Infomre Lab de Suelos #1
Infomre Lab de Suelos #1
Infomre Lab de Suelos #1
4. Rotura: Se toma una muestra de suelo y se secar bajo la acción del sol,
una vez seca se presiona con los dedos, entre mayor sea el contenido de
la arena más rápido se pulveriza la muestra
TIPOS DE MUESTREOS
1. Muestreo Superficial – nos permite obtener muestras alteradas e
inalteradas.
1. Forma del Grano: se tomó una porción del suelo y se observó para
determinar el tamaño del grano.
2. Tamaño de Grado y Gradación: se introdujo la muestra en un
recipiente, a un tercio de su capacidad. Luego se llenó el recipiente con
agua y se tapó y se agitó. Después de 5 minutos de reposo, se observó el
comportamiento de las partículas del suelo.
3. Sacudimiento: se toma una muestra de suelo y se humedece, luego se
agita en la mano.
4. Rotura: se tomó una parte de suelo y se dejó al sol durante 25 minutos,
luego se trató de deshacer con los dedos.
5. Tenacidad: sé tomó una muestra de suelo y se humedeció. Luego se
tomó la muestra húmeda y se rodó para formar cilindros.
PROCEDIMIENTO
TAMAÑO DE GRADO Y
GRADACIÓN
Tomamos un bote de plástico y
llenamos con muestra alterada un
tercio de su capacidad.
Posteriormente se llenó con agua
hasta su límite y se tapa, se sacude la
mezcla y se deja reposar por 5
minutos.
Se observó que el agua se tornó del
color del suelo que hubo un
sentamiento de este mismo dentro de
la botella
INVESTIGACION
EXPLORACION GEOFISICA:
Son diversos los métodos utilizados en la exploración geofísica del subsuelo:
La prospección Geofísica consiste en inferir la estructura geológica del subsuelo a través de
la distribución de alguna propiedad física del subsuelo, dependiendo del método utilizado.
Son diversas las propiedades físicas del subsuelo y de la Tierra en general susceptibles de
medirse desde la superficie y determinar su distribución espacial. Podemos mencionar la
resistividad eléctrica del subsuelo, velocidad de propagación de ondas de sonido, densidad
de masa y susceptibilidad magnética entre las más importantes.
De acuerdo a la propiedad física de la Tierra a estudiar podemos definir los métodos a utilizar
entre ellos tenemos a: Geo-eléctricos, Sísmicos, Gravimétricos y Magneto-métricos.
Métodos Geo-eléctricos
Los métodos geo-eléctricos han sido utilizados en infinidad de aplicaciones y en la actualidad
han tenido mucho éxito, permitiendo investigar la distribución de resistividades eléctricas o
conductividades en el subsuelo desde unos pocos metros hasta decenas de kilómetros. Dentro
de la gran cantidad de aplicaciones podemos mencionar:
a.- Detección de agua subterránea (acuíferos y corrientes subterráneas)
b.- Investigación de depósitos de minerales (metálicos y no metálicos)
c.- Determinación de intrusión salina en acuíferos costeros.
d.- Detección de cavidades y fracturas.
e.- Detección de plumas contaminantes por hidrocarburos o lixiviados
f.- Estudios para zonas arqueológicas
g.- Determinación de la estratigrafía del subsuelo.
h.- Evaluación de bancos de materia (arena y grava)
g.- Determinación de la profundidad al nivel freático
1.1.- Geo-eléctricos por corriente continua (sondeos eléctricos verticales y tomografía
eléctrica)
1.2.- Transitorios electromagnéticos (TEM)
1.3.- Bobinas electromagnéticas
1.4.- Magnetoteluria (Fuente natural y artificial).
Métodos Sísmicos
Los métodos sísmicos son utilizados para medir velocidad de propagación de ondas en el
subsuelo permitiendo caracterizar el subsuelo desde la superficie a centenas de metros.
Dentro de las aplicaciones podemos mencionar:
a.- Determinación de la profundidad a la roca sana
b.- Caracterización del basamento rocoso
c.- Determinación de la estratigrafía y geometría del subsuelo
d.- Cálculo de parámetros elásticos del subsuelo a partir de las velocidades de onda (P y S).
e.- Apoyo en la detección de agua subterránea
f.- Evaluación de bancos de material (arena, grava, roca, etc.)
Las técnicas utilizadas para medir esta propiedad son:
1.1 Sísmica de refracción
1.2 Sísmica de Reflexión
1.3 Ruido sísmico (ondas superficiales)
Gravimetría
La gravimetría es un método que permite caracterizar el subsuelo a través de la distribución
de la densidad de masa de los distintos materiales del subsuelo, haciendo mediciones del
campo natural gravimétrico terrestre. Permite caracterizar el subsuelo desde algunos metros
hasta decenas de kilómetros de profundidad. Dentro de las aplicaciones podemos mencionar:
a.- Geometría de cuencas sedimentarias
b – Estudios en zonas arqueológicas
c.- Evaluación de campos petroleros en apoyo a la exploración sísmica.
Magnetometría
La magnetometría es un método que permite caracterizar el subsuelo a través de la
distribución de la susceptibilidad magnética de los distintos materiales del subsuelo
directamente relacionada con el contenido de minerales con propiedades magnéticas,
haciendo mediciones del campo natural magneto-métrico terrestre. Permite caracterizar el
subsuelo desde algunos metros hasta decenas de kilómetros de profundidad. Dentro de las
aplicaciones podemos mencionar:
a.- Investigación de depósitos minerales (magnéticos)
b – Estudios en zonas arqueológicas
c.- Evaluación de campos petroleros en apoyo a la exploración sísmica.
MATERIAL UTILIZADO
1. Manta
2. Botes de plástico
3. Agua
4. Parafina
5. Rotulador
EQUIPO UTILIZADO
1. Pala
2. Azadón
3. Cinta métrica
4. Barra
5. Machete
6. Piocha o pico
7. Cáñamo
8. Estacas de madera
9. Cucharas
10.Estufa
11.Olla
12.Espátula de abanico
13.Tijeras
14.Brochas