0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Boko Haram

historia y actualidad

Cargado por

Laura Bolognese
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

Boko Haram

historia y actualidad

Cargado por

Laura Bolognese
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Acción en intervención de la ONU

Las acciones de la ONU con respecto a la problemática del Boko Haram están asociadas al combate
contra terrorismo y la ayuda a las víctimas del mismo, entre ellos se puede mencionar:
 La Asamblea General como resultado del Examen de la Estrategia Global de las
Naciones Unidas contra el Terrorismo estableció las resoluciones:
 A/RES/66/282 (12/07/2012)
 A/RES/68/276 (24/06/2014)
 A/RES/72/284 (26/06/2018)1
En las mismas se mencionan no solo medidas esenciales 2contra el terrorismo, basadas en
la seguridad, sino también medidas preventivas sistemáticas que aborden las condiciones
subyacentes que impulsan a las personas a radicalizarse y unirse a los grupos extremistas
violentos.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) adoptó en el 2015 una
resolución para apoyar a los cinco países africanos, implicados en lucha contra el grupo
takfirí Boko Haram, que opera en Nigeria. El mismo incluye el suministro de apoyo
financiero, militar y de inteligencia a los Ejércitos de Chad, Níger, Nigeria, Camerún y
Benín, y exige sanciona contra los países que financian a esa banda terrorista. Dos años
después el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2349 3que aborda las múltiples
facetas del conflicto de Boko Haram.
 Además de la creación de un Grupo de Amigos de las Víctimas del Terrorismo y la
organización el año que viene del primer Congreso Mundial de las Naciones Unidas de Víctimas del
Terrorismo.

 Al mismo tiempo a principios del corriente año el ACNUR, la Agencia de la ONU


para los Refugiados, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y otros socios,
lanzaron el Plan de Respuesta Regional para los Refugiados de Nigeria 2019, que recaudó 135
millones de dólares para ayudar a cientos de miles de personas desplazadas por el empeoramiento de
la insurgencia de Boko Haram en la región de la cuenca del lago Chad.

 La ONU y sus socios continúan proporcionando alimentos, agua, albergue y


protección a las personas más vulnerables en Nigeria, como parte de la Estrategia de Respuesta
Humanitaria 2019-2021 para el país.

1
http://www.europarl.europa.eu/doceo/document/RC-8-2018-0045_ES.html
2
https://www.un.org/counterterrorism/ctitf/sites/www.un.org.counterterrorism.ctitf/files/plan_action.pdf
3
https://digitallibrary.un.org/record/1298484?ln=es
Actualidad:

Las tensiones entre la secta radical y las autoridades nigerianas en el noreste hacia finales de julio de
2009 llegaron a un punto sin retorno. En ese contexto el Boko Haram lanzó una serie de ataques fuertemente
reprimidos por el ejército, lo que provocó 27.000 víctimas mortales en diez años. Su epicentro fue
Maiduguri(capital del estado de Borno), la ciudad natal Mohamed Yusuf, el fundador del Boko Haram .
Éste y 700 islamistas son asesinados tras varios días de combates, lo que provocó un conflicto que
devastará la región del lago Chad. Los líderes sobrevivientes se exiliaron y la organización deja de tener
sólo fines religiosos y empiezan a realizar acciones para desestabilizar a los gobiernos.
Tras la muerte de Mohamed Yusuf asume el liderazgo de Boko Haram Abubakar Shekau, la mano
derecha del antiguo líder. A partir de este momento se suceden, sobre todo en el noreste, decenas de
ataques contra colegios, iglesias, mezquitas e incluso la sede de la ONU sufrió un ataque. La violencia
creció y se extendió a Níger, Chad, Camerún, aunque es cierto que el grupo se dividió en facciones ha
seguido actuando su nueva facción: el llamado Estado Islámico en África Occidental (ISWA) afiliada al
grupo Estado Islámico (IE).
En 2015 Boko Haram invadieron las orillas del lago Chad lo que provocó 2 50.000 personas
desplazadas en Maiduguri. Su regreso es un tema crucial para resolver la crisis humanitaria en el noreste de
Nigeria. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha registrado 130.000 nuevos
desplazados internos en 2019. Pese a que el gobierno repite que la situación de seguridad ha mejorado,
grandes áreas están lejos del control estatal, tal como lo demuestra 17/06/2019 el triple ataque suicida del 17
de junio de este año que dejó 30 muertos y 42 heridos en un triple atentado suicida con explosivos
cometido en la zona del noreste de Nigeria; y las 70 personas que murieron a fines de julio en tres aldeas en
Borno.
“Tras casi diez años de conflicto, la insurrección de los yihadistas de Boko Haram ha causado más
de 27.000 muertos en Nigeria y más de 1,7 millones de personas siguen sin poder volver a sus casas 4” por la
violencia islamista que se ensañó especialmente contra las mujeres5
Para terminar con este flagelo y tal como lo destacó António Guterres (el Secretario General de las
Naciones Unidas) el 21 Agosto del corriente año (día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las
Víctimas del Terrorismo) es necesario “un apoyo multifacético y a largo plazo a las víctimas y
supervivientes, especialmente a través de acuerdos con los gobiernos y la sociedad civil a fin de que puedan
recuperarse, rehacer sus vidas y ayudar al prójimo.”6. En otras palabras, se necesita el apoyo
multidimensional de largo plazo, que incluya medidas físicas, psicológicas, sociales y financieras, elementos
indispensables para su total y plena integración a la sociedad de las víctimas de terrorismo.

4
https://elpais.com/internacional/2019/07/28/actualidad/1564344809_457790.html)
5
https://eacnur.org/es/labor/emergencias/el-terror-de-boko-haram-en-nigeria
6
https://news.un.org/es/story/2019/08/1460931

También podría gustarte