05 - Plan de Trabajo - Art Vis - 3sesiones2019.2020
05 - Plan de Trabajo - Art Vis - 3sesiones2019.2020
05 - Plan de Trabajo - Art Vis - 3sesiones2019.2020
ARTES
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
• Construye y representa gráficamente y con recursos propios secuencias de sonidos y las interpreta.
• Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten.
Música • Escucha piezas musicales de distintos lugares, géneros y épocas, y conversa sobre las sensaciones que
experimenta.
• Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la representación de personajes,
cantar, bailar y jugar.
• Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente
E. C. y A. y en coordinación con otros.
D. • Comunica emociones mediante la expresión corporal.
• Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.
• Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
• Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura.
• Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.
E. y A. V. • Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.
• Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas,
esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hacen sentir e imaginar.
• Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas.
E. D. y A. • Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en
T. dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.
ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: ARTES CURSO ESCOLAR 2019-2020
Inicio:
1. Se platicará con los niños sobre lo que es una Obra Pictórica y si ya realizaron alguna, ¿qué herramientas (herramientas, materiales y técnicas
utilizaron para crear una obra de arte? ¿Qué han pintado como obra de arte? ¿Qué les gusta pintar más? ¿Han utilizado los crayones para crear sus
obras? ¿Se podrá hacer un dibujo en el papel crepé? ¿Además de la brocha o pincel, que otra herramienta podemos utilizar para pintar? ¿Con qué
contamos en el salón para realizar nuestra obra de arte?
Desarrollo:
2. Primeramente se trabajará con la técnica de los crayones. El tema o la obra a realizar será a gusto e interés del alumno. Lo importante es que él
pueda conocer la diversidad para poder conocer algunas de las técnicas para expresar y comunicar sus ideas a través del arte visual. Posteriormente
se les dará la oportunidad de trabajar con papel crepé (dependerá de desarrollo y avance de los trabajos de cada grupo y/o alumno).
1. Se les proporcionará papel opalina, o cartulina y se le pedirá que pinten toda el área con los crayones, de tal forma que quede cubierto en su totalidad.
Se le explicará que aún no realicen sus dibujos o pinturas, ya que esta actividad solamente servirá como un paso para lo que después ellos trabajarán.
2. Durante la pintada con crayones se realizarán intervenciones para platicar con ellos sobre qué es lo que más le gustaría dibujar o crear.
3. Deberán poner una pequeña capa de talco o harina en polvo, para cubrir lo ya coloreado con crayones, esto permitirá que la pintura negra que se le
ponga posteriormente, no se adhiera tanto y que al rayarlo puede quitarse fácilmente la pintura negra.
4. Una vez que concluyan, se les apoyará para cubrir con pintura negra lo que ellos ya hayan elaborado en su opalina. Si algún niño decidiera pintar o
realizar esta parte, se le dará la oportunidad para hacerlo. Se les preguntará por qué piensan que primeramente se pintó de colores y luego se le
puso pintura negra encima. Se escucharán algunas aportaciones. Una vez que lo tengan listo, se dejarán a secar para que en otro momento ellos
puedan empezar a realizar sus obras de arte.
5. Se les dará un palillo con el cual deberán tallar o raspar la parte de la pintura negra y ellos empezarán a descubrir los colores y las formas de acuerdos
a sus intereses y gustos.
6. Cierre: Platiquemos sobre si les gustó o no la actividad. Es importante que ellos mencionen el por qué les pareció interesante. Si pudieran realizar o
preparar otro material, qué les gustaría dibujar de nuevo.
7. Una vez que vayan concluyendo, se presentarán los trabajos con el grupo y se les dará la oportunidad de explicar y compartir lo que quiso expresar
mediante su creación artística.
8. Se invitará a padres de familia para que observen y platiquen sobre el trabajo de sus hijos. Se preparará un material para que realicen juntos.
Evaluación: Se realizará una lista te cotejo con los subindicadores de aprendizaje de logro que tengan o no los niños y también se anotarán los nombres de
aquellos que tengan dificultades para realizar la actividad. Se llevará a cabo un registro de observaciones que de igual manera permitirá dar seguimiento a
los avances o logros y limitantes que vayan teniendo tanto los grupos.
Recursos:
Primero – Mtra.
Aprendizajes esperados:
Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
Observaciones
Nombre de niños que requieren apoyo directo por parte del docente Nombre de niños sobresalientes que requieren atención diferenciada