OBJETIVOS Taej
OBJETIVOS Taej
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD
La red de distribución del Terminal esta formado por cuatro (4) Sub estaciones
principales una de las cuales se encuentra ubicada en el área marina, específicamente en
la plataforma de servicio y que se alimenta a través de dos (2) cables submarinos en 15
Kv. que son trasformados en niveles de tensión de 480/277 voltios los cuales son
llevados mediante barras a los tableros de distribución e iluminación bajo condición de
operación continua y condiciones ambientales de importante nivel de inspección y
mantenimiento.
Objetivo General
Elaborar un Plan de Mantenimiento para el Centro de Control de Motores en 480 voltios
en la Plataforma de Carga Norte ubicado en el área Marítima del Terminal de
Almacenamiento y Embarque de Crudo “José Antonio Anzoátegui” (TAECJAA).
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar las condiciones actuales del Centro de Control de Motores 480 voltios
en función del contexto operacional.
3. Analizar los Modos y Efectos de Fallas de los equipos críticos de Centro de Control
de Motores.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Refiere (López Serrazina, 2011), que las auditorias eléctricas constituyen una
práctica habitual en las empresas o instituciones comprometidas con la seguridad de su
personal y su confiabilidad eléctrica, con el fin de identificar y analizar los diversos
aspectos de la situación y bondad de sus programas de seguridad eléctrica y si es
preciso, dar fe de ello.
Bases Teóricas
En el presente capítulo se presentan los fundamentos teóricos que dan soporte a
la actividad planteada. Ejecutar la actividad de mantenimiento ha dejado de ser una
práctica empírica para convertirse en una actividad con fundamentos filosóficos.
Auditorías Eléctricas
Refiere (López Serrazina, 2011) [31], que las auditorías eléctricas constituyen
una práctica habitual en las empresas o instituciones comprometidas con la seguridad de
su personal y su confiabilidad eléctrica, con el fin de identificar y analizar los diversos
aspectos de la situación y bondad de sus programas de seguridad eléctrica y si es
preciso, dar fe de ello.
Las auditorías eléctricas, se dividen en 3 grandes fases, que son las siguientes.
Las visitas a campo están orientadas a desarrollar una evaluación detallada de las
actividades que se llevan a cabo normalmente, y que de alguna manera, podrían estar
comprometiendo el buen desempeño del mismo en relación a la seguridad. De igual
manera, tiene como objetivo la verificación de las condiciones de operación actuales del
sistema en estudio. De esta manera se complementa la información entregada por la
empresa, reconstruyendo los datos y antecedentes iniciales que constituirán un punto de
partida sobre el cual se sustentarán las actividades a realizar posteriormente.
Estrategia de implementación
Mantenimiento
Mantenimiento Programado.
Mantenimiento Preventivo.
Del estudio de fallas de un equipo derivan dos tipos de averías; aquellas que
generan resultados que obliguen a la atención de los equipos mediante Mantenimiento
Correctivo y otras que se presentan con cierta regularidad y que ameritan su prevención.
El Mantenimiento Preventivo es el que utiliza todos los medios disponibles, incluso los
estadísticos, para determinar la frecuencia de las inspecciones, revisiones, sustitución de
piezas claves, probabilidad de aparición de averías, vida útil, y otras. Su objetivo es
adelantarse a la aparición o predecir la presencia de fallas.
Tableros o Sub-tableros
Este es un término muy amplio usado para designar todos los tipos de tablero o
aparamentas de conexión; cubre dispositivos de desconexión y sus combinaciones con
sus equipos asociados de control medición, protección y regulación. También cubre el
ensamblaje de tales dispositivos y equipos con sus interconexiones, accesorios,
cubiertas y estructuras de soportes destinados, en principio, para uso en conexiones con
generación, trasmisión, distribución y conversión de energía eléctrica. En la norma
COVENIN 725-73:1982 es definido como aparataje.
Conductores y Aislantes
Los aislantes de PVC pueden ser para 60°C – TW ó 75°C – THW, ambos pueden
usarse en ambientes húmedos, sin cubiertas metálicas y hasta temperaturas que no
excedan las indicadas. Los aislantes termoestables se caracterizan porque no son
alterados ni deformados al alcanzar un rango de temperaturas superiores a la
temperatura límite.
Dispositivos de Protección-Seccionamiento
Los fusibles son solo dispositivos de sobrecorriente. Ellos abren para despejar la
corriente de falla. En la mayoría de los casos están montados sobre o en conjunto de
seccionadores, que hacen las funciones de conexión o desconexión.
Bajo este nombre se agrupan una gran variedad de conductos, tuberías, canaletas
molduras y sistemas de distribución. También se incluyen las bandejas o canales porta
cables. En general, todos los medios por los cuales van los conductores, desde los
centros de potencia hasta los puntos de utilización.
Condiciones de Seguridad
El Código Eléctrico Nacional establece que toda instalación eléctrica debe ser
segura, en el sentido de minimizar la posibilidad de daños especialmente por fuego. El
código establece fuertes requisitos, recomendaciones y sugerencias, que constituyen la
normalización mínima para todo proyecto eléctrico. El propósito del código aparece en
su propia introducción y se refiere especialmente a la salvaguarda de las personas, de las
edificaciones y sus pertenencias de los peligros que presenta el uso inadecuado de la
electricidad. En este se encuentran las disposiciones consideradas necesarias para la
seguridad. Su cumplimiento y mantenimiento darán como resultado una instalación
esencialmente libre de peligro.
Cuando un lado del circuito de control del motor esté puesto a tierra, el circuito
de control estará dispuesto de modo que una puesta a tierra accidental del circuito de
control remoto: (1) no arranque el motor y (2) no cortocircuite los dispositivos de
disparo que operan manualmente o los dispositivos de disparo para seguridad que
operan automáticamente.