Copia de Carga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Vuelta a la Patria es la producción lírica más conocida y famosa del poeta

venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde; fue publicado por primera vez en el
libro “Estrofas” que poeta edito en Nueva York en 1877. Según investigaciones
realizadas por el crítico Santiago Key Ayala, el poeta concibió este poema en 1876
en su segundo retorno a la Patria que había abandonado en contra de su
voluntad, dicho viaje fue navegando hacia Puerto Cabello y no hacia la Guaira,
como muchos suponían por lo tanto el poeta no tenía por delante el paisaje que le
servía de inspiración en ese momento. Por esto afirma Key Ayala “que el poema
fue creado por imágenes evocadas en medio de ensueño” y agrega que el barco
iba hacia Puerto Cabello y el poeta soñaba que iba hacia la Guaira. Esto explica el
porqué el paisaje descrito en la primera parte esta como desdibujado, un poco
apagado, con colores muy tenues e íntimamente ligados a un estado remoto de
felicidad asociado con el mundo de su infancia.

“vuelta a la Patria” es un poema de cierta extensión que esta estructurados en dos


partes muy bien definidas por los motivos que la inspiran. La primera, es el poema
de amor a la Patria, donde el poeta aparta las emociones más dolorosas y solas
deja las emociones más dulces y los colores y las formas más livianas. La
segunda parte tiene como motivo fundamental el dolor que el poeta padece por la
pérdida de su madre muerta, durante su ausencia. Los grandes motivos que
sirven de base al poema generan a su vez otros temas menores que se pueden
observar al leer los textos en forma directa.
Síntesis argumental del poema vuelta a la
Patria
El poema comienza cuando el poeta viene de regreso y el barco se acerca a las
riberas de la Patria, poco a poco los elementos de paisajes se van haciendo
presente y traen a su memoria los recuerdos más felices de su infancia.

Una vez que pisa el suelo de la Patria emprende en coche el viaje de ascenso
hacia la ciudad añorada y de nuevo las imágenes naturales son asociadas con los
más alegres tiempos de su vida pasada, de pronto ese estado de
ensimismamiento se ve interrumpido cuando el cochero le advierte la presencia de
la ciudad, entonces el poeta se emociona y siente un súbito deseo de apurar la
marcha para entra en contacto con los suyos; pero al volver a la realidad, se da
cuenta de que no tiene hogar y decide ir al cementerio donde lo aguarda la tumba
de su madre. En medio de un estado doloroso, de angustia e inconformidad,
concluye la primera parte de Vuelta a la Patria.

La Segunda parte del poema tiene las características de una elegía. El poeta nos
va presentando los diferentes estados de ánimo que van invadiendo su mente,
mientras se desahoga ante la tumba de su madre. Lentamente le van agolpando
los recuerdos como en una especie de dolorosa cadena que va desde la triste y
última despedida que dio a su madre enferma, hasta el nuevo retorno a la Patria
después de haber sido golpeado por los rigores del destierro; luego ya al final de
su discurso lirico, se conforma ante la pérdida irreparable, reafirma su amor filial y
anuncia su decisión de integrarse de nuevo con la vida ante que lo sorprenda la
muerte.
Poema del Niágara
El poema del Niágara es uno de los grandes logros poéticos de Juan Antonio
Pérez Bonalde; fue publicado por primera vez en el libro “Ritmos”, en el se
observa la presencia de los rasgos característicos del romanticismo y algunos del
movimiento modernista. El motivo de inspiración de este poema fue el rio Niágara,
rio de América del Norte, que separa al Canadá de los Estados Unidos. El mismo
es célebre por sus cataratas, cuyo volumen de agua es cerca de medio millón de
metros cúbicos por minuto, alcanzan unos cincuenta metros de altura y tiene una
longitud de 500 a 3000 metros; era el motivo de inspiración es fenómeno natural.
Por esos surgieron tres cantos destinados a exaltarlo:

 El poema titulado: Niágara del cubano José María Heredia publicado en


1824.

 El poema: en el Niágara, que escribió en el año 1863 el colombiano Rafael


Pombo; y por ultimo

 El poema del Niágara del venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde con
quien el tema alcanza categoría cimera.

El poema del Niágara está estructurado en nueve (9) cantos que “constituye nueve
poemas menores” donde a su vez se desarrollan diversos temas; pero todo él
guarda una perfecta unidad lirica cuyo eje ordenador es el misterio, siempre mudo
de la naturaleza.

Síntesis Argumental de Poema

En el primer canto es una especie de Prólogo o “Invocación al estilo Clásico”, el


poeta se dirige a la Lira y le manifiesta su duda ante la empresa que se propone:
cantar al Rey de los Torrentes”, teniendo ante sus ojos el majestuoso rio, luego
invita al arpa a que lo acompañe en ese momento en que lo invade la inspiración.
La descripción inicial del rio nos lo presenta “sonoro y sosegado”, pero poco a
poco comienza a oírse un ruido que va creciendo hasta convertirse en estruendo
en el momento en el que el poeta tiene por delante la inmensa y vigorosa cascada.
Asombrado ante tan impotente espectáculo, su ánimo va atravesando por estados
diversos: se conmueve, pierde el aliento, la vision la falla, mientras las aguas se
despeñan por el abismo. Entonces el poeta describe la catarata en todo su
esplendor, utilizando recursos fónicos que semejan la caída vertiginosa de las
aguas. De pronto el poeta invoca al dios del torrente, al genio de las aguas, al
poeta Virgilio, al espíritu del hielo, para que lo ayuden a desentrañar ese
insondable misterio pero solo escucha un eco que le responde negando la
existencia de todo. El poeta regresa de ese paroxismo, le canta a la luz y
comienza un dialogo filosófico con el rio.

El poema finaliza, cuando el poeta se refugia en el mundo de la poesía, a la cual


como el más grande ideal de la humanidad. El ultimo canto de Poema del Niágara
es como el epilogo donde se canta la fugacidad de todo lo existente que va a
concluir inexorablemente en el mundo de la muerte.

Introducción

El romanticismo, como movimiento surge en oposición al neoclasicismo, va a


propiciar una poesía lirica con características muy distintas a la neoclásica. En
efecto, la lirica Romantica no va a ser impersonal sino que va a proclamar la
exaltación del Yo, a la fría razón va a oponer el predominio de la pasión y los
sentimientos. Como romántico Pérez Bonalde busco caminos distintos a los de
algunos poetas contemporáneos que seguían inspirándose en el romanticismo
decadente de los españoles Nuñez de Arce y Campoamor. Su formación poética
se va a alimentar en el romanticismo alemán que trae una nueva sensibilidad,
anunciante ya del modernismo, por esta razón también se hará referencia a
algunos rasgos pre-modernistas que se ponen de manifiesto en su poesía
especialmente en los poemas Vuelta a la Patria y poema del Niágara.

Características de la lirica Romantica


 Exaltación del Yo: los románticos se caracterizan porque en las obras de
arte él yo debe ocupar el primer plano. Esto se manifiesta en la lirica por el
predominio de del sentimiento y de la pasión que son el motor de esta poesía

En el poema Vuelta a la Patria, el poeta canta su amor a la Patria visto bajo el


dolor del destierro: recuerda el mundo de su infancia y luego presenta el dolor que
siente por la pérdida de su madre muerta. Todo aparece enfocado desde el punto
de vista del poeta.

En el poema del Niágara también este rasgo romántico se pone de manifiesto,


pues aunque el poeta canta a un elemento externo (la inmensa catarata), lo
fundamental va a ser sus estados de ánimo o sea el asombro, la duda, la reflexión,
ante el misterio de la naturaleza.

 Íntima Correspondencia entre el arte y la vida: en todas las


manifestaciones los románticos reflejan los aspectos significativos de su propia
vida. La poesía lirica es para los románticos “como una biografía interior” donde se
da rienda suelta a todo aquello que hemos incorporado durante nuestra existencia

Vuelta a la Patria es un poema producto de la dolorosa biografía del poeta Pérez


Bonalde: su regreso a la Patria, después de muchos años de angustioso destierro,
los recuerdos de su infancia feliz, los sinsabores que sufrió en paises extraños, la
alegría de ver de nuevo a la ciudad natal, la noticia de la muerte de su madre y por
último la visita al cementerio. Todos son momentos intensamente vividos por el
poeta.
 Identificación de la naturaleza con los estados de ánimo del poeta:
mientras los neoclásicos propiciaban la imitación de la naturaleza porque el arte
debía ser una copia fiel de la realidad. Los románticos trataban de identificar la
naturaleza con sus propios estados de ánimo; por eso la lirica Romantica presenta
el paisaje humanizado, como incorporado al mundo emocional del poeta

En Vuelta a la Patria, especialmente en su primera parte, el paisaje es visto por


Pérez Bonalde íntimamente ligado a sus propios sentimientos. Los elementos
naturales el traen el recuerdo de su infancia y le hablan de ternuras de amores.
Todo está humanizado: la brisa. Los rayos del sol, el viento al suspirar entre las
cuerdas parece que le dice; no te acuerdas?

Cuando el poeta se acerca a las riberas de la patria “todo es grata armonía” y se


confunde con su alegría del regreso, mientras la brisa del mar le susurra al
oído:”bienvenido”.

En el poema del Niágara, el rio aparece humanizado y va cambiando con los


diferentes estados de ánimo del poeta: primero la serenidad del espíritu, luego el
sentimiento de asombro ante el torrente y por último el estado de duda ante las
cosas del mundo. Todo esto corresponde con los diferentes matices descriptivos
con que el poeta presenta el Niágara y sus cataratas.

 Presencia del elemento religioso: al paganismo que se observa en la poesía


neoclásica, los románticos oponen el sentimiento religioso de carácter cristiano.

El elemento religioso, junto con el amor, la muerte y la exaltación de la naturaleza,


constituyen los grandes motivos románticos; pero el sentimiento religioso los
románticos podían manifestarlo de dos maneras: en una forma afirmativa viendo
en Dios una fuente permanente de bien, “al cual acude en busca de consuelo, o
bien en una forma negativa, señalando contradicciones que permitían la
vacilación de las creencias. En estos casos el poeta increpa a Dios y lo acusa de
“haber hecho al hombre tan desgraciado”. Es lo que denominan el tema de la duda
religiosa.
En Vuelta a la Patria, cuando le pregunta a Dios en donde está tu bondad, que así
consientes junto a tanto placer, tristeza, tanta. También expresa un sentimiento
parecido en el poema Flor, desesperado ante la irreparable pérdida de su hija.

 Preocupación por los aspectos metafísicos de la existencia: una de las


constantes de la lirica Romantica es la preocupación por hallar alguna explicación
de aquellas cosas que escapan a la razón humana, por ejemplo: el origen del
cosmos, la grandeza de algunos fenómenos de la naturaleza y el misterio que
envuelven ciertos hechos. Todo esto determina que los románticos un gusto por el
enigma que rodea la vida del hombre como un deseo de penetrar en el mundo de
lo infinito o sea lo que está más allá de las cosas.

En el poema del Niágara es donde se manifiesta esta preocupación Romantica por


lo metafísico. Allí Pérez Bonalde se pregunta por el misterio de que envuelve a la
naturaleza y hace una serie de interrogantes al “genio del torrente” acerca del más
allá del mundo físico y acerca del secreto del ser

 La polimetría: mientras los poetas neoclásicos, siempre sujetos a los


cánones y las reglas, utilizaban en su composiciones una estrofa, ajustándose a
una versificación regular, los románticos establecieron la libertad métrica en todos
sus aspectos

En un mismo poema podían entrar las estrofas más diversas y la mayor variedad
de metros.

En Vuelta a la Patria hay variaciones estróficas de la primera a la segunda


estrofa. Aunque predominan las estancias, o sea las combinaciones de más de
seis versos endecasílabos y heptasílabos, sin verso libres, se pueden comprobar
la presencia de otras estrofas como: la lira clásica, la lira irregular, el serventesio,
tercetos, sextillas y cuartetos. Esto comprueba la existencia de la polimetría,
propia de la lirica Romantica.
 Recursos de la lirica Romantica: en lo que respecta a la expresión, la
poesía lirica Romantica observa una serie de características que la identifican, los
más importantes son los siguientes:

 Uso de adjetivos o serie de adjetivos que sirven para dar mayor


énfasis a la expresión.

 La lengua poética Romantica no se caracteriza por el exceso de


adornos sino por el predominio de las imágenes mucho más
abundantes que las metáforas.

 En la lirica Romantica predomina la emoción y tiende más que todo a


conmover por esto las figuras literarias que más se utilizan son la
exclamación y la interrogación “como si el auditorio estuviera
presente”.

 Uso del a hipérbole Romantica, para exaltar emocionalmente las cosas

 Uso frecuente de las licencias métricas como una tendencia a la


libertad de la expresión poética.

Algunas Características Premodernistas en la


Lirica de Pérez Bonalde
Entre 1880 y 1890 hay un periodo de transición en que los poetas, aunque siguen
siendo románticos, ya sienten una necesidad de una renovación inmediata, de un
cambio de actitud poética, es como si hubiera una coincidencia entre la última
generación Romantica y la primera generación modernista por ello en estos
poetas se encuentran características románticas y Premodernistas.

En Venezuela va a ser el poeta Juan Antonio Pérez Bonalde la figura más


representativa de este momento poético.
 La evasión modernista: los poetas modernistas constantemente evaden la
realidad y se remontan a paises o culturas lejanas ya sea mediante imágenes
comparativas o referencias concretas a los mismos. En Vuelta a la Patria se
pueden encontrar algunos, por ejemplo:

Cuando el poeta compara a Caracas con una Odalisca rendida a los pies del
Sután enamorado

En el poema del Niágara están presentes alusiones a Virgilio, a Dante, al Monte


Sinaí a Oreb.

 Presencia del elemento cromático: el modernismo introdujo en la poesía


en la prosa el uso abundante de los colores para seguir “el efecto plástico de
luminosidad y a la vez de deslumbramiento.

En la primera parte de Vuelta a la Patria son frecuentes los colores para resaltar el
paisaje marino y la montaña. Ejemplos serian los siguientes: cumbre azul,
atmosfera azulada, onda de zafir, cáliz áureo y blanco, blanca torre, azules lomas,
dorados pistilos, flor amarilla.

En el poema del Niágara los colores también constituyen a la plasticidad del


paisaje: ondas de plata, blancas naves, cárdenos reflejos, blanco vapor, campo
azul, vorágine de plata.

 Ampliación de la realidad sensorial: los modernistas no solo fueron


atraídos por el mundo de los colores; también ampliaron los demás campos del
mundo sensorial: visual, auditiva, olfativa, gustativa y táctil y los más importante
fue que combinaron imágenes de distintos campos dando origen a las imágenes
Sinestésicas.

Tanto en Vuelta a la Patria como en el poema del Niágara se encuentran profusión


de imágenes sensoriales que contribuyen a una mayor amplitud del mundo
poético.
 Preocupación por el ritmo y la musicalidad: uno de los grandes logros
de la poesía modernista fue la gran musicalidad alcanzada tanto en verso como en
la prosa. Los poetas, mediante la distribución de los acentos y la repetición de
frases y palabras buscan producir efectos rítmicos y a veces onomatopéyicos.

En el poema del Niágara cuando se describe el torrente, se persigue con el ritmo


dar la sensación de tenerlo por delante y lo logra de tal manera que los
endecasílabos remedan, en lentitud, en sonoridad, en potencia la marcha del
agua; el heptasílabo, repentino dando sensación de caída, corta la respiración; el
otro endecasílabo, luego erizado de fonemas, fricativos nos da la imagen, musical
y térmica de la catarata.

 Presencia del elemento simbolista: los modernistas incluyen con


frecuencia en sus poemas elementos de carácter simbólico.

En el poema del Niágara se observa el elemento simbólico en la manera como el


poeta el fenómeno natural, o sea la cascada en un símbolo.

También podría gustarte