Pre-Reporte 1 LFQ2
Pre-Reporte 1 LFQ2
PRE-REPORTE 1
DATOS DE LA PRÁCTICA
PRÁCTICA: 1 FECHA: 31 01 20
ENTREGA (LFQ)
HORA DE ENTREGA:
4 4.2
4.3
4.4
201700641
201708949
201709122
Ernesto Alexander García Rejopachí
Emily Andrea González Chacón
Ulda María Aguilar Rodríguez
FECHA DE CALIFICACIÓN
DEFINICIÓN DE VARIABLES:
Longitud de onda
Longitud de onda donde la absortividad es alta. ƛ nm
óptima
Concentración de una solución expresada en el
Molaridad número de moles disueltos por litro de M Mol/Lslu
disolución.
Cantidad de intensidad de luz que absorbe la
Absorbancia A adimensional
muestra.
Medida de la cantidad de luz absorbida por una
disolución, definida como la unidad de
ε L/cm*Mol
Absortividad absorbancia por unidad de concentración por
unidad de longitud de la trayectoria de luz.
Relación que hay entre la cantidad de soluto y Co
Concentración la cantidad de disolución. concentración del Cácida Mol/L
absorbente en el medio. Cbásica
Longitud Longitud atravesada por la luz en el medio, ℓ cm
Medida de acidez, calculada mediante el
Potencial de
logaritmo negativo (-log) de la constante de pKa adimensional
disociación ácida
disociación ácida Ka.
Medida de acidez o alcalinidad de una
disolución. Indica la concentración de iones de
Potencial de pH adimensional
hidrógeno presentes en determinadas
Hidrógeno
disoluciones.
Cociente entre la cantidad de sustancia
Porcentaje de
disociada, respecto de la cantidad de sustancia α% mol
disociación
inicial o total.
OBJETIVOS Y MÉTODO DE ANÁLISIS:
Evaluar el equilibrio de disociación en
OBJETIVO GENERAL disolución acuosa del rojo de metilo en un
rango de pH de 3.5 a 11.5.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS MÉTODO DE ANÁLISIS
A = εℓ𝐶
Ecuación 1
Despejando la absortividad (ε):
A
ε=
ℓC
Ecuación 2
Ejemplo:
Determinar la absortividad de una solución de rojo de metilo ácida si se tiene una
concentración de 0.03 M, una absorbancia de 1.2. La distancia de la ventana del
cartucho del espectrómetro es de 1 cm.
1.2
ε=
1[0.03]
𝐿
ε = 40
𝑚𝑜𝑙∙𝑐𝑚
𝐴
[𝐶 ] =
εℓ
Ecuación 3
Ejemplo:
Determinar la concentración de una solución de rojo de metilo básica si se tiene una
absortividad de 40 L/mol.cm, una absorbancia de 1.6 y una ventana de 1 cm.
1.6
[𝐶 ] =
(40)(1)
[𝐶 ] = 0.04 𝑀
[𝐶𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎 ]
pKa = pH − log
[𝐶á𝑐𝑖𝑑𝑎 ]
Ecuación 4
Ejemplo:
Determinar la constante de disociación del rojo de metilo si se tiene un pH de 4.7, una
concentración básica de 0.02 y una concentración acida de 0.08.
0.02
pKa = 4.7 − log
0.08
pKa = 5.3
4. Porcentaje de disociación
𝐶
α% = × 100
C0
Ecuación 5
Ejemplo:
Determinar el porcentaje de disociación del rojo de metilo acido, si su concentración
inicial era de 0.08 M y se diluye a 0.01 M.
0.01
α% = × 100
0.08
α% = 12.5%
5. Análisis Estadístico
Análisis de correlación de Pearson utilizando Excel
Modulo “DATOS”
0
Se desechará
0 0 Lentes, guantes,
Agua N/A directamente
mascarilla.
en el grifo.
3 Guantes, lentes,
1 0 Evaporar en
Etanol 95% bata y
la campana.
mascarilla.
1
Neutralizar y Guantes, lentes,
Acetato de Sodio 2 0 desechar en bata y
el grifo. mascarilla.
1 Dilución
Guantes, lentes,
2 0
diluida antes
Rojo de Metilo bata y
de su desecho
mascarilla.
por el grifo.
CÁLCULO DE REACTIVOS:
NOMBRE REACTIVO PESO MOLECULAR DENSIDAD
Agua 18.015g/mol 1g/ml
Etanol 46.07g/mol 0.789g/ml
Acetato de Sodio 82.04g/mol 1.45g/ml
Ácido Clorhidrico 36.46g/mol 1.12g/ml
Rojo de metilo 269.1g/mol
(6.76𝑥10−4 𝑀)(10𝑚𝑙)
= 6.76𝑥10−5 𝑀
100𝑚𝑙
Concentración solución 15 ml
(6.76𝑥10−5 𝑀)(15𝑚𝑙)
= 4.056𝑥10−5 𝑀
25𝑚𝑙
Concentración solución 12 ml
(6.76𝑥10−5 𝑀)(12𝑚𝑙)
= 3.24𝑥10−5 𝑀
25𝑚𝑙
Concentración solución 9 ml
(6.76𝑥10−5 𝑀)(9𝑚𝑙)
= 2.43𝑥10−5 𝑀
25𝑚𝑙
Concentración solución 6ml
(6.76𝑥10−5 𝑀)(6𝑚𝑙)
= 1.62𝑥10−5 𝑀
25𝑚𝑙
Concentración solución 3ml
(6.76𝑥10−5 𝑀)(3𝑚𝑙)
= 8.11𝑥10−6 𝑀
25𝑚𝑙
(6.76𝑥10−5 𝑀)(1𝑚𝑙 )
= 2.70𝑥10−6 𝑀
25𝑚𝑙
TABLA RESUMEN
REACTIVO CANTIDAD
Agua 400ml
Acetato de Sodio 2.05g
Ácido Clorhídrico 1.76ml
Rojo de Metilo 1.0 g
Etanol 350 ml
HOJA DE RESPONSABILIDAD DE CRISTALERÍA Y EQUIPO:
ANTES DE DESPUÉS DE
LA PRÁCTICA DESCRIPCIÓN LA PRÁCTICA
CANTIDAD REVISIÓN REVISIÓN
3 Balones de aforo de 100 mL
3 Pipeta
2 Beacker de 25 mL
1 Balon de aforo de 500 mL
12 Balon de aforo de 25 mL
1 Potenciometro
6 Balon de aforo de 50 mL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Atkins, P.W. (1999). Química Física. 6th ed. Barcelona: Ediciones Omega,
S.A.
2. Levine, Ira N. (2004). Fisicoquímica. 5th ed. Brooklyn, New York: McGraw
Hill
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA: 1 2
SECCIÓN: A B C D N
EXPERIMENTO: TEMA:
4 Equilibrio de disociación en dilución acuosa
PRÁCTICA: FECHA:
1 4/02/20
20
FORMATO DE TOMA DE DATOS
Grupo No. Clave Carné Nombre
4.1 Leonardo Carlos Gustavo Marroquín Berdúo
4.2
4 Emily Andrea González Chacón
4.3 Ernesto Alexander García Rejopachi
4.4 Ulda María Aguilar Rodríguez
Muestra
Longitud de Onda Absorbancia
1.
2.
Muestra ácida
3
1.
2.
Muestra Básica
3.
4.5
5.5
6.5
7.5
8.5
9.5
10.5
11.5
FIRMA . SELLO