Kevin Dieguez Pre Lab 6 Organica
Kevin Dieguez Pre Lab 6 Organica
Kevin Dieguez Pre Lab 6 Organica
Facultad de ingeniería
Ingeniería química industrial
Laboratorio de orgánica I, sección 4
Catedrático: ing. Mario Letona
Practica No 6 (parte A)
“destilación fraccionada”
INTRODUCCION.......................................................................................................................................................I
FUNDAMENTO TEORICO.........................................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO................................................................................................................................................1
¿EN QUÉ PROPIEDAD FÍSICA DE LAS SUSTANCIAS SE BASA LA DESTILACIÓN?................................................1
PRESIÓN DE VAPOR, LEY DE RAOULT, Y MEZCLAS IDEALES.............................................................................1
ASPECTOS DE LA DESTILACION.......................................................................................................................2
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN DE TENER LAS SUSTANCIAS DE UNA MEZCLA MISCIBLE PARA PODER SER
SEPARADAS POR DESTILACIÓN SIMPLE...........................................................................................................2
POR QUÉ DURANTE LA DESTILACIÓN DE UNA SUBSTANCIA PURA LA TEMPERATURA PERMANECE
CONSTANTE....................................................................................................................................................2
FICHAS DE SEGURIDAD.......................................................................................................................................4
PREGUNTAS DE PRE-LABORATORIO....................................................................................................................6
OBJETIVO................................................................................................................................................................7
GENERAL.........................................................................................................................................................7
ESPECÍFICOS....................................................................................................................................................7
METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................8
REACCIONES.........................................................................................................................................................11
DIAGRAMA DE EQUIPO........................................................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................................13
LIBROS..............................................................................................................................................................13
EGRAFIAS..........................................................................................................................................................13
ANEXOS................................................................................................................................................................ 14
INTRODUCCION
I
FUNDAMENTO TEORICO
MARCO TEÓRICO
ASPECTOS DE LA DESTILACION FRACCIONADA
La destilación fraccionada Se basa en el hecho de que cada uno de los componentes de la
destilación tiene un punto de ebullición diferente. En la medida que se va calentando, cada fracción
alcanza su punto de ebullición y se separa de los demás componentes. (Pavía, 1988)
En el proceso de destilación simple, se eleva la temperatura de una sustancia y se comienza la
destilación, sin importar lo que se obtenga en el condensado, ya sea si es un compuesto puro o no.
Sin embargo en la destilación fraccionada, se debe ir controlando las temperaturas a las cuáles tiene
el punto de ebullición cada una de las sustancias que se tienen en la sustancia original. Se comienza
elevando la temperatura poco a poco, y separando cada uno de los componentes que se obtienen en
cada temperatura. Cuando a una cierta temperatura se ve que ya no destila nada, entonces se debe
elevar la temperatura y así consecutivamente con los demás componentes que se desea separar.
(Pavia, 1988).
AZEOTROPICOS
1
Si la emulsión llegara a
formarse, es aconsejable
adicionar un compuesto
iónico como cloruro de
sodio (NaCl) o sulfato de
potasio (K2SO4) a la fase
acuosa; los componentes
iónicos disminuyen la
tensión en la super$cie de las
gotas de agua, e incrementan
dráscamente la
incompabilidad entre
el agua y los solventes
orgánicos, facilitando la
rápida y clara disnción de
las dos capas.
2
Si la emulsión llegara a
formarse, es aconsejable
adicionar un compuesto
iónico como cloruro de
sodio (NaCl) o sulfato de
potasio (K2SO4) a la fase
acuosa; los componentes
iónicos disminuyen la
tensión en la super$cie de las
gotas de agua, e incrementan
dráscamente la
incompabilidad entre
el agua y los solventes
orgánicos, facilitando la
rápida y clara disnción de
las dos capas
3
4
FICHAS DE SEGURIDAD
Tabla No 1: propiedades físicas, químicas, extensivas e intensivas
Punto
Punto
Formula Masa de Solubilid
Sustancia Apariencia Densidad de
Química molar ebullició ad
fusión
n
AGUA H2O 18,016 Liquida 1g/mL 0 ℃ 100 Soluble en
DESTILADA g/mol transparente ℃ etanol
he inodoro.
Líquido soluble en
incoloro, de agua, eter
62,04 0,7893
ETANOL C2H6O. olor -117°C 79°C y
g/mol g/cm³
característic cloroformo
o .
Liquido
PROPILENGL 76.1 g 1.04 g /cm³ 186 - soluble en
C3H8O2 incoloro -60 °C
ICOL /mol a 20 °C 189 °C agua
casi inodoro
(Merck,2014)
6
PREGUNTAS DE PRE-LABORATORIO
4. si la destilación se hubiera realizado a nivel del mar ¿cree que los resultados serían
los mismos?
5. investigue el proceso de refinación del petróleo y relacione dicho tema con una
destilación fraccionada realizada a nivel de laboratorio.
7
OBJETIVO
GENERAL
ESPECÍFICOS
8
METODOLOGÍA
INICIO
Preparar una columna de fraccionamiento usando el condensador Liebig y llenarla con perlas de ebullición,
Lubricar todas las uniones esmeriladas, pero sin exceso.
Continuar armando el aparato de destilación fraccionada, según se indica en la Figura abajo, usar un balón de
fondo redondo de 250 ml, introducir en el balón, la columna de fraccionamiento que se preparó con las perlas
de ebullición. Como recibidor para la primera fracción usar el balón de fondo redondo de 100 ml
Cuando la temperatura sea constante se obtendrá el destilado del líquido cuya temperatura será la menor.
Recibir este destilado en un matraz limpio y seco sobre un baño de hielo.
En el momento en que la temperatura sufra un cambio brusco (este cambio debe ser mayor de 5 C), colocar
otro balón limpio y seco para recibir el segundo líquido cuando la temperatura sea constante se obtendrá el
segundo líquido. Continuar de la misma manera hasta obtener el último destilado. Cuidar de no destilar hasta
sequedad.
Anotar las temperaturas de ebullición para cada fracción colectada, Medir la temperatura cada 2.5 ml y graficar.
FIN
Fuente propia
9
REACCIONES
N/A
10
DIAGRAMA DE EQUIPO
11
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
WADE, L. (2011). QUIMICA ORGANICA, VOL I. 7th ed., Mexico, PEARSON.
Morrison, R. and Boyd, R. (1983). Organic chemistry. Boston: Allyn and Bacon..
Pavia, D. (1988). Techniques in the Organic Laboratory. Estados Unidos: Thomson Learning.
EGRAFIAS
Khan Academy. (2019). Khan Academy. [online] Available at: https://es.khanacademy.org [Acceso 26 enero.
2019].
Ecured. (2018) ecured. [online] Avalible at: https://www.ecured.cu [Acceso 26 enero. 2019].
12
ANEXOS
Tabla No: transformaciones químicas y físicas
Descripción Observación
Fuente propia
13