60% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas4 páginas

Chayeros

Los chayeros son médicos mayas que curan dolencias relacionadas con la circulación de la sangre realizando sangrías y extrayendo la "sangre enferma" con instrumentos como vidrio o obsidiana. Además de plantas medicinales, usan soplidos, sobadas y baños con conjuros para tratar el ojeado, el susto y el empacho. Generalmente no cobran por sus servicios.

Cargado por

Eliel Samayoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
60% encontró este documento útil (5 votos)
4K vistas4 páginas

Chayeros

Los chayeros son médicos mayas que curan dolencias relacionadas con la circulación de la sangre realizando sangrías y extrayendo la "sangre enferma" con instrumentos como vidrio o obsidiana. Además de plantas medicinales, usan soplidos, sobadas y baños con conjuros para tratar el ojeado, el susto y el empacho. Generalmente no cobran por sus servicios.

Cargado por

Eliel Samayoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Chayeros

El chayero es el médico maya que se encarga de curar dolencias físicas relacionadas


con la circulación de la sangre, con el hinchamiento de venas en pies y manos, además
del decaimiento de la persona.
Para curar los chayeros además de soplidos, sobadas, barridas y baños -que
generalmente hacen acompañados de conjuros y oraciones- también realizan sangrías
en las que dejan correr la sangre o la chupan para extraer el mal, tal como se hacía en
la época prehispánica.
En el ejercicio de su profesión, algunos de los instrumentos que utiliza son trozos de
vidrio, espinas y algunos objetos de obsidiana con los que hacen cortes para extraer la
sangre enferma. Después de extraerla y con el debido respeto la sangre se deposita en
un recipiente y se lleva a dejar en algún lugar donde la gente no transita o bien donde la
tierra ha dejado de ser fértil.
La curación de las enfermedades no acaba con la extracción, el chayero para
recomendar un tratamiento observa, además del paciente, la sangre extraída, después
indica el tratamiento que se ha de seguir, generalmente con plantas medicinales
depuradoras, que sean ricas en hierro, porque son las que tiene propiedades
antianémicas (Médicos Descalzos de Chinique, 2011).
Historia.
Un chayero. Es aquella persona que cuenta con los principios y sabios consejos de sus
ancestros. Atiende a las personas que requieren sus servicios sin establecer un costo,
generalmente es gratuito, a cambio recibe el respeto de las familias y de las personas
de la comunidad.
Que curan.
Cura el ojeado, el susto, el empacho existen diferentes especialidades de acuerdo a los
desequilibrios. Utiliza plantas medicinales que siembran u obtienen en el campo. Para la
elaboración de los medicamentos considera el ciclo lunar, visita cerros y valles para
rogar por sus pacientes.
CCUANTO COBRAN LOS CHAYEROS
Ningún costo generalmente es gratuito.
QUE HACEN Y QUE ENFERMEDADES CURAN LOS CHAYEROS
Las raíces de la vida se han ido formando desde hace miles de millones de años, desde
entonces nunca han dejado de reproducirse y multiplicarse, sin embargo, ha sufrido
alteraciones.
Retroceder a aquellos millones de años es imposible no obstante cabe preguntarse ¿Por
qué para nuestros ancestros, por ende, en la espiritualidad maya, todo tiene vida?, el
valor de proteger todo, porque tiene vida. Significa protejamos, entre otras
interpretaciones también es preocupémonos, cuidemos, consideremos, valoremos, etc.
Porque todo tiene vida.
EL OJEADO
Se da cuando una persona alterada en su estado de vida (con menstruación,
parturientas, personas enojadas, admiración, etc.) Tiene contacto visual con un recién
nacido, niña/o aún frágil, indefenso, es bastante común en recién nacidos y en menores
de un año, y lo padecen aun los menores de 4 o 5 años, termina diciendo, y no lo curan
los médicos.
También se refiere a un síndrome de filiación cultural relacionado con la mirada de la
persona.
Se dice que una persona puede tener la mirada muy fuerte o caliente y por lo tanto
puede afectar a la persona, animal o planta que sea el objeto de su admiración o
envidia.
Se caracteriza por un estado de intranquilidad sin causa aparente, diarrea, vómito y en
caso de los niños llanto constante. Forma de curación: se limpia a la persona o niña con
un huevo.
EL SUTO
Que puede surgir luego de una caída, de llevarse una sorpresa no grata (por ejemplo:
enterarse de una accidente de alguien cercano) etc. Porque pueden enfermarse o
queden alterados en su capacidad de hablar.
EL EMPACHO
Enfermedad que se presenta frecuentemente entre la población infantil aunque no es
ajena en los adultos se atribuye a existencia de algún residuo de alimento u otro material
pegado al estómago o intestino su origen se relaciona con sus características de los
alimentos digeridos por ejemplo: fruta verde, pan, galletas; comer chicle, papel o tierra: o
bien por alteraciones en el horario de alimentación.
El empacho puede estar acompañado de diarrea, decaimiento general con presencia de
vómito, fiebre, ojos hundidos, inapetencia y pérdida de peso. El tratamiento terapéutico
incluye tanto masaje (tronar el empacho), purgas e infusiones de algunas plantas.
Métodos tradicionales para curar el empacho: se soba el abdomen del paciente de
afuera hacia adentro, pero también se hace desde manos y pies hasta el tronco; se usa
alguna crema se soba con los dedos alrededor de la columna vertebral jalando el
pellejo.
También se le vierte para que los intestinos filtren bien. Posteriormente se le da la
siguiente purga al paciente: en un frasco de aceite de resino (la mitad si es adulto, tres
cucharadas si es niño), se agrega la clara de un huevo, se bate bien se toma la mezcla
de una vez.
Después se da a tomar también el siguiente cocimiento de plantas, o algunas de ellas
(un puñito de cada una de ellas por medio litro de agua): manzanilla, caulote (cascara).
Hojas Sen y semillas de linaza ese mismo día o al otro, el enfermo arrojara el empacho
y es probable que no se repita el tratamiento.

LA CAIDA DE MOLLERA
Por ejemplo, a los recién nacidos y menores de un año no se les puede tener paraditos,
deben estar acostaditos, si lo tiene entre brazos la posición debe ser siempre acostadito,
porque es tierno y su mollera es frágil, se le hunde y altera su voz, su forma de tragar.
QUEBRADAS DE ANGINAS
Es un problema de salud que consiste en tener inflamadas las anginas, misma que
están ubicadas en la parte anterior de la boca, a ambos lados. Los síntomas que se
presentan son: fiebre muy alta, malestar general, existe dificultad para ingerir alimentos,
cefalea y en ocasiones dolor de dientes y vómitos.
Es una enfermedad respiratoria originada por un desequilibrio en la temperatura
corporal; esta enfermedad se presenta más en los niños. Algunos de los factores que
contribuyen para la presencia de las anginas son: cambios bruscos que sufre el
organismo, el frío que ingresa cuando una persona está caliente, que se expone de
repente al frío o al aire, otras causas son: el exceso de calor en el cuerpo ´´el calor
subido¨. Las anginas en medicina tradicional son consideradas de calidad caliente.
Para tratar las anginas, se da un fuerte masaje en el dorso de la mano y antebrazo con
aceite (olivo, vegetal). El masaje dura en cada mano de 10 a 15 minutos
aproximadamente hasta que se oye que las anginas truenan.
Otra técnica que se emplea consiste en utilizar un pedazo de unto y dar masajes en el
cuello, si los pes están fríos se aplica mitades de limón asado ene l hígado del pie se
hacen tres tratamientos, uno diario done se quiebran las anginas.
LOS MATERIALES QUE SE USAN
Las flores. Las flores son presentes u ofrendas, son de reconocimiento.
Las hiervas. La función principal de algunas plantas es el de saturar a los presentes
para sacarles lo malo que tienen en el cuerpo, las energías negativas y el cansancio que
traen es para limpiarnos de nuestros males, lo negativo. Entre estos están la Chilca, la
ruda y otros.
Ajo: en otros casos especiales.
El huevo: es un elemento importante, ya que generalmente se usa para hacer una
consulta o pregunta, dependiendo si se revierte o no, el punto cardinal en que lo hace,
etc.

También podría gustarte