Síndromes Neurológicos Frecuentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SÍNDROMES NEUROLÓGICOS 

- María Eugenia Toro

Cuando nos acercamos al paciente neurológico se encuentran un montón de signos y síntomas de


alteraciones del lenguaje, memoria, conciencia. También trastornos del movimiento como los del sistema
piramidal, cerebelosos. Al encontrarse reflejos alterados, tono alterado, trastornos del movimiento, postura o
comportamiento, nos da luces sobre el posible síndrome que el paciente esté presentando.

Después de hacerse el examen neurológico, se unen los hallazgos y se llega a un síndrome clínico. Como
enfoque grande se van a ver los ​síndromes neurológicos grandes, luego los ​síndromes topográficos y
posteriormente se piensa en las ​etiologías​. Con este enfoque se hace un abordaje lógico y se van a tomar las
conductas adecuadas.

- Gran síndrome neurológico: son el enfoque más grande. Importante no confundirlo con otros síndromes
topográficos.
- Síndrome topográfico: después de identificar el síndrome neurológico hay que ubicar la lesion de
acuerdo con el lugar donde se originó.
- Síndrome etiológico: ​los elementos de la HC son los que ayudan a encontrar la etiología.
o Agudo: pensar en algo vascular.
o Subagudo: algunos tipos de infecciones, enfermedades autoinmunes.
o Crónico: enfermedades neurodegenerativas o tumorales.

Tener en cuenta los tres anteriores aspectos lleva a tomar decisiones acertadas en las que se hagan análisis
lógicos de las posibles enfermedades que puede tener el paciente y con esto se pidan las ayudas
diagnósticas NECESARIAS para aclarar o confirmar el diagnostico. Un ejemplo de esto es que en un paciente
que tiene un cuadro de neurona motora inferior la ayuda diagnóstica que podría solicitarse detectando
previamente el cuadro o síndrome clínico es la electromiografía.

Anatomía normal
El lóbulo frontal va hasta el surco central o de Rolando, a partir de ahí empieza la región parietal y hacia la
parte posterior se encuentra el lóbulo occipital. La sustancia gris o corteza está constituido por soma o
cuerpos neuronales. Hacia el centro del cerebro se encuentra la sustancia blanca, entre esta el cuerpo calloso
que conecta a ambos hemisferios. En la parte central del cerebro y muy protegido está el tálamo; por debajo
del tálamo está el hipotálamo y cerca a este último esta protuberancia y el bulbo raquídeo. Del agujero magno
hacia abajo sale la medula espinal.

Síndromes neurológicos
1- Síndrome de Neurona Motora Superior
Llamado también síndrome piramidal o corticoespinal (este último no es tan adecuado porque no sólo vienen
fibras desde la corteza sino también de tallo o núcleo rojo). Los pacientes con este síndrome pueden tener:
hemiplejía, paraplejia, cuadriplejia, monoplejía.

El paciente lo primero que va a tener es una ​parálisis en diferentes grados de intensidad que al principio es
flácida​, por la fase de shock neural, pero que posteriormente se va a volver ​espástica ya que el tono se va a
aumentar. Un paciente con un ACV agudo va a tener síntomas de ​parálisis flácida​, pero con el tiempo el tono
se aumenta (espasticidad) con consecuente aparición de ​hiperreflexia y de ​reflejos patológicos como
Hoffman y ​Babinski​, además de la ​pérdida de reflejos cutáneos y cremasteriano​. Finalmente, se va a
generar una atrofia leve por desuso.

Se ve el ​signo de la navaja​, la pierna está flexionada, espástica y al principio cuando se intenta extender
presenta oposición, pero luego se deja extender.
La marcha de un paciente con hemiparesia o hemiplejía y que vuelven a caminar es llamada marcha del
segador, porque la pierna afectada hace un movimiento circular para tratar de compensar la paresia y
espasticidad.

La vía piramidal empieza en la corteza frontal (humúnculo motor), sus fibras se unen al brazo posterior de la
cápsula interna y en el bulbo raquídeo, la mayoría de fibras se van a decusar y contactan a la neurona motora
inferior en el asta medular. Si se daña la corteza o la cápsula interna la parálisis va a darse en el lado
contralateral.

Se puede tener un síndrome piramidal por un daño a la corteza, a la cápsula interna, al bulbo raquídeo o en
una sección de médula espinal ya que se dañan neuronas motoras inferiores y vías de las motoneuronas
superiores, e incluso predominando los síntomas de este último síndrome.

2- Síndrome de Neurona Motora Inferior


La neurona motora inferior se encuentra en la médula espinal en las astas anteriores y sus axones salen
como raíz, plexo y nervio.

En el síndrome de motoneurona inferior también se va a tener debilidad, pero esta va a ser una ​parálisis
flácida que va a permaner flácida. El daño puede darse en la distribución radicular, en el tronco, en el plexo
(daño de plexo braquial por hiperextensión en accidentes) o en el nervio (parálisis del nervio radial por tener el
brazo arriba mucho tiempo). Con el paso del tiempo, se va a ver una ​atrofia marcada por denervación, ya
que el músculo pierde su estímulo eléctrico, y va a ser mucho mayor que en un Síndrome de Motoneurona
Superior. Va a haber ​hiporreflexia o arreflexia​, dependiendo del daño y ​fasciculaciones (por ejemplo, en el
párpado cuando estamos muy cansados). Cuando las fasciculaciones son de manera esporádica se debe al
cansancio, pero si hay un músculo que constantemente fascicula se debe pensar en un daño de Motoneurona
Inferior, y más frecuentemente un daño en la motoneurona en el asta anterior medular.

Hay nervios que tienen componente sensitivo además del motor, y este también se verá afectado tras un
daño.
La marcha de un paciente con un síndrome como estos, si aún tiene fuerza para caminar, se denomina la
marcha en steppage o equina​, en la que el pie está flácido y caído, por lo que debe hacer una elevación
grande del muslo para poder levantarlo y que no choque contra el piso.

El daño de la motoneurona inferior se da en:

● Asta anterior de la médula,​ por: Virus del Polio, ELA (esclerosis lateral amiotrófica), siringomelia
(canal espinal obstruido y empieza a ampliarse por acumulación de líquido) y el síndrome de
Werdnig-Hoffmann (Floppy baby o bebé de trapo, niños nacen con ausencia de neuronas motores
inferiores en el asta anterior)
● Raíz nerviosa​, por: hernia del núcleo pulposo que comprime raíces nerviosas.
● Nervio periférico​, por: Síndrome del túnel del carpo
● Denervación periférica​, por: Síndrome de Guillain-Barré, que es una polineuropatía y se manifiesta
con pérdida de fuerza, con parestesias o disestesias, ascendente y que en 2-4 semanas puede llevar a
parálisis completa. En estos pacientes se ven las alteraciones características y por su rápida
progresión se debe estar muy atento.

3- Síndrome Extrapiramidal
La vía piramidal ayuda a hacer movimientos voluntarios, por el contrario la vía extrapiramidal se encarga de
los movimientos involuntarios armónicos.

El sistema extrapiramidal involucra la corteza, los ganglios basales y parte del tallo espinal. En estos
síndromes, el paciente no consulta por pérdida de fuerza.

Los pacientes pueden tener:

Rígido aquinético

● Rigidez​ akinética como el clásico paciente de Parkinson, que camina lento, tiene poca movilidad,
póker face, pobre parpadeo, sin embargo, no tienen problemas en cuanto a la fuerza, presentan una
rigidez (hiponimia de parkinson o fascies de máscara). Diferente a la hiperkinesia que se da en coreas
o en atetosis.
La rigidez es diferente a la espasticidad, pnemotecnia: rigidez empieza con R de rueda dentada. El
movimiento pasivo de un paciente con Párkison es como de rueda dentada en las articulaciones.
● Bradicinesia​, caminan lento, comen lento
● Marcha en flexión​ (cuerpo tirado hacia delante), ​festinante​ (pierde su centro de equilibrio), ​pobre
balanceo de los miembros superiores​.
● Temblor de reposo​ o en cuenta monedas
Los anteriores son signos característicos de pacientes parkinsonianos.

Hiperquinéticos

● Distonía​, torsiones de cuello o brazo en posiciones incómodas y absurdas por daño de ganglios
basales.
● Coreas​ (movimientos proximales, amplios, irregulares, involuntarios); ​atetosis​ (movimientos distales
reptantes, es decir, de reptil), pueden tener ambas de manera simultánea; o ​balismo​ (movimiento
involuntario como de lanzamiento de objetos.
● TIC’s​, que son movimientos permanentes y que involucran diferentes segmentos de cara o del cuerpo.
El núcleo caudado, el globus pallidus y putamen (núcleo lenticular), la substancia nigrans en mesencéfalo y
algunos núcleos subtalámicos conforman una red compleja que se encarga de permitir movimientos
armónicos espontáneos.

Disquinesia: movimiento involuntario, se puede dar en pacientes parkinsonianos por aumento de la dosis del
medicamento, “mordedores de L-dopa”.

4- Síndrome Cerebeloso
Pacientes presentan ​ataxia (separa sus piernas para mejorar su equilibrio) ​y titubeo en los movimientos​,
temblor de acción (por ejemplo, al sostener un objeto), ​dismetría y discronometría ( se lleva un pocillo a la
boca y tiene imprecisiones en el tiempo, momento y lugar donde este debe ir para poder beber de él),
adiadococinesia (pérdida de movimientos alternantes, se evalúa con movimientos rotatorios de su mano),
disartria​ (trastorno en la articulación de la palabra, no alteración del lenguaje), ​hipotonía, nistagmus​.

Se evalúa con ejercicios de dedo-nariz, talón-rodilla.

Dislalia: trastorno del lenguaje que se manifiesta con una dificultad de articular las palabras y que es debido a
malformaciones o defectos en los órganos que intervienen en el habla. Es diferente de la disartria: ​Dificultad
para articular sonidos y palabras causada por una parálisis o una ataxia de los centros nerviosos que rigen los
órganos fonatorios.

Para poder determinar que un paciente no se deben tener todos los elementos presentes, por ejemplo, con
tener ataxia y disartria se tienen elementos que apuntan a una alteración en el cerebelo. Además, los
pacientes pueden tener varios síndromes neurológicos simultáneos.

5- Síndrome Miopático
Los pacientes presentan:

● Debilidad​, que puede ser sistémica (distrofias) o localizada (sólo en la cara pej.).
● Fatiga e intolerancia al ejercicio se debe preguntar la causa por la que debe parar: si es por disnea,
relacionado con enfermedades cardiovasculares; si es por claudicación en miembros inferiores que
hará revisar la parte vascular o si es por cansancio muscular y fatiga que hará pensar en miopatías.
● Mialgias:​ sobre todo en pacientes con enfermedades inflamatorias, como lupus.
● Contracturas
● Volumen del musculo variable, ​incluso con hipertrofia.
● Marcha de pato​, balanceando la cadera de un lado a otro por afectación de los glúteos medios.
● Reflejos osteotendinosos ​conservados o no de acuerdo con que tanto musculo se tiene.
● Tono variable​ – hipotónico.

Ejemplos de síndrome miopático:

● Polimiositis (frecuente en enfermedades colagenosas),


● Mioglobinuria, se pierde renalme,
● Botulismo, intoxicacipon con toxina botulínica
● Intoxicación con organofosforados
● Distrofias musculares, de Duchenne o de Beck
● Endocrinopatías (trastornos tiroideos o por exceso de esteroides).
● Algo raro pero que hay que tener en mente son las ​parálisis hipokalemicas por ayuno prolongado,
ejercicio excesivo o vomito excesivo y que llega con debilidad muscular.

Los músculos cuando están activos conservan su tono, pero cuando se disminuye su actividad se tornan
atróficos. El arco reflejo está conservado, pero el músculo efector es el que está débil.

El anterior es el ​signo de Gowers​, presente en miopatías, tienen dificultad para pararse del piso y lo hacen
de manera segmentada, como en escalera.

6- Trastorno sensitivos central - Parietal área 3,1,2


Sensibilidad cortical o especial, no es simplemente la sensibilidad de dolor, tacto y temperatura. Incluye a la
estereognosia (capacidad de reconocer objetos con el tacto, lóbulo parietal contralateral), discriminación de
dos puntos (lóbulo parietal contralateral), topognosia, estatognosia (hacia donde se están moviendo las
extremidades), grafestesia.

Casi nunca se presenta este síndrome aislado.


Hay algunos pacientes que tienen lesiones parietales y que tienen extinción cortical, por lo que no son
capaces de reconocer esos estímulos.

Los estímulos llegan desde la periferia, ascienden por la medula espinal, tienen relevo a nivel talamico y
finalmente quien les da la interpretación es la corteza parietal.

7- Síndrome Meníngeo
Puede haber falsos positivos: todo lo que comprometa o inflame cuello, garganta o parte superior del tórax
puede dar una especie de rigidez de nuca aparente. Pacientes que tienen neumonía que involucra el ápice
pulmonar, fiebre tifoidea, absceso retrofaríngeo, tumores de Pancoast pueden tener un aparente síndrome
meníngeo. ​ES MEJOR TENER UN FALSO POSITIVO QUE DEJAR PASAR UNA MENINGITIS (FALSO
NEGATIVO).
En edades extremas y en inmunosuprimidos no hay una reacción inflamatoria tan marcada por lo que puede
que no se encuentren signos meníngeos tan claros o incluso puede no haberlos.

Pacientes inmunosuprimidos, niños y ancianos no tiene una reacción inflamatoria tan marcada por lo que
puede que no se encuentren signos meníngeos tan claros. En estos grupos poblacionales que tiene un
proceso infeccioso y no se logra identificar que proceso infeccioso es, ​es necesario así no tenga rigidez de
nuca o signos meníngeos hacer la punción lumbar para descartarlo.

El síndrome meníngeo clásicamente involucra: ​cefalea, fiebre, signos meníngeos​, en lactantes el


opistotonos (postura en extensión) y ​abdomen en tabla​, ​vomito, irritabilidad (frecuente en lactantes),
fotofobia, trastorno de nivel de conciencia, dermografismo o petequias (meningococo) y en algunos
casos ​evaluar focalización​, si hay ​menor movilidad de una extremidad o ​alteración de pares craneanos
para pensar si de pronto el parénquima también se está viendo afectado.

Opistotonos por meningitis

8- Síndrome de HT intracraneana
Simultáneamente con el síndrome meníngeo puede aparecer el síndrome de hipertensión intracraneana. El
riesgo de esta es la herniación de las amígdalas cerebelosas por el agujero magno o a través de la tienda del
cerebelo o por debajo de la hoz. El otro riesgo es que, si hay mucha presión dentro del cráneo, el flujo
sanguíneo cerebral no va a lograr llegar, por lo que se presentaran lesiones isquémicas.

- Se quejan de ​cefalea​, sobre todo en la mañana “me despierta un dolor agudo en la mañana”. Esto se
debe a que, en la noche, al retener CO​2 ​(5 mm Hg más) hay dilatación cerebral y se aumenta un poco la
presión si hay una lesión subyacente.
- Vomito repetido​, no necesariamente en proyectil, sin explicación aparente
- Papiledema​, cuando es HT intracraneana crónica (por un tumor), puede llegar con atrofia del nervio
óptico.
- Triada de Cushing​, que es cuando el compromiso es severo. El paciente tiene bradicardia, hipertensión y
alteración del patrón respiratorio que puede terminar en apnea.
- Alteración en nivel de conciencia​ o alerta o en funciones mentales superiores.
- Vértigo (no tan común).
- La ​focalización​ depende de la causa, infecciosa focaliza, inflamación es general.
- En los niños pequeños, la fontanela se debe evaluar en posición vertical y cuando no esté llorando.

Algunas causas son:

● Trauma encefalocraneano, por edema o sangre


● ACV hemorrágico o isquémico
● Tumores, infecciones, tóxicos o hidrocefalia.
9- Síndrome Mental Orgánico
Más común en ancianos porque hay ​menor reserva cognitiva​. Puede deberse a una causa sistémica o
neurológica: trastorno hidroelectrolítico, infeccion urinaria, trauma encefalocraneano. Al corregir la causa,
el paciente vuelve a la normalidad.

● Agudo o delirium: hay alteración en el nivel de conciencia y es fluctuante; están desorientados, no


reconocen bien a quienes están a su alrededor. Más común en ancianos porque tienen menor
reserva mental orgánica.
● Crónico o demencia: paciente que ha perdido más de una función cognitiva. Para la mayoría de las
demencias, un síntoma cardinal es la amnesia. Puede haber trastornos del lenguaje o hasta afasia
(llaman por el mismo nombre a los hijos), apraxia (vestir, dibujar) y alteración de la función ejecutiva
(capacidad desde lo abstracto cuando se va a hacer una acción se planea, se organiza y se ejecuta y
si hay algún obstáculo, como solucionarlo, pej, recetas).

Otros síndromes
● Síndrome convulsivo.
● Síndrome doloroso: migrañas, neuralgias, radiculopatías (estos últimos no responden a analgésicos
comunes) y dolores fantasmas.
● Síndrome vertiginoso: importante descartar que no haya causa de origen central o un síndrome
cerebeloso que se esté confundiendo.

También podría gustarte