100% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas

Gfme U1 Ea Urha

La unidad 1 presenta un documento sobre la influencia de la mercadotecnia. El documento analiza una empresa de servicios llamada BabyRock Fashion en Puebla, México. Describe los tipos de mercadotecnia utilizados por la empresa como mercadotecnia en línea, fuera de línea y de segmentos. También identifica las características del mercado de la empresa y la etapa del proceso mercadológico en la que se encuentra. Finalmente, reflexiona sobre la importancia de la ética en la mercadotecnia.

Cargado por

MirreyDeOutlet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas

Gfme U1 Ea Urha

La unidad 1 presenta un documento sobre la influencia de la mercadotecnia. El documento analiza una empresa de servicios llamada BabyRock Fashion en Puebla, México. Describe los tipos de mercadotecnia utilizados por la empresa como mercadotecnia en línea, fuera de línea y de segmentos. También identifica las características del mercado de la empresa y la etapa del proceso mercadológico en la que se encuentra. Finalmente, reflexiona sobre la importancia de la ética en la mercadotecnia.

Cargado por

MirreyDeOutlet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD 1

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

INFLUENCIA DE LA MERCADOTECNIA

URIEL HERRERA AYON

04– OCTUBRE – 2018

1
1. Selecciona una empresa de tu comunidad con orientación a: servicios, consumo
o industrial, da un panorama general indicando nombre, ubicación y descripción.

R= Empresa de servicios: BabyRock Fashion, S.A. de C.V.

Panorama General: La empresa se dedica a la venta de ropa, cosméticos y


accesorios en menudeo o mayoreo, es una empresa que tiene una sociedad
anónima de capital variable, esta empresa tiene mas de 2 años funcionando en la
región de Puebla.

Ubicación: Calle Yucatán 10522, Fracc. Coatepec Mayorazgo, Puebla, Pue. C.P.
72490

2. Contextualiza las actividades inherentes a la mercadotecnia:

a) Identificando el tipo de mercadotecnia utilizada y describe el porqué de esta.

R= Mercadotecnia online: Una de las técnicas más actuales de la


mercadotecnia. Su diferencia está en los canales que utiliza, una vez que involucra
todas las herramientas del ambiente online y sus funcionalidades para divulgar
mensajes. Por ejemplo: el uso de redes sociales y de búsqueda, estrategias de
marketing de contenidos, etc. (Grapsas, 2018)

¿Por qué?: Esta empresa basa sus estrategias de ventas por medio de internet las
redes sociales, todas las promociones de sus productos las hace por medio de
redes sociales.

Mercadotecnia offline: Está compuesta por prácticas utilizadas por una empresa
para divulgar su marca y aumentar el número de ventas sin utilizar la Internet. Son
estrategias de marketing bastante tradicionales, como la prensa, la televisión, la
radio, y siguen siendo muy importantes para los negocios. (Grapsas, 2018)

2
¿Por qué?: Esta empresa utiliza estrategias de mercadotecnia impresa
principalmente volates para dar a conocer su tienda online y sus redes sociales
donde hacen ventas.

Mercadotecnia de segmentos: Consiste en la identificación de un grupo que se


caracteriza a partir de sus preferencias, poder adquisitivo, ubicación geográfica,
actitudes y hábitos de compra similares. (Grapsas, 2018)

¿Por qué?: Esta empresa busca segmentar sus clientes en mujeres principalmente
entre 16 y 50 años, con un poder adquisitivo medio y básicamente se enfoca en la
zona de Puebla, pero también hace ventas ocasionalmente por internet a otras
zonas de la república.

Mercadotecnia de recomendación: Su intención es aprovechar la fidelización para


generar una voz a voz positivo sobre la empresa, a partir de la relación de confianza
establecida con sus clientes, haciéndolos promotores de la marca. (Grapsas, 2018)

¿Por qué?: Esta empresa por medio de su programa de ventas de mayoreo, busca
que clientes satisfechos se interesen en adquirir sus productos en precios de
mayoreo y estos hagan ventas por cambaceo de sus productos y con estos hacer
que la marca se conozca por recomendación de sus propios clientes.

b) Delimita las características de su mercado, para poder segmentarlo

R= Las características del mercado de esta empresa se identifican para poder


segmentarlo de la siguiente manera:

- Su mercado es cuantificable, ya que se enfoca en las ventas por las redes


sociales buscando personas entre edades de 16 a 50 años, se enfocan en
personas de zonas de nivel social media a media alta, y sobre toda su base
de ventas está en una ciudad donde la mujer tiene tendencia al consumismo
de los productos que esta empresa ofrece.
- Su mercado es accesible al segmento ya que por medio de internet y las
redes sociales llegan a cualquier persona que tenga un teléfono móvil o
acceso a internet, y con su venta de mayoreo también llega a sectores que
posiblemente no utilice el internet.
- Su mercado cuenta con un volumen mínimo, es decir que los consumidores
de esta empresa hacen cumpla con sus metas de ventas y así sea rentable.
- Su mercado es heterogéneo, es decir sus productos tienen diferencias
significativas que generan reacciones diferentes ante diferencias en los
productos y/o estrategias de venta.

3
- Su mercado es accionable, ya que sus productos son susceptibles de
reacción ante las campañas de publicidad que desarrolla la empresa al
segmento de clientes que le interesan.

c) Identificar en qué etapa se encuentra dentro del proceso mercadológico.

R= Creo que esta empresa cumple perfectamente con el Primer Paso, ya que
entiende su mercado, las necesidades y deseos de sus clientes; también considero
que cumple con le Segundo Paso porque pienso que ya tiene una estrategia de
marketing bien definida para impulsar a sus clientes; así mismo, también cumple
con el Tercer Paso ya que esta empresa cuenta con sus programas de marketing
donde ya muestran bien definidos y diseñados sus productos, sus precios y su forma
de distribución así como sus promoción; Sin embargo creo que en este momento la
empresa se encuentra en el explorando y desarrollando el Cuarto Paso ya que se
encuentra en el proceso de crear relaciones solidas con sus clientes y acrecentar
sus clientes mediante el encanto por el marketing.

d) Establece los pasos que se dan en la empresa y cuáles le faltan para completar
el proceso de mercadotecnia.

R= Considero que a esta empresa le falta para completar el proceso de


mercadotecnia esperar a que se desarrolle mas su cuarto paso, es decir, creo la
empresa no solo debe tratar de lograr ventas, sino que se debe enfocar en estos
momentos a desarrollar y mejorar la mercadotecnia de relaciones, ya que en esta
etapa la empresa requiere una minuciosa obtención de datos que el mismo cliente
proporciona y de este modo, la empresa conoce qué quiere y necesita, así como su
estilo de vida, y por lo tanto la segmentación y la relación e incremento de clientes
se vuelve potencialmente importante.

e) Realiza una reflexión sobre la importancia de la Mercadotecnia y la ética que está


debe seguir para ser confiable.

R= Puedo decir que ante la sociedad de la mercadotecnia y la ética en esta, se


observa en las actividades de mercadeo, debido a que utilizar estas técnicas puede
ocasionar dilemas éticos difíciles que atenten en contra de su filosofía,
responsabilidad social y el éxito organizacional, las actividades de la mercadotecnia
no pueden dejar de obviar valores fundamentales para el logro de los objetivos
empresariales egoístas que solo buscan la estimulación de la demanda para
maximizar sus utilidades, por el contrario, la mercadotecnia debe basarse en la
satisfacción y respeto de los clientes para asegurar su lealtad en el mediano y largo
plazo.

4
Conclusión

Puedo concluir mediante esta actividad que la mercadotecnia, las empresas y la


sociedad, deben garantizar primero que nada el uso ético de las técnicas
de mercadotecnia, una vez planteado esto creo que la actividad me permitió
observar algunas consideraciones al respecto del usos de la mercadotecnia en una
empresa, su contexto de utilización como herramienta de negocio y aprender sobre
los comportamientos de la mercadotecnia de negocio que es factor fundamental
para alcanzar el éxito empresarial, siempre y cuando se practique socialmente con
responsabilidad.

Referencias
Grapsas, T. (2018). https://marketingdecontenidos.com/. Obtenido de Tipos de mercadotecnia que
existen : https://marketingdecontenidos.com/tipos-de-mercadotecnia/

También podría gustarte