0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas

Disonancia

La disonancia cognitiva se refiere a la tensión que surge cuando mantenemos ideas contradictorias o cuando nuestras creencias no concuerdan con nuestras acciones. El psicólogo Leon Festinger desarrolló la teoría de la disonancia cognitiva para explicar cómo las personas intentan reducir esta tensión alterando sus creencias, conducta o ambiente. El documento ofrece ejemplos de disonancia cognitiva y discute cómo las personas a veces recurren al autoengaño para reducir la disonancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas

Disonancia

La disonancia cognitiva se refiere a la tensión que surge cuando mantenemos ideas contradictorias o cuando nuestras creencias no concuerdan con nuestras acciones. El psicólogo Leon Festinger desarrolló la teoría de la disonancia cognitiva para explicar cómo las personas intentan reducir esta tensión alterando sus creencias, conducta o ambiente. El documento ofrece ejemplos de disonancia cognitiva y discute cómo las personas a veces recurren al autoengaño para reducir la disonancia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Disonancia

Cognitiva
Sonia Castro (Psicólog@)

1. Blog ›

2. Desarrollo Personal ›

3. Disonancia Cognitiva

¿Pensar de una manera y actuar de otra? quien esté libre de pecado,


que tire la primera piedra… y es que es totalmente
normal experimentar de forma habitual este tipo de situaciones que nos
llevan a entrar en disonancia cognitiva.

Índice [esconder]

 1 Definición
 2 Teoria de Leon Festinger
 3 Ejemplos
 4 El Autoengaño
 5 Una Visión positiva

Definición
El significado de la disonancia cognitiva se refiere a la tensión,
malestar o incomodidad que percibimos cuando mantenemos dos
ideas contradictorias o incompatibles, o cuando nuestras creencias
no están en armonía con nuestra conducta, con lo que hacemos .
Esta tensión interna o disonancia nos hace ser conscientes de la
necesidad de resolver dicho conflicto para vivir con mayor integridad,
así pues, intentaremos reducir la disonancia que experimentamos. Para
ello, la persona tiene varias alternativas:

 Cambiar la conducta

 Alterar el ambiente, pensamientos o creencias previas

 Añadir nuevas informaciones, ideas, argumentos o conocimientos


que encajen mejor

¿Quieres conseguir manejar mejor las emociones y aprender a limpiar


la mente de tanto ruido? Descubre más sobre nuestro curso de
mindfulness.

Practica Mindfulness y
Mejora el Manejo
Emocional
5 pasos prácticos para iniciarse en la atención plena
Conoce las principales claves del Mindfulness y aumenta el
bienestar con sencillos pasos para aplicar en el día a día.

Descargar Guía

Teoria de Leon Festinger


La disonancia cognitiva es un término psicológico muy escuchado hoy
en día y que lo conocimos por primera vez en el año 1957, cuando el
psicólogo estadounidense Leon Festinger, lo detalló en su
libro “Teoría de la disonancia cognitiva”, en su teoría explica que las
personas tenemos una fuerte necesidad de asegurar que nuestras
creencias internas, actitudes y conductas son coherentes entre sí .
Cuando el ser humano percibe una incoherencia entre sus creencias y
su comportamiento se esfuerza en evitar este con flicto para que no le
arrastre a la falta de armonía interior.

Desde entonces la disonancia cognitiva se ha hecho muy popular y


este concepto es muy utilizado en campos como la motivación, la toma
de decisiones, el cambio de actitudes y la dinámica de grup os entre
otros.

Ejemplos
Veamos un par de ejemplos de disonancia cognitiva:

1. Situación/conducta: persona que una noche es infiel a su pareja,


aunque para ella es fundamental la fidelidad y siempre había pensado y
expresado que no caería en ella, ni perdonaría un hecho así.
Resultado: disonancia cognitiva.
Consecuencia: en este caso no es posible cambiar la conducta, ya que
el hecho en sí ya ha ocurrido, es parte del pasado y no lo podemos
modificar, tampoco es posible alterar el ambiente, por lo tant o, nuestro
individuo tratará de cambiar sus cogniciones o la valoración de lo que
ha hecho, añadiendo nuevas informaciones: “mi pareja ya no me
trataba igual”, “últimamente pasaba más tiempo con sus amigos que
conmigo”... De esta forma, la persona intentará justificar el acto, en
vez de afrontarlo y así reducir la ansiedad que le provoca la disonancia.

2. Situación/conducta: persona fumadora que está intentando dejar de


fumar y aun sabiendo perfectamente que es muy dañino para la salud,
ha vuelto a caer fumando un par de cigarrillos. ¿Conoces las claves
principales para la abstinencia al tabaquismo ?
Resultado: disonancia cognitiva.
Consecuencia: en este caso (igual que en el ejemplo anterior) en vez de
cambiar la conducta y dejar el tabaco, la persona intentará justificar el
acto y así reducir la ansiedad que provoca la disonancia, cambiando
sus ideas y buscando autojustificaciones del tipo: “total, de algo hay
que morir”, “de qué sirve vivir mucho si no se puede disfrutar de la
vida”, “mira Fulanito, toda la vida fumando y está como una
rosa”…ta

Es muy importante destacar que la disonancia cognitiva solo se


produce cuando los sujetos tienen libertad de elección al realizar la
conducta. Nunca se producirá disonancia cognitiva, si la persona se
siente obligada o forzada a hacer algo en contra de su voluntad.

Te Regalamos una Clase


Descubre nuestro Curso en Mindfulness y Gestión
Emocional
Apúntate y descubre técnicas para trabajar la inteligencia
emocional y la atención plena.

Recibir Regalo

El Autoengaño
Hay una línea muy fina entre la mentira y la disonancia cognitiva, el
mismo Leon Festinger, junto a su colega James Merrill Carlsmith,
realizó un estudio en el que demostró que la mente de las personas
mentirosas resuelve la disonancia cognitiva “aceptando la mentira
como una verdad”, esto es, ciertos sujetos terminan creyéndose la
mentira, dando por cierto aquello que dicen o hacen con el fin de
aplacar esa tensión interna.

En relación a esto, comprobaron que si tenemos poca motivación


extrínseca o externa para justificar un comportamiento que va en contra
de nuestras actitudes o creencias, tenderemos a cambiar de opinión para
racionalizar nuestras acciones. Así, si no hay ninguna causa externa
que justifique el comportamiento, es más fácil cambiar de creencias o
actitudes.

Otro estudio llevado a cabo en este campo concluye que una de las
maneras de detectar a un mentiroso es provocarle un aumento de la
disonancia cognitiva, así sentirá mal y esto se reflejará en su
comportamiento y actitud y de esta manera serán más evidentes señales
que le delaten. Leon Festinger explicaba: “las personas nos sentimos
incómodas cuando mantenemos simultáneamente creencias
contradictorias o cuando nuestras creencias no están en armonía con
lo que hacemos”.

Una Visión positiva


En este último punto vamos a darle una visión positiva a la disonancia
cognitiva y es que no todo en ella ha de ser negativo, es un mecanismo
de afrontamiento frecuentemente utilizado y que se pone en marcha
para pasar malos tragos, para vivirlos de una manera más útil y menos
dolorosa, como podría ser ante una ruptura sentimental por ejemplo. De
hecho, en la actualidad se utiliza la disonancia cognitiva en terapia con
éxito, para ayudar a las personas a cambiar sus actitudes y conductas
no saludables.

La disonancia cognitiva ha podido evolucionar e instalarse en nuestra


forma de pensar para ayudarnos a cambiar los pensamientos
automáticos e instintivos por otros más razonados y lógicos,
escogiendo entre diferentes opciones y así estimulando nuestro
desarrollo cognitivo.

3 pasos para incrementar


tu bienestar
Descubre una guía con ejercicios prácticos para que aprendas a
disfrutar más.

Descargar Ejercicios

Otro elemento positivo de la disonancia es que protege nuestra visión


individual del mundo, nuestro sentido de identidad o nuestra
motivación para conseguir nuestros objetivos vitales. En este sentido la
disonancia cognitiva tiene un valor adaptativo que nos compromete con
la acción si sabemos gestionarla bien, si aprendemos a cambiar los
pensamientos negativos por otros que aumenten nuestra motivación
para superar nuestro malestar. Y también si aprendemos a detectar
nuestros autoengaños para flexibilizar nuestra mente.

Así pues, la disonancia cognitiva puede ser, a pesar de todo, una


oportunidad de crecimiento personal. Resolver esa incomodidad, esas
contradicciones serán un medio a la hora de invertir en salud mental.

Eso sí, ¡cuidado! porque no debe ser nuestra principal estrategia en la


toma de decisiones. Como ocurre con la mayoría de las cosas en la
vida, los extremos nunca son buenos, así que su abuso puede ser nocivo
y por ello es importante identificar cuándo estamos utilizando esta
estrategia de disonancia cognitiva y evitar que se convierta en un
hábito que nos lleve continuamente al autoengaño, a la mentira o la
crítica negativa constante.

Valoración (5 / 2)

Sonia Castro
Licenciada en Psicología por la UAM. Especialidad clínica y de la
salud. Centrada en el campo de las relaciones personales. Compagino
mi vida profesional con mi gran afición, la escritura, redactando para
distintos blogs y con dos libros publicados. Actualmente
orientadora/responsable de atención al alumno en el IEPP.
4
Comentarios

newestoldest

Cesar
Valoración :

Estais Chevere Soni,me encantaron los conceptos permitiendome aprender de


una manera muy clara, gracias preciosa
Reply
5 septiembre, 2019 11:24 pm

Sonia Castro
Buenos días Cesar, muchas gracias por dejarnos tu comentario. Nos alegra saber que los
contenidos te gustan y que os sirven para aprender. No dejes de leer el resto de artículos.
¡Todos son muy interesantes! Feliz fin de semana 😉
Repl y

6 septiembre, 2019 6:35 am


Cesar
Valoración :

Muy didáctico y ameno. Gracias


Reply
26 octubre, 2019 4:03 pm

Sonia Castro
Buenos días César, muchas gracias por leernos y por comentarnos.Nos alegra que la
información del post te haya gustado. Ese siempre es nuestro objetivo, informar de manera
seria y didáctica y por qué no, también entretener.;)
Que tengas una estupenda tarde de lunes
Repl y

28 octubre, 2019 2:38 pm

También te puede interesar

DESARROLLO PERSONAL
Aceptación Personal, asumo cómo soy y lo que me
pasa

“A lo que te resistes persiste, lo que aceptas te transforma.” Proverbio


Budista Es importante no confundir aceptación con resignación, son
conceptos muy distintos en…

AUTOESTIMA

Nostalgia, cualquier tiempo pasado NO fue mejor

¿Cuántas veces tras escuchar esa canción que fue tan importante para ti
en ese momento de tu vida, te han entrado muchas ganas de llorar…

También podría gustarte