Mezclas Preicfes
Mezclas Preicfes
Punto
Punto de Masa
de Densidad Solubilidad
Sustancia ebullición molar
fusión (g/mL)
(°C) (g/moL)
(°C) Agua Eter
X 50 100 0,65 30 No Si
T 40 110 1,21 40 Si No
W -10 70 0,83 15 Si No
R 15 120 0,92 25 No Si
Q 137 270 1,02 20 Si No
Un recipiente contiene una mezcla preparada con las sustancias X, T y Q. Para separar esta
mezcla se empleará el procedimiento que se muestra en el diagrama siguiente:
MEZCLA
Agregar agua,
agitar y filtrar
Filtrado 1 Solido 1
Evaporar solvente y
calentar hasta 120°C
Gas 1 Solido 2
A. Q y T.
B. T y Q.
C. X y Q.
D. T y X.
3. Las siguientes figuras ilustran diferentes métodos de separación.
B.
A. DESTILACION C.
D.
EVAPORACION FILTRACION DECANTACION
4.Juan tiene una mezcla homogénea de sal y agua. El método más apropiado para obtener por separado el agua es
la
A. Evaporación.
B. Destilación.
C. Filtración.
D. Decantación.
Como recordarás, la materia está formada por átomos, los átomos de un mismo tipo se unen para producir sustancias simples o
elementos; y la unión de de elementos diferentes genera compuestos químicos, ambos pertenecen al grupo de sustancias puras.
Cuando compuestos diferentes y/o elementos se reúnen constituyen dos tipos de mezclas, las homogéneas, en las que sus
componentes no se perciben a simple vista (una sola fase); tal es el caso del el aire, en el cual el oxígeno se une a gases como el
vapor de agua, nitrógeno, argón y metano; y las heterogéneas en donde se pueden diferenciar fácilmente sus componentes
(varias fases). Tanto el agua, el dióxido de carbono y muchas otras sustancias, cambian o se transforman, por acción de la
energía. Todas las formas de vida, los movimientos y los cambios que se producen en la naturaleza necesitan de energía, la
fotosíntesis que realizan las plantas para producir alimento, la evaporación del agua, el movimiento de un automóvil, y el
encendido de un bombillo entre otros. Estos cambios se pueden clasificar como químicos cuando se ve afectada la composisición
de la materia formando nuevas sustancias; o físicos cuando no se forman nuevas sustancias sino que disminuyen o aumentan las
fuerzas entre las moléculas (intermoleculares e intramoleculares), un ejemplo de ello son los cambios de estado, fusión,
solidificación, condensación, sublimación regresiva, sublimación progresiva y evaporación. Los elementos no se pueden separar en
sustancias más sencillas, mientras que los compuestos se separan únicamente por medios químicos. Las mezclas heterogéneas se
pueden separar por métodos mecánicos (que se basan en el movimiento de las partículas) como el tamizado, la filtración; la
decantación simple (separar un sólido de un liquido, dejando que el primero se asiente en el fondo; la decantación usando
embudo de separación (separar dos líquidos sacando primero el líquido que se decantó), y la centrifugación; y por métodos físicos
(que se basan en los cambios de estado) como la sublimación. En el caso de mezclas homogéneas los más utilizados son los
métodos físicos, entre estos se encuentran, la cristalización, la evaporación, la destilación y la cromatografía.
6. De las siguientes gráficas cuál de ellas representa mejor los estados, líquido-sólido-gaseoso
A. La gráfica A
B. La gráfica B
C. La gráfica C
D. Ninguna
7. Se dice que una solución es una mezcla homogénea de uno o más componentes denominados, soluto o sustancia que se
halla disuelta y en menor proporción; y solvente o sustancia capaz de disolver al soluto, los cuales pueden ser sólidos, líquidos
o gases. NO corresponde a una solución:
A. El vinagre
B. El alcohol
C. La leche
D. El Vino
8. Si adicionas unas gotas de tinta en un vaso con agua y lo agitas, esto corresponde a:
A. una mezcla heterogénea
B. una sustancia pura
C. una mezcla homogénea
D. un compuesto
11. Las sustancias vinagre, alcohol, oro, y agua de mar, se clasifican respectivamente como:
A. Mezcla homogénea, compuesto, elemento, y mezcla homogénea
B. Mezcla homogénea, compuesto, elemento, y mezcla heterogénea
C. Mezcla heterogénea, mezcla homogénea, elemento, y mezcla heterogénea
D. Mezcla homogénea, mezcla heterogénea, elemento, y mezcla homogénea
13. La cromatografía es un método empleado para a separación de mezclas líquidas o gaseosas, compuestas por un líquido y un
sólido, dos líquidos y un gas, o dos o más gases. En este método la mezcla a separar se pone en contacto con un material
absorbente como papel o un sólido pulverizado (sílice) que se encuentra dentro de una columna el cual atrae las partículas de
cada componente de la mezcla con una fuerza diferente. Una vez se ha absorbido la mezcla se hace pasa un solvente liquido
que arrastra los componentes a diferente velocidad permitiendo así su separación. De las siguientes mezclas se pueden
separar por cromatografía:
A. El agua y alcohol
B. La tinta de un esfero
C. El agua y sal
D. El aire
14. Se tiene una mezcla de agua y alcohol, esta corresponde a una _______________________ y se puede separar por
_________________
A. Mezcla heterogénea; cromatografía
B. Mezcla heterogénea; sublimación
C. Mezcla homogénea; Evaporación
D. Mezcla homogénea; destilación
15. Lorena se encuentra en el laboratorio y necesita separar una mezcla de sustancias en el siguiente orden: piedras, aceite,
agua y sal, los métodos más recomendables serían:
A. Evaporación, filtración, y decantación usando embudo de separación
B. Filtración, decantación simple y decantación usando embudo de separación
C. Decantación simple, decantación usando embudo de separación y evaporación
D. Filtración
La siguiente tabla muestra algunas propiedades físicas de 5 sustancias a 25°C.
Punto
Punto de Masa
de Densidad Solubilidad
Sustancia ebullición molar
fusión (g/mL)
(°C) (g/moL)
(°C) Agua Eter
X 50 100 0,65 30 No Si
T 40 110 1,21 40 Si No
W -10 70 0,83 15 Si No
R 15 120 0,92 25 No Si
Q 137 270 1,02 20 Si No
Un recipiente contiene una mezcla preparada con las sustancias X, T y Q. Para separar esta
mezcla se empleará el procedimiento que se muestra en el diagrama siguiente:
MEZCLA
Agregar agua,
agitar y filtrar
Filtrado 1 Solido 1
Evaporar solvente y
calentar hasta 120°C
Gas 1 Solido 2
16. De acuerdo con la información de la tabla de la tabla, es correcto afirmar que a 80°C
y del procedimiento de separación, la adición las sustancias R, W y Q se encontrarán,
de agua a la mezcla y la filtración permiten la respectivamente, en estado
separación de sustancias
A. Líquido, gaseoso y sólido.
A. Sólidas con puntos de fusión altos. B. Líquido, líquido y sólido.
B. Sólidos insolubles en agua. C. Sólido, líquido y gaseoso.
C. Líquidas de diferente densidad. D. Gaseoso, sólido y líquido.
D. Líquidas miscibles en agua.
19. Para obtener una solución, se deben
17. De acuerdo con la información de la tabla mezclar las sustancias
y del procedimiento de separación, es
correcto afirmar que el gas 1 y el sólido 2 A. X y Q con éter.
corresponden, respectivamente, a las B. W y X con éter.
sustancias C. R y Q con agua.
D. T y W con agua.
A. Q y T.
B. T y Q. 20. En determinadas condiciones de presión
C. X y Q. y temperatura, las sustancias W y Q
D. T y X. reaccionan para producir la sustancia R, de
acuerdo con la siguiente ecuación.
18. En un recipiente se colocan las
2W + Q 2R
sustancias R, W y Q, se cierra
herméticamente y se aumenta la temperatura De acuerdo con la información de la tabla y la
hasta 80°C. De acuerdo con la información ecuación anterior, es correcto afirmar que
para obtener 150 g de la sustancia R es B. 90 g de W y 60 g de Q.
necesario hacer reaccionar C. 15 g de W y 20 g de Q.
D. 30 g de W y 20 g de Q.
A. 60 g de W y 60 g de Q.