Diglosia - Lienhard

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Antes de describir la fuente en la que puedes consultar la noción de diglosia desarrollada,

principalmente, por Martin Lienhard, te escribo dos fragmentos de un trabajo final de un


curso de la maestría donde definí, partiendo de Lienhard, el concepto:

"Entendemos aquí por diglosia el sentido que Lienhard le da a este término de la


sociolingüística (1990, 1996)6, para él el término puede extenderse más allá del ámbito del
uso de la lengua y puede ser aplicado a las prácticas culturales donde coexisten en tensión
dos o más procedencias culturales en condiciones asimétricas de uso, valor y poder. El
paradigma diglósico vendría a ser: un instrumento excelente para observar los procesos
lingüísticos en una situación de tipo colonial, caracterizada ante todo por el enfrentamiento
radical entre normas metropolitanas y autóctonas. Su interés, sin embargo, va mucho más
allá de las cuestiones puramente idiomáticas. A raíz de la analogía que hay entre prácticas
verbales y otras prácticas culturales, resulta altamente tentadora la extensión de este
paradigma a los lenguajes no verbales. (1996:73-74)".

"Garcés lo define magistralmente a partir de los aportes de varios autores: “la sociolingüística
ha desarrollado el concepto de diglosia, primero, pensando en variantes de una misma lengua
y, luego, en distintas lenguas dentro de un determinado territorio. Por diglosia generalmente
se entiende la coexistencia conflictiva, dentro de un territorio, de dos o más lenguas, o
variantes de lenguas, en condiciones asimétricas de uso y valoración. De esta manera, una de
las lenguas en cuestión acapara para sí todos los usos y funciones, mientras las demás
restringen sus usos y funciones a los ámbitos doméstico y agrícola” (2007:233).

LIENHARD, Martín. (1996). De mestizajes, heterogeneidades, hibridismos y otras


quimeras. En MAZZOTTI, José Antonio y ZEVALLOS AGUILAR, Juan
(coordinadores). Asedios a la heterogeneidad cultural. Libro de homenaje a Antonio Cornejo
Polar (págs. 57-80). Filadelfia: Asociación Internacional de Peruanistas.
_______. (1990). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-cultural en América Latina
1492-1988. Lima: Horizonte.
_______. (1992). La destrucción de las sociedades amerindias y su reconstrucción colonial.
En: Testimonios, cartas y manifiestos indígenas (desde la Conquista hasta comienzos del
siglo XX. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

También podría gustarte