Ley de Raoult
Ley de Raoult
Johan David Mera (1736047) Nathaly Sánchez Zuleta (1643808) Santiago Jiménez López (1735172)
[email protected], [email protected],
[email protected]
RESUMEN: Se determinó la desviación de la ley de Raoult, tomando dos sistemas de soluciones binarias. Teniendo
en cuenta los factores que influyen en su desviación. En el sistema CHCl3 - CH3COCH3 (Acetona-Cloroformo) y CHCl3
- CH3-OH (Cloroformo-Metanol), dando como resultado una desviación negativa y positiva respectivamente.
PALABRAS CLAVES: LEY DE RAOULT, DISOLUCIÓN BINARIA, PRESIÓN, DESVIACIÓN, FRACCION MOLAR.
1 Petrucci, Ralph H; Herring, F. Geoffrey. “Química General”. 10th ed. 3 Petrucci, Op. cit. p. 573.
4
Madrid: Pearson Education, 2011. p, 558. Chang, Op. cit. p. 528-529.
2 Chang, Raymond. “Química General” 10th ed., editorial McGraw-
Los resultados calculados en las Tablas 2 y 3, tales como el no volátil) producirá un aumento en la temperatura de
número de moles y fracciones molares de cada solución se ebullición” 7 esto debido a que el punto de ebullición hace
realizaron utilizando los volúmenes de dichas tablas y con parte de las propiedades coligativas “la medida en que el punto
ayuda de la densidad y el peso molecular (encontrados en la de congelación disminuye o el punto de ebullición aumenta es
literatura) de cada sustancia o solución, los cuales se proporcional a la fracción molar del soluto, igual que la
encontraban en la Tabla 1. disminución de la presión de vapor. ” 8 Lo cual podemos
“La temperaturas a la que la presión de vapor de un líquido corroborar en los datos obtenidos en las tablas.
es igual a la presión atmosférica estándar (1atm=760 mmHg)
es el punto de ebullición normal.”5 Se debe resaltar que los En las siguientes graficas se muestra Te en función de X.
puntos de ebullición obtenidos en el laboratorio presentan
ciertas variaciones en comparación con los puntos de
ebullición normales de las respectivas soluciones debido a
que la presión atmosférica de “Cali no es exactamente 1 atm
ya que la ciudad no se encuentra sobre el nivel del mar,
presenta una presión atmosférica de 670mmHg (0.88 atm).”6
por esta razón los puntos de ebullición de la literatura no
concuerda con los obtenidos de los solventes puros, al tener
una menor presión (una diferencia relativamente pequeña) los
valores de los puntos de ebullición también serán menores
pues la temperatura a dicha atmosfera será menor, respecto a
las soluciones binarias el punto de ebullición aumenta (frente
a los valores obtenidos en la práctica no frente a los dados en Gráfica 1. Cloroformo y Acetona.
la literatura) debido no solo a la presión sino también a la
concentración de soluto no volátil en la solución; “Cualquier
disminución en la presión de vapor (como al añadir un soluto
5 Petrucci, 7 Manuel,
Op. Cit. P. 517. M. G. (s.f.). Curso de Biomoléculas. Obtenido de
6 Efraín, P. A. (26 de Febrero de 2011). Diseño e Ingeniería de Propiedades Coligativas:
Ventilación y Climatización. Obtenido de DIPAC: http://www.ehu.eus/biomoleculas/agua/coligativas.htm#ee
8 Petrucci, Op. cit. p,581.
https://efrainpuerto.wordpress.com/2011/02/26/f1-2/
anteriormente, para mantener el equilibrio térmico se
deduce que la pérdida del calor que sufren los vapores es
por la absorción de calor que tiene la solución (reacción
endotérmica); y una aumento de la temperatura por parte de
esta se expresa también como un aumento en la presión
total haciendo una desviación positiva “Si las fuerzas de
atracción entre las moléculas de soluto y disolvente son algo
más débiles que entre moléculas del mismo tipo, se puede
producir la mezcla completa, pero la disolución que se forma
es no ideal. La disolución tiene una entalpia mayor que los
componentes puros, y el proceso de disolución es
endotérmico.” 10 Esto concuerda con los casos 1 y 2
Grafica 2. Cloroformo-Metanol. mencionados en la introducción.
En la práctica de laboratorio anterior, “Calor de reacción de Teniendo en cuenta la definición de solución, se puede
neutralización”, se demostró que la temperatura influía en decir que: Una solución ideal es aquella que obedece a la
el signo de la entalpía, entonces se puede decir que: ley de Raoult en todo el intervalo de concentraciones 9; en
- Si T2>T1 se puede decir que la reacción tiene una éste caso se hablará de “disolución ideal” con componentes
gran probabilidad de ser endotérmica (∆T>0) en fase liquido-liquido, debido a que el experimento se
- Si T1> T2 la reacción tendrá una gran probabilidad realizó con soluciones que tenían éste tipo de
de ser exotérmica (∆T<0). características. Un ejemplo de disolución que cumple lo
Experimentalmente podemos deducir si una solución es ideal dicho anteriormente, son las disoluciones de:
o tiene algún tipo de desviación si al mezclar y calentar sus Soluciones ideales:
componentes es perceptible el intercambio de energía en - 11 Benceno-tolueno, los dos son constituyentes
forma de calor (ya sea que libere o absorba) y si presenta volátiles, por lo tanto
algún cambio en el punto de ebullición de sus componentes. ambos aportan a la presión
Si la solución absorbe calor (endotérmica ∆H>0) presentara de vapor de la solución
una desviación positiva y si libera calor (exotérmica ∆H<0) binaria, además obedecen a
presentara una desviación negativa. En la práctica se tomó la la ley de Dalton, ya que las
temperatura de los vapores liberados al ir calentando sumas de sus presiones
gradualmente las soluciones binarias de Cloroformo-Acetona parciales dan como
y Cloroformo-Metanol y estos fueron los datos graficados resultado la presión total de
(Grafica 1 y 2 respectivamente) respecto a la primera grafica vapor, obedeciendo la ley
se observa cómo la temperatura de los vapores va aumentando de Raoult en cada uno de
progresivamente siendo al final T2>T1 por lo tanto se puede los intervalos, sin tener en
decir que hay una absorción de calor por parte de los vapores cuenta la concentración de estos.
y para cumplir el equilibrio térmico se deduce que es la - 12 Cloruro de etileno y
reacción la fuente de calor, en otras palabras la reacción benceno, ambos son
presente en la solución binaria es exotérmica y debido a que constituyentes volátiles
la temperatura es directamente proporcional a la temperatura, y las fuerzas
un descenso de la temperatura en la solución significaría un intermoleculares entre
descenso en la presión vapor total teniendo así una desviación estos no se afectan entre
negativa “Si las fuerzas de atracción entre moléculas diferentes sí sin alterar la
exceden a las que tienen lugar entre moléculas iguales, también tendencia de escape de
se forma una disolución. Sin embargo, las propiedades de dichas las moléculas de cada
disoluciones, por lo general, no pueden predecirse, y son uno de los
denominadas disoluciones no ideales. Las interacciones entre constituyentes,
moléculas de soluto y de disolvente (AHc) liberan más calor que permitiendo que se
el calor absorbido para separar las moléculas de disolvente y de cumpla la ley de Raoult en cada uno de los intervalos.
soluto (AHa + AHb). El proceso de disolución es exotérmico
(A^jH < 0).”9
Ahora bien con la solución binaría Cloroformo-Metanol se
obtiene que T1> T2 una acción exotérmica por parte de los
vapores de los constituyentes y como se explicó
9 12 Alejandro,
Petrucci, Op. cit. p, 563. C. (s.f.). Apuntes Científicos. Obtenido de Soluciones
10 Ibíd., Reales: http://apuntescientificos.org/soluciones-reales-qfi.html
11 Petrucci, Op. cit. p, 575.
Dispersión positiva: CONCLUSIONES
- Acetona-Sulfuro de Carbono: las fuerzas - En una solución binaria siempre se deberá tener en
intermoleculares entre los dos constituyentes cuenta cual componente cumple el papel de soluto y
son“(dipolo-dipolo inducido)” estas fuerzas cual de solvente, la cual al ser sometida a cambios de
intermoleculares son de las más débiles que hay; temperatura podremos determinar si presenta un
“Cuando las fuerzas comportamiento ideal o con algún tipo de desviación,
intermoleculares entre los dependiendo si se registran cambios en su punto de
componentes son más ebullición, generando un proceso de absorción o
débiles que las presentes liberación de energía (endotérmico o exotérmico) los
en los componentes puros cuales pueden generar una desviación positiva o
por separado, cada negativa respectivamente. Estás desviaciones se
componente está menos efectúan gracias a el cambio en las fuerzas
retenido en la mezcla, por intermoleculares; una desviación positiva es más
lo que su presión de vapor notoria cuando las fuerzas intermoleculares débiles
en la mezcla es mayor, remplazan a las fuertes ocasionando un escape de los
observándose una
componentes presentes y por el contrario, una
desviación positiva”13
desviación negativa se lleva a cabo cuando las fuerzas
- Alcohol n-propílico – Agua, por las mismas causas de
intermoleculares fuertes remplazan a las débiles
poseer fuerzas intermoleculares débiles entre sus
debido a que los componentes cesan el escape de la
constituyentes ésta solución binaria también presenta
solución.
una desviación positiva de la ley de Raoult.
- Una posible causa de error en la práctica fueron los
restos de tapón en la solución, los cuales hacen
Dispersión negativa: posible alguna falla en los cálculos registrados. Por
- Propanol – Acetona, debido a que las fuerzas
otra parte se observaron varios saltos de las bolitas de
intermoleculares de los constituyentes en la solución
ebullición, las cuales tocaban la punta del termómetro
son más fuertes que las fuerzas que tiene cada
produciendo algún tipo de anomalía en las
constituyente por
temperaturas registradas.
separado, se presenta una
- Por último, en el montaje usado para la práctica se
reacción exotérmica,
hace evidente un desperdicio masivo de agua, el cual
alterando la capacidad de
debería ser cambiado por un sistema que no permita
escape de las moléculas
el derroche de cantidades considerables de agua.
del soluto puro,
generando así una
desviación negativa de la
ley de Raoult.
- 14 Acetona- cloroformo,
esto se debe a que las
presiones de vapor son
menores que los que
predice la ley de Raoult, se dice que la desviación es
negativa; las atracciones entre los constituyentes son
fuertes.
13 Antonio, 14
Á. M. (s.f.). UGR. Obtenido de COMPUTATIONAL Diego, J. P. d. UC3M. Obtenido de Sólidos, líquidos y disoluciones
CHEMISTRY: http://www.ugr.es/~mota/Tema3-Disoluciones.pdf p. (II) : http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/quimica-de-los-
16-17 materiales/Material-de-clase/tema-4.-solidos-liquidos-y-disoluciones-
ii/skinless_view