Laboratorio 5
Laboratorio 5
Ondas y Calor
CURSO: LABORATORIO DE
ONDAS DE CALOR
Experiencia de Mendel. Ondas Estacionarias –
Movimiento Armónico Forzado
LABORATORIO N°05
Cuestionario de entrada
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 05
1. OBJETIVOS
51
Ondas y Calor Tecsup – P.F.R.
2. MATERIALES
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
52
Tecsup – P.F.R. Ondas y Calor
De la relación
v = λ·f (2)
Ahora puesto que v, es la misma para todas las frecuencias los posibles
valores de estas son:
La densidad lineal de la masa del hilo puede ser medida pesando una
cantidad conocida de longitud del hilo. La densidad lineal será la masa del
hilo por unidad de longitud.
μ = masa/longitud (4)
v = 2·L·f / n (5)
v T (6)
Igualando las expresiones (5) y (6), para una misma velocidad y resolviendo
para la tensión, se tiene:
4. PROCEDIMIENTO
54
Tecsup – P.F.R. Ondas y Calor
Empiece trabajando con una masa de 200 g y considerar además la masa del
portamasas, la longitud de la cuerda debe ser de 1.2 m, retire las masas hasta ver
los armónicos, llene la tabla 4.2
1.45m 9.9%
Longitud de la cuerda (m) Error %
55
Ondas y Calor Tecsup – P.F.R.
56
Tecsup – P.F.R. Ondas y Calor
Por la relación:
Hay unos puntos, los NODOS, que están siempre en reposo, no oscilan
y por lo tanto no transmiten energía a los puntos contiguos a ellos,
diferenciándose también en esto de las ondas viajeras, en las que la
57
Ondas y Calor Tecsup – P.F.R.
energía se transmite por todos los puntos del medio que se proponga
la onda.
Hay otros puntos, los vientres, que oscilan con una amplitud máxima.
Los nodos y los vientres van alterándose a lo largo del medio, siendo
un cuarto de longitud de la onda y la distancia de los dos contiguos.
5.6.¿Es posible que una cuerda vibre al mismo tiempo con varias
frecuencias?
5. Aplicación a la especialidad.
6. OBSERVACIONES
58
Tecsup – P.F.R. Ondas y Calor
Bueno cuando pesamos la cuerda no se obtuvo un valor exacto debido que solo
la balanza nos muestra con un decimal, por lo tanto hay una variación de peso
en la cuerda.
7. CONCLUSIONES
disminuir.
8. BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_estacionaria
https://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_de_Melde
http://materias.df.uba.ar/f1bygba2017c1/files/2017/05/Forzado.pdf
http://smartphysics.webs.upv.es/wp-
content/uploads/2017/05/ACE04MASforz.pdf
ANEXOS
59
Ondas y Calor Tecsup – P.F.R.
m = 1.1 gr =0.0011 kg
L
= 1.5 m
u1 = 5.32 x 10-4 kg/m
Error:
1.Una onda sinusoidal propagándose en la dirección x positiva tiene una longitud de onda de 12
cm, una frecuencia de 10 Hz y una amplitud de 10.0 cm. La parte de la onda que está en el
origen en t= 0 tiene un desplazamiento vertical de 5.00cm. Para esta onda, determine
60
Tecsup – P.F.R. Ondas y Calor
Solución:
a) el número de onda
1 1
f
T 10
2L
V f
n
n 0.38
b) el periodo
2
w 20
T
v wA 6.28m / s
t 0
0 A cos
cos 1 (0) rad
2
c) la frecuencia angular
x A cos( wt )
5 10 cos(20t )
2
2. Una cuerda de 3.00m de largo, sujetada en ambos extremos, tiene una masa de 6.00 g si
usted quisiera establecer una onda estacionaria en esta cuerda con una frecuencia de 300Hz
y tres antinodos, ¿a qué tensión deberá sujetar la cuerda?
Solución:
m
L 3 T 32
2 x10
2 x10 3 4 x32 x300 2
Tn 2 T 720 N
4 L2 f 2
61