Anteproyecto Cerro El Morro, Astrid y Edgar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Commented [LG1]: Mas grande y mas pegado

Departamento de Civil

PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA


POTABLE DEL MORRO DE LECHERÍA MUNICIPIO URBANEJA, ESTADO
ANZOÁTEGUI, MEDIANTE EL USO DE UN MODELO HIDRÁULICO
COMPUTACIONAL

Autores:

Br. Astrid Arreaza Br. Edgar Méndez

Profesor Luis González

Tutor Académico

Barcelona, Septiembre de 2019 Commented [LG2]: S minuscula


Universidad de Oriente

Planteamiento del Problema

El agua es una necesidad básica para los seres vivos, es por ello que
históricamente el ser humano se ha asentado cerca de fuentes de agua, tales
como ríos, lagos, recursos subterráneos y similares. Con el transcurrir del
tiempo el hombre se percató de la necesidad de mejorar las condiciones del
agua para su consumo, minimizando y eliminando la presencia de
microrganismos, bacterias, entre otros, dando así los primeros pasos en lo que
hoy conocemos como potabilización del agua. Así mismo y en la medida que
la población aumentó, fue necesario almacenar y crear sistemas de
distribución del vital líquido, siendo los romanos los más relevantes en
construcción de redes de distribución que han existido a lo largo de la historia.

Actualmente en Venezuela, existen plantas potabilizadoras, centros de


almacenamiento y repartición a lo largo y ancho del país. En el caso de la zona Commented [LG3]: distribucion

Norte del Estado Anzoátegui es atendida por dos Plantas Potabilizadoras: La


Planta José Antonio Anzoátegui, que surte a gran parte de la ciudad de
Barcelona y la Planta El Rincón que suministra agua a los municipios Sotillo,
Guanta, Diego Bautista Urbaneja y un sector del Simón Bolívar.

Como es de conocimiento público, en el área metropolitana de


Anzoátegui hay deficiencias en el servicio de agua, zonas donde llega en
forma intermitente, con presión insuficiente, entre otros inconvenientes. La
ciudad de Lechería no escapa de esta problemática, razón por la cual es
necesario plantear propuestas de mejoras, optimización y solución ante esta
situación.

La mayor parte de la producción de agua potable de la Planta El Rincón


es distribuida a través de un centro de control de válvulas ubicado en la redoma
de Molorca, desde este sitio HIDROCARIBE (Hidrológica del Caribe)
suministra alrededor de unos 450 l/s a la ciudad de Lechería, que posee una

2
Universidad de Oriente

población de aproximadamente 47.000 habitantes (INE, 2011) y dado que el Commented [LG4]: esta población es de lechería, municipio
urbaneja o ambos ,aclarar aquí mismo y tiene que ser la poblacion
consumo diario por persona se estima en 250 litros (OMS, 2019), la cantidad del año en que se envían 450l/S?

de agua destinada a este sector es excesiva, debido a que con este volumen
se podría abastecer a unos 155.520 habitantes. Paradójicamente hay sectores
que presentan marcada deficiencia en su dotación como lo es el cerro El Commented [LG5]: corregir separacion

Morro.

La red de distribución de agua potable de la ciudad de Lecheria está Commented [LG6]: acento en la i

compuesta por diferentes ramificaciones que abastecen a diversos sectores.


Siendo el acueducto del cerro El Morro la cola del sistema, cualquier
intervención que se realice en el municipio se reflejará en el área de estudio,
por esta misma razón y por este sector ser una zona turística, es importante Commented [LG7]: y por ser este

garantizar la máxima eficiencia posible.

El sistema de distribución de agua de El Morro actualmente no abastece


de manera continua a la comunidad existente de dicho sector, ocasionado por
la debilidad de la red actual; consecuentemente es notable la escasez del
liquido que se presenta en algunos conjuntos de la zona alta. Adicional a esto, Commented [LG8]: acento en la i

existen nuevos desarrollos habitacionales, además de la construcción de un


Hotel 5 estrellas, lo cual compromete aun más la disponibilidad del servicio. Commented [LG9]: acento

Un criterio erróneo considera que la solución al problema del servicio


de agua es aumentar la producción, cuando la tendencia mundial está
enfocada en mejorar la administración del recurso, mediante la eliminación de
desperdicios y regulación del consumo.

Este estudio consiste en la elaboración de un proyecto integral de


optimización del acueducto del Cerro El Morro, que permita incrementar la
eficiencia operacional de la gestión, lo que redundará en la mejora de la calidad
del servicio que recibirán los usuarios.

3
Universidad de Oriente

Para abordar la problemática es necesario conocer la topología y la


operatividad actual del sistema y así establecer los parámetros que servirán
de fundamento para el desarrollo del presente estudio, lo que permitirá realizar
un análisis de la situación actual, del cual se originará una propuesta de Commented [LG10]: hay que hacer una evaluacion hidraulica
para hacer propuesta de optimización
optimización

La investigación pretende mejorar los estándares del servicio de


abastecimiento de agua potable en la zona, a medida que se estudien las
deficiencias del flujo y se planteen posibles soluciones, para así lograr el buen
funcionamiento del mismo y por ende mejorar la calidad de vida de los usuarios
que hacen demanda de este sector.

Para la evaluación del sistema actual de abastecimiento, es necesario


conocer la distribución poblacional (catastro de usuarios) y toda la información
relacionada con los elementos de la red de tuberías (catastro de redes). Dicha
información será solicitada a HIDROCARIBE.

El alcance de este proyecto contempla sólo la elaboración de la


propuesta (ingeniería básica), no incluye la instalación de equipos,
instrumentos ni otros dispositivos y abarca el proceso desde la Estación de
Bombeo El Morro, hacia la zona Norte y Este del cerro, ubicado en el Municipio
Turístico Licenciado Diego Bautista Urbaneja.

La investigación es de carácter moderno e innovador y su importancia


radica en que en El Morro no se ha desarrollado ningún proyecto para la
mejora del acueducto por lo que esta propuesta servirá para solucionar los
problemas actuales en materia de distribución eficiente del agua en esta zona.

Objetivos

Objetivo General

4
Universidad de Oriente

Desarrollar una propuesta la optimización del suministro de agua Commented [LG11]: redaccion

potable del morro de Lechería Municipio Urbaneja, Estado Anzoátegui, Commented [LG12]: Morro

mediante el uso de un modelo hidráulico computacional

Objetivos Específicos

1. Describir la red de distribución de agua potable existente en el cerro


El Morro.
2. Ejecutar el levantamiento topográfico de la zona en estudio.
3. Estimar la población que habita en el sector para el diagnostico de
la demanda de agua actual.
4. Estudiar las presiones y caudales del sistema de abastecimiento
que surte al sector.
5. Elaborar una propuesta final para la optimización de la red de
suministro y distribución de agua potable en el cerro El Morro. Commented [LG13]: Recopilar informacion del Sistema,
evaluar hidraulicamente su funcionamiento y hacer propuestas de
mejora

5
Universidad de Oriente

Marco Teórico

Antecedentes de la investigación

Anteriormente se han desarrollado estudios correspondientes a la


evaluación y diseño de redes de distribución de agua potable, a continuación
se señalan los proyectos que se consideran más relevantes para ser tomados
como punto de apoyo para la investigación:

En 2009, López realizó una investigación con el fin de poder satisfacer


las necesidades de las comunidades de Santa Fe, Cachapal y Píritu. Tomando
como referencia el número de habitantes se determinó el caudal aproximado
requerido, a continuación se estudió la proyección y distribución de la tubería
y, por último, se simuló el sistema con el programa Pipephase para poder
verificar el correcto funcionamiento del mismo. Se obtuvo como resultado una
distribución apropiada del caudal en cada comunidad lo cual garantiza el
suministro diario requerido.

Zabala (2009) desarrolló una investigación con el fin de evaluar el


sistema actual de abastecimiento de agua potable en los sectores Colinas del
Frío y Sierra Maestra de Puerto La Cruz. Municipio Sotillo. Estado Anzoátegui.
A través del análisis se determino que la red era insuficiente para la población
a abastecer y se realizó una propuesta de rediseño que se representó
mediante el software IP3-Acueducto 1.0

Romero (2017) hizo una tesis con el objetivo de diseñar un sistema de


abastecimiento de agua potable para la comunidad de Caicara de Barcelona,
Municipio Bolívar, Estado Anzoátegui, utilizando el software WaterCAD.
Mediante dicha herramienta se simuló el sistema para plantear diferentes
propuestas y recomendaciones que garantizan un suministro constante de
agua potable.

6
Universidad de Oriente

Jiménez (2016) realizó un proyecto para elaborar una propuesta para la


rehabilitación del sistema de abastecimiento y distribución de agua potable del
sector Brisas del Mayei de Vigirima, municipio Guacara, Estado Carabobo.
Durante el desarrollo de la investigación se estudiaron las características de
los componentes del sistema para definir si poseen las dimensiones correctas
y en función a esto se planteo la propuesta de rehabilitación del sistema.

Cañón y Mora (2016) realizaron un trabajo que tuvo como objetivo


desarrollar una propuesta de sistema de abastecimiento de agua potable para
la vereda de Bascantal, Municipio Iconoso-Tolima, Bogota. Luego de estudios
se estableció una propuesta de realización de una planta de tratamiento y una
red de distribución, y además de esto se enumeraron una serie de
recomendaciones para el correcto funcionamiento de la misma.

Bases Teóricas

Líneas de Aducción

López (1989) explica que las aguas captadas deben en general, ser
conducidas al sitio de consumo, por lo cual se requieren las líneas de aducción,
pudiendo estas ser por gravedad, bombeo o el caso mixto, representadas en
el terreno mediante canales abiertos o conductos a presión, dependiendo de
la topografía de la zona. La aducción comienza en la toma y termina en el
tanque de almacenamiento, pudiéndose encontrar en este trayecto con la
planta de tratamiento.

Mijares (1983) establece que las líneas de conducción del líquido entre
la fuente o sistema de abastecimiento y el tanque de almacenamiento o
tuberías de distribución deben ser capaces de transportar el 120% del
consumo medio diario fijado en la dotación, ello dará cabida a transportar la
demanda del día máximo en época de sequía

7
Universidad de Oriente

Estanque de Almacenamiento

Según Andrade y Ortiz (2009) un estanque de almacenamiento es el


elemento intermedio entre la conducción y la red de distribución, generalmente
antes de este se encuentra la etapa de tratamiento. De su función depende en
gran parte el que pueda proyectarse y ofrecerse un servicio continuo a la
comunidad. Su función es:

 Compensar las fluctuaciones del consumo


 Reserva para emergencias por incendios
 Previsión de reserva para cubrir interrupciones por daños en la
aducción o en bombas Commented [LG14]: No desarrollar mas, en la tesis si

Red de Distribución de Agua Potable

Zabala (2009) establece que un sistema de distribución de agua potable


se crea o se amplía para suministrar un volumen suficiente de agua a una
presión adecuada, desde la fuente de suministro hasta los consumidores para
uso doméstico, de riego, industrial, extinción de incendio y sanitarios. Las
instalaciones para el suministro de agua constan de las obras para captación,
almacenamiento, transmisión, bombeo, distribución y tratamiento.

Características de una Red de Distribución de Agua Potable

Iglesias (2016) indica que este sistema se puede clasificar por la fuente de
donde se toma el agua: agua de mar, agua superficial (de lagos o ríos), agua
de lluvia almacenada, agua subterránea y las aguas procedentes de
manantiales naturales.

Es importante tener en cuenta que esta agua antes de ser enviada al


punto de consumo final, se transformará en agua potable. El tratamiento que
se llevará a cabo varía en función del origen de estas. En general, el sistema
consta de cinco partes principales: captación, almacenamiento de agua bruta,

8
Universidad de Oriente

tratamiento, almacenamiento de agua tratada y red de distribución de agua


potable.

Todos ellos son importantes y necesarios, pero la red de distribución de


agua en sí, debe estar perfectamente diseñada. Para ello, hay que tomar
decisiones sobre si realizar una red abierta o ramificada, o realizar una red
cerrada o mallada. En la primera de ellas, se cuenta con una tubería principal
desde la cual parten los ramales que terminarán en puntos ciegos. La
segunda, se logra con la conformación de mallas o circuitos a través de la
interconexión entre los ramales de la red de distribución de agua potable.

Elementos de una Red de Distribución de Agua Potable

Arocha (2011) explica que una red de distribución está constituida por:
Las conexiones domiciliarias, las tuberías, válvulas de paso, hidrantes, los
accesorios que interconectan las tuberías, codos, conos de reducción, tees,
cruces, válvulas especiales para regular el gasto, válvulas para regular las
presiones, soportes y anclajes, todo lo cual debe ser contemplado dentro del
proyecto correspondiente. Commented [LG15]: No desarrollar mas, en la tesis si

Caudal

Botero (2009), especifica que un río es caudaloso cuando trae mucha


agua. El concepto de caudal entonces, ya sea para el agua, el aceite o el
aire (en general para cualquier fluido) está relacionado con la cantidad de
fluido que se mueve por unidad de tiempo. Más específicamente, el caudal
es el volumen de fluido que pasa por un área dada en la unidad de tiempo:
Para medir el caudal se utilizan caudalímetros

Dotación

López (2000) define dotación como el volumen de agua utilizado por


una persona en un día y se expresa por lo general en Lts/Hab/Dia. Se puede

9
Universidad de Oriente

determinar en base a datos estadísticos del consumo pasado y presente de la


población si estos existiesen, sino basándose en estos mismos datos de otras
poblaciones vecinas.

Según las Normas para el Diseño de Abastecimiento de Agua (INOS)


(1965) cuando no se tengan datos confiables de consumo se pueden utilizar
los siguientes consumos mínimos de agua: Commented [LG16]: Hay que numerar tablas, figuras,
ecuaciones, bibliografia, etc

El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) (1988) establece Commented [LG17]: Se hace asi (MSAS,1988)

en el Capitulo 7, Articulo 108, de la Gaceta N° 4044 que las dotaciones de


Agua para las edificaciones destinadas a: viviendas, instituciones, comercios,
industrias, uso recreacional y deportivo, riego de jardines y aéreas verdes y
para otros usos se establecerán de acuerdo a lo establecido en dicho capitulo.
Cualquier valor diferente de las señaladas en el mismo deberá ser
debidamente justificado mediante un análisis de consumo reales.

Variaciones Periódicas de los Consumos

Gonzalez (2012) explica que el Consumo Medio Diario (Qm) es el


promedio de los consumos diarios durante un año de registro, expresado en
Lts/seg. Así mismo se define el Consumo Máximo Diario (Qmd) como el día
de máximo consumo de una serie de registros observados durante los 365
días de un año; y se define el Consumo Máximo Horario (Qmh), como la hora
de máximo consumo del día de máximo consumo.

10
Universidad de Oriente

Figura 1. Curva Típica de Variaciones Horarias del Consumo (Desarrolladas


por el INOS, 1965)

Tipos de Distribución

Arocha (2011) establece que de acuerdo a las condiciones topografías,


la ubicación de la fuente respecto a la red y al estanque, motivara diversas
formas de suministro de agua a la red de abastecimiento, planteándose varias
posibilidades o alternativas, a saber:

 Sistema por Gravedad


 Bombeo Directo al Estanque y Suministro Por Gravedad
 Bombeo Contra la Red

Presión de Agua

11
Universidad de Oriente

Cisneros (2009) dicta que la presión de un fluido se transmite con igual


intensidad en todas las direcciones y siempre en forma normal a la superficie.
La presión hidrostática puede expresarse en sus unidades básicas, o también
como altura de la columna del fluido en estudio, para este trabajo de
investigación en Metros de Columna de Agua (mca).

MSAS (1960) establece en el Artículo 70 que para los efectos de


funcionamiento, el sistema de distribución deberá subdividirse en un número
de redes, de manera que la presión máxima no exceda los 45 mca. En caso
de red única, esa presión podrá elevarse hasta un máximo de 70mca. De igual
forma en el Artículo 74 se explica que la presión residual mínima deberá estar
de acuerdo con la zona servida. En ningún caso deberá ser menor de 7mca

Pérdidas

Zabala (2009) explica que el flujo de los fluidos de las tuberías esta
siempre acompañado de rozamiento de las partículas entre sí, y
consecuentemente, por la pérdida de energía disponible, en otras palabras
existen perdidas de presión en el sentido del flujo.

Una de las ecuaciones empíricas mas utilizadas es la de Hazen-


Williams, donde para representarla en términos de la perdida de carga se
asume C como el coeficiente de rugosidad de Hazen-Williams, A el área
transversal del conducto, R el radio hidráulico y S como la pendiente de la línea
de energía.

10,675. 𝐿. 𝑄1.852
𝐻𝑓 =
𝐶 1,852 . 𝐷4.87

Estación de Bombeo

12
Universidad de Oriente

Gonzalez (2014) define una estación de bombeo como un conjunto de


equipos: Bombas y Motores, Tubo de Succión, Tubo de Descarga, Tanque,
Equipos Auxiliares y Llaves que encerrados en espacios limitados permiten
su operación y mantenimiento.

Según Arocha (2011) se considera una estación de bombeo aquellas


que toman agua directa o indirectamente de la fuente de abastecimiento y la
elevan al estanque de almacenamiento, a una estación de rebombeo o a la
red.

Bomba Hidráulica

Gonzalez (2014) establece que es el aparato o equipo destinado a


agregarle energía a un fluido, permitiendo elevar el agua hasta una altura
conveniente. El uso de Motores Eléctricos y Bombas Hidráulicas es muy
frecuente en acueductos, cloacas y drenajes

Levantamiento Topográfico

Franquet y Querol (2010) definen como tal el conjunto de operaciones


ejecutadas sobre un terreno con los instrumentos adecuados para poder
confeccionar una correcta representación gráfica o plano. Este plano resulta
esencial para situar correctamente cualquier obra que se desee llevar a cabo,
así como para elaborar cualquier proyecto técnico. Si se desea conocer la
posición de puntos en el área de interés, es necesario determinar su ubicación
mediante tres coordenadas que son latitud, longitud y elevación o cota. Para
realizar levantamientos topográficos se necesitan varios instrumentos, como
el nivel y la estación total. El levantamiento topográfico es el punto de partida
para poder realizar toda una serie de etapas básicas dentro de la identificación
y señalamiento del terreno a edificar, como levantamiento de planos
(planimétricos y altimétricos), replanteo de planos, deslindes, amojonamientos
y demás

13
Universidad de Oriente

Programa EPANET

Es un programa de ordenador de libre descarga en la red que realiza


simulaciones en periodos prolongados del comportamiento hidráulico y de la
calidad del agua en redes de suministro a presión. El programa fue creado y
desarrollado en los Estados Unidos por la Agencia para la Protección del
Medio Ambiente de ese país (EPA) y el Laboratorio de Investigación Nacional
para la Gestión de Riesgos. La versión española del software fue realizada por
el grupo REDHISP de la Universidad Politécnica de Valencia en España.

Dentro de las capacidades de análisis del programa se encuentran las


siguientes: Las simulaciones hidráulicas se pueden realizar en estado estable
(análisis bajo condiciones de flujo uniforme permanente) o bajo la figura de
periodos de tiempo extendidos (EPS) ofrece prestaciones para la confección
de modelos de calidad de agua en la red. Simula el desplazamiento de
trazadores no reactivos por toda la red a lo largo del tiempo.

14
Universidad de Oriente

Marco Metodológico

Tipo de Investigación

La investigación empleada para este proyecto es de tipo documental y


de campo. Según los lineamientos de Arias (2006) se considera documental
debido a que se definen cada uno de los factores que afectan la red de
distribución de agua potable y de campo ya que el estudio se realizará en el
cerro El Morro de Lecheria para cumplir con los objetivos de la investigación.

Nivel de Investigación

Siguiendo los lineamientos de Arias (2006), este proyecto es de


carácter descriptivo, ya que se analizará la situación actual de la red de
distribución de agua potable en el cerro El Morro de Lecheria, con el fin de
establecer y entender su funcionamiento, estableciendo de esta manera las
problemáticas de la misma.

Técnicas a Utilizar

Análisis y Revisión Bibliográfica


Esta técnica será utilizada durante la consulta y análisis de manuales,
documentos técnicos, tesis, artículos, entre otros, con el fin de obtener
información pertinente del suministro y distribución de agua potable para así
lograr la mayor comprensión y entendimiento de dicho proceso.

Observación no Estructurada
Se utilizará para comprobar y entender los diferentes procesos que
ocurren durante la distribución de agua potable, así como también sus
deficiencias para de esta manera potenciar la propuesta final.

15
Universidad de Oriente

Entrevista Informal
Será aplicada al personal que labora en la Hidrológica del Caribe y a
diferentes expertos en el tema para la recopilación de información y obtención
de datos cruciales para la elaboración del proyecto.

Toma de Notas
Instrumento de gran utilidad aplicado para realizar anotaciones
relevantes que surjan de las entrevistas.

EPANET
Herramienta computacional que será utilizada para la simulación de la
red actual y de la propuesta de mejora para analizar el comportamiento
hidráulico del sistema de distribución de agua potable.

AutoCAD
Instrumento de dibujo que servirá para la representación de los planos
necesarios para la presentación de la propuesta, para detallar la medida de
acotamiento y dimensiones.

16
Universidad de Oriente

Etapas del Proyecto

Etapa 1: Revisión Bibliográfica


Esta etapa comprende la consulta de diferentes fuentes de información.
Asimismo serán considerados proyectos relacionados con el tema, que
permitan afianzar los conocimientos sobre el proceso de distribución de agua,
con el fin de establecer una base de conocimientos sólida para realizar la
investigación.
(Duración: 4 Semanas)

Etapa 2: Descripción de la red de distribución de agua potable


Con la información suministrada por HIDROCARIBE y el material
recopilado mediante el uso de técnicas de recolección de datos como las
entrevistas indirectas y la observación no estructurada, se obtendrá toda la
información referente a la red de distribución de agua potable actual en el
Morro. Describiendo correctamente cada una de sus variables. Lo cual
resultará en una visión general del proceso.
(Duración: 4 Semanas)

Etapa 3: Ejecución del levantamiento topográfico


A través del uso de una estación total para la medición de terreno, se
obtendrán las curvas de nivel correspondientes de manera tal que se compare
con la información suministrada por la empresa estatal HIDROCARIBE. Commented [LG18]: CON UNA ESTACION TOTAL SE REALIZARA
UN LEVANTAMIENTO PLANIALTIMETRICO CON CURVAS DE NIVEL Y
(Duración: 3 Semanas) SE COMPARARA CON LA SUMINISTRADA POR HIDROCARIBE
Commented [LG19]: 2 SEMANAS
Etapa 4: Estimación la población que habita en el sector
Esta etapa consiste en la realización de un catastro de usuarios para
conocer la población actual en el sector de manera tal que esta pueda ser
proyectada y sirva como base para definir que caudales y presiones son
apropiados.
(Duración: 3 Semanas) Commented [LG20]: 2 SEMANAS

17
Universidad de Oriente

Etapa 5: Estudio de las presiones y caudales


Durante esta fase se procederá a conocer las presiones en los nodos del
sistema actual y a su vez el caudal que ingresa a la estación de bombeo del
cerro El Morro para de esta manera poder conocer las posibles fallas en el
sistema.
(Duración: 3 Semanas) Commented [LG21]: 4 SEMANAS

Etapa 6: Elaboración de la propuesta final


En esta etapa se procederá a la redacción de un informe final con los
resultados obtenidos en cada etapa para la propuesta de optimización de la
red de abastecimiento acatando las normas de la Comisión de Trabajo de
Grado y los lineamientos internos de la Universidad de Oriente, para optar por
el título de Ingeniero Civil.
(Duración: 4 Semanas)

18
Universidad de Oriente

Cronograma de Actividades
PROPUESTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA
POTABLE DEL MORRO DE LECHERÍA MUNICIPIO URBANEJA, ESTADO
ANZOÁTEGUI, MEDIANTE EL USO DE UN MODELO HIDRÁULICO Commented [LG22]: MUY GRANDE

COMPUTACIONAL
Semanas

Noviembre Diciembre Enero Febrero


Etapa

Descripción
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

I Revisión Bibliografica 4

Descripción de la red de
II distribución de agua potable
4

Ejecución de levantamiento
III topográfico
3

Estimación de la población
IV que habita en el sector
3

Estudio de las presiones y


V caudales
3

Elaboración de la propuesta
VI final
4

Elaborado por: Astrid Arreaza y Edgar Méndez


Fecha de Inicio: 01 de Noviembre de 2019. Commented [LG23]: MUY GRANDE Y MUY ESPACEADO
VERTICALMENTE
Fecha de Fin: 21 de Febrero de 2020

19
Universidad de Oriente

Bibliografía
Andrade, C. y Ortiz, M. (2016). Diseño del Sistema de Abastecimiento y Red
Matriz de Agua Potable de los Sectores: Barrio Polar – Hueco Dulce El
Eneal I y II, El Mirador, La Islita y la Ceibita Ubicados en el Municipio
Simón Bolívar, Barcelona, Estado Anzoátegui .Trabajo de grado no
publicado. Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela.

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica (5ª ed.). Caracas, Venezuela: Episteme.

Arocha, S. (2011) Acueductos Fundamentos Teóricos – Practico. Primera


Edición, Editorial: OICOS Impresos C.A. Caracas, Venezuela.

Botero, F. (2013). Control y Monitoreo de una Planta de Tratamiento de Agua.


National Instruments [Revista en Línea]. Disponible:
http://sine.ni.com/cs/app/doc/p/id/cs-12308 [Consulta: 2019. Julio 16]

Cañón, D. y Mora, M. (2016). Propuesta de un sistema de abastecimiento de


agua potable para el sector c de la vereda basconta en el municipio de
Icononzo - Tolima. Bogotá .Trabajo de grado no publicado. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

Cisneros, N. (2009) Evaluación Y Diseño De Un Sistema De Abastecimiento


De Agua Potable Para El Sector Pozo Rosas Ubicado En El Municipio
Guaicaipuro, Estado Miranda. Trabajo de grado no publicado.
Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

Franquet, J. y Querol, A. (2010) Nivelación de Terrenos por Regresión


Tridimensional. Primera Edición. Editorial Cooperativa Grafica
Dertosense. Tortosa, España.

20
Universidad de Oriente

Gonzalez, L. (2014) Estaciones de Bombeo. Primera Edición. Editorial Commented [LG24]: UNIFORMIZAR SEPARACIONES

Techcolor Graphics c. a. Puerto La Cruz, Venezuela

Gonzalez, L. (2012) Metodología para Diseñar y Evaluar Redes de Distribución


de Agua Potable (Acueductos). Primera Edición. Editorial Techcolor
Graphics c. a. Puerto La Cruz, Venezuela

Iglesias, M. (2016). Características de la Red De Distribución de Agua Potable


[Revista en Línea]. Disponible: https://www.eadic.com/caracteristicas-de-
la-red-de-distribucion-de-agua-potable/ [Consulta: 2019. Julio 16]

INOS (1965) Normas para el Diseño de los Abastecimientos de Agua. Instituto


Nacional de Obras Sanitarias. Caracas, Venezuela

Jiménez, A. (2016). Propuesta Para La Rehabilitación del Sistema de


Abastecimiento de Distribución de Agua Potable Del Sector Brisas del
Mayei de Vigirima, Municipio Guacara, Estado Carabobo Trabajo de
grado no publicado. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela.

Mijares, R. (1983) Abastecimiento de Aguas y Alcantarillados. Tercera edición.


Ediciones Vega. Caracas, Venezuela.

MSAS (1960) Normas para el Estudio, Diseño y Construcción de Acueductos


en Localidades Pequeñas. Caracas, Venezuela.

MSAS (1988) Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y


Mantenimiento de Edificaciones. Gaceta Oficial de la Republica de
Venezuela N° 4044 Ext.

López, R. (1989). Diseño de Acueductos y Alcantarillados. Ediciones


Alfaomega. Bogotá, Colombia.

21
Universidad de Oriente

López, R (2000). Elementos de Diseño Para Acueductos y Alcantarillados.


Primera Edición. Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá, Colombia.

López, R. (2009). Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para


las comunidades Santa Fe y Capachal, Píritu, estado Anzoátegui.
Trabajo de grado no publicado. Universidad de Oriente, Barcelona,
Venezuela.

Romero, J. (2009). Diseño un sistema de abastecimiento de agua potable para


la comunidad de Caicara de Barcelona, Municipio Bolívar, Estado
Anzoátegui, utilizando el software WaterCAD. Trabajo de grado no
publicado. Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela.

Zabala, M. (2009). Evaluación del Sistema Actual de Abastecimiento de Agua


Potable en los Sectores Colinas del Frio y Sierra Maestra de Puerto La
Cruz, Municipio Antonio José Sotillo, Estado Anzoátegui. Trabajo de
grado no publicado. Universidad de Oriente, Barcelona, Venezuela.

22

También podría gustarte