Alvaro Siza
Alvaro Siza
BIOGRAFÍA
Alvaro Joaquim Melo Siza Vieira nació el 25 de junio en 1933 en Motosinhos,
Portugal. Incia sus estudios de arquitectura en la Universidad de Oporto,
finalizo en 1955. Realizo su primer proyecto en 1954 . En 1955 y 1958
colabora en el estudio del arquitecto Fernando Távora.
2. INFLUENCIA FAMILIAR
De niño tenía una pequeña infección, la antesala de la tuberculosis, que lo
llevo a estar 2 meses en reposo dentro de casa por falta de antibióticos, de
niño fue una experiencia que lo hizo pensar en la casa y su relación con el
exterior.
3. INFLUENCIA ACADEMICA
3.1. FERNANDO TÁVORA
Pretendía ser escultor, se matriculo en la vieja escuela de Escola de
Bellas Artes de Oporto, en la que se impartía pintura, arquitectura y
escultura.
Llego en un momento de renovación liderado por el arquitecto Carlos
Ramos, el nuevo equipo conformado por Fernando Távora donde
compartía voluntad de cambio y ansia de modernidad.
Afín a los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM),
que renovaron el papel de la arquitectura y la noción de hábitat, Távora
fue el heraldo de lo que sucedía en Europa. Me interesó tanto que decidí
ser arquitecto. (Alvaro Siza, el legado del maestro)
Fernando Távora (1923-2005) fue un arquitecto portugués pionero
del movimiento moderno en este país. Su papel fue imprescindible
en la creación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de
Oporto (FAUP). Toda una generación de arquitectos portugueses
como Álvaro Siza fueron educados en sus aulas, y su enseñanza
puede ser considerada como el germen del regionalismo crítico
que caracteriza hoy en día a la arquitectura portuguesa.
(cargocollective, Fernando Távora, Sobre la responsabilidad del
arquitecto en la organización del espacio)
3.2. LE CORBUSIER
Cuando empecé, en mi escuela, había una información muy limitada sobre la
modernidad, y el primero era, sobre todo, Le Corbusier. Debo decir que antes,
en los años treinta, por ejemplo, eran mucho más abundantes las referencias
que existían y la información que llegaba, pero eso tiene que ver con la
circunstancia política; pues en mi época, Portugal era un país bastante cerrado.
Pero cuando entré, era Le Corbusier.
(COAM, revista arquitectura, -2008-n353-pag22-25)
4. OBRAS
Siza no sigue al entorno construido , por lo que la casa destaca entre el tejido urbano que la rodea
ya que muestra una arquitectura mucho mas pura y austera a comparación de las arquitecturas
tradicionales de a zona.
Proyecto en su obra:
• la frontalidad arquitectónica,
“El volumen definido dentro de un espacio acotado, la Casa Duarte se eleva por encima del sitio
suburbano prestados a la grava y plan de piedra caliza. La austeridad del exterior es en contraste
con la elaborada interacción entre el espacio y los materiales en el interior.”
5.1. ZONIFICACIÓN
5.2. ELEVACIONES
5.3. INTERIORES DE LA CASA
5.4. CORTES
Visto lo anterior llama la atención cómo la casa de Avelino Duarte simula el canon del
movimiento moderno “Raumplan” de Adolf Loos. Esto es debido a la gran complejidad que existe
entre diferentes unidades espaciales que contrastan con la simplicidad que muestra en la
elevación, cuidar correctamente el proyecto pensado en una caja, característica de la forma
purista del movimiento moderno.
6. CONCLUSIONES
El área de dormitorios es muy pequeña.
Utilizo criterios modernistas para su elaboración.
Tiene un funcionalismo marcado, elementos que estructura el espacio.
Es asimétrico, violencia en el recorrido, recorrido en forma de percepción.