Maquianass
Maquianass
GRUPO: 4MM2
MATERIA: Maquinas Eléctricas
MAESTRO: Mendoza Agüero Carlos Alberto
EQUIPO: 12
RODRIGUEZ ARROYO JOSE DE JESUS
1
Índice
Objetivo…………………………………………………………………………
Introducción……………………………………………………………………
Conceptos básicos
…………………………………………………………………………………………
Desarrollo…………………………………………………………………………………
……………..
Resultados………….……………………………………………………………………
………………
Conclusión………………………………………………………………………………
……………….
2
OBJETIVO
CONCEPTOS BÁSICOS
-Transformador: elemento eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un
circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.
-Máquina real: Es aquella que se ve afectada por los diversos factores que le provocan una
pérdida de energía, es decir, su eficiencia no es del 100%. Son todas aquellas presentes en
la industria
3
-Maquina ideal: Es aquella que no tiene pérdidas de energía, es decir, su eficiencia es del
100 %. Este tipo de máquinas no existen realmente, pero se utilizan para estudiar sus
características “ideales”.
-Núcleo: Zona por la que circula el campo magnético entre los devanados primario y
secundario. Dependiendo de la finalidad del transformador, puede tener varias formas y
estar constituido por diferentes materiales.
4
Cuestionario.
La norma mexicana nmx-j-169-1978, describe Los métodos de prueba para, transformadores
de distribución y potencia conteste brevemente las siguientes preguntas de acuerdo con la
norma nmx-j-169- vigente.
5
7. ¿Porque es necesario realizar la medición de la resistencia de los devanados del
transformador?
La función de esta prueba es, para probar que todas las conexiones internas efectuadas en
los devanados y guías fueron sujetadas firmemente así como también obtener información
para determinar las perdidas en el cobre (𝐼 2 𝑅) y calcular la temperatura de los devanados en
la prueba de temperatura.
6
Materiales y equipo utilizado en la práctica.
7
Desarrollo:
Tabla número 1.1 características nominales del transformador de control a plena carga
1.2 Considerando los valores nominales del transformador, las siguientes cargas ¿Pueden ser
conectadas al transformador?
Tabla número 1.2 características experimentales del transformador de control a plena carga
1.3 Determine los parámetros de un resistor conectado al secundario del transformador para
que este trabaje a:
25 % de plena carga:
R= 51.8284 ohms
50 % de plena carga:
R=25.9198 ohms
75 % de plena carga:
R= 17.2778 ohms
100 % de plena carga:
R= 12.9964 omhs
8
2.-Experimento prueba simples para determinar: fallas a tierra, corto circuitos o
circuitos abiertos, por medio de un ohmímetro y/o un meghometro.
2.1 Identifique las terminales del devanado primario y secundario del transformador de
acuerdo con la nomenclatura del fabricante (El devanado de alto voltaje, está designado
como H1 – H2 y los devanados de bajo voltaje, se designa como X1 – X2). y utilizando un
óhmetro mida continuidad en los puntos que se solicitan en la siguiente tabla.
9
3.-Experimento Relación de transformación en vacío.
126.3
10
4.-Experimento ensayo en corto circuito.
El ensayo en corto circuito se realiza principalmente para obtener cuales son las pérdidas
que sufre el transformador debido al Cobre. Es por ello que se intercalan los instrumentos
de medición en el devanado primario para medir la tensión, intensidad y potencia. Y en el
devanado secundario se conecta directamente un amperímetro.
4.3 Escriba
cuales son las precauciones para realizar esta prueba y no se dañe el
transformado
Transformador
de control
Datos de Corriente Corriente Tensión( Potencia( F. θ
placa (IPcc) (IScc) Vcc) Pcc) P (DE
transform (A) (A) (V) (W) G)
ador
120/36 0.85 2.7 2.1 2 .965 15.2
V:100VA:60 Hz
11
4.4 Observaciones:
Al momento de obtener los valores dados por los instrumentos de medición nos causó cierto
impacto obtener una tensión tan baja pues al compararla con nuestros demás compañeros
era muy baja. Sin embargo para no quedarnos con las dudas procedimos a medir
nuevamente y nos arrojaba un valor muy similar.
Posteriormente decidimos verificarlo mediante cálculos:
P=VI COS θ
P=(2.1 V)(0.85 A) COS (15.2)
P=1.72 W Por lo tanto P≈2W
12
5.-Experimento ensayo en vacío.
5.3 Escriba cuales son las precauciones para realizar esta prueba y no se dañe el
transformador
Transformador
de control
Datos de placa transformador Corriente Tensión(V Potencia( F. θ
(IO) O) (V) PO) P (DE
(A) (W) G)
120/36 V:100VA:60 Hz 0.13 126.3 4 0.27 74.33
5.4
Observaciones:
En este ensayo podemos observar que existe una gran cantidad de potencia que se
pierde, pues nuestro factor de potencia es de tan solo .27. Es decir, nuestra corriente
está desfasada casi 75°.
13
Conclusiones:
Bibliografía:
14