Proyecto de Cátedra - Pedagogía - Prof. de La FHAyCS 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.


Carreras de Profesorado en: Lengua y Literatura; Portugués; Inglés; Francés; Italiano; Geografía; Historia;
Ciencias Sociales; Filosofía; Psicología; Artes Visuales; Música; Canto Lírico; Arpa, Piano, Guitarra, Violín,
Violonchelo, Contrabajo, Flauta Traversa, Clarinete, Saxofón, Trompeta)
Sede Paraná

Asignatura: PEDAGOGÍA

Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 3 hs. reloj (Primer Cuatrimestre)


Ubicación de la Cátedra en las Carreras de Profesorado: Primero y Segundo Año
Año Académico: 2017

Equipo de cátedra:
Prof. Adjunta: Prof. María Paula Olivieri
Jefe de Trabajos Prácticos: Prof. Tataren Mariela
Auxiliar Docente: Prof. Auch Marcela
Auxiliar Docente: Prof. Cerini María Antonella

I. Encuadre General:

Un niño preguntaría: ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?


…Marcha suavemente, ya que caminas sobre mis sueños…”
W. B. Yeats

“… yo escuchaba todos esos detalles pertinentes relativos a mi tema, y me iba dando cuenta de que, como
sucede con todo objeto de este mundo y aún con el mundo como objeto, hay tantos Ríos de la Plata como
discursos se profieren de él. El fragmento de Heráclito, no se entra dos veces en el mismo río, y aún la
variante radical de uno de sus discípulos,
nadie entra nunca en ningún río, podría admitir, para la circunstancia, una versión más adecuada:
cada uno trata de entrar, infructuoso, como en un sueño, en su propio río…”
J. J. Saer “El río sin orillas”

1
Para iniciar un posible itinerario de formación, de lectura y/o “escritura de la lectura” (al decir de
Barthes) por los territorios de la Educación y la Pedagogía, recurriremos a algunos “mapas” 1 de ruta que la
generosidad, el saber y la experiencia de tantísimos autores y maestros de la cultura, nos dejan de herencia.
Se trata quizás de “sostener una interrogación renovada sobre lo que podemos pensar y lo que podemos
hacer” (J. Rancière); o, de reeditar el gesto del escritor, que en su ensayo “El río sin orillas”… nos advierte
que “como sucede con todo objeto de este mundo, y aún con el mundo como objeto, no hay un solo Río de
la Plata… sino tantos, como discursos se profieran acerca de él”… y que, en realidad, ”cada uno trata de
entrar, infructuoso, como en un sueño, en su propio río”.
Podríamos aventurarnos entonces a sostener que la educación trae consigo algo del orden de lo
ancestral: esa experiencia existencial, esas prácticas de transmisión/de pasaje de unas memorias y sus
olvidos/ de unos saberes/ de unos modos de pensar/sentir/vivir… existen, desde que existe lo humano… o lo
que es igual, no habría posibilidad de dar trámite a la institución de lo humano, sin intromisión de la cultura,
sin ese trabajo de la educación; sin ese trabajo que va entrelazando tiempos, sujetos (quizás los sujetos sean
un efecto del tiempo) y saberes. La Pedagogía, desde este plano de análisis, se instituye como un saber
acerca del trámite que se le da, a la institución de lo humano/ al trabajo de la cultura… Algunos autores, van
a decir que la Pedagogía es una “intervención teórica sobre los problemas que tienen lugar en el interior de
lo que denominamos campo problemático de la educación” (E. Antelo) y/o que es “un saber que se
reconoce en el saber que los pedagogos históricamente han producido; y, que abarca muchos dominios, el
del arte, la ciencia, el amor, la política y la técnica…” (Humberto Quiceno Castrillón)… o que se enlaza a algo
del orden de lo enigmático, de lo misterioso (W. Kohan)… a algo que finalmente, escaparía a las cuadrículas
de poder/saber/verdad… Entre estas variaciones, la voz de Juan José Saer, sigue diciéndose como en
sordina… existen tantos “ríos”… como discursos se profieran acerca de él…
Entre unos y otros registros que la cátedra ofrece, nos interesa poner el acento en aquellas miradas
que piensan la educación “como un componente insoslayable de la construcción social y co-productora de
subjetividad...; como un espacio que tramita ambas cuestiones de modos diversos, abordando
conocimientos, distribuyendo capital cultural, socializando y asociando distintos saberes (saberes para vivir,
para pensar, para crear, para trabajar), diseñando formas organizacionales, incorporando actores,
recordando mitos, instituyendo ritos, proponiendo la elaboración de algunos enigmas, ofreciendo

 Nos parece interesante retomar la particular mirada que despliega Gilles Deleuze alrededor de los “mapas”… “Lo que
llamamos un ‘mapa’ o, incluso, un “diagrama” –nos dice Deleuze- es un conjunto de líneas diversas que funcionan al
mismo tiempo (las líneas de la mano dibujan un mapa). Hay en efecto, líneas de muy diversos tipos, en el arte y también
en la sociedad o en una persona... Pensamos que las líneas son los elementos constitutivos de las cosas y de los
acontecimientos. Por ello, cada cosa tiene su geografía, su cartografía, su diagrama. Lo interesante de una persona son
las líneas que la componen, o las líneas que ella compone, que toma prestadas o que crea... Los nombres propios
designan fuerzas, acontecimientos, movimientos y móviles, vientos, tifones, enfermedades, lugares y momentos antes
que personas…” G. Deleuze “Conversaciones” Edic. Pretextos. España.1996 Pag. 55-57
2
inscripciones, tejiendo vínculos (con lo desconocido, con el conocimiento, con los otros, con el mundo)...; y,
como un territorio que excede lo escolar... y se instituye como el lugar propio y específico de la actividad de
transmisión, entendida ésta como el imperativo constante de las sociedades humanas... imperativo de
inscripción, construcción de identidad, pertenencia y lazo...” 2
Desde este lugar de referencia iremos tensionando/articulando diferentes “claves de lectura” que
habiliten un pensar pedagógico inscripto en “condiciones” históricas, políticas, económicas, sociales,
culturales; y que posibiliten “levantar” -de la historicidad de este territorio de saber- las “metáforas”, los
“relatos”, las “pretensiones de verdad”, las reglas de “visibilidad” y de “enunciación” que se fueron
desplegando alrededor de las “figuras del educar”, de la/s “infancia/s”, de los “espacios y tiempos de la
educación de la niñez”, del “cuerpo de profesionales” que la atendería, de las “normativas” que fueron
regulando las prácticas pedagógicas, entre otras tantas problemáticas. Son estos registros de lectura los que
nos permitirán abrir un punto de interrogación respecto de aquellas cuestiones sedimentadas en el
territorio de las teorías, las prácticas y las experiencias pedagógicas en nuestra contemporaneidad como así
también analizar las continuidades y rupturas en lo que viene siendo dicho.
La propuesta de la cátedra de Pedagogía quiere asumir la forma de una invitación a pensar la
Educación en tanto “Acto Político” y “Acontecimiento Ético”… que guarda dentro de sí, una responsabilidad
de solicitud -frente a los “recién llegados”- de inscripción y de filiación simbólica, más aún en tiempos
atravesados por el desgarramiento del lazo social (G. Frigerio) y/o por la crisis de la conversación (C. Skliar).
Quizás, hasta podríamos enlazar el “oficio” del educador a una figura muy antigua… la del “Narrador”…“la
de quien sostiene la artesanía crítica de engarzar interpretaciones a contrapelo de los desencantos” (N.
Casullo).
Se trata entonces, de sostener, un “trabajo” de elaboración y de pensamiento alrededor de esas
memorias y sus olvidos; de inscribir en esto que viene diciéndose -en clave pedagógica- algo del orden de
una novedad (reinterpretar/ reinventar/decir/contradecir/decir de otra manera); de recrear otros modos de
relacionarse con los saberes pedagógicos… Desde el registro de Jorge Larrosa, de habilitar la introducción de
“los nuevos” en lo que viene diciéndose, desde una “experiencia íntima” con el lenguaje (“…a la que sólo
puede iniciarse íntimamente… con todos los balbuceos, las alusiones, las dudas, las dificultades, los
temblores de voz, los tonos y los silencios que palpitan en un lenguaje inseguro, inquieto, siempre a punto
de quebrarse…”)…

2Graciela Frigerio en la introducción de “Pedagogía Social: cartas para navegar el nuevo milenio” de Violeta Núñez.
Santillana Bs. As. 1999
3
Este Espacio Curricular, se ubica en el Primer y Segundo Año de las carreras de formación docente
que ofrece la FHAyCs. Su cursado transcurre en el primer cuatrimestre. Y tiene un carácter introductorio a
las problemáticas del campo de la Educación que se entrelazan y complejizan con las cátedras de cursado
anual que se dictan en forma paralela: Didáctica y Sociología de la Educación. La cátedra se inscribe en lo
que se da en llamar el Trayecto Pedagógico Común al que confluyen estudiantes de todos los profesorados.

II. Propósitos:

 Proponer el estudio de la Pedagogía como la posibilidad de sostener un trabajo de pensamiento


alrededor del Acto Político de Educar (con sus variaciones, resonancias y contrapuntos…inscriptas en
una historia que es social…) e insistir en la peculiar “amistad” que mantienen acción y reflexión.
 Introducir un punto de interpelación en aquellas miradas del “Educar” que se despliegan desde un
“saber cristal”, quebrando en mil pedazos la posibilidad de “contra-decir”, de “decir de otro modo”, de
“re-inventar” lo tantas veces dicho.
 Analizar: las condiciones de producción y reconocimiento (históricas, políticas, sociales, culturales…)
desde las cuales se fueron configurando unos modos de hacer/pensar/sentir/vivir el oficio del educador
antes que otros; los desarrollos clásicos que fundan discursividad en el territorio de la Pedagogía; las
diferentes tradiciones pedagógicas; los términos actuales de la discusión…y/o aquello que este territorio
de saber no se ha preguntado/no ha pensado y que remite una y otra vez, a las razones de lo por-venir,
a esas indagaciones aún por hacer…
 Abrir la ocasión de “pensar” lo real… de “pensar/nos” en estas historia/s… y antes de quedar
aprisionados en constructos teóricos o en un “único” modo de expresar lo pensable… asumir el
compromiso de recrear esos modos de pensar/hacer/sentir/vivir el oficio del educar…
 Imaginar “conversaciones” entre lo que el territorio de la Pedagogía da a pensar y lo que se va
delineando/dibujando desde otros modos de expresar lo pensable (J. Rancière)... ligados a la filosofía, a
la literatura, al cine, a la música…

III. Contenidos y bibliografía:

Primer Eje: Invitación a recorrer el territorio de la pedagogía como si nos iniciáramos en una travesía.
Aproximación a las figuras del Educar: Acto Político de transmisión cultural, de filiación simbólica e

4
inscripción en la “plaza pública”. Trabajo con las herencias y las memorias. Reparto del conocimiento y la
herencia (reparto de lo sensible, al decir de J. Rancière), como tarea pedagógica. Educación y Natalidad.
Ética de la oportunidad.

Bibliografía Obligatoria:
Bárcena y Melich “La Educación como acontecimiento ético. Natalidad, Narración y Hospitalidad”
Introducción. “Una Pedagogía de la Radical Novedad”/Cap. 2 “Hannah Arendt. Una filosofía de la Natalidad”.
Cornu, L. “Una ética de la oportunidad” del libro de Frigerio, G. y Diker, G. (comp..) “Una ética en el trabajo
con niños y adolescentes. La habilitación de la oportunidad”. Edic. Nov. Educ./ Fundación CEM. Bs. As. 2004.
Frigerio, G. “EN la cinta de Moebius” del libro de Frigerio, G, y Diker, G. “Educar: ese acto político” Edit. la
Hendija. Colec. Del Estante. Paraná.2010.
Larrosa, Jorge “La experiencia y sus lenguajes”. (Ponencia. Serie Encuentros y Seminarios)
Kohan “Qué es la Pedagogía” (mimeo)

Bibliografía Ampliatoria:
Saer, Juan José. “El río sin orillas”. Introducción. Seix Barral. Bs. As. 2003
Cornu Laurence “Saberes alterados” del libro “Educar: saberes alterados” Del Estante Edit.. 2010.
Larrosa, Jorge “Lenguaje y Educación” Cuaderno de Pedagogía. Nro. 8. Rosario. 2001.
Larrosa, Jorge “El enigma de la Infancia” del libro de Larrosa J. “Pedagogía Profana. Estudio sobre el
lenguaje. Subjetividad y Formación” Edic. Nov. Educ. Bs. As. 2000.
Arendt Hannah “La crisis de la educación” del libro “Entre pasado y futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión
política”.
Cornu, L. “Transmisión simbólica, sucesión, finitud” del libro de Frigerio, G. y Diker, G. (Comp) “La
Transmisión en las Sociedades, Instituciones y los Sujetos. Un Concepto de la Educación en Acción” Edic.
Noveduc. Cem. Bs. As. 2004.
Regis Debray “Transmitir” Edit. Manantial. Bs. As. 1997.
Castrillón Humberto Humberto Quiceno Castrillón. “Alteraciones a la imposibilidad de educar” del libro
Frigerio G., Diker D. (Comp.) “Educar: saberes alterados” Edit. Del Estante. Bs. As. 2010
Diker Gabriela “A propósito de la Educación como Arte” del Libro de Frigerio G. Y Diker G. Comp. “Educar:
(sobre) impresiones estéticas”. Edit. Del Estante. Bs. As. 2007

5
Video-Conferencia:
 Conferencia de Jorge Larrosa. INFOD. Mar del Plata 2007.
 Conferencia de Graciela Frigerio “Educar/Emancipar/Vivir” AMSAFE. 2005

Cortos/Films/Documentales:
 Cortometraggio 1943 – 1997 di Ettore Scola
 La escena está servida. Producción de FLACSO. Carlos Skliar.
 Films, entrevistas y/o documentales sugeridos en el segundo eje.

Segundo eje: Aproximación a la historicidad del territorio de la Pedagogía. Sentidos que se despliegan en el
momento de institucionalización de la Educación en la Escuela: Educación y Modernidad. Diferencias entre
Educación y Escuela. Marcas y dilemas: Educación ligada al control social/Educación desplegándose como
anti-destino. Genealogía de las formas de enseñar y educar. Tradiciones, discursos, prácticas que han
atravesado al dispositivo pedagógico en la Modernidad. ¿Qué heredamos en nuestra historia de la
educación?

Bibliografía Obligatoria:
Dussel, I y Caruso M. “La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar”. Santillana. Bs. As.
1999. (Introducción, Cap 1, 2 y 4).
Dussel, I (2004) “Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva posestructuralista”.
Cadernos de Pesquisa, Vol. 34, N° 122, maio-ago 2004.
Antelo, E. El niño de la Pedagogía. La pedagogía de la época (mimeo).
Cerletti, Alejandro “Repetición, novedad y Sujeto en la Educación. Un enfoque filosófico y político” Del
Estante editorial. Bs. As. 2008 (Cap. 5 “Educación y Reproducción Social. Revisión de las teorías canónicas de
la reproducción” y 7 “Educación, Sujeto e Igualdad (revisión de ‘El maestro Ignorante’ de J. Rancière).
Rancière, J. “El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual” Edic. Laertes.
Barcelona 2003. Cap. 1
Cerletti “La disrupción de lo nuevo: un lugar para el sujeto en la educación institucionalizada” del libro de
Frigerio G. y Diker G. “La transmisión en la Sociedades, Sujetos e Instituciones: Un concepto de Educación en
Acción”. Edic. Nov. Educ. Cem. Bs. As. 2004.

6
Bibliografía ampliatoria:
Deleuze, G. “Qué es un dispositivo?”. Selección de textos de Foucault.
Grinberg, S. (2009) “Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad”. En: Gringberg, S. - Levy,E.
Pedagogía, currículo y subjetividad. Ed. UNQ, Quilmes; págs. 15-52.
Varela J. y Alvarez Uría F. “Arqueología de la Escuela” de Edit. La Piqueta. Madrid.
Varela Julia. “Categorías espacio-temporales. Del Individuo al Narcisismo” del libro de Larrosa, J. “Escuela,
poder y subjetivación”. Edic. La Piqueta. Madrid. 1996.
Kohan W. “La infancia escolarizada de los modernos” del libro de Kohan W. Infancia entre Educación y
Filosofía. Edit. Laertes. 2004
Dussel, I “Foucault y la escritura de la historia. Reflexiones sobre los usos de la genealogía”.
Dussel I. “Sobre viajes, exilios y pedagogías: la experiencia americana de Amadeo Jacques”.
Dussel I. “Currículum, Humanismo y Democracia en la enseñanza media (1863-1920)”
Dussel I. “La transmisión asediada. Los avatares de la cultura común en la escuela”.
Nicolás Casullo “La rebelión política y cultural de los años 60’, 70’ del libro de Casullo N. Y otros “Itinerarios
de la Modernidad” Edit. Eudeba
Rodriguez Lidia y otros. “Freire: una pedagogía desde Latinoamérica” Rev. Ciencia Docencia Tecnología n.34
Concepción del Uruguay mayo 2007. Obra de Freire.
Frigerio, Diker, Baquero. La forma escolar. Edit. Del Estante – Fund. La Hendija. Entre Ríos. 2013
Cerletti, A. “La política del Maestro Ignorante. La lección de Rancière”. Redalyc. Brasil. 2013.
Rancière, j. Entrevista realizada por Patrice Vermeren, Laurence Cornu, Andrea Benvenuto. Año 2013.

Video/documental:
 Iguales pero diferentes. Capítulo 4. Historia de la escuela (no tan) común. FLACSO. Argentina. 2013.
 La escuela de la señorita Olga. Dirigida por Mario Piazza. Rosario. 1991
 El camino de un maestro (Hist. del Luis F. Iglesias) Producido por el INFOD. Argentina 2009
 María Saleme de Burnichon. 1919- 2003. Video realizado por Pablo Becerra.
 Entrevista a Paulo Freire. Abril 2007. Documentales acerca de su obra.
 Entrevista a Bourdieu – Programa Grandes Pensadores del Siglo XX. Canal Encuentro.
 Conferencia de Christian Baudelot. Desigualdades sociales. El efecto de la Educación. Bs. As. 2012
 Entrevista a G. Deleuze. El Abecedario de G. Deleuze.
 Documental acerca de la obra de Foucault. Entrevista. Foucault por sí mismo.
 Conferencia de J. Rancière “Qué es la emancipación intelectual!”.

7
Film Cinematográfico:
 Machuca. dirigida por Andrés Wood. Chile – España. 2004.

Tercer eje: Educar: una forma de hacer el tiempo y la historia. Construcción de un pensar pedagógico
inscripto en el presente. Continuidades y rupturas en relación al proyecto de la Modernidad. Discusiones y
problemáticas contemporáneas.

Bibliografía Obligatoria:
Lewkowicz,I. (2005) “Escuela y ciudadanía”. En: “Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias
perplejas”. Ed. Paídós, Bs. As., pág. 19-40.
Duschatsky, S., Farran G., Aguirre, E. “Escuelas en Escena. Una experiencia de pensamiento colectivo”.
Paidos, Bs. As. 2010. Cap. 6 y 7
Débora Kantor “Variaciones para educar adolescentes y jóvenes”. Del Estante Edit. Bs. As.2008 Cap. 1- Dar a
conocer. Diálogo con Marcelo Zanelli.

Bibliografía Ampliatoria:
Taller de los sábados. Un elefante en la escuela. Pibes y maestros del conourbano. Edic. Tinta Limón. Bs. As.
2008
Antelo, E. “Nada mejor que tener un desigual cerca” y/o “El desprecio. En la noche de la ignorancia”. Rev.
Educ. Soc. Campinas. Vol. 24. Nro. 82. Pag. 251-258, Abril 2003.
Estanislao Antelo "Pedagogías Silvestres. Los caminos de la formación". Edit. Arandu. Goya. 2016

Sennet “EL artesano”. Edit. Anagrama. Barcelona. 2009.


Michel Serres “Pulgarcita”. Edic. Fondo de Cultura Económica. Bs. As. 2013

Video-conferencias:
 Conferencia de Débora Kantor. Per. Encuentro interministerial Salud y Adolescencia. Abril de 2013
 Entrevista a Débora Kantor. El lugar del Educador. Abril del 2014.
 Sola, fané y descangayada. Conversaciones sobre la escuela. FLACSO. Argentina. 2014
(Conversaciones entre Skliar y Dussel, Antelo y Duschatsky).

Films- Cortos-documentales:
 Entre muros dirigida por Laurent Cantet. Francia. 2008
 Caminando, rompiendo esquemas. Guión de Patricia Redondo. Producción de SUTEBA. Bs. As. 2002

8
IV. Aspecto organizacional – metodológico:

La modalidad de trabajo al interior de la cátedra comprende instancias de lectura, análisis,


problematización, conceptualización y escritura… El eje que vertebra esta forma de trabajo es el de la
posibilidad de construir relaciones entre las claves de lecturas que ofrecen distintos autores, el modo
particular que asumen estas problemáticas desde algunos textos fuentes; y, el ejercicio de lectura crítica de
las cuestiones sedimentadas en los modos de hacer/decir/pensar/sentir/vivir, las figuras del educar en la
escena actual.
Se trata de tensionar permanentemente lo que los libros de tantos autores dan a pensar, lo que se
inaugura como posibilidad de lectura desde otros registros de lo real (poesía, filosofía, literatura, cine…); y,
las propias experiencias de formación, en las que aparece a flor de piel, la delicada trama de todo acto de
educar. Desde este registro, se sostiene la invitación a ensayar modos de lectura y escritura, que habiliten la
experiencia de un pensar “entre” disciplinas… Esta es una línea de trabajo que se intenta sostener y
profundizar; y, que se enlaza también, a la posibilidad de “acompañar” los recorridos que se tramitan de
manera presencial, con itinerarios que se inscriben en un otro espacio/tiempo virtual… Espacio que hace las
veces de una pequeña hendija en la que se ofrecen diferentes registros cinematográficos, fotográficos,
poéticos, filosóficos…que invitan una y otra vez, a cruzar ciertas fronteras disciplinares… a mezclar aquello
que pareciera no tener ninguna relación con el sólo propósito de encontrar resonancias nuevas. Creemos
que son esas pequeñas travesías, las que habilitan otros modos de relacionarse con los saberes pedagógicos.
El Plan de Estudio de los Profesorados de Educación Secundaria y Superior de la FHAyCs. define que
el dictado de la cátedra, asuma un régimen cuatrimestral. Los estudiantes podrán cursar la materia en
Primer Cuatrimestre; y, en el Segundo, contarán con un espacio de acompañamiento y consultas, que se
relacionen con aquello que no han podido asir en el transcurso del cursado de la materia y/o con registros
de lectura que deseen profundizar con otros tiempos… Estos espacios, están pensados en especial, para
quienes por alguna razón no han podido promocionar la materia; y, necesiten conversar sobre algunos
recorridos específicos, en vistas del examen final… y/o para aquellos estudiantes que hayan decidido rendir
la materia como alumnos en condición de libres.
Estas líneas de trabajo, orientadas al acompañamiento de los estudiantes en sus itinerarios de
formación inscriptos en el territorio de la pedagogía, se irán entrelazando a otras, pensadas en clave de un
espacio de intercambio, de lectura, de estudio, de discusión y formación interna del equipo de la cátedra.

9
V. Sistemas de Acreditación y Promoción:

La cátedra se propone que, las instancias de evaluación que se planteen en el transcurso del año
(individuales, grupales, parciales, finales, a partir de trabajos prácticos, etc....), sean espacios que nos
permitan -a estudiantes y docentes- levantar los sentidos, las dudas, las preguntas, las relaciones que se van
imaginando/desplegando “entre” diferentes aportes teóricos y registros de lectura… Estas instancias,
intentarán asumir la forma de un relato/narración en la que cada cual pueda esbozar su propio recorrido de
lecturas y “escrituras de la lectura”, al tiempo que va transitando estos recorridos de formación inscriptos en
el territorio de la Pedagogía… Desde esta inquietud, se irán abriendo entonces, espacios en los que podamos
sostener una “conversación” (que no es sin un trabajo de pensamiento y elaboración) entre lo que los
autores “dan a leer” (J. Larrosa) y esas otras “maneras de expresar lo pensable” (J. Ranciére) que ofrecen el
cine, un registro documental, una entrevista, un corto cinematográfico, una variación musical, la fotografía,
la literatura, la filosofía, entre otros territorios del saber y la experiencia…
Las instancias de producción individual y grupal propuestas en distintos momentos (en clave de
trabajos prácticos y/o instancia parcial) y el ejercicio de re-escritura, problematización, interpelación y
conceptualización en torno a las figuras del educar… serán pivotes importantes para la recreación de esta
mirada evaluativa.
Se propone una instancia de trabajo práctico que de alguna manera anticipa el trabajo de escritura
que se solicitara en la segunda instancia evaluativa con carácter de parcial. La primera instancia, invita a
tramitar una puesta en escena de “escritura de la lectura” en la que los/as estudiantes puedan esbozar un
“diálogo imaginario” entre lo que un “film/ corto cinematográfico/ documental” da a leer/da a pensar… en
relación a las figuras del educar en nuestra contemporaneidad; las “claves de lectura” que ofrecen los
recorridos de lecturas propuestos en el primer eje de la cátedra; y, las “propias inquietudes” o “puntos de
interpelación”. La segunda instancia con carácter de parcial, recupera aportes teóricos propuestos en el
segundo eje de la cátedra; pero esta vez, el acento en las problematizaciones y/o interpelaciones de las
diferentes superficies de análisis, estaría tamizado por la pregunta acerca de la historicidad del territorio de
la pedagogía y sus metáforas, tradiciones, discusiones… Se ofrecen diferentes relatos de escuela, registros
fotográficos y/o relatos cinematográficos y se solicita a los estudiantes que analicen las marcas/huellas/
discursos/prácticas/tradiciones pedagógicas que respiran en esas historias o escenas escolares. En el caso de
no aprobar estas instancias, tendrían la posibilidad de acceder a un recuperatorio y/o reescritura del parcial.
Quienes estén en condiciones de acceder a la figura de promoción directa… se les solicita que
puedan volver sobre las marcas/huellas de esta experiencia de escritura de la lectura… que atraviesa a los
tres ejes de propuesta de la cátedra y que se demoren en aquellas líneas de pensamiento que no han podido

10
profundizar en estas instancias. El coloquio final integrador, recuperaría las marcas de ese pensar propio que
respira en los pliegues de la escritura; y se plantea como una instancia de cierre provisorio de los recorridos
de formación propuestos desde la cátedra… en el que no sólo se valoren las diferentes puestas en escena de
los estudiantes sino también de la propuesta de enseñanza.

Las pautas y modalidades para la acreditación son las vigentes en el Reglamento Académico:

PROMOCION DIRECTA SIN EXAMEN FINAL (Alumnos Promocionales):


- Asistencia del 80% o el 60% en caso de los alumnos que trabajen (con presentación de certificado),
tengan hijos menores o estén embarazadas.
- Aprobación de los Trabajos Prácticos con Muy bueno, Distinguido y/o Sobresaliente.
- Aprobación de 1(uno) parcial escrito con Muy Bueno, Distinguido y/o Sobresaliente.
- Coloquio final: Exposición oral sobre una temática o problemática en la que se articulen diferentes
aportes teóricos (con nota no menor de 8 – Muy Bueno).

PROMOCIÓN CON EXAMEN FINAL (Alumnos Regulares):


- Asistencia de un 70% como mínimo y 60% en caso de los alumnos que trabajen (con presentación de
certificado), tengan hijos menores, y/o estén embarazadas.
- Trabajos prácticos: Aprobados y con derecho a 1 recuperatorio (con una calificación no menor de 6 –
Aprobado)
- Aprobación de 1 (uno) examen parcial escrito con calificación no menor a 6(seis) con derecho a 1
recuperatorio (aprobación con una calificación no menor de 6).
- Examen Final: bajo tribunal examinador conforme reglamentación vigente.

Los alumnos que obtengan una acreditación menor a 6 (seis) en todas las instancias no podrán acceder a la
condición de alumno regular, y quedarán en la categoría de Alumnos Libres.

ALUMNO LIBRE:
- Presentación de 1 (uno) trabajo de escritura, con una anticipación de 30 días, anteriores a la fecha de
examen, para su evaluación y devolución. (Para la elección de la temática y explicitación del sentido que
debiera tener la elaboración de este trabajo de escritura, los aspirantes deberán encontrarse
personalmente con el/la docente de la comisión en la que están inscriptos, a modo de consulta).
- Examen escrito y oral. (Aprobado: 6 en cada una de las instancias).

11
ALUMNO VOCACIONAL:
- Presentación de un trabajo final que tome como referencia las consignas de los trabajos de escrituras
propuestos para la promoción directa.

VI. Bibliografía de Consulta:

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. Historia de la Pedagogía. México, FCE. 1993


Alliaud Andrea y Antelo Estanislao. “Los gajes del oficio. Enseñanza. Pedagogía y Formación”. Edit. Aique.BA
Arendt Hannah “De la historia a la acción”. Ediciones Paidos. Bs. As. 1995
Arendt Hannah “La condición humana”, Edit. Paidos. Bs. As. 1993
Bárcena y Melich “La Educación como acontecimiento ético. Natalidad, Narración y Hospitalidad”
Benjamin “El narrador”. Libro dot.com
Casullo, N. Y Otros. “Itinerarios de la Modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales
desde la ilustración hasta la posmodernidad”. Edic. Eudeba. Bs. As.1999
Casullo, Nicolás. “El último narrador” en Frigerio, Poggi, Korinfeld (comp.) “Construyendo un saber sobre el
interior de la escuela” Co-edición CEM/Nov. Educativas. Bs. As. 1999
Cerletti, A. “La política del Maestro Ignorante. La lección de Rancière”. Redalyc. Brasil. 2013.
Cerletti, A. Repetición, sujeto e igualdad. Ed. Del Estante. Bs. As. 2008
Débora Kantor “Variaciones para educar adolescentes y jóvenes”. Del Estante Edit. Bs. As.2008
Deleuze, Gilles “¿Qué es la filosofía?” Ed. Anagrama. Barcelona 1993
Deleuze, Gilles “Conversaciones. 1072-1990”. Ed. Pre-textos. Valencia. 1996
Deleuze, Gilles “El poder. Curso sobre Foucault” Edit. Cactus. Bs. As. 2014
Deleuze, Gilles “El saber. Curso sobre Foucault” Edit. Cactus. Bs. As. 2013
Deleuze, Gilles “Foucault”. Edit. Paidos. Bs As. 2005
Duschatsky, S., Farran G., Aguirre, E. “Escuelas en Escena. Una experiencia de pensamiento colectivo”.
Paidos, Bs. As. 2010
Duschatzky, S Y Corea, S. “Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones”.
Edic. Paidos. Bs. As. 2002
Dussel I y Caruso “De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea”.
Kapeluz. Bs. As. 1996.
Dussel I y Caruso “La Invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar”. Santillana. Bs. As. 1999.

12
Dussel I. “Inclusión y exclusión en la escuela moderna Argentina. Una perspectiva post-estructuralista”.
Cuadernos de Pesquisa, v. 34, n. 122, maio/ago. 2004
Dussel Y Finocchio. “Enseñar hoy. Una Introducción a la Educación en Tiempos de Crisis”. Edic. Fondo de
cultura Económica de Argentina. S.A. Bs. As. 2003
Dussel, I “Foucault y la escritura de la historia. Reflexiones sobre los usos de la genealogía”.
Dussel I. “Sobre viajes, exilios y pedagogías: la experiencia americana de Amadeo Jacques”. Anuario Historia
de la Educación.
Dussel I. “Currículum, Humanismo y Democracia en la enseñanza media (1863-1920)” Colección Educación y
Sociedad. Flacso. Bs. As. 1997
Dussel I. “La transmisión asediada. Los avatares de la cultura común en la escuela”.
Foucault, Michel “Nieztche, Freud, Marx” Ed. El Cielo por Asalto”: Bs. As. 1995
Foucault, Michel “Tecnología del Yo y otros textos afines”. Ed. Paidos. Barcelona. 1990
Freire, P. “Cartas a Guinea Bissau” Edit. S. XXI. (1997)
Freire, P. “La educación como práctica de la libertad” Edit. S. XXI (1984)
Freire, P. “Pedagogía del Oprimido” Edit. S. XXI (1994)
Frigerio, G. (comp..) “La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la
educación en acción”. Edic. Noveduc y CEM. Bs. As. 2004
Frigerio, G. Y Diker, G (comp) “Educar: posiciones acerca de lo común” Del Estante Editorial. Bs. As. 2008
Frigerio, G. y Diker, G. (Comp) “Educar: Saberes Alterados”. Del Estante Editorial. Bs. As. 2010
Frigerio, G. Y Diker, G. (comp) “Una ética en el trabajo con niños y adolescentes. La habilitación de la
oportunidad”. Edic. Nov. Educ./Fundación CEM. Bs. As. 2004
Frigerio, G. y Diker, G. (comp..) “Educar: ese acto político”. Edit. La Hendija – Del Estante. Paraná. 2010
Frigerio, G. Y Diker, G.(comp) “Educar: (sobre) impresiones estéticas” Del Estante Editorial. Bs. As. 2007
Frigerio, Graciela (Comp.) “Educar: Rasgos filosóficos para una identidad”. Ed. Santillana. Bs. As. 2002
Gentili, Pablo. “Desencanto y utopía. La educación en el laberinto de los nuevos tiempos”. Edit. Homo
Sapiens. Rosario 2007
Grinberg, S. (2009) “Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad”. En: Gringberg, S. - Levy,E.
Pedagogía, currículo y subjetividad. Ed. UNQ, Quilmes; págs. 15-52.
Hassoun, Jacques “Los contrabandistas de la memoria”.
Humberto Quiceno Castrillón “Epistemología de la Pedagogía”. Edic. Educación y Pedagogía.
Colombia.2011
Kohan, Walter “Infancia entre Educación y Filosofía”. Ed. Laertes. Barcelona. 2003
Larrosa, J. “Escuela, poder y subjetivación”. Edic. La Piqueta. Madrid. 1996

13
Larrosa, Jorge “Pedagogía Profana. Estudio sobre el lenguaje. Subjetividad y Formación” Edic. Nov. Educ. Bs.
As. 2000.
Lewkowicz,I. (2005)“Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas”. Ed. Paídós, Bs. As.,
Meireu, P. “Frankeinstein Educador”. Laertes. Barcelona. 1998
Nuñez Violeta “Pedagogía Social: Cartas para navegar el nuevo milenio”. Santillana. Bs. As. 1999.
Pineau, Pablo. “Relatos de escuela”. Paidos. Bs. As. 2005 (Complementario)
Pineau, Pablo. ”Aseo y Presentación. Un ensayo sobre estética escolar”. Edic. de Autor. Bs. As. 2008
(Complementario)
Rancière, J. “El tiempo de la igualdad. Diálogos sobre política y estética”. Edit. Herder. Barcelona 2011
Rancière, Jacques. “Breves Viajes Al País Del Pueblo”. Edición Nueva Visión. Bs. As. 1991
Rancière, Jacques. “EL Maestro Ignorante. Cinco Lecciones Sobre La Emancipación Intelectual”. Ediciones
Laertes. Barcelona. 2003.
Ranciére, Jacques. “La actualidad de El Maestro Ignorante”. Entrevista realizada por Vermeren, Laurence
Cornu, Andrea Benvenuto. Cuaderno de Pedagogía Nro. 11. Rosario. 2003
Regis Debray “Transmitir” Edit. Manantial. Bs. As. 1997.
Rodriguez Lidia y otros “Freire: una pedagogía desde Latinoamérica” Rev. Ciencia Docencia Tecnología n.34
Concepción del Uruguay mayo 2007.
Saer, Juan José. “El río sin orillas”. Seix Barral. Bs. As. 2003
Sennet “EL artesano”. “El respeto”.
Serres M, “Pulgarcita”. Edic. Fondo de Cultura Económica. Bs. As. 2013
Taller de los sábados. Un elefante en la escuela. Pibes y maestros del conourbano. Ed.Tinta Limón. B.A. 2008
Varela J. y Alvarez Uría F. “Arqueología de la Escuela” de Edit. La Piqueta. Madrid.
Vermeren P. Amadeo Jacques. El sueño democrático de la filosofía.

………..……………………………………………
Prof. Adjunta María Paula Olivieri
Abril, 2017

14

También podría gustarte