D201200100 TS Produccion AV
D201200100 TS Produccion AV
D201200100 TS Produccion AV
I. COMUNIDAD DE MADRID
A) Disposiciones Generales
Consejería de Educación y Empleo
6 DECRETO 100/2012, de 30 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se
establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo
de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Producción
de Audiovisuales y Espectáculos.
DISPONE
Artículo 1
BOCM-20120907-6
Objeto
El presente Decreto establece el currículo de las enseñanzas de Formación Profesional
correspondientes al título de Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espec-
táculos, para su aplicación en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 142 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 B.O.C.M. Núm. 214
Artículo 2
Referentes de la formación
Los aspectos relativos a la identificación del título, el perfil y el entorno profesionales,
las competencias, la prospectiva del título en el sector, los objetivos generales, los accesos y
vinculación con otros estudios, la correspondencia de módulos profesionales con las unida-
des de competencia incluidas en el título, y las titulaciones equivalentes a efectos académi-
cos, profesionales y de docencia, son los que se definen en el Real Decreto 1681/2011, de 18
de noviembre, por el que se establece el título y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Artículo 3
Módulos profesionales del ciclo formativo
Los módulos profesionales que constituyen el ciclo formativo son los siguientes:
1. Los incluidos en el Real Decreto 1681/2011, de 18 de noviembre, es decir:
a) Formación y orientación laboral.
b) Medios técnicos audiovisuales y escénicos.
c) Planificación de proyectos audiovisuales.
d) Planificación de proyectos de espectáculos y eventos.
e) Recursos expresivos audiovisuales y escénicos.
f) Administración y promoción de audiovisuales y espectáculos.
g) Empresa e iniciativa emprendedora.
h) Gestión de proyectos de cine, vídeo y multimedia.
i) Gestión de proyectos de espectáculos y eventos.
j) Gestión de proyectos de televisión y radio.
k) Proyecto de producción de audiovisuales y espectáculos.
l) Formación en centros de trabajo.
2. El siguiente módulo profesional propio de la Comunidad de Madrid:
— Inglés técnico para grado superior.
Artículo 4
Currículo
1. La contribución a la competencia general y a las competencias profesionales, per-
sonales y sociales, los objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje, los
criterios de evaluación y las orientaciones pedagógicas del currículo del ciclo formativo
para los módulos profesionales relacionados en el artículo 3.1 son los definidos en el Real
Decreto 1681/2011, de 18 de noviembre.
2. Los contenidos de los módulos profesionales “Formación y orientación laboral”,
“Medios técnicos audiovisuales y escénicos”, “Planificación de proyectos audiovisuales”,
“Planificación de proyectos de espectáculos y eventos”, “Recursos expresivos audiovisuales
y escénicos”, “Administración y promoción de audiovisuales y espectáculos”, “Empresa e
iniciativa emprendedora”, “Gestión de proyectos de cine, vídeo y multimedia”, “Gestión de
proyectos de espectáculos y eventos” y “Gestión de proyectos de televisión y radio” se in-
cluyen en el Anexo I de este Decreto.
3. Los objetivos expresados en términos de resultados de aprendizaje, los criterios de
evaluación, los contenidos y las orientaciones pedagógicas del módulo profesional relacio-
nado en el artículo 3.2 son los que se especifican en el Anexo II de este Decreto.
Artículo 5
Organización y distribución horaria
Los módulos profesionales de este ciclo formativo se organizarán en dos cursos aca-
démicos. La distribución en cada uno de ellos, su duración y la asignación horaria semanal
se concretan en el Anexo III de este Decreto.
BOCM-20120907-6
Artículo 6
Profesorado
1. Las especialidades del profesorado de los Cuerpos de Catedráticos de Enseñanza Se-
cundaria, de Profesores de Enseñanza Secundaria y de Profesores Técnicos de Formación Pro-
fesional, según proceda, con atribución docente en los módulos profesionales relacionados en
el artículo 3.1 son las establecidas en el Anexo III A) del Real Decreto 1681/2011, de 18 de no-
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 214 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Pág. 143
La Presidenta,
ESPERANZA AGUIRRE GIL DE BIEDMA
BOCM-20120907-6
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 144 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 B.O.C.M. Núm. 214
ANEXO I
RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y DURACIÓN DE LOS MÓDULOS
PROFESIONALES DEL CURRÍCULO
Módulo profesional 01: Formación y orientación laboral (código: 0923)
Contenidos (duración 90 horas)
Orientación profesional y búsqueda activa de empleo:
— El ciclo formativo: normativa reguladora, nivel académico y profesional.
— Identificación de itinerarios formativos relacionados con el título del ciclo forma-
tivo: acceso, convalidaciones y exenciones. Formación profesional del sistema
educativo y formación profesional para el empleo.
— La formación permanente para la trayectoria laboral y profesional del titulado: va-
loración de su importancia.
— Opciones profesionales: definición y análisis del sector profesional del título del
ciclo formativo.
— Empleadores en el sector: empleadores públicos, empleadores privados y posibili-
dad de autoempleo.
— Proceso, técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo y selección de personal
en empresas pequeñas, medianas y grandes del sector.
— Sistema de acceso al empleo público en puestos idóneos para los titulados del ci-
clo formativo.
— Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa.
— Recursos de Internet en el ámbito de la orientación.
— Carrera profesional en función del análisis de los intereses, aptitudes y motivacio-
nes personales: autoconocimiento y potencial profesional.
— El proceso de toma de decisiones: definición y fases.
— Asociaciones profesionales del sector.
Gestión del conflicto y equipos de trabajo:
— Equipos de trabajo: concepto, características y fases del trabajo en equipo.
— La comunicación en los equipos de trabajo: escucha activa, asertividad y escucha
interactiva (feedback).
— La inteligencia emocional.
— Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo para la eficacia de la organización.
— Equipos de trabajo en el sector en el que se ubica el ciclo formativo según las fun-
ciones que desempeñan. Características de eficacia de un equipo de trabajo.
— La participación en el equipo de trabajo: los roles grupales.
— Dinámicas de trabajo en equipo.
— Conflicto: características, fuentes y etapas.
— Tipos de conflicto.
— Métodos para la resolución o supresión del conflicto: conciliación, mediación, ne-
gociación y arbitraje.
— La negociación como medio de superación del conflicto: tácticas, pautas y fases.
Contrato de trabajo y relaciones laborales:
— El derecho del trabajo: fuentes y principios.
— Análisis y requisitos de la relación laboral individual.
— Derechos y deberes derivados de la relación laboral.
— El contrato de trabajo: concepto, capacidad para contratar, forma y validez del
contrato.
— Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la contratación. El
fraude de ley en la contratación laboral.
BOCM-20120907-6
Evaluación de riesgos.
Organización y planificación de la prevención en la empresa:
Primeros auxilios:
— Urgencia médica y primeros auxilios: conceptos básicos.
— Clasificación de los heridos según su gravedad.
— Aplicación de las técnicas de primeros auxilios según el tipo de lesión del acciden-
tado.
Módulo profesional 02: Medios técnicos audiovisuales y escénicos (código: 0910)
Contenidos (duración 235 horas)
Fundamentos tecnológicos, características técnicas y condiciones de uso de los equi-
pos de iluminación y escenotecnia:
— La luz: naturaleza, propagación, características. La percepción visual.
— Colorimetría. Síntesis aditiva y síntesis sustractiva. Aplicaciones en las tecnolo-
gías audiovisuales. Sistemas de especificación del color:
CIE (Comisión Internacional de la Iluminación).
Munsell (HSV).
Épocas.
Niveles: Estudios. Los seis estudios de cine norteamericanos que dominan la
industria cinematográfica global (Majors).
Tipos de producciones.
Las emisoras de radio y televisión. Titularidad y grupos de control.
— Tipología y objetivos de los proyectos de producción audiovisual.
— Géneros y productos audiovisuales.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 150 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 B.O.C.M. Núm. 214
Escenarios abiertos.
Pasarelas, tarimas, carpas, stands, otros elementos.
Salas de congresos, ferias.
Otros tipos de instalaciones.
tográficos y de la televisión.
Determinación de guiones:
— Tipos y formatos de guiones audiovisuales: producciones de ficción, reportajes y
documentales, producciones multimedia y videojuegos.
— La estructura dramática clásica. La estructura dramática típica para ficción en tele-
visión. Nuevas estructuras dramáticas: virales, transmedia.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 214 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Pág. 157
Otros convenios.
Calendario fiscal.
Fiscalidad del IRPF.
Fiscalidad del IVA.
Fiscalidad del Impuesto sobre Sociedades.
— Programas informáticos de gestión económica.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 214 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Pág. 159
Lanzamiento de campaña.
Medición de eficacia.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 160 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 B.O.C.M. Núm. 214
— El plan de medios:
Fases: Briefing, de información y análisis de antecedentes, de acción y defini-
ción de objetivos, de Selección y recomendación de medios, de temporaliza-
ción y presupuestación. Evaluaciones y seguimiento.
Criterios de selección: Muestra, Target, Consumo de los medios, Audiencia,
Tipo de medio. Presupuesto. Cobertura y alcance.
— Sistemas de seguimiento y control de la promoción y el marketing.
— Técnicas de relaciones públicas: Estrategias, aplicaciones e índices de medición:
El plan estratégico de comunicación. Fases.
Estrategia y técnicas de comunicación.
Indicadores en la medición de la aplicación de las relaciones públicas: indica-
dores cuantitativos y cualitativos.
Módulo profesional 07: Empresa e iniciativa emprendedora (código: 0924)
Contenidos (duración 65 horas)
Iniciativa emprendedora:
— Innovación y desarrollo económico. Principales características de la innovación
en el sector del ciclo formativo.
— Factores claves de los emprendedores: iniciativa, creatividad y formación.
— La actuación de los emprendedores como empresarios y empleados de una pyme
del sector en que se enmarca el ciclo formativo.
— El empresario. Requisitos para el ejercicio de la actividad empresarial.
— La estrategia de la empresa, los objetivos y la ventaja competitiva.
— Plan de empresa: la idea de negocio en el ámbito del sector del ciclo formativo.
La empresa y su entorno:
— Funciones básicas de la empresa.
— La empresa como sistema.
— Análisis del entorno general y específico de una pyme del sector del ciclo formativo.
— Relaciones de una pyme del sector del ciclo formativo con su entorno y con el con-
junto de la sociedad.
— Cultura empresarial e imagen corporativa.
— Concepto y elementos del balance social de la empresa: empleo, remuneraciones,
medio ambiente y programa de acción social.
Creación y puesta en marcha de una empresa:
— Tipos de empresa.
— La fiscalidad en las empresas.
— Elección de la forma jurídica.
— Trámites administrativos para la constitución de una empresa: en Hacienda, en la
Seguridad Social, en los Ayuntamientos, en el Notario, en el Registro Mercantil y
en otros organismos.
— Apartados del plan de empresa:
Presentación de los promotores.
Estrategia, ventaja competitiva y análisis de las debilidades, amenazas, fortale-
zas y oportunidades (DAFO) en la creación de una empresa.
Forma jurídica.
Análisis del mercado.
Organización de la producción de los bienes y servicios.
Organización de los recursos humanos.
Plan de marketing.
Análisis económico y financiero de la viabilidad de la empresa.
Gestión de ayuda y subvenciones.
BOCM-20120907-6
Función económico-administrativa:
— Concepto de contabilidad y nociones básicas. Las cuentas anuales.
— Análisis de la información contable.
— Obligaciones fiscales de las empresas. El calendario fiscal.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 214 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Pág. 161
– Áreas de trabajo.
– Funciones del gabinete de prensa.
Contratos tipo en informativos de televisión.
— La logística en informativos:
Las localizaciones en informativos, acreditaciones y permisos.
Gestión de desplazamientos a otros países: visados, seguridad y transporte de
equipos.
— Procesos previos a la emisión de informativos:
Realización tipo de un informativo.
Conexiones. Enlaces. Derechos de autor.
Procesos intermedios y finales en el informativo.
sión.
Equipos humanos en la producción de informativos: presentadores, locutores,
invitados, expertos, especialistas y contertulios entre otros.
Equipamiento técnico, materiales, instalaciones y servicios en programas de-
portivos.
La logística en deportes: fútbol, fórmula 1, grandes torneos, olimpiadas, mun-
diales, etcétera.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 168 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 B.O.C.M. Núm. 214
ANEXO II
MÓDULOS PROFESIONALES INCORPORADOS POR LA COMUNIDAD DE MADRID
Módulo profesional 08: Inglés Técnico para Grado Superior (Código: CM14)
mación específica.
— Normas de convivencia y protocolo.
— Fórmulas de cortesía y formalidad.
— Comprensión de recursos lingüísticos habituales y palabras clave utilizadas en la
comunicación general y específica.
— Comprensión global y detallada de mensajes, textos, artículos profesionales del
sector y cotidianos.
BOCM BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 172 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012 B.O.C.M. Núm. 214
ANEXO III
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y DISTRIBUCIÓN HORARIA SEMANAL
ANEXO IV
ESPECIALIDADES Y TITULACIONES DEL PROFESORADO CON ATRIBUCIÓN DOCENTE EN EL MÓDULO PROFESIONAL
INCORPORADO AL CICLO FORMATIVO POR LA COMUNIDAD DE MADRID
CUERPO DOCENTE Y ESPECIALIDAD (1)
Módulo profesional Titulaciones (3)
Cuerpo (2) Especialidad
x Inglés técnico para CS Inglés x Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de grado
grado superior. PS correspondiente u otros títulos equivalentes.
x Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o el título
de grado correspondiente u otros títulos equivalentes.
(1) Profesorado de centros públicos.
(2) CS = Catedrático de Enseñanza Secundaria PS = Profesor de Enseñanza Secundaria.
(3) Profesorado de centros de titularidad privada o de titularidad pública de otras administraciones distintas de la educativa.
(03/29.075/12)
BOCM-20120907-6