Derecho Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 214

DERECHO ADMINISTRATIVO.

02/02/2015.

Exámenes primer semestre: viernes 20 de marzo y viernes 8 de mayo.

Bibliografía primer semestre:

1. Libardo Rodríguez, Administrativo general y colombiano, (desactualizado).


2. Curso de derecho administrativo, Eduardo García de Enterría y Tomas Ramón
Fernández.
3. Derecho administrativo, Roberto Dromy.
4. Manual de derecho administrativo, Luciano Parejo, Jiménez Blanco y Ortega.
5. Mario Rodríguez Monsalve, Notas para un curso de derecho administrativo.
6. Decreto 01 del 84; ley 1437 del 2011, código de procedimiento administrativo
(primera parte del artículo1 al 103) y código contencioso administrativo (del artículo
104 en adelante).

Objeto del derecho administrativo:

 Primero: estudia la función administrativa, —la que hace, la que actúa — y actúa a
través de actos administrativos o actividad de la administración; cuando no actúa hay
algo que se llama hecho, operación u omisión (todos son cosas diferentes) y la
actividad también se aprecia a través de los contratos estatales.

o El acto se debe expedir con base en normas de derecho.

o Artículo 123 de la C.P, quienes son servidores públicos:

 Segundo estudia la administración pública.

03/02/2015.

Principios que rigen el derecho público en Colombia y en especial el derecho administrativo.

Básicamente son 3, pero pueden existir más: a) El principio de legalidad, b) el principio de


responsabilidad estatal y personal del servidor público y c) el principio de los controles.

1. El principio de la legalidad es el que inspira todo estado social de derecho que quiere decir
que ningún servidor público puede ejercer una competencia sino hay norma superior y
anterior que se lo imponga; se encuentra en la constitución en el artículo 6, 121 y 122 (existen
más).

2. Principio de responsabilidad estatal y personal del servidor público: artículo 140 del C.C.A y
90 de la C.P y en la ley 678 del 2000. La actividad estatal debe tener un control. Surge de los
actos, de los hechos y de los contratos. Es una responsabilidad del tipo objetivo y es objetiva
porque no hay que probar ni dolo ni culpa, solo se debe probar el hecho, el daño y el nexo
causal entre ambos, lo anterior no impide que el Estado no se puede exonerar por ejemplo por
fuerza mayor entre otros. Luego de responder el Estado este repite contra el servidor público
(inciso 2 del artículo 90 de la C.P) y esa responsabilidad si es subjetiva ya que se debe probar el
dolo o la culpa grave del servidor público que cometió la falta. La reparación directa
originalmente este prevista para hechos, operaciones u omisiones.
04/02/2015.

3. El principio de los controles: significa que toda la actividad del Estado tiene controles,
ninguna actividad del Estado y de la administración pública se queda por fuera de los
controles.

 Controles administrativos: es la posibilidad que la ley le otorga a los administrados


para que recurran sus decisiones, especialmente aquellas que los afectan, es una
posibilidad que la ley le entrega a la propia administración para que revise sus
propios actos o decisiones y es por eso que en materia administrativa existen los
llamados recursos por vía administrativa, también se denominan gubernativos, lo que
el anterior código denominaba vía gubernativa hoy se llaman recursos que son: el de
reposición, el de apelación y el de queja.

o Están en el código de procedimiento administrativo; procedimientos que


deben seguir la administración pública o personas privadas que cumplan
funciones públicas.

o Ley formal, ley material, acto administrativo formal y acto administrativo


material.

 Controles jurisdiccionales: significa que cuando una decisión afecta derechos de


persona o de grupos de personas esas personas tienen la posibilidad de acudir en un
medio de control (antes se llamaban acciones) es decir, la posibilidad que le concede
la ley a los particulares o entidad de derecho público para que demande el actuar de
la administración previos presupuestos procesales ante la jurisdicción contencioso
administrativa.

o Están en el código contencioso administrativo; lo deben seguir los jueces y


esa jurisdicción se compone por: los jueces administrativos, los tribunales
contenciosos administrativos y el consejo de estado; no se debe confundir
con el control político. El control administrativo se ejerce sobre los actos para
revocarlos, modificarlos o aclararlo y el control jurisdiccional busca anularlos
y actúa por medio de sentencias que hacen tránsito a cosa juzgada. El control
político es sobre la persona, sobre el servidor público y es ejercido por las
corporaciones de elección popular. El control político lo ejercen el congreso
solicitando informes, citando a las plenarias, para que expliquen porque
hicieron o dejaron de hacer función o actividad administrativa. hay un control
derivado del político y son los que hacen la procuraduría y la personería
sobre los funcionarios por sus acciones, omisiones o extralimitaciones;
(control disciplinario).

o Tener en cuenta el acto legislativo 01 del 2007, que modificó el artículo 159
de la C.P, se puede censurar a los secretarios de despacho ya sean
departamentales o municipales por la respectiva corporación. Los municipios
de menos de 25 mil habitantes solo pueden hacer moción de observación y
conserva el cargo.

05/02/2015.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

En derecho administrativo cuando hablamos de administración siempre nos referimos a la


administración pública.

Los doctrinantes acuden para diferenciarla de la administración privada a dos términos:

 A los medios que usan:

o En el derecho privado son de igualdad jurídica entre el administrado y el


administrador y se da esa igualdad por:

 Porque aplican derecho privado, código civil o código de comercio,


entonces quien contrata en derecho privado, (artículo 1602 del CC), no
se pueden imponer cargas adicionales a las partes y las controversias
no se pueden resolver por ellos, deben acudir a la jurisdicción
ordinaria.

o El derecho público La igualad jurídica que se predica en el derecho privado no


existe porque la administración tiene una cosa que se llama poder
administrador, es decir, que la administración le puede imponer cargas a los
particulares a través de su poder administrador ejerciendo funciones públicas
administrativas y por eso puede expedir actos administrativos que tengan el
carácter ejecutivo y ejecutorio que le permiten crear derechos y obligaciones a
cargo de los administrados y la propia administración le da los efectos jurídicos
queridos por ser el Estado. Esto se explica porque el fin del Estado y de la
administración pública ya no es de interés privado es de interés general y no
particular, por eso se explica que la administración cuando expide un acto
administrativo que no persiga el interés general sino un interés particular se
incurre en una causal de ese acto que se llama desviación de poder el cual se
convierte en una causal de nulidad de ese acto.

 Las normas consagradas para la administración pública tienen unas


formalidades y no se pueden aplicar de cualquier manera.

 Ejecutoriedad de los actos: es la posibilidad de ejecutarlo


materialmente, es decir, si es una multa cobrarla; la administración
hace uso de la jurisdicción coactiva.

 Ejecutividad de los actos: cuando los actos están en firme, no le


asisten recursos y ya se cumplieron los requisitos legales; es una
cualidad del acto por el poder que tiene la entidad de derecho público.
 Al fin:

o En el derecho privado el fin es egoísta, particular, es de lucro.

De la administración tenemos dos conceptos:

1. Un concepto de manera subjetiva: nos estamos refiriendo a las personas administrativas, es


decir, al conjunto de entidades que pertenecen a la rama ejecutiva del poder público, es decir,
las entidades que desarrollan las funciones administrativas, como la nación, departamentos,
municipios, entidades descentralizadas; (personas jurídicas púbicas).

2. Un concepto de manera objetiva: es la actividad estatal de esos órganos o entidades que


cumplen una función pública permanente continua y práctica, realizada por medio de actos,
hechos, operaciones u omisiones y contratos.

CLASIFICACIÓN FORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

1. Desde el punto de vista de la naturaleza, la función administrativa se clasifica en:

a) Administración reglada y discrecional: Se divide en reglada y discrecional porque ambas


deben sujeción a la ley, es decir, que cuando hablamos de administración reglada y
discrecional estamos hablando de dos modos de ejecutar la ley, por quien la tiene que ejecutar
según el grado de libertad que tenga para realizar materialmente la actividad o función
administrativa, es decir:

 Que la discrecionalidad del administrador fue propia del sistema absolutista donde se
hacía lo que le daba la gana al rey (hoy no) y el acto reglado o administración reglada
surgió al mundo jurídico con la noción de Estado de derecho; en síntesis: la
administración reglada lo es cuando el poder se ejerce con sujeción a normas
anteriores y superiores que delimitan de manera clara y precisa el campo de acción del
administrador público, en cambio, se dice que la administración es discrecional cuando
el poder administrador se ejerce con sujeción a la ley pero en estos casos la
administración tiene cierto grado de libertad para actuar, es decir, que los límites no
son tan fijos como en la administración reglada, esto es, que la norma apenas si señala
unos límites generales de acción que le permiten al administrador público escoger la
oportunidad o la conveniencia de tomar la decisión. Ambas tienen fundamento en la
ley.
o Ejemplo de reglada: el régimen de los servidores públicos.

o Ejemplo de discrecional: un alcalde tiene la facultad de prohibir el tránsito de


cosas o personas por su territorio cuando lo considere conveniente por
motivos de orden público o cuando nombra y remueve funcionarios de libre
nombramiento y remoción; el servidor u órgano tiene un margen de
discrecionalidad.

06/02/2015.

b) Administración activa, consultiva y de control:

 Activa: es la que decide, es el órgano superior jerárquico de la administración, es quien


decide, ordena, el presidente, los ministros, el gerente de una entidad descentralizada,
es el que tiene la capacidad en la administración pública.

 Consultiva: es la que asesora a la administración activa en la toma de decisiones


porque en ocasiones hay normas que le exigen al órgano que tiene competencia para
decidir, es decir, que cuando se vaya a tomar una decisión se le debe consultar de
manera previa a las dependencias especializadas.
o Ejemplo: la ley 909 del 2004, cuando se va a dejar insubsistente un
funcionario, se le debe pedir concepto a la comisión de personal de la entidad
(ese concepto no es vinculante) pero si no se hace, se convierte en motivo de
nulidad para el acto administrativo.
 De control: al interior de la administración pública hay gente encargada de verificar
que lo que le corresponde a la entidad si se haga, ejemplo: las oficinas de control
interno, (no confundir con las oficinas de control interno disciplinario).

2. Según el territorio en donde se ejerza la administración: Tenemos administración nacional,


departamental, distrital y municipal.

a) La administración nacional: ley 489 de 1998, regula la administración nacional, ley 1617 del
2013, distrital, departamental, el código de régimen departamental, los municipios, el código
de régimen municipal, las entidades descentralizadas, el estatuto de entidades
descentralizadas, contenido en la ley 489 de 1998.

3. Desde el punto de vista de autonomía que tengan las entidades que hacen parte de la
administración pública: administración centralizada y descentralizada.

a) La administración centralizada: es un fenómeno jurídico político que consiste en que todas


las tareas y funciones públicas radican en la persona jurídica del Estado, (Estado nación,
Estado departamento, Estado municipio); la nación absorbe todas las funciones, (monopolio de
las tareas y funciones públicas).

b) La administración descentralizada: es el otorgamiento de competencias o funciones


administrativas a personas públicas diferentes del ente central para que las ejerzan en su
propio nombre y bajo su propia responsabilidad, ley 489 de 1998. En esta, se crea una
persona jurídicamente distinta para que bajo su propia responsabilidad preste el servicio
público para el cual fue creado; puede ser creada por la ley si es nacional, por una ordenanza si
es departamental, por acuerdo distrital o municipal según corresponda y se crean a iniciativa
privativa de la rama ejecutiva del poder público, (presidente, gobernador o alcalde).

 Descentralización funcional o por servicios: se concreta en: los establecimientos


públicos, empresas industriales y comerciales del Estado, empresas de economía
mixta, empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios, las empresas sociales
del Estado (E.S.ES).

o ¿Cómo saber qué tipo de entidad, es? En el proyecto de ley, ordenanza o


acuerdo se establece.

 Descentralización territorial: Opera a través de: los departamentos, los distritos y los
municipios, los territorios indígenas y las provincias y regiones cuando la ley lo
establezca.

o Se llama descentralización territorial porque en Colombia hay


descentralización política y administrativa.

 Descentralización por colaboración: es cuando una norma de derecho público


posibilita que una entidad o persona particular preste una función pública. Ejemplo:
los bancos cuando reciben impuestos, las cámaras de comercio, cuando califican y
clasifican a los contratistas del Estado, los curadores urbanos, los notarios.

09/02/2015.

Formas de organización administrativa en Colombia.

1. Centralización: es un fenómeno jurídico que consiste en que todas las tareas o funciones
públicas se radican en la persona jurídica Estado, es decir, Estado en sentido lato (Estado
nación, Estado departamento, Estado municipio, Estado distrito); el ente central monopoliza
todas las tareas y funciones públicas. Hoy el Estado no puede monopolizar los servicios
públicos, ya que estos, algunos de ellos esenciales o no esenciales los presta el Estado y los
particulares. Cuando un servicio es catalogado como público ese servicio es regulado, vigilado
y controlado por el Estado así lo preste el particular. Cuando no se presta por una empresa
descentralizada es prestado por los particulares como en el caso del transporte.

2. Descentralización: es el otorgamiento de competencias o funciones administrativas a


personas públicas diferentes del ente central para que las ejerzan bajo su propio nombre y
responsabilidad; estas entidades descentralizadas se caracterizan y cualifican porque todas
deben tener los elementos característicos de la descentralización que son:

 La personería jurídica, patrimonio independiente y autonomía administrativa.

 Tienen dos órganos de administración que son: la junta o consejo directivo y el


gerente, director o presidente, si se trata de una entidad descentralizada, funcional o
por servicios, porque si hablamos de la centralización territorial ya los órganos de
dirección y administración serán distintos.

o Si es un departamento, los órganos de administración son la asamblea


departamental y el gobernador.

o Si es distrital, los órganos de administración son el concejo distrital y el alcalde


distrital.

o Si es un municipio, los órganos de administración son el concejo municipal y el


alcalde municipal.

3. Desconcentración: es un fenómeno jurídico distinto de la descentralización porque en la


descentralización hay personalidad jurídica en cambio en la desconcentración no porque la
desconcentración consiste en el traslado de competencias que hace directamente la
constitución o la ley de un órgano superior a un órgano inferior y se hace dentro de una misma
persona jurídica, entonces, los elementos de la desconcentración son los siguientes:

 Mandato constitucional o legal que ordene el traslado de competencias pero solo en


relación con algunas funciones.

 Ese traslado debe ser de una persona jurídica a un órgano que le está subordinado.

 Sujeción de ese órgano subordinado a la jerarquía del desconcentrado, es decir, del


superior.
 Ejemplo: Artículo 208 de la C.P.

4. Delegación: es otro fenómeno de organización administrativa en Colombia que significa que


un superior jerárquico de la administración traslada funciones (no competencias)
discrecionalmente al personal directivo de la entidad y lo debe hacer a través de un acto
administrativo en el cual precise:

 En quién delega y qué delega.

Se dice que es un traslado precario porque en cualquier momento el superior que delego
puede revocar la delegación y este es un fenómeno que se llama en la doctrina avocación.

Requisitos de la delegación:

a) Autorización legal previa: hoy la regla general en Colombia es que todo se puede delegar,
salvo lo que la norma diga que no.

b) Determinación clara de la materia delegable y del servidor en quien se delega.

c) La capacidad del superior para revocar la delegación (avocación).

d) el traslado de la responsabilidad del superior que delega en el subalterno que lo recibe: se


debe mirar con beneficio de inventario.

 Artículo 211 de la C.P:


 Ley 489 de 1998: artículo 9 y 11.
 Ley 678 del 2001:

Frente al funcionario delegado proceden los mismos recursos que proceden frente al
delegante.

Artículo 11, ley 489 de 1998, Funciones que no se pueden delegar: Sin perjuicio de lo que
sobre el particular establezcan otras disposiciones, no podrán transferirse mediante
delegación:

1. La expedición de reglamentos de carácter general, salvo en los casos expresamente


autorizados por la ley.

2. Las funciones, atribuciones y potestades recibidas en virtud de delegación.

3. Las funciones que por su naturaleza o por mandato constitucional o legal no son
susceptibles de delegación.

La ley 489 de 1998, es una norma que trata de la organización y funcionamiento de las
entidades del orden nacional, pero por disponerlo esa misma norma (en el derecho público no
cabe analogía pero es una norma que remite) todas las reglas relativas a la función
administrativa sobre delegación, desconcentración, régimen de las entidades descentralizadas,
participación y control interno de la administración pública se aplican a las entidades
territoriales, de acuerdo con el parágrafo del artículo 2 de esa misma ley.

10/02/2015.

EL DERECHO ADMINISTRATIVO.
Tiene un objeto claro y preciso que consiste en el estudio de la función administrativa y de la
administración pública por lo que se puede decir, que el derecho administrativo estudia la
administración pública y la función administrativa que ella cumple; esa es la razón por la cual el
estudio de esta materia comprende el análisis de la actividad de la administración, actividad
que se concreta en actos administrativos, hechos, operaciones u omisiones y los contratos
estatales, además de otros aspectos como la función pública, los servicios públicos, los medios
de control, etc.

En cuanto a su estructura corresponde al estudio de las personas públicas, tanto en el nivel


central como en el nivel descentralizado.

El derecho administrativo comprende así, el estudio de los principios, reglas, derechos, y


obligaciones de la rama ejecutiva del poder público en cuanto actúa en función administrativa.

De lo dicho acá se desprende que el derecho administrativo se ocupa de la administración en


sus nociones subjetivas y objetivas.

DEFINICIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

Kelsen lo define como un sistema de normas coactivas, (no sirve para esta clase, porque tiene
normas coactivas pero no son las únicas).

Alexy lo califica como un derecho interno, (no sirve porque hay derecho internacional).

A principios del siglo anterior existió en Francia una escuela doctrinaria que redujo el derecho
administrativo y su objeto a los servicios públicos, además que el derecho administrativo es un
conjunto de reglas relativas a los servicios públicos.

Otros autores lo definieron como la sección cualificada por su contenido del total del orden
jurídico que ha de ser aplicada por los órganos administrativos y objetivamente lo definieron
como la suma de normas jurídicas que regulan la actividad del ejecutivo.

Prat, entiende por derecho administrativo la rama autónoma del derecho público que regula la
actividad administrativa en cuanto a su organización y funcionamiento de las personas
públicas. El autor habla de ramas y no de conjunto de normas.

RELACIONES QUE TIENE EL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.

1. Con el derecho constitucional.

Porque el derecho constitucional consagra y estudia la estructura del Estado y las entidades
públicas en tanto el derecho administrativo se ocupa del funcionamiento y en tal virtud el
derecho administrativo como los demás derechos está subordinado al derecho constitucional.

En nuestro medio y a partir de la constitución de 1991 hay una tendencia y es que cada vez
más la C.P, se ocupa con mayor intensidad de los aspectos administrativos, esto es, lo que la
doctrina ha llamado la Constitucionalización del derecho administrativo.

Artículo 209 de la C.P:

2. Con el derecho penal.

Porque el código penal sanciona los delitos contra la administración pública como el peculado,
la concusión y el cohecho entre otros. Por otra parte es función administrativa la ejecución
material de las penas; el condenado es entregado al INPEC en representación del Estado.
Una de las potestades de la administración es la potestad sancionatoria, es decir, se habla de
un derecho penal disciplinario; ejemplo: en los procesos disciplinarios se aplican los mismos
principios del derecho penal.

3. Relaciones con el derecho procesal.

Es la generalidad que el derecho sustantivo tenga su correlativa norma procesal, en el caso del
derecho administrativo no hay un código completo sino que hay un estatuto procesal que es el
código contencioso administrativo que a su vez contiene el código de procedimiento
administrativo, ley 1437 del 2011.

Cuando el código contencioso administrativo no regula una actuación en particular, remite a lo


previsto en el código de procedimiento civil, hoy código general del proceso. Se advierte que
una cosa es el procedimiento (corresponde a la administración) y otro es el proceso
(corresponde a los jueces).

4. Con el derecho civil.

Porque el derecho civil auxilia el derecho administrativo en múltiples ocasiones, por ejemplo:
el término personas, los bienes, el origen de la responsabilidad estatal. A partir de 1964 se le
dio competencia a la justicia contencioso administrativa para conocer sobre dicha
responsabilidad, anteriormente la conocía la justicia ordinaria.

5. Con el derecho laboral.

A partir de la ley 100 se han unificado los regímenes es decir, que el derecho administrativo ha
tomado instituciones para aplicarlas en esta área, como relación laboral, horas extras, pago de
festivos, descanso remunerado, trabajador oficial.

11/02/2015.

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

Por ella se debe entender que se habla de las normas que se sirve el derecho administrativo
para su aplicación y su interpretación de tal manera que considera fuentes de él: la
constitución política, la ley, la jurisprudencia y la doctrina.

Algunos autores afirman que la costumbre es fuente del derecho administrativo (no es, ni
puede ser fuente) porque el derecho administrativo es un derecho regla por la ley. Sería fuente
en la medida que la ley hiciera uso de ella, pero no sería costumbre sino ley.

Ante todo se debe tener en cuenta que el derecho administrativo es legislado y por lo mismo
la principal fuente entonces sería la ley, es decir, ley entendida en su concepción amplia y
general, es decir, en sentido formal que es la expedida por el congreso y material que es la
expedida por otras autoridades o ramas del poder público.

Por lo anterior se debe entender que el derecho administrativo se contiene de manera


principal en los textos legales, es decir, en la ley.

Dentro de esta concepción amplia de la ley se pasa a explicar las fuentes.

1. La constitución nacional.
No es solo una rama, es la raíz, es el tronco de todo el derecho, pero se puede argumentar que
la constitución es solo fuente indirecta porque entre la constitución política y la actividad
administrativa siempre se interponen las leyes de cuya ejecución se trata.

Debe tenerse en cuenta que la C.P, no solo organiza la estructura y funciones de los altos
órganos administrativos sino que es el soporte inmediato de los decreto autónomos que
expide el presidente de la república, ya que él tiene la posibilidad de expedir actos
administrativos, según el artículo 189 de la C.P.

2. Los actos del congreso.

[email protected]

Es decir, las leyes propiamente dichas entendidas en su sentido formal, estas son la mayor
fuente del derecho administrativo, si muchas leyes se refieren a otras materias que nada
tienen que ver con el derecho administrativo o el público, indirectamente tienen que ver con el
derecho administrativo ya que son las autoridades las que tienen que expedir actos
administrativos para poderlas ejecutar. Ejemplos: El régimen departamental, que es el decreto
ley 1222 de 1986 producto de la ley 3ra de ese mismo año; código de régimen municipal, ley
136 de 1994, modifica por la ley 1251 del 2008; la ley 388 de 1997, normas sobre planeación;
en materia de función pública ley 909 del 2004; en materia de control fiscal ley 42 de 1993 y
ley 610 del 2000; en materia disciplinaria tenemos la ley 734 del 2002; en materia de
restitución de bienes de uso público, ley 640 de 1936 y decreto 1355 de 1970, ley 4ta de 1913;
en materia de procedimientos administrativos, ley 1437 del 2011, esta norma contiene dos
regulaciones, la primera el código de procedimiento administrativo que son todos los
procedimientos que por manera general tiene que aplicar la administración pública cuando
vaya a expedir un acto administrativo, es decir, cuando vaya a hacer manifestación de su
voluntad, siempre y cuando no haya una norma especial y también tiene la parte del
contencioso administrativo; ley 1474, ley anticorrupción; decreto 019 del 2012, anti trámites.

12/02/2015.

3. Los actos del presidente de la república.

Siendo el presidente de la república la máxima autoridad administrativa en Colombia sus actos


administrativos constituyen una de las mayores fuentes del derecho administrativo ya que
para la ejecución material de la ley no solamente expide decretos autónomos sino también
decretos reglamentarios y además como el presidente de la república ostenta 3 caracteres
diferentes para ejecutar decisiones como jefe de estado, jefe de gobierno y suprema autoridad
administrativa, expide una gran cantidad de actos administrativos por ejemplo:

 Para ejercer la potestad reglamentaria,


 La vigilancia de la actividad privada y de la educación en Colombia,
 Para distribuir los negocios según su naturaleza entre los diferentes negocios
estatales,
 Para ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza,
 Para ejercer la inspección y vigilancia de la prestación de los servicios públicos,
 Para organizar el crédito público,
 Para ejercer la inspección y vigilancia de las instituciones de utilidad común, entre
otros como las reformas administrativas.
Así como esto es fuente del derecho administrativo, también hay actos de otros servidores o
autoridades de la administración pública que son fuentes del derecho administrativo, nos
referimos entonces a las normas expedidas por las diferentes autoridades que pertenecen a la
administración pública porque ellos expiden actos administrativos y hacen parte de este grupo
los expedidos por, los ministros, jefes de departamento administración, las superintendencias,
juntas o consejos directivos de entidades descentralizadas del ordena nacional, departamental
y municipal, actos administrativos de los gerentes, directores de los establecimientos públicos,
los actos de carácter general de las asambleas departamentales (ordenanzas), los actos de los
gobernadores, los actos de los concejos municipales, los actos de los alcaldes, entre otros.

4. Los decretos reglamentarios o reglamentos.

Actos de carácter general, impersonal y abstracto: dichos conceptos son sinónimos (no tiene
recursos por vía administrativa y se demandan por una acción de simple nulidad, no hay que
demostrar legitimación por activa; para poder aplicar los de carácter general se deben expedir
Actos de carácter particular, subjetivo y concreto; en estos hay recursos por vía
administrativa; se debe demostrar legitimación por activa.

Es un acto administrativo que expide el presidente de la república y en algunos eventos los


ministros para darle viabilidad u operancia práctica a la ley, es decir, tiende a facilitar su
aplicación, lo mismo se predica de los gobernadores con relación a las ordenanzas
departamentales y de los alcaldes con relación a los acuerdos expedidos por los concejos
municipales.

La potestad reglamentaria es una actividad administrativa que fluye naturalmente de la


obligación que la constitución le señala al ejecutivo de cumplir y hacer cumplir las leyes, Nº 10
artículo 189 de la C.P.

Límites de los reglamentos.

1. No pueden ir en contra de la ley (en sentido formal y material) que reglamentan, porque su
finalidad es facilitar su aplicación, mal podría contrariarla porque el decreto reglamentario está
en inferior jerarquía que la ley.

2. No puede interpretar la ley, porque la interpretación en un caso concreto le corresponde al


juez o al funcionario encargado de aplicarla y si es una interpretación general o auténtica le
corresponde al que hizo la norma, (congreso, asamblea o concejo) y si es doctrinaria
obviamente a los doctrinantes.

3. El decreto reglamentario como fuente del derecho administrativo solo puede introducir
formas pero no normas.

4. Se ha dicho que es la necesidad la que señala el ámbito o el momento de aplicar la potestad


reglamentaria.

5. La jurisprudencia.

Son los fallos de los altos tribunales como la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y
Consejo de Estado, debido a la importancia que tiene la ley en Colombia por ser reglable el
derecho administrativo la jurisprudencia administrativa como fuente del derecho representa
en nuestro país un papel menos importante que en Francia, porque el derecho administrativo
en Francia es más jurisprudencial que legal porque en Colombia el contenido del derecho
administrativo lo encontramos en las normas, en los textos legales, sin embargo, esto no
quiere decir, que la jurisprudencia sea una fuente de derecho administrativo despreciable
porque la evolución del derecho mismo y la interpretación de él, hace que los altos tribunales
por manera de jurisprudencia fallen determinados asuntos en particular ya que la ley no puede
prever todas las situaciones y es preciso que los altos tribunales en el caso del derecho
administrativo, el Consejo de Estado interprete de manera jurisprudencial esas normas.

Por esa razón el nuevo código de procedimiento administrativo consagra el deber de las
autoridades públicas de aplicar de manera unificada o uniforme las normas y la jurisprudencia
(no solo la del consejo de Estado sino la de toda las altas cortes), artículo 10, C.P.A.

13/02/2015.

6. La doctrina.

La doctrina son los comentarios de los autores, dicha doctrina en derecho administrativo
constituye una fuente muy importante y también ha tenido mucha influencia en la vida y
evolución del derecho administrativo.

7. Las circulares.

En estricto sentido no son fuente del derecho administrativo porque son instrucciones de
comportamiento que un superior jerárquico de la administración le imparte a sus
subordinados en el respectivo servicio, es decir, son un documento interno de la
administración que no trasciende el orden jurídico, es un mero acto de administración, pero
ante del nuevo código el Consejo de Estado las había considerado como actos administrativos
pero solo cuando esas circulares violaban la norma superior de derecho, es decir, disponía
asuntos de derecho por fuera de la norma jurídica, esa jurisprudencia del Consejo de Estado
está hoy contenida en la ley 1437 del 2011, es decir, admite que son actos administrativos solo
para el efecto de demandarla de nulidad.

8. La costumbre.

Es una norma general de conducta reconocida como obligatoria en el seno de una colectividad,
es decir, son un uso que existe en un grupo social y que expresa un sentimiento en ese grupo
pero no es norma de derecho, por eso la costumbre no tiene ninguna significación jurídica en
el derecho administrativo, salvo que esa costumbre sea acogida por la ley y en ese evento la
fuente será la ley.

En relación con los actos administrativos:

Los procedimientos administrativos son un término genérico que comprende 3 aspectos:


1. Actuaciones administrativas: es lo que se llama el expediente que debe hacer la
administración para tomar una decisión y esa decisión es lo que se llama acto
administrativo. Si es una decisión de carácter general se debe publicar, si es de carácter
particular generalmente se debe notificar, aunque no siempre ya que se pueden comunicar.
 Validez de los actos y de la eficacia: cuando la administración expide un acto y no lo
publica, comunica o notifica no es eficaz ya que no va a tener oponibilidad y por lo
tanto no surte efectos jurídicos.
¿Cómo se inicia una actuación administrativa? a) En ejercicio del derecho de petición en
interés general, b) en ejercicio del derecho de petición en interés particular, c)
oficiosamente por las entidades públicas y d) por mandato legal.
2. Recursos administrativos o etapa de la controversia administrativa: inicia luego de la
notificación para que se haga uso de los recursos como el de apelación, reposición y queja
cada uno de ellos según los términos.
3. La revocatoria: todo acto administrativo siempre se puede revocar por el funcionario que
expide el acto administrativo o su superior jerárquico.

16/02/2015.

TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

De la misma manera que la función legislativa se manifiesta y se concreta en la elaboración de


normas generales y la judicial en sentencias, la administración formaliza su función gestora con
repercusión directa o indirecta en los intereses, derechos y libertades de los ciudadanos a
través de los actos administrativos, es por eso precisamente y porque el acto administrativo se
concreta y mide el alcance de esa actividad de la administración que el acto administrativo
tiene incidencia en cuanto a su concepto para determinar el objeto de la jurisdicción de lo
contencioso administrativo, es decir, para facilitar su control judicial y con este, es decir, con el
control, la actividad administrativa jurídicamente relevante, esto es, que el sujeto del que
emana la declaración de voluntad en que el acto administrativo consiste es siempre una
voluntad pública pero que se expide y se concreta esa voluntad a través de una persona física,
titular del órgano que es una persona competente en derecho público.

Ejemplo: Artículo 104, ley 1437 del 2011.

Lo anterior es importante porque el ordenamiento jurídico le otorga a algunas personas


jurídicas y a algunos particulares que cumplen función pública de acuerdo con la ley imponer
consecuencias jurídicas y ese poder se llama poder administrador y ese acto así expedido, la
ley le da consecuencias jurídicas y la primera de ella es: la presunción de legalidad, en otras
palabras el ordenamiento jurídico concede a algunos sujetos, es decir, servidores públicos, ese
poder administrador y cuando ese poder administrativo se convierte en un acto, ese es el acto
administrativo.

No hay excepción de legalidad como si hay excepción de constitucionalidad.

El acto administrativo no pierde efectos porque sí, se debe demandando el acto ante la
jurisdicción contencioso administrativa.

El acto administrativo es una voluntad que crea unilateralmente e impone consecuencias


jurídicas a un sujeto de derechos y de obligaciones.

En derecho, hay hechos jurídicos y los actos jurídicos están comprendidos dentro de esos
hechos jurídicos, es decir, que los actos jurídicos son una especie del género hechos jurídicos.

Entendemos por hecho jurídico todo lo que tiene efectos para el derecho, cuando ese hecho
proviene de la voluntad humana, toma la denominación de acto jurídico, entonces, el acto
jurídico, es un hecho jurídico voluntario y este acto jurídico se produce tanto en el area del
derecho público como en el area del derecho privado, es decir, que al Estado como persona
jurídica que es se le atribuye una voluntad que le permite realizar hechos jurídicos relevantes
(si no es relevante no sirve), obviamente con efectos para el derecho, estos son entonces, los
actos jurídicos públicos.

Según la función estatal ejercida ya hemos visto que los actos jurídicos públicos se denominan
de diferente manera como, actos jurídico público de naturaleza administrativa, jurisdiccional y
de naturaleza legislativa, por eso en derecho público, en derecho administrativo, hemos dicho
antes que la administración ejecuta la ley mediante declaraciones de voluntad o sea, actos
jurídicos administrativos, es decir, ordinariamente el comportamiento material de la
administración, el que implica actividad (física) de los órganos de la administración va
precedida de una manifestación de voluntad, es decir, de un acto jurídico administrativo, esto
quiere decir, que los actos jurídicos como producto que son de la voluntad humana son
decisorios, por eso se dice, que los actos jurídicos son manifestaciones de voluntad humana o
estatal, porque el órgano habla por el Estado, con carácter decisorio y jurídicamente relevante
y si son de contenido administrativo y están dirigidos a ejecutar la constitución y la ley se
denominan actos jurídicos administrativos o simplemente actos administrativos.

En conclusión: lo voluntario, lo decisorio y lo relevante son caracteres del acto jurídico, pero si
a ello se le agrega el contenido administrativo se tiene conformado el acto administrativo.

No todo hecho jurídico se genera a través de un acto administrativo.

17/02/2015.

HISTORIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Cronológicamente primero fueron los actos jurídicos de contenido legislativo, es decir, las
leyes, y los de contenido jurisdiccional, las sentencias.

El acto administrativo aparece tardíamente; este surgió con la primera revolución francesa
como lo anota la doctrina, la historia del acto administrativo, es la misma del derecho
administrativo porque surgieron a la par; su noción nació en el año 1790 cuando se dictó una
ley que separaba las funciones estatales así, “las funciones judiciales son distintas y
permanecerán siempre separadas de las funciones administrativas, los jueces no podrán bajo
pena de prevaricato turbar de cualquier manera que sea, las operaciones de los cuerpos
administrativos”, —criterio negativo— .

Antes de conocerse la expresión “acto administrativo”, estos actos se llamaba: actos del rey,
actos de la corona o actos del fisco; el termino acto administrativo nació en cuanto a su noción
con un criterio negativo para indicar que los actos de la administración no eran susceptibles de
procesos judiciales, lentamente la doctrina democrática fue elaborando la doctrina del Estado
de derecho y bajo sus tesis se llegó a considerar la necesidad de someter también el acto
administrativo al control jurisdiccional para juzgar su conformidad con la ley, es decir, para dar
comienzo y aplicación al principio de legalidad.

En 1872 se dictó una ley en Francia que dispuso la sujeción de los actos administrativos al
control de la jurisdicción, al someter a un juicio de legalidad, es decir, a decisiones del Consejo
de Estado Francés, los actos administrativos; en 1872 se afianzó el Estado de derecho en
Francia y el Consejo de Estado dejó de ser un simple cuerpo asesor del gobierno y hubo un
fallo en esa época que se llamó “Cadot” de 1889 y con ese fallo adquirió competencia más
general la justicia contenciosa en Francia como juez de la administración.

De ese entonces para acá el Consejo de Estado Francés ha venido elaborando una amplia
jurisprudencia (teorizando) sobre el acto administrativo, siguiendo esas enseñanzas francesas
así lo ha venido haciendo el Consejo de Estado colombiano, copiando y creando jurisprudencia
francesa desde el año 1914, que fue el año donde nuestro consejo de Estado adquirió
funciones jurisdiccionales ya que solo tenía funciones consultivas y actuaba solo como Consejo
de Gobierno; así lo había concebido Napoleón y Bolívar cuando lo crearon por decreto de la
dictadura de Bolívar en agosto de 1828.
Hoy sí.

NOCIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO.

El acto administrativo como acto jurídico que es, participa de los caracteres y elementos y
clasificación de los actos jurídicos, por eso hemos dicho en principio que el acto administrativo
es voluntario, es decisorio y es relevante, por eso también del acto administrativo como del
acto jurídico se tiene una noción formal y una noción material, es decir, desde el punto de
vista formal, acto administrativo es aquel acto jurídico que emana de un agente u órgano
administrativo que actúa en función administrativa, Ejemplo: el acto administrativo del
presidente, el gobernador, el alcalde, el ministro; desde el punto de vista material es todo
acto jurídico nacido de otra rama del poder público como la legislativa o la judicial, pero con
contenido administrativo y en función administrativa. Lo anterior sirve para saber el objeto de
la función de la jurisdicción contencioso administrativo.

La doctrina suele distinguir entre acto administrativo del mero acto de administración, es
decir, que el mero acto de administración es un género y el acto administrativo es una especie
de ese género, esto es, que toda la actividad del órgano administrativo es entendido como
mero acto de administración pero solo algunos actos de ese género, los que son relevantes,
voluntarios y decisorios son actos administrativos y es relevante porque trascienden, producen
efectos jurídicos; en tal virtud, no son actos administrativos sino meros actos de
administración los siguientes: los que no producen efectos jurídicos a terceros, como los
conceptos de los órganos expedidos por la administración, los que corresponden a la actividad
interna de la administración, es decir, se realizan en el interior del ordenamiento
administrativo siendo indiferentes al derecho, irrelevantes como una orden, una circular
interna, es decir, se dictan para la mejor distribución y eficacia del trabajo.

Mañana sí.

18/02/2014.

Hoy sí.

QUÉ ES EL ACTO ADMINISTRATIVO.

Es un acto jurídico realizado en función administrativo. Esta sí: acto administrativo es una
declaración unilateral de voluntad de la administración en sentido formal o de un órgano
estatal en función administrativa en sentido material que produce efectos jurídicos con
relación a terceros.

Elementos que integran la definición.

a) Es una declaración: esto quiere decir que se trata de una exteriorización de una
manifestación exterior de voluntad así ella no sea escrita, es obvio que la voluntad humana o
la de la administración no puede producir efectos, mientras no se exteriorice porque solo así
se conoce. Queda claro que esa exteriorización de la voluntad no solamente debe ser escrita
sino que también puede ser tácita, por eso dijimos en la definición que así ella no sea escrita,
esa declaración tácita en derecho administrativo se le denomina silencio administrativo y a ese
silencio administrativo como declaración de voluntad de la administración se refiere el artículo
83 del C.P.A, es decir que la administración frente a una petición se abstiene de resolver, de
decidir y en ese evento el C.P.A, dado el vencimiento de los términos legales para resolver, la
ley le da efectos jurídicos, manifestando que allí hay un acto o declaración tácita de la
administración, es decir, un silencio administrativo con efectos negativos porque de acuerdo
con el C.P.A, siempre que haya un acto o una declaración tácita de la administración o silencio,
este siempre será con efectos negativos, —regla general—, y solo cuando haya una norma
especial y expresa que así lo disponga, ese silencio será positivo, —excepción—.

El procedimiento general consagra 3 especies de procedimientos administrativos que son:

 La actuación administrativa = expediente: se inicia por el derecho de petición que


puede ser de carácter particular, general, por mandato legal u oficiosamente por las
autoridades públicas, con la finalidad de que la administración tome una decisión; de
acuerdo con la regla del código debe ser expresa, pero también puede ser tácita o
presunta, —que puede o no existir—; ejemplo: se la hace una petición a la Alcaldía y
tiene 3 meses para resolverla, si la administración responde en ese tiempo, tenemos
un acto expreso, pero si no lo hace, a los 3 meses calendario y un día, tenemos una
acto tácito, —silencio es sustancial—, este término no se puede confundir con los
términos para dar respuesta al derecho de petición que son dos cosas distintas;
cuando hay acto expreso se pueden interponer recursos por vía administrativa, pero
cuando hay silencio la ley posibilita dos cosas: ejercer los recursos por vía gubernativa,
con base en la violación del derecho puede demandar el acto sin que tenga término de
caducidad; cuando se ejercen los recursos en el término de los 10 días que la ley me da
paso a la segunda especie que son los recursos.

 La vía gubernativa = recursos: artículo 86 del C.P.A, regla general: cuando se produce
el silencio administrativo por regla general la administración no pierde competencia
para decidir, salvo que el particular haya demandado el acto ante la justicia
contenciosa y esta lo haya notificado. Presentados los recursos la administración tiene
2 meses para responderlos, (puede haber un silencio de 5 meses, 3 de la petición
original + estos 2) este silencio se llama silencio procesal y es el que sirve para
demandar.

 La revocatoria directa:

19/02/2015.

b) Unilateral: unilateralidad de una voluntad de la administración, esto es, que todo acto
administrativo procede de la voluntad exclusiva y única de la administración o como hemos
dicho, o de otro órgano estatal en función administrativa sin que para la decisión
administrativa contenida en el acto haya habido previo conocimiento ni previo consentimiento
de los administrados ante quienes se producen los efectos del acto administrativo; cosa
distinta es que la constitución y la ley prevean que cuando se va a expedir un acto
administrativo y afecte derechos de las personas estos deban ser escuchados y tenidos en
cuenta, pero no es que esto se considere como si le estuviera pidiendo permiso, las
expresiones que haga la comunidad no son obligatorias.

c) de Voluntad: como el acto administrativo es un acto jurídico, todo acto jurídico debe ser
voluntario, en esos actos jurídicos como en el acto administrativo debe concurrir un elemento
intensional (no proceden el dolo, la culpa y la fuerza, pero existen causales de nulidad que no
aplican en el derecho privado), esto significa que también al Estado se le atribuye una voluntad
y para explicar la existencia de la voluntad administrativa se han expuesto diversas teorías en
la doctrina universal, así:
 Teoría del mandato: es de origen civilista, esta teoría es rechazada en el derecho
administrativo por cuanto implicaría aceptar que la persona moral o jurídica Estado
tiene voluntad para otorgar expresamente a los agentes del Estado su
representación.

 Teoría de la representación legal: es de origen y naturaleza civilista, se aplica en el


campo civil para explicar que dada la insuficiencia de voluntad de un menor o un
demente se otorga la capacidad decisoria a un representante de él; no es aceptada
en el derecho público porque no se trata de insuficiencia de voluntad ni el Estado
puede darse su propio representante porque ello implicaría la presencia de 2
personas (el representado y el representante).

 Esta sí es: Teoría del órgano: es de origen y elaboración alemana, es la que se acepta
en Colombia para explicar la existencia de la voluntad administrativa, según ella, el
Estado se manifiesta en órganos que al constituirse proporcionan el medio a través
del cual va a expresar su voluntad para accionar, para decidir, entonces, el órgano es
considerado como un cuerpo jurídico de la persona moral, sin el cual no puede existir
la persona moral, de ese modo, la persona Estado y en general las persona jurídicas
expresan su voluntad por intermedio de esos órganos, de esa manera el órgano no
tiene un existencia visible, sino jurídica, las visibles son las personas titulares del
órgano, la sede y los medios materiales de que dispone.

23/02/2015.

d) Es una declaración unilateral de voluntad de la administración o de un órgano público que


actúa en función administrativa: para que el acto sea tal, es necesario que la declaración
provenga de una autoridad administrativa o de un órgano público que obviamente debe actuar
en función administrativa porque las otras ramas del poder, es decir, la legislativa, la
jurisdiccional y los órganos de control vale decir, el ministerio público, la contraloría general de
la república y la rama electoral, también ejercen función administrativa y en tal caso sus
decisiones tienen la calidad de actos administrativos; como dicho órgano debe tener función
administrativa por lo que ellos carecen de competencia o facultad para expedir actos
administrativos los particulares, los órganos consultivos de la administración, también carecen
de dicha potestad los órganos de ejecución de la administración, es decir, los funcionarios o
empleados subalternos porque por norma general solo los actos administrativos pueden ser
expedidos por la administración activa, es decir, por la que manda, ordena o decide; como ya
habíamos visto es la propia ley la que facultad y consagra los requisitos para que los
particulares u órganos privados puedan expedir actos administrativos y a esto se refiere el
artículo 96 de la ley 489 de 1998 y el actual código contencioso administrativo, ley 1437 del
2011 y esa es la razón por la cual el artículo 104 del código contencioso precisa que la actividad
administrativa de los particulares u órganos privados también es del conocimiento de la
jurisdicción de lo contencioso administrativo y es por esa misma razón también que el código
de procedimiento a regulado el derecho de petición ante las personas privadas. Eso es lo que
también ha dado pie para que exista la centralización por colaboración que es la desarrollada
por entidades privadas que cumplen función pública y por ende están habilitadas legalmente
para expedir actos administrativos.

e) y que produce efectos jurídicos con relación a terceros: el acto administrativo que ha
reunido todos los requisitos legales, es decir, los de la norma general que son los
procedimientos administrativos previstos en el código o en una norma especial se le denomina
acto perfecto o simplemente acto válido, pero para que produzca efectos jurídicos con relación
a terceros o a los administrados en el derecho público colombiano se requiere de unos
elementos que la doctrina llama integradores del acto perfecto o válido y cuando ese acto
perfecto o válido reúne los requisitos integradores que en nuestro medio son: las
publicaciones, las notificaciones o las comunicaciones dependiendo de la índole del acto (si el
acto es de carácter general: lo único que se exige es la publicación en un diario oficial; o
particular: se notifica por ser la conclusión de una actuación administrativa que se inició con
un derecho de petición; solo hay recursos contra los actos que se notifican ) se dice que ese
acto es eficaz y por tanto es oponible a los administrados o particulares a quienes se dirige.

 La publicación:
 La notificación:
 La comunicación:

24/02/2015.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES, SUSTANCIALES O ESENCIALES DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Cuando se va a expedir un acto administrativo por parte de un órgano que es competente se


deben analizar dos aspectos que son el mérito o la oportunidad y la legalidad.

El mérito es la oportunidad y la conveniencia de expedir el acto, es la zona libre en que la


voluntad del administrador público decide sobre las soluciones que sean más adecuadas al
interés público, se trata de un ejercicio por parte del administrador del poder discrecional que
se debe guiar por un criterio de utilidad, es decir, para qué se va a expedir el acto.

La legalidad es la observancia de la ley en sentido genérico, es decir, la norma que vincula la


manifestación de voluntad del administrador público de tal manera que se establece un nexo
causal entre el resultado del acto y la norma de derecho y la primera condición de la legalidad
es la competencia del órgano, del agente o servidor público y para expedir el acto o realizar el
acto debe analizarse además los antecedentes objetivos por ello el administrador u órgano
competente debe constatar elementos de hecho y de derecho que hace que la administración
se pronuncie o que la administración tenga iniciativa para expedir el acto.

Se le puede alegar a la administración en los recursos razones de mérito u oportunidad y de


legalidad, pero cuando se demanda anta la justicia contenciosa solo se alegan razones de
legalidad y no de mérito.

Analizados los motivos, la autoridad administrativa debe obrar para alcanzar un objeto, es
decir, para que el acto tenga efectos.

No hay una norma en derecho administrativo que nos diga con rigor cuales son los elementos
estructurales o sustanciales del acto, hay un referente que es el artículo 137 del C.C.A, el cual
consagra las causales de nulidad del acto y esas causales de nulidad obviamente surgen de los
elementos estructurales del acto y el Consejo de Estado colombiano, máximo órgano del
contencioso administrativo ha dicho que el acto tienen como elementos esenciales o
estructurales de los cuales depende su validez y eficacia los siguientes: a) El órgano o sujeto
competente, b) La voluntad administrativa, c) El contenido u el objeto, d) Los motivos, e) La
finalidad o el fin, f) La forma.

Artículo 137 del C.C.A.


Hay una acción objetiva que es la acción de nulidad, es pública, cualquier persona puede
demandar un acto de simple nulidad, no es demandar solo para él, es en beneficio de la
colectividad y para ello invoca las causales de nulidad del artículo 137 del C.C.A.

Hay una acción subjetiva de nulidad y restablecimiento del derecho, se demanda un acto de
carácter particular que me viola un derecho; le indica al que va a demandar que debe
tumbar el acto (pedir la nulidad) antes del restablecimiento del derecho, las causales de
nulidad que se aplican en esta acción son las mismas del artículo 137 del C.C.A, (son causales
genéricas) salvo algunas especiales que hay en materia electoral, de expropiación en
materia administrativa.

25/02/2015.

a) El órgano competente: es lo mismo que hablar del sujeto que tiene la competencia; como
ya se ha dicho el acto debe emanar de un órgano de la administración, es decir, de un órgano
estatal que actúe en función administrativa y ese órgano debe actuar dentro del límite de las
competencias si excede esos límites o se va más allá, ese acto administrativo resulta viciado de
nulidad y el mayor o menor grado de la nulidad lo da, el mismo acto, en la medida que se viole
esa competencia.

 La palabra competencia es una atribución, una potestad, una facultad, por lo que se
puede decir, que la competencia es la facultad que tiene el órgano estatal dada por la
ley para conocer de determinados asuntos y decidir sobre ellos en razón de la materia,
del territorio, del tiempo y del grado o lugar jerárquico que ocupe el órgano dentro de
la escala administrativa, eso es lo que se llama factor funcional.

o Lo de factor funcional es que en la administración hay una organización


jerárquica uno que mande y otro que obedece, es decir, estructura, por lo que
se puede decir, que esa escala de grados implica o supone una subordinación,
esta es la razón para que el superior jerárquico ejerza sobre el inferior un
control que se llama jerárquico y ese control en materia de derecho
administrativo representa también una participación del superior en la
competencia del inferior subordinado y esa participación tiene varios formas
de expresarse, por ejemplo: i) el superior adquiere el derecho de dar
instrucciones, ii) el superior tiene derecho de revocar los actos del inferior
jerárquico, iii) el derecho a revocar o modificar el acto del inferior, inclusive el
superior resolviendo el recurso de apelación puede agravar la situación del
administrado porque en administrativo a diferencia de las otras ramas sí se
permite; iv) el superior puede delegar funciones en el inferior de acuerdo con
el artículo 211 de la C.P y el 9 de la ley 489 de 1998. Dicha competencia tiene
que ver con el elemento del acto administrativo en derecho público hablamos
de competencia que es lo que se llama capacidad en el derecho privado.

Siempre que haya una decisión procede, el recurso de reposición, apelación y queja; el de
reposición lo resuelve el inferior en el término de 10 días; y en subsidio la apelación, se
hacen al tiempo para pedir que lo modifiquen, lo revoquen o lo aclaren.

Funcionario de hecho: es el que ocupa un cargo y cumple una función administrativa y no


tiene un título aparenta para él, le falta el nombramiento, tiene una inhabilidad, le falta una
incompatibilidad; si el nombramiento existe pero está viciado porque en él incurre una
causal de inhabilidad o de incompatibilidad o por ejemplo por incompetencia del
funcionario que hizo el nombramiento; la autoridad que ha actuado así, mientras su
nombramiento es anulado, ese es un funcionario de derecho mientras el acto es anulado, de
allí que sean válidos los actos de dicho funcionario; son nulos o no existen los actos
realizados por funcionarios de facto porque estos son particulares totalmente extraños a la
administración, es decir, que el funcionario de facto por ser un particular extraño no se
puede transformarse en un órgano de la administración pública y su actuación es
sancionado con un delito que se llama usurpación de funciones públicas.

26/02/2015.

b) Qué es la investidura del órgano en Colombia: qué se requiere para ser servidor público en
Colombia; la competencia del órgano o del sujeto supone la investidura legal y el
funcionamiento en la misma forma, es decir, que a un servidor público lo deben designar en
forma legal y otro requisito es la prestación del juramento exigido por la constitución y la ley, o
sea, la posesión del cargo, es decir, el juramento. Dicho de otra manera el estatus de servidor
público en Colombia, del que trata el artículo 123 de la C.P, se obtiene así: con la elección y
nombramiento y la posesión del cargo, es decir, que el estatus de servidor público en Colombia
no se elige de manera automática, es decir, en Colombia no hay investidura automática, solo
hay investidura automática para algunos cargos de elección, pero no para todos los efectos, si
no para las inhabilidades e incompatibilidades de ley, una persona elegida que queda
inmediatamente inhabilitada para ejercer determinadas actividades así con ocurre en
determinadas incompatibilidades. La posesión siempre se requiere para la obtención de la
investidura legal, es decir, que no es suficiente la primera (elección) siempre se requiere de la
posesión. En la elección participa más de una persona, en algunos eventos el pueblo, en otros
más de una persona como en una junta o el congreso, es decir, las corporaciones de elección
popular. Cuando participa una persona que es nominador hay nombramiento, el
nombramiento es unipersonal y la elección es pluripersonal, el elegido y el nombrado se tienen
que posesionar y esa posesión consiste en la presentación de los requisitos legales para el
cargo, la presentación de la declaración de renta y de los bienes que posee, ley 190 de 1995 y
ley anticorrupción, ley 1474 del 2011. Pero en esencia el acto de posesión es un acto solemne
del cual se deja copia en un acta que deben suscribir quien posesiona y el posesionado a partir
de ese momento la persona adquiere la calidad o el estatus de servidor público, es decir, a
partir de ese momento el queda incurso en las faltas que pueden cometer los servidores
públicos, en ese momento pueden incurrir en delitos contra la administración pública, en ese
momento se somete al estatuto del servidor público.

La diferencia entre los términos del 123 de la C.P, es la manera en como ingresan a la
administración y el derecho que se les aplica. El empleado es el que es designado, lo nomina
una persona (funcionario o empleado).

El trabajador es el que ingresa a la administración por una relación contractual, el Estado


contrata individualmente y a ellos se les aplica el régimen laboral individual y colectivo.

La existencia se demuestra con el acto de creación de la entidad, y cuando se va a demandar


las normas de orden nacional no hay que probarlas porque se presumen conocidas por todos,
pero los actos departamentales y municipales sí.
La representación se acredita con el acta de posesión y si es una entidad educativa la ley dice
que hay que acreditar un certificado del ministerio de educación nacional.

RAZONES DE INCOMPETENCIA EN MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

1. En razón de la materia: la materia es el conjunto de facultades que sobre determinados


asuntos puede ejercer válidamente un servidor público o un órgano competente de la
administración para actuar en función administrativa, entonces, se presenta la incompetencia
por razón de la materia cuando el acto administrativo es proferido por quien no tiene la
atribución legal o reglamentaria sobre el asunto que decidió y esto puede ocurrir por exceso o
extralimitación de funciones o por usurpación de las mismas, por ejemplo: cuando un superior
de la administración pública le aplica una sanción disciplinaria a un servidor no prevista en la
norma legal o también se presenta la incompetencia por razón de la materia cuando se invade
la esfera de competencia de otro órgano o de otro servidor, de otro funcionario, como por
ejemplo: cuando un alcalde por decreto crea un impuesto.

2. Incompetencia en razón del grado: es la que se determina en consideración a la


organización jerárquica de la administración por eso se determina de acuerdo con la ley que
asuntos le corresponde a determinado servidor público en primera instancia, o sea al inferior y
en segunda al superior y la incompetencia se presenta cuando el de primera instancia conoce
la segunda y el de segunda conoce la primea, esa es la razón por la cual la ley 909 del 2004 que
es de función pública ordena que una vez se posesione un servidor público se le debe dar copia
del manual de funciones.

27/02/2015.

3. Incompetencia en razón del territorio: se refiere al ámbito espacial o territorial dentro del
cual se pueden ejercer válidamente las funciones administrativas; hay asuntos netamente del
orden nacional, departamental y municipal.

4. En razón del tiempo: esta causal se refiere al límite temporal señalado para el ejercicio de
las funciones administrativas, es decir, que hay incompetencia por razón del tiempo cuando el
órgano actúa por fuera de los términos señalados por la ley para el ejercicio válido de sus
funciones. No siempre que se actúa por fuera del tiempo hay causal de nulidad del acto
porque puede ser mera morosidad del funcionario como ocurre por ejemplo en los
procedimientos administrativos, con las actuaciones administrativas, es decir, el funcionario no
responde a tiempo el derecho de petición.

Aunque el acto goza de la presunción de legalidad porque es válido y eficaz se puede pedir su
nulidad por alguna de las causales anteriores.

2. La voluntad administrativa.

En el acto debe existir una voluntad estatal válida, exteriorizada en forma legal, y la
administración se expresa a través de un órgano y esa voluntad puede ser expresa o tácita.

3. El contenido del acto administrativo.

Hablar del contenido del acto es hablar del mismo objeto, es decir, que todo acto
administrativo debe tener un contenido determinado que debe ajustarse a todas las normas
legales vigentes, (principio de legalidad), ese objeto obedece a la relación jurídica que se crea
con el contenido del acto en forma tal que objeto y contenido aparecen identificados en el
acto, es el resultado práctico que el órgano se propone a través de la acción voluntaria, es lo
que decide y ese contenido o ese objeto del acto administrativo deben ser lícitos y ciertos y
posibles en cuanto debe respetar las garantías y derechos de las personas, la falta de certeza
invalida el acto porque debe ser claro, preciso, razonable, comprensible. Es imposible e ilícito
cuando está prohibido por la ley.

El contenido del acto debe tener unas partes que tienen que ver con la forma, es decir, que en
él deben concurrir varias formalidades así:

Partes del contenido del acto.

a) El encabezamiento: Es la parte del acto administrativo que señala el órgano o servidor


público que va a expedir el acto, es decir, se dirá entonces si se trata de un decreto, una
resolución, un acuerdo, y luego se indicará la fecha de expedición del acto administrativo y a
continuación el nombre del cargo del funcionario que lo expide.

Resolución N° _________ del 2015.

(Febrero 27)

“Por medio del cual se impone una sanción disciplinaria”

El Procurador General de la Nación,

b) Preámbulo: es la parte explicativa de las facultades que invoca el funcionario que va a


expedir el acto o el órgano competente con fundamento en las cuales lo dicta, (las normas que
le dan la competencia), así por ejemplo:

El Procurador General de la Nación, en uso de las facultades constitucionales y legales


conferidas por…

c) Motivación: es la exposición de motivos o fundamentos de hechos y de derecho en los


cuales se va a apoyar la decisión, contar lo que paso; (no confundir el motivo con la
motivación).

El Procurador General de la Nación, en uso de las facultades constitucionales y legales


conferidas por… y considerando…

Como regla general en el derecho colombiano no se exige la motivación en los actos que no
concluyan una actuación administrativa, como en los actos del servicios público, pero cuando
el acto administrativo obedece a una actuación administrativa de las previstas en el código de
procedimiento administrativo o una norma especial, hay que motivar ese acto para que los
particulares a quienes afecte puedan saber y tener pleno conocimiento del porqué del acto y
en general todo acto administrativo que toque derechos, que los merme o los conceda deben
ser motivados, como los actos que sancionan a una persona, como la multas, las caducidades
de contratos administrativos, sanciones disciplinarias, ordenes de apertura de licitaciones
públicas, adjudicaciones de licitaciones, los que resuelvan recursos administrativos, los que
conceden licencias, permisos de una u otra índole.

Generalmente se inicia con la palabra considerando que en términos sencillos es la parte


donde se deja constancia de los antecedentes de hecho y de derecho que llevan a la
administración a expedir el acto administrativo o sea que la motivación es la parte donde van
los motivos con la salvedad la que los motivos son un elemento esencial del acto.

02/03/2015.
d) Parte dispositiva: es la decisión, es lo que el acto decide y está precedida con la palabra
“decreta” o “resuelve” o “acuerda” u “ordena”; esa parte dispositiva se divide en artículos y
finaliza con la expresión “dado en Medellín, a los tantos días del mes de 2015”, después de
esto contiene una orden de “notifíquese”, o “publíquese” o “comuníquese” y cúmplase; si es
de orden general se publica; si es particular, se notifica y si no concluye una actuación
administrativa se comunica, (estos últimos no tienen recursos).

e) Las firmas: finalmente el acto se firma por el órgano competente que lo expidió, es decir, el
que manda en la entidad, es el que tiene la competencia.

Importante: Lo anterior no se debe confundir con las partes estructurales del acto.

4. El motivo del acto administrativo.

Se entiende por motivo del acto administrativo el antecedente de hecho y de derecho que
provoca o justifica la expedición del acto administrativo por el órgano competente, este es un
elemento esencial y es una condición necesaria para que el acto pueda surgir válidamente en
el mundo jurídico. Ejemplo 1: se sanciona disciplinariamente a un servidor público por
violación a los deberes que le impone el cargo, el elemento de hecho es la falta disciplinaria, es
decir, la falta al reglamento y el elemento de derecho es la norma que le otorga los deberes y
obligaciones del cargo; la ley 734 del 2002, que además de consagrar la falta, consagra el
procedimiento y la sanción disciplinaria.

Ejemplo 2: se sanciona a un servidor público por una falta que no cometió, (falta el elemento
de hecho); o se sanciona a un servidor público por una presunta falta que la ley no consagra
como falta, (falta el elemento de derecho); se liquida un impuesto no consagrado en la ley
(falsa motivación).

5. La forma del acto administrativo.

Las entidades públicas en su calidad de personas jurídicas expresan su voluntad a través de


ciertos procedimientos, en derecho administrativo no se puede confundir la forma con las
formalidades, cuando se habla de forma, estamos hablando de si el acto es escrito o no escrito,
(debe ser escrito), no obstante como se ha visto hay actos verbales, tácitos como el silencio
administrativo, (son la excepción); las formalidades son los requisitos que han de observarse
previos a la expedición del acto administrativo y pueden ser anteriores (procedimientos
previos como una licitación, los debates en el concejo para expedir un acuerdo),
concomitantes, (como la firma, la sanción por parte del alcalde en el caso de los acuerdos ) o
posteriores, (como la publicación de los acuerdos o las ordenanzas una vez sancionados).

Importante: Todo lo que sea requisito previo son formalidades para el derecho administrativo.

Dice la jurisprudencia en el sentido amplio se entiende por la forma las formalidades previas y
cuando falta una formalidad en el acto administrativo se dice que hay una expedición irregular.

El cumplimiento de las formalidades legales es fundamental en el derecho administrativo ya


que su inobservancia acarrea la nulidad del mismo, el artículo 137 del código contencioso
administrativo establece con relación a dicho elemento la causal de nulidad de nominada
expedición irregular que dice, “relación con las formalidades previas”.

Las formalidades tienen lugar en la expedición de muchos y muy variados actos


administrativos, por ejemplo: en las sanciones disciplinarias, en la contratación estatal,
expropiación administrativas, sanciones a particulares pero muy especialmente tienen
importancia en los procedimientos administrativos regulados por el C.P.A, ley 1437 del 2011
que consagran groso modo el procedimiento administrativo de manera general y que tiene
unas especies denominadas actuación administrativa, recursos por vía administrativa y la
revocatoria directa, (hay otros pero estos son los principales), y en ellos hay que respetar como
mínimo los siguientes derechos:

a) El derecho de postulación: es una garantía según la cual se le permite a los particulares o


interesados en una actuación administrativa gestionar directamente ante la administración sus
asuntos, como ejercer el derecho de petición, sin necesidad de acudir a un abogado titulado si
se hace directamente ya que si es por poder debe ser por un abogado titulado; regla general:
no se necesita abogado.

b) El derecho de audiencias: es la oportunidad que se le debe dar al interesado en un


procedimiento administrativo para que exponga sus criterios, presente sus pruebas, rebata las
pruebas, presente alegaciones o lo que es lo mismo defienda sus pretensiones o pedimentos,
artículo 29 de la C.P.

c) El derecho a la notificación: consiste en poner en conocimiento del interesado la decisión


con la cual finaliza el acto administrativo o la actuación administrativa, (se explicará más
adelante).

d) derecho a los recursos: son los medios que la ley establece a favor de los administrados
para impugnar por la vía administrativa los actos administrativos expresos o tácitos, bien por
motivos de legalidad o de mérito, artículo 74 del C.C.A.

e) Es el derecho a la decisión administrativa: a los administrados hay que decidirles en que


quedo la actuación administrativa o los recursos dentro de los términos establecidos en la ley,
Artículo 14 del código de procedimiento administrativo: 10 días para las peticiones
documentos; y 30 días para las consultas.

03/03/2015.

7. El fin del acto administrativo.

De acuerdo con la C.P y las normas de derecho administrativo, los servidores públicos y las
autoridades deben tener en cuenta en sus actuaciones el interés común, el interés general, es
decir, que cuando se expide un acto administrativo, el interés general es el que le sirve de
soporte al acto que se va a expedir o al acto que se expidió, en otros términos, se usa una
facultad o competencia dada por la ley con un fin distinto al que otorga la norma que da la
capacidad o la competencia. El fin es el resultado final que se espera obtener del acto
administrativo, es decir, si no hay coincidencia entre el fin que contempla la normas que
otorga la competencia y el acto administrativo hay lugar a la figura llamada desviación de
poder que es una de las causales de nulidad de los actos administrativos de acuerdo con el
artículo 137 del C.C.A.

Se da la figura de la desviación de poder cuando la autoridad administrativa dicta un acto de su


competencia observando la plenitud de las formalidades y sin violación aparente de la ley,
pero usa de esas facultades con un fin distinto del que le otorga la norma y es allí donde se
configura la desviación de poder.

El fin del derecho administrativo es buscar el bienestar de la colectividad.


Cuando un administrador publico expide un acto y no lo expide teniendo en cuenta el fin de
la norma que le dio la competencia existiría una desviación de poder.
Es un elemento difícil de probar ante los tribunales.
Orden público son las condiciones que debe haber dentro de la sociedad para vivir en
comunidad.

Conclusión del tema: este tiene importancia no solamente en la teoría general del derecho
administrativo sino en el código contencioso administrativo por cuanto que el artículo 162 del
código contencioso administrativo que contiene los requisitos de la demanda, prevé en el
numeral 4 que en la demanda se deben dar: los fundamentos de derecho de las pretensiones;
cuando se trate de la impugnación de un acto administrativo deberán indicarse las normas
violadas y explicarse el concepto de violación.

De este requisito surge lo siguiente:

El requisito de la demanda solo se debe cumplir cuando se demanda actos, no hechos,


omisiones u operaciones.

El concepto de violación del que habla dicho artículo se explica justamente comparando los
elementos estructurales del acto administrativo con las causales de nulidad del artículo 137 del
C.C.A, es decir, que los elementos del acto administrativo, órgano competente, decisión o
voluntad administrativa, objeto, contenido, forma y fin tienen un nexo causal con las causales
de nulidad del artículo 137, así:

a) Con relación a su fundamento u objeto del acto: se ha establecido la causal de nulidad


denominada infracción de la norma superior.

b) Respecto del órgano competente o el sujeto: se ha señalado la causal de nulidad


denominada expedición por funcionario incompetente o abuso de poder.

c) En cuanto al fin o finalidad: se ha establecido la causal de nulidad denominada, desviación


de poder.

d) Por el motivo o causa del acto: se ha establecido la causal de nulidad denominada falsa
motivación.

e) Por la alteración en el trámite: se ha establecido la causal de nulidad denominada violación


del debido proceso, es genérica, le caben muchas cosas.

f) Por razón de forma o vicios en la forma, (entendido en las formalidades o pasos previos
para expedir el acto): expedición irregular.

Anteriores son genéricas porque aplican para todos los actos que se van a demandar; tener en
cuenta que existen unas específicas que se verán más adelante.

04/03/2015

Importante 1: En el derecho privado hay prescripción y en el derecho administrativo se llama


caducidad, en el primero ese derecho lo adquiere otra persona, en el segundo se pierde.

Importante 2: En el derecho administrativo no hay excepción de ilegalidad, ya que si la hubiere


se terminaría con la presunción de legalidad de los actos administrativos. Si hay excepción de
constitucionalidad.
Importante 3: La única manera de acabar con la presunción de legalidad es demandando el
acto y pidiéndole al juez las medidas cautelares del caso.

CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO.

Esos caracteres del acto administrativo son una cualidad, es un atributo de algo, de una cosa o
de una persona; son atributos esenciales que distinguen y que cualifican el acto administrativo
por provenir de la administración pública, esos caracteres del acto administrativo son: la
presunción de legalidad, la ejecutoriedad y la revocabilidad; son cualidades del acto
administrativo que no tienen los actos privados.

Dichos caracteres tienen su fundamento en una presunción que es la de la juridicidad del


Estado, es decir, todo lo que hace el Estado es jurídico; en general de la administración
público, en tratándose de actos administrativos.

El principio de legalidad proclamado por Jacobo fue acogido en la revolución francesa y en las
primeras normas de derecho, es decir, en la constitución francesa de 1791, estableció: “no hay
en Francia autoridad superior a la ley, el rey no reina más que por ella y solo en nombre de la
ley puede exigir obediencia”.

De ese principio de legalidad se derivan los caracteres del acto administrativo.

1. Presunción de legalidad.

Presumir es conocer anticipadamente, es decir, dar por conocido lo desconocido.

Hablar de presunción de legalidad del acto administrativo significa tener por anticipado como
ajustado a derecho el acto expedido por la administración, es decir, que a ese acto se le
considera legal, entonces, el principal efecto de la presunción de legalidad es que el acto debe
cumplirse porque vale, es lo que se llama ejecutividad, si es legal vale y también la presunción
de legalidad significa que los efectos de ese acto son jurídicos, eso es presumir y que por lo
tanto así el acto esté viciado de nulidad, él debe cumplirse mientras él es suspendido en sus
efectos o anulado por la jurisdicción de lo contencioso administrativo, dicho de otra manera, la
única forma legal de hacerle perder al acto administrativo en cuanto a sus efectos la
presunción de legalidad es demandándolo y pidiéndole al juez contencioso la medida cautelar
del derecho administrativo (no es la única pero sí la más importante), que es la suspensión
provisional de los efectos del mismo, hasta tanto la misma jurisdicción decida en sentencia
definitiva si anula o no ese acto administrativo previamente demandado.

Hablando del tema de la presunción de legalidad paralelamente a este tema existe lo que se
llaman las excepciones, en especial la excepción de inconstitucionalidad que consagra el
artículo 4 de la C.P, excepción que no existe de legalidad para los actos administrativos.

La verdad es que en Colombia no hay excepción de ilegalidad por las siguientes razones:

05/03/2015.

a) Porque existe la acción de nulidad que es pública y eso quiere decir que cualquier persona
puede demandar el acto, artículo 137 del C.C.A y además porque esa acción no caduca y
porque además ese medio de control se puede pedir la medida cautelar de la suspensión
provisional de los efectos de ese acto, hasta tanto decida de la nulidad.

b) Porque si no existiera la presunción de legalidad se dejaría al capricho de los servidores


públicos y de los particulares el cumplimiento de los actos administrativos.
c) Porque al establecer la jurisdicción de lo contencioso administrativo que es la jurisdicción de
los actos administrativos con jueces y tribunales independientes, encargados del control de
legalidad de la administración y la ley han querido confiar única y exclusivamente en ellos un
pronunciamiento sobre la legitimidad jurídica de los actos.

Artículo 88 y 89 del C.C.A.

2. Ejecutoriedad.

Al hablar de ejecutoriedad de los actos administrativos, es necesario referirnos a los actos


perfectos, válidos o eficaces porque sin dichos elementos el acto no es ejecutivo ni ejecutorio.

Por perfección o validez del acto administrativo se debe entender todos los requisitos de
procedimiento exigidos por la ley antes de la expedición del acto administrativo, es lo que se
denomina en términos sencillos formalidades, por ejemplo: una licitación pública previa a la
expedición del acto de la adjudicación de un contrato; una investigación disciplinaria previa a
una sanción disciplinaria o expedición del acto, los debates de una ordenanza, entre otros.

La eficacia corresponde al cumplimiento de unos requisitos posteriores a la expedición del acto


que la doctrina llama integradores del acto que son: las publicaciones, las notificaciones, o las
comunicaciones, estas se dan dependiendo de la índole del acto, es decir, que si el acto
administrativo es de carácter general como un decreto reglamentario se debe publicar,
consecuencialmente no se notifica o comunica.

Si el acto es producto de una actuación administrativa de las del C.P.A, o una norma especial y
previa la actuación se toma la decisión y es de carácter particular, subjetivo y concreto, ese
acto debe notificarse con las formalidades previstas en el código de procedimiento
administrativo, estos actos sí tienen recursos por manera general, es decir, por vía
administrativa.

Aquellos actos que dicen relación o se refieren a la función pública, se comunican, por tanto no
se notifican ni se publican. Ejemplo: la declaratoria de insubsistencia de un servidor de libre
nombramiento y remoción; un nombramiento, unas vacaciones, un ascenso, una licencia,
todos ellos se comunica.

Cuando el acto está notificado que no siempre es la primera notificación sino la última,
publicado o comunicado a partir de ese momento el acto es eficaz, es decir, produce los
efectos queridos por él y ahí se dice que ese acto es oponible a los particulares o a quienes va
dirigido y es oponible por la fuerza.

Conclusión: la eficacia está vinculada con la ejecución de los actos y la ejecución siempre es
material, es decir, hacer lo que el acto dice.

La ejecución consiste en hacer efectivo el mandato jurídico de manera obligatoria aun por la
fuerza o por manera coactiva como por ejemplo el cobro de una multa, así entonces tenemos
que hay que distinguir hablando de la ejecutoriedad, el termino ejecutoriedad con el término
ejecutividad.

Cuando el acto además de ser válido es eficaz, es decir, ya es ejecutorio, ahí podemos decir
como lo dice el artículo 87 y siguientes del código que es ejecutivo y ejecutorio.

Importante: Contra todos los actos hay demanda contencioso administrativa.

06/03/2015.
La ejecutividad.

Ambas cualidades, es decir, la ejecutividad y la ejecutoriedad, se predican de un acto


administrativo que es válido o perfecto y es eficaz, entendiendo por ejecutividad un carácter
propio del acto eficaz, es decir, del acto que es definitivo, es una propiedad intrínseca del acto
por cuanto ya se presume válido, artículo 88 del C.P.A y ya es apto para producir sus efectos,
para hacer en la realidad lo que el acto dice, es decir, ya tiene una fuerza de ejecución, ya tiene
una virtualidad ejecutiva.

En cambio la ejecutoriedad es la posibilidad que tiene ya la administración de realizar ese acto


de ejecutarlo materialmente, incluso puede recurrir a la fuerza, a la coerción, artículo 89 del
C.P.A.

3. La revocabilidad de los actos administrativos.

Es un principio general que los actos administrativos deberán ser revocados por las mismas
autoridades que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores jerárquicos de oficio o a
solicitud de parte, cuando:

a) Cuando sea manifiesta su contrariedad con la constitución o con la ley.

b) Cuando no estén conformes con el interés público o atenten contra él.

c) Cuando con ellos se cause un agravio injustificado a una persona.

En esa norma encontramos 2 tipos de revocación: por violar la constitución o la ley y la otra
por razones de mérito, es decir, por razones de conveniencia o discrecionalidad.

Advierte el código que no procederá en ningún caso la revocación directa de los actos
administrativos a solicitud de parte, ―quiere decir que la administración si lo puede hacer
oficiosamente―, cuando con el acto se viole la constitución o la ley cuando el peticionario
haya interpuesto los recursos de que dichos actos sean susceptibles, ni con relación a los actos
en donde haya operado la caducidad para demandar, (control judicial).

El particular puede insistir en la revocatoria, es decir, si contra el acto procedieron los recursos
por vía administrativa y se violó la constitución y la ley, posteriormente no se puede pedir la
revocatoria.

Cuando el acto ha creado una situación de carácter particular y concreto bien que el acto sea
expreso o ficto no podrá ser revocado sin el consentimiento previo y escrito y expreso del
respectivo titular y si el particular se niega a dar dicho consentimiento la administración lo
tendrá que demandar y si lo revoca sin ese consentimiento en ese evento sí proceden recursos
administrativos y acciones contenciosas administrativas porque la norma general es: “que
frente a la decisión que resuelva un recurso de revocatoria directa no proceden recursos, ni vía
judicial”.

Importante: derecho adquirido en el privado y derecho consolidado en el público.

La autoridad pública a la que se le pida una revocatoria directa deberá resolverla en 2 meses.

09/03/2015.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.

1. Actos formales.
Significa que los actos administrativos toman diversas formas, vale decir, decretos,
resoluciones, acuerdos, ordenanzas, circulares, ordenes, es decir, la ley dice como se llaman y
todos estos se pueden dar en el orden nacional, departamental, distrital y municipal.

Los actos de las entidades descentralizadas si son de su junta o consejo directivo se llaman
acuerdos y si son del gerente o director se llaman resoluciones, estos son los actos
administrativos denominados formales, es decir, que tienen una forma determinada ya por la
ley y por eso son formales.

También se pueden dar los actos informales que también son actos administrativos y son los
oficios o cartas y las órdenes verbales.

2. De acuerdo con los efectos.

2.1. Actos regla o acto objetivo, impersonal y abstracto: porque crea, modifica o extingue
situaciones jurídicas impersonales, absolutas o abstractas y generales; ejemplo: decretos
reglamentarios.

La potestad reglamentaria es la facultad que tiene la administración pública y en concreto la


rama ejecutiva del poder público para hacer ejecutable la ley, es decir, es una potestad
administrativa y por su origen los reglamentos provienen de la rama ejecutiva; el presidente
reglamenta la ley, el gobernador reglamenta las ordenanzas y el alcalde reglamenta lo
acuerdos.

Entonces el reglamento como acto regla que es, es de carácter general e impersonal, que
expide la rama ejecutiva para ser realizable en la práctica la norma superior.

En síntesis, los reglamentos:

i) Por su origen, emanan de la administración


ii) Por su contenido, son normativos y generales.
iii) Se proyectan para el funcionamiento de la administración
iv) Son de naturaleza sublegal, porque están por debajo de la norma que
reglamentan, es decir, si el reglamento es nacional se subordina a la ley, si es
departamental a la ley y la ordenanza, si es municipal a la ley, la ordenanza y el
acuerdo; por esa razón no pueden derogar ni exceder la norma que reglamenta.
v) Pueden crear normas pero no normas, porque solo están reglamentando.

Importante: Contra ellos no proceden recursos o vía gubernativa y se debe publicar.

2.2. Actos subjetivos o acto individual, personal y concreto: es aquel que crea una situación
jurídica individual, personal y concreta, ya no es para toda la colectividad es para una persona
o un grupo de personas plenamente identificadas.

No se pública, la regla general es que se notifica porque concluye una actuación


administrativa.

Contra ellos proceden recursos por vía administrativa y sobre todo si hay superior jerárquico
de la persona que expidió el acto, obligatoriamente hay que interponer el recurso de
apelación, porque este es un presupuesto procesal para demandar el acto ante la jurisdicción
contenciosa en la acción de nulidad y restablecimiento del derecho.

2.3. Actos condición: es una forma mixta o combinada de los anteriores ya que el acto
condición es la aplicación a una persona determinada de un estatus legal o reglamentario, o
sea de un acto de carácter general, es decir, que pone a las personas individualmente
consideradas dentro de una situación jurídica individual aplicándole la situación general.
Ejemplo: la ley o el reglamento señalan previamente las funciones y las calidades de los
empleos o cargos públicos, de suerte que cuando una persona se le nombra para un cargo
determinado, ese nombramiento, es decreto o esa resolución es una acto condición porque al
nombrado una vez tome posesión del cargo adquiere el estatus del servidor público y por eso
mismo se le aplican las normas que correspondan a dicha calidad, es decir, que se singulariza y
se concreta la situación general en ese individuo. Ejemplo: los delitos contra la administración
pública como el peculado, la concusión, el cohecho.

Ejemplo: la ley 909 del 2004 que regula función pública en Colombia no aplica para los
particulares pero si me posesiono como servidor público sí, así mismo la ley 734 del 2002.

Este acto se comunica porque son de función pública.

Es una mixtura del acto regla y el acto subjetivo, en el fondo es un acto de carácter
particular y se le llama así porque el acto se expide condicionado a que se cumplan unos
requisitos, ejemplo: un nombramiento de alguien, es de carácter subjetivo, pero para que se
dé el nombramiento es necesario cumplir la regla general porque el acto condición cuando
la persona se nombra, el nombramiento se debe hacer con base en la regla general y
cuando la persona toma posesión queda condicionado a un estatuto general como por
ejemplo el estatuto del servidor público. El principal acto condición es el nombramiento de
un funcionario público otro ejemplo son las normas sobre el presupuesto ya que ninguna
entidad puede expedirlo si no han sido aprobados por una norma distinta ya que en ellas no
se pueden incluir impuestos diferentes o nuevos.

10/03/2015.

3. Desde el punto de vista de los órganos que intervienen en la formación o expedición del
acto administrativos.

De acuerdo con el número de órganos o personas que intervengan se clasifican en:

3.1. Actos simples: son aquellos formados mediante la declaración de voluntad de un solo
órgano, es decir, el decreto del presidente de la república, el decreto del gobernador, el
decreto del alcalde, con la resolución o decreto del ministro; basta una sola voluntad
administrativa.

3.2. Acto complejo: es aquel que para su perfección requiere de la intervención de las
voluntades de dos o más órganos que actúan sucesivamente, (primero uno y luego el otro).

 Ejemplo 1: un acto administrativo como una resolución de un gerente de una entidad


descentralizada que por estatutos requiera la aprobación de su junta directiva.

 Ejemplo 2: un acuerdo municipal o una ordenanza de la asamblea departamental, una


vez aprobado tienen que pasar por mandato legal en su orden al gobernador y al
alcalde para la respectiva sanción.

 Ejemplo 3: una actuación administrativa toma una decisión, se solicitan los recursos y
va a haber otro acto que los resuelve y deja en firme la decisión o la revoca; existencia
de un acto complejo porque se refieren a un mismo asunto.
El acto complejo es importante porque: se deben demandar los 2 actos que constituyen el
acto complejo; en el acto simple solo se demanda el acto que lo constituye.

3.3. Actos colectivos: son los que resultan de la expresión de varias voluntades que
jurídicamente son autónomas pero que se unen simultáneamente para un objeto común y en
el cual coinciden; como en los complejos hay identidad de contenido y de finalidad pero se
diferencian de los complejos porque los poderes jurídicos de los varios órganos son diversos y
los intereses son los mismos, solo se unen a los complejos por la comunidad de la materia.

Ejemplo: un consejo de ministros, la ley dice que en el fondo son órganos asesores de la
administración como el conpes.

Estos actos colectivos son distintos de los actos pluripersonales: son los que se producen con
la concurrencia de varias personas que tienen un mismo estatus, una misma investidura y que
coinciden en el contenido y la finalidad del acto, se les llama también colegiales como en el
caso de una ordenanza de una asamblea departamental o el de un acuerdo de un concejo
municipal o de un acuerdo de un consejo directivo de una entidad descentralizada.

4. Clasificación de los actos administrativos según el contenido.

4.1. Actos de admisión: son aquellos actos administrativos destinados a permitir el ingreso de
una persona a un servicio o a obtener un estatus, ejemplos: un nombramiento, fuera de que es
un acto condición es un acto de admisión. Un acto de adjudicación de una licitación pública.

4.2. Actos de concesión: son los destinados a transferir a un concesionario poderes que son
propios de la administración para explotar o utilizar un servicio público, ejemplos: los juegos
de suerte y azar, la entrega de la autopista Medellín-Bogotá, para que el concesionario arregle
la autopista y se pague con el producto de los peajes.

4.3. Actos de autorización: son los que permiten que una persona ejerza un derecho que así
de antemano lo tenga requiere de una autorización previa de una autoridad, ejemplos:
autorización para el porte de armas, para construir viviendas, para el funcionamiento de un
establecimiento público.

4.4. Actos de aprobación: son los que declaran la conformidad con un acto ya formado y
emitido por otro órgano estatal, es decir, que el acto aprobado es anterior al aprobatorio,
ejemplo: los consejos directivos de las universidades aprueban los planes de estudios pero ese
acuerdo debe ir al ministerio de educación nacional para que el Cesu, (Consejo de educación
superior) lo apruebe.

4.5. Actos punitivos: son los que imponen sanciones como: disciplinarias, administrativas,
disciplinarias, el incumplimiento de contratos públicos.

5. Clasificación de los actos según el procedimiento.

5.1. Actos de trámite o preparatorios: son los actos preliminares que toma la administración
para una posterior decisión definitiva o de fondo sobre un asunto, ejemplo: en una actuación
administrativa cualquiera que ella sea, decreta unas preliminares; todo lo que se haga con
anterioridad e impulse el proceso; tiene importancia porque generalmente los actos de
trámite o preparatorios como no son definitivos no tienen recursos por vía administrativa,
salvo que la ley diga que sí.
 Actos de ejecución: tampoco tienen recursos porque ya se está ejecutando, es decir,
tuvo su momento para que se presentaran los recursos, ejemplo: un acto que declara
el desaojo de un terreno.

5.2. Actos definitivos: son los que deciden definitivamente algún asunto o una actuación
administrativa y que en ocasiones no requieren de actos preparatorios.

La clasificación es importante porque: solo son objeto de recursos por vía administrativa y de
ser demandados ante la jurisdicción contencioso administrativa los actos definitivos.

11/03/2015.

6. De acuerdo con los efectos de los actos administrativos.

Hay actos creadores de situaciones jurídicas generales y creadores de situaciones jurídicas


particulares y concretas.

General: es objetivo, impersonal y abstracto, es reglado.

Particular: aquellos que dicen relación con una o varias personas en particular, los
particulariza, por eso se dice con son actos de carácter subjetivo, concretos y personales.

Dicha clasificación es importante porque sirve para la aplicación de lo que el código llama
medios de control, eso es diferente de los recursos por vía administrativa; acciones = a medios
de control; los actos de carácter general impersonales y abstracto procede en principio una
acción que se llama objetiva que es la de nulidad o medio de control, artículo 137 del C.C.A, se
acude a la jurisdicción para que se anule; frente a los actos de carácter particular no procede
dicha acción, como ese acto vincula a alguien en especial si proceden recursos como el de
reposición, apelación y queja, para que se revoque, modifique o aclare, para que se revoque,
modifique o aclare, si se agotan los recursos hay cosa juzgada administrativa y ya se puede
acudir a la jurisdicción para la presentar una demanda para conseguir la nulidad y
restablecimiento del derecho.

El acto general se puede demandar para lograr la nulidad y el restablecimiento del derecho
cuando ese acto general afecta a alguien de manera particular y no a la comunidad en general.

El acto particular se puede demandar en acción de simple nulidad y no se deben agotar los
recursos cuando violen un interés general, como cuando se concede una licencia de
construcción.

7. Clasificación de los actos de acuerdo con los poderes de la administración.

De acuerdo con los poderes de la administración hay dos tipos de actos: acto administrativo
reglado y acto administrativo discrecional.

7.1. Acto administrativo reglado: cuando debe sujetarse a la ley, a la norma superior y
anterior, es decir, la norma superior fija unos parámetros claros y precisos y no se puede salir
de ellos,

7.2. Acto administrativo discrecional: aquel que siendo legal y que se sujeta a la norma
superior de derecho, el órgano o el administrador público tiene cierta libertad para actuar,
para expedir el acto, es decir, que no son tan fijos los límites fijados por la ley, sino que hay
cierto margen de discrecionalidad o de oportunidad para tomar la decisión. Ejemplo: en
materia de orden público el alcalde debe mantener la seguridad, la moralidad entre otros y
con base en el código nacional de policía limita el tránsito de personas y vehículos por la vía
pública; el nombramiento o despido de empleados de libre nombramiento y remoción.

En materia de orden público hay subordinación entre presidente, gobernador y alcalde.

12/03/2015.

Ley 167 de 1941, fue el primer código administrativo en Colombia, ese código estuvo
vigente hasta 1984, donde por facultades extraordinarias se expidió el decreto 01 de 1984 y
después hubo una serie de reformas (colcha de retazos que contenía el código de
procedimiento administrativo que contiene procedimientos generales y de lo contencioso
administrativo), hasta el 2011 que se expidió la ley 1437de 2011, cuya vigencia operó un año
después, es decir, en julio del 2012, este código contiene de igual manera el código de
procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo.
Lo primero que se debe entender es que el primer código está expedido para las entidades
públicas que cumplan funciones administrativas siempre que no haya una norma especial.
En el derecho público no hay analogías, si no hay norma, no hay competencia.
Si el procedimiento no es el general y no hay especial, para ello se consagró un
procedimiento administrativo sancionatorio para ser aplicado a falta de los dos enunciados,
estableció el procedimiento de cobro coactivo.

Ley 1437 de 2011, Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo


Contencioso Administrativo.

Primera Parte: del artículo 1 al 102; corresponde a la administración pública; sirve para saber
cuándo hay cosa juzgada administrativa.

Segunda Parte: del artículo 103 al 309; corresponde a la jurisdicción; se aplica cuando no se
puede por medio de la administración lograr el respeto del derecho violentado por un acto
administrativo o que se revoque, modifique o aclare el mismo; sirve para saber cuándo hay
cosa jugada jurisdiccional.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, ARTÍCULO 1 AL 102.

1. La finalidad de los procedimientos administrativos.

Es proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas y hacer que prevalezca el
interés general sobre el interés particular y además que las autoridades públicas se sometan al
imperio de la constitución y de la ley.

Los procedimientos que consagran dicho código es un procedimiento de carácter general que
se aplica cuando no haya norma especial.

2. Campo de aplicación de la primera parte.

Se aplica a todos los organismos y entidades que conforman las ramas del poder público en sus
distintos órdenes, a los órganos autónomos e independientes del estado como la contraloría,
procuraduría, rama electoral y particulares cuando cumplan funciones administrativas; el
código los designa a todos con el nombre de autoridades para efectos de los procedimientos
administrativos.

El artículo 114 de la C.P, consagra las ramas del poder público y se aplica a ellos cuando a esas
ramas cuando cumplan función administrativa.
Al lado de las normas ordinarias y generales que consagra el C.P.A, existen por mandamiento
legal unos procedimientos administrativos regulados por leyes especiales como los agrarios,
los tributarios, los mineros, de los recursos naturales renovables, de propiedad industrial,
disciplinarios.

Hay unos procedimientos especiales del orden distrital, del orden departamental y municipal
que están contenidos no en la ley sino en ordenanzas y acuerdos porque la constitución y la ley
así lo prevén, entonces son normas especiales y para esos asuntos no aplica el C.P.A que es la
norma general, como el catastro departamental, municipal, impuestos de industria y comercio.

La normas especial remite al C.P.A, cuando se trata de publicaciones, notificaciones, pruebas


entre otros.

Artículo 1 del C.P.A:

13/02/2015.

DONDE NO APLICA EL CÓDIGO.

Artículo 2.

1. No aplica el código de procedimiento administrativo donde exista un procedimiento


administrativo especial porque esos procedimientos especiales se rigen por las leyes o
disposiciones especiales que los consagren, salvo en lo no previsto en ellas, caso en el cual se
aplican las normas de C.P.A, se aplican las normas generales pero por remisión que esos
estatus especiales hacen al código de procedimiento administrativo.

Ejemplos de normas especiales: estatuto tributario nacional, estatutos tributarios


departamentales, distritales y municipales, asuntos agrarios, asuntos mineros, los relacionados
con el medio ambientes, en materia de contratación estatal, ley 80 del 93 y 1150 del 2007,
asuntos disciplinarios, ley 734 del 2002, normas sobre control fiscal, ley 42 de 1993, ley 610 del
2000, ley 1474 del 2011, ley anticorrupción, asuntos sobre urbanismo, planeación,
construcción y planeación territorial, ley 388 de 1997.

2. No aplica cuando se dictan actos que correspondan al ejercicio de la facultad de libre


nombramiento y remoción, tiene justificación esta norma ya que los actos administrativos que
declaran la insubsistencia de un servidor público de libre nombramiento y remoción no son la
conclusión de una actuación administrativa de las previstas en el código de procedimiento
administrativo porque están en la ley 909 del 2004 y además porque los actos que declaran
insubsistente a servidores de libre nombramiento y remoción no son susceptibles de recursos
por vía administrativa, es decir, ordinarios, (reposición, apelación y queja) y tampoco son
susceptibles del recursos extraordinario de revocatoria directa.

Distinto es el caso de los servidores inscritos en el escalafón de carrera administrativa que no


es de ellos de quienes hablamos porque ellos se rigen como los de libre nombramiento y
remoción por la ley 909 del 2004, norma que en el artículo 5 clasifica a los servidores públicos
de conformidad con el artículo 125 de la C.P, entre los que desempeñan cargos de libre
nombramiento y remoción y los inscritos en el escalafón de carrera administrativa.

La diferencia entre uno y otro es que el de libre nombramiento y remoción es un acto


discrecional por razones de servicio, es decir, cuando el superior decide desvincularlo lo hace,
no hay que hacer procedimientos administrativos ni actuaciones administrativas, ese acto no
se debe motivar, si se hace, sería una falsa motivación aunque tiene antecedente de hecho y
de derecho por lo que es un acto administrativo; se comunica y no tiene recursos.

Si el de carrera administrativa que es declarado insubsistente ejerce el recurso de reposición y


no le dan respuesta dentro del término de 45 días tal como lo prevé el artículo 43 N° 3 de la ley
909 del 2004, se produce un silencio administrativo positivo, es decir, se entiende revocado el
acto administrativo.

¿Qué es la destitución?

Es una sanción disciplinaria consagrada en una ley especial, ley 734 del 2002, es decir, todos
los servidores públicos pueden ser destituidos por faltas al código disciplinario.

La reparación directa es extracontractual porque no se actuó en derecho.

3. Tampoco se aplica el código de procedimiento administrativo, cuando se trata de


procedimientos militares y de policía porque por su naturaleza las actuaciones policivas y
militares requieren de actuaciones rápidas para evitar o remediar una perturbación del orden
público en aspectos de defensa nacional, seguridad, tranquilidad, moralidad y salubridad y
también materia de circulación de personas y cosas, por eso dispone el artículo 11 del C.N.P,
que es el decreto 1355 de 1970, (contravenciones generales) y decreto 522 de 1971,
(contravenciones especiales), de algunas medidas que deben tomar las autoridades de policía
para conjurar calamidades públicas o para remediar sus consecuencias sin una actuación
administrativa previa rigurosa sino sumaria; no quiere decir que toda actuación de la policía no
sea demandable ante la jurisdicción; lo que las autoridades de policía decidan solo hace
tránsito a cosa juzgada material no formal y por ello se puede demandar ante la jurisdicción
civil o administrativa esas decisiones.

16/03/2015.

Las actuaciones administrativas:

1. Se conoce como expediente; con él se busca una decisión y es lo que llamamos acto
administrativo, que puede ser expreso o ficto producto del silencio, si son expresas se deben
comunicar, notificar o publicar según el caso.
2. Se notifican para que el particular pueda ingresar a la segunda etapa de los
procedimientos administrativa, anteriormente por medio de la vía gubernativa, hoy recursos
administrativos, se llama la etapa de la controversia administrativa porque en ella se ingresa
con los recursos de reposición, apelación y queja.
3. Revocatoria del acto administrativo.

La primera parte del código o regla de oro busca:

a) La eficacia del derecho de petición.


b) Decisiones controlables: i) por vía administrativa y ii) por vía jurisdiccional.
c) Que no haya ejecutoriedad sin posibilidad de participación del ciudadano, no hay
administración secreta y se hace por medio notificaciones, publicaciones y comunicaciones.

Toda norma relacionada con los actos administrativos se relaciona con los principios
enunciados en el artículo 209 de la C.P.
El artículo 3 del código de procedimiento administrativo consagra unos principios que se
deben tramitar y aplicar.

1. Debido proceso: en las actuaciones administrativas significa que quien esté adelanto la
actuación debe respetar los procedimientos legales y debe darle plenas garantías a los
interesados en las actuaciones, es decir, le debe dar garantías de representación o del derecho
de postulación, del derecho de defensa y al derecho de contradecir las decisiones
administrativas, además en toda actuación administrativa que sea sancionatoria, además de lo
anterior es necesario que se observe el principio de la legalidad de la falta, si no hay norma
que la consagre no hay falta, lo mismo que de las sanciones; debe presumirse la inocencia y
teniendo en cuenta además que en materia administrativa sancionatoria no procede la no
reformatio inpejus y el principio non bis in idem, artículo 29 de la C.P.

2. Principio de igualdad: significa que frente al derecho de petición y especialmente en la


actuación que se inicie las autoridades tienen que dar el mismo trato y protección a las
personas e instituciones que intervengan en las actuaciones; el mismo código consagra un
trato especial no en cuanto al procedimiento pero si acorde con la dignidad humana para las
personas que por su condición física mental o económica se encuentren en una circunstancia
de debilidad manifiesta, decreto ley 019 del 2011.

3. Principio de la imparcialidad: significa que las autoridades deben actuar teniendo presente
que debe garantizar los derechos de todas las personas sin discriminación alguna, sin atender a
factores de afecto, interés, familia, es decir, toda actuación administrativa debe estar
despojada de consideraciones subjetivas.

4. Principio de la buena fe: artículo 83 de la C.P; se predica tanto de los particulares como de
las autoridades, es de doble vía, es decir, ambos deben tener un comportamiento leal y que en
el ejercicio de sus competencias, derechos y deberes deben ser fieles, (decir la verdad).

5. Principio de la moralidad: significa que todas las personas y todos los servidores públicos
están obligados a actuar con rectitud, lealtad y honestidad.

17/03/2015.

6. Principio de la participación: lo que pretende la constitución y la ley es que los ciudadanos,


las organizaciones y las comunidades deben participar en las decisiones o actuaciones de la
administración y por lo tanto las normas legales prohíjan esa participan ciudadana, la cual
debe estar encaminada a intervenir en los procesos de deliberación, formulación, ejecución,
control y evaluación de la gestión pública; ley 134, estatutaria de los mecanismos de
participación ciudadana.

7. Principio de la responsabilidad: las autoridades públicas deben ser responsables de sus


actos, hechos, operaciones, omisiones o contratos, es decir, que cuando no acatan las
disposiciones legales ellos deben asumir las consecuencias que acarrea el no cumplir con la
normatividad vigente; en Colombia no hay ningún servidor público que sea irresponsable,
todos deben responder por sus actos; ley 678 del 2001.

8.Principio de la transparencia: toda la actividad administrativa debe ser de conocimiento


público, es por eso que toda persona puede conocer en ejercicio del derecho de petición las
actuaciones administrativas, la norma general es que son públicas y por ellos los particulares
las pueden conocer salvo que haya reserva legal y ella la da la ley, no el funcionario, esto
quiere decir que cuando en ejercicio del derecho de petición se solicita información o
documentos sobre actuaciones administrativas si ellos no tienen reserva legal la
administración tiene que dar esa información o entregar copia de los documentos y si los niega
debe hacerlo a través de acto administrativo en el cual invoque la norma que le da reserva a la
actuación o al documento.

9. Principio de la publicidad: que las autoridades que tramitan actuaciones administrativas o


expidan actos administrativos deben dar a conocer al público y a los interesados en forma
permanente y sin que medie petición alguna sus actos y sus contratos mediante las
publicaciones, las notificaciones o las comunicaciones y para ello incluyendo el uso de las
tecnologías que permiten difundir de una manera masiva la información y es por esa razón que
el C.P.A, incluyó las publicaciones en la página web de la entidad y en otras como por ejemplo
la contratación pública que se debe publicar en el Secop.

10. Principio de coordinación de las distintas autoridades: no es solo un principio del C.P.A, es
un principio que reiteran las diferentes normas de derecho público en el sentido de que las
autoridades deben concertar sus actividades con otras instancias del Estado, si es un municipio
se debe concertar con el área metropolitana y con el departamento y ellas con la nación; la ley
1454 del 2011 de ordenamiento territorial, consagra dicho principio como básico y prevé que
los planes de desarrollo de las entidades territoriales deben ser concertados entre ellas, esto
se hace para evitar duplicidad de acciones y para evitar que unas entidades no se inmiscuyan
en las competencias de otras.

11. Principio de la eficacia: lo que le interesa al derecho administrativo es que las autoridades
en sus procedimientos y actuaciones logren la finalidad y el efecto de los derechos, es decir, se
deben remover los obstáculos puramente formales y por ello deben evitar tomar decisiones
inhibitorios, dilaciones, retardos y por lo mismo deben sanear de oficio las irregularidades que
se presenten en los procedimientos administrativos para hacer efectivo el derecho.

12. Principio de economía: el máximo de efectividad con el mínimo de esfuerzo económico,


con austeridad, con eficiencia, se debe optimizar el dinero público, el tiempo, se debe procurar
el más alto nivel de calidad en sus actuaciones garantizando la protección de los derechos del
ciudadano.

13. Principio de celeridad: acelerar el procedimiento, en la práctica se aplica lo contrario y por


ello la ley dispone los plazos, el tiempo se inicia al día siguiente de haber radicado la solicitud;
en virtud de dicho principio se deben impulsar los procedimientos de manera oficiosa y para
ellos aplicarán los sistemas tecnológicos para que los procesos administrativos se adelantes
con diligencia dentro de los términos legales y sin dilación injustificada.

FORMAS DE INICIAR LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.

Se encuentran en el artículo 4 de la ley 1437 del 2011 y son:

1. Por quienes ejerciten el derecho de petición en interés general: cuando se pide por o a
nombre de otras personas.

2. Por quienes ejerciten el derecho de petición en interés particular: como cuando alguien
pide para él amparado en X norma, en este se agota la vía gubernativa.

3. Por quienes obren en cumplimiento de una obligación o deber legal: ejemplo: la ley me
obliga a mí a rendir declaración de renta, a pagar el impuesto de industria y comercio; impone
a los dos una obligación, a mí de rendir declaración y a la administración de iniciar la actuación
para verificar dicha información.

4. Por las autoridades oficiosamente: una autoridad pública se da cuenta que debe tomar una
medida para prevenir algo y para ello inicia la actuación administrativa.

18/03/2015.

C-951 del 2014, aprobación del proyecto de ley estatutaria del derecho de petición que
corresponde a los artículos 13 al 32 de la ley 1437 del 2011.

Capítulo II, ley 1437 de 2011.

Derechos, deberes, prohibiciones, impedimentos y recusaciones.

1. Derechos de las personas ante las autoridades, artículo 5, ley 1437: En sus relaciones con
las autoridades toda persona tiene derecho a:

a) Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por escrito, o por


cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así como a obtener información y
orientación acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto;
inclusive las normas legales le asignan esas funciones a las personerías municipales.

Las anteriores actuaciones podrán ser adelantadas o promovidas por cualquier medio
tecnológico o electrónico disponible en la entidad, aún por fuera de las horas de atención al
público.

b) Conocer, salvo expresa reserva legal, el estado de cualquier actuación o trámite y obtener
copias, a su costa, de los respectivos documentos.

c) Salvo reserva legal, obtener información que repose en los registros y archivos públicos en
los términos previstos por la Constitución y las leyes.

d) Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones en los plazos establecidos para el
efecto en la ley: 15, 10, 30.

e) Ser tratado con el respeto y la consideración debida a la dignidad de la persona humana.

f) Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad,


niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes o adultos mayores, y en general de personas en
estado de indefensión o de debilidad manifiesta de conformidad con el artículo 13 de la
Constitución Política.

g) Exigir el cumplimiento de las funciones y responsabilidades de los servidores públicos y de


los particulares que cumplan funciones administrativas.

h) A formular alegaciones y aportar documentos u otros elementos de prueba en cualquier


actuación administrativa en la cual tenga interés, a que dichos documentos sean valorados y
tenidos en cuenta por las autoridades al momento de decidir y a que estas le informen al
interviniente cuál ha sido el resultado de su participación en el procedimiento
correspondiente; a contra decir las actuaciones administrativas.
i) Cualquier otro que le reconozca la Constitución y las leyes.

2. Deberes de las personas ante las autoridades, artículo 6, ley 1437: Correlativamente con
los derechos que les asisten, las personas tienen, en las actuaciones ante las autoridades, los
siguientes deberes:

a) Acatar la Constitución y las leyes.

b) Obrar conforme al principio de buena fe, absteniéndose de emplear maniobras dilatorias en


las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o
hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.

c) Ejercer con responsabilidad sus derechos, y en consecuencia abstenerse de reiterar


solicitudes evidentemente improcedentes.

d) Observar un trato respetuoso con los servidores públicos.

Parágrafo. El incumplimiento de estos deberes no podrá ser invocado por la administración


como pretexto para desconocer el derecho reclamado por el particular. Empero podrá dar
lugar a las sanciones penales, disciplinarias o de policía que sean del caso según la ley.

3. Deberes de las autoridades en la atención al público, artículo 7, ley 1437 del 2011: Las
autoridades tendrán, frente a las personas que ante ellas acudan y en relación con los asuntos
que tramiten, los siguientes deberes:

a) Dar trato respetuoso, considerado y diligente a todas las personas sin distinción.

b) Garantizar atención personal al público, como mínimo durante cuarenta (40) horas a la
semana, las cuales se distribuirán en horarios que satisfagan las necesidades del servicio.

c) Atender a todas las personas que hubieran ingresado a sus oficinas dentro del horario
normal de atención.

d) Establecer un sistema de turnos acorde con las necesidades del servicio y las nuevas
tecnologías, para la ordenada atención de peticiones, quejas, denuncias o reclamos, sin
perjuicio de lo señalado en el numeral 6 del artículo 5° de este Código.

e) Expedir, hacer visible y actualizar anualmente una carta de trato digno al usuario,
―mandamientos― donde la respectiva autoridad especifique todos los derechos de los
usuarios y los medios puestos a su disposición para garantizarlos efectivamente.

f) Tramitar las peticiones que lleguen vía fax o por medios electrónicos, de conformidad con lo
previsto en el numeral 1 del artículo 5° de este Código; es una norma nueva.

g) Atribuir a dependencias especializadas la función de atender quejas y reclamos, y dar


orientación al público.

h) Adoptar medios tecnológicos para el trámite y resolución de peticiones, y permitir el uso de


medios alternativos para quienes no dispongan de aquellos; es lo que se llama expediente
electrónico, es una norma nueva.
i) Habilitar espacios idóneos para la consulta de expedientes y documentos, así como para la
atención cómoda y ordenada del público.

j) Todos los demás que señalen la Constitución, la ley y los reglamentos.

06/04/2015.

4. Deber de información al público, Artículo 8, ley 1437 del 2011: es una norma nueva; Las
autoridades deberán mantener a disposición de toda persona información completa y
actualizada, en el sitio de atención y en la página electrónica, y suministrarla a través de los
medios impresos y electrónicos de que disponga, y por medio telefónico o por correo, sobre
los siguientes aspectos:

a) Las normas básicas que determinan su competencia en materia de derecho público.

b) Las funciones de sus distintas dependencias y los servicios que prestan; se encuentran en el
manual de funciones y ley 909 del 2004.

c) Las regulaciones, procedimientos, trámites y términos a que están sujetas las actuaciones de
los particulares frente al respectivo organismo o entidad.

d) Los actos administrativos de carácter general que expidan y los documentos de interés
público relativos a cada uno de ellos.

e) Los documentos que deben ser suministrados por las personas según la actuación de que se
trate.

f) Las dependencias responsables según la actuación, su localización, los horarios de trabajo y


demás indicaciones que sean necesarias para que toda persona pueda cumplir sus obligaciones
o ejercer sus derechos.

g) La dependencia, y el cargo o nombre del servidor a quien debe dirigirse en caso de una
queja o reclamo.

h) Los proyectos específicos de regulación y la información en que se fundamenten, con el


objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas alternativas. Para el efecto, deberán
señalar el plazo dentro del cual se podrán presentar observaciones, de las cuales se dejará
registro público. En todo caso la autoridad adoptará autónomamente la decisión que a su
juicio sirva mejor el interés general.

Parágrafo. Para obtener estas informaciones en ningún caso se requerirá la presencia del


interesado.

07/04/2015.

e) Prohibiciones, artículo 9, ley 1437 del 2011: A las autoridades les queda especialmente
prohibido:

1. Negarse a recibir las peticiones o a expedir constancias sobre las mismas.


2. Negarse a recibir los escritos, las declaraciones o liquidaciones privadas necesarias para
cumplir con una obligación legal, ―declaraciones de industria y comercio en los municipios―
lo cual no obsta para prevenir al peticionario sobre eventuales deficiencias de su actuación o
del escrito que presenta.

3. Exigir la presentación personal de peticiones, recursos o documentos cuando la ley no lo


exija.

4. Exigir constancias, certificaciones o documentos que reposen en la respectiva entidad; si ya


el individuo actuó ante la administración y se quiere referir a una petición distinta no se
pueden exigir los mismos documentos que allí reposan, se deben trasladar.

5. Exigir documentos no previstos por las normas legales aplicables a los procedimientos de
que trate la gestión o crear requisitos o formalidades adicionales de conformidad con el
artículo 84 de la Constitución Política.

6. Reproducir actos suspendidos o anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso


Administrativo cuando no hayan desaparecido los fundamentos legales de la anulación o
suspensión.

7. Asignar la orientación y atención del ciudadano a personal no capacitado para ello; es una
falta gravísima, quien atienda debe tener las calidades y cualidades para ello.

8. Negarse a recibir los escritos de interposición y sustentación de recursos.

9. No dar traslado de los documentos recibidos a quien deba decidir, dentro del término legal.

10. Demorar en forma injustificada la producción del acto, su comunicación o notificación;


quien no decida en los términos del código comete una falta gravísima sancionable.

11. Ejecutar un acto que no se encuentre en firme.

12. Dilatar o entrabar el cumplimiento de las decisiones en firme o de las providencias


judiciales.

13. No hacer lo que legalmente corresponda para que se incluyan dentro de los presupuestos
públicos apropiaciones suficientes para el cumplimiento de las sentencias que condenen a la
administración.

 El artículo 45 del decreto ley 111 de 1996, estatuto orgánico del presupuesto general
de la nación: obliga a que todas las entidades tengan un rubro para pagar las
acreencias de cualquier índole, entre estos cumplir las sentencias; lo anterior es
causal de falta disciplinaria.

14. No practicar oportunamente las pruebas decretadas o denegar sin justa causa las
solicitadas.

15. Entrabar la notificación de los actos y providencias que requieran esa formalidad.

16. Intimidar de alguna manera a quienes quieran acudir ante la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo para el control de sus actos.
f) Deber de aplicación uniforme de las normas y la jurisprudencia, Artículo 10 ley 1437 de 2011: Al
resolver los asuntos de su competencia, las autoridades aplicarán las disposiciones constitucionales,
legales y reglamentarias de manera uniforme a situaciones que tengan los mismos supuestos fácticos y
jurídicos. Con este propósito, al adoptar las decisiones de su competencia, deberán tener en cuenta las
sentencias de unificación jurisprudencial del Consejo de Estado y la Corte Constitucional (SC- 634 y 816
del 2011), en las que se interpreten y apliquen dichas normas.

 Anteriormente no había sentencia SU en la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

 Hay decisiones que afectan a varias personas con los mismos hechos pero no tenían el mismo
derecho, es decir, a X le resuelven favorablemente y a Z, se lo negaban.

 Donde existan los mismos hechos deben existir las mismas razones de derecho.

 Si ya está caducado el derecho no se puede reconocer.

08/04/2015.

g) Conflictos de interés, causales de impedimento y recusación, artículo 11 ley 1437 de 2011:

El conflicto de interés: se presenta cuando quien va a tomar una decisión tiene algún interés
por razones de amistad, consanguinidad, afinidad o civiles que amerite que esa persona se
deba separar de la actuación administrativa para garantizar la objetividad, es decir, cuando el
interés general propio de la función pública entre en conflicto con el interés particular y
directo del servidor público, este deberá declararse impedido. Todo servidor público que deba
adelantar o sustanciar actuaciones administrativas, realizar investigaciones, practicar pruebas
o pronunciar decisiones definitivas podrá ser recusado si no manifiesta su impedimento por:

1. Tener interés particular y directo en la regulación, gestión, control o decisión del asunto, o
tenerlo su cónyuge, compañero o compañera permanente, o alguno de sus parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de
hecho o de derecho.

2. Haber conocido del asunto, en oportunidad anterior, el servidor, su cónyuge, compañero


permanente o alguno de sus parientes indicados en el numeral precedente.

3. Ser el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes arriba


indicados, curador o tutor de persona interesada en el asunto.

4. Ser alguno de los interesados en la actuación administrativa: representante, apoderado,


dependiente, mandatario o administrador de los negocios del servidor público.

5. Existir litigio o controversia ante autoridades administrativas o jurisdiccionales entre el


servidor, su cónyuge, compañero permanente, o alguno de sus parientes indicados en el
numeral 1, y cualquiera de los interesados en la actuación, su representante o apoderado.

6. Haber formulado alguno de los interesados en la actuación, su representante o apoderado,


denuncia penal contra el servidor, su cónyuge, compañero permanente, o pariente hasta el
segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, antes de iniciarse la
actuación administrativa; o después, siempre que la denuncia se refiera a hechos ajenos a la
actuación y que el denunciado se halle vinculado a la investigación penal.
7. Haber formulado el servidor, su cónyuge, compañero permanente o pariente hasta el
segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, denuncia penal contra
una de las personas interesadas en la actuación administrativa o su representante o
apoderado, o estar aquellos legitimados para intervenir como parte civil en el respectivo
proceso penal.

8. Existir enemistad grave por hechos ajenos a la actuación administrativa, o amistad


entrañable entre el servidor y alguna de las personas interesadas en la actuación
administrativa, su representante o apoderado.

9. Ser el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes en segundo


grado de consanguinidad, primero de afinidad o primero civil, acreedor o deudor de alguna de
las personas interesadas en la actuación administrativa, su representante o apoderado, salvo
cuando se trate de persona de derecho público, establecimiento de crédito o sociedad
anónima.

10. Ser el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes indicados en
el numeral anterior, socio de alguna de las personas interesadas en la actuación administrativa
o su representante o apoderado en sociedad de personas.

11. Haber dado el servidor consejo o concepto por fuera de la actuación administrativa sobre
las cuestiones materia de la misma, o haber intervenido en esta como apoderado, Agente del
Ministerio Público, perito o testigo. Sin embargo, no tendrán el carácter de concepto las
referencias o explicaciones que el servidor público haga sobre el contenido de una decisión
tomada por la administración.

12. Ser el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes indicados en
el numeral 1, heredero o legatario de alguna de las personas interesadas en la actuación
administrativa.

13. Tener el servidor, su cónyuge, compañero permanente o alguno de sus parientes en


segundo grado de consanguinidad o primero civil, decisión administrativa pendiente en que se
controvierta la misma cuestión jurídica que él debe resolver.

14. Haber hecho parte de listas de candidatos a cuerpos colegiados de elección popular
inscritas o integradas también por el interesado en el período electoral coincidente con la
actuación administrativa o en alguno de los dos períodos anteriores.

15. Haber sido recomendado por el interesado en la actuación para llegar al cargo que ocupa
el servidor público o haber sido señalado por este como referencia con el mismo fin.

16. Dentro del año anterior, haber tenido interés directo o haber actuado como representante,
asesor, presidente, gerente, director, miembro de Junta Directiva o socio de gremio, sindicato,
sociedad, asociación o grupo social o económico interesado en el asunto objeto de definición.

h) Trámite de los impedimentos y recusaciones, artículo 12 ley 1437 de 2011: En caso de


impedimento el servidor público o autoridad pública encuentre que dentro de una actuación
administrativa este incurso es una de las causales de conflicto de intereses o de impedimento
que consagra el artículo 11 del C.P.A, este servidor debe manifestarlo enviará dentro de los tres
(3) días siguientes a su conocimiento la actuación con escrito motivado al superior, o si no lo
tuviere, a la cabeza del respectivo sector administrativo.
A falta de todos los anteriores:

 Al Procurador General de la Nación: cuando se trate de autoridades nacionales o del


Alcalde Mayor del Distrito Capital.

 Al procurador regional: en el caso de las autoridades territoriales como los alcaldes,


gobernadores y gerentes de entidades descentralizadas.

La autoridad competente decidirá de plano sobre el impedimento dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha de su recibo.

 Si acepta el impedimento, determinará a quién corresponde el conocimiento del


asunto, pudiendo, si es preciso, designar un funcionario ad hoc.

 En el mismo acto ordenará la entrega del expediente.

Cuando cualquier persona presente una recusación, el recusado manifestará si acepta o no la


causal invocada, dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de su formulación. Vencido
este término, se seguirá el trámite señalado en el inciso anterior, es decir, informarle al
procurador respectivo.

La actuación administrativa se suspenderá desde: la manifestación del impedimento o desde


la presentación de la recusación, hasta cuando se decida. Sin embargo, el cómputo de los
términos para que proceda el silencio administrativo se reiniciará una vez vencidos los plazos a
que hace referencia el inciso 1 de este artículo.

EL DERECHO DE PETICIÓN.

Es un derecho fundamental, regulado en el artículo 23 de la C.P de 1991, este derecho es un


texto que viene desde la constitución de 1886 y es el mismo que se consagra en la actualidad.

La primera reglamentación que se tiene en Colombia del derecho de petición lo encontramos


en el decreto 2733 de 1959, después vino la ley 58 de 1982 que le dio facultades al gobierno
nacional y con fundamento en ella se expidió un código contencioso administrativo, decreto 01
de 1984 y allí contempló dos partes:

 El código de procedimiento administrativo: y aquí se reguló todo lo del derecho de


petición.
 El código contencioso administrativo.

En el año 2011 se expide la ley 1437 de enero 18, que empezó a regir en julio del año 2012 y
allí se contemplan también dos partes:

 El código de procedimiento administrativo.


 El código contencioso administrativo.

En donde se regularon los aspectos de procedimientos y contenciosos.

09/04/2015.
1. Objeto y modalidades del derecho de petición ante las autoridades, artículo 13, ley 1437
de 2011.
Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas a las autoridades, en los
términos señalados en este Código, por motivos de interés general o particular, y a obtener
pronta resolución.
Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el ejercicio del
derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea
necesario invocarlo. Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar el reconocimiento
de un derecho o que se resuelva una situación jurídica, que se le preste un servicio, pedir
información, consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas,
denuncias y reclamos e interponer recursos.
El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad de
representación a través de abogado

 El solo escrito con el cual se inicie una actuación administrativa implica el ejercicio del
derecho de petición es decir que quien se dirija a la administración no necesita invocar
el derecho de petición, la sola presentación del escrito para que se inicie la actuación
implica ese derecho.

 Cualquier persona puede solicitar un derecho, la intervención de una autoridad


pública, de un funcionario público en lo que él requiera, puede requerir información
de cualquier índole, puede examinar expedientes y solicitar copia de esos expedientes
salvo que sean de reserva legal, pueden formular quejas, denuncias, reclamos y
pueden interponer recursos.

 Este derecho es gratuito de acuerdo con la ley.

 De acuerdo con el derecho de postulación puede actuar directamente sin necesidad de


hacerse representar por un abogado o sin hacerse representar de una persona mayor
cuando se trate de menores de edad, aunque puede hacerse representar por mayores
de edad.

2. Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones, artículo 14 ley 1437 de 2011.

Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria (previa la investigación), toda
petición (general o particular) deberá resolverse dentro de los 15 días (hábiles) siguientes a su
recepción.

Estará sometida a término especial la resolución de las siguientes peticiones:

a) Las peticiones de documentos y de información: deberán resolverse dentro de los diez


(10) días (hábiles) siguientes a su recepción.

 Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario: se entenderá, para


todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por
consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos
documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro
de los tres (3) días (hábiles) siguientes.
b) Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación
con las materias a su cargo: deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes
a su recepción.

Parágrafo: Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos aquí
señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimiento
del término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo
razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá exceder del doble del inicialmente
previsto.

10/04/2015.

3. Presentación y radicación de peticiones, artículo 15 ley 1437 de 2011.

Las peticiones podrán presentarse verbalmente ante el funcionario competente (declarada


inexequible porque si se presenta ante quien no le corresponde este la debe remitir a quien
corresponde) y deberá quedar constancia de la misma, o por escrito, y a través de cualquier
medio idóneo para la comunicación o transferencia de datos. Los recursos se presentarán
conforme a las normas especiales de este Código.

Cuando una petición no se acompañe de los documentos e informaciones requeridos por la ley,
en el acto de recibo la autoridad deberá indicar al peticionario los que falten.

 Si este insiste en que se radique: así se hará dejando constancia de los requisitos o
documentos faltantes.

 Si quien presenta una petición verbal: pide constancia de haberla presentado, el


funcionario la expedirá en forma sucinta.

 Las autoridades podrán exigir que ciertas peticiones se presenten por escrito: y
pondrán a disposición de los interesados, sin costo, a menos que una ley expresamente
señale lo contrario, formularios y otros instrumentos estandarizados para facilitar su
diligenciamiento.

 Los peticionarios no quedarán impedidos para: aportar o formular con su petición


argumentos, pruebas o documentos adicionales que los formularios no contemplen, sin
que por su utilización las autoridades queden relevadas del deber de resolver sobre
todos los aspectos y pruebas que les sean planteados o presentados más allá del
contenido de dichos formularios.

 A la petición escrita se podrá acompañar una copia que: recibida por el funcionario
respectivo con anotación de la fecha y hora de su presentación, y del número y clase de
los documentos anexos, tendrá el mismo valor legal del original y se devolverá al
interesado a través de cualquier medio idóneo para la comunicación o transferencia de
datos. Esta autenticación no causará costo alguno al peticionario.

Parágrafo 1: En caso de que la petición sea enviada a través de cualquier medio idóneo para la
comunicación o transferencia de datos: esta tendrá como datos de fecha y hora de radicación, así
como el número y clase de documentos recibidos, los registrados en el medio por el cual se han
recibido los documentos.
 Lo anterior en razón de la existencia de archivos electrónicos.

Parágrafo 2. Ninguna autoridad podrá negarse a la recepción y radicación de solicitudes y


peticiones respetuosas.

Parágrafo 3. Cuando la petición se presente verbalmente ella deberá: efectuarse en la oficina o


dependencia que cada entidad defina para ese efecto, o ante el servidor público competente. El
Gobierno Nacional reglamentará la materia en un plazo no mayor a noventa (90) días, a partir de
la promulgación de la presente Ley.

4. Contenido del derecho de petición, artículo 16 ley 1437 de 2011.

1. La designación de la autoridad a la que se dirige.

2. Los nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante o apoderado (no es


necesario tenerlo), si es el caso, con indicación de su documento de identidad y de la dirección
donde recibirá correspondencia.

 El peticionario podrá agregar: el número de fax o la dirección electrónica. Si el


peticionario es una persona privada que deba estar inscrita en el registro mercantil,
estará obligada a indicar su dirección electrónica; no aplica para los demás.

3. El objeto de la petición: lo que se quiere la administración como liquidaciones vacaciones,


pensiones, permisos, que haga, que no haga.

4. Las razones en las que fundamenta su petición: todo debe tener sus antecedentes de hecho y
de derecho.

5. La relación de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite: Se pueden aportar
pruebas.

6. La firma del peticionario cuando fuere el caso.

Parágrafo 1: La autoridad tiene la obligación de examinar integralmente la petición, y en ningún


caso la estimará incompleta por falta de requisitos o documentos que no se encuentren dentro
del marco jurídico vigente, que no sean necesarios para resolverla o que se encuentren dentro de
sus archivos.

Parágrafo 2: En ningún caso podrá ser rechazada la petición por motivos de fundamentación
inadecuada o incompleta.

5. Peticiones incompletas y desistimiento tácito, artículo 17 ley 1437 de 2011.

En virtud del principio de eficacia, cuando la autoridad constate que una petición ya radicada está
incompleta o que el peticionario deba realizar una gestión de trámite a su cargo, necesaria para
adoptar una decisión de fondo, y que la actuación pueda continuar sin oponerse a la ley,
requerirá al peticionario (por escrito) dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de
radicación para que la complete en el término máximo de un (1) mes.

 A partir del día siguiente en que el interesado aporte los documentos o informes
requeridos, se reactivará el término para resolver la petición.
Se entenderá que el peticionario ha desistido de su solicitud o de la actuación cuando: no
satisfaga el requerimiento, salvo que antes de vencer el plazo concedido solicite prórroga hasta
por un término igual.

Vencidos los términos establecidos en este artículo, sin que el peticionario haya cumplido el
requerimiento (desistimiento tácito), la autoridad decretará el desistimiento y el archivo del
expediente, mediante acto administrativo motivado, que se notificará personalmente.

 Contra el cual únicamente procede recurso de reposición: sin perjuicio de que la


respectiva solicitud pueda ser nuevamente presentada con el lleno de los requisitos
legales.

6. Desistimiento expreso de la petición, artículo 18 ley 1437 de 2011.

Los interesados podrán desistir en cualquier tiempo de sus peticiones, sin perjuicio de que la
respectiva solicitud pueda ser nuevamente presentada con el lleno de los requisitos legales.

 (Si el tema es de interés público) las autoridades podrán continuar de oficio la


actuación si la consideran necesaria; en tal caso expedirán resolución motivada.

7. Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas, artículo 19 ley 1437 de 2011.

Toda petición debe ser respetuosa so pena de rechazo.

 Solo cuando no se comprenda la finalidad u objeto de la petición: ésta se devolverá al


interesado para que la corrija o aclare dentro de los diez (10) días siguientes.

 En caso de no corregirse o aclararse: se archivará la petición.

 En ningún caso se devolverán peticiones que se consideren inadecuadas o incompletas.

 Respecto de peticiones reiterativas ya resueltas: la autoridad podrá remitirse a las


respuestas anteriores, salvo que se trate de derechos imprescriptibles, o de peticiones
que se hubieren negado por no acreditar requisitos, siempre que en la nueva petición se
subsane.

13/04/2015.

8. Atención prioritaria de peticiones, artículo 20 ley 1437 de 2011.

Las autoridades darán atención prioritaria a las peticiones de reconocimiento de un derecho


fundamental cuando deban ser resueltas para evitar un perjuicio irremediable al peticionario,
quien deberá probar sumariamente la titularidad del derecho y el riesgo del perjuicio invocado.

Cuando por razones de salud o de seguridad personal esté en peligro inminente la vida o la
integridad del destinatario de la medida solicitada, la autoridad adoptará de inmediato las
medidas de urgencia necesarias para conjurar dicho peligro, sin perjuicio del trámite que deba
darse a la petición.
Si la petición la realiza un periodista, para el ejercicio de su actividad, se tramitará
preferencialmente.

 El último inciso se pidió que se declara inexequible por parte de la procuraduría, pero no
tuvo efecto en la corte constitucional.

9. Funcionario sin competencia, artículo 21 ley 1437 de 2011.

Si la autoridad a quien se dirige la petición no es la competente, se informará de inmediato al


interesado si este actúa verbalmente, o dentro de los cinco (5) días siguientes al de la recepción,
si obró por escrito.

Dentro del término señalado remitirá la petición al competente y enviará copia del oficio
remisorio al peticionario o en caso de no existir funcionario competente así se lo comunicará.

Los términos para decidir o responder se contarán a partir del día siguiente a la recepción de la
petición por la autoridad competente.

10. Organización para el trámite interno y decisión de las peticiones, artículo 21 ley 1437 de
2011.

Las autoridades reglamentarán la tramitación interna de las peticiones que les corresponda
resolver, y la manera de atender las quejas para garantizar el buen funcionamiento de los
servicios a su cargo.
Cuando más de diez (10) personas formulen peticiones análogas, de información, de interés
general o de consulta, la Administración podrá dar una única respuesta que publicará en un
diario de amplia circulación, la pondrá en su página web y entregará copias de la misma a quienes
las soliciten.

 Fue declarada constitucional condicionada a que: se debe enviar respuesta a todos los
que hayan formulado la petición, no solo se puede limitar a publicarla en el diario, página
web o quien la pida.

11. Deberes especiales de los personeros distritales y municipales y de los servidores de la


Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, artículo 22 ley 1437 de 2011.

Los servidores de la Procuraduría General de la Nación, de la Defensoría del Pueblo, así como los
personeros distritales y municipales, según la órbita de competencia, tienen el deber de:

 Prestar asistencia eficaz e inmediata a toda persona que la solicite, para garantizarle el
ejercicio del derecho constitucional de petición.

 Si fuere necesario, deberán intervenir ante las autoridades competentes con el objeto de
exigirles, en cada caso concreto, el cumplimiento de sus deberes legales.

 Así mismo recibirán, en sustitución de dichas autoridades, las peticiones, quejas,


reclamos o recursos que aquellas se hubieren abstenido de recibir, y se cerciorarán de su
debida tramitación.

CAPÍTULO II.
Derecho de petición ante autoridades.
Reglas especiales.

1. Informaciones y Documentos Reservados, artículo 24 ley 1437 de 2011.

Solo tendrán carácter reservado las informaciones y documentos expresamente sometidos a


reserva por la Constitución Política o la ley, y en especial, ―no es un listado taxativo―:

1. Los relacionados con la defensa o seguridad nacionales.

 No se sabe cuáles son.

2. Las instrucciones en materia diplomática o sobre negociaciones reservadas.

 No se sabe cuáles son.

3. Los que involucren derechos a la privacidad e intimidad de las personas, incluidas en las hojas
de vida, la historia laboral y los expedientes pensiónales y demás registros de personal que obren
en los archivos de las instituciones públicas o privadas, así como la historia clínica.

 Esos documentos no se le pueden entregar a una tercera persona, los tiene que pedir el
titular de la hoja de vida, el titular del derecho o una persona debidamente autorizada
por el titular como en el caso de los apoderados.

4. Los relativos a las condiciones financieras de las operaciones de crédito público y tesorería que
realice la nación, así como a los estudios técnicos de valoración de los activos de la nación.

 No se sabe la razón para que los sometieran a reserva.

Estos documentos e informaciones estarán sometidos a reserva por un término de seis (6) meses
contados a partir de la realización de la respectiva operación.

 Trae un término establecido que el legislador consideró prudente.

5. Los datos referentes a la información financiera y comercial, en los términos de la Ley


Estatutaria 1266 de 2008.

 Tiene que ver con el código de comercio, es una remisión.

6. Los protegidos por el secreto comercial o industrial, así como los planes estratégicos de las
empresas públicas de servicios públicos.

 Es una norma nueva y es para evitar el plagio ya que las empresas de servicios públicos
tienen planes estratégicos los cuales se deben registrar ante la superintendencia de
servicios públicos y las respectivas comisiones en la materia.

7. Los amparados por el secreto profesional.

 No se puede obligar a un profesional a confesar por otro, salvo los contadores públicos
por mandato de la ley 1474 de 2011, estatuto anticorrupción.
8. Los datos genéticos humanos.

 Tiene relación con la investigación científica.

 Se declaró exequible bajo el entendido de que esos datos reposen en archivos públicos.

Parágrafo. Para efecto de la solicitud de información de carácter reservado, enunciada en los


numerales 3, 5, 6 y 7 solo podrá ser solicitada por: el titular de la información, por sus
apoderados o por personas autorizadas con facultad expresa para acceder a esa información.

2. Rechazo de las peticiones de información por motivo de reserva, artículo 25 ley 1437 de
2011.

Toda decisión que rechace la petición de informaciones o documentos será motivada, indicará
en forma precisa las disposiciones legales que impiden la entrega de información o documentos
pertinentes y deberá notificarse al peticionario.

Contra la decisión que rechace la petición de informaciones o documentos por motivos de


reserva legal, no procede recurso alguno, salvo lo previsto en el artículo siguiente.

La restricción por reserva legal no se extenderá a otras piezas del respectivo expediente o
actuación que no estén cubiertas por ella.

 En un expediente hay documentos reservados y no reservados: lo que es reservado se


retira y se entrega copia de lo que no es reservado, un documento con reserva no hace
reservado todo el expediente.

3. Insistencia del solicitante en caso de reserva, artículo 26, ley 1437 de 2011.

Si la persona interesada insistiere en su petición de información o de documentos ante la


autoridad que invoca la reserva, corresponderá:

 Al Tribunal Administrativo con jurisdicción en el lugar donde se encuentren los


documentos: si se trata de autoridades nacionales, departamentales o del Distrito Capital
de Bogotá.

 Al juez administrativo: si se trata de autoridades distritales y municipales decidir en


única instancia si se niega o se acepta, total o parcialmente la petición formulada.

Para ello, el funcionario respectivo: enviará la documentación correspondiente al tribunal o al


juez administrativo, el cual decidirá dentro de los diez (10) días siguientes. Este término se
interrumpirá en los siguientes casos:

a) Cuando el tribunal o el juez administrativo solicite copia o fotocopia de los documentos


sobre cuya divulgación deba decidir, o cualquier otra información que requieran, y hasta
la fecha en la cual las reciba oficialmente.

b) Cuando la autoridad solicite, a la sección del Consejo de Estado que el reglamento


disponga, asumir conocimiento del asunto en atención a su importancia jurídica o con el
objeto de unificar criterios sobre el tema. Si al cabo de cinco (5) días la sección guarda
silencio, o decide no avocar conocimiento, la actuación continuará ante el respectivo
tribunal o juzgado administrativo.

Parágrafo. El recurso de insistencia deberá interponerse por escrito y sustentado en la diligencia


de notificación, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella.

 Declarado exequible en el entendido que: donde no exista juez administrativo se podrá


instaurar el recurso ante cualquier juez que existiere en el lugar.

 El recurso de insistencia debe presentarse: y por escrito y motivado ante el funcionario


que rechazo el derecho de petición de información o documento por la reserva dentro de
los 10 días siguientes.

4. Inaplicabilidad de las excepciones, artículo 27 ley 1437 de 2011.

El carácter reservado de una información o de determinados documentos, no será oponible a las


autoridades judiciales, legislativas, administrativas, ni al ministerio público que siendo
constitucional o legalmente competentes para ello, los soliciten para el debido ejercicio de sus
funciones.

Corresponde a dichas autoridades: asegurar la reserva de las informaciones y documentos que


lleguen a conocer en desarrollo de lo previsto en este artículo.

Alcance de los conceptos, artículo 28 ley 1437 de 2011.


Salvo disposición legal en contrario, los conceptos emitidos por las autoridades como respuestas
a peticiones realizadas en ejercicio del derecho a formular consultas no serán de obligatorio
cumplimiento o ejecución.

 Esos conceptos no vinculan a la autoridad o funcionario público pero pueden ser tenidos
en cuenta.

 No pueden ser conceptos amañados para la toma de la decisión ya que en ese caso
incurren en prevaricato tanto la autoridad que acoge el concepto como el que lo expide.

5. Reproducción de documentos, artículo 29 ley 1437 de 2011.

En ningún caso el precio de las copias podrá exceder el valor de la reproducción. Los costos de la
expedición de las copias correrán por cuenta del interesado en obtenerlas. El valor de la
reproducción no podrá ser superior al valor comercial de referencia en el mercado.

 Si a la administración la copia le vale un peso, solo puede cobrar un peso.

14/04/2015.

6. peticiones entre autoridades, artículo 30 ley 1437 de 2011.

Cuando una autoridad formule una petición de información o de documentos a otra, esta deberá
resolverla en un término no mayor de diez (10) días. En los demás casos, resolverá las solicitudes
dentro de los plazos previstos en el artículo 14.

7. Falta disciplinaria, artículo 31 ley 1437 de 2011.


La falta de atención a las peticiones y a los términos para resolver, la contravención a las
prohibiciones y el desconocimiento de los derechos de las personas de que trata esta Parte
Primera del Código, constituirán falta gravísima para el servidor público y darán lugar a las
sanciones correspondientes de acuerdo con el régimen disciplinario.

 La palabra “gravísima” fue declarada inexequible porque la determinación del tipo de


falta se debe hacer en un proceso disciplinario.

Derecho de petición ante organizaciones e instituciones privadas.

1. Derecho de Petición ante organizaciones privadas para garantizar los derechos


fundamentales, artículo 32 ley 1437 de 2011.

Toda persona podrá ejercer el derecho de petición para garantizar sus derechos fundamentales
ante organizaciones privadas con o sin personería jurídica, tales como sociedades, corporaciones,
fundaciones, asociaciones, organizaciones religiosas, cooperativas, instituciones financieras o
clubes.

Salvo norma legal especial, el trámite y resolución de estas peticiones estarán sometidos a: los
principios y reglas establecidos en el Capítulo I de este título. Las organizaciones privadas solo
podrán invocar la reserva de la información solicitada en los casos expresamente establecidos en
la Constitución Política y la ley.
Las peticiones ante las empresas o personas que administran archivos y bases de datos de
carácter financiero, crediticio, comercial, de servicios y las provenientes de terceros países se
regirán por lo dispuesto en la Ley Estatutaria del Hábeas Data.

Parágrafo 1: Este derecho también podrá ejercerse ante personas naturales cuando frente a
ellas el solicitante se encuentre en situaciones de indefensión, subordinación o la persona natural
se encuentre ejerciendo una función o posición dominante frente al peticionario.

 Es muy común en los casos de acoso laboral.

Parágrafo 2°. Los personeros municipales y distritales y la Defensoría del Pueblo prestarán
asistencia eficaz e inmediata a toda persona que la solicite, para garantizarle el ejercicio del
derecho constitucional de petición que hubiere ejercido o desee ejercer ante organizaciones o
instituciones privadas.

Parágrafo 3. Ninguna entidad privada podrá negarse a la recepción y radicación de solicitudes y


peticiones respetuosas, so pena de incurrir en sanciones y/o multas por parte de las autoridades
competentes.

 No habla de las autoridades competentes pero el profesor considera que pueden ser el
alcalde como máxima autoridad administrativa de la localidad correspondiente.

 Trata de precaver la violación de derechos fundamentales.

 Se declaró exequible en el entendido de que debe ser compatible la normatividad pública


con la privada ya que no se pueden confundir ambos tipos de derechos.

2. Derecho de petición de los usuarios ante instituciones privadas, artículo 32 ley 1437 de 2011.
Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, a las Cajas de Compensación Familiar, a las
Instituciones del Sistema de Seguridad Social Integral, a las entidades que conforman el sistema
financiero y bursátil y a aquellas empresas que prestan servicios públicos y servicios públicos
domiciliarios, que se rijan por el derecho privado, se les aplicarán en sus relaciones con los
usuarios, en lo pertinente, las disposiciones sobre derecho de petición previstas en los dos
capítulos anteriores.

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERICO.

1. Comprende la actuación administrativa, que se inicia por interés general, interés particular,
mandato legal o de oficio.

2. Con el inicio de la administración administrativo se inicia lo que se llama el expediente y lo


que no está en el expediente no existe en el mundo jurídico.

3. Con la actuación administrativa se busca tomar una decisión por medio de un acto
administrativo.

4. Luego de tomar la decisión proceden los recursos y finalmente la revocatoria directa.

TÍTULO III.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.

CAPÍTULO I.

REGLAS GENERALES.

1. Procedimiento administrativo común y principal, artículo 34 ley 1437.

Las actuaciones administrativas se sujetarán al procedimiento administrativo común y principal que se


establece en este Código, sin perjuicio de los procedimientos administrativos regulados por leyes
especiales. En lo no previsto en dichas leyes se aplicarán las disposiciones de esta Parte Primera del
Código.

2 Trámite de la actuación y audiencias, artículo 35 ley 1437 de 2011.

Los procedimientos administrativos se adelantarán por escrito, verbalmente, o por medios electrónicos de
conformidad con lo dispuesto en este Código o la ley.

 El profesor considera que verbalmente no es viable por la falta de soportes, siempre será mejor
hacerlo por escrito.

Cuando las autoridades procedan de oficio, los procedimientos administrativos únicamente podrán
iniciarse mediante escrito, y por medio electrónico sólo cuando lo autoricen este Código o la ley,
debiendo informar de la iniciación de la actuación al interesado para el ejercicio del derecho de defensa.

Las autoridades podrán decretar la práctica de audiencias en el curso de las actuaciones con el
objeto de:

 Promover la participación ciudadana,


 Asegurar el derecho de contradicción, o
 Contribuir a la pronta adopción de decisiones.
De toda audiencia (todo lo que ocurra en ella) se dejará constancia de lo acontecido en ella.

3. formación y examen de expedientes, artículo 36 ley 1437 de 2011.

Los documentos y diligencias relacionados con una misma actuación se organizarán en un solo
expediente, al cual se acumularán, con el fin de evitar decisiones contradictorias, de oficio o a petición de
interesado, cualesquiera otros que se tramiten ante la misma autoridad.

Si las actuaciones se tramitaren ante distintas autoridades: la acumulación se hará en la entidad u


organismo donde se realizó la primera actuación. Si alguna de ellas se opone a la acumulación: podrá
acudirse, sin más trámite, al mecanismo de definición de competencias administrativas.

 Dicho mecanismo se estudiará más adelante.

Importante: Con los documentos que por mandato de la C.P, o de la ley tengan el carácter de reservados
y obren dentro de un expediente, se hará cuaderno separado.

Cualquier persona tendrá derecho a examinar los expedientes en el estado en que se encuentren:
salvo los documentos o cuadernos sujetos a reserva y a obtener copias y certificaciones sobre los
mismos, las cuales se entregarán en los plazos señalados en el artículo 14.

4. Deber de comunicar las actuaciones administrativas a terceros, artículo 37 ley 1437 de 2011.

Cuando en una actuación administrativa de contenido particular y concreto la autoridad advierta que
terceras personas puedan resultar directamente afectadas por la decisión, les comunicará:

 La existencia de la actuación,
 El objeto de la misma y,
 El nombre del peticionario, si lo hubiere.

Para que puedan constituirse como parte y hacer valer sus derechos.

La comunicación se remitirá a: la dirección o correo electrónico que se conozca si no hay otro medio
más eficaz.

De no ser posible dicha comunicación, o tratándose de terceros indeterminados: la información se


divulgará a través de un medio masivo de comunicación nacional o local, según el caso, o a través de
cualquier otro mecanismo eficaz, habida cuenta de las condiciones de los posibles interesados. De tales
actuaciones se dejará constancia escrita en el expediente.

15/04/2015.

5. Intervención de terceros, artículo 38 ley 1437 de 2001.

Los terceros podrán intervenir en las actuaciones administrativas con los mismos derechos, deberes y
responsabilidades de quienes son parte interesada, en los siguientes casos:

1. Cuando hayan promovido la actuación administrativa sancionatoria en calidad de denunciantes,


resulten afectados con la conducta por la cual se adelanta la investigación, o estén en capacidad de
aportar pruebas que contribuyan a dilucidar los hechos materia de la misma.

2. Cuando sus derechos o su situación jurídica puedan resultar afectados con la actuación administrativa
adelantada en interés particular, o cuando la decisión que sobre ella recaiga pueda ocasionarles
perjuicios.

3. Cuando la actuación haya sido iniciada en interés general.

PARÁGRAFO. La petición deberá reunir los requisitos previstos en el artículo 16 y en ella se indicará cuál
es el interés de participar en la actuación y se allegarán o solicitarán las pruebas que el interesado
pretenda hacer valer. La autoridad que la tramita la resolverá de plano y contra esta decisión no
procederá recurso alguno.

6. Conflictos de competencia administrativa, artículo 39 ley 1437 de 2011.

Los conflictos de competencia administrativa se promoverán: de oficio o por solicitud de la persona


interesada.

La autoridad que se considere incompetente: remitirá la actuación a la que estime competente; si esta
también se declara incompetente, remitirá inmediatamente la actuación a la Sala de Consulta y Servicio
Civil del Consejo de Estado en relación con autoridades del orden nacional o al Tribunal Administrativo
correspondiente en relación con autoridades del orden departamental, distrital o municipal.

En caso de que el conflicto involucre autoridades nacionales y territoriales, o autoridades


territoriales de distintos departamentos: conocerá la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de
Estado.

 De igual manera se procederá: cuando dos autoridades administrativas se consideren


competentes para conocer y definir un asunto determinado.

En los dos eventos descritos se observará el siguiente procedimiento:

 Recibida la actuación en Secretaría se comunicará por el medio más eficaz a las autoridades
involucradas y a los particulares interesados;

 Se fijará un edicto por el término de cinco (5) días, plazo en el que estas podrán presentar
alegatos o consideraciones.

 Vencido el anterior término, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado o el
tribunal, según el caso, decidirá dentro de los veinte (20) días siguientes. Contra esta decisión no
procederá recurso alguno.

Mientras se resuelve el conflicto: los términos señalados en el artículo 14 se suspenderán.

7. Pruebas en la actuación administrativa, artículo 40 ley 1437 de 2011.

Durante la actuación administrativa y hasta antes de que se profiera la decisión de fondo se podrán
aportar, pedir y practicar pruebas de oficio o a petición del interesado sin requisitos especiales.

Contra el acto que decida la solicitud de pruebas no proceden recursos.

El interesado contará con la oportunidad de controvertir las pruebas aportadas o practicadas dentro de la
actuación, antes de que se dicte una decisión de fondo.

Los gastos que ocasione la práctica de pruebas correrán por cuenta de quien las pidió.

Si son varios los interesados, los gastos se distribuirán en cuotas iguales.

Serán admisibles todos los medios de prueba señalados en el Código de Procedimiento Civil o en el
Código General del Proceso.

8. Corrección de irregularidades en la actuación administrativa, artículo 41 ley 1437 de 2011.

La autoridad, en cualquier momento anterior a la expedición del acto, de oficio o a petición de parte,
corregirá las irregularidades que se hayan presentado en la actuación administrativa para ajustarla a
derecho, y adoptará las medidas necesarias para concluirla.

9. Contenido de la decisión, artículo 42 ley 1437 de 2011.


Habiéndose dado oportunidad a los interesados para expresar sus opiniones, y con base en las pruebas e
informes disponibles, se tomará la decisión, que será motivada.

La decisión resolverá todas las peticiones que hayan sido oportunamente planteadas dentro de la
actuación por el peticionario y por los terceros reconocidos.

 Se debe tener en cuenta las partes del contenido del acto.

 Si se deja de analizar una prueba o una petición da pie al peticionario o terceros interesados
para ejercer los recursos de reposición, apelación y queja o acudir ante la jurisdicción revocando
la actuación.

10. Actos definitivos, artículo 43 ley 1437 de 2011.

Son actos definitivos: los que decidan directa o indirectamente el fondo del asunto o hagan imposible
continuar la actuación.

 Si no es una decisión de fondo no tiene recursos, simplemente se comunica o se notifica.

11. Decisiones discrecionales, artículo 44 ley 1437 de 2011.

En la medida en que el contenido de una decisión de carácter general o particular sea discrecional, debe
ser adecuada a los fines de la norma que la autoriza, y proporcional a los hechos que le sirven de causa.

12. Corrección de errores formales, artículo 45 ley 1437 de 2011.

En cualquier tiempo, de oficio o a petición de parte, se podrán corregir los errores simplemente
formales contenidos en los actos administrativos, ya sean aritméticos, de digitación, de transcripción o de
omisión de palabras.

En ningún caso la corrección dará lugar a: cambios en el sentido material de la decisión, ni revivirá los
términos legales para demandar el acto.

Realizada la corrección: esta deberá ser notificada o comunicada a todos los interesados, según
corresponda.

 No son irregularidades de fondo ya que si lo son se debe revocar la actuación y se debe volver
a iniciar.

CAPÍTULO II.

MECANISMOS DE CONSULTA PREVIA.

1. Consulta obligatoria, artículo 46 ley 1437 de 2011.

Cuando la Constitución o la ley ordenen la realización de una consulta previa a la adopción de una
decisión administrativa, dicha consulta deberá realizarse dentro de los términos señalados en las
normas respectivas, so pena de nulidad de la decisión que se llegare a adoptar.

 Está mal ubicada ya que no se consulta después de haber decidido.

16/04/2015.

CAPÍTULO III.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO.

1. Procedimiento administrativo sancionatorio, artículo 47 ley 1437 de 2011.


Dado que existían vacíos sobre algunos procedimientos sancionatorios, es decir, que no existía un
procedimiento especial reguló por manera general el procedimiento de carácter sancionatorio no
contemplado por leyes especiales o por el Código disciplinario único.

Los procedimientos administrativos de carácter sancionatorio no regulados por leyes especiales o por el
Código Disciplinario Único se sujetarán a las disposiciones de esta Parte Primera del Código. Los
preceptos de este Código se aplicarán también en lo no previsto por dichas leyes.

Las actuaciones administrativas de naturaleza sancionatoria podrán iniciarse: de oficio o por


solicitud de cualquier persona.

Cuando como resultado de averiguaciones preliminares, la autoridad establezca que existen méritos
para adelantar un procedimiento sancionatorio (para determinar si la falta se cometió o no), así lo
comunicará al interesado. Concluidas las averiguaciones preliminares, si fuere del caso, formulará cargos
mediante acto administrativo (motivado) en el que señalará, con precisión y claridad, los hechos que lo
originan, las personas naturales o jurídicas objeto de la investigación, las disposiciones presuntamente
vulneradas y las sanciones o medidas que serían procedentes Este acto administrativo deberá ser
notificado personalmente a los investigados. Contra esta decisión no procede recurso porque no es
un acto definitivo.

Los investigados podrán, dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación de la formulación de
cargos, presentar los descargos y solicitar o aportar las pruebas que pretendan hacer valer.

Serán rechazadas de manera motivada: las inconducentes, las impertinentes y las superfluas y no se
atenderán las practicadas ilegalmente.

Parágrafo: Las actuaciones administrativas contractuales sancionatorias, incluyendo los recursos, se


regirán por lo dispuesto en las normas especiales sobre la materia.

2. Período probatorio, artículo 48 ley 1437 de 2011.

Cuando deban practicarse pruebas: se señalará un término no mayor a treinta (30) días.

Cuando sean tres o más investigados o se deban practicar en el exterior: el término


probatorio podrá ser hasta de sesenta días.

Vencido el período probatorio: se dará traslado al investigado por diez días para que presente
los alegatos respectivos.

3. Contenido de la decisión, artículo 49 ley 1437 de 2011.

El funcionario competente proferirá el acto administrativo definitivo, ―contra el cual si


proceden los recursos―, dentro de los treinta (30) días siguientes a la presentación de los
alegatos. El acto administrativo que ponga fin al procedimiento administrativo de carácter
sancionatorio deberá contener:

i. La individualización de la persona natural o jurídica a sancionar.

ii. El análisis de hechos y pruebas con base en los cuales se impone la sanción.

iii. Las normas infringidas con los hechos probados.

 Generalmente la norma infringida no dice quien la debe aplicar.

iv. La decisión final de archivo o sanción y la correspondiente fundamentación.


4. Graduación de las sanciones, artículo 50 ley 1437 de 2011.

Salvo lo dispuesto en leyes especiales, la gravedad de las faltas y el rigor de las sanciones por
infracciones administrativas se graduarán atendiendo a los siguientes criterios, en cuanto
resultaren aplicables:

1. Daño o peligro generado a los intereses jurídicos tutelados.

2. Beneficio económico obtenido por el infractor para sí o a favor de un tercero.

3. Reincidencia en la comisión de la infracción.

4. Resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora o de supervisión.

5. Utilización de medios fraudulentos o utilización de persona interpuesta para ocultar la


infracción u ocultar sus efectos.

6. Grado de prudencia y diligencia con que se hayan atendido los deberes o se hayan aplicado
las normas legales pertinentes.

7. Renuencia o desacato en el cumplimiento de las órdenes impartidas por la autoridad


competente

8. Reconocimiento o aceptación expresa de la infracción antes del decreto de pruebas.

5. De la renuencia a suministrar información, artículo 51 ley 1437 de 2011.

Las personas particulares, sean estas naturales o jurídicas, que se rehúsen a presentar los
informes o documentos requeridos en el curso de las investigaciones administrativas, los
oculten, impidan o no autoricen el acceso a sus archivos a los funcionarios competentes, o
remitan la información solicitada con errores significativos o en forma incompleta, serán
sancionadas con multa a favor del Tesoro Nacional o de la respectiva entidad territorial, según
corresponda, hasta de cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento de
la ocurrencia de los hechos.

La autoridad podrá imponer multas sucesivas al renuente, en los términos del artículo 90 de
este Código.

 Para imponer las multas debe realizar el respectivo procedimiento sancionatorio.

La sanción a la que se refiere el anterior inciso se aplicará sin perjuicio de la obligación de


suministrar o permitir el acceso a la información o a los documentos requeridos.

Dicha sanción se impondrá: mediante resolución motivada, previo traslado de la solicitud de


explicaciones a la persona a sancionar, quien tendrá un término de diez (10) días para
presentarlas.

La resolución que ponga fin a la actuación por renuencia deberá expedirse y notificarse dentro
de los dos (2) meses siguientes al vencimiento del término para dar respuesta a la solicitud de
explicaciones. Contra esta resolución procede el recurso de reposición, el cual deberá
interponerse dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de la notificación.
Parágrafo. Esta actuación no suspende ni interrumpe el desarrollo del procedimiento
administrativo sancionatorio que se esté adelantando para establecer la comisión de
infracciones a disposiciones administrativas.

6. Caducidad de la facultad sancionatoria, artículo 52 ley 1437 de 2011.

Salvo lo dispuesto en leyes especiales, ―código único disciplinario―, la facultad que tienen
las autoridades para imponer sanciones caduca a los tres (3) años de ocurrido el hecho, la
conducta u omisión que pudiere ocasionarlas, término dentro del cual el acto administrativo
que impone la sanción debe haber sido expedido y notificado.

Dicho acto sancionatorio es diferente de los actos que resuelven los recursos, los cuales
deberán ser decididos, so pena de pérdida de competencia, en un término de un (1) año
contado a partir de su debida y oportuna interposición. 

 Cuando se presentan los recursos y hay silencio administrativo el cual se considera


positivo.

 En lo que no es sancionatorio el término para los recursos siguen siendo 2 meses, caso
en el cual el silencio administrativo se considera negativo.

Si los recursos no se deciden en el término fijado en esta disposición, se entenderán fallados a


favor del recurrente, sin perjuicio de la responsabilidad patrimonial y disciplinaria que tal
abstención genere para el funcionario encargado de resolver.

 Texto subrayado declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional, mediante


Sentencia C-875 de 2011.

Cuando se trate de un hecho o conducta continuada, este término se contará desde el día
siguiente a aquel en que cesó la infracción y/o la ejecución.

La sanción decretada por acto administrativo prescribirá al cabo de cinco (5) años contados a
partir de la fecha de la ejecutoria.

 Cuando se sanciona y no se hace efectiva la sanción.

17/04/2015.

7. Procedimientos y trámites administrativos a través de medios electrónicos, artículo  53 ley


1437 de 2011.

Los procedimientos y trámites administrativos podrán realizarse a través de medios


electrónicos.

Para garantizar la igualdad de acceso a la administración, la autoridad deberá asegurar


mecanismos suficientes y adecuados de acceso gratuito a los medios electrónicos, o permitir
el uso alternativo de otros procedimientos.

En cuanto sean compatibles con la naturaleza de los procedimientos administrativos, se


aplicarán las disposiciones de la Ley 527 de 1999 y las normas que la sustituyan, adicionen o
modifiquen.
 Ley 527 de 1999, Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los
mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen
las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.

8. Registro para el uso de medios electrónicos, artículo 54 ley 1437 de 2011.

Toda persona tiene el derecho de actuar ante las autoridades utilizando medios electrónicos,
caso en el cual deberá registrar su dirección de correo electrónico en la base de datos
dispuesta para tal fin. Sí así lo hace, las autoridades continuarán la actuación por este medio, a
menos que el interesado solicite recibir notificaciones o comunicaciones por otro medio
diferente.

Las peticiones de información y consulta hechas a través de correo electrónico no requerirán


del referido registro y podrán ser atendidas por la misma vía.

Las actuaciones en este caso se entenderán hechas en término siempre que hubiesen sido
registrados hasta antes de las doce de la noche y se radicarán el siguiente día hábil.

9. Documento público en medio electrónico, artículo 55 ley 1437 de 2011.

Los documentos públicos autorizados o suscritos por medios electrónicos tienen la validez y
fuerza probatoria que le confieren a los mismos las disposiciones del Código de Procedimiento
Civil.

Las reproducciones efectuadas a partir de los respectivos archivos electrónicos se reputarán


auténticas para todos los efectos legales.

9. Notificación electrónica, artículo 56 ley 1437 de 2011.

Las autoridades podrán notificar sus actos a través de medios electrónicos, siempre que el
administrado haya aceptado este medio de notificación.

Sin embargo, durante el desarrollo de la actuación el interesado podrá solicitar a la


autoridad que las notificaciones sucesivas no se realicen por medios electrónicos, sino de
conformidad con los otros medios previstos en el Capítulo Quinto del presente Título.

La notificación quedará surtida a partir de la fecha y hora en que el administrado acceda al


acto administrativo, fecha y hora que deberá certificar la administración.

10. Acto administrativo electrónico, artículo 57 ley 1437 de 2011.

Las autoridades, en el ejercicio de sus funciones, podrán emitir válidamente actos


administrativos por medios electrónicos siempre y cuando se asegure su autenticidad,
integridad y disponibilidad de acuerdo con la ley.

11. Archivo electrónico de documentos, artículo 58 ley 1437 de 2011.

Reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 2609 de 2012. Cuando el procedimiento


administrativo se adelante utilizando medios electrónicos, los documentos deberán ser
archivados en este mismo medio. Podrán almacenarse por medios electrónicos, todos los
documentos utilizados en las actuaciones administrativas.
La conservación de los documentos electrónicos que contengan actos administrativos de
carácter individual, deberá asegurar la autenticidad e integridad de la información necesaria
para reproducirlos, y registrar las fechas de expedición, notificación y archivo.

Artículo  59. Expediente electrónico.  Reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional


2609 de 2012. El  expediente electrónico es el conjunto de documentos electrónicos
correspondientes a un procedimiento administrativo, cualquiera que sea el tipo de
información que contengan.

El foliado de los expedientes electrónicos se llevará a cabo mediante un índice electrónico,


firmado digitalmente por la autoridad, órgano o entidad actuante, según proceda. Este índice
garantizará la integridad del expediente electrónico y permitirá su recuperación cuando se
requiera.

La autoridad respectiva conservará copias de seguridad periódicas que cumplan con los
requisitos de archivo y conservación en medios electrónicos, de conformidad con la ley.

Artículo  60. Sede electrónica.  Toda autoridad deberá tener al menos una dirección


electrónica.

La autoridad respectiva garantizará condiciones de calidad, seguridad, disponibilidad,


accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad de la información de acuerdo con los estándares
que defina el Gobierno Nacional.

Podrá establecerse una sede electrónica común o compartida por varias autoridades, siempre
y cuando se identifique claramente quién es el responsable de garantizar las condiciones de
calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad. Así mismo,
cada autoridad usuaria de la sede compartida será responsable de la integridad, autenticidad y
actualización de la información y de los servicios ofrecidos por este medio.

Artículo  61. Recepción de documentos electrónicos por parte de las autoridades.  Para la


recepción de mensajes de datos dentro de una actuación administrativa las autoridades
deberán:

1. Llevar un estricto control y relación de los mensajes recibidos en los sistemas de información
incluyendo la fecha y hora de recepción.

2. Mantener la casilla del correo electrónico con capacidad suficiente y contar con las medidas
adecuadas de protección de la información.

3. Enviar un mensaje acusando el recibo de las comunicaciones entrantes indicando la fecha de


la misma y el número de radicado asignado.

Artículo  62. Prueba de recepción y envío de mensajes de datos por la autoridad.  Para efectos


de demostrar el envío y la recepción de comunicaciones, se aplicarán las siguientes reglas:

1. El mensaje de datos emitido por la autoridad para acusar recibo de una comunicación, será
prueba tanto del envío hecho por el interesado como de su recepción por la autoridad.

2. Cuando fallen los medios electrónicos de la autoridad, que impidan a las personas enviar sus
escritos, peticiones o documentos, el remitente podrá insistir en su envío dentro de los tres (3)
días siguientes, o remitir el documento por otro medio dentro del mismo término, siempre y
cuando exista constancia de los hechos constitutivos de la falla en el servicio.

Artículo  63. Sesiones virtuales.  Los comités, consejos, juntas y demás organismos colegiados


en la organización interna de las autoridades, podrán deliberar, votar y decidir en conferencia
virtual, utilizando los medios electrónicos idóneos y dejando constancia de lo actuado por
ese mismo medio con los atributos de seguridad necesarios.

 Ley 1551 de 2012.

Artículo  64. Estándares y protocolos.  Sin perjuicio de la vigencia dispuesta en este Código en


relación con las anteriores disposiciones, el Gobierno Nacional establecerá los estándares y
protocolos que deberán cumplir las autoridades para incorporar en forma gradual la aplicación
de medios electrónicos en los procedimientos administrativos.

 No han expedido el decreto reglamentario sobre la materia.

En el derecho administrativo colombiano el acto administrativo no solo debe ser válido si no


eficaz para que se pueda materializar el acto administrativo; entendiendo por acto válido o
perfecto aquel que ha reunido todos los requisitos y formalidades previas para su
expedición. A lo anterior hay que agregarle lo que la doctrina llama los elementos
integradores del acto válido y son las formas para llevar al conocimiento de los interesados
u afectados por el acto en esa decisión y son la publicación, la notificación o comunicación.

Importante: no son los 3, solo uno de ellos.

Por eso podemos decir que no todo acto válido es eficaz, en cambio, todo acto eficaz si es
válido.

Por regla general y de acuerdo con lo previsto en el artículo 65 y Ss., del C.C.A, los actos de
carácter general se publican, porque un acto de carácter general no va dirigido a nadie en
particular si no a la generalidad de las personas y por eso contra ello no hay recursos por vía
administrativa, por lo tanto, el acto que se pública por regla general no se notifica o
comunica.

Por regla general se notifican todos los actos administrativos definitivos y que concluyan una
actuación administrativa por lo tanto ese acto es de carácter particular, subjetivo y
concreto, ese acto se debe notificar con las ritualidades del C.C.A.

El acto que se notifica tiene recursos por vía administrativa, no se publican ni se comunican,
salvo que haya una norma que lo indique.

Se comunican los actos de carácter particular, subjetivos y concretos que no concluyan una
actuación administrativa como ocurre con los actos de la función pública por manera
general, ejemplo: nombramientos, ascensos, vacaciones, reconocimiento de derechos de
carrera administrativa, los actos que declaran insubsistente al personal de libre
nombramiento y remoción de la administración y no proceden recursos contra este.

20/04/2015.

CAPÍTULO V
PUBLICACIONES, CITACIONES, COMUNICACIONES Y NOTIFICACIONES

1. Deber de publicación de los actos administrativos de carácter general, artículo 65 ley 1437
de 2011.

Los actos administrativos de carácter general no serán obligatorios mientras no hayan sido
publicados en el Diario Oficial  o en las gacetas territoriales, según el caso; o en los boletines
que las autoridades destinen a ese objeto o también en un periódico de amplia circulación
en el territorio donde sea competente quien expide el acto.

 Por consiguiente no son ejecutables u oponibles a los administrados mientras que no


se hayan llevado al conocimiento de estos por cualquiera de los medios previstos en la
ley positiva.

 El acto administrativo no publicado, no notificado o no comunicado no surte efectos


legales y por ende no es ejecutable por quien lo profirió o por la autoridad a quien le
corresponda dicha ejecución porque no es eficaz.

Las entidades de la administración central y descentralizada de los entes territoriales que no


cuenten con un órgano oficial de publicidad podrán divulgar esos actos mediante la fijación
de avisos, la distribución de volantes, la inserción en otros medios, la publicación en la página
electrónica o por bando, ―sistema de publicación más viejo que trae la norma y se
encuentra en la ley cuarta― en tanto estos medios garanticen amplia divulgación.

Las decisiones que pongan término a una actuación administrativa iniciada con una petición de
interés general, se comunicarán por cualquier medio eficaz.

En caso de fuerza mayor que impida la publicación en el Diario Oficial, el Gobierno Nacional
podrá disponer que la misma se haga a través de un medio masivo de comunicación eficaz.

Parágrafo. También deberán publicarse los actos de nombramiento y los actos de elección


distintos a los de voto popular; como cuando se elige el contralor, el procurador o un servidor
público cualquiera.

 Lo que busca garantizar la norma es su amplia divulgación.

 Esta norma que regula el tema de las publicaciones lo hace precisamente en


cumplimiento del principio de la publicidad que es común a todos los actos de la
administración porque la administración es pública, es decir, que lo que la
administración y produce debe ser conocido por los administrados.

 El fin de la norma es dar a conocer el contenido de las decisiones administrativas a sus


destinatarios en cuanto a la publicación de los actos de carácter general que trae como
excepción los enunciados en su parágrafo.

 Lo anterior porque únicamente con la publicación de los actos administrativos de


carácter general que se haga en los términos mencionados se cumple con el requisito
de publicidad para efectos de su vigencia, es decir, de su eficacia y de la oponibilidad.

 Los enunciados en el parágrafo no son de contenido general pero la norma lo hace


dado los efectos públicos y políticos que conllevan dichos nombramientos o dichas
elecciones, estos actos de elección y nombramiento además de estar sujetos a
publicación como son de carácter particular se deben comunicar a los nombrados o
elegidos para efectos de aceptar el cargo y tomar posesión de acuerdo con las reglas
de la función pública y atendiendo las normas generales sobre esta materia ya que
dichos actos son de los que se comunican ya que no tienen recursos.

2. Deber de notificación de los actos administrativos de carácter particular y concreto,


artículo 66 ley 1437 de 2011.

Los actos administrativos de carácter particular deberán ser notificados en los términos
establecidos en las disposiciones siguientes.

 La notificación es el acto más solemne entre la comunicación y la publicación ya que


tiene unas formalidades, no puede ser de cualquier manera.

 El funcionario notificador debe entregar una copia del acto para que la persona la
pueda estudiar e interponer los recursos de apelación y en subsidio apelación.

 Lo de los recursos se deben dar a conocer en la notificación no en el acto, claro que si


se quieren enunciar allí se puede hacer pero no sirve de nada.

 LA NOTIFICACIÓN PERSONAL ES LA PRINCIPAL, EL NUEVO CÓDIGO REEMPLAZO EL EDICTO POR EL AVISO.

 ASÍ COMO LA LEY EXIGE QUE LOS ACTOS ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER GENERAL SOLO SON
OBLIGATORIOS EN TANTO SE PUBLIQUEN LOS DE CONTENIDO PARTICULAR LO SERÁN EN TANTO SE
NOTIFIQUEN OBLIGACIÓN REGULADA POR EL ARTÍCULO 66.

3. Notificación personal, artículo 67 ley 1437 de 2011.

Las decisiones que pongan término a una actuación administrativa se notificarán


personalmente: al interesado, a su representante o apoderado, o a la persona debidamente
autorizada por el interesado para notificarse.

 Este último no puede ejercer ningún recurso, solo se notifica.

En la diligencia de notificación se entregará al interesado copia íntegra, auténtica y gratuita


del acto administrativo, con anotación de la fecha y la hora, los recursos que legalmente
proceden, las autoridades ante quienes deben interponerse y los plazos para hacerlo.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos invalidará la notificación.

La notificación personal para dar cumplimiento a todas las diligencias previstas en el inciso
anterior también podrá efectuarse mediante una cualquiera de las siguientes modalidades
excepcionales:

a) Por medio electrónico: Procederá siempre y cuando el interesado acepte ser notificado de
esta manera.

 La administración podrá establecer este tipo de notificación para determinados actos


administrativos de carácter masivo que tengan origen en convocatorias públicas.
 En la reglamentación de la convocatoria impartirá a los interesados las instrucciones
pertinentes, y establecerá modalidades alternativas de notificación personal para
quienes no cuenten con acceso al medio electrónico.

b) En estrados: Toda decisión que se adopte en audiencia pública será notificada verbalmente
en estrados, debiéndose dejar precisa constancia de las decisiones adoptadas y de la
circunstancia de que dichas decisiones quedaron notificadas. A partir del día siguiente a la
notificación se contarán los términos para la interposición de recursos.

Importante: La finalidad de dicho artículo es poner en conocimiento de los directamente


interesados de la existencia del acto jurídico del acto administrativo, de la decisión y tiene las
siguientes características:

i) Es formal: porque es necesario redactar un escrito o su equivalente electrónico en


el que se deje constancia por el funcionario notificador de los elementos que
componen esa notificación que están contenidos en el inciso segundo del artículo
67.

ii) Es personal: significa que es necesaria la presencia del interesado o su


representante ante el funcionario notificador, presencia que como vimos puede
ser sustituida por la notificación por medios electrónicos y que la ley exceptúa
cuando la notificación se realiza por aviso ante la imposibilidad de hacerla
personalmente y esa notificación culmina con la entrega del acto administrativo al
interesado; son cuatro los elementos de la notificación personal de los que debe
dejarse constancia: los intervinientes, es decir, el notificador y el notificado y en
caso necesario al representante o apoderado; la fecha y hora en que se efectúa; la
mención de los recursos que legalmente proceden; la autoridad ante quien debe
interponerse los recursos y los plazos para hacerlo. Las notificaciones personales
escritas pueden sustituirse por las que se realicen por medios electrónicos o se
realicen en audiencia pública por medio de estrados.

iii) Debe culminar con la entrega de la decisión.

21/04/2015.

4. Citaciones para notificación personal, artículo 68 ley 1437 de 2011.

Si no hay otro medio más eficaz de informar al interesado, se le enviará una citación a la
dirección, al número de fax o al correo electrónico que figuren en el expediente o puedan
obtenerse del registro mercantil, para que comparezca a la diligencia de notificación personal.
El envío de la citación se hará dentro de los cinco (5) días siguientes a la expedición del acto, y
de dicha diligencia se dejará constancia en el expediente.

Cuando se desconozca la información sobre el destinatario señalada en el inciso anterior, la


citación se publicará en la página electrónica o en un lugar de acceso al público de la respectiva
entidad por el término de cinco (5) días.

5. Notificación por aviso, artículo 69 ley 1437 de 2011.

Si no pudiere hacerse la notificación personal al cabo de los cinco (5) días del envío de la
citación, esta se hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección, al número de fax o al
correo electrónico que figuren en el expediente o puedan obtenerse del registro mercantil,
acompañado de copia íntegra del acto administrativo.

El aviso deberá indicar la fecha (del aviso) y la del acto que se notifica, la autoridad que lo
expidió, los recursos que legalmente proceden, las autoridades ante quienes deben
interponerse, los plazos respectivos y la advertencia de que la notificación se considerará
surtida al finalizar el día siguiente al de la entrega del aviso en el lugar de destino.

Cuando se desconozca la información sobre el destinatario, el aviso, con copia íntegra del
acto administrativo, se publicará en la página electrónica y en todo caso en un lugar de acceso
al público de la respectiva entidad por el término de cinco (5) días, con la advertencia de que la
notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente al retiro del aviso.

En el expediente se dejará constancia de: la remisión o publicación del aviso y de la fecha en


que por este medio quedará surtida la notificación personal.

 Esta notificación por aviso del artículo 69 fue la que reemplazo a la notificación por
edicto que traía el artículo 45 del anterior código.

 Esta notificación se realiza en una de estas dos situaciones: a) cuando el interesado no


comparece a notificarse personalmente a pesar de haber sido citado y b) cuando se
desconoce toda información sobre quién debe ser notificado.

 Si la persona recibe la notificación y no se presenta, el único perjudicad es él ya que


igual lo van a notificar por aviso y los términos van a correr igual y seguramente el acto
quedará en firme.

6. Notificación de los actos de inscripción o registro, artículo 70 ley 1437 de 2011.

Los actos de inscripción realizados por las entidades encargadas de llevar los registros públicos
se entenderán notificados el día en que se efectúe la correspondiente anotación.

Si el acto de inscripción hubiere sido solicitado por entidad o persona distinta de quien
aparezca como titular del derecho, la inscripción deberá comunicarse a dicho titular por
cualquier medio idóneo, dentro de los cinco (5) días siguientes a la correspondiente anotación.

 El registro es una actividad administrativa y tiene como finalidad dar seguridad a los
hechos y los actos de las personas, lo cual tiene efectos jurídicos.

6. Autorización para recibir la notificación, artículo  71 ley 1437 de 2011.

Cualquier persona que deba notificarse de un acto administrativo podrá autorizar a otra para
que se notifique en su nombre, mediante escrito que requerirá presentación personal. El
autorizado solo estará facultado para recibir la notificación y, por tanto, cualquier
manifestación que haga en relación con el acto administrativo se tendrá, de pleno derecho,
por no realizada.

NOTA: El texto subrayado fue derogado por el literal a), art. 626, Ley 1564 de 2012 y el
decreto ley 019 del 2012.

Lo anterior sin perjuicio del derecho de postulación.


En todo caso, será necesaria la presentación personal del poder cuando se trate de notificación
del reconocimiento de un derecho con cargo a recursos públicos, de naturaleza pública o de
seguridad social.

7. Falta o irregularidad de las notificaciones y notificación por conducta concluyente, artículo


72 ley 1437 de 2011.

Sin el lleno de los anteriores requisitos no se tendrá por hecha la notificación, ni producirá
efectos legales la decisión, a menos que la parte interesada revele que conoce el acto,
consienta la decisión o interponga los recursos legales.

 Reproduce el artículo 48 del anterior código y regula las sanciones o efectos legales en
caso de irregularidad en las notificaciones, es decir, que si el acto no se notifica no es
eficaz por lo tanto no produce efectos legales (1), si se ejecuta se convierte en un
hecho que se puede demandar por responsabilidad civil extracontractual o reparación
directa.

 El conocimiento del particular se evidencia por una de estas 3 formas: a) porque el


particular revele que conoce el acto, es una manifestación de ello; b) porque consienta
la decisión y c) porque interponga los recursos legales, esto es lo que se llama
notificación por conducta concluyente ya sea que se presente uno o los 3.

 El efecto de la ausencia de notificación o su irregularidad es la inejecutabilidad del acto


administrativo de tal manera que no podrá ser cumplido por la administración o el
beneficiario del mismo hasta tanto se realice la notificación salvo si hay conducta
concluyente.

8. Publicidad o notificación a terceros de quienes se desconozca su domicilio, artículo 73 ley


1437 de 2011.

Cuando, a juicio de las autoridades, los actos administrativos de carácter particular afecten en
forma directa e inmediata a terceros que no intervinieron en la actuación y de quienes se
desconozca su domicilio, ordenarán publicar la parte resolutiva en la página electrónica de la
entidad y en un medio masivo de comunicación en el territorio donde sea competente quien
expidió las decisiones. En caso de ser conocido su domicilio se procederá a la notificación
personal.

22/04/2015.

Otro de las formas de llevar al conocimiento de los interesados los actos administrativos son
las comunicaciones, cuando el código de procedimiento administrativo se refiere a las
comunicaciones está aludiendo a todas aquellas providencias o actos administrativos que no
corresponde a la conclusión de una actuación administrativa como algunos actos referentes a
la función pública como los traslados los ascensos, los encargos, los nombramientos, las
insubsistencias de cargos de libre nombramiento y remoción las licencias, las vacaciones, no
tiene recursos por vía administrativa y por tanto se acude a la jurisdicción de lo contencioso
administrativo y el término de caducidad para demandar esos actos empieza a contarse al día
siguiente de la comunicación.

CAPÍTULO VI, RECURSOS.


Los recursos son un principio general para que los particulares manifiesten su inconformidad
con las decisiones expedidas por la administración; por norma general la norma prevé los
recursos porque hay una actuación administrativa y una judicial, si no existieran los recursos
por vía administrativa los particulares deberían acudir de inmediato a la jurisdicción y esa es la
razón por la cual el código prevé que cuando se va a demandar un acto de carácter particular,
subjetivo y concreto se debe ejercer primero un recurso sin ser obligatoria la reposición y la
queja, solo se requiere para poder demandar la apelación.

Por regla general en materia administrativa siempre proceden los recursos de apelación,
reposición y queja.

 El de reposición: es el que procede ante el mismo funcionario que expidió el acto para
que se modifique, aclare o revoque la decisión; es un recurso de principio, es decir,
que así no haya norma que lo regule siempre procederá; en ocasiones es el único que
procede ya que hay funcionarios que no tienen superior jerárquico, el que procede
contra los superiores es el de apelación. No es obligatorio.

 El de apelación: se interpone como subsidiario del de apelación, se deben interponer


en el mismo instante, si se interpone el de reposición y luego el de apelación, cuando
resuelvan el de reposición estarán vencidos los 10 días que se tienen para
interponerlo. Es obligatorio para poder demandar.

 Queja: procede ante el superior cuando teniendo derecho a que el de primera


instancia me concediera la apelación no me la concedió, y debe presentar dentro de
los 5 días siguientes. No es obligatorio.

23/04/2015.

Con el código anterior los recursos se denominaban vía gubernativa, hoy el código a partir del
artículo 74 los denomina simplemente recursos, se trata de darle la oportunidad al interesado
en una decisión administrativa contenida en el acto para que lo impugne por esa misma vía, es
decir, administrativa antes de recurrir en demanda ante la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.

Sobre todo la ley le exige al futuro demandante en una acción subjetiva de nulidad y
restablecimiento del derecho que es una acción subjetiva que interponga el recurso de
reposición que es el obligatorio porque es un presupuesto procesal de la acción, es decir, que
la ley obliga a interponer el recursos jerárquico o de apelación antes de demandar o que debe
probar sopena del rechazo de la demanda tiene sustento lo anterior, es decir, lo de los
recursos en el hecho de que el acto administrativo bien que sea oficioso o provocado puede
ser injusto o inconveniente o adolecer de una ilegalidad de fondo, es decir, que viole la
constitución o la ley, entonces lo que se busca con los recursos por vía administrativa es
precisamente eso, objetar el acto a través de los recursos administrativos por violación de la
constitución o de la ley, puede ser por incompetencia, es decir, abuso o exceso de poder,
desviación de poder, expedición irregular entre otros. Por lo anterior es importante que la ley
establezca los medios adecuados para que el particular recurra los actos ante el que los
expidió o ante el superior inmediato y evitarle recurrir de una vez a la jurisdicción de lo
contencioso administrativo.

Eso lo hace la norma para que la administración pueda analizar nuevamente sus propias
decisiones y corrija los errores en que haya podido incurrir, este concepto de los recursos
implica afirmar que son de naturaleza distinta de los medios de control como llama hoy el
código las acciones para demandar los actos en los recursos la administración actúa en función
administrativa y sirven para saber cuándo hay cosa juzgada administrativa, en cambio, en los
medios de control como llama el código a las acciones (medios de control), el órgano actúa en
función jurisdiccional y sus decisión constituye una sentencia y sirve para saber cuándo hay
cosa juzgada jurisdiccional.

La existencia de los recursos sobre todo el de reposición es de principio, es decir, que este
recursos siempre procederá así no haya norma que lo estipule, es el simple derecho a la
réplica, en tanto que el recurso de apelación solo es posible en tanto que haya una norma que
lo autorice.

Generalmente para el ejercicio de los recursos existe un plazo, 10 días, y el vencimiento de él


trae como consecuencia la caducidad del recurso, es decir, que el acto no impugnado por vía
administrativa se convierte en un acto definitivo, ejecutivo y ejecutable.

El en código de procedimiento administrativo se dispone por regla general, artículo 74 que


contra los actos definitivos, es decir, los que ponen fin a las actuaciones administrativas que
vimos proceden los recursos de reposición, apelación y queja. También dispone el código que
de los recursos de reposición y apelación habrá de hacerse uso por escrito en la diligencia de
notificación personal o dentro de los 10 días siguientes a ella o del aviso correspondiente que
es la forma supletoria.

Salvo que se trate de recurrir un acto ficto o presunto producto del silencio negativo en torno
a la petición inicial que es de 3 meses evento en el cual de acuerdo con el artículo 76 del
código se podrá recurrir por vía administrativa en cualquier término, (no tiene caducidad),
salvo que se haya hecho uso por el interesado de los recursos que procede contra ese acto,
(reposición, apelación y queja).

Las razones que permiten fundamentar los recursos administrativos son indistintamente de
mérito o conveniencia u oportunidad o de juridicidad pudiendo ejercitar los recursos no solo
quienes se hayan visto lesionados en su derecho si no también quienes invoquen la existencia
de un interés jurídico afectado; los recursos se deben sustentar y hacerlo es expresar las
razones que inducen al interesado a no prohijar o a no estar de acuerdo con el acto
administrativo que recayó a una solicitud elevada a la administración pública en ejercicio del
derecho de petición o que la administración tomó por vía oficiosa y ella puede ser por razones
de orden jurídico o de conveniencia.

1. Recursos contra los actos administrativos, artículo 74 ley 1437 de 2011.

Por regla general, contra los actos definitivos procederán los siguientes recursos:

1. El de reposición, ante quien expidió, (funcionario o entidad), la decisión para que la aclare,
modifique, adicione o revoque. Anteriores son, el objeto del recurso.

 En ocasiones es el único recurso que procede por no tener superior alguno el


funcionario, autoridad u órgano que expidió el acto administrativo, ejemplos: los
ministros, superintendentes, jefes de departamento administrativo, gobernadores,
alcaldes.
 No necesariamente cuando hay superior jerárquico hay que plantear primero la
reposición y después la apelación porque el recurso de reposición y queja no son
obligatorios interponerlos, el de apelación sí.

 Cuando hay superior jerárquico y se interpone el recurso de reposición que es el que


conoce el mismo funcionario, es necesario interponer a su vez en subsidio el de
apelación para cumplir con el requisito del código, hacer uso de ellos al tiempo,
porque si se hace uso primero de la reposición y se espera que se resuelva ya no podrá
apelar porque se vencerán los 10 días para interponerlo.

2. El de apelación, para ante el inmediato superior administrativo o funcional con el mismo


propósito.

 También se denomina jerárquico y persigue los mismo objetivos del de reposición es


decir, la aclaración, adicione, modificación o revocación del acto y su fundamento es el
mismo, es decir, razones de juridicidad o de conveniencia.
 Puede interponerse directamente o como subsidiario del de reposición.
 Tal como se manifestó anteriormente este recurso de apelación no procede como lo
indica el mismo artículo 74 contra actos proferidos contra los ministros, jefes de
departamento administrativo, superintendentes, entre otros salvo que la ley lo
establezca porque no tienen superior.
 Tampoco procede frente a los órganos superiores de la administración territorial como
gobernador, alcalde, gerente de entidad descentralizada.

No habrá apelación de las decisiones de los Ministros, Directores de Departamento


Administrativo, superintendentes y representantes legales de las entidades descentralizadas ni
de los directores u organismos superiores de los órganos constitucionales autónomos.

Tampoco serán apelables aquellas decisiones proferidas por los representantes legales y jefes
superiores de las entidades y organismos del nivel territorial. 

NOTA: El texto subrayado fue declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-248 de 2013.

3. El de queja, cuando se rechace el de apelación.

 Este recurso es el que permite oponerse a la negativa del funcionario por haberse
negado a otorgar el recurso de apelación interpuesto y es facultativo y debe
presentarse ante el órgano a quien habría podido corresponder el recurso denegado,
quien debe responder en primer término la pertinencia o procedencia denegado, es
decir, en el plano meramente forma, es decir, si se ejerció por persona que tenga
interés en la actuación y si se presentó dentro de la oportunidad legal para ello, es
decir, los 5 días siguientes a la notificación y luego de resuelto este punto por el
superior si el pronunciamiento fuere favorable se le ordena al inferior que otorgue el
recurso o el superior lo puede otorgar directamente y consecuencialmente se ordena
el envío de la actuación para resolver de fondo el asunto.

 Como es facultativo es la razón por la cual el C.C.A, ha previsto la posibilidad de acudir


la posibilidad de acudir ante la jurisdicción administrativa en demanda cuando las
autoridades no hubieren dado la oportunidad de ejercer los recursos existentes.
El recurso de queja es facultativo y podrá interponerse directamente ante el superior del
funcionario que dictó la decisión, mediante escrito al que deberá acompañarse copia de la
providencia que haya negado el recurso.

De este recurso se podrá hacer uso dentro de los cinco (5) días siguientes a la notificación de la
decisión.

Recibido el escrito, el superior ordenará inmediatamente la remisión del expediente, y decidirá


lo que sea del caso.

2. Improcedencia, artículo 75 de la ley 1437 de 2011.

No habrá recurso contra los actos de carácter general, ni contra los de trámite, preparatorios,
o de ejecución excepto en los casos previstos en norma expresa.

3. Oportunidad y presentación, artículo 76 ley 1437 de 2011.

Los recursos de reposición y apelación deberán interponerse por escrito en la diligencia de


notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por
aviso, o al vencimiento del término de publicación, según el caso. Los recursos contra los actos
presuntos podrán interponerse en cualquier tiempo, salvo en el evento en que se haya
acudido ante el juez.

Los recursos se presentarán ante el funcionario que dictó la decisión, salvo lo dispuesto para el
de queja, y si quien fuere competente no quisiere recibirlos podrán presentarse ante el
procurador regional o ante el personero municipal, para que ordene recibirlos y tramitarlos, e
imponga las sanciones correspondientes, si a ello hubiere lugar.

El recurso de apelación podrá interponerse directamente, o como subsidiario del de reposición


y cuando proceda será obligatorio para acceder a la jurisdicción.

Los recursos de reposición y de queja no serán obligatorios.

24/04/2015.

4. Requisitos, artículo 77 ley 1437 de 2011.

Por regla general los recursos se interpondrán por escrito, ―da a entender que algunos
recursos se interponen de manera verbal, especialmente cuando se hace en estrados, pero de
ello hay que dejar constancia y en el tiempo establecido―, que no requiere de presentación
personal si quien lo presenta ha sido reconocido en la actuación. Igualmente, podrán
presentarse por medios electrónicos.

Los recursos deberán reunir, además, los siguientes requisitos:

1. Interponerse dentro del plazo legal, ―10 días―, por el interesado o su representante o
apoderado debidamente constituido.

2. Sustentarse con expresión concreta de los motivos de inconformidad.

3. Solicitar y aportar las pruebas que se pretende hacer valer.


4. Indicar el nombre y la dirección del recurrente, así como la dirección electrónica si desea ser
notificado por este medio.

Sólo los abogados en ejercicio podrán ser apoderados.

Si el recurrente obra como agente oficioso, deberá acreditar la calidad de abogado en


ejercicio, y prestar la caución que se le señale para garantizar que la persona por quien obra
ratificará su actuación dentro del término de dos (2) meses.

Si no hay ratificación se hará efectiva la caución y se archivará el expediente.

 Quedando el acto en firme.

Para el trámite del recurso el recurrente no está en la obligación de pagar la suma que el acto
recurrido le exija. Con todo, podrá pagar lo que reconoce deber.

5. Rechazo del recurso, artículo 78 ley 1437 de 2011.

Si el escrito con el cual se formula el recurso no se presenta con los requisitos previstos en los
numerales 1, 2 y 4 del artículo anterior, el funcionario competente deberá rechazarlo. Contra
el rechazo del recurso de apelación procederá el de queja.

6. Trámite de los recursos y pruebas, artículo 79 ley 1437 de 2011.

Los recursos se tramitarán en el efecto suspensivo.

 Si la decisión no está en firme no se puede ejecutar.

Los recursos de reposición y de apelación deberán resolverse de plano, a no ser que al


interponerlos se haya solicitado la práctica de pruebas, o que el funcionario que ha de decidir
el recurso considere necesario decretarlas de oficio.

Cuando con un recurso se presenten pruebas, si se trata de un trámite en el que interviene


más de una parte, deberá darse traslado a las demás por el término de cinco (5) días.

 Conocerán de ellas la autoridad de primera y segunda instancia.

Cuando sea del caso practicar pruebas, se señalará para ello un término no mayor de treinta
(30) días. Los términos inferiores podrán prorrogarse por una sola vez, sin que con la prórroga
el término exceda de treinta (30) días.

En el acto que decrete la práctica de pruebas se indicará el día en que vence el término
probatorio.

7. Decisión de los recursos, artículo 80 ley 1437 de 2011.

Vencido el período probatorio, si a ello hubiere lugar, y sin necesidad de acto que así lo
declare, deberá proferirse la decisión motivada que resuelva el recurso.

La decisión resolverá todas las peticiones que hayan sido oportunamente planteadas y las
que surjan con motivo del recurso.
8.  Desistimiento, artículo 81 ley 1437 de 2011.

De los recursos podrá desistirse en cualquier tiempo.

 Se advierte que en el fondo quien está desistiendo de los recursos, en especial el de


apelación que es el que sirve para demandar como presupuesto procesal, también
está desistiendo de demandar ante la justicia contenciosa administrativa.

 Requisitos esenciales de la demanda ante la jurisdicción administrativa: Legitimación


en la causa, que la acción no esté caducada, que se haya agotado el recurso de
apelación, que se haya producido el fenómeno del silencio y que se haya producido el
fenómeno de la conciliación prejudicial; si no se cumplen esta será rechazada; en el
caso de los requisitos formales está se devolverá para que sean subsanados.

9. Grupos especializados para preparar la decisión de los recursos, artículo 82 ley 1437 de
2011.

La autoridad podrá crear, en su organización, grupos especializados para elaborar los


proyectos de decisión de los recursos de reposición y apelación.

CAPÍTULO VII

Silencio administrativo

Dispone el código de procedimiento administrativo que cuando se hace una petición a una
entidad de derecho público y transcurren 3 meses contadas a partir de la presentación de ella
sin que se haya tomado decisión o habiendo decisión no se haya notificado se entiende que
esa decisión es negativa y ahí hay un acto ficto, presunto o tácito o acto administrativo
simplemente negativo.

El código hace una excepción al término de los 3 meses de la petición originada y dice que si
hay una norma especial en donde se señale un término superior a los 3 meses para resolver sin
que la petición se haya decidido el silencio administrativo se producirá al cabo de un mes
contado a partir de la fecha en que la administración debió resolver.

1. Silencio negativo, artículo 83 ley 1437 de 2011.

Transcurridos tres (3) meses contados a partir de la presentación de una petición sin que se
haya notificado decisión que la resuelva, se entenderá que esta es negativa.

En los casos en que la ley señale un plazo superior a los tres (3) meses para resolver la petición
sin que esta se hubiere decidido, el silencio administrativo se producirá al cabo de un (1) mes
contado a partir de la fecha en que debió adoptarse la decisión.

 Ejemplo: la norma habla de 8 meses y con esta norma serían 9 meses.

La ocurrencia del silencio administrativo negativo no eximirá de responsabilidad a las


autoridades.
 La responsabilidad será administrativa y disciplinaria.

Tampoco las excusará del deber de decidir sobre la petición inicial, salvo que el interesado
haya hecho uso de los recursos contra el acto presunto, o que habiendo acudido ante la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo se haya notificado auto admisorio de la
demanda.

27/04/2015.

2. Silencio positivo, artículo 84 ley 1437 de 2011.

Solamente en los casos expresamente previstos en disposiciones legales especiales, el silencio


de la administración equivale a decisión positiva.

Los términos para que se entienda producida la decisión positiva presunta comienzan a
contarse a partir del día en que se presentó la petición o recurso.

El acto positivo presunto podrá ser objeto de revocación directa en los términos de este
Código.

3. Procedimiento para invocar el silencio administrativo positivo, artículo 85 ley 1437 de


2011.

La persona que se hallare en las condiciones previstas en las disposiciones legales que
establecen el beneficio del silencio administrativo positivo, protocolizará la constancia o copia
de que trata el artículo 15, junto con una declaración jurada de no haberle sido notificada la
decisión dentro del término previsto.

La escritura y sus copias auténticas producirán todos los efectos legales de la decisión
favorable que se pidió, y es deber de todas las personas y autoridades reconocerla así.

Para efectos de la protocolización de los documentos de que trata este artículo se entenderá
que ellos carecen de valor económico.

4. Silencio administrativo en recursos, artículo 86 ley 1437 de 2011.

Salvo lo dispuesto en el artículo 52 de este Código, transcurrido un plazo de dos (2) meses,
contados a partir de la interposición de los recursos de reposición o apelación sin que se haya
notificado decisión expresa sobre ellos, se entenderá que la decisión es negativa.

El plazo mencionado se suspenderá mientras dure la práctica de pruebas.

La ocurrencia del silencio negativo previsto en este artículo no exime a la autoridad de


responsabilidad, ni le impide resolver siempre que no se hubiere notificado auto admisorio de
la demanda cuando el interesado haya acudido ante la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo.

La no resolución oportuna de los recursos constituye falta disciplinaria gravísima.

CAPÍTULO VIII
Conclusión del procedimiento administrativo

1. Firmeza de los actos administrativos, artículo 87 ley 1437 de 2011.

Los actos administrativos quedarán en firme:

1. Cuando contra ellos no proceda ningún recurso, desde el día siguiente al de su notificación,
comunicación o publicación según el caso.

2. Desde el día siguiente a la publicación, comunicación o notificación de la decisión sobre los


recursos interpuestos.

3. Desde el día siguiente al del vencimiento del término para interponer los recursos, si estos
no fueron interpuestos, o se hubiere renunciado expresamente a ellos.

4. Desde el día siguiente al de la notificación de la aceptación del desistimiento de los


recursos.

5. Desde el día siguiente al de la protocolización a que alude el artículo 85 para el silencio


administrativo positivo.

2. Presunción de legalidad del acto administrativo, artículo 88 ley 1437 de 2011.

Los actos administrativos se presumen legales mientras no hayan sido anulados por la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Cuando fueren suspendidos, no podrán
ejecutarse hasta tanto se resuelva definitivamente sobre su legalidad o se levante dicha
medida cautelar.

3. Carácter ejecutivo y ejecutorio de los actos expedidos por las autoridades, artículo 89 ley
1437 de 2011.

Salvo disposición legal en contrario, los actos en firme serán suficientes para que las
autoridades, por sí mismas, puedan ejecutarlos de inmediato. En consecuencia, su ejecución
material procederá sin mediación de otra autoridad. Para tal efecto podrá requerirse, si fuere
necesario, el apoyo o la colaboración de la Policía Nacional.

4. Ejecución en caso de renuencia, artículo 90 ley 1437 de 2011.

Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, cuando un acto administrativo imponga una
obligación no dineraria a un particular y este se resistiere a cumplirla, la autoridad que expidió
el acto le impondrá multas sucesivas mientras permanezca en rebeldía, concediéndole plazos
razonables para que cumpla lo ordenado. Las multas podrán oscilar entre uno (1) y quinientos
(500) salarios mínimos mensuales legales vigentes y serán impuestas con criterios de
razonabilidad y proporcionalidad.

La administración podrá realizar directamente o contratar la ejecución material de los actos


que corresponden al particular renuente, caso en el cual se le imputarán los gastos en que
aquella incurra.

5. Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo, artículo 91 ley 1437 de 2011.


Salvo norma expresa en contrario, los actos administrativos en firme serán obligatorios
mientras no hayan sido anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
Perderán obligatoriedad y, por lo tanto, no podrán ser ejecutados en los siguientes casos:

1. Cuando sean suspendidos provisionalmente sus efectos por la Jurisdicción de lo Contencioso


Administrativo.

 No se suspende el acto si no sus efectos.

 En el derecho público hay una medida cautelar y es que cuando me van a aplicar un
acto administrativo debo demandarlo para desvirtuar su presunción de legalidad y en
la demanda pido una medida cautelar para suspender sus efectos.

2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho.

3. Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme, la autoridad no ha realizado los actos
que le correspondan para ejecutarlos.

4. Cuando se cumpla la condición resolutoria a que se encuentre sometido el acto.

5. Cuando pierdan vigencia.

 Cuando es anulado, derogado entre otros.

6. Excepción de pérdida de ejecutoriedad, artículo  92 ley 1437 de 2011.

Cuando el interesado se oponga a la ejecución de un acto administrativo alegando que ha


perdido fuerza ejecutoria, quien lo produjo podrá suspenderla y deberá resolver dentro de un
término de quince (15) días. El acto que decida la excepción no será susceptible de recurso
alguno, pero podrá ser impugnado por vía jurisdiccional.

CAPÍTULO IX

Revocación directa de los actos administrativos

a) Es un remedio extraordinario que le queda a quien no presentó no los recursos.

b) Está prohibido revivir los términos.

c) Contra la negación de la revocatoria directa no procede recurso alguno.

d) No la puede pedir quien acudió a la jurisdicción, salvo los numerales 2 y 3 del artículo 93.

1. Causales de revocación, artículo 93 ley 1437 de 2011.

Los actos administrativos deberán ser revocados por las mismas autoridades que los hayan
expedido o por sus inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, de oficio o a solicitud de
parte, en cualquiera de los siguientes casos:

1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.


2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él.

 Razones de conveniencia o inconveniencia.

3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.

 Razones de conveniencia o inconveniencia.

2. Improcedencia, artículo 94 ley 1437 de 2011.

La revocación directa de los actos administrativos a solicitud de parte no procederá por la


causal del numeral 1 del artículo anterior, cuando el peticionario haya interpuesto los recursos
de que dichos actos sean susceptibles, ni en relación con los cuales haya operado la caducidad
para su control judicial.

 Tampoco procede cuando el acto haya creado un derecho subjetivo, particular y


concreto por lo que requieren permiso del beneficiario y entonces la administración
deberá demandar el acto mediante la acción de lesividad por ser ellos mismos los
perjudicados, artículo 97 ley 1437 de 2011.

3. Oportunidad, artículo 95 ley 1437 de 2011.

La revocación directa de los actos administrativos podrá cumplirse aun cuando se haya
acudido ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, siempre que no se haya
notificado auto admisorio de la demanda.

Las solicitudes de revocación directa deberán ser resueltas por la autoridad competente
dentro de los dos (2) meses siguientes a la presentación de la solicitud.

Contra la decisión que resuelve la solicitud de revocación directa no procede recurso.

Parágrafo: No obstante, en el curso de un proceso judicial, hasta antes de que se profiera


sentencia de segunda instancia, de oficio o a petición del interesado o del Ministerio Público,
las autoridades demandadas podrán formular oferta de revocatoria de los actos
administrativos impugnados previa aprobación del Comité de Conciliación de la entidad. La
oferta de revocatoria señalará los actos y las decisiones objeto de la misma y la forma en que
se propone restablecer el derecho conculcado o reparar los perjuicios causados con los actos
demandados.

Si el Juez encuentra que la oferta se ajusta al ordenamiento jurídico, ordenará ponerla en


conocimiento del demandante quien deberá manifestar si la acepta en el término que se le
señale para tal efecto, evento en el cual el proceso se dará por terminado mediante auto que
prestará mérito ejecutivo, en el que se especificarán las obligaciones que la autoridad
demandada deberá cumplir a partir de su ejecutoria.

4. Efectos, artículo 96 ley 1437 de 2011.

Ni la petición de revocación de un acto, ni la decisión que sobre ella recaiga revivirán los
términos legales para demandar el acto ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo,
ni darán lugar a la aplicación del silencio administrativo.
5. Revocación de actos de carácter particular y concreto, artículo 97 ley 1437 de 2011.

Salvo las excepciones establecidas en la ley, cuando un acto administrativo, bien sea expreso
o ficto, haya creado o modificado una situación jurídica de carácter particular y concreto o
reconocido un derecho de igual categoría, no podrá ser revocado sin el consentimiento
previo, expreso y escrito del respectivo titular.

Si el titular niega su consentimiento y la autoridad considera que el acto es contrario a la


Constitución o a la ley, deberá demandarlo ante la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo.

Si la Administración considera que el acto ocurrió por medios ilegales o fraudulentos lo


demandará sin acudir al procedimiento previo de conciliación y solicitará al juez su
suspensión provisional.

Parágrafo. En el trámite de la revocación directa se garantizarán los derechos de audiencia y


defensa.

28/04/2015.

TÍTULO IV

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE COBRO COACTIVO

1. Deber de recaudo y prerrogativa del cobro coactivo, artículo 98 ley 1437 de 2011.

Las entidades públicas definidas en el parágrafo del artículo 104 deberán recaudar las
obligaciones creadas en su favor, que consten en documentos que presten mérito ejecutivo de
conformidad con este Código. Para tal efecto, están revestidas de la prerrogativa de cobro
coactivo o podrán acudir ante los jueces competentes. Que es el civil del circuito.

 Cuando hablamos de jurisdicción coactiva es porque la administración hace de juez de


sus propios actos para cobrar las deudas a favor del Estado.

 Es una norma especial la que le da la jurisdicción para que actúe como juez, la
administración crea el título y ella misma lo cobra; para este caso aplica las normas del
Código de procedimiento civil.

 Cuando la administración no puede hacer de juez, hace uso del cobro coactivo, el cual
es una actuación administrativa y se demanda ante la jurisdicción contencioso
administrativa; no se aplica el código procesal civil, salvo en asuntos especiales y se
aplica el estatuto tributario.

 Es un procedimiento distinto del cobro por jurisdicción coactiva, porque en la


jurisdicción coactiva la administración hace las veces de juez de su propio acto, lo cual
se hace en el cobro coactivo pero se nota menos; la decisión en la jurisdicción coactiva
es una sentencia y por ello no se demanda ante la jurisdicción contencioso
administrativa, mientras que el cobro coactivo es una actuación administrativa
regulada en el artículo 98 del C.P.A, con la diferencia de que en el cobro coactivo no se
aplican las normas del código de procedimiento civil ni general del proceso sino por
manera excepcional como sí se aplican en el cobro por jurisdicción coactiva.
 Este cobro es un privilegio exorbitante de la administración que consiste en la facultad
de cobrar directamente sin que medie intervención judicial las deudas a su favor, es
decir, que la administración tiene una doble calidad de juez y parte tanto en la
jurisdicción como en el cobro coactivo cuya justificación se encuentra en la prevalencia
del interés general sobre el particular, en cuanto que los recursos públicos se
requieren con urgencia para cumplir eficazmente con los fines estatales del bienestar
general.

 De acuerdo con el C.P.A, las obligaciones que pueden cobrarse a través del
procedimiento administrativo coactivo son las correspondientes a impuestos de su
propiedad, las multas, derechos y demás recursos públicos, no pueden ser privados.

 La ley 788 de 2002, extendió la aplicación del procedimiento administrativo coactivo a


todas las rentas de las entidades territoriales y el artículo 98 del C.P.A, lo hizo
extensivo a todas las entidades públicas consagradas en el parágrafo del artículo 104
del C.C.A.

 Este cobro es de naturaleza administrativa y no judicial y se rige de manera general por


las normas contenidas en el artículo 823 y siguientes del estatuto tributario y por las
normas del código de procedimiento civil excepcionalmente y del C.G.P en materias
relacionadas con las medidas cautelares que no contemple el estatuto tributario.

2. Documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del Estado, artículo 99 ley 1437 de 2011.

Prestarán mérito ejecutivo para su cobro coactivo, siempre que en ellos conste una obligación
clara, expresa y exigible, los siguientes documentos:

1. Todo acto administrativo ejecutoriado que imponga a favor de las entidades públicas a las
que alude el parágrafo del artículo 104, la obligación de pagar una suma líquida de dinero, en
los casos previstos en la ley.

2. Las sentencias y demás decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas que impongan a favor del
tesoro nacional, o de las entidades públicas a las que alude el parágrafo del artículo 104, la
obligación de pagar una suma líquida de dinero.

3. Los contratos o los documentos en que constan sus garantías, junto con el acto
administrativo que declara el incumplimiento o la caducidad. Igualmente lo serán el acta de
liquidación del contrato o cualquier acto administrativo proferido con ocasión de la actividad
contractual.

4. Las demás garantías que a favor de las entidades públicas, antes indicadas, se presten por
cualquier concepto, las cuales se integrarán con el acto administrativo ejecutoriado que
declare la obligación.

5. Las demás que consten en documentos que provengan del deudor.

29/04/2015.
3. Reglas de procedimiento, artículo 100 ley 1437 de 2011.

Para los procedimientos de cobro (administrativo) coactivo se aplicarán las siguientes reglas:

1. Los que tengan reglas especiales se regirán por ellas.

2. Los que no tengan reglas especiales se regirán por lo dispuesto en este título (artículo 98 y
siguientes), y en el Estatuto Tributario.

3. A aquellos relativos al cobro de obligaciones de carácter tributario se aplicarán las


disposiciones del Estatuto Tributario.

 Ley 6ta de 1992.

 Ley 1066 del 2006.

 Ley 1111 del 2006.

 Artículo 98 ley 1437 de 2011.

 Ley 1739 del 2012, artículos 55, 56 y 57.

En todo caso, para los aspectos no previstos en el Estatuto Tributario o en las respectivas
normas especiales, en cuanto fueren compatibles (con el cobro administrativo coactivo) con
esos regímenes, se aplicarán las reglas de procedimiento establecidas en la Parte Primera de
este Código y, en su defecto, el Código de Procedimiento Civil (hoy C.G.P) en lo relativo al
proceso ejecutivo singular.

4. Control jurisdiccional, artículo 101 ley 1437 de 2011.

Sólo serán demandables ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, en los


términos de la Parte Segunda de este Código:

 Los actos administrativos que deciden las excepciones a favor del deudor,

 Los que ordenan llevar adelante la ejecución y,

 Los que liquiden el crédito.

La admisión de la demanda contra los anteriores actos o contra el que constituye el título
ejecutivo no suspende el procedimiento de cobro coactivo.

Únicamente habrá lugar a la suspensión del procedimiento administrativo de cobro coactivo:

1. Cuando el acto administrativo que constituye el título ejecutivo (es demandado y) haya sido
suspendido provisionalmente por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo; y

2. A solicitud del ejecutado, cuando proferido el acto que decida las excepciones o el que
ordene seguir adelante la ejecución, según el caso, esté pendiente el resultado de un proceso
contencioso administrativo de nulidad contra el título ejecutivo, salvo lo dispuesto en leyes
especiales. Esta suspensión no dará lugar al levantamiento de medidas cautelares, ni impide
el decreto y práctica de medidas cautelares.

Parágrafo: Los procesos judiciales contra los actos administrativos proferidos en el


procedimiento administrativo de cobro coactivo tendrán prelación, sin perjuicio de la que
corresponda, según la Constitución Política y otras leyes para otros procesos.

¿CÓMO SE TRAMITA UN COBRO COACTIVO?

Gira en torno a dos etapas: la primera es la etapa persuasiva y la otra la coactiva.

La persuasiva: cuando la administración llama al individuo y lo notifica de la apertura de un


proceso por cobro coactivo y le proponen fórmulas de arreglo o pago y por ello se suspende el
cobro coactivo, pero si la persona falta en el pago de una sola cuota se inicia el cobro coactivo.

La parte coactiva: podemos indicar que las actuaciones más importantes son las siguientes:

 El mandamiento de pago: es el acto administrativo que ordena el pago de la


obligación que lo dicta el funcionario ejecutor de la administración el cual debe
notificarse como lo ordena y preceptúa el artículo 826 del estatuto tributario.

 Medidas cautelares o preventivas: embargo y secuestro de bienes, artículo 837 del


estatuto tributario.

 Liquidación del crédito y las costas: artículo 6 de la ley 1066 del 2006.

 El avalúo y remate de bienes: artículo 838 del estatuto tributario.

 Terminación y archivo del proceso: por pago efectivo o por revocación del acto o
título ejecutivo, porque prosperan las excepciones, por nulidad del título ejecutivo,
porque se suscribió un acuerdo de restructuración de pasivos de acuerdo con la ley
550 de 1999.

TÍTULO V

EXTENSIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO

1. Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros por parte de las


autoridades, artículo 102 ley 1437 de 2011.

Las autoridades deberán extender los efectos de una sentencia de unificación jurisprudencial
dictada por el Consejo de Estado, en la que se haya reconocido un derecho, a quienes lo
soliciten y acrediten los mismos supuestos fácticos y jurídicos. SC-816 de 2011.

Para tal efecto el interesado presentará petición ante la autoridad legalmente competente
para reconocer el derecho, siempre que la pretensión judicial no haya caducado. Decreto
1716 de 2009.

Dicha petición contendrá, además de los requisitos generales, los siguientes:


1. Justificación razonada que evidencie que el peticionario se encuentra en la misma situación
de hecho y de derecho en la que se encontraba el demandante al cual se le reconoció el
derecho en la sentencia de unificación invocada.

2. Las pruebas que tenga en su poder, enunciando las que reposen en los archivos de la
entidad, así como las que haría valer si hubiere necesidad de ir a un proceso.

3. Copia o al menos la referencia de la sentencia de unificación que invoca a su favor.

Si se hubiere formulado una petición anterior con el mismo propósito sin haber solicitado la
extensión de la jurisprudencia, el interesado deberá indicarlo así, caso en el cual, al resolverse
la solicitud de extensión, se entenderá resuelta la primera solicitud.

La autoridad decidirá con fundamento en las disposiciones constitucionales, legales y


reglamentarias aplicables y teniendo en cuenta la interpretación que de ellas se hizo en la
sentencia de unificación invocada, así como los demás elementos jurídicos que regulen el
fondo de la petición y el cumplimiento de todos los presupuestos para que ella sea
procedente.

Esta decisión se adoptará dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción, y las
autoridades podrán negar la petición con fundamento en las siguientes consideraciones:

1. Exponiendo las razones por las cuales considera que la decisión no puede adoptarse sin que
se surta un período probatorio en el cual tenga la oportunidad de solicitar las pruebas para
demostrar que el demandante carece del derecho invocado. En tal caso estará obligada a
enunciar cuáles son tales medios de prueba y a sustentar de forma clara lo indispensable que
resultan los medios probatorios ya mencionados.

2. Exponiendo las razones por las cuales estima que la situación del solicitante es distinta a la
resuelta en la sentencia de unificación invocada y no es procedente la extensión de sus
efectos.

3. Exponiendo clara y razonadamente los argumentos por los cuales las normas a aplicar no
deben interpretarse en la forma indicada en la sentencia de unificación. En este evento, el
Consejo de Estado se pronunciará expresamente sobre dichos argumentos y podrá mantener o
modificar su posición, en el caso de que el peticionario acuda a él, en los términos del artículo
269.

Contra el acto que reconoce el derecho no proceden los recursos administrativos


correspondientes, sin perjuicio del control jurisdiccional a que hubiere lugar. Si se niega total
o parcialmente la petición de extensión de la jurisprudencia o la autoridad guarda silencio
sobre ella, no habrá tampoco lugar a recursos administrativos ni a control jurisdiccional
respecto de lo negado. En estos casos, el solicitante podrá acudir dentro de los treinta (30)
días siguientes ante el Consejo de Estado en los términos del artículo 269 de este Código.

La solicitud de extensión de la jurisprudencia suspende los términos para la presentación de la


demanda que procediere ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

Los términos para la presentación de la demanda en los casos anteriormente señalados se


reanudarán al vencimiento del plazo de treinta (30) días establecidos para acudir ante el
Consejo de Estado cuando el interesado decidiere no hacerlo o, en su caso, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 269 de este Código.

30/04/2015.

LA FUNCIÓN PÚBLICA.

La función administrativa se cumple por servidores públicos o particulares que cumplen función
pública y es lo que se llama en derecho administrativo la función pública.

1. LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LA LEY.

Ley 6 de 1945.
Decreto ley 3135 de 1968 y su decreto reglamentario 1848 de 1969.
Decreto ley 2400 de 1968 - Decreto reglamentario 1950 de 1973.
Ley 443 de 1998 derogada por la ley 909 de 2004.
Ley 4 de 1992.
Ley 489 de 1998
Ley 5 de 1992.
Ley 27 de 1992
Decreto ley 1222 de 1986
Ley 136 de 1994
Ley 1551 de 2012.

En la constitución de 1991 el término servidor público es un género que comprende varias


especies, artículo 123 de la C.P: La primera especie son los miembros de las corporaciones
públicas de elección popular, la segunda son los empleados o funcionarios públicos y la tercera
los trabajadores oficiales.

Se debe tener presente los artículos 6, 90, 122 de la C.P.

De acuerdo con el artículo 125 de la C.P, todos los cargos del Estado son de carrera
administrativa, salvo los que la C.P diga y son:

 Los de elección popular.


 Los de libre nombramiento y remoción.
 Los trabajadores oficiales: se les aplica el derecho laboral individual (cuando se hayan
pactado en las convenciones colectivas) y colectivo, se rigen por convenciones colectivas
de trabajo y si hay una controversia conoce de ella la jurisdicción ordinaria en su
especialidad laboral.
 Los otros que diga la ley, actualmente es la ley 909 de 2004, artículo 5.

El artículo 124 de la C.P, habla de la responsabilidad de los servidores públicos, ley 734 de 2002.

2. CREACIÓN DE EMPLEOS, DETERMINACIÓN DE SUS FUNCIONES, EMOLUMENTOS Y


PRESTACIONES.

La estructura administrativa es creada a nivel nacional por la ley a iniciativa del presidente de la
república; en el departamento la crea la asamblea departamental por ordenanza por iniciativa del
gobernador; en el municipio la crea el concejo municipal a iniciativa privativa del alcalde; las
entidades descentralizadas son de creación del congreso a nivel nacional, de las asambleas a
nivel departamental y del concejo a nivel municipal, pero los cargos los crean las juntas
directivas, lo cual no ocurre en la nación, departamento o municipio donde el cargo lo crea el
presidente, el gobernador o el alcalde.

04/05/2015.
2.1. Creación de los empleos o cargos.

La creación en los diversos órganos del Estado, en sus diferentes niveles, (nacional,
departamental, municipal) debe hacerse como lo establece la C.P, y de conformidad con ella la
creación de los empleos es un acto complejo en el que interviene la corporación pública, es decir,
congreso, asamblea o concejo municipal quienes por iniciativa del ejecutivo crea la estructura, es
decir, si es a nivel nacional, la ley, la ordenanza a nivel departamental y el acuerdo a nivel
municipal y en ella se plasma las condiciones de los empleos y una vez creada la estructura, el
ejecutivo (presidente, gobernador y alcalde) proceden a la creación, fusión o supresión de los
mismos de acuerdo con las necesidades de la administración pública y de acuerdo con las
autorizaciones que tenga para ello.

A nivel nacional: le corresponde al presidente de la república crear, fusionar o suprimir conforme


a la ley los empleos que demande la administración central, señalarles sus funciones y fijar sus
salarios o emolumentos, a esto se refiere el artículo 189, Numeral 14 de la C.P.

A nivel departamental: le corresponde al gobernador una vez creada la estructura por la


asamblea departamental crear, suprimir o fusionar los empleos de las dependencias, señalar sus
funciones y fijar sus emolumentos con sujeción a la ley y a las ordenanzas respectivas, artículo
305, Numeral 7 de la C.P.

A nivel municipal: corresponde al alcalde previa creación por parte del concejo de la estructura
crear, suprimir o fusionar los empleos de las dependencias, señalar sus funciones y fijar sus
emolumentos con sujeción a la ley y a los acuerdos respectivos, artículo 307, numeral 7 de la C.P.

Dispone la C.P, que no se pueden crear cargos u obligaciones a cargo del tesoro público que
excedan el monto fijado en el presupuesto, además para crear cargos el ejecutivo no pueden
hacer traslados ni adiciones presupuestales, ellos deben venir del presupuesto aprobado el año
inmediatamente anterior; prohibición constitucional, artículo 345 de la C.P y el Estatuto orgánico
del presupuesto general de la nación.

En la rama judicial: corresponde al consejo superior de la judicatura, sala administrativa crear,


fusionar o suprimir los cargos con sujeción a la ley, artículo 257 numeral 2 de la C.P y la ley
estatutaria de la administración de justicia, ley 270 de 1996, reformada por la ley 1285 del 2009.

En la rama legislativa: le corresponde al congreso por medio de una ley crear los servicios
administrativos y técnicos de la cámaras, es decir, crear, fusionar o suprimir, artículo 150,
numeral 20 de la C.P y la ley 5 de 1992, reglamento interno del congreso.

¿Quién regula las prestaciones sociales de los servidores públicos en Colombia? la ley, ley 3 y 11
de 1986, la regulación de las prestaciones sociales tanto legales como extralegales lo fija la ley, es
decir, la ley fija el régimen prestacional legal y extralegal de las corporaciones públicas de
elección popular y los empleados públicos y de los trabajadores oficiales de manera mínima y
agrega la constitución que estas funciones son indelegables en las corporaciones públicas
territoriales, es decir, que las asambleas y los concejos municipales no tienen competencia para
regular prestaciones sociales legales y extralegales, artículo 150 numeral 19, literales e) y f).
Creado un empleo público su provisión corresponde a la corporación o funcionario nominador,
en cambio el nominador generalmente es el superior jerárquico en la entidad.

En materia de empleo público se distinguían (antes de la C.P de 1991) 3 clases de empleo


público: los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción que era la mayoría
porque no había carrera administrativa y aquellos que disponían de un periodo determinado de
duración, a esos se le deben agregar los trabajadores oficiales que se vinculan por un contrato de
trabajo.

Los de libre nombramiento y remoción se otorgaban a los vencedores de las elecciones.

En los últimos años a partir de la C.P de 1991, los empleos de libre nombramiento y remoción han
disminuido en forma notoria por varias razones:

 Porque con C.P de 1991 los gobernadores y alcaldes son de elección popular.
 Por el artículo 125 de la C.P, que dispuso que todos los cargos del Estado son de carrera
salvo los que el mismo artículo dice que no lo son o que la ley diga que son de libre
nombramiento y remoción.
 La ley vigente en materia de función pública es la ley 909 del 2004

El acto de posesión del funcionario público es un requisito para asumir el cargo y para entrar a
ejercer sus funciones, es indispensable que el elegido o el nombrado se posesione ante el
funcionario órgano competente que disponga la constitución o la ley, el acto de posesión es un
acto solemne que debe contar en un acta que firman los actores de la administración pública, es
decir, quien da posesión y el posesionado.

El acto de posesión consiste esencialmente en la presentación de los requisitos exigidos para el


cargo y además consiste en el juramento de la defensa y el cumplimiento de la constitución y la
ley y del desempeño de los deberes que le incumben para el cargo

Antes de la posesión además de la presentación de los requisitos que para el cargo se exigen todo
servidor público está obligado a declarar bajo juramento el monto de sus bienes y rentas, el de su
cónyuge y el de sus hijos no emancipados, por eso la ley 190 de 1995 y la ley anticorrupción 1454
del 2012 obligan a todo servidor público a presentar su declaración de renta y el formato de hoja
de vida único para los servidores públicos, artículo 122 de la C.P.

El desempeño de los empleos públicos en Colombia.

La noción de empleo o cargo público implica el conjunto de funciones que señalan la constitución
y la ley o el reglamento que deben ser desempeñadas por una persona natural para atender las
necesidades permanentes de la administración pública.

La persona natural que desempeña esas funciones permanentes en la administración pública se


le llama empleado o funcionario público que son sinónimos en la rama ejecutiva del poder
público, en la rama judicial se suele distinguir entre empleado y funcionario para indicar que el
empleado es el subalterno y el funcionario es el juez o magistrado.

De conformidad con la teoría estatutaria los empleados o funcionarios públicos están vinculados
al Estado por una relación legal o reglamentaria que se convierte en un acto de carácter personal
cuando el Estado nombra a alguien para un cargo.
Además de los empleados públicos también es posible que en la administración pública de
acuerdo con el artículo 123 es posible la vinculación con el estado por medio de un contrato
donde se pactan las condiciones de trabajo, contrato que permite la legislación colombiana
respecto de obras materiales, en esos casos los servidores del Estado toman el nombre de
trabajadores oficiales y a ellos se les aplica la parte colectiva del código laboral.

05/05/2015.

¿Quiénes son servidores públicos en Colombia?

Importante: no todos se vinculan por una relación legal o reglamentaria.

1. Los miembros de las corporaciones públicas de elección popular.

Son los congresistas, los diputados, los concejales y los miembros de las juntas administradoras
locales.

Los congresistas se rigen por normas especiales, ley 4 y 5 de 1992, su régimen salarial y
prestacional es fijado por el presidente de la república porque así lo dispone la ley 4 de 1992 y la
Corte Constitucional en una sentencia de conformidad con el artículo 11 y 12 de la referida ley;
esa asignación la debe reajustar anualmente el presidente de la república por mandato de esa
misma ley.

Los diputados también son servidores públicos y como los congresistas igual reciben salarios y se
rigen por normas especiales, es decir, gozan de un régimen salarial, prestacional y de seguridad
social fijado por la ley, se les aplica la ley 4 de 1992, la ley 6 de 1945, el decreto ley 1222 de 1986
y la ley 617 del 2000; su asignación diaria no puede exceder la de los congresistas y solo perciben
asignaciones durante las sesiones ordinarias o extraordinarias y su régimen prestacional se
encuentra en las normas mencionadas, anteriormente recibían honorarios los cuales fueron
cambiados por salarios.

Los concejales también por ser miembros de las corporaciones públicas de elección popular, se
les aplica normas especiales, ellos no reciben salarios sino honorarios por la asistencia a las
plenarias no a las comisiones y los honorarios de los concejales se calculan sobre el salario básico
del alcalde de acuerdo con la categoría del municipio, anteriores tienen límites, no tienen
prestaciones sociales pero la ley 1551 de 2012 les dio beneficios como salud, vivienda, a los que
vivan en el campo tienen derecho a viáticos; no están vinculados a la administración, son
empleados ni funcionarios públicos.

Las juntas administradoras locales, sus miembros se llaman ediles, son servidores públicos pero
no reciben salarios ni honorarios, no tienen régimen prestacional, la ley 1551 les dio algunos
beneficios.

2. Empleados públicos.

Existen empleados públicos de elección popular, de periodo fijo, provisionales, de libre


nombramiento y remoción, de carrera administrativa, temporales.

3. Los trabajadores oficiales.

Se vinculan a la administración por medio de un contrato de trabajo, son los encargados del
sostenimiento y mantenimiento de las obras públicas.
LA CARRERA ADMINISTRATIVA.

Ley 27 de 1992, tomo a los empleados de la administración que no eran nada y dijo que el
servidor público que pruebe llevar más de un año al servicio del Estado y demostrara que cumplía
con los requisitos para ese cargo, será inscrito automáticamente en carrera administrativa.

Con la ley 190 de 1995, ley anticorrupción autorizo a todos los nominadores de Colombia para
que cuando detectara alguna anomalía en el cumplimento de los requisitos para la ocupación de
un cargo se le declarara insubsistente, es decir, no había que hacer ningún procedimiento para
retirarlo del cargo.

En el año 1998 se expidió la ley 443 de 1998, con el fin de corregir la ley 27, la cual fue
demandada ante la Corte Constitucional y la tumbo casi toda y le ordeno al Presidente de la
República expedir una ley con determinados parámetros por lo que se expidió la ley 909 de 2004.

06/05/2015.

Por virtud del artículo 125 de la C.P, se han expedido en Colombia varias normas que regulan no
solamente la función pública sino específicamente la carrera administrativa de que trata el
artículo 125 de la C.P.

La primera norma después de la C.P de 1991 es la ley 27 de 1992, a partir de esa norma todos los
empleos del orden territorial lo mismo que los del orden nacional se debían proveer a través de
concursos públicos, esa norma rigió hasta 1998 cuando se expidió la ley 443 de 1998 que fue
derogada a su vez por la ley 909 del 2004 con excepción de los artículos 24, 58, 81 y 82 que en su
orden se refieren a:

 Concursos generales abiertos,


 Utilización de listas de elegibles,
 Escuela Superior de Administración Pública,
 Sistema único de información de personal y
 La hoja de vida de los servidores públicos y de los contratistas de la administración.

La ley 909 del 2004, se expidió por virtud de que la Corte Constitucional declaró inexequibles la
mayoría de los artículos de la ley 443 de 1998 y le ordenó al gobierno nacional presentar un
nuevo proyecto de ley que regulara íntegramente la materia, SC-372 de mayo 26 de 1999, con
ella declaró inexequibles todas las normas respectivas a las comisiones del servicio civil existentes
al momento.

LEY 909 DEL 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2004.

Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y
se dictan otras disposiciones. No es la única.

ARTÍCULO 1, OBJETO DE LA LEY.

La presente ley tiene por objeto la regulación del sistema de empleo público y el establecimiento de los
principios básicos que deben regular el ejercicio de la gerencia pública.

Quienes prestan servicios personales remunerados, con vinculación legal y reglamentaria, en los
organismos y entidades de la administración pública, conforman la función pública. En desarrollo
de sus funciones y en el cumplimiento de sus diferentes cometidos, la función pública asegurará la
atención y satisfacción de los intereses generales de la comunidad.

De acuerdo con lo previsto en la Constitución Política y la ley, hacen parte de la función pública
los siguientes empleos públicos:

a) Empleos públicos de carrera; b) Empleos públicos de libre nombramiento y remoción; c) Empleos de


período fijo; d) Empleos temporales.

ARTÍCULO 2, PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

1. La función pública se desarrolla teniendo en cuenta los principios constitucionales de igualdad, mérito,
moralidad, eficacia, economía, imparcialidad, transparencia, celeridad y publicidad. Artículo 209 de la
C.P.

2. El criterio de mérito, de las calidades personales y de la capacidad profesional, son los elementos


sustantivos de los procesos de selección del personal que integra la función pública. Tales criterios se
podrán ajustar a los empleos públicos de libre nombramiento y remoción, de acuerdo con lo previsto
en la presente ley.

3. Esta ley se orienta al logro de la satisfacción de los intereses generales y de la efectiva prestación
del servicio, de lo que derivan tres criterios básicos:

a) La profesionalización de los recursos humanos al servicio de la Administración Pública que busca la


consolidación del principio de mérito y la calidad en la prestación del servicio público a los ciudadanos;

b) La flexibilidad en la organización y gestión de la función pública para adecuarse a las necesidades


cambiantes de la sociedad, flexibilidad que ha de entenderse sin detrimento de la estabilidad de que trata
el artículo 27 de la presente ley;

c) La responsabilidad de los servidores públicos por el trabajo desarrollado, que se concretará a través de
los instrumentos de evaluación del desempeño y de los acuerdos de gestión;

d) Capacitación para aumentar los niveles de eficacia.

 No se aplica a todos los empleados o funcionarios públicos: porque hay unos sistemas
específicos de carrera, es decir, hay entidades del Estado que tienen otras normas que las
regulan; por ejemplo: la agencia nacional de inteligencia, el Inpec, la Dian, el sistema nacional
de ciencia y tecnología, las superintendencias, el departamento administrativo de la presidencia
de la república y la unidad administrativa especial de la aeronáutica civil; artículo 3 y 4.

No son de carrera: los de elección popular, los de periodo fijo, los trabajadores oficiales y aquellos
empleos cuyas funciones deban ser ejercidas en las comunidades indígenas de acuerdo con una
legislación especial que debe expedir el congreso y no ha expedido, además, los de libre nombramiento y
remoción que están relacionados en el inciso 2 del artículo 5 de la ley 909 de 2004.

Importante: La insubsistencia es diferente de la destitución.

Esta norma de la ley 909 de 2004, también reguló por manera general la comisión nacional del servicio
civil que fue uno de los aspectos fundamentales por los cuales se declaró inexequible la ley 443 de 1998,
porque los mimos nominadores eran los mismos que hacían los concursos por lo que se creó la CNSC,
como una entidad responsable de la administración y vigilancia de las carreras administrativas.

La CNSC, es una persona jurídica distinta de la nación, departamento o municipio, del nivel nacional que
tiene autonomía administrativa, patrimonio propio, está conformada por 3 miembros, la designación es
para periodos institucionales de 4 años y su conformación es mediante concurso público, abierto, que
convoca el gobierno nacional y lo realiza la universidad nacional de Colombia y la ESAP; Artículo 7 ley
909 del 2004.

07/05/2015.
FUNCIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL RELACIONADAS CON LA
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA, ARTÍCULO 11
LEY 909 DE 2004.

Están relacionadas con la carrera administrativa.

a) Establecer de acuerdo con la ley y los reglamentos, los lineamientos generales con que se
desarrollarán los procesos de selección para la provisión de los empleos de carrera administrativa de las
entidades a las cuales se aplica la presente ley;

b) Acreditar a las entidades para la realización de procesos de selección de conformidad con lo dispuesto
en el reglamento y establecer las tarifas para contratar los concursos, en concordancia con lo dispuesto
en el artículo 30 de la presente ley;

c) Elaborar las convocatorias a concurso para el desempeño de empleos públicos de carrera, de acuerdo
con los términos y condiciones que establezcan la presente ley y el reglamento;

d) Establecer los instrumentos necesarios para la aplicación de las normas sobre evaluación del
desempeño de los empleados de carrera administrativa;

e) Conformar, organizar y manejar el Banco Nacional de Listas de Elegibles; el Banco de Datos de ex


empleados con derechos de carrera cuyos cargos hayan sido suprimidos y que hubieren optado por ser
incorporados y, el Banco de Datos de empleados de carrera desplazados por razones de violencia;

f) Remitir a las entidades, de oficio o a solicitud de los respectivos nominadores, las listas de personas
con las cuales se deben proveer los empleos de carrera administrativa que se encuentren vacantes
definitivamente, de conformidad con la información que repose en los Bancos de Datos a que se refiere el
literal anterior;

g) Administrar, organizar y actualizar el registro público de empleados inscritos en carrera administrativa y


expedir las certificaciones correspondientes;

h) Expedir circulares instructivas para la correcta aplicación de las normas que regulan la carrera
administrativa;

i) Realizar los procesos de selección para el ingreso al empleo público a través de las universidades
públicas o privadas o instituciones de educación superior, que contrate para tal fin;

j) Elaborar y difundir estudios sobre aspectos generales o específicos de la gestión del empleo público en
lo relacionado con el ingreso, el desarrollo de las carreras y la evaluación del desempeño;

k) Absolver las consultas que se le formulen en materia de carrera administrativa.

Parágrafo: El Banco Nacional de lista de elegibles a que hace alusión el presente artículo será
departamentalizado y deberá ser agotado teniendo en cuenta primero la lista del departamento en donde
se encuentre la vacante.

Artículo 11, 12 y 13, organización, función y estructura de la CNSC.

CAPITULO II.

ORGANOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO Y LA GERENCIA PÚBLICA.

1. EL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, ARTÍCULO 14.

No confundir con la CNSC.

No es persona jurídica.

Es un departamento más técnico que político.


Tiene régimen especial pero no es descentralizada.

Hace parte de la dirección y gestión del empleo público sea de carrera o no.

Si se va a demandar se debe demandar a la nación.

Trabaja en coordinación con la CNSC, no en materia de carrera sino de función pública.

Al Departamento Administrativo de la Función Pública le corresponde adelantar las siguientes funciones:

a) Bajo las orientaciones del Presidente de la República le corresponde la formulación de la política, la


planificación y la coordinación del recurso humano al servicio de la Administración Pública a nivel nacional
y territorial;

b) Elaborar y proponer al Gobierno Nacional anteproyectos de ley y proyectos de decretos reglamentarios


en materia de función pública;

c) Fijar, de acuerdo con el Presidente de la República y el Departamento Nacional de Planeación, las


políticas en materia de organización administrativa del Estado, orientadas hacia la funcionalidad y
modernización de las estructuras administrativas y los estatutos orgánicos de las entidades públicas del
orden nacional;

d) Elaborar y aprobar el Plan anual de empleos vacantes de acuerdo con los datos proporcionados por las
diferentes entidades y dar traslado del mismo a la Comisión Nacional del Servicio Civil;

e) Impulsar, coordinar y, en su caso, ejecutar los planes, medidas y actividades tendientes a mejorar el
rendimiento en el servicio público, la formación y la promoción de los empleados públicos;

f) Velar por el cumplimiento y aplicación por parte de las unidades de personal de las normas generales
en materia de empleo público, sin perjuicio de las atribuciones conferidas a la Comisión Nacional del
Servicio Civil;

g) Fijar, de acuerdo con el Presidente de la República, las políticas de gestión del recurso humano al
servicio del Estado en la Rama Ejecutiva del Poder Público dentro del marco de la Constitución y la ley,
en lo referente a las siguientes materias: planeación del recurso humano, vinculación y retiro, bienestar
social e incentivos al personal, sistema salarial y prestacional, nomenclatura y clasificación de empleos,
manuales de funciones y requisitos, plantas de personal y relaciones laborales;

h) Definir las políticas generales de capacitación y formación del talento humano al servicio del Estado en
la Rama Ejecutiva del Poder Público y asesorar y apoyar técnicamente a las distintas unidades de
personal en estas materias;

i) Diseñar y gestionar los sistemas de información en materia de empleo público, en coordinación con las
unidades de personal de las entidades públicas y con la Comisión Nacional del Servicio Civil en lo
relacionado con el Registro Público de Carrera;

j) Asesorar a la Rama Ejecutiva de todos los órdenes y, en especial a los municipios en materias
relacionadas con la gestión y desarrollo del talento humano;

k) Formular planes estratégicos de recursos humanos y líneas básicas para su implementación por parte
de los organismos y entidades de la Rama Ejecutiva;

l) Desarrollar en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público la estructura del empleo
público que permita la aplicación de las normas de función pública;

m) Velar por el prestigio del Gobierno como empleador;

n) Determinar los parámetros a partir de los cuales las entidades del nivel nacional y territorial elaborarán
los respectivos manuales de funciones y requisitos y hacer seguimiento selectivo de su cumplimiento a las
entidades del nivel nacional;
o) Formular el Plan Nacional de Formación y Capacitación;

p) Apoyar a la Comisión Nacional del Servicio Civil, cuando esta lo requiera, en el desempeño de sus
funciones;

q) Las demás que le asigne la ley.

LAS UNIDADES DE PERSONAL DE LAS ENTIDADES O DE GESTIÓN HUMANA, ARTÍCULO 15.

1. Las unidades de personal o quienes hagan sus veces, de los organismos y entidades a quienes se les
aplica la presente ley, son la estructura básica de la gestión de los recursos humanos en la administración
pública.

2. Serán funciones específicas de estas unidades de personal, las siguientes:

a) Elaborar los planes estratégicos de recursos humanos;

b) Elaborar el plan anual de vacantes y remitirlo al Departamento Administrativo de la Función Pública,


información que será utilizada para la planeación del recurso humano y la formulación de políticas;

c) Elaborar los proyectos de plantas de personal, así como los manuales de funciones y requisitos, de
conformidad con las normas vigentes, para lo cual podrán contar con la asesoría del Departamento
Administrativo de la Función Pública, universidades públicas o privadas, o de firmas especializadas o
profesionales en administración pública;

d) Determinar los perfiles de los empleos que deberán ser provistos mediante proceso de selección por
méritos;

e) Diseñar y administrar los programas de formación y capacitación, de acuerdo con lo previsto en la ley y
en el Plan Nacional de Formación y capacitación;

f) Organizar y administrar un registro sistematizado de los recursos humanos de su entidad, que permita
la formulación de programas internos y la toma de decisiones. Esta información será administrada de
acuerdo con las orientaciones y requerimientos del Departamento Administrativo de la Función Pública;

g) Implantar el sistema de evaluación del desempeño al interior de cada entidad, de acuerdo con las
normas vigentes y los procedimientos establecidos por la Comisión Nacional del Servicio Civil;

h) Todas las demás que le sean atribuidas por la ley, el reglamento o el manual de funciones.

LAS COMISIONES DE PERSONALM, ARTÍCULO 16.

1. En todos los organismos y entidades reguladas por esta ley deberá existir una Comisión de
Personal, conformada por dos (2) representantes de la entidad u organismo designados por el
nominador o por quien haga sus veces y dos (2) representantes de los empleados quienes deben ser de
carrera administrativa, y elegidos por votación directa de los empleados. En igual forma, se integrarán
Comisiones de Personal en cada una de las dependencias regionales o seccionales de las entidades.

<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Las decisiones de la Comisión se tomarán por


mayoría absoluta. En caso de empate se repetirá nuevamente la votación y en caso de persistir, este se
dirimirá por el Jefe de Control Interno de la respectiva entidad.

Esta Comisión se reunirá por lo menos una vez al mes y será convocada por cualquiera de sus
integrantes o por el jefe de personal de la entidad u organismo o quien haga sus veces, quien será el
secretario de la misma y llevará en estricto orden y rigurosidad las Actas de las reuniones.

La Comisión elegirá de su seno un presidente.

2. Además de las asignadas en otras normas, las Comisiones de Personal cumplirán las siguientes
funciones:
a) Velar porque los procesos de selección para la provisión de empleos y de evaluación del desempeño
se realicen conforme con lo establecido en las normas y procedimientos legales y reglamentarios y con
los lineamientos señalados por la Comisión Nacional del Servicio Civil. Las citadas atribuciones se
llevarán a cabo sin perjuicio de las facultades de la Comisión Nacional del Servicio Civil. Para el efecto, la
Comisión de Personal deberá elaborar los informes y atender las solicitudes que aquella requiera;

b) Resolver las reclamaciones que en materia de procesos de selección y evaluación del desempeño y
encargo les sean atribuidas por el procedimiento especial;

c) Solicitar a la Comisión Nacional del Servicio Civil la exclusión de la lista de elegibles de las personas
que hubieren sido incluidas sin reunir los requisitos exigidos en las respectivas convocatorias, o con
violación de las leyes o reglamentos que regulan la carrera administrativa. En el caso de no atenderse la
solicitud, deberán informar de esta situación a la Comisión Nacional del Servicio Civil para que adopte las
medidas pertinentes;

d) Conocer, en primera instancia, de las reclamaciones que formulen los empleados de carrera que hayan
optado por el derecho preferencial a ser vinculados, cuando se les supriman sus empleos, por considerar
que han sido vulnerados sus derechos;

e) Conocer, en primera instancia, de las reclamaciones que presenten los empleados por los efectos de
las incorporaciones a las nuevas plantas de personal de la entidad o por desmejoramiento de sus
condiciones laborales o por los encargos;

f) Velar porque los empleos se provean en el orden de prioridad establecido en las normas legales y
porque las listas de elegibles sean utilizadas dentro de los principios de economía, celeridad y eficacia de
la función administrativa;

g) Velar porque en los procesos de selección se cumplan los principios y reglas previstas en esta ley;

h) Participar en la elaboración del plan anual de formación y capacitación y en el de estímulos y en su


seguimiento;

i) Proponer en la respectiva entidad la formulación de programas para el diagnóstico y medición del clima
organizacional;

j) Las demás funciones que le sean atribuidas por la ley o el reglamento.

3. Las Comisiones de Personal de las entidades públicas deberán informar a la Comisión Nacional del
Servicio Civil de todas las incidencias que se produzcan en los procesos de selección, evaluación del
desempeño y de los encargos. Trimestralmente enviarán a la Comisión Nacional del Servicio Civil un
informe detallado de sus actuaciones y del cumplimiento de sus funciones. En cualquier momento la
Comisión Nacional del Servicio Civil podrá asumir el conocimiento de los asuntos o enviar un delegado
suyo para que elabore un informe al respecto y se adopten las decisiones que correspondan.

Parágrafo: Con el propósito de que sirvan de escenario de concertación entre los empleados y la


administración existirán Comisiones de Personal Municipales, Distritales, Departamentales y Nacional,
cuya conformación y funciones serán determinadas por el reglamento, que para el efecto expida la
Comisión Nacional del Servicio Civil.

Artículos 16, 17, 18, 19 y Ss, estructura del empleo público, 21, 22,

11/05/2015.

EL INGRESO Y EL ASCENSO EN EL EMPLEO PÚBLICO.

Artículo 23 ley 909 de 2004, clases de nombramiento.

Los nombramientos serán ordinarios, en período de prueba o en ascenso, sin perjuicio de lo que
dispongan las normas sobre las carreras especiales.
Nombramiento ordinario: Los empleos de libre nombramiento y remoción, previo el cumplimiento de los
requisitos exigidos para el desempeño del empleo y el procedimiento establecido en esta ley.

 No hay que hacer ningún procedimiento o actuación para su nombramiento o insubsistencia.


 Dichos actos se comunican.

En periodo de prueba o en ascenso: Los empleos de carrera administrativa con las personas que
hayan sido seleccionadas mediante el sistema de mérito, según lo establecido en el Título V de esta ley,
a partir del artículo 27.

Artículo 24 ley 909 de 2004, encargo.

Mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa, y una vez
convocado el respectivo concurso, los empleados de carrera tendrán derecho a ser encargados de tales
empleos si acreditan los requisitos para su ejercicio, poseen las aptitudes y habilidades para su
desempeño, no han sido sancionados disciplinariamente en el último año y su última evaluación del
desempeño sea sobresaliente. El término de esta situación no podrá ser superior a seis (6) meses.

 Como el concurso se demora más se pide permiso a la CNSC para continuar en el encargo.

El encargo deberá recaer en un empleado que se encuentre desempeñando el empleo inmediatamente


inferior que exista en la planta de personal de la entidad, siempre y cuando reúna las condiciones y
requisitos previstos en la norma.

De no acreditarlos, se deberá encargar al empleado que acreditándolos desempeñe el cargo


inmediatamente inferior y así sucesivamente.

Los empleos de libre nombramiento y remoción en caso de vacancia temporal o definitiva: podrán
ser provistos a través del encargo de empleados de carrera o de libre nombramiento y remoción, que
cumplan los requisitos y el perfil para su desempeño. En caso de vacancia definitiva: el encargo será
hasta por el término de tres (3) meses, vencidos los cuales el empleo deberá ser provisto en forma
definitiva.

 Lo anterior se debe avisar a la CNSC.

Artículo 25 ley 909 de 2004, provisión de los empleos por vacancia temporal.

Los empleos de carrera cuyos titulares se encuentren en situaciones administrativas que impliquen
separación temporal de los mismos serán provistos en forma provisional solo por el tiempo que duren
aquellas situaciones, cuando no fuere posible proveerlos mediante encargo con servidores públicos
de carrera.

 Decreto 1950, las licencias no pueden ser superiores a 3 meses.


 El encargo siempre se hace con personal de la entidad inscrito en carrera administrativa y no es
de libre nombramiento y remoción.
 La provisionalidad se hace con una persona ajena a la entidad y será de libre nombramiento y
remoción; ocupa un cargo que es de carrera y de acuerdo con sentencias cada que un empleado
provisional ocupe uno de estos cargos y se vaya a desvincular, el acto se debe motivar el acto
por el cual se hará, dura 3 meses en principio, artículo 24 y 25 de esta ley.

Artículo 26 ley 909 de 2004, comisión para desempeñar empleos de libre nombramiento y
remoción o de período.

Los empleados de carrera con evaluación del desempeño sobresaliente, tendrán derecho a que se les
otorgue comisión hasta por el término de tres (3) años, en períodos continuos o discontinuos ,
pudiendo ser prorrogado por un término igual, para desempeñar empleos de libre nombramiento y
remoción o por el término correspondiente cuando se trate de empleos de período, para los cuales
hubieren sido nombrados o elegidos en la misma entidad a la cual se encuentran vinculados o en otra. En
todo caso, la comisión o la suma de ellas no podrá ser superior a seis (6) años, so pena de ser
desvinculado del cargo de carrera administrativa en forma automática.
Finalizado el término por el cual se otorgó la comisión, el de su prórroga o cuando el empleado renuncie
al cargo de libre nombramiento y remoción o sea retirado del mismo antes del vencimiento del término de
la comisión, deberá asumir el empleo respecto del cual ostenta derechos de carrera. De no cumplirse
lo anterior, la entidad declarará la vacancia de este y lo proveerá en forma definitiva. De estas novedades
se informará a la Comisión Nacional del Servicio Civil.

En estos mismos términos podrá otorgarse comisión para desempeñar empleos de libre nombramiento y
remoción o de período a los empleados de carrera que obtengan evaluación del desempeño satisfactoria.

12/05/2015.

EL INGRESO Y EL ASCENSO A LOS EMPLEOS DE CARRERA.

1. Procesos de selección o concursos.

Artículo 27 ley 909 del 2004, carrera administrativa.

La carrera administrativa es un sistema técnico de administración de personal que tiene por


objeto garantizar la eficiencia de la administración pública y ofrecer; estabilidad e igualdad de
oportunidades para el acceso y el ascenso al servicio público. Para alcanzar este objetivo, el
ingreso y la permanencia en los empleos de carrera administrativa se hará exclusivamente con
base en el mérito, mediante procesos de selección en los que se garantice la transparencia y la
objetividad, sin discriminación alguna.

Artículo 28 ley 909 de 2004, principios que orientan el ingreso y el ascenso a los empleos
públicos de carrera administrativa.

a) Mérito: el ingreso a los cargos de carrera administrativa, el ascenso y la permanencia en los


mismos estarán determinados por la demostración permanente de las calidades académicas,
la experiencia y las competencias requeridas para el desempeño de los empleos.

b) Libre concurrencia e igualdad en el ingreso: Todos los ciudadanos que acrediten los
requisitos determinados en las convocatorias, ―que realice la CNSC―, podrán participar en
los concursos sin discriminación de ninguna índole.

c) Publicidad: es la difusión efectiva de las convocatorias en condiciones que permitan ser


conocidas por la totalidad de los candidatos potenciales.

 Medios de comunicación, pagina web de la CNSC o de las entidades que se contraten


para ello.

d) Transparencia: en la gestión de los procesos de selección y en el escogimiento de los


jurados y órganos técnicos encargados de la selección.

e) Especialización de los órganos técnicos: encargados de ejecutar los procesos de selección.

f) Garantía de imparcialidad: de los órganos encargados de gestionar y llevar a cabo los


procedimientos de selección y, en especial, de cada uno de los miembros responsables de
ejecutarlos.

g) Confiabilidad y validez: de los instrumentos utilizados para verificar la capacidad y


competencias de los aspirantes a acceder a los empleos públicos de carrera.
h) Eficacia en los procesos de selección: para garantizar la adecuación de los candidatos
seleccionados al perfil del empleo.

i) Eficiencia en los procesos de selección: sin perjuicio del respeto de todas y cada una de las
garantías que han de rodear al proceso de selección.

Artículo 29 ley 909 de 2004, concursos.

Los concursos para el ingreso y el ascenso a los empleos públicos de carrera administrativa
serán abiertos para todas las personas que acrediten los requisitos exigidos para su
desempeño.

 Anteriormente habían cerrados para los que ya estaban en carrera administrativa,


pero con dicha ley esto se acabó.

Artículo 30, competencia para adelantar los concursos.

Los concursos o procesos de selección serán adelantados por la CNSC, a través de contratos o
convenios interadministrativos, suscritos con universidades públicas, ―preferentemente la
universidad nacional o la ESAP― o privadas o instituciones de educación superior acreditadas
por ella para tal fin.

Los costos que genere la realización de los concursos serán con cargo a los presupuestos de las
entidades que requieran la provisión de cargos.

Los convenios o contratos se suscribirán preferencialmente, con las entidades acreditadas que
tengan jurisdicción en el departamento o municipio en el cual esté ubicada la entidad para la
cual se realiza el concurso.

La Comisión acreditará como entidades idóneas para adelantar los concursos a: las
universidades públicas y privadas y a las instituciones de educación superior que lo soliciten y
demuestren su competencia técnica en procesos de selección, experiencia en el área de
selección de personal, así como capacidad logística para el desarrollo de concursos. El
procedimiento de acreditación será definido por la Comisión Nacional del Servicio Civil.

Las entidades que utilicen las listas de elegibles resultado de los concursos adelantados por la
Comisión Nacional del Servicio Civil deberán sufragar los costos determinados por la citada
Comisión.

Artículo 31, etapas del proceso de selección o concurso.

1. Convocatoria: La convocatoria, que deberá ser suscrita por la CNSC, el Jefe de la entidad u
organismo, es norma reguladora de todo concurso, (acto administrativo de carácter general)
y obliga tanto a la administración, como a las entidades contratadas para la realización del
concurso y a los participantes.

2. Reclutamiento: tiene como objetivo atraer e inscribir el mayor número de aspirantes que
reúnan los requisitos para el desempeño de los empleos objeto del concurso.

3. Pruebas o instrumentos de selección: tienen como finalidad apreciar la capacidad,


idoneidad y adecuación de los aspirantes a los diferentes empleos que se convoquen, así como
establecer una clasificación de los candidatos respecto a las calidades requeridas para
desempeñar con efectividad las funciones de un empleo o cuadro funcional de empleos.

 La valoración de estos factores se efectuará a través de medios técnicos, los cuales


deben responder a criterios de objetividad e imparcialidad.

 Las pruebas aplicadas o a utilizarse en los procesos de selección tienen carácter


reservado, solo serán de conocimiento de las personas que indique la CNSC en
desarrollo de los procesos de reclamación.

4. Listas de elegibles: Con los resultados de las pruebas la CNSC o la entidad contratada, por
delegación de aquella, elaborará en estricto orden de mérito la lista de elegibles que tendrá
una vigencia de dos (2) años. Con esta y en estricto orden de mérito se cubrirán las vacantes
para las cuales se efectuó el concurso.

5. Período de prueba: La persona no inscrita en carrera administrativa que haya sido


seleccionada por concurso será nombrada en período de prueba, por el término de seis (6)
meses, al final de los cuales le será evaluado el desempeño, de acuerdo con lo previsto en el
reglamento.

 Aprobado dicho período al obtener evaluación satisfactoria: el empleado adquiere


los derechos de la carrera, los que deberán ser declarados mediante la inscripción en
el Registro Público de la Carrera Administrativa, ―del acto administrativo―.

 De no obtener calificación satisfactoria del período de prueba: el nombramiento del


empleado será declarado insubsistente, ―el cual debe ser motivado―.

 El empleado inscrito en el Registro Público de Carrera Administrativa que supere un


concurso: será nombrado en período de prueba, al final del cual se le actualizará su
inscripción en el Registro Público, si obtiene calificación satisfactoria en la evaluación
del desempeño laboral.

 Si el empleado inscrito no supera el periodo de prueba: regresará al empleo que


venía desempeñando antes del concurso y conserva su inscripción en la carrera
administrativa.

 Mientras se produce la calificación del período de prueba: el cargo del cual era titular
el empleado ascendido podrá ser provisto por encargo o mediante nombramiento
provisional.

Artículo 32 ley 909 de 2004, reclamaciones.

Las reclamaciones que presenten los interesados y las demás actuaciones administrativas de la
CNSC, de las Unidades y de las Comisiones de Personal y de las autoridades que deban acatar
las disposiciones de estos organismos se sujetarán al procedimiento especial que legalmente
se adopte.

13/05/2015.

Artículo 37 ley 909 de 2004, principios que orientan la permanencia en el servicio.


a) Mérito: Principio según el cual la permanencia en los cargos de carrera administrativa exige la
calificación satisfactoria en el desempeño del empleo, el logro de resultados y realizaciones en el
desarrollo y ejercicio de la función pública y la adquisición de las nuevas competencias que demande el
ejercicio de la misma.

 Los resultados deben ser conformes con los objetivos que se han pactado previamente.

b) Cumplimiento: Todos los empleados deberán cumplir cabalmente las normas que regulan la función
pública y las funciones asignadas al empleo.

c) Evaluación: La permanencia en los cargos exige que el empleado público de carrera administrativa se
someta y colabore activamente en el proceso de evaluación personal e institucional, de
conformidad con los criterios definidos por la entidad o autoridad competente.

d) Promoción de lo público: Es tarea de cada empleado la búsqueda de un ambiente colaborativo y de


trabajo en grupo y de defensa permanente del interés público en cada una de sus actuaciones y las de la
Administración Pública. Cada empleado asume un compromiso con la protección de los derechos,
los intereses legales y la libertad de los ciudadanos.

Artículo 38 ley 909 de 2004, evaluación del desempeño.

El desempeño laboral de los empleados de carrera administrativa deberá ser evaluado y calificado con
base en parámetros previamente establecidos que permitan fundamentar un juicio objetivo sobre su
conducta laboral y sus aportes al cumplimiento de las metas institucionales. A tal efecto, los instrumentos
para la evaluación y calificación del desempeño de los empleados se diseñarán en función de las metas
institucionales.

El resultado de la evaluación será la calificación correspondiente al período anual, establecido en


las disposiciones reglamentarias, que deberán incluir dos (2) evaluaciones parciales al año; ―una
cuantitativa y otra cualitativa en marzo y en septiembre―.

No obstante, si durante este período el jefe del organismo recibe información debidamente soportada de
que el desempeño laboral de un empleado es deficiente podrá ordenar, por escrito, que se le evalúen y
califiquen sus servicios en forma inmediata.

Sobre la evaluación definitiva del desempeño procederá: el recurso de reposición y de apelación.

Los resultados de las evaluaciones deberán tenerse en cuenta, entre otros aspectos, para:

a) Adquirir los derechos de carrera;

b) Ascender en la carrera;

c) Conceder becas o comisiones de estudio;

d) Otorgar incentivos económicos o de otro tipo;

e) Planificar la capacitación y la formación;

f) Determinar la permanencia en el servicio.

Artículo 39 ley 909 de 2004, obligación de evaluar.

Los empleados que sean responsables de evaluar el desempeño laboral del personal, entre quienes, en
todo caso, habrá un funcionario de libre nombramiento y remoción, ―porque uno de carrera no puede
evaluar a otro de carrera―, deberán hacerlo siguiendo la metodología contenida en el instrumento y en
los términos que señale el reglamento que para el efecto se expida y demás expedidos por la CNSC.
El incumplimiento de este deber constituye falta grave y será sancionable disciplinariamente, sin
perjuicio de que se cumpla con la obligación de evaluar y aplicar rigurosamente el procedimiento
señalado.

El Jefe de Control Interno o quien haga sus veces en las entidades u organismos a los cuales se les
aplica la presente ley, tendrá la obligación de remitir las evaluaciones de gestión de cada una de las
dependencias, con el fin de que sean tomadas como criterio para la evaluación de los empleados ,
aspecto sobre el cual hará seguimiento para verificar su estricto cumplimiento.

Artículo 41 ley 909 de 2004, causales de retiro del servicio.

El retiro del servicio de quienes estén desempeñando empleos de libre nombramiento y remoción y de
carrera administrativa se produce en los siguientes casos.

a) Por declaratoria de insubsistencia del nombramiento en los empleos de libre nombramiento y remoción.

 Es un acto que se comunica, no se notifica y por lo tanto no proceden recursos.

b) Por declaratoria de insubsistencia del nombramiento, como consecuencia del resultado no


satisfactorio en la evaluación del desempeño laboral de un empleado de carrera administrativa.

 Dicha insubsistencia es declarada por la autoridad nominadora mediante acto que debe estar
motivado por la calificación insatisfactoria de la evaluación del desempeño y contra este procede
el recurso de reposición, no apelación porque no hay superior inmediato.

c) Por razones de buen servicio para los empleados de carrera administrativa; Literal inexequible. C-501
de 2005.

d) Por renuncia regularmente aceptada.

 Se presenta ante el nominador.

e) Retiro por haber obtenido la pensión de jubilación o vejez.

 Artículo 128 de la C.P, habría incompatibilidad porque no se pueden recibir dos salarios del
erario público.

f) Por invalidez absoluta.

 O cuando se tiene incapacidad superior a 180 días, decreto ley 3135 de 1998.

g) Por edad de retiro forzoso.

 Dicha edad corresponde a 65 años, existen excepciones en el decreto ley 2400 de 1968

h) Por destitución, como consecuencia de proceso disciplinario.

 Ley 734 de 2002, código único disciplinario.

i) Por declaratoria de vacancia del empleo en el caso de abandono del mismo.

 Esta norma se encuentra constitucionalmente condicionada: en el entendido de que dicho


abandono debe ser sin justa causa.

j) Por revocatoria del nombramiento por no acreditar los requisitos para el desempeño del empleo, de
conformidad con el artículo  5 de la Ley 190 de 1995, y las normas que lo adicionen o modifiquen.

 Tener presente la ley 1454 del 2012.


k) Por orden o decisión judicial.

 Personas condenadas de carácter penal o procesos de responsabilidad fiscal.

l) Por supresión del empleo.

 Se puede dar en una reestructuración administrativa.

m) Por muerte.

n) Por las demás que determinen la Constitución Política y las leyes.

Parágrafo 1: declarado inexequible.

Parágrafo 2: Es reglada la competencia para el retiro de los empleos de carrera de conformidad con las
causales consagradas por la Constitución Política y la ley y deberá efectuarse mediante acto motivado. La
competencia para efectuar la remoción en empleos de libre nombramiento y remoción es discrecional y se
efectuará mediante acto no motivado.

14/05/2015.

Artículo 42 ley 909 de 2004, pérdida de los derechos de carrera administrativa.

1. El retiro del servicio por cualquiera de las causales previstas en el artículo anterior, implica la
separación de la carrera administrativa y la pérdida de los derechos inherentes a ella, salvo cuando
opere la incorporación en los términos de la presente ley.

2. Se producirá el retiro de la carrera administrativa y la pérdida de los derechos de la misma, cuando el


empleado tome posesión de un cargo de libre nombramiento y remoción sin haber mediado la comisión
respectiva.

3. Los derechos de carrera administrativa no se perderán cuando el empleado tome posesión de un


empleo para el cual haya sido designado en encargo.

Artículo 43 ley 909 de 2004, declaratoria de insubsistencia del nombramiento por calificación no
satisfactoria.

1. El nombramiento del empleado de carrera administrativa deberá declararse insubsistente por la


autoridad nominadora, en forma motivada, cuando haya obtenido calificación no satisfactoria como
resultado de la evaluación del desempeño laboral.

2. Contra el acto administrativo que declare la insubsistencia del nombramiento procederá recurso de
reposición.

3. Esta decisión se entenderá revocada, si al interponer los recursos dentro del término legal, la
administración no se pronuncia dentro de los cuarenta y cinco (45) días calendario siguientes a la
presentación de los recursos. En este evento la calificación que dio origen a la declaratoria de
insubsistencia del nombramiento se considerará satisfactoria en el puntaje mínimo.

4. La autoridad competente que no resuelva el recurso respectivo dentro del plazo previsto, será
sancionada de conformidad con la Ley 734 de 2002 y las normas que la modifiquen o adicionen.

Artículo 44 ley 909 de 2004, derechos del empleado de carrera administrativa en caso de supresión
del cargo.

Los empleados públicos de carrera administrativa, que como consecuencia de la liquidación,


reestructuración, supresión o fusión de entidades, organismos o dependencias, o del traslado de
funciones de una entidad a otra, o por modificación de planta de personal, se les supriman los cargos de
los cuales sean titulares, tendrán derecho preferencial a ser incorporados en empleo igual o
equivalente de la nueva planta de personal, y de no ser posible podrán optar por ser
reincorporados a empleos iguales o equivalentes o a recibir indemnización. El Gobierno Nacional
reglamentará el proceso de reincorporación y el reconocimiento de la indemnización.

 El tiempo para ello es de seis meses.

Parágrafo 1: Para los efectos de reconocimiento y pago de las indemnizaciones de que trata el presente
artículo, el tiempo de servicios continuos se contabilizará a partir de la fecha de posesión como empleado
público en la entidad en la cual se produce la supresión del empleo.

No obstante lo anterior, cuando el cargo que se suprime esté siendo desempeñado por un empleado que
haya optado por la reincorporación y haya pasado a este por la supresión del empleo que ejercía en otra
entidad o por traslado interinstitucional, para el reconocimiento y pago de la indemnización se
contabilizará además, el tiempo laborado en la anterior entidad siempre que no haya sido indemnizado en
ella, o ellas.

Para lo establecido en este parágrafo se tendrán en cuenta los términos y condiciones establecidos en el
reglamento que para el efecto expida el Gobierno Nacional.

Parágrafo 2: La tabla de indemnizaciones será la siguiente:

1. Por menos de un año de servicios continuos: 45 días de salarios.

2. Por un año o más de servicios continuos y menos de cinco: 45 días de salario por el primer año; y
15 días por cada uno de los años subsiguientes al primero y proporcionalmente por meses cumplidos.

3. Por 5 años o más de servicios continuos y menos de 10: 45 días de salario, por el primer año; y 20
días por cada uno de los años subsiguientes al primero y proporcionalmente por meses cumplidos.

4. Por 10 años o más de servicios continuos: 45 días de salario, por el primer año; y 40 días por cada
uno de los años subsiguientes al primero y proporcionalmente por meses cumplidos.

 La entidad debe contar con los dineros para indemnizar las personas.

Parágrafo 3: En todo caso, no podrá efectuarse supresión de empleos de carrera que conlleve el pago
de la indemnización sin que previamente exista la disponibilidad presupuestal suficiente para cubrir el
monto de tales indemnizaciones.

Artículo 46, reformas de plantas de personal.

Las reformas de plantas de personal de empleos de las entidades de la Rama Ejecutiva de los órdenes
nacional y territorial, deberán motivarse, fundarse en necesidades del servicio o en razones de
modernización de la Administración y basarse en justificaciones o estudios técnicos que así lo
demuestren, elaborados por las respectivas entidades bajo las directrices del Departamento
Administrativo de la Función Pública y de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP-.

El Departamento Administrativo de la Función Pública adoptará la metodología para la elaboración de los


estudios o justificaciones técnicas, la cual deberá ceñirse a los aspectos estrictamente necesarios para
soportar la reforma a las plantas de personal.

Toda modificación a las plantas de personal de los organismos y entidades de la Rama Ejecutiva del
poder público del orden nacional, deberá ser aprobada por el Departamento Administrativo de la Función
Pública.

Artículo 47 ley 909 de 2004, empleos de naturaleza gerencial.

1. Los cargos que conlleven ejercicio de responsabilidad directiva en la administración pública de la Rama
Ejecutiva de los órdenes nacional y territorial tendrán, a efectos de la presente ley, el carácter de empleos
de gerencia pública.
2. Los cargos de gerencia pública son de libre nombramiento y remoción. No obstante, en la provisión de
tales empleos, sin perjuicio de las facultades discrecionales inherentes a su naturaleza, los nominadores
deberán sujetarse a las previsiones establecidas en el presente título.

3. La gerencia pública comprende todos los empleos del nivel directivo de las entidades y organismos a
los cuales se les aplica la presente ley, diferentes de:

a) En el nivel nacional: a aquellos cuya nominación dependa del Presidente de la República;


normalmente son de asesoría.

b) En el nivel territorial: a los empleos de secretarios de despacho, de director, gerente; rector de


Institución de Educación Superior distinta a los entes universitarios autónomos.

 Estos empleos comportan responsabilidad por: la gestión y por un conjunto de funciones


cuyo ejercicio y resultados son posibles de ser medidos y evaluados.

Artículo 51 ley 909 de 2004, protección a la maternidad.

1. No procederá el retiro de una funcionaria con nombramiento provisional, ocurrido con anterioridad a la
vigencia de esta ley, mientras se encuentre en estado de embarazo o en licencia de maternidad.

2. Cuando un cargo de carrera administrativa se encuentre provisto mediante nombramiento en período


de prueba con una empleada en estado de embarazo, dicho periodo se interrumpirá y se reiniciará una
vez culminé el término de la licencia de maternidad.

3. Cuando una empleada de carrera en estado de embarazo obtenga evaluación de servicios no


satisfactoria, la declaratoria de insubsistencia de su nombramiento se producirá dentro de los ocho (8)
días calendarios siguientes al vencimiento de la licencia de maternidad.

4. Cuando por razones del buen servicio deba suprimirse un cargo de carrera administrativa ocupado por
una empleada en estado de embarazo y no fuere posible su incorporación en otro igual o equivalente,
deberá pagársele, a título de indemnización por maternidad, el valor de la remuneración que dejare de
percibir entre la fecha de la supresión efectiva del cargo y la fecha probable del parto, y el pago mensual a
la correspondiente entidad promotora de salud de la parte de la cotización al Sistema General de
Seguridad Social en Salud que corresponde a la entidad pública en los términos de la ley, durante toda la
etapa de gestación y los tres (3) meses posteriores al parto, más las doce (12) semanas de descanso
remunerado a que se tiene derecho como licencia de maternidad. A la anterior indemnización tendrán
derecho las empleadas de libre nombramiento y remoción y las nombradas provisionalmente con
anterioridad a la vigencia de esta ley.

Parágrafo 1: Las empleadas de carrera administrativa tendrán derecho a la indemnización de que trata el
presente artículo, sin perjuicio de la indemnización a que tiene derecho la empleada de carrera
administrativa, por la supresión del empleo del cual es titular, a que se refiere el artículo 44 de la presente
ley.

Parágrafo 2: En todos los casos y para los efectos del presente artículo, la empleada deberá dar aviso
por escrito al jefe de la entidad inmediatamente obtenga el diagnóstico médico de su estado de embarazo,
mediante la presentación de la respectiva certificación.

15/05/2015.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

La noción de servicio público en un principio fue de tanta utilidad en el derecho administrativo que llego a
establecer la ecuación servicio público=derecho administrativo a través de la escuela de servicio público
de león dgrif, se explicó el derecho público a través del servicio público, ya no tiene fundamentación, a
pesar de que hoy el artículo 366 de la C.P, prevé que el bienestar general y el mejoramiento de la calidad
de vida d el apoblación y el mismo artículo dispone lo que será objetivo fundamental de la actividad del
Estado.
Se debe tener en cuenta que la C.P, hoy solo garantiza el derecho a la seguridad social de ahí que el
artículo 4 de la ley 100 señale que la seguridad social es un servicio público obligatorio cuya dirección,
coordinación y control será prestado por el Estado.

Hoy no son prestados por el Estado en su totalidad como sucedía al principio, el Estado está redefiniendo
y ha redefinido su papel y la mayoría de los servicios públicos los prestan los particulares porque la C.P,
prevé que estos pueden ser prestados por el Estado o por los particulares, pero el Estado se reserva la
dirección, coordinación y el control, es decir, los particulares pueden participar en la prestación de
cualquier servicio público y cuando el Estado o cualquier entidad decida hacerlo no puede reclamar
exclusividad o monopolio.

Los servicios públicos se clasifican en: primarios y secundarios.

Primarios: son aquellos que tiene que prestar el Estado directamente como la justicia, la seguridad
interior y la defensa exterior.

Secundarios: los demás servicios y deben dejarse a los particulares.

Artículo 365 de la C.P, los primarios son los que se reserva el Estado.

Hay otra clasificación de servicios públicos voluntarios y obligatorios:

Obligatorios: según el particular pueda usarlos por libre disposición o imposición estatal, y dicha
clasificación radica que en los obligatorios el Estado los presta pero cobra una tasa y en tal caso esa tasa
la fija la corporación de elección popular, la asamblea o el consejo de la entidad descentralizada y si no la
fija debe determinar la fórmula para poderlo hacer.

En los voluntarios se cobra una tarifa o un precio y quien lo presta puede determinar la contraprestación
del mismo.

Clasificación en esenciales y no esenciales: la constitución acude a dicha clasificación para garantizar


el derecho de huelga, artículo 56 de la C.P.

Los esenciales son declarados por la ley, para poder declarar ilegal la huelga.

Todos los servicios públicos en general son declarados por la ley esenciales aunque en el fondo no lo
sean.

Servicios públicos abiertos o restringidos:

Los abiertos: son los que cualquier persona puede utilizar porque tiene con que.

Los restringidos: solo pueden ser brindados a algunas personas y ese impone la necesidad de obrar
respetando un principio de igualdad lo que equivale a que el Estado busque un método objetivo de
escogencia como la calificación de méritos o un puntaje para entregar vivienda de interés social.

Servicios parasitarios: se llaman así porque en el fondo implican una contradicción ya que a primera
vista no solo coinciden con el interés general sino que lo contrarían como las loterías, las rifas, la
producción de licores, los presta el Estado o los produce pero con los producidos de esas actividades se
obtienen beneficios colectivos, es decir, se atienden necesidades colectivas como la salud.

Naturaleza del vínculo entre la administración pública y el usuario de los servicios públicos.

Es un naturaleza reglamentaria, pero no se trata de regular un asunto de carácter impersonal, general y


abstracto inclinación jurisprudencial en principio, pero hoy por prestar esos servicios los particulares y en
desarrollo del principio de la libre competencia la doctrina se ha inclinado más porque es más lógico por la
balanza para que ella se incline justamente al lado contrario, es decir, que la relación entre el prestador
del servicio y quien lo recibe es una relación contractual, pero ese contracto no es de libre discusión, es
por adhesión.
A pesar de los servicios esenciales y primarios que se han visto, la ley reglamenta unos servicios públicos
domiciliarios en la ley 142 y 143 de 1994 y les da una connotación jurídica especial, distinta a los demás
servicios y solo son aplicables a: acueducto, alcantarillado, al aseo, energía eléctrica, distribución de gas
combustible, telefonía pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural; no aplica
para la telefonía celular.

Anteriores son los que se llevan por quien los produce hasta quien los consume.

Aunque la salud es un servicio esencial, este tiene su propia regulación como muchos otros y por lo tanto
no le son aplicables las leyes en mención.

Hoy las entidades que prestan estos servicios no lo pueden hacer bajo la naturaleza jurídica de
establecimiento público sino mediante empresas industriales y comerciales del Estado, de economía
mixta o totalmente privadas, ejemplo: Empresa Social del Estado San Juan de Dios para el caso de la
salud.

El Estado hoy dado que la ley parte de que la base de que el papel fundamental del Estado es la
regulación control y vigilancia el papel del Estado se contrae a los siguientes:

Garantía y calidad de los servicios públicos como instrumento para mejorar la calidad de vida, por la
ampliación permanente de la cobertura, porque el estado tiene que darle prioridad a la atención de las
necesidades básicas insatisfecha de la población, porque el Estado tiene que asegurar la prestación
continua, eficiente, económica y con tarifas diferenciales de acuerdo al poder económico de los usuarios,
ello no supone que el Estado deba prestar directamente los servicios sino prácticamente lo contrario solo
cuando la iniciativa privada resulte menos idónea pero cuando el particular los presta directamente el
Estado mantiene el control, la regulación y la vigilancia.

Instrumentos otorgados por la C.P, al Estado para su intervención en los servicios públicos especialmente
los domiciliarios.

1. Instrumentos de fomento como la promoción y el apoyo: es deber del Estado procurar


fuentes de financiamiento para quien preste esos servicios públicos.
2. La regulación: esa es la facultad de dictar normas de carácter general o particular para someter
la conducta de las personas que prestan servicios públicos a las reglas, normas, principios y
deberes establecidos por la ley y los reglamentos.
3. El control y la vigilancia: este control básicamente es el seguimiento a las actividades de la
empresas que prestan servicios públicos con el objeto de verificar que sus actos y contratos se
realicen con estricto a pego a la constitución, la ley y los reglamentos y en caso contrario
proceder a la imposición de las diferentes sanciones para eso existen las superintendencias que
hacen parte de la administración central nacional.

19/05/2015.

El servicio público es una actividad de carácter general, uniforme, regular y continúa realizada por el
Estado o los particulares para la satisfacción de necesidades colectivas, es decir, el interés general.

Es una actividad que ya no es un órgano sino un qué hacer.

Es general, uniforme, regular y continua puesto que se debe prestar a toda persona que lo solicite de
acuerdo con lo preestablecido por la ley y sin interrupciones.

El Estado no puede reclamar un monopolio.

Para que la actividad constituya un servicio público debe haber sido considerado así por la ley donde
también se deben establecer los aspectos de control y funcionamiento y el interés que existe para su
realización.

El servicio público se establece para satisfacer las necesidades de la población, pero no todo tipo de
necesidad, sino aquellas que afectan a la colectividad por lo que son consideradas de interés estatal.

La constitución, la ley 142 de 1994 y el decreto 1842 de 1991, dan unos elementos sin los cuales no
pueden considerarse servicios públicos.
1. Generalidad, inciso 1, artículo 365 de la C.P: “Los servicios públicos son inherentes a la finalidad
social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio
nacional.

2. Igualdad, artículo 13 de la C.P: se traduce en la utilidad del servicio como consecuencia como
consecuencia de la máxima que todos somos iguales ante la ley.

2.1. Artículo 366 de la C.P: “El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población
son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las
necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable. Para
tales efectos, en los planes y presupuestos de la Nación y de las entidades territoriales, el gasto público
social tendrá prioridad sobre cualquier otra asignación”.

 Habla de una igualdad real de todos los ciudadanos y propende por el mejoramiento de la
calidad de la población como un fin del Estado.

3. Régimen especial, inciso 2, artículo 365 de la C.P: “Los servicios públicos estarán sometidos al
régimen jurídico que fije la ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por
comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control
y la vigilancia de dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley
aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del Gobierno decide
reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá indemnizar previa y
plenamente a las personas que en virtud de dicha ley, queden privadas del ejercicio de una actividad
lícita”.

 Ese régimen especial se da para satisfacer el interés general.

4. Continuidad, artículo 56 de la C.P: el servicio público no se puede interrumpir salvo en Estado de


huelga.

Los servicios públicos priman sobre la propiedad privada siempre que surja la necesidad y no haya otra
alternativa por ejemplo en cualquier servicio público las empresas oficiales pueden acudir a la
expropiación previo el cumplimiento de los procedimientos legales, es decir, se debe declarar el interés
general y de uso público del bien que se va a expropiar, ley 388 de 1997.

Lo servicios públicos esenciales básicos son los que se deben concretar a través de cometidos estatales
como la seguridad, la justicia o la defensa nacional.

5. Obligatoriedad de los servicios, artículo 365 de la C.P:

 Los obligatorios son los prestados por el Estado (trabajadores oficiales), los demás son
prestados por entes descentralizados como empresas industriales y comerciales del Estado de
economía mixta o por los particulares

21/05/2015.

LAS ACCIONES O MEDIOS DE CONTROL.

Están previstos a partir del artículo 135 del C.C.A, allí se encuentran relacionadas todas las acciones y
medios de control tanto tradicionales como las constitucionales y las previstas en normas especiales, es
decir, que hoy el código contencioso agrupo todos los medios de control a partir del artículo 135, vale
decir:

1. Nulidad por inconstitucionalidad, artículo 135.

2. Control inmediato de legalidad, artículo 136.

3. Nulidad simple u objetiva, artículo 137.


4. Nulidad y restablecimiento del derecho, artículo 138.

5. Nulidad electoral, artículo 139.

6. Reparación directa, artículo 140.

7. Contractuales, artículo 141.

8. Repetición, artículo 142.

9. Pérdida de investidura, artículo 143.

10. Protección de derechos e intereses colectivos, artículo 144.

11. Reparación de los perjuicios causados a un grupo, artículo 145.

12. Cumplimiento de normas con fuerza material de ley o de actos administrativos, artículo 146.

13. Nulidad de cartas de naturaleza, artículo 147.

14. Control por vía de excepción, artículo 148.

Las acciones constitucionales.

1. La acción de tutela, decreto 2591 de 1991.

2. La acción de cumplimiento, ley 393 de 1997.

3. Las acciones populares, ley 472 de 1998.

4. Las acciones de grupo, ley 472 de 1998.

5. Pérdida de investidura, ley 144 de 1994 y 617 de 2000.

6. Acción de repetición, ley 678 del 2001.

Las acciones constitucionales tienen un trámite especial, tienen prelación en su trámite, los términos son
perentorios, ello implica que tanto el despacho como en la secretaría del juzgado se manejen en sitios
especiales de tal manera que estos procesos de las acciones constitucionales no se confundan o
refundan con los demás procesos.

Las acciones subjetivas.

1. El de nulidad y restablecimiento del derecho,

2. El de reparación directa.

3. Las controversias contractuales porque el que demanda es el interesado.

4. La expropiación agraria.

5. La acción ejecutiva o medio de control ejecutiva.

6. La jurisdicción coactiva.

7. La acción de tutela.

8. La acción de grupo.
9. La acción de repetición.

Las acciones o medios de control públicos u objetivas.

1. La acción de nulidad.

2. La acción nulidad por inconstitucionalidad.

3. La acción de nulidad electoral.

4. La acción de pérdida de investidura.

5. La acción de cumplimiento.

6. Las acciones populares.

Esta clasificación es importante por cuanto las acciones públicas se caracterizan por lo siguiente:

a) Se pueden promover por cualquier persona sin tener que acreditar por medio de abogado.

b) No están sujetas a término de caducidad salvo la electoral que tiene un término de 30 días antes era
de 20.

c) No son desistibles.

d) No hay lugar a condena en costas.

El, C.C.A, indica que a cada conducta administrativa procede una vía propia de acción o medio de control,
es decir, que los medios de control de la actividad administrativa no son de escogencia alternativa de
quienes reclaman judicialmente.

1. Nulidad por inconstitucionalidad.

Es una acción ciudadana que está consagrada en el artículo 135 del C.C.A, Los ciudadanos podrán, en
cualquier tiempo, solicitar por sí, o por medio de representante, que se declare la nulidad de los decretos
de carácter general dictados por el Gobierno Nacional, cuya revisión no corresponda a la Corte
Constitucional en los términos de los artículos 237 y 241 de la Constitución Política, por infracción directa
de la Constitución.

<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> También podrán pedir la nulidad por inconstitucionalidad de


los actos de carácter general que por expresa disposición constitucional sean expedidos por entidades u
organismos distintos del Gobierno Nacional.

PARÁGRAFO. El Consejo de Estado no estará limitado para proferir su decisión a los cargos formulados
en la demanda. En consecuencia, podrá fundar la declaración de nulidad por inconstitucionalidad en la
violación de cualquier norma constitucional. Igualmente podrá pronunciarse en la sentencia sobre las
normas que, a su juicio, conforman unidad normativa con aquellas otras demandadas que declare nulas
por inconstitucionales.

2. El control inmediato de legalidad, artículo 136 ley 1437 de 2011 y 20 de la ley 137 de 1994.

Es un control inmediato de legalidad y quiere decir que los decretos legislativos que expida el gobierno
nacional o que expida el gobernador o el alcalde tienen un control inmediato de legalidad ejercido por la
jurisdicción de lo contencioso administrativo en el lugar donde se expidan, es decir, tribual contencioso si
es territorial o consejo de estado si es el presidente de la republica de acuerdo con las reglas de
competencia del C.C.A, esto es, que cuando las autoridades expidan una norma deben enviar a la justicia
contenciosa de manera oficiosa dentro de las 48 horas siguientes a su expedición y si no se envía
entonces la justicia contenciosa debe aprehender el conocimiento por manera oficiosa, excepción a la
jurisdicción rogada, sin perjuicio de que la corte conozca de ella por demanda.
3. La acción de nulidad.

Es un medio de control público que también se le denomina contencioso objetivo y está consagrado en el
artículo 137 del C.C.A y significa que cualquier persona puede ser titular de esta acción y solo tiene por
finalidad u objetivo buscar una declaración de nulidad de un acto administrativo que el demandante
considera contrario a una norma superior de derecho en todo o en parte y que según la jurisprudencia
tiene 2 modalidades el contencioso objetivo propio y el contencioso objetivo impropio entendiendo por el
propio la demanda en simple nulidad de un acto de carácter general impersonal y abstracto y por impropio
cuando se demanda un acto de carácter particular en una acción de simple nulidad u objetiva, ejemplos
del último: los actos electorales, los contentivos de cartas de naturaleza, las patentes de invención, los
certificados de dibujos o modelos industriales, los certificados de marcas, las adjudicaciones de baldíos
del Incoder, los actos mediante los cuales se expida, modifique o cancele un permiso autorización,
concesión o licencia ambiental para una actividad que afecte o puede afectar el medio ambiente.

Además de lo anterior también se demandaran en nulidad los actos de contenido particular contenidos en
el artículo 137.

Este medio de control tiene unas características:

i) Puede ser propuesta por cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera residente en
Colombia, incluso por quien tenga la calidad de funcionario público porque no está pidiendo nada para sí;
aquí hay una diferencia con la acción de inexequibilidad que consagra el 241 de la C.P que es para es
exclusiva para los Colombianos, no debe ser abogado en ejercicio.

ii) este medio de control no caduca, se puede hacer en cualquier tiempo, salvo algunas excepciones
contempladas en la misma norma:

 El medio de control que persiga la nulidad de un acto administrativo por el cual se adjudica un
baldío del Incoder, tiene un término de caducidad de 2 años contados a partir de la providencia.

 Los que persigan la nulidad de un acto administrativo por el cual se registra o acepta un depósito
de nombre comercial o marca de fábrica, tiene 5 años.

 El medio de control electoral que es también nulidad pública, caduca a los 30 días siguientes de
la declaratoria de la elección o expedición del acto de nombramiento.

 El de cartas de naturaleza caduca en 10 años.

iii) No es desistible.

iv) Procede la medida cautelar de suspensión provisional cuando el acto es contrario o violatorio de una
norma superior de derecho.

v) No proceden recursos.

vi) NO hay conciliación previa.

vii) NO hay condena en costas.

viii) los extremos de la acción son el acto violador y la norma violada.

Procede: contra los actos de carácter general como los decretos reglamentarios, los decretos ejecutivos,
las resoluciones de los ministros de carácter general y de las demás autoridades del orden nacional,
contra los ordenanzas departamentales, decretos de los gobernadores, acuerdos de los concejos y
procede únicamente contra los actos de carácter definitivos que resuelven de fondo un asunto y
excepcionalmente contra los preparatorios.

22/05/2015.

CAUSALES DE NULIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVO.


Las causales de nulidad genéricas están consagradas en el artículo 137de la ley 1437 de 2011.

1. Infracción de la norma superior: esta causal tiene que ver en primer lugar con el objeto como
elemento del acto administrativo porque el objeto tiene que ser lícito pero además bajo esta expresión se
reúnen todos los asuntos relacionados con el quebrantamiento del principio de legalidad que rige la
actividad de la administración pública y de los particulares que cumplan función administrativa, ese
principio es el que debe inspirar la actuación de la administración.

Dicho principio implica el desconocimiento o la negación de la norma superior o lo que es lo mismo


negación de la voluntad abstracta de la ley, ley en sentido formal y en sentido material, es decir, hay lugar
a esta causal de nulidad porque existiendo la norma no se aplica o si se aplica se aplica indebidamente o
se interpreta de manera errónea.

2. Expedición irregular: esta causal de expedición irregular del acto administrativo tiene que ver con el
elemento del acto forma, es decir, que el acto se expide por manera irregular y está viciado de nulidad
cuando la autoridad administrativa teniendo competencia para dictarlo no sigue las reglas o los
procedimientos que señala la ley como condición esencial para su validez y eficacia.

3. Expedición por funcionario incompetente: es una causal que se relaciona con el elemento del acto
administrativo “sujeto”, que es el autor del acto, él debe tener competencia y consiste en que el acto
administrativo se emite o se ejecuta sin tener competencia para ello el agente o funcionario
administrativo, es decir, se extralimita en sus funciones y por eso se dice que es un vicio de
incompetencia o abuso de poder ya que no es de él y sin embargo se la atribuye. Dicha incompetencia
puede ser: por territorio, por el tiempo, puede ser funcional y por la materia.

4. Desviación de poder: es otra causal de nulidad en donde la autoridad administrativa teniendo


competencia suficiente para dictar el acto lo expide con desconocimiento de los motivos para los cuales
se le invistió de competencia, es decir, que se emplea la facultad otorgada por la ley con un fin distinto del
que la norma quería al otorgar la atribución, este vicio tiene que ver con el elemento del acto
administrativo denominado fin; ejemplo: la declaración de insubsistencia procede por motivos del servicio
y no por motivos políticos.

5. Falsa motivación: es la falta de motivos o error en los mismos, se falsea la verdad, entonces si no se
justifican los hechos que provocaron el acto o se falsean hay falsa motivación, es un acto mentiroso.

6. Violación al debido proceso o derecho de defensa o de audiencias: los interesados en una


actuación administrativa deben tener la oportunidad de contradecirla, conocerla, debatirla, anexar
pruebas, de interrogar, contrainterrogar en la actuación administrativa; todo lo que choque con este
principio es causal de nulidad del acto administrativo.

 Artículo 29 de la C.P:

Anteriores son genéricas, se aplican en toda la actividad administrativa, así exista norma general o
especial y existen otras especiales como en los procesos electorales, en los contratos hay otras.

4. Acción de nulidad y restablecimiento del derecho.

Artículo 138 de la ley 1437 de 2011.

Es la acción o medio de control que tiene toda persona que se crea lesionada en un derecho suyo que le
otorga y por tanto está amparado por norma jurídica y es por ello que puede pedir que además de la
anulación que es la primera pretensión se le restablezca en su derecho y se le repare el daño.

Este medio de control tiene las siguientes características:

 No puede ser ejercido sino por la persona lesionada en un derecho suyo reconocido por la ley o
la constitución.

 Tiene caducidad, debe instaurarse por norma general dentro de los 4 meses siguientes a la
notificación, comunicación, publicación o ejecución del acto según el caso, salvo el silencio
sustancial o procesal, en ellos no hay término de caducidad ya que este medio de control sobre
los actos presuntos ya que se podrá demandar en cualquier tiempo; además el C.C.A, que el
medio de control sobre los actos presuntos que resuelvan un recurso puede interponerse en
cualquier tiempo, a esto se refiere el artículo 164 de la ley 1437 de 2011.

 Es desistible: por estar solo en juego derechos particulares, es decir, el restablecimiento del
derecho, es por ello que por regla general se puede desistir por el titular de él mientras no se
haya dictado sentencia y se debe firmar el memorial por los dos, ya que si lo hace solo será
condenado en costas.

 Los efectos de la sentencia: son interpartes, salvo lo establecido en el artículo 10 y 102 de la


ley 1437 de 2011.

 Es un medio de control oneroso: porque hay costas a cargo del particular que pierda la
acción o medio de control.

 En cuanto a la suspensión provisional de los efectos: en este medio de control también


procede pedir la suspensión de los efectos del acto, pero solo es procedente cuando
aparezca probado por el demandante el perjuicio que sufre si quiera sumariamente.

 Procede contra los actos administrativos definitivos: excepcionalmente contra actos


preparatorios o de trámite pero de estar autorizado por ley.

 Las causales de nulidad para este medio de control: son las mismas del artículo 137 del
C.C.A, y otras causales que contengan normas especiales que se agregan a estas ya que las
vistas son genéricas.

25/05/2015.

ACCIÓN DE REPARACIÓN DIRECTA.

Artículo 140 ley 1437 de 2011, reparación directa: “En los términos del artículo  90  de la Constitución
Política, la persona interesada podrá demandar directamente la reparación del daño antijurídico
producido por la acción u omisión de los agentes del Estado.

De conformidad con el inciso anterior, el Estado responderá, entre otras, cuando la causa del daño sea un
hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de inmueble por
causa de trabajos públicos o por cualquiera otra causa imputable a una entidad pública o a un particular
que haya obrado siguiendo una expresa instrucción de la misma.

Las entidades públicas deberán promover la misma pretensión cuando resulten perjudicadas por la
actuación de un particular o de otra entidad pública.

En todos los casos en los que en la causación del daño estén involucrados particulares y entidades
públicas, en la sentencia se determinará la proporción por la cual debe responder cada una de ellas,
teniendo en cuenta la influencia causal del hecho o la omisión en la ocurrencia del daño”.

 Esta es la acción que tiene su fuente o su causa en hechos, operaciones u omisiones, dichos
términos entendidos como hechos o vías de hecho, esto para indicarle al demandante que como
no hay acto administrativo puede acudir directamente ante la justicia contencioso administrativa
en demanda de la indemnización de perjuicios previa la declaratoria de responsabilidad del
Estado en sentido lato, es decir, de cualquier entidad de derecho público.

 En este medio de control como se acude directamente no hay que ejercer ningún recurso previo
porque los recursos son para actos no para hechos.

 Esta es la acción de responsabilidad civil extracontractual del Estado y está cobijada bajo la
teoría de que el Estado es una persona jurídica y como tal es sujeto de obligaciones por tanto
independientemente de cuál de sus órganos o autoridades originara el hecho dañino este debe
responder en forma directa.

 Anteriormente y cuando surgió la responsabilidad civil y extracontractual del Estado se pensó


que esa responsabilidad era del tipo indirecto, es decir, que el Estado respondía por las
actuaciones desplegadas por sus agentes o representantes, tal teoría fue descartada por el
Consejo de Estado, ya que tiene origen en el derecho civil; la jurisprudencia hoy del Consejo de
Estado no le da dicha connotación y se asume como directa desde el decreto 1528 de 1964, es
el Estado el que debe responder. Distinto es que el particular responda cuando es llamado por la
administración para que responda o sea llamado en garantía y en caso de ser condenado hace
uso de la acción de repetición. Ley 678 del 2001.

 No es solo del particular al Estado, el Estado también puede demandar a un particular por
reparación directa.

 Los hechos genéricamente implican una conducta material o física de la administración pública y
es por eso que la actividad de la administración se concreta también en hechos, operaciones y
omisiones, todos 3 denominados como hechos para que el particular u otra administración
pública pueda acudir ante la jurisdicción en demanda de reparación directa.

 De acuerdo con la doctrina y la jurisprudencia cuando hay voluntad de la administración


debemos entender que se está frente a un acto y no un hecho, por esta razón es más acertado
decir que el hecho administrativo es aquel fenómeno o acontecimiento que se produce
independientemente de la voluntad de la administración haya o no haya voluntad pero que
produce efectos jurídicos respecto de la administración, por ejemplo: un accidente de tránsito
causado por un vehículo de la administración produce efectos frente a ella.

 De lo anterior se desprende que en el hecho administrativo no interesa si hay voluntad o no,


puede haberla pero lo normal es que no, pero si hay una actividad desplegada por la
administración que produce efectos jurídicos y por ellos se habilita al particular para que
demande.

 Las operaciones materiales: el Consejo de Estado ha dicho que son fenómenos jurídicos que
consisten en decisiones administrativas junto con la ejecución práctica y material; por ejemplo: la
administración decide clausurar un restaurante o un establecimiento abierto al público y
efectivamente no solo toma la decisión sino que físicamente va y lo cierra, si no hay acto la
acción es de la reparación directa. Al contrario del hecho en la operación administrativa para que
se presente esta figura se requiere de la existencia de una decisión de la administración, o sea
que la operación está constituida exclusivamente por hechos materiales. Crítica: si existiera
decisión de la administración estaríamos frente a una decisión de la administración, pero ella no
consta en un acto de lo que hemos visto generalmente se da de forma verbal o puede que lo
hayan expedido pero no cumple con los requisitos de este.

 Lo que sucede es que aparentemente no existe el acto pero se da la operación de manera


material; ejemplo: la construcción de una vía pública por bienes inmuebles ajenos sin el trámite
previo de la expropiación por vía administrativa o enajenación voluntaria.

 Las omisiones administrativas: la omisión es distinta de la abstención porque en la abstención


hay acto administrativo y en la omisión no hay acto administrativo; la omisión se da cuando la
administración debiendo actuar no lo hace, por eso el artículo 6 de la C.P, dispone que los
servidores públicos son responsables por la acción, omisión o extralimitación; ejemplo: no se
colocan las señales de peligro en una construcción o cuando no se toman las medidas
necesarias ante una amenaza pública ocasionando perjuicios a particulares.

 Estos hechos, operaciones y omisiones es lo que genera la responsabilidad estatal y el consejo


de Estado ha elaborado una doctrina para tipificar las reglas de la responsabilidad estatal
diferentes del derecho civil, diferenciando la responsabilidad civil de la administración de la de
los particulares, por esa razón la jurisprudencia nacional acogió la tesis francesa de la llamada
falla del servicio de prestar a toda la comunidad los servicios públicos en virtud de la cual el daño
originado en irregularidades o deficiencia de estos debe ser satisfecho por la administración sin
que para ello juegue para nada el concepto de dolo o culpa grave, es decir, que la falla puede
ser orgánica, funcional o anónima. Se trata de una responsabilidad estatal que tiene sus propios
fundamentos y por ellos se dice que es objetiva, anónima y directa. Artículo 90, inciso 1 de la
C.P.

26/05/2015.

 El daño antijurídico es un concepto genérico en el cual se incluyen todos los supuestos que
permiten declarar la responsabilidad del Estado, es decir, la contractual y extracontractual y en el
que a su vez se incluyen la de los particulares como las fallas del servicios, la presunción de
responsabilidad por actividades riesgosas y peligrosas como el porte de armas, el daño especial
que es cuando los particulares tienen que soportar cargas que llegan más allá y que no tiene
porqué soportar los particulares.

 Características:

o Es el contencioso de la falta o la falla del servicio público, también se le denomina de


responsabilidad extracontractual del Estado.

o En esta acción tiene un elemento importante que es el daño antijurídico, artículo 90 de


la CP, entendido como aquel que la víctima no está obligada a soportar.

o En esta acción o medio de control no hay recursos porque no hay acto, no obstante
quien vaya a demandar debe acudir a la conciliación previa y si no lo agota le rechazan
la demanda.

o El titular de dicho medio es la persona que acredite el interés jurídico para reclamar,
como la víctima si quedó vivo, sus herederos, su cónyuge, el titular del derecho de
dominio, el poseedor, entre otros, es decir, está legitimados todas las personas que
hayan sufrido el daño en cualquiera de sus modalidades, es decir, daño material en sus
modalidades de daño emergente y lucro cesante, también daños morales, fisiológicos y
psicológicos.

o El objeto de la pretensión: como no hay acto se pide un pronunciamiento del juez


contencioso sobre la responsabilidad extracontractual del Estado, es decir, que se
declare que el Estado en cualquiera de sus órganos es responsable civil y
extracontractualmente por un hecho, por una operación u omisión y la segunda como
consecuencia de esta que se condene al Estado a pagar los perjuicios es decir, daño
emergente y lucro cesante, perjuicios materiales o morales con ocasión del hecho
administrativo.

o La caducidad de la acción: como regla general son dos años contados a partir del
acaecimiento del hecho de la operación u omisión administrativa u ocurrida la
ocupación temporal del bien inmueble, artículo 164 numeral 2 ley 1437 de 2011.

o Es desistible: porque se actúa en interés particular.

o Se puede dar la transacción, el allamiento y la conciliación.

o Hay costas y agencias en derecho para el que pierda el proceso.

o El demandante debe probar un hecho dañoso, El daño propiamente tal y el nexo causal
entre el hecho y el daño.

o Cómo se exonera la administración: por un hecho de un tercero, culpa de la víctima y


por fuerza mayor, no por caso fortuito.

Nota: Ley 1755 del 30 de junio del 2015, Ley estatutaria que regula el derecho de petición; sustituye los
artículos 13 al 33 de la ley 1437 de 2011.

06/07/2015.

MEDIO DE CONTROL DE REPETICIÓN.

Artículo 142 de la ley 1437 de 2011, repetición: “Cuando el Estado haya debido hacer un
reconocimiento indemnizatorio con ocasión de una condena, conciliación u otra forma de terminación de
conflictos que sean consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa del servidor o ex servidor
público o del particular en ejercicio de funciones públicas, la entidad respectiva deberá repetir contra estos
por lo pagado.

La pretensión de repetición también podrá intentarse mediante el llamamiento en garantía del servidor o
ex servidor público o del particular en ejercicio de funciones públicas, dentro del proceso de
responsabilidad contra la entidad pública.
 Se hace al contestar la demanda, esto es, se denuncia el pleito y el juez notifica la demanda al
denunciado para que el conteste la demanda y se defienda y al momento del fallo el juez no solo
lo hace respecto del Estado sino también respecto del funcionario al que se llamó en garantía.

Cuando se ejerza la pretensión autónoma de repetición, el certificado del pagador, tesorero o servidor
público que cumpla tales funciones en el cual conste que la entidad realizó el pago será prueba suficiente
para iniciar el proceso con pretensión de repetición contra el funcionario responsable del daño”.

 Se abre la posibilidad de ejercer dicha acción cuando el Estado efectivamente ha pagado por lo
que ha sido condenado, si el pago lo hace por instalamentos hasta que no pague el total de
ellos, no puede ejercer la acción de repetición.

 Su caducidad es de dos años.

 Ley 678 del 2001.

En esta acción la responsabilidad sí es del tipo subjetivo, al contrario de lo que ocurre con el medio de
control denominado reparación directa, es decir, que esta acción si se debe demostrar el dolo o la culpa
grave como lo exige el artículo en comento.

Repetir significa reclamar contra un tercero a consecuencia del pago por razón de una condena que
padeció el reclamante, en este caso el Estado, es decir, que en el contexto del artículo 142 del Código,
nos interesa la repetición desde el punto de vista siguiente:

1. La administración ha sido condenada a pagar una determinada suma de dinero a consecuencia de la


declaratoria judicial de responsabilidad (contractual o extra contractual) y una vez efectuado el pago la
administración busca repetir contra el agente o ex agente suyo o el particular que cumpla función pública
y que realizó la conducta que origino el daño y la condena.

2. Este tema de la repetición no es nuevo, todas las normas lo han consagrado; la C.P de 1991 se refirió
de manera expresa a ella, la ley 80 de contratación estatal, la ley 270 de administración de justicia y la ley
678 del 2001, reglamentó el tema de la responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado tanto a
través de la repetición como del llamamiento en garantía, figura contemplado en el C.C.A que es traída
del C.P.C o del Estatuto General del Proceso.

LEY 678 DE 2001

Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del
Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de
repetición.

Artículo 2, acción de repetición: La acción de repetición es una acción civil de carácter patrimonial
que deberá ejercerse en contra del servidor o ex servidor público que como consecuencia de su conducta
dolosa o gravemente culposa haya dado reconocimiento indemnizatorio por parte del Estado, proveniente
de una condena, conciliación u otra forma de terminación de un conflicto. La misma acción se ejercitará
contra el particular que investido de una función pública haya ocasionado, en forma dolosa o gravemente
culposa, la reparación patrimonial.

No obstante, en los términos de esta ley, el servidor o ex servidor público o el particular investido de
funciones públicas podrán ser llamados en garantía dentro del proceso de responsabilidad contra la
entidad pública, con los mismos fines de la acción de repetición.

 Esta acción es plenamente compatible con las demás acciones: penal y disciplinaria, es decir
que frente a unos mismos hechos pueden concurrir sin excluirse.

2. Sujetos pasivos de la acción: Se puede ejercer contra todo aquel que cumpla una función pública a
cualquier título.

3. Legitimación: el primer legitimado para interponer este medio de control es el representante legal de la
entidad de derecho público que debió pagar el valor de la condena o de la conciliación, en su defecto lo
puede hacer el ministerio público en cualquier caso y también está legitimada para ejercer esta acción de
repetición la Agencia para la Defensa Judicial del Estado (Ley 1474 del 2011), antes era el Ministerio de
Justicia y del Derecho.

 El representante legal tiene 6 meses para ejercer la acción y si no lo hace ahí sí pueden
proceder las entidades anteriores; se debe tener presente que su caducidad es de 2 años.

4. Obligatoriedad: en la medida que se den los supuestos la entidad pública por medio de su
representante legal está en la obligación de instaurarla. La omisión de este deber constituye falta
disciplinaria gravísima que es sancionable con destitución pero antes de instaurarla se debe escuchar el
concepto previo del comité de conciliación de la entidad de derecho público porque de acuerdo con el
decreto 1214 del 2000 en todas las entidades públicas debe existir el llamado comité de conciliación y en
todos los eventos en que se vaya a conciliar y más en la repetición se debe escuchar ese comité y debe
tener presente todos los antecedentes del caso en especial los jurídicos para saber si procede o no la
repetición y en caso positivo ejercerla y cuando se vaya a repetir se debe contar con el acta expedida por
el comité de conciliación.

07/06/2015.

5. Finalidad: es preservar el principio de la moralidad de la función pública y desde luego que para el
Estado concretamente para la administración hay un interés público en la recuperación de ese patrimonio
público perdido por la conducta imputable a un agente del Estado y además de eso, este es un medio de
control importante para la lucha contra la corrupción y la arbitrariedad administrativa.

6. La caducidad: es de dos años contados a partir del siguiente a la fecha del pago efectivo que hizo la
administración pública de la condena o del valor de la conciliación. La ley 678 del 2001, consagra un
término de seis meses distinto de la caducidad el cual es un plazo normal y razonable que la ley
estableció para que se reúna el comité de conciliación y por tanto y por tanto en esos seis meses el
representante legal tome la decisión de si repite o no repite; vencidos los seis meses iniciales se abre
además la posibilidad para que el ministerio público o la agencia para la defensa judicial del Estado,
también queden legitimados para repetir a nombre de la entidad de derecho público.

7. Procedencia: frente al pago efectuado por la administración de la condena judicial o de la conciliación


u otra forma de terminación del conflicto cuando ha mediado la culpa grave o el dolo del servidor público,
solo procede cuando queda abierta, esto es, cuando efectivamente se paga por la administración. El pago
que da lugar a la repetición puede ser el proveniente de una condena en proceso judicial que
normalmente se adelanta ante la jurisdicción contenciosa por actividad contractual o extracontractual
derivada hechos, operaciones, omisiones y expedición de actos. También puede venir por una condena
emitida por un tribunal de arbitramento, también por acuerdo prejudicial o judicial por medio de uno de los
mecanismos de arreglo directo. La ley 288 de 1996, artículo 12; prevé una conciliación especial que da
lugar a repetición para el pago de perjuicios causados por violación de derechos humanos declarada por
el comité de derechos humanos del comité internacional del pacto de derechos civiles y políticos.

LAS PRESUNCIONES.

La ley 678 del 2001, artículo 5, supone conducta dolosa o gravemente culposa por parte del agente del
Estado, esto quiere decir, que en principio le corresponde a la entidad demandante probar el dolo o la
culpa grave pero como la ley en forma expresa o taxativa contiene eventos de dolo o culpa grave, ya no
es el Estado el que debe probar sino el servidor público que no actuó con dolo o culpa grave.

El artículo 71 de la ley 270 de 1996, también consagra la presunción del dolo y la culpa grave en cuanto a
la responsabilidad del funcionario y empleado judicial.

Dice la norma que se presume el dolo del agente público por las siguientes causas:

1. Obrar con desviación de poder.

2. Haber expedido el acto administrativo con vicios en su motivación por inexistencia del supuesto de
hecho de la decisión adoptada o la norma que le sirve de fundamento.

3. Haber expedido el acto administrativo con falsa motivación.


4. Haber sido penal y disciplinariamente responsable a título de dolo por los mismos daños que sirvieron
de fundamento para la responsabilidad patrimonial del Estado.

5. Por haber expedido resolución, auto o sentencia manifiestamente contrario a derecho en un proceso
judicial.

Artículo 6, presunciones de la culpa grave.

08/07/2015.

MECANISMO DE CONTROL ELECTORAL.

Es una acción pública porque el que va a demandar no pide nada para sí y ese acto es electoral, tiene
término de caducidad (30 días).

Se demanda porque en la elección o el nombramiento no se hicieron conforme a los procedimientos


legales, se incumplieron formalidades o porque no se reúnen o no se cumplen con los requisitos y
calidades constitucionales y legales.

Artículo 275 del C.C.A.

La primera instancia tiene que resolverse en 6 meses.

Quien fue candidato debe demandar en acción de nulidad y restablecimiento del derecho porque fue uno
de los perjudicados; pero si es un tercero hace uso de este mecanismo.

Es un medio de acción contencioso administrativo, artículo 139 del C.C.A y en cuento a las causales de
nulidad y al proceso contencioso en el artículo 275 y siguientes del mismo código.

Tiene por objeto este medio de control: demandar ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo
la constitucionalidad y legalidad de las elecciones populares y más concretamente del acto que declara
válidamente electo un servidor público, acto que es expedido por la rama electoral.

También se demandan por este medio las elecciones que hagan las corporaciones públicas de elección
popular y los nombramientos que haga cualquiera de las ramas del poder público por el doble aspecto:
por la correcta aplicación o cumplimiento de las normas en la elección o el nombramiento y además por el
lleno o no de las calidades constitucionales y legales que deben reunir los candidatos para el desempeño
de la función pública administrativa, legislativa o judicial.

Este es el medio de control indicado cuando se trate de controvertir cualquier tipo de nombramiento o
elección, hecho por cualquiera de las ramas del poder público, igualmente cuando no se han observado
las normas referentes a escrutinios electorales o se violan los procedimientos o se violan las normas de
elegibilidad del candidato o el elegido o nombrado no reúne las calidades constitucionales y legales
exigidas para el destino público.

En cuanto a las causales de nulidad se aplican no solo las previstas en el artículo 137 del C.C.A, que son
las generales sino también las especiales contenidas en el artículo 275 del código contencioso
administrativo y el procedimiento propiamente dicho al que se debe someter este contencioso no es el
previsto para los demás medios de control sino el previsto en el artículo 276 del C.C.A.

Características de la acción.

1. Este medio de control implica una acción pública especial de legalidad o de impugnación de un acto
administrativo electoral que está sujeto a reglas propias, artículo 275 y siguientes.

2. Este medio de control se asemeja al de simple nulidad objetivo ya visto del artículo 136 ya que puede
ser ejercido por cualquier persona aunque este si tiene un término de caducidad que es de 30 días
contados a partir del día siguiente a que se verifique el acto por medio del cual se declara la elección o el
nombramiento.
3. Por excepción puede formularse como un medio de control típico de restablecimiento del derecho
dándose así un contencioso subjetivo electoral puesto en marcha por la persona directamente afectada
por el acto de elección o nombramiento o sea la que sufre la desvinculación consecuencial; en tales
eventos el proceso sigue la vía ordinaria y no la especial consagrada para esta acción pública consagrada
en el artículo 276 del C.C.A.

4. Este medio de control comprende no solo la impugnación de los actos de elección de los miembros de
las corporaciones públicas o los hechos por estas sino también los actos de nombramiento expedidos por
los funcionarios y demás órganos del Estado.

5. No admite desistimiento, tampoco admite la conciliación, ni la transacción ni hay perención.

6. En él procede la medida cautelar de suspensión provisional.

7. Para hacer uso de este medio de impugnación electoral no es presupuesto interponer recursos pero el
acto legislativo N° 1 del 2009, obliga a los demandantes cuando se va a demandar la elección por
irregularidades en la votación o en los escrutinios a reclamar primero ante la rama electoral de manera
administrativa.

ACCIÓN DE NULIDAD DE CARTAS DE NATURALEZA

Está consagrada en la ley 43 de 1993, la cual se debe entender integrada al C.C.A, la cual establece los
requisitos para que los extranjeros se puedan nacionalizar.

Dicho acto se llama carta de naturaleza colombiana y es un acto discrecional porque el presidente o el
ministerio de acuerdo con la C.P, si niegan la nacionalización no tienen que justificar porque lo hacen.

Tienen dos causales de nulidad: cuando el nacionalizado colombiano ha introducido documentación falsa
para lograr dicho acto o cuando ha cometido un delito en el exterior por el cual pueda ser extraditable.

Su caducidad es de 10 años.

09/07/2015.

Está consagrado en el artículo 147 del C.C.A y remite a la ley en mención.

La carta de naturaleza es un acto administrativo soberano y discrecional del presidente de la república o


del ministro de relaciones exteriores en virtud del cual se le concede la nacionalidad colombiana a los
extranjeros que la solicitan y que cumplan con los requisitos de la ley en mención.

El artículo 5 de la ley 43 de 1993, consagra los requisitos para la adquisición de la nacionalidad


colombiana por adopción, anteriores son taxativos.

Como es un acto soberano y discrecional el presidente de la república o por delegación del ministerio de
relaciones exteriores pueden negar la nacionalización sin necesidad de decir por qué la niegan, pero si se
le niega la nacionalidad a alguien solo la puede volver a solicitar dos años después de la negación.

La ley 43 de 1993, consagra las causales de nulidad de las cartas de naturaleza que son dos, además de
las generales consagradas en el artículo 137 de del C.C.A y son:

1. Si se han expedido en virtud de pruebas o documentos viciados de falsedad.


2. Si el extranjero nacionalizado ha cometido algún delito en otro país antes de radicarse en
Colombia y que ese delito de lugar a extradición si no lo es, no da lugar a nulidad.

La competencia para conocer de esa nulidad la tiene el Consejo de Estado en única instancia por ser un
acto que produce efectos a nivel nacional.

La ley 43 de 1993, tiene unas innovaciones respecto de lo que el C.C.A, contenía antes de 1993 y
dispuso:
1. Que en este medio de control no procede la suspensión provisional de los efectos del acto
administrativo o carta de naturaleza.

2. Anteriormente no tenía término de caducidad, ahora sí y es de 10 años contados a partir de la


expedición del acto.

Características.

a) Es un medio de control o acción pública mediante la cual cualquier persona puede solicitar que se
declare la nulidad del acto administrativo que concedió la nacionalidad colombiana a una persona
extranjera cuando se den las causales de la ley 43 de 1993 y de conformidad con el artículo 147 del
C.C.A.

b) Este medio de control tiene un término de caducidad de 10 años contados a partir de la expedición del
acto, artículo 164 del C.C.A, numeral 2, literal B.

c) El artículo 20 de la ley 43 de 1993, no permite que en este medio de control haya suspensión
provisional de los efectos.

d) Competencia para conocer de este proceso: El Consejo de Estado en única instancia por ser el juez
natural de la nación.

ACCIÓN DE NULIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE TENGAN RELACIÓN CON LOS


ASUNTOS AMBIENTALES.

Se refiere única y exclusivamente a los actos administrativos que los puede demandar un tercero
(contencioso impropio) porque prevalece el interés general sobre el particular, artículo 73 de la ley 99 de
1993, ley de medio ambiente. Es la misma que la acción objetiva de nulidad. Se cita en concordancia
con el artículo 137 del C.C.A.

Esta ley le dio la posibilidad a cualquier particular que demande de nulidad los actos administrativos
mediante los cuales se expide, modifica o cancela un permiso o licencia ambiental, una autorización, una
concesión, todo lo que pueda afectar al medio ambiente; dicha ley creo una acción pública para un acto
de contenido particular por eso es un acto de contenido contencioso impropio.

Le cabe la medida de suspensión provisional de los efectos del acto y tiene caducidad de 4 meses.

Para lo demás nos remitimos al artículo 137 del C.C.A.

ACCIÓN DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO CONTRA DECISIÓN DE


EXPROPIACIÓN POR VÍA ADMINISTRATIVA.

El artículo 136 del C.C.A, habla de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho y es la misma para
este caso pero está prevista en el artículo 71 de la ley 388 de 1997 que permite que contra la decisión de
expropiación por vía administrativa se actúe en este mecanismo especial con el fin de obtener la nulidad y
el restablecimiento del derecho lesionado con el acto de expropiación o también para controvertir el precio
indemnizatorio o resarcitorio reconocido dispuesto en el acto administrativo.

Esta acción o medio e control debe instaurarse dentro de los 4 meses calendario siguiente a la ejecutoria
de la respectiva decisión.

Este medio de control se debe someter procesalmente a una reglas especiales las cuales están en la ley
388 de 1997.

Primero se debe declarar el bien de interés público o interés social; se notifica a los dueños; se hace el
avalúo; se realiza una oferta al particular; si acepta se hace acreedor al beneficio tributario (no cobrarle
impuestos sobre el valor a pagar), se tienen 30 días para decir, si o no, o pedir reavalúo; si no acepta se
expide el acto administrativo que ordena la expropiación y la consignación del avalúo que se le hizo al
bien en una cuenta del Banco Popular.

10/07/2015.
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Se denomina parte estática de la administración; la parte dinámica es la función administrativa.

La estructura del Estado está compuesta por las ramas ejecutiva, legislativa y judicial y se ve en
constitucional colombiano, en esta materia se verá la estructura de la administración.

Procuraduría General de la nación: nación en estricto sentido jurídico significa el pueblo y la


procuraduría representa al pueblo y lo defiende.

Contraloría General de la República: la palabra “república” viene de “res pública” que significa bien y es
por ellos que la contraloría se dedica a la vigilancia de los bienes de la nación, es decir, vigila el
patrimonio.

13/07/2015

LA ESTRUCTURA DEL ESTADO.

Es la forma de organización para ejercer el poder; puede variar de Estado a Estado; nuestra organización
gira en torno a la teoría de Montesquieu, se deben distinguir 3 poderes separados para efectos d que se
controlen los unos a los otros: a) el poder legislativo, b) el poder ejecutivo; c) el poder judicial que
corresponden a las siguientes tareas: i) hacer la ley, ii) resolver los conflictos que resulten de la aplicación
y iii) administrar.

El artículo 113 de la C.P, se refiere a las ramas del poder público. El artículo 117 de la C.P, desarrolla el
tema de los otros órganos autónomos e independientes para el cumplimiento de las demás funciones del
Estado, estas ramas independientes tienes funciones independientes pero colaboran con las demás para
la realización de los fines estatales, dicho artículo expresa que “el ministerio público y la contraloría
general de la república son órganos de control”. El artículo 120 de la C.P, se refiere a la organización
electoral, la cual tiene a su cargo las elecciones y lo relativo a la identidad de las personas.

Nuestro Estado ha adoptado la forma de República unitaria, descentralizada y con autonomía de sus
entidades descentralizadas; tiene un régimen presidencialista en el que el presidente ostenta 3 cargos:
jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa.

LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO.

1. La rama legislativa: está representada por el congreso y de acuerdo con el artículo 114 de la C.P,
desempeña 3 funciones generales: a) hacer la ley; b) reformar la constitución; c) ejercer el control político
sobre la administración y el gobierno nacional.

 En cuanto a las leyes: se tratan de fijar las normas de carácter general e impersonal que
regulan la vida en sociedad, función que debe cumplir el congreso aplicando el reglamento que
es la ley 5 de 1992.

 En cuanto a las reformas constitucionales: se trata de los actos legislativos que de acuerdo
con la misma carta política tienen un trámite riguroso que consiste básicamente en la
consideración del proyecto de reforma en dos periodos ordinarios y consecutivos de sesiones del
congreso y su publicación por parte del Gobierno Nacional en el diario oficial.

 En cuanto al control político: sobre el gobierno y la administración, lo ejerce básicamente a


través de solicitudes de informes al gobierno, la citación y requerimientos a los ministros para
que asistan a las secciones del congreso y respondan cuestionarios escritos y como
consecuencia de ello este control político se concreta en la moción de censura de acuerdo con el
artículo 135, numeral 9 de la C.P, respecto de los ministros, superintendentes y jefes de
departamento administrativo, de acuerdo con el acto legislativo 1 del 2007 que reformó el artículo
mencionado. Anteriormente solo existía la moción de censura con relación a los ministros
únicamente. Ese acto legislativo amplio las normas correspondientes a las asambleas
departamentales ya que posibilito que dichas asambleas impongan moción de censura a los
secretarios de despacho del orden departamental; existía el control político pero no la moción de
censura. En cuanto a los municipios este acto legislativo también amplio la moción de censura y
la consagró para los concejos municipales de capitales de departamento y municipios superiores
a 25 mil habitantes; en cuanto a los que no sean capital de departamento y que no tengan más
de 25 mil habitantes el acto legislativo posibilito frente a los secretarios de despacho la moción
de observación y la diferencia fundamental entre moción de censura y moción de observación es
que cuando un funcionario es censurado este debe ser separado del cargo de acuerdo con los
términos de la C.P, en cambio la moción de observación no conlleva el retiro del cargo del
funcionario correspondiente pero sí debe modificar en el fondo las políticas administrativas
pertinentes que fueron objeto de la moción de observación.

2. La rama ejecutiva: referida en el artículo 188 de la C.P, al frente de esta se encuentra el


Presidente de la República que tiene como función general cumplir y hacer cumplir las leyes para
mantener el orden y la justicia en el país y agrega la C.P, que además de la presidencia de la
república conforman la rama ejecutiva del poder público: la vicepresidencia, los ministerios, los
departamentos administrativos, las gobernaciones, las alcaldías, las superintendencias, los
establecimientos públicos y las empresas industriales y comerciales del Estado.

3. La rama judicial: está consagrada en el artículo 116 de la C.P, está conformada por la Corte
Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la
Judicatura, que fue suprimido por el acto legislativo (XXX). También conforman la rama judicial la
fiscalía general de la nación, los tribunales y los jueces. De esto trata la ley 270 de 1996, reformada
por la ley 1285 de 2009, teniendo en cuenta también que la justicia penal militar cumple funciones
judiciales pero solo cuando se trata de juzgar las conductas de los miembros de la fuerza pública que
puedan constituir delitos por hechos u omisiones ocurridos en el ejercicio de sus funciones.

A la rama judicial le corresponde como función general: administrar justicia, esto es, dirimir las
controversias de los particulares entre sí y con el Estado mediante la aplicación a los casos
concretos.

4. Los órganos de control: los órganos de control, la C.P, prevé una función fiscalizadora o de
control que está encargada básicamente de que las facultades otorgadas a los empleados o
funcionarios públicos de los diferentes órganos del Estado se cumplan de acuerdo con los preceptos
constitucionales y legales, esto es, sin arbitrariedades y negligencias en el ejercicio de sus funciones
y cumplimiento siempre los fines del Estado, esos órganos de control so el ministerio público y la
contraloría de la república.

4.1. Al ministerio público: se refiere el artículo 275 de la C.P y de acuerdo con la misma C.P, el
ministerio público en Colombia es ejercido por el procurador general de la nación, por el defensor del
pueblo, los procuradores delegados y en general por los agentes del ministerio público ante las
autoridades jurisdiccionales, también por los personeros municipales, haciendo la salvedad que el
personero municipal ejerce funciones de ministerio público pero hace parte de la estructura del
municipio y no de la procuraduría. Al ministerio público le corresponde como función: la guarda y
promoción de los derechos humanos; la protección del interés público y la vigilancia de la conducta
oficial de quienes desempeñan funciones públicas.

4.2. La contraloría general de la república: quien ejerce la vigilancia de la gestión fiscal y el control
de resultados de la administración, es decir, que vigila y controla a quienes manejen o custodien
bienes del Estado y sus funciones se encuentran previstas en el artículo 268 de la C.P.

5. La organización electoral: está constituida esta rama u órgano por cuanto que los ciudadanos
tienen derecho a intervenir en la configuración del gobierno del Estado a través de la elección popular
de sus funcionarios más representativos, es decir, aquellos a que se refiere el artículo 260 de la C.P y
es por esa razón que el Estado cuenta con una organización electoral que sirva de garantía a la
voluntad popular, expresada a través del voto y por lo mismo la constitución le señala como funciones
general es a esta la organización de las elecciones, su dirección y vigilancia y todo lo relativo a la
identidad de las personas.

14/07/2015.

EL MINISTERIO PÚBLICO.

La cabeza del ministerio público de acuerdo con la C.P, es el procurador general de la nación,
pero además de él, ejercen función de ministerio público el defensor del pueblo, los
procuradores delegados ante las autoridades jurisdiccionales y también lo ejercen por mandato
constitucional y legal los personeros municipales.
Por manera general el ministerio público tiene 3 funciones generales:

 La guarda y protección de los derechos humanos.


 La protección del interés público.
 La vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas.

El procurador general es elegido por el Senado para un periodo de 4 años, de terna integrado
por candidatos del Presidente de la República, La Corte Suprema de Justicia y el Consejo de
Estado.

De acuerdo con una reforma constitucional, acto legislativo 01 del 2003, los periodos
establecidos en la constitución política o la ley para cargos de elección (no solo popular) tienen el
carácter de institucional, esto es que quienes sean designados para reemplazar en dichos cargos
por faltas absolutas de su titular lo harán por el resto del periodo para el cual fue elegido el
titular.

Algunas funciones del Ministerio Público en cabeza del procurador.

El procurador por sí o por medio de sus delegados tiene las siguientes funciones:

1. Vigila el cumplimiento de la constitución, de la ley, las decisiones judiciales y los actos


administrativos.

2. Protege los derechos humanos y asegura su efectividad con el auxilio del defensor del pueblo.

3. Defiende los intereses colectivos de la sociedad, del pueblo.

4. Vela por el ejercicio eficiente y diligente de las funciones administrativas.

5. Ejercer la vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas,


es decir, de todos los servidores públicos, incluyendo los de elección popular y por lo mismo
ejerce preferentemente el poder disciplinario y adelanta las investigaciones correspondientes e
impone las respectivas sanciones conforme a la ley 734 de 2002, que es el Código Único
Disciplinario.

6. Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales administrativas cuando sea
necesaria la defensa del orden jurídico del patrimonio público o de los derechos y garantías
fundamentales.

7. Exigir a los funcionarios públicos y particulares la información que consideren necesaria.

8. Los funcionarios del ministerio público así como los de la Contraloría que el manual de
funciones consigne cumplen funciones de policía judicial y por tanto pueden interponer las
acciones que consideren necesarias.

 Funciones de policía judicial: es decir, que las pruebas que se alleguen a una
investigación no requieren de ratificación, es decir, son plena prueba.

El procurador general de la nación debe ejercer directamente las siguientes funciones:


1. Desvincular del cargo, previa audiencia y decisión motivada:

 Al funcionario público que infrinja de manera manifiesta la constitución o la ley.

 Al servidor público que obtenga indebido provecho patrimonial en el ejercicio del cargo.

 Al servidor público que en ejercicio de su cargo obstaculice las investigaciones que realice
la procuraduría u otra institución.

 Al servidor público que no denuncie los hechos punibles de los que tenga conocimiento
en el ejercicio del cargo.

2. Emitir conceptos en los procesos disciplinarios que se adelanten contra funcionarios que
tengan fuero especial.

3. Presentar proyectos de ley en asuntos que tengan que ver con su competencia.

4. Rendir conceptos en los procesos de constitucionalidad que se adelanten ante la Corte


Constitucional.

5. Es el que nombra y remueve a los funcionarios de su dependencia.

6. La ley 201 de 1995, en concordancia con el decreto ley 262 del 2000, establecen la estructura
del ministerio público en Colombia.

Nota 1: Los agentes del ministerio público tienen las mismas calidades y jerarquía de los
magistrados y los jueces ante quien ejerzan su función.

Nota 2: No se puede hablar de reserva legal de ninguna índole frente al Procurador General de la
Nación y el Defensor del Pueblo.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO.

También cumple funciones de ministerio público y por tanto forma parte de este de acuerdo con
el artículo 118 de la C.P, pero bajo la suprema dirección del procurador general de la nación.

Es elegido por la Cámara de Representantes para un periodo institucional de 4 años, de una terna
que elabora el Presidente de la República.

Por manera general el Defensor del Pueblo, es el que tiene que velar por la promoción, el
ejercicio y la divulgación de los derechos humanos para el ejercicio de las funciones
constitucionales y legales.

La ley 24 de 1992, se refiere específicamente a la Defensoría del Pueblo.

La ley 941 del 2005, se refiere al sistema nacional de defensoría pública, esto es, cuando alguien
es sindicado de un delito y no tiene plata para un defensor, la defensoría del pueblo le debe
proporcionar un defensor.

Entre otras funciones del Defensor del Pueblo tenemos las siguientes:
1. Orienta e instruye a los habitantes del territorio nacional sobre la defensa de sus derechos
ante las autoridades.

2. Divulga los derechos humanos.

3. Invoca el derecho de habeas corpus.

4. Puede interponer acciones de tutela, acciones populares y proyectos de ley al congreso sobre
materias de su incumbencia.

5. Es el que organiza, nombra y remueve el personal de su dependencia.

6. Debe rendir informes al Congreso sobre sus funciones.

15/07/2015.

CÓDIGO DISCIPLINARIO ÚNICO, LEY 734 DEL 2002.

Los procesos disciplinarios que adelantan los titulares de la acción disciplinaria son actuaciones
administrativas que se llevan a efecto por razón de una disposición especial que es la ley 734 de
2002, esta es la norma general, porque los procesos disciplinarios que adelanta el Consejo
Superior de la Judicatura a través de su sala jurisdiccional disciplinaria, es una actuación
jurisdiccional.

La titularidad de la potestad disciplinaria en Colombia la tiene el Estado, cosa distinta ocurre con
la titularidad de la acción disciplinaria en Colombia, la tienen: a) la procuraduría general de la
nación, a través del despacho del procurador, b) los procuradores delegados, c) las procuradurías
regionales o las procuradurías provinciales, d) la tiene las personerías municipales y distritales, e)
las oficinas de control interno disciplinario que de acuerdo con la ley 734, toda entidad pública
debe tener una de estas oficinas.

La procuraduría tiene un poder disciplinario preferente, esto quiere decir, que ella puede remitir
a los demás titulares de la acción disciplinaria las actuaciones para que allí se adelanten o al
contrario, es decir, en virtud de esa misma facultad, mediante decisión motivada, de oficio o a
petición de cualquier persona puede abocar el conocimiento de los asuntos que se tramitan en
las demás entidades titulares de la acción disciplinaria.

En estos procesos disciplinarios se aplican los principios que rigen el código penal, (por ello se
habla de un derecho penal disciplinario), es decir, el de la legalidad, el debido proceso, la
presunción de inocencia, el de favorabilidad, etc.

Dado lo anterior, la acción disciplinaria es un instrumento que el legislador les ha dado a los
titulares de la acción disciplinaria y a través de la propia oficina de control disciplinario interno
para que verifique el deber funcional de los servidores públicos.

Es una actuación pública en atención a la índole de los asuntos que en ella se vinculan o se
ventilan, no obstante lo anterior, en materia disciplinaria se ha establecido una reserva por el
legislador hasta que se formule el pliego de cargos, a esto se refiere el artículo 75 de la ley 734
del 2002.

¿A quiénes se les aplica la ley disciplinaria? A los servidores públicos cuando infrinjan o cometan
una falta disciplinaria dentro o fuera del territorio nacional.
Por regla general, la acción disciplinaria tiene una prescripción de 5 años; no obstante ello, el
artículo 48 de la ley disciplinaria que contiene las faltas gravísimas consagra una prescripción de
12 años para los numerales 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, así como el 55 del artículo 48.

En cuanto a la prescripción de la sanción es de 5 años, contados a partir de la ejecutoría del fallo.

El C.D.U, consagra derechos, deberes y prohibiciones de los servidores públicos, en los artículos
33, 34 y 35 y si ellos se violan da lugar a la apertura de una investigación disciplinaria.

El artículo 42 de la ley disciplinaria, consagra una clasificación de las faltas disciplinarias y es:
gravísimas, artículo 48, graves y leves.

Las gravísimas: son las que dan lugar a destitución e inhabilidad general cuando son dolosas o se
realizan con culpa gravísima.

Las graves y leves: el código no consagra ninguna relación de ellas de manera taxativa, pero para
ellas el artículo 43, consagra unos criterios para que el funcionario investigador determine la
gravedad o levedad de la falta y esos criterios son los siguientes:

1. Grado de culpabilidad.
2. La naturaleza esencial del servicio.
3. El grado de perturbación del servicio.
4. La jerarquía y mando que el servidor público tenga en la respectiva institución.
5. La trascendencia social de la falta y el perjuicio causado.
6. Modalidades de tiempo, modo y lugar en que se cometió la falta.
7. Los motivos determinantes del comportamiento, entre otras.

Este código consagra una clasificación y límites de las sanciones en el artículo 44, respecto de las
faltas gravísimas, graves y leves:

1. La destitución e inhabilidad general: para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con
culpa gravísima.
2. Suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad especial: para las faltas graves dolosas
o gravísimas culposas.
3. Suspensión en el ejercicio del cargo: para las faltas graves culposas.
4. Multa: para las faltas leves dolosas.
5. Amonestación escrita: para las faltas leves culposas.

El mismo código se encarga de definir el grado de las culpas y también de definir las sanciones.

El código consagra el régimen aplicable a los particulares que cumplan función administrativa, es
decir, a aquellos particulares que por disposición legal ejerzan funciones públicas como por
ejemplo la interventoría, la asesoría y en general que presten servicios púbicos a cargo del
Estado, o que administren recursos del Estado y cuando se trate de personas jurídicas la
responsabilidad disciplinaria le es exigible al representante legal o a los miembros de una junta
directiva.

Dicho régimen disciplinario también está consagrado para los notarios que cumplen funciones
públicas.
El régimen especial para los notarios se aplica por la superintendencia de notariado y registro,
como órgano de control especial con todos los requisitos y consecuencias pero sin perjuicio del
poder preferente que puede ejercer la procuraduría general de la nación.

16/07/2015.

Hay varios procedimientos en materia disciplinaria:

 El ordinario, artículo 150 del C.D.U: lo tienen que aplicar todas aquellas entidades o
personas que ejerzan la acción disciplinaria, es decir, la procuraduría general de la
nación, Superintendencia de notariado y registro, el consejo superior de la judicatura, los
personeros y las oficinas de control interno disciplinario.

o Al procurador general de la nación: cuando es en contra de tal funcionario, de


acuerdo con el artículo 83 del C.D.U, el proceso disciplinario en única instancia y
mediante procedimiento ordinario previsto por el código, es de conocimiento de
la Corte Suprema de Justicia en sala plena. En el evento en que el procurador allá
sido postulado por esa corporación debe conocer la sala plena del Consejo de
Estado y el proceso lo conducirá el presidente del consejo de Estado.

 Hay dos procedimientos especiales:

o Un procedimiento verbal, artículo 175 de la ley disciplinaria: se lleva a cabo


cuando:

 Se adelanta contra un sujeto sea sorprendido en el momento de la


comisión de la falta.

 Haya confesión.

 En todo caso cuando la falta sea leve.

 En tres eventos de faltas gravísimas: numeral 2, 4 y 17 del artículo 48 ley


734.

o El procedimiento ante el procurador general de la nación, artículo 182 de la ley


734: cuando la conducta por la cual se procede sea alguna de las previstas en el
artículo 278 numeral 1 de la C.P.

No se puede confundir la decisión del C.S, de la judicatura con la demás que tienen las demás
entidades disciplinarias, ellas son decisiones jurisdiccionales (sentencias), la de los demás son
actuaciones administrativas como las de las procuradurías, personerías, oficinas de control
interno disciplinario y se demandan ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

TRAMITE DEL PROCESO DISCIPLINARIO.

Se inicia por manera oficiosa, por informe de cualquier autoridad, por un anónimo o por
cualquier medio que acredite credibilidad.

Cuando llega a la autoridad competente, el determina si está claro o no y abre unas preliminares
por medio de auto, se notifica personalmente y no tiene ningún recurso, se ordenan pruebas, oír
en versión libre al presunto implicado y si él quiere consigue abogado o se defiende solo y ahí se
determina si se archiva porque no se probó nada o si se abre la investigación disciplinaria.

La apertura de la investigación disciplinaria se debe notificar, con la falta, las pruebas en contra,
es decir, la motivación y no procede ningún recurso.

Luego o se archiva el proceso porque se demostró que la persona no fue o actuó con justa causa
o se corre pliego de cargos, en él se le dice a la persona cuales son las faltas y se califican como
gravísimas, dolosas, culposas y tiene 10 días para responder por medio de abogado y contra él no
proceden recursos.

Al contestas el pliego de cargas puede pedir pruebas, argumentar, contra argumentar y se sigue
la investigación para tomar la decisión de fondo, ya sea para archivar o sancionar al funcionario
en primera instancia y se apela para que pase a segunda instancia.

Si el que falla es la O.C.D y la segunda instancia la hace el Alcalde.


Si investiga el personero municipal, la segunda la procuraduría provincial.
La procuraduría provincial, la segunda le corresponde al procurador regional.
Si falla la regional, se pasa al procurador general de la nación en su oficina delegada.

La acción disciplinaria se puede iniciar de oficio, por un informe de cualquier tipo de autoridad,
por una queja que presenta un particular o funcionario público, por un anónimo y en general
cuando se da la noticia por un medio que acredite credibilidad.

Normalmente se inicia con unas preliminares, es lo aconsejable y esa indagación preliminar


procede cuando hay duda sobre los hechos, artículo 150.

El fin de la indagación preliminar es verificar si la conducta ocurrió, si justifica sanción


disciplinaria, para identificar a los autores o también si se actuó amparado en una causal
excluyente de responsabilidad, artículo 28. Se debe hacer en seis meses pero se puede ampliar
seis meses más, si la violación es a los derechos humanos.

 En ese término se recaudan pruebas, se reciben testimonios, se piden documentos sobre


el implicado.

El auto de investigación disciplinaria está consagrado en el artículo 152 y se debe notificar, su fin
está en el artículo 153 y es verificar la ocurrencia de la conducta, si constituye falta disciplinaria,
entre otros.

El artículo 101 habla de la notificación personal.

Del archivo hablan los artículos 161 y 164.

El pliego de formulación de cargos, artículo 162.

El artículo 165 habla del pliego de cargos y se debe contestar en 10 días.

Si no se contesta el pliego de cargos, artículo 167.

Si contesta puede pedir las pruebas y testigos que quiera; si no se piden pruebas las puede pedir
de oficio el ente investigador.
El fallo de primera instancia, artículo 169 el cual debe decir todo.

En el fallo se dice que tiene derecho a interponer el recurso de reposición y el de apelación en 3


días, artículo 113 y 115.

El fallo se notifica personalmente, artículo 101.

El fallo de segunda instancia son 45 días, artículo 171.

La ejecución de la sanción la ejecuta el nominador, contra los actos de ejecución no procede


ningún recurso,

…artículo 174.

El verbal está descrito en el artículo 175.

21/07/2015.

CONTROL FISCAL

Lo ejercen: La Contraloría general de la República a nivel nacional, Las contralorías


departamentales en los departamentos Y en los municipios de acuerdo con la ley, cuando
puede existir Contraloría, este control lo ejercen las contralorías municipales. (Municipios de
más de 100 mil habitantes).

La vigilancia del control fiscal, tanto de la Contraloría general de la República como de las
demás contralorías del país, la ejerce un auditor elegido para periodos de 2 años por el consejo
de estado de una terna enviada por la corte suprema de justicia. 

¿Qué es el control fiscal?

Es una función pública que ejercen las contralorías y que por lo mismo vigilan la gestión fiscal
de la administración y de los particulares o entidades que manejen bienes o fondos de la
nación. Este control lo deben ejercer, en forma posterior y selectiva, posterior significa, que la
administración   adelanta todas las actuaciones administrativas, y una vez estas actuaciones
realizadas, la Contraloría ejerce su control; y es selectiva porque la Contraloría no puede
revisar el 100% de la administración, pues sería inconstitucional, la Contraloría simplemente
selecciona una muestra representativa de toda la actividad, y de allí saca unas conclusiones
generales sobre la gestión  fiscal de la administración. Antes el control se hacía antes, durante
y después; hoy solo es posterior. 

Ese control fiscal que ejercen las contralorías está regulado por los art 267 y siguientes de la
C.P y también por el art 272 de la C.P. Este último artículo prevé el mismo control fiscal para
los departamentos y municipios, en la misma forma prevista que para el contralor general de
la República respecto de la nación. Los contralores departamentales, municipales y distritales,
ejercen en el ámbito de su JURISDICCIÓN las mismas funciones atribuidas para el contralor
general de la República por el art 268 de la C.P. Al igual que el contralor general de la
República según la ley, puede contratar con empresas privadas colombianas el ejercicio del
control fiscal. (Nunca lo hacen por burocracia). 

Los procedimientos
Los sistemas y los principios que deben aplicar las contralorías en el ejercicio del control fiscal
están previstos:

En la ley 42 de 1993 que trata de la organización y del control fiscal y de los organismos que la
ejercen. Esta norma comprende el conjunto de preceptos que como se dijo, regulan los
principios, sistemas y procedimientos de control financiero de los organismos que ejercen el
control en el orden nacional, departamental, distrital y municipal y los procedimientos
aplicables.

Ley 610 del 2000 en concordancia con la ley anti-corrupción 1474 del 2011 que regula los
juicios de responsabilidad fiscal, es decir que esta norma contiene, el trámite de los procesos
de responsabilidad fiscal como consecuencia del proceso de auditaje y de los hallazgos
encontrados en la auditoría o en la revisión de cuentas, o por queja presentada por los
particulares ante los entes de control fiscal. En esta norma entonces, se regula el proceso de
responsabilidad para determinar y establecer la responsabilidad de los servidores públicos y
particulares, cuando en ejercicio de la gestión fiscal o con ocasión de ella causen por acción u
omisión y en forma dolosa o culposa un daño al patrimonio del estado.

La auditoría termina con un hallazgo y este hallazgo va a una oficina para que se adelante el
proceso de responsabilidad estatal. Cuando este fallo esta en firme, pasa a un proceso de
jurisdicción coactiva, porque ese fallo presta mérito ejecutivo. 

Las Contralorías son unas entidades de carácter técnico, con autonomía administrativa y
presupuestal. No tienen funciones administrativas  diferentes de las de su propia organización.
El contralor general de la República es elegido por el congreso en pleno, en el primer mes de
sesiones para un periodo igual al del presidente, este periodo es INSTITUCIONAL y la terna está
integrada por candidatos uno de la corte constitucional, otro de la corte suprema de justicia y
el otro del consejo de estado. No puede ser reelegido para el periodo inmediato. El congreso
es quien acepta o no la renuncia del contralor. Para ser elegido contralor se requiere ser
colombiano de nacimiento, y en ejercicio de la ciudadanía, tener más de 35 años de edad,
tener título universitario o haber sido profesor universitario durante un tiempo no menor de 5
años. 

Las asambleas departamentales eligen contralor departamental, y los concejos municipales y


distritales eligen contralores municipales y distritales, previo concurso de méritos y de terna
que pasa los tribuales departamentales, de distrito y otro del tribunal contencioso
administrativo. 

Hoy de acuerdo con la ley 42 de 1993, el control fiscal debe enfocarse en unas metodologías
precisas y adecuadas según la naturaleza de la entidad sometida al control fiscal, tales como:  

(Qué hace una Contraloría cuando fiscaliza)

Ejerce un control de legalidad, es decir que revisa el sometimiento de la entidad pública a las
normas superiores que la rigen. 

Ejerce un control financiero, es decir que revisa la administración financiera de la entidad, con
el propósito de verificar como están las finanzas del estado, si están sanas o en banca rota.

Ejerce un control operativo, que significa la evaluación del grado de cumplimiento de las
metas, la cantidad, calidad y oportunidad de la administración.
Ejerce un control a los costos ambientales, es decir, valorar los efectos y cambios ambientales
tras los proyectos del sector público, es decir, analizar el estado de los recursos naturales
según la ley 99 de 1993 (ley del medio ambiente)

Ejerce un control de gestión, que establece la rentabilidad pública, que se mide por la
inversión, por los destinatarios de la administración.  

22/07/2015.

Funciones de los contralores. Art 268 de la C.P

1. Prescribir los métodos y formas de rendir las cuentas de quienes manejan bienes y fondos
de las entidades públicas, correspondientemente si es del orden nacional, departamental,
municipal y distrital será el contralor general, departamental, municipal y distrital.

2. Revisar y fenecer las cuentas que deben llevar los responsables del erario.

3. Llevar un registro de la deuda pública.

4. Exigir informes sobre la gestión fiscal a los servidores públicos de cualquier orden, o a
cualquier persona pública o privada que administre fondos o bienes públicos.

5. Establecer la responsabilidad que se derive de la gestión fiscal Imponer sanciones


pecuniarias, como multas; recaudar su monto y ejercer la jurisdicción coactiva sobre los
alcances deducidos, a los empleados de manejo.

6. Presentar informes al congreso el contralor general, a la asamblea departamental el


contralor departamental y al concejo municipal o distrital el contralor municipal o distrital.

7. Promover ante las autoridades competentes, las investigaciones correspondientes


aportando las pruebas.

8. Presentar proyectos de ley el contralor general, proyectos de ordenanza el contralor


departamental, proyectos de acuerdo el contralor municipal; en asuntos relacionados con el
control fiscal.

9. Promover cargos de dependencia mediante concurso público.

10. Las contralorías, bajo su responsabilidad, podrán exigir verdad sabida y buena fe guardada,
es decir, la suspensión inmediata de funcionarios, mientras culminan las investigaciones o los
respectivos procesos penales o disciplinarios.

Importante: Ya para las próximas elecciones de los contralores, según los art 22 y 23 del acto
legislativo #2 de 2015, por medio del cual se configura una reforma de equilibrio de poderes, el
cual modificó los incisos 5 y 6 del art 267 de la C.P y el inciso 8 del art 272 de la C.P, en el
sentido que siguen siendo competentes para la elección del contralor general: el congreso, del
contralor departamental: la asambleas departamental, del contralor municipal o distrital: los
concejos municipales y distritales; pero ya lo deben hacer mediante lista de elegibles
conformada por convocatoria pública. Las cortes ya no pasaran ternas para elegir
contralores.

¿Cómo se inician las diligencias del control fiscal?


a) De manera oficiosa
b) Por petición de un particular
c) Como resultado del examen de las cuentas.
d) Como resultado de una auditoría integral
23/07/2015.

LA RAMA ELECTORAL.

El objeto de la rama electoral en Colombia es llevar a cabo la vigilancia y realizar así como
declarar válidamente electo a los servidores públicos que lo sean popularmente y el artículo
260 de la C.P, nos dice quienes se eligen popularmente y son: el presidente de la república, los
gobernadores, los alcaldes distritales y municipales, las juntas administradoras locales, el
congreso, las asambleas departamentales, concejos distritales y municipales; su otra función
es identificar a las personas.

La C.P, se refiere a las autoridades electorales a partir del artículo 284 y de la rama electoral en
general, tratan el código electoral, el decreto ley 2241 de 1986, reformado y adicionado por la
ley 1475 de 2011, que organiza los partidos políticos en Colombia.

Las autoridades electorales en Colombia son las siguientes:

1. El Consejo Nacional Electoral.


2. El Registrador Nacional del Estado Civil.
3. Los Registradores Departamentales que son 2 un liberal y un conservador.
4. Los Registradores distritales y municipales, un liberal y un conservador.

1. EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL.

Es la máxima autoridad electoral, se compone de 9 miembros que se denominan magistrados y


son elegidos para periodos institucionales de 4 años y los elige el Congreso de la República en
pleno, previa presentación de candidatos que presentan los partidos o movimientos con
personería jurídica o por coalición entre ellos.

Son servidores públicos vinculados por relación legal y reglamentaria con dedicación única y
exclusiva y para ser magistrado del consejo nacional electoral se debe cumplir con los mismos
requisitos de la Corte Suprema de Justicia y pueden ser reelegidos por una sola vez, si se va a
demandar el acto de posesión o nombramiento se debe demandar ante la jurisdicción
contencioso administrativa.

1.1. Las funciones del consejo nacional electoral.

a) Ejercer la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral en Colombia.

b) Conoce y decide definitivamente de los recursos que se interpongan contra las decisiones
de los delegados del registrador nacional del estado civil sobre escrutinios generales o
declaratorios de elección y también expide las credenciales correspondientes.

c) Sirve de cuerpo consultivo del gobierno en materia electoral, presenta proyectos legislativos
y de ley al congreso que tenga que ver con sus funciones.

d) Vela por el cumplimiento de las normas sobre partidos y movimiento políticos, sobre la
publicidad electoral, sobre encuestas de opinión pública, por los derechos de la oposición y por
el desarrollo de los procesos electorales en condiciones de plenas garantías.
e) Distribuye los aportes que para el financiamiento de las campañas electorales dispone la ley.

f) Efectúa los escrutinios de toda votación de carácter nacional y consecuencialmente hace la


declaratoria de elección mediante acto administrativo y a partir de ese momento empieza a
contarse la caducidad de las acciones electorales.

g) Reconoce la personería jurídica a los partidos en Colombia, reglamenta la participación de


los partidos y movimiento políticos en los medios de comunicación social.

2. EL REGISTRADOR NACIONAL DEL ESTADO CIVIL.

Es el que organiza y lleva a cabo las elecciones, el artículo 266 de la C.P, dice que este es
escogido por los presidentes de las Altas Cortes mediante concurso de méritos, el cual está
regulado por la ley 1134 del 2007, su periodo es de 4 años y deberá reunir las mismas
calidades que para ser magistrado de la C.S.J, y quien sea elegido Registrador Nacional del
Estado Civil no puede haber ejercido cargos directivos en partidos o movimientos políticos
dentro del año inmediatamente anterior a su elección, no puede ser reelegido y sus funciones
tienen que ver todas con la materia electoral.

2.1. Funciones de todos los registradores en general.

a) Organizan las elecciones.

b) Organizan el registro civil de las personas.

c) Organización la identificación de las mismas.

d) Por disposición constitucional, él es el que tiene la representación de la rama electoral.

e) A nombre de la nación es el que actúa en materia electoral y celebra los contratos.

24/07/2015.

LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Las normas que nos hablan de la administración pública son por manera general, La ley 489 de
1998 con sus reformas y adiciones, esta norma:

 Regula el ejercicio de la función administrativa,


 Determina la estructura del orden nacional y,
 Determina los principios de la organización y funcionamiento de la administración
pública.

El artículo 2 establece que, las normas de la parte primera se aplican en todos los organismos y
entidades de la rama ejecutiva del poder público y a todos los servidores públicos que por
mandato constitucional o legal tengan a su cargo la titularidad y el ejercicio de funciones
públicas administrativas, prestación de servicios públicos y en lo pertinente a los particulares
cuando cumplan funciones administrativas, en lo relativo a los principios propios de la función
administrativa, en materia de delegación, de desconcentración, de descentralización,
racionalización administrativa, desarrollo administrativo y otras que la misma norma precisa se
aplican en lo pertinente a las entidades territoriales sin perjuicio de lo que prevé la
constitución para las entidades territoriales.

CÓMO ESTÁ INTEGRADA LA RAMA EJECUTIVA EN ORDEN NACIONAL.


Artículo 38, ley 489 de 1998, la administración pública en el sector central está integrada así:

1. Del Sector Central:

a) La Presidencia de la República;

b) La Vicepresidencia de la República;

c) Los Consejos Superiores de la administración;

d) Los ministerios y departamentos administrativos;

e) Las superintendencias y unidades administrativas especiales sin personería jurídica.

a) La Presidencia de la República.

A su cargo está el presidente de la república y su calidad es la de un empleado público.

El presidente de la republica simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la constitución y de


las leyes se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los ciudadanos, artículo 188 de la C.P,
y este artículo instituyó en nuestro medio el régimen presidencialista en concordancia con el artículo 1 de
la C.P.

De acuerdo con el artículo 115 de la C.P, el presidente de la república ostenta 3 caracteres distintos: es el
jefe de gobierno, es el jefe de Estado y es la suprema autoridad administrativa.

En su calidad de jefe de Estado, tiene a su cargo el manejo de las relaciones internacionales y en ese
sentido representa a la nación frente a la comunidad internacional.

En su calidad de jefe de gobierno es el que maneja las relaciones con las demás ramas del poder público,
es decir, la rama legislativa, legislativa y demás órganos del Estado según el artículo 189, 201 y 202 de la
C.P.

Como suprema autoridad administrativa es el que debe desarrollar una serie de funciones que lo colocan
a la cabeza de la gestión administrativa del Estado, de tal manera que toda la marcha de la
administración pública en Colombia está impulsada directa o indirectamente por el presidente de la
república, con excepción de la autonomía administrativa que la constitución reconoce a las autoridades
territoriales.

La confluencia de esas 3 calidades en cabeza del presidente es lo que da lugar al denominado régimen
presidencialista y que convierte a la rama ejecutiva del poder público en el centro de la actividad estatal.

De acuerdo con el artículo 190 de la C.P, el presidente se elige a través del voto directo y secreto de los
ciudadanos para un periodo de 4 años, de acuerdo con la ley electoral.

Hoy en Colombia y de acuerdo con la C.P, existe la doble vuelta para su elección con el objeto de
robustecer la escogencia del presidente se consagró que para su elección debe obtenerse la mitad más
uno del total de los votos emitidos; si ningún candidato llega a exigir la mitad más uno de los votos se
debe realizar una nueva votación que debe efectuarse 3 semanas más tarde y en esa nueva elección solo
pueden participar los 2 candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones.

El acto legislativo N° 2 del 2015, por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes,
adicionó el artículo 112 de la C.P, con la siguiente norma: “el que le siga al presidente, vicepresidente, al
gobernador alcalde distrital y alcalde municipal en votos, tiene derecho personal a ocupar una curul en el
senado, en la cámara de representantes, asamblea departamental, concejo distrital y municipal en el
orden correspondiente”. Esta norma no es aplicable para las elecciones del 25 de octubre del 2015,
rige para las que le siguen.

En Colombia, de acuerdo con el artículo 197, no existía la reelección inmediata, se debía dejar pasar un
periodo para volverse a presentar, pero el acto número 2 del 2004, modificó el artículo 197 que establecía
la no reelección inmediata, estableciendo “quien ejerza o haya ejercido la presidencia de la república
antes de este acto legislativo, solo podrá ser reelegido por un solo periodo presidencial”. Hoy con el acto
legislativo 02 del 2015, se volvió a que no podrá ser reelegido y le adicionó que para volver a la reelección
está deberá darse por asamblea constituyente o

Las funciones del presidente la república están contenidas en el artículo 189 y siguientes de la C.P.

27/07/2015.

b) La vicepresidencia de la república.

La C.P de 1991, la estableció, dejando de lado el designado a la presidencia de la república; en Colombia


se han alternado la presidencia y la designatura, por ejemplo: en la C.P de 1821, 1830 y 1832 se mantuvo
la vicepresidencia en la de 1853 se combinaron las 2 teniendo prelación la vicepresidencia sobre la
designatura, la de 1858 abolió la vicepresidencia y la reemplazo por 3 designados, dicha norma se
conservó hasta la C.P de Rionegro en 1863 en donde se plasmó la figura del primer designado a la
vicepresidencia de la república la cual se mantuvo hasta la C.P de 1991, donde se cambió por el
vicepresidente, es decir, la vicepresidencia de la república de elección popular, anteriormente era el
congreso el que elegía al designado, constituyó una de las reformas para la democratización del poder
público y se hizo con la finalidad de que le ayudara a desconcentrar ciertas funciones al presidente de la
república pero por sobre todo sirve fundamentalmente para evitar una crisis de poder cuando falte o
desaparece el presidente de la república.

La figura de la vicepresidencia aparece en el artículo 202 de la C.P, allí se dispone su elección, la que se
hace mediante elección popular el mismo día y en la misma fórmula del presidente de la república, tiene
el mismo periodo del presidente y lo reemplaza en sus faltas temporales o absolutas y además de esta
función que es constitucional el presidente de la república puede confiarle misiones o encargos especiales
y designarlo en cualquier cargo de la rama ejecutiva del poder público, obviamente no lo puede nombrar
como ministro.

No tiene que ser de la misma filiación política, diferente del designado que si lo debía ser.

Al vicepresidente, también se refiere el artículo noveno del acto legislativo 02 del 2015, que trata de la no
reelección del presidente de la república, del ciudadano que a cualquier título hubiera ejercido la
presidencia y lo hace para decir que esta prohibición no cobija al vicepresidente cuando la ha ejercido por
menos de 3 meses en forma continua o discontinua en el periodo de los 4 años.

El ministro delegatario.

La C.P de 1991, en el artículo 196 previó la figura del ministro delegatario y lo hizo para los casos en que
el presidente de la república se ausente del país en razón de su cargo y por ello no hay falta absoluta ni
temporal porque sigue en cumplimiento de sus funciones, de tal manera que cuando eso sucede el
ministro a quien corresponda según el orden de precedencia legal según su misma filiación política
ejercerá bajo su propia responsabilidad las funciones constitucionales y legales que el presidente le
delegue como jefe supremo de la administración pública como las de jefe de gobierno.

Este ministro delegatario debe pertenecer al mismo partido o movimiento político del presidente de la
república.

La figura de la delegación está descrita en el artículo 211 de la C.P y está reglamentada por la ley 489 de
1998.

El vicepresidente no puede ejercer las funciones del ministro delegatario.

La ley 1444 de mayo de 2011, establece en el artículo 17 el número, denominación, orden y precedencia
de los ministerios, es decir, ellos tienen vocación presidencial lo cual no se predica de los
superintendentes y los jefes de departamento administrativo.

c) Los consejos superiores de administración pública.

Dice la ley que hace parte de la estructura de la administración pública, pero en el fondo, estos consejos
son los encargados de definir buena parte de las políticas públicas a cargo de la administración y por lo
tanto coordinan y dirigen la acción gubernamental pero son desde luego los que asesoran al presidente
de la república y en general al gobierno nacional en la adopción de determinadas medidas o políticas.

Estos consejos son exclusivamente consultores del gobierno:

 La comisión asesora de relaciones exteriores.


 El consejo nacional de planeación.
 Las comisiones de ordenamiento territorial creadas por la ley 1454 del 2011 que trata del
ordenamiento territorial.
 Consejo de ministros: tiene facultad decisoria en algunos aspectos.
 Consejo nacional de política económica y social: también tiene algunas facultades
decisorias.
 Consejo superior de comercio exterior.
 Consejo superior de seguridad y defensa.
 Consejo nacional de policía y seguridad ciudadana.
 Consejo nacional de ciencia y tecnología.
 Existen otros de segundo nivel como: el confis, consejo macroeconómico, consejo nacional
de educación superior, entre otros.

d) Los ministerios y departamentos administrativos.

i) Los ministerios.

En materia de ministerios se hizo una transformación sustancial en la C.P de 1991, la cual tiene que ver
con la desconcentración de funciones y responsabilidades del presidente de la república al determinar el
artículo 208 de la C.P que los ministros y directores de departamento administrativo son los jefes de la
administración en sus respectivas dependencias y bajo la dirección del presidente de la república les
corresponde formular las políticas de su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley.

Los ministros después del presidente de la república son los funcionarios que le siguen en importancia
dentro de la jerarquía de la rama ejecutiva del poder público, son sus inmediatos colaboradores y son de
libre nombramiento y remoción por el presidente de la república.

De acuerdo con el artículo 206 de la C.P, el número, denominación y orden de precedencia son
determinados por la ley, en la actualidad la norma vigente en materia de ministerios es la ley 1444 del
2011 que reemplazó la ley 790 del 2002.

Los denominados superministros están vinculados por un contrato de prestación de servicios, porque de
ellos no se encuentra rastro alguno en la ley.

Además de las funciones de los ministros, ellos son los órganos de comunicación entre el gobierno y el
congreso y por lo tanto presentan a las cámaras proyectos de ley, atienden las citaciones al congreso y
toman parte de los debates directamente o por conducto de los viceministros.

El congreso ejerce control político por medio de la moción de censura respecto de los ministros,
superintendentes y jefes de departamentos administrativos. Cada una de las cámaras por separado
puede aprobar la moción de censura.

Hoy los ministerios son 16:

 El ministerio del interior


 El ministerio de relaciones exteriores
 El ministerio de hacienda y crédito público
 El ministerio de justicia y del derecho
 El ministerio de defensa nacional
 El ministerio de agricultura y desarrollo rural
 El ministerio de salud y protección social
 El ministerio de trabajo
 El ministerio de minas y energía
 El ministerio de comercio, industria y turismo
 El ministerio de educación nacional
 El ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
 El ministerio de vivienda, ciudad y territorio
 El ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones
 El ministerio de transporte
 El ministerio de cultura

Las funciones de cada uno de los ministerios se encuentran en la normas que los crea y en la ley 489 de
1998 y tales se relacionan con el nombre que reciben.

En mayo del 2015 expidieron unos decretos únicos reglamentarios y son del 1066 al 1075 del 2015 de la
presidencia de la república, los cuales se refieren a las funciones de cada ministerio.

El denominado consejo de ministros es uno de los más importantes y no se refiere a actividades propias
de un ministerio sino a toda la actividad nacional, cuestiones generales de gran importancia, dicho
consejo tiene funciones consultivas, asesoras y decisorias.

En resumen los ministerios y los departamentos administrativos tienen como objetivos primordiales la
formulación y adopción de las políticas, planes generales, programas y proyectos del sector que dirigen,
teniendo en cuenta que el cargo de ministro o ministerio es más político que técnico mientras que el
departamento administrativo es más técnico que político.

28/07/2015.

ii) Los departamentos administrativos.

Hacen parte de la estructura de la administración central nacional, el tratamiento que la constitución les da
y a los directores de los mismos es semejante al previsto para los ministros o ministerios.

Los directores de los D.A, al igual que los ministros, son jefes de la administración en sus respectivas
dependencias y se diferencian de los ministerios porque los D.A, tienen una connotación más técnica
que política, las funciones generales contenidas en el artículo 208 de la C.P, referentes a formular
políticas atinentes a su despacho y dirigir la actividad administrativa, lo mismo que ejecutar la ley son
coincidentes con la de los ministerios y sus funciones se encuentran en la ley que los crea y dicha ley por
tratarse de la estructura de la nación debe ser de iniciativa privativa del presidente de la república.

Estos señores pueden ser citados al congreso y ser objeto de moción de censura en los términos del acto
legislativo 01 del 2007 y al contrario de lo que sucede con los ministros, estos no tienen vocación
presidencial.

Estos directores de los D.A, lo mismo que los ministros pueden asumir por vía de delegación del
presidente otras funciones de acuerdo con el artículo 211 de la C.P.

Los directores de los D.A, al igual que los ministros son de libre nombramiento y remoción del Presidente
de la República.

En resumen, los D.A, son organismos de la administración central nacional, hacen parte de su estructura,
se encuentran en la misma escala o jerarquía de los ministerios pero más técnicos y especializados que
los ministros y son los encargados de dirigir, coordinar y ejecutar un servicio público con forme a normas
de derecho público.

Algunos departamentos administrativos son:

 Departamento administrativo de la Presidencia de la República


 Departamento administrativo nacional de planeación
 Departamento administrativo del servicio civil
 Departamento administrativo de inteligencia y contrainteligencia (anteriormente Das)
 Departamento administrativo de Coldeportes
 Departamento administrativo para la prosperidad social
 Departamento administrativo de la aeronáutica civil
 Departamento administrativo Nacional de Estadística
 El invima
e) Las superintendencias y las unidades administrativas especiales.

i) Las superintendencias.

Hacen parte de la administración central siempre y cuando no tengan personería jurídica porque si la
tienen son descentralizadas.

Son organismos adscritos a un ministerio que dentro del marco de la autonomía administrativa y
financiera que les señale la ley que las crea cumplen algunas de las funciones que corresponden al
presidente de la república como suprema autoridad administrativa.

Las atribuciones específicas de cada una de las superintendencias se encuentran en la ley que las crea;
hoy la mayoría de las superintendencias tienen personería jurídica. Por lo general, las funciones de cada
una de ellas se dirigen hacia la vigilancia de la actividad privada en la mayoría de las veces o pública en
otras.

Las superintendencias que no tienen personería jurídica pertenecen al sector central de la administración
sin embargo las que tienen personería jurídica pertenecen al sector descentralizado.

Las que actualmente existen:

 Superintendencia de Notariado y Registro: vigila las notarías y las oficinas de registro e


instrumentos públicos y de acuerdo con la ley 734 de 2002, investiga disciplinariamente a los
notarios entre otras, tiene personería jurídica.

 Superintendencia Financiera: surgió al mundo con personería jurídica y se creó por fusión de
la súper bancaria y la súper de valores; tienen funciones jurisdiccionales.

 Superintendencia de Subsidio familiar: NO tiene personería jurídica y vigila las cajas de


compensación.

 Superintendencia Nacional de Salud: tiene personería jurídica.

 Superintendencia de Industria y comercio: tiene personería jurídica

 Superintendencia de Sociedades: tiene personería jurídica y cumple funciones


jurisdiccionales.

 Superintendencia de Puertos y transporte: no tiene personería jurídica.

 Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada: no tiene personería jurídica.

 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios: Creada por la C.P, en el artículo 370,


tiene personería jurídica.

 Superintendencia de Economía Solidaria: Tiene personería jurídica.

Todas ellas ejercen control, inspección y vigilancia de las entidades que presten los servicios a que se
refiere el nombre, funciones que son propias del presidente de la república.

Cuando la ley lo considere necesario como en el caso de las que tienen personería jurídica tienen una
junta o consejo directivo.

ii) Las unidades administrativas especiales.

Son organismos creados por la ley, con autonomía administrativa y financiera que no tienen personería
jurídica y que cumplen funciones administrativas para desarrollar o ejecutar programas propios de un
ministerio o de un departamento administrativo, como por ejemplo:

 La Dian,
 La Unidad administrativa especial del servicio público de empleo, creada por la ley 1636 del
2013.

29/07/2015.

2. DEL SECTOR DESCENTRALIZADO POR SERVICIOS.

Se refiere a personas jurídicas distintas del ente central, lo importante en este tema es saber que en el
sector central se aplican normas de derecho público, pero acá de acuerdo al objeto de la entidad
se pueden aplicar normas de derecho privado o derecho público.

La noción de entidad descentralizada en Colombia y en el derecho administrativo plasma la


descentralización por servicios, denominada también técnica o funcional, esta figura se contrapone a la
descentralización territorial de que trata el artículo 286 de la C.P, que es la que se traduce o se adelanta
por intermedio de los departamentos, distritos y municipios.

Esta figura de la descentralización surgió al mundo jurídico en Colombia en la reforma constitucional de


1968; hoy son diversas las normas que se refieren a esta descentralización funcional o por servicios,
tenemos la ley 489 de 1998 que derogó los decretos 1050 y 3130 de 1968.

También tenemos el artículo 150 numeral 7 de la C.P, que le otorga la facultad al congreso para crear
este tipo de entidades a iniciativa del ejecutivo lo mismo se predica de las asambleas y consejos a
iniciativa del gobernador y del alcalde respectivamente. Es la misma norma constitucional la que facultad
respectivamente al presidente de la república, a los gobernadores y a los alcaldes para nombrar y
remover libremente a los gerentes, directores o presidentes de estas entidades, también a los
representantes de la nación en las juntas o consejos directivos de estas entidades.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS FUNCIONALES O POR SERVICIOS O


TÉCNICAS.

Lo que caracteriza estas entidades es el derecho que va a aplicar de acuerdo con su objeto social.

a) Los establecimientos públicos.

Son organismos creados por la ley en sentido formal y material o autorizados crear por esta cuando se
dan facultades extraordinarias, encargados principalmente de atender funciones administrativas
conforme a las reglas del derecho público y que reúnen las siguientes características o atributos:

 Personería jurídica,
 Autonomía administrativa,
 Patrimonio propio o independiente.

i) Creación.

Según la C.P, solamente el congreso, las asambleas y los concejos municipales a iniciativa del ejecutivo
pueden crear un establecimiento público o también el ejecutivo puede pedir facultades extraordinarias al
congreso, la asamblea o el concejo para crearlas, en este último caso será creado mediante decreto con
fuerza de ley o un decreto con fuerza de ordenanza si es el gobernador o un decreto con fuerza de
acuerdo.

Por eso se dice que puede ser creado por la ley o con permiso de ella.

ii) Finalidad.

Están encargados principalmente de adelantar funciones administrativas, es decir, que se ocupan de


tareas estatales, de prestar servicios públicos, cuya prestación compete al Estado.

iii) Derecho aplicable.


Los establecimientos públicos funcionan conforme a las reglas del derecho público, es decir, que el
régimen legal lo constituyen las distintas normas que integran este derecho, (constitucional y
administrativo).

iii) Atributos de los establecimientos públicos.

1. Personería jurídica: Se le denomina también personalidad moral, que es la capacidad legal


para ser sujeto de derechos y de obligaciones. En ejercicio de este atributo los
establecimientos públicos tienen poder para celebrar contratos aunque hay normas que
autorizan a personas que no son jurídicas a celebrar contratos, también para ser demandantes y
ser demandados judicialmente, sin este atributo resultarían inocuos los demás porque sin ella no
podrían instrumentar ni poner en movimiento la autonomía administrativa y el patrimonio propio.

30/07/2015.

2. Autonomía administrativa: es la capacidad que tiene la entidad de auto-determinarse y auto-


gobernarse en forma independiente, esta capacidad y dependen de la norma que crea la
entidad. Esa autonomía en la práctica se traduce en la facultad de expedir normas para el
funcionamiento de la misma, respetando la norma creadora, hacer nombramientos y contratar,
pero a pesar de esa autonomía constitucional y legal, ella no es plena, ya que está sujeta a unas
limitaciones y a unos controles de los cuales los más importantes son los siguientes:

a. Principio de especialidad: consiste en que los establecimientos públicos, no pueden


dedicarse a actividades diferentes de aquellas previstas como sus fines en las normas
que las crean porque se saldrían del objeto.

b. El principio de afectación: los establecimientos públicos no pueden destinar sus


recursos sino a los fines que debe perseguir según sus estatutos.

c. El principio de control de tutela: no confundir con la acción de tutela y él quiere decir,


que es la capacidad que tiene el ente central de vigilar, de controlar a la entidad
descentralizada con la finalidad de asegurar que los establecimientos públicos y en
general las entidades descentralizadas orienten y coordinen sus actividades dentro del
contexto de la política general de gobierno central, bien sea nacional, departamental o
municipal. Como instrumentos de control de tutela se pueden señalar los
siguientes:

i. Los establecimientos públicos están adscritos a un ministerio o departamento


administrativo si es nacional, si es departamental o municipal con la
gobernación o la alcaldía.

ii. La junta directiva de una entidad descentralizada especialmente la de los


establecimientos públicos y de las empresas industriales y comerciales del
Estado siempre debe estar precedida por el ministro del despacho al que esté
adscrita la entidad descentralizada.

iii. Los gerentes, directores o presidentes de las entidades descentralizadas


principalmente de las empresas industriales y comerciales del Estado son de
libre nombramiento y remoción del presidente de la república, gobernador o
alcalde.

3. Patrimonio propio o independiente del ente central:

Organización administrativa de los establecimientos públicos.

La dirección de los establecimientos públicos está a cargo de un órgano plural que es la junta o consejo
directivo y de un representante legal que es el director, gerente o presidente según los dispongan sus
estatutos.

i) La Junta directiva.

Está compuesta en la forma como lo dispongan los estatutos, un ejemplo, cuántos son sus miembros y
quiénes son los que los designan.
Esta junta que es el organismo plural y deliberatorio, se reúne y sesiona en los términos que digan los
estatutos.

Es la que formula la política general del organismo, los planes y programas de la entidad, adopta sus
estatutos teniendo en cuenta lo que diga la norma creadora.

Aprueba por iniciativa privativa del gerente, director o presidente:

 El plan de desarrollo de la entidad,


 El plan de inversiones,
 El presupuesto de rentas y gastos de la entidad,
 El plan de inversiones,
 Los planes de acción,
 La estructura administrativa de la entidad.

Los miembros de las juntas tienen ciertas incompatibilidades reguladas en el decreto 128 de 1976.

La junta se reúne mínimo, según los estatutos, una vez al mes ordinariamente y extraordinariamente
cuando la cite el director, gerente o presidente.

Los actos de la junta directiva se llaman acuerdos si son de carácter general y se llaman resoluciones si
son de carácter particular y solo rigen dentro de la entidad; son actos administrativos a los que se les
aplica la normativa del C.P.A.

ii) El gerente, director o presidente.

Es de libre nombramiento y remoción del presidente de la república, del gobernador o el alcalde, los
estatutos son los que le dan la denominación.

Es el representante legal para todos los efectos de la entidad descentralizada ya que ella puede ser
demandante y demandada.

Es el que dirige, coordina, vigila y controla administrativamente la entidad y nomina, siguiendo los trámites
de la ley 909 del 2004, el personal que le sirve a la entidad.

Contrata a nombre de la entidad y ejecuta las decisiones de la junta o consejo directivo, es el que tiene
que citar a la junta por mandato de los estatutos, es el que rinde informes a la junta directiva y al concejo
municipal, asamblea departamental y al congreso según el caso.

Son de iniciativa privativa del gerente, director o presidente de una entidad descentralizada, la
presentación de proyectos de acuerdo de:

 El plan de desarrollo de la entidad,


 El plan de inversiones,
 El presupuesto de rentas y gastos de la entidad,
 El plan de inversiones,
 Los planes de acción,
 La estructura administrativa de la entidad.

31/07/2015.

Régimen jurídico de los actos de los establecimientos públicos.

Cumplen funciones conforme a normas de derecho público y ellas son el derecho constitucional y el
derecho administrativo.

Las decisiones de sus órganos son actos administrativos y son de conocimiento de la jurisdicción
contencioso administrativa.
Como cumplen función pública se les aplica la ley 80 de 1993, la ley 1150 del 2007 que la reforma y
adiciona y su decreto reglamentario 1510 de 2013.

En materia de administración de personal sus servidores son empleados públicos o funcionarios públicos
y la excepción son los trabajadores oficiales, es decir, que pueden tener de acuerdo con sus estatutos y
el decreto 3135 de 1968, este tipo de trabajadores.

Ejemplos: El Instituto Geográfico Agustin Codazzi, El Incoder, El ICBF, El hospital militar, El Sena, La
universidad Nacional de Colombia, A nivel municipal tenemos el Inder.

b) Las empresas industriales y comerciales del Estado.

Son organismos creados por la ley o autorizados por ella que desarrollan actividades de naturaleza
industrial y comercial conforme a las normas del derecho privado, (regla general), siempre y cuando estén
en competencia con la actividad privada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la ley 1150
del 2007 y también salvo las excepciones que consagra la ley y que reúnen las características o
atributos de toda entidad descentralizada.

i) El derecho aplicable a las empresas industriales y comerciales del Estado.

Estas empresas tienen un régimen mixto integrado por el derecho privado como regla general y el
derecho público a título de excepción.

En cuanto a su creación, estatutos básicos y organización en general es tema del derecho público pero el
régimen aplicable a la contratación, es el previsto por regla general en el derecho privado, (Código civil y
comercial), artículo 14 ley 1150 de 2007, con excepción de lo establecido en la ley 80, es decir, que
cuando se salen de su objeto la norma prevé que deben aplicar el derecho público en los contratos que a
título enunciativo identifique el artículo 32 de la ley 80 y dichos contratos son, contrato de obra pública, de
consultoría, prestación de servicios, concesión y encargo fiduciario.

En cambio, las actividades que tengan por objeto lo comercial e industrial propio de estas empresas y en
competencia con las empresas privadas se regirán por el derecho privado.

En materia del régimen de personal, la regla general es que sus servidores son trabajadores oficiales,
es decir, que la vinculación es contractual laboral, decreto ley 3135 de 1968 que dice que las personas
que prestan sus servicios a están entidades son trabajadores oficiales, sin embargo el personal directivo y
de confianza tienen la calidad de empleado público y se sujetan a las reglas del derecho público.

En cuanto a la organización administrativa, también tienen 2 órganos de dirección como los


establecimientos públicos que son la junta o consejo directivo y el representante legal.

A ellas se refiere la ley 489 de 1998, sus actos son administrativos y de ellos conoce la justicia
contenciosa administrativo y un ejemplo de ellas son la industria militar (indumil), la de servicio aéreo
(Satena), el banco cafetero, el idea y el etmva.

03/08/2015.

ENTIDADES DE ECONOMÍA MIXTA.

Son organismos constituidos bajo la forma de sociedades comerciales con aportes estatales y capital
privado, creados por la ley o autorizados crear por ella, por lo general se piden autorizaciones por la rama
ejecutiva del poder público y ella autoriza para que participe de una empresa de economía mixta y se le
autoriza el capital que va a aportar.

Desarrollan actividades de naturaleza comercial e industrial conforme a las reglas del derecho privado,
salvo las excepciones que consagre la ley.

El C.Co, en el 461 se refiere a este tipo de entidades y como entidades descentralizadas que son también
participan de los atributos de la descentralización, es decir, personería jurídica, autonomía administrativa
y patrimonio independiente, constituido con aportes estatales y aportes privados.
En cuanto a la creación, no basta con la creación o autorización legal para crearlas, porque además del
acto de creación se debe constituir mediante escritura pública y debe inscribirse en el registro mercantil
que llevan las cámaras de comercio, (lo mismo se predica de las industriales y comerciales).

Los estatutos de una empresa de economía mixta, lo constituye la norma creadora integrada a la escritura
pública y registrada en la Cámara de Comercio.

Se diferencia con la empresas industriales y comerciales del estado porque de acuerdo con el C.Co y el
artículo 97 de la ley 489 de 1998 cuando los aportes estatales en una empresa de economía mixta sean
del 90% o más del capital social se someten al régimen previsto para las empresas industriales y
comerciales del Estado, en este caso, también se someten al régimen de derecho público cuando vayan a
suscribir uno de los contratos de que trata el artículo 32 de la ley 80 de 1993, es decir, obra pública,
consultoría, prestación de servicios, concesión y encargo fiduciario.

En cuanto al conocimiento de sus actos (jurisdicción), de acuerdo con el parágrafo del artículo 104,
cuando en estas empresa del estado tenga el 50% o más del capital social, la jurisdicción que conoce de
sus actos en la jurisdicción contenciosa administrativa.

Las que tengan menos del 90%, se aplica el derecho privado.

La organización de las sociedades de economía mixta, está conformada por la junta de socios o dueños,
junta o consejo directivo y el representante legal.

LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO.

Esta es otra categoría especial de entidad pública descentralizada, eran los hospitales o entidades
públicas destinadas a prestar servicios de salud que por virtud de la ley 100 de 1993, se tuvieron que
transformar en E.S.E, también tienen los atributos de la descentralización, es decir, tienen personería
jurídica, autonomía administrativa y patrimonio público independiente, es totalmente público.

Dicha entidades están sometidas al régimen jurídico establecido en la ley 100 de 1993, además el
establecido en las leyes 1122 del 2007, 1438 de 2011 y a la ley 1751 de febrero 15 de 2015 que trata de
derecho fundamental de la salud, estas normas se expidieron con fundamento en los artículos 48 y 49 de
la C.P, que se refieren a la seguridad social y a la obligación del Estado de prestarla.

De acuerdo con el artículo 48 de la C.P, la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio.

El Estado garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social y ello se prevé en
la ley 1751 del 2015.

En concreto: los objetivos fundamentales de estas entidades son:

1. Están constituidas para cumplir las metas en salud pública de la entidad.


2. Mejoramiento de las condiciones de calidad en la prestación de los servicios de salud.
3. Promover la equidad en la salud por eso hay régimen contributivo y subsidiado.
4. Evaluar continuamente la eficiencia, la eficacia y la efectividad de los servicios.

Estas entidades son creadas por la ley, la ordenanza, el acuerdo.

A través de estas empresas es donde se concretan los planes, programas y proyectos en salud de las
entidades nacionales, departamentales y municipales.

Su régimen jurídico es:

1. El nombre debe mencionar siempre la expresión “empresa social del Estado”


2. El objeto, siempre es la prestación de los servicios de salud a cargo del Estado o como parte del
servicio público de la seguridad social.
3. Sus servidores son empleados o funcionarios públicos de salud, por regla general, pero por
excepción pueden tener trabajadores oficiales.
4. Po regla general aplican la modalidad abreviada que es de derecho público: no hay licitación
pública en principio y la ley dice como contratar, ejemplo: el contrato de suministro para
conseguir los implementos médicos o necesarios para su labor.
a. El Estado contrata en el siguiente orden: por medio de la licitación, por modalidad
abreviada, por concurso de méritos, por contratación directa y por mínima cuantía.

5. Si prestan un servicio de salud directamente aplican el derecho privado, ejemplo: como una
operación, una curación.
6. Si se salen del objeto por ejemplo prestar un contrato de obra pública o cualquiera de los
contratos del artículo 32 ley 80 aplican el derecho público totalmente.
7. Por manera general la celebración de estos contratos para la prestación de los servicios de salud
en la modalidad abreviada.
8. Cuando se va a prestar un servicio de salud se aplica el derecho privado.
9. Cuando se salen del objeto como un contrato de obra pública (artículo 32 de la ley 80) se aplica
el derecho público total.

Cómo está conformada la estructura administrativa de las E.S.E: sus órganos de dirección son, una
junta directiva, un comité científico.

La junta directiva: está compuesta tal como lo dispone la ley 1438 del 2011, es decir, que la preside el
jefe de la administración o de la rama ejecutiva (presidente, gobernador, alcalde o delegado) pero por ley
un tercio de los integrantes de esa junta directiva deben ser designados por las comunidades y otro tercio
debe representar al sector científico de la salud.

El comité científico: está presidido por el director científico de la E.S.E, es decir, el director de la E.S.E, y
este comité científico está conformado por los representantes de los médicos y los profesionales de salud
que presten servicios en esa empresa en las diversas áreas, los estatutos dicen como está conformado.

El director: es el representante legal y hace las veces de director científico y por ello debe ser un
profesional de salud y él debe ser nombrado por concurso de méritos, par aun periodo de 4 años y ese
periodo se inicia el primero de abril siguiente a la posesión de los gobernadores y alcaldes.

La junta directiva de la E.S.E, conforma una terna, previo el concurso de méritos y de ahí el nominador
que es el Alcalde, el Gobernador o Presidente debe designar el gerente. Los periodos son institucionales
y pueden ser reelegidos por propuesta de la junta directiva al presidente, gobernador o alcalde.

Estos directores deben ser evaluados anualmente de acuerdo a los proyectos y programas y el plan
aprobado por la junta directiva o plan de gestión que se les aprueba.

Una evaluación insatisfactoria de estos gerentes es causal de retiro del servicio o causal de
insubsistencia.

Como se debe pasar una terna para la designación del gerente, se nombra uno por el Gobernador o
Alcalde y el resto de la terna quedan como lista de elegibles para el caso de no poder designarse el
candidato con mayor puntuación.

04/08/2015.

LA EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS.

Estos son servicios que quien los presta los lleva hasta el domicilio de quien los recibe y
algunos los presta el Estado y otros los particulares.

De acuerdo con la ley estas empresas funcionaban en principio como establecimientos


públicos, luego con la ley 142 y 143 de 1994 y ordenó que dichas empresas dejaran de ser
establecimientos públicos y se convirtieran en: empresas industriales y comerciales del Estado;
de economía mixta o se privatizaran.

Cuál es el propósito de la ley de servicios públicos domiciliarios: regular lo relacionado con su


prestación, su cobertura, su calidad y su financiación.

Este régimen se les aplica a: a los servicios que se prestan en el domicilio de las personas y que
atienden sus necesidades esenciales.
Por norma general se encarga al municipio de asegurar su prestación y la ley permite la libre
entrada de empresas que quieran competir en el sector y para regular la relación entre los
prestadores del servicio y los usuarios, se define el contrato uniforme de servicios públicos que
es un contrato por adhesión.

También establece la ley el régimen tarifario que comprende: las reglas sobre libertad o
control de tarifas, subsidios, estratificación y el cobro.

Qué son los S.P.D: son servicios que reciben las personas en su domicilio y sirven para
satisfacer las necesidades básicas de bienestar y salubridad de la población; pueden ser
prestados por el Estado o por los particulares pero en todo caso, están bajo la regulación,
control y vigilancia del Estado; se prestan a través de redes físicas o humanas, con puntos
terminales en las casas de los usuarios (contadores).

Cuáles son estos servicios: acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía fija y el
gas combustibles.

Cómo funcionan: cada municipio organiza y garantiza la prestación de los servicios públicos
domiciliarios, ¿cómo? Creando una empresa prestadora de ellos y le pueden dar la forma de
empresa estatal, ya sea industrial y comercial o de economía mixta o a través de una empresa
privada.

Los habitantes del municipio celebran un contrato de prestación d servicios con la entidad que
los presta y es un contrato por adhesión y los usuarios pueden participar en la gestión y
fiscalización de las entidades que prestan los servicios.

A cambio de la prestación del servicio y de acuerdo con el consumo, los usuarios pagan unas
tarifas previamente establecidas.

La nación, los departamentos, los distritos y los municipios y las entidades descentralizadas
pueden conceder subsidios y apropiarlos en sus presupuestos para ayudar a las personas de
menores ingresos en el pago de las tarifas

Los subsidios solo se pueden otorgar a usuarios de inmuebles residenciales de los estratos 1 y
2 y con autorización de la comisión de regulación al estrato 3.

Los concejos municipales están obligados a crear por acuerdo municipal fondos de solidaridad
y redistribución de los ingresos para los efectos de otorgar subsidios.

La ley prevé la estratificación y ella es: una herramienta que le permite al municipio clasificar
los inmuebles en distintos grupos o estratos de persona que residen en esos inmuebles con
unas características sociales y económicas iguales y similares, entonces en cada municipio
debe existir una sola estratificación y de ahí se pegan todos para todos los servicios públicos.

Los inmuebles se pueden clasificar máximo en 6 estratos del 1 al 6.

Las metodologías las define el departamento nacional de planeación.

Quién presta los S.P.D: se prestan a través de empresas de servicios que pueden ser por
acciones y que tiene por objeto la prestación de uno o más de los servicios públicos
domiciliarios.

De acuerdo con el origen de los aportes estás empresas pueden ser:


1. Oficiales: es decir, empresas industriales y comerciales del Estado, constituidas con
aportes de la nación, los departamentos, los distritos o municipios o entidades
descentralizadas.

2. Mixtas: constituidas con aportes oficiales por el 50% o más de capital oficial y con
aportes privados.

3. Privadas: todo su capital es privado o tienen menos del 50% de aporte de capital
pública.

La ley 142 consagró que cuando una entidades pública que no desee que su capital no esté
representado en acciones o que no quisiera convertirse en mixta o privada deberá adoptar la
forma de empresa industrial y comercial del Estado.

Estas entidades se rigen por sus estatutos y tienen 2 órganos de dirección y son la junta
directiva y el gerente director o presidente pero la ley dice como se conforma la junta, dice
que dos terceras partes serán escogidos libremente por el Alcalde y la otra tercera parte es
escogida entre los vocales de control registrados por los comités de desarrollo y control de los
servicios públicos domiciliarios.

El vocal de control debe estar inscrito en las administraciones municipales.

¿Quién regula la prestación de los servicios públicos? En primer lugar la Superintendencia de


servicios públicos domiciliarios, los comités de desarrollo y control sociales que son
organizaciones autorizadas por la ley para garantizar la participación ciudadana en el control y
fiscalización.

Se conforman por iniciativa privada y en nombre de los usuarios participan fiscalizando,


pidiendo informes y deben estar en las juntas de las entidades descentralizadas.

Dichos comités deben funcionar en cada uno de los municipios y son creadas e integrados por
los usuarios y suscritores de los servicios; dichos comités de control social deben designar
entre ellos un vocal de control que lo deben inscribir en el municipio el cual los representa
ante las empresas y las autoridades y hacen parte de las juntas directivas.

Además los regula: las comisiones de regulación y ellas son entidades del gobierno encargadas
por el presidente de la república para que señalen las políticas sobre regulación de servicios
públicos domiciliaros y son:

Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico inscrita al ministerio de


desarrollo económico.

Comisión de regulación de telecomunicaciones, adscrita al ministerio de telecomunicaciones y


las tecnologías y,

La comisión de regulación de energía y gas, adscrita al ministerio de minas y energía.

Dichas comisiones definen los criterios de eficiencia y desarrollan los modelos de gestión y los
indicadores, preparan proyectos de ley y establecen fórmulas para fijar las tarifas.

También vigilan y controlan los ser vicios públicos los ministerios enunciados.

Los personeros municipales como representantes del ministerio público y defensores de los
intereses de la comunidad, deben informales y ellas deciden en primera instancia las
impugnaciones que se hagan contra la elección del vocal de control que designan los comités
de control social de los servicios públicos y deben asesorar a los suscritores que deseen
presentar un recurso ante las empresas de servicios públicos domiciliarios, ellas conocen sobre
la reposición y el de apelación la conoce la superintendencia de servicios públicos
domiciliarios; ley 142 de 1994.

05/08/2015.

ENTIDADES CON RÉGIMEN ESPECIAL.

Banco de la República

Naturaleza jurídica: es una persona jurídica de derecho público, tiene autonomía


administrativa y patrimonio propio.

Es un organismo estatal de rango constitucional, el art 371 de la C.P que trata de la banca
central.

Tiene un régimen legal propio que está contenido en la ley 31 de 1992.


Funciones:

 Ejerce funciones de banca central.


 Regula la moneda de curso legal y la emite
 Los cambios internacionales y el crédito.
 Administra las reservas internacionales.
 Es prestamista de última instancia y es banquero de los establecimientos de crédito.
 Sirve como agente fiscal del gobierno
 Vela por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda.

En tal sentido se pronuncia el artículo 373 de la C.P y la ley 31 de 1992.

El banco de la república tiene una junta directiva que regula la banca y ella es la autoridad
monetaria y fuera de ello también es autoridad cambiaria y crediticia, es decir, que cuando los
bancos están ilíquidos él les presta plata (prestamista de última instancia).

Dicha junta tiene a su cargo la dirección y ejecución de las funciones del Banco y esas están
relacionadas en la ley 31 de 1992.

La junta directiva tiene 7 miembros entre ellos está el ministro de hacienda que es quien
preside la junta y tiene un gerente que es elegido por la junta y hace parte de la junta y el
presidente de la república designa los otros 5; todos ellos tienen un periodo prorrogable de 4
años, pero remplazados dos de ellos cada 4 años y ninguno de los miembros puede
permaneces más de 3 periodos consecutivos, según el artículo 34 de la ley 31 de 1992.

En cuanto al gerente del banco, es elegido por la junta directiva para un periodo de 4 años y
hace parte de la junta y puede ser reelegido por dos periodos adicionales, es el representante
legal del banco, consecuencialmente es el que suscribe contratos, nombra personal y presenta
proyectos de acuerdo a la junta monetaria.

El régimen jurídico.
El banco se sujeta a un régimen legal propio de tal manera que su organización, su
organización, estructura atribuciones y contratos se rigen por sus estatutos, pero en todo caso
las operaciones mercantiles y civiles y en general los actos del banco que sean administrativos
se rigen por el derecho privado; artículo 31 de 1992 y en la C.P.

Naturaleza de los empleados del banco.

Con excepción del ministro de hacienda, los demás miembros de la junta tiene la calidad de
funcionarios públicos de la banca central y su vinculación es administrativa, es decir, que son
funcionarios o empleados públicos,(los de mayor jerarquía).

En cambio los demás son trabajadores oficiales y se rigen por el C.S.T, artículo 38 de la ley 31
de 1992.

Los contratos para cumplir el objeto del banco se someten al código de comercio y en general
al derecho privado, excepto los del artículo 32 de la ley 80, menos la fiducia.

Puede suscribir convenios interadministrativos.

ENTES AUTÓNOMOS UNIVERSITARIOS.

No confundir con la I.E.S, la autonomía se predica de las universidades públicas o privadas. Las
que no son universidades funcionan como establecimientos públicos.

Según el artículo 67 de la C.P, la educación es un derecho de la persona y un servicio público


que tiene una función social y con ella se busca el acceso al conocimiento a la ciencia, a la
técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

Nota: ley 715 del 2001.

Corresponde al Estado de acuerdo con los términos del artículo 68 de la C.P, regular y ejercer
la suprema inspección y vigilancia de la educación, con el fin primordial de velar por la
formación moral intelectual y física de los educandos y también tiene obligación de garantizar
el cubrimiento total del servicio, de acuerdo con la C.P, los particulares pueden fundar
establecimientos educativos con los requerimientos que exige la ley 30 de 1992.

El artículo 69 de la C.P, además de garantizar la autonomía universitaria, ordena que la ley


establezca un régimen especial para las universidades y en desarrollo de esa norma se expidió
la ley 30 de 1992, a ella se suman unas normas que modifican y adicionan esa ley, la última de
ellas la ley 1503 de 2011 que consagran ese régimen especial.

Ley 647 de 2001, ley 1012 del 2006, 1443, 1450 y 1503 de 2011, estas normas son las que
ordenan que las universidades estatales u oficiales deben organizarse como entes autónomos
universitarios, pero es obvio que las demás universidades se organizan conforme a la ley.

Las oficiales están vinculadas al ministerio de educación nacional, tienen personería jurídica,
autonomía académica, administrativa, financiera, patrimonio independiente, es decir, que
pueden elaborar y manejar su propio presupuesto y además tienen un régimen de
contratación especial, legal y propia, pero siempre y cuando den cumplimiento a los principios
que rigen la contratación estatal.
Tienen su propia organización, pueden elegir sus directivos, pueden escoger sus docentes,
tienen su propia planta de cargos.

La ley 30 de 1992, precisa que las instituciones oficiales de educación superior que no tengan
el carácter de universidad deben organizarse como establecimientos públicos, ejemplo ITM,
del orden nacional, departamental y municipal según el caso, hay unas que no son
universidades pero son establecimientos como el politécnico.

De acuerdo con la ley, son establecimientos de educación superior:

06/08/2015.

1. Las instituciones técnicas profesionales: están habilitadas legalmente para ofrecer


programas de carácter operativo e instrumental.

2. Instituciones universitarias o instituciones tecnológicas: como el Itm, el politécnico, el


tecnológico de Antioquia, el pascual bravo; están facultadas para adelantar programas de
formación en ocupaciones y en profesiones (pueden dar títulos profesionales) o disciplinas de
especialización.

3. Las universidades: son las reconocidas como tales y acreditan su desempeño en


investigación científica o tecnológica, formación académica en profesiones o disciplinas y la
producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura a nivel universal y
nacional.

El Ministerio de Educación Nacional previo concepto favorable del consejo nacional de


educación superior (CESU), puede reconocer como universidad y aprobar el funcionamiento de
nuevas instituciones de educación superior y determinar el campo de acción de cada una de
ellas.

Las instituciones de educación superior se clasifican en:

1. Estatales y oficiales: como la Universidad de Antioquia, la Nacional, el Itm, el Politécnico.

2. Privadas: como la UdeM o la UPB.

3. De economía solidaria: como las cooperativas, ejemplo universidad cooperativa de


Colombia.

En cuanto a la inspección y vigilancia de acuerdo con el artículo 67 y 189 de la C.P, el fomento,


la inspección y vigilancia de la enseñanza corresponde al presidente de la república.

De acuerdo con el artículo 211 de la C.P, el presidente de la republica delega en el ministerio


de educación las funciones de la ley 30 de 1992 y las demás normas sobre el asunto.

¿Quién crea una entidad de educación superior oficiales?

Las crea el congreso si son nacionales, las asambleas si son departamentales y los concejos si
son municipales.

Al proyecto de creación lo debe acompañar un estudio de factibilidad socioeconómico


aprobado por el ministerio de educación nacional.

Sus órganos de dirección son:


1. Consejo superior universitario: en las privadas se llama como quieran, acá se llama
conciliatura, es el máximo órgano de dirección y gobierno.
2. El consejo académico:
3. El rector: elegido por los estamentos universitarios, no es de libre nombramiento y
remoción y es uno de los elementos donde radica la autonomía universitaria.

En todo caso, en los órganos de dirección deben estar representados: el Estado y la


comunidad académica de la universidad.

El representante legal es el rector y es la primera autoridad ejecutiva de la entidad, se


designan por el consejo superior universitario previo cumplimiento de lo que digan los
estamentos.

En las instituciones estatales u oficiales que no tienen el carácter de universidades pero que sin
son de educación superior se nombra por el consejo directivo, previo concurso de méritos y
cumplimiento de los estamentos.

¿Quién crea una institución de educación superior de carácter privado?

El particular por medio de fundaciones, corporaciones o cooperativas.

10/08/2015.

LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES (CARS).

Son entes corporativos de carácter público, creadas por la ley e integradas por entidades
territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistema y
por lo mismo conforman una unidad geopolítica y biogeográfica y gozan de los atributos de las
personas jurídicas independientes, es decir, tienen personería jurídica, autonomía
administrativa y patrimonio independiente.

El objeto: estas corporaciones autónomas regionales se ocupan de la ejecución de las políticas,


programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como de
dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales sobre administración, manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales conforme a las regulaciones y directrices que
expida el ministerio del medio ambiente.

Dichas corporaciones están reguladas en la ley 99 de 1993 que es la ley del medio ambiente y
la que creo el ministerio del medio ambiente.

Cuáles son los órganos de dirección: en primer lugar está la asamblea corporativa, es el
máximo órgano de dirección de una corporación autónoma regional y está integrada por todos
los representantes legales de las entidades territoriales, es decir, de los municipios. Esta
asamblea es la que elige consejo directivo y adopta los estatutos.

El consejo directivo, es un órgano de administración que está compuesto por el gobernador o


gobernadores o sus delegados (puede tener jurisdicción en varios departamentos si son
vecinos), un representante del presidente de la república, un representante de las
asociaciones del medio ambiente hasta cuatro alcaldes de los municipios de su jurisdicción,
dos representantes del sector privado, un representante de las comunidades indígenas y dos
representantes de entidades sin ánimo de lucro que protejan el medio ambiente. Ella se reúne
como mínimo una vez al mes o extraordinariamente cuando el presidente o el director lo
requieran, los actos de carácter general de la junta o consejo directivo de una corporación se
denominan acuerdos, los de carácter particular se llaman resoluciones. Son actos
administrativos.

Otras funciones: aprueba el plan de desarrollo, aprueba la estructura de la organización,


aprueba el presupuesto de rentas y gastos, el plan de inversión, los planes de acción y
conforme a la ley, expide actos administrativos de carácter general para la preservación y
conservación del medio ambiente en el territorio de su jurisdicción.

El director general: es el representante legal de la corporación y es designado por el consejo


directivo, previo concurso público, abierto el cual está determinado por el decreto nacional
4523 del 2006 y reformado por la ley 1263 del 2008 y el periodo del director general es de 4
años, él es el que ejecuta materialmente las decisiones del consejo directivo y hace cumplir las
decisiones ambientales en el territorio de su jurisdicción, impone los comparendos
ambientales de que trata la ley 99 de 1993 y además como representante legal que es de la
corporación tiene a su cargo la gestión administrativa de la corporación autónoma regional, él
presenta al consejo directivo proyectos de acuerdo referentes al plan de desarrollo, el
presupuesto , la planta de cargos o estructura de la car y él es el que nombra.

Cuál es el derecho aplicable a una car: es el derecho público, el derecho administrativo por lo
que sus actos son susceptibles de los recursos por vía administrativa y demandables ante la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.

Sus servidores: son empleados o funcionarios públicos y habrá empleados de libre


nombramiento y remoción y de carrera conforme a la normas de carrera pública según la ley
909 del 2004 y según sus estatutos también hay trabajadores oficiales.

En materia contractual: aplica la ley 80 de 1993 y la 1150 del 2007 y su decreto reglamentaria
1510 del 2013 y las demás complementarias que adicionen o modifiquen el mismo.

Donde existen áreas metropolitanas, las cars tendrán competencia en las zonas rurales y las
áreas metropolitanas en las zonas urbanas.

La ley 99 de 1993 consagra una tasa ambiental, la cual reitera la ley que regula las áreas
metropolitanas y es del 2x1000 sobre cada bien inmueble de la jurisdicción correspondiente de
las cars y se hace sobre el avaluó catastral. Para las áreas metropolitanas es necesario que el
concejo municipal la apruebe mediante acuerdo por proyecto del alcalde.

La C.P, en su artículo 331, creó la corporación autónoma regional del río grande de la
magdalena.

En todos los departamentos hay como mínimo una Car, ejemplo: en Antioquia tenemos 3 y
son Corantioquia, Corpouraba y Cornare.

Toda obra pública necesita licencia ambiental, requisito que es violado de manera continua.

La ley 734 dice que quien inicie una obra pública sin la licencia ambiental incurre en falta
gravísima que es causal de destitución del cargo.

LA AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISIÓN (ANTV).

Es un organismo de derecho público, este era regulado por el artículo 76 y 77 de la C.P, pero el
acto legislativo 02 del 2011, derogó el artículo 76 de la C.P y modifico el artículo 77 de la C.P, y
ordenó al congreso una nueva ley creando una nueva entidad.
11/08/2015.

La ley 1507 del 2012, es la nueva norma que regula la televisión en Colombia y en
cumplimiento del acto legislativo 02 del 2012, se reguló este servicio público de la nación.

Dicha ley consagra los derechos y libertades de las personas con relación al servicio de
televisión, involucra el interés general, el principio de la legalidad, el cumplimiento de los fines
y deberes estatales en esta materia, el funcionamiento eficiente y democrático de los
contenidos televisivos, define la distribución de competencias entre autoridades del Estado
que tienen a cargo la formulación de los planes, la dirección, regulación, la gestión y el control
de los servicios de la televisión en Colombia.

Esta ley 1507 del 2012, que creo la autoridad nacional de televisión no derogó las normas
legales que regulaban este servicio, por tanto, están vigentes en materia de televisión las leyes
182 de 1995, 1341 de 2009 y el decreto 4169 del 2011 y obviamente la ley 1507 de 2012, que
regula todo lo relacionado con la autoridad nacional de televisión.

Naturaleza jurídica de la ANTV: (las agencias estatales fueron creadas por la ley 1444 de
2011); es una agencia nacional estatal de naturaleza especial, del orden nacional, con
personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente que forma parte del
sector de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones.

La ANTV, está conformada por una junta nacional de televisión y tiene su respectivo director.

Objeto de la ANTV: brindar las herramientas para la ejecución de los planes y programas de la
prestación del servicio público de televisión con el fin de velar por el acceso a la televisión,
garantizar el pluralismo y la imparcialidad informativa, la competencia y la eficiencia en la
prestación del servicio, así como evitar las prácticas monopolísticas en su exploración y
explotación de tal manera que la ANTV, es el principal interlocutor con los usuarios de la
televisión y la opinión pública.

Régimen jurídico de la ANTV: dispone la ley 1507 de 2012, que para efecto de los actos,
contratos, servidores públicos, régimen presupuestal y tributario, sistemas de controles y en
general el régimen jurídico aplicable a la ANTV, se asimila al de un establecimiento público del
orden nacional.

También dispone la norma que la ANTV, no estará sujeta a control jerárquico o de tutela
alguno; esto es la excepción a las limitaciones de la autonomía que si tienen los
establecimiento públicos y en general las entidades descentralizadas, de tal manera que sus
actos, solo son susceptibles de los recursos administrativos y de los medios de control que
consagra el C.C.A.

Organización o estructura de la ANTV: tiene una junta nacional de televisión y tiene su


respectivo director.

 La junta nacional de televisión, está integrada por 5 miembros, no reelegibles así: a)


el ministro de las tecnologías de la información o el viceministro por delegación; b) un
representante designado por el presidente de la república; c) un representante de los
gobernadores del país; d) un representante de las universidades públicas y privadas
legalmente constituidas y reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional,
acreditadas en alta calidad, con personería jurídica vigente y que tengan por lo menos
uno de los siguientes programas: i) derecho, ii) comunicación social, iii) periodismo,
iv) psicología, v) economía, entre otros ; e) un representante de la sociedad civil.

o El artículo 4 de la ley 1507, dice como se designan del c) al e).


o Excepto el ministro de las Mintic, todos los miembros son de dedicación
exclusiva y son empleados de la ANTV.
o Las funciones de la junta son entre muchas otras: desarrolla el objeto;
adopta las políticas públicas de televisión; otorga las concesiones para la
prestación del servicio público de televisión; fijan las tarifas, tasas y derechos
ocasiones con la prestación del servicio de televisión; aprueba el plan de
desarrollo de la entidad; aprueba el presupuesto; determina la estructura y la
planta de personal de la entidad; adopta los manuales, estatutos y
reglamentos internos; sanciona de conformidad con las normas legales y el
debido proceso a los operadores del servicio de televisión, a los
concesionarios y a los contratistas de los canales regionales por violación de
sus obligaciones contractuales y en general por toda trasgresión a las normas
legales y reglamentarias del servicio de televisión.

 El director de la ANTV: se elige por la junta nacional de televisión y es de libre


nombramiento y remoción, (no es de periodo).
o Entre otras funciones tiene: ejecuta materialmente las decisiones de la junta
nacional de televisión; representa legalmente a la ANTV; designa y remueve a
los servidores de la entidad; presenta los proyectos de acuerdo a la junta
nacional de televisión relacionados con el plan de desarrollo, presupuesto,
manuales, estatutos y reglamentos y de estructura administrativa; celebra y
suscribe los contratos y en general desarrolla las actividades administrativas
necesarias para cumplir la misión y el objeto de la ANTV.

La ley 1507 de 2012, distribuye las competencias en materia de políticas públicas de televisión,
en materia de control y vigilancia y en general sobre lo que es el objeto de lo que es la
televisión pública en Colombia.

LAS ÁREAS METROPOLITANAS

Es una entidad administrativa, no es una entidad descentraliza ni es entidad territorial, surgen


por un fenómeno llamado conurbanismo, (asentamiento de personas alrededor de un urbe
central) y por la necesidad de prestar un servicio uniforme y organizado.

La ley pretende que los municipios se asocien para prestar los servicios o todos o unos en
común, ejemplo: EPM, presta sus servicios a todos los municipios que integran el área
metropolitana e incluso a muchos más.

12/08/2015.

Artículo 319 de la C.P.

En el año 2013 por virtud de lo ordenado en la ley 1454 del 2011, se expidió la ley 1625 del 29
de abril de 2013 que regula las áreas metropolitanas y que derogó la ley orgánico 128 de 1994,
que era la que regulaba dichas áreas metropolitanas.
Qué son: entidades administrativas de derecho público, supramunicipales e
infradepartamentales, que están formadas por un conjunto de dos o más municipios
integrados alrededor de un municipio núcleo y que están vinculados entre sí por dinámicas e
interrelaciones territoriales, ambientales, territoriales, ambientales, económicas, sociales,
demográficas, culturales y tecnológicas que se conforman para la programación y coordinación
de su desarrollo y para la prestación de servicios públicos que requieren una administración
coordinada.

El régimen de las áreas metropolitanas previsto en la ley mencionada, consagra las


disposiciones de orden políticos, administrativo y fiscal que dentro del régimen de la
autonomía reconocida por la C.P y la ley le sirve de instrumento de gestión para cumplir con
sus funciones.

Esta ley de áreas metropolitanas no se aplica al D.C de Bogotá porque tiene su propio régimen
especial.

Cuál es su naturaleza jurídica: es una persona jurídica, de derecho público, dotada de


autonomía administrativa y patrimonio propio.

Las áreas metropolitanas pueden integrarse por: municipios de un mismo departamento o


por municipios que pertenezcan a distintos departamentos en torno a un municipio definido
como núcleo que de acuerdo con la ley es la capital del departamento.

En caso de que varios municipios o distritos sean capital de departamento o ninguno de ellos
cumpla con dicha condición, (es la más factible), el municipio núcleo será el que tenga en
primer término mayor categoría de acuerdo con las leyes 617 del 2000 y 1551 del 2013.

Cuál es la jurisdicción y domicilio de esta persona jurídica: su jurisdicción corresponde a la


totalidad de los municipios que la conforman y está por encima de los municipios con
competencias distintas y su domicilio es el municipio núcleo o el que esté mejor clasificado.

Cómo se conforma: Anteriormente era a la brava por medio de ordenanza, ya es voluntaria y


por mandato de la ley.

Cuando dos o más municipios forman un conjunto con características de áreas metropolitanas
pueden constituirse como tal de acuerdo con las siguientes reglas:

1. Tienen iniciativa para promover la creación de un área metropolitana: a) los alcaldes


de los municipios interesados; b) la tercera parte de los concejales de dichos
municipios; c) el 5% de los ciudadanos que integran el censo electoral totalizados de
los municipios que piensan crear el área; d) el gobernador o gobernadores de los
departamentos a los que pertenecen los municipios que piensan conformar el área.

2. Los promotores del área metropolitana elaboran el proyecto de constitución en donde


se precise como mínimo: a) los municipios que la integran; b) el municipio núcleo y c)
las razones que justifican su creación.

3. Ese proyecto se entrega a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que dentro de
los 10 días hábiles siguientes a la fecha del recibo, esa entidad verifique los requisitos
exigidos y si se certifica que se cumple con ellos, la registraduría procede a convocar
una consulta popular.
4. La fecha para realizar la consulta popular en ningún caso puede ser inferior a 3 meses
ni superior a 5, es decir, debe realizarse entre el tercero y cuarto mes, a partir de que
se haya decretado la convocatoria y se haya publicado en la página web de la
registraduría. En el lapso de los 3 meses la registraduría debe difundir en medios de
comunicación el llamamiento a la consulta popular para que la gente se entere de la
misma.

5. Se entiende aprobado el proyecto sometido a consulta popular cuando la mayoría de


votos de cada uno de los municipios interesados en el área sea favorable a la
propuesta y la participación ciudadana en la consulta haya alcanzado al menos la
cuarta parte de la población que aparece en el censo electoral de cada uno de esos
municipios.

6. Cumplida la consulta popular en cada uno de los municipios en donde fue aprobada
dicha consulta los respectivos alcaldes y los presidentes de los consejos municipales
deben protocolizar, (guardar en el archivo de la notaría primera el original para luego
hacer entrega de copias).

7. Previamente a la radicación de un proyecto para crear un área metropolitana ante la


registraduría nacional del estado civil, los promotores deben remitir el proyecto de
constitución a la comisión especial de seguimiento al proceso de descentralización y
ordenamiento territorial del senado y la cámara de representantes para que un mes
emita concepto sobre la conveniencia u oportunidad de la constitución del área
metropolitana.

8. Los alcaldes municipales o presidente de concejos de municipios que entorpezcan la


protocolización incurrirán en causal de mala conducta.

Funciones de las áreas metropolitanas:

1. Programan el desarrollo coordinado y armónico de los municipios que la conforman.


2. Racionalizan la prestación de los servicios públicos.
3. Ejecuta obras de infraestructura vial y proyectos de interés social para el área
metropolitana.
4. Establece el ordenamiento territorial de orden metropolitano.
5. Identifica y regula los hechos metropolitanos; un hecho metropolitano es declarado
por la junta metropolitana y se da cuando afecta a dos o más municipios.

13/08/2015.

¿Qué es el hecho metropolitano?

Son aquellos fenómenos económicos, sociales, tecnológicos, ambientales, físicos, culturales,


territoriales, políticos o administrativos que afecte o impacte simultáneamente a dos o más de
los municipios que conforman el área metropolitana, es decir, no puede intervenir en asuntos
que corresponden a un solo municipio.

Dicho hecho se declara por acuerdo metropolitano expedido por la junta del área
metropolitana.

Los órganos de dirección y administración de un área metropolitana.


La dirección y la administración de un área metropolitana está a cargo de:

1. Una junta metropolitana.


2. Del presidente de la junta metropolitana que es el alcalde del municipio núcleo.
3. El director del área metropolitana.
4. Las unidades técnicas que según los estatutos fueren indispensables.

La junta metropolitana.

Cómo está conformada: por todos los alcaldes de los municipios que suscribieron el acta de
creación y los estatutos; por un representante del concejo del municipio núcleo; por un
representante de los demás concejos municipales y se designa entre los presidentes de los
concejos municipales; por un delegado permanente del gobierno nacional que tiene voz pero
no voto; por un representante de las entidades sin ánimo de lucro que tengan domicilio en su
jurisdicción y cuyo objeto principal sea la protección del medio ambiente y los recursos
renovables elegidos por ellas mismas.

De acuerdo con la ley de áreas la junta metropolitana es presidida por el alcalde del municipio
núcleo.

El periodo de sus miembros debe coincidir con los periodos para los cuales fueron elegidos
popularmente.

Sesiones de la junta: se debe reunir en sesiones ordinarias al menos una vez trimestralmente
o de manera extraordinaria cuando lo solicite el presidente de la junta metropolitana o el
vicepresidente elegido por ellos mismos.

Los actos de carácter de la junta se llaman acuerdos metropolitanos y tienen un rango superior
a los acuerdos municipales.

Los de carácter particular se llaman resoluciones y son verdaderos actos administrativos.

Iniciativa para presentar acuerdos metropolitanos: los acuerdos pueden tener origen en los
miembros de la junta, en el representante legal del área, en los concejales de los municipios
que la integran y también en la iniciativa popular de acuerdo con el artículo 155 de la C.P y la
ley 134 de 1994 que es la ley estatutaria de los mecanismos de participación.

Pero solo pueden ser presentados los proyectos de acuerdo por el director o representante
legal como:

1. El plan de desarrollo,
2. Planes de inversión,
3. Presupuesto de rentas y gastos,
4. Estructura administrativa de la planta de cargos.

Cuáles son las atribuciones básicas de la junta metropolitana:

1. En materia de planificación del desarrollo integral del territorio:

a. Declara los hechos metropolitanos por acuerdo,


b. Aprueba y adopta el plan integral de desarrollo metropolitano,
c. Debe armonizar el plan de desarrollo metropolitano con los planes
estratégicos metropolitanos de ordenamiento territorial, ley 388 de 1997.
d. Establece planes metropolitanos de vivienda,
e. Autoriza la creación de bancos inmobiliarios,
f. Autoriza la suscripción de contratos y convenios al director
g. Se da su propio reglamento.

2. Tiene funciones en materia de racionalización de servicios públicos.

3. Tiene funciones en materia de obras de interés metropolitano: en tal sentido


puede declarar de utilidad pública bienes inmuebles para expropiarlos.

4. Tiene funciones ambientales en el manejo y conservación del medio ambiente: pero


de acuerdo con la ley 99 de 1993, donde coexistan áreas metropolitanas con Cars, las
funciones ambientales en el área rural son de la Car pero en el área urbana es del área
metropolitana, y entre ellas se pueden suscribir convenios interadministrativos.

5. Tiene competencias en materia de transporte: adopta las políticas de movilidad, fija


las tarifas.

6. Tiene competencias en materia fiscal: expide el presupuesto de rentas y gastos,


aprueba el plan de inversiones, puede hacer obras por valorización.

7. Tiene competencias administrativas: autoriza al director para suscribir empréstitos,


adopta sus estatutos, aprueba la estructura y planta de personal, nombra al director
del área metropolitana de acuerdo con una terna que le pasa el alcalde metropolitano.

Las atribuciones del presidente de la junta del área metropolitana o alcalde metropolitano.

1. Preside la junta metropolitana,


2. Convoca a sesiones extraordinarias,
3. Presenta a la junta una terna de candidatos para la elección de director,
4. Presenta proyectos de acuerdo metropolitano
5. Es el que sanciona los proyectos aprobados de acuerdo metropolitano y si los
encuentra inconstitucionales, ilegales o inconvenientes, los debe remitir al tribunal de
lo contencioso administrativo para que allí se decida sobre esas objeciones y para eso
la ley le da unos términos para que los sancione u objete así:

a. 8 días: cuando los acuerdos no tengan más de 20 artículos.

b. 15 días: cuando tiene más de 20 artículos.

i. Si se pasan dichos términos no se pueden objetar, los debe sancionar.

6. Reglamenta los acuerdos metropolitanos.


7. Puede delegar funciones de acuerdo con el artículo 211 de la C.P.
8. Acepta la renuncia que presente el director del área metropolitana.

El director del área metropolitana.

Es elegido o designado por la junta de una terna que pasa el alcalde metropolitano dentro de
los 10 días a su posesión o que se presente la vacante.
Es un empleado público del área y es su representante legal.

Es de libre nombramiento y remoción del alcalde del municipio núcleo.

Funciones del director del área metropolitana:

1. Si el alcalde metropolitano lo faculta o le delega puede reglamentar los acuerdos,


2. Puede presentar proyectos de acuerdo de su competencia como: plan de desarrollo,
plan de inversiones, planes de acción, planes estratégicos, estructura administrativa de
la junta, planta de cargos, etc.
3. Es el que vincula al personal del área metropolitana.
4. Dirige la acción del área metropolitana.
5. Celebra los contratos y convenios para lo cual debe estar autorizado previamente por
la junta.
6. Establece los manuales de funciones.
7. Convoca a la junta a sesiones ordinarias y extraordinarias.
8. Puede delegar funciones en sus empleados del área metropolitana de acuerdo con el
artículo 211 de la C.P y la ley.

14/08/2015.

EL PATRIMONIO DE LAS AREAS METROPOLITANAS.

Proviene de las siguientes rentas:

1. El producto de una sobre tasa de 2x 1000 del avalúo catastral de los inmuebles
ubicados en la jurisdicción respectiva, ley 1625.
2. El porcentaje de los aportes de participación que cada municipio apruebe en su
presupuesto.
3. Las contribuciones, tasas, tarifas y multas de los servicios que se prestan.

Qué derecho aplican.

Se rigen por las normas del derecho constitucional y el derecho administrativo y en materia
contractual se rigen por la ley 80 de 1993, la ley 1150 del 2007 y las normas reglamentarias
contractuales, es decir, el decreto 1510 del 2013.

El régimen de sus servidores: son empleados o funcionarios públicos, se les aplica la ley 909 de
2004 sobre función pública, por consiguiente hay empleos de carrera y de libre nombramiento
y remoción.

Sus actos se denominan si son de la junta, acuerdos metropolitanos, del alcalde, decretos
metropolitanos y del director o gerente resoluciones metropolitanas, son verdaderos actos
administrativos de los que conoce la jurisdicción contencioso administrativa.

Pueden tener trabajadores oficiales vinculados por medio de contratos de trabajo y son los
que se dedican al sostenimiento y mantenimiento de las obras públicas, son la excepción.

El control fiscal lo ejerce la contraloría general del departamento.

Dispone la ley 1625 que las áreas metropolitanas pueden convertirse en distritos si así lo
aprueban en una consulta popular los ciudadanos residentes en la jurisdicción del área
metropolitana por la mayoría de votos en cada uno de los municipios que conforman el área,
pero siempre y cuando la votación sea al menos la cuarta parte de los ciudadanos inscritos en
el censo electoral. En todo caso, los municipios integrantes del área metropolitana
desaparecerán como entidades territoriales, quedando sujetos a las normas legales vigentes
para las localidades de conformidad con las formalidades del distrito capital, es decir, la ley
1625.

18/08/2015.

ENTIDADES TERRITORIALES U ORGANIZACIÓN TERRITORIAL O DESCENTRALIZACIÓN


TERRITORIAL. (DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL).

De ello nos habla el artículo 286 y Ss., de la C.P. Dichos artículos los dedica a señalar cuáles son
las entidades territoriales, cuáles son sus derechos y los principios de la ley orgánica de
ordenamiento territorial, la cual apenas se expidió 20 años después de la C.P y es la ley 1454
del 2011.

Dicha norma, se expidió porque así lo ordenó el artículo 208 de la C.P, y allí se establecen las
normas relativas a la organización político-administrativa del territorio colombiano, se
establecen también los principios rectores del ordenamiento, se definen competencias en
materia de ordenamiento territorial entre la nación y las demás entidades territoriales.

Las entidades territoriales en Colombia son de creación legal y corresponden a una


circunscripción territorial correspondiente a una colectividad local, si es municipio, y regional si
es departamento. Tienen personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio y
se crean a fin de que resuelvan sus propias necesidades mediante sus autoridades elegidas
por la comunidad o sus representantes, (descentralización política).

El artículo 286 de la C.P, es un desarrollo del artículo 1 de la misma y determina cuales son las
entidades territoriales así:

 Los departamentos,
 Los distritos,
 Los municipios,
 Los territorios indígenas.

Agrega la C.P, que la ley orgánica de ordenamiento territorial podrá darles el carácter de
territoriales a las regiones y a la provincias que se constituyan con arreglo a la ley.

La ley de ordenamiento territorial no lo hizo así porque las regiones, de acuerdo con la ley, hoy
son una asociación o unión de departamentos y las provincias son la unión de municipios.

El artículo 287 de la C.P, consagra los derechos de las entidades territoriales que emanan de
los principios previstos en los artículos 1 y 2 de la C.P y son:

1. Gobernarse por autoridades propias: descentralización política.


2. Ejercer las competencias que le corresponden: descentralización administrativa.
3. Administrar los recursos, establecer los tributos para el cumplimiento de sus
funciones: Autonomía fiscal.
4. Participar de las rentas nacionales: descentralización fiscal, sistema general de
participación.

El tema está regulado por: La C.P; la ley orgánica de ordenamiento territorial, ley 1454 del
2011, en el decreto ley 1222 de 1986, código de régimen departamental; ley 617 del 2000 y el
código de régimen municipal; ley 136 de 1994 modificada por la ley 1551 del 2013 entre otras.
LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

La C.P, en el artículo 288 previó que la organización territorial estará contemplada en la C.P y
en la ley orgánica de ordenamiento territorial, lamentablemente la ley no es lo que pretendía
el constituyente porque esa norma se limitó a hablar de una finalidad de la ley, a regular unos
principios de ordenamiento territorial que en opinión del profe ya estaban previstos en
normas legales y constitucionales.

Esa ley creó las comisiones de ordenamiento territorial nacional, departamental y municipal y
todo ello ya existía; creó los esquemas asociativos territoriales, como: las regiones
administrativas y de planificación y las regiones de gestión y de planeación; las asociaciones de
departamentos lo cual ya estaba previsto en la norma; las áreas metropolitanas que ya
estaban previstas; las asociaciones de distritos especiales y solo hay uno; las provincias
administrativas y de planeación y las asociaciones de municipios.

La misma ley consagró los principios para el ejercicio de las competencias en los territorios.

Por último le ordenó al congreso hacer una reforma legislativa para que hiciera lo que
realmente debía hacer la ley orgánica de ordenamiento territorial así:

 Expedir un nuevo régimen para los departamentos,


 Expedir un nuevo régimen municipal,
 Expedir una nueva ley orgánica de las áreas metropolitanas que fue la que se expidió,
es decir, la ley 1625 del 2013 que es copia de la ley 128 que derogó.
 Ordenó al gobierno nacional presentar proyectos de ley del régimen departamental,
distrital y municipal.
 Ordenó expedir un régimen especial para las entidades territoriales indígenas, dicha
ley no se expidió, lo que hizo el presidente de la república fue expedir un decreto
mientras se expedía la ley.

De acuerdo con la C.P, una ley orgánica de ordenamiento territorial es un instrumento de


planificación y de gestión de las entidades territoriales y además de acuerdo con la misma ley
1454, la finalidad de esa norma es el aumento de la descentralización; la planeación y la
gestión y administración de los propios intereses de las entidades territoriales, fomentando
el traslado de competencia y el poder de decisión de los órganos centrales o descentralizados
del gobierno nacional hacia el nivel territorial con la correspondiente asignación de los
recursos, es decir, que esta norma consagró el principio de que cuando se asignen
competencias a los entes territoriales, también se les debe asignar los recursos para cumplir
con esas competencias, en consecuencia, la ley orgánica de ordenamiento territorial,
constituye un marco normativo general de principios rectores que deben ser desarrollados y
aplicados por el legislador cuando expida normas departamentales, municipales y en general
para las entidades territoriales.

PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Dichos principios están expresos en el artículo 3 de la ley 1454 del 2011:

1. Soberanía y unidad nacional: El ordenamiento territorial propiciará la integridad territorial,


su seguridad y defensa, y fortalecerá el Estado Social de Derecho organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales. Todas las
autoridades públicas deben proveer lo necesario para propiciar la seguridad del territorio.
2. Autonomía: Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses
dentro de los límites de la Constitución y la ley.

3. Descentralización: La distribución de competencias entre la Nación, entidades territoriales y


demás esquemas asociativos se realizará trasladando el correspondiente poder de decisión de
los órganos centrales del Estado hacia el nivel territorial pertinente, en lo que corresponda, de
tal manera que se promueva una mayor capacidad de planeación, gestión y de administración
de sus propios intereses, garantizando por parte de la Nación los recursos necesarios para su
cumplimiento.

19/08/2015.

4. Integración: Los departamentos y los municipios ubicados en zonas fronterizas pueden


adelantar programas de cooperación dirigidos al fomento del desarrollo comunitario, la
prestación de los servicios públicos, la preservación del ambiente y el desarrollo productivo y
social, con entidades territoriales limítrofes de un Estado. El gobernador debe estar
autorizado por las asambleas departamentales y los alcaldes por los concejos municipales,
en todo caso el ministerio de relaciones exteriores, debe ser consultado con antelación.

5. Regionalización: El ordenamiento territorial promoverá el establecimiento de Regiones de


Planeación y Gestión, regiones administrativas y de planificación y la proyección de Regiones
Territoriales como marcos de relaciones geográficas, económicas, culturales, y funcionales, a
partir de ecosistemas bióticos y biofísicos, de identidades culturales locales, de equipamientos
e infraestructuras económicas y productivas y de relaciones entre las formas de vida rural y
urbana, en el que se desarrolla la sociedad colombiana y hacia donde debe tender el modelo
de Estado Republicano Unitario. En tal sentido la creación y el desarrollo de Regiones de
Planeación y Gestión, Regiones Administrativas y de Planificación, y la regionalización de
competencias y recursos públicos se enmarcan en una visión del desarrollo hacia la
complementariedad, con el fin de fortalecer la unidad nacional.

6. Sostenibilidad. El ordenamiento territorial conciliará el crecimiento económico, la


sostenibilidad fiscal, la equidad social y la sostenibilidad ambiental, para garantizar adecuadas
condiciones de vida de la población.

7. Participación: La política de ordenamiento territorial promoverá la participación,


concertación y cooperación para que los ciudadanos tomen parte activa en las decisiones que
inciden en la orientación y organización territorial. Ley 1757 del 2015, regula la promoción y
protección al derecho a la participación democrática y se relaciona con la ley 134 de 1994,
autoriza al presidente para compilar en un término de 6 meses todas las normas sobre
participación ciudadana.

 Dicha norma desarrollo la revocatoria del mandato de los gobernadores ya que solo
estaba regulada la de los alcaldes.

8. Solidaridad y equidad territorial. Con el fin de contribuir al desarrollo armónico del territorio
colombiano, la Nación, las entidades territoriales y las figuras de integración territorial de
mayor capacidad política, económica y fiscal, apoyarán aquellas entidades de menor desarrollo
relativo, en procura de garantizar el acceso equitativo a las oportunidades y beneficios del
desarrollo, para elevar la calidad de vida de la población.
9. Diversidad: El ordenamiento territorial reconoce las diferencias geográficas, institucionales,
económicas, sociales, étnicas y culturales del país, como fundamento de la unidad e identidad
nacional, la convivencia pacífica y la dignidad humana.

10. Gradualidad y flexibilidad. El ordenamiento territorial reconoce la diversidad de las


comunidades y de las áreas geográficas que componen el país, por tanto, ajustará las
diferentes formas de división territorial. Las entidades e instancias de integración territorial se
adaptarán progresivamente, para lo cual podrán asignárseles las competencias y recursos que
les permitan aumentar su capacidad planificadora, administrativa y de gestión.

En el caso de las instancias de integración, las competencias y recursos serán asignados por las
respectivas entidades territoriales que las componen.

11. Prospectiva: El ordenamiento territorial estará orientado por una visión compartida de
país a largo plazo, con propósitos estratégicos que guíen el tipo de organización territorial
requerida.

12. Paz y convivencia: El ordenamiento territorial promoverá y reconocerá los esfuerzos de


convivencia pacífica en el territorio e impulsará políticas y programas de desarrollo para la
construcción de la paz, el fortalecimiento del tejido social y la legitimidad del Estado.

13. Asociatividad: El ordenamiento territorial propiciará la formación de asociaciones entre las


entidades territoriales e instancias de integración territorial para producir economías de
escala, generar sinergias y alianzas competitivas, para la consecución de objetivos de
desarrollo económico y territorial comunes.

14. Responsabilidad y transparencia: Las autoridades del nivel nacional y territorial


promoverán de manera activa el control social de la gestión pública incorporando ejercicios
participativos en la planeación, ejecución y rendición final de cuentas, como principio de
responsabilidad política y administrativa de los asuntos públicos.

15. Equidad social y equilibrio territorial: La ley de ordenamiento territorial reconoce los
desequilibrios en el desarrollo económico, social y ambiental que existen entre diferentes
regiones geográficas de nuestro país y buscará crear instrumentos para superar dichos
desequilibrios. Por ello la Nación y las entidades territoriales propiciarán el acceso equitativo
de todos los habitantes del territorio colombiano a las oportunidades y beneficios del
desarrollo, buscando reducir los desequilibrios enunciados. Así mismo, los procesos de
ordenamiento procurarán el desarrollo equilibrado de las diferentes formas de división
territorial.

16. Economía y buen gobierno: La organización territorial del Estado deberá garantizar la
planeación y participación decisoria de los entes territoriales en el desarrollo de sus regiones,
autosostenibilidad económica, el saneamiento fiscal y la profesionalización de las
administraciones territoriales, por lo que se promoverán mecanismos asociativos que
privilegien la optimización del gasto público y el buen gobierno en su conformación y
funcionamiento.

La ley determinará los principios de economía y buen gobierno mínimos que deberán
garantizar los departamentos, los distritos, los municipios, las áreas metropolitanas, sus
descentralizadas, así como cualquiera de las diferentes alternativas de asociación, contratos o
convenios plan o delegaciones previstas en la presente ley.
17. Multietnicidad: Para que los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los
raizales y la población ROM ejerzan su derecho de planeación y gestión dentro de la entidad
territorial respectiva en armonía y concordancia con las demás comunidades y entidades
territoriales. Se les facilitaran los medios necesarios para integrarlos a las demás
comunidades.

LAS COMISIONES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Ordeno la creación de comisiones de ordenamiento territorial o COT, que es un organismo de


carácter técnico y asesor que revisa y sugiere al gobierno nacional y a las comisiones de
seguimiento al proceso de ordenamiento territorial al senado y la cámara en la adopción de
políticas y desarrollo legislativo.

También están las comisiones de ordenamiento territorial del orden departamental y


municipal pero estas deben ser creadas mediante ordenanzas o acuerdos según corresponda,
y tienen funciones de asesoramiento en materia de ordenamiento territorial con el
departamento o el municipio.

LOS ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES.

La ley consagra 7 y son la unión de entidades territoriales:

1. La regiones administrativas y de planificación,


2. Las regiones de planeación y de gestión,
3. Las asociaciones de departamentos,
4. Las áreas metropolitanas,
5. Las asociaciones de distritos especiales,
6. Las provincias administrativas y de planificación,
7. Las asociaciones de municipios.

PRINCIPIOS PARA EL EJERCICIO DE LA COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS QUE CONSAGRÓ


LA LEY 1454 DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Artículo 26, Definición de competencia: se entiende por competencia la facultad o poder jurídico que
tienen la Nación, las entidades territoriales y las figuras de integración territorial para atender de manera
general responsabilidades estatales.

Artículo 27, principios del ejercicio de competencias: Además de los que el artículo 209 de la
Constitución Política contempla como comunes de la función administrativa, son principios
rectores del ejercicio de competencias, los siguientes:

1. Coordinación: La Nación y las entidades territoriales deberán ejercer sus competencias de


manera articulada, coherente y armónica. En desarrollo de este principio, las entidades
territoriales y demás esquemas asociativos se articularán, con las autoridades nacionales y
regionales, con el propósito especial de garantizar los derechos fundamentales de los
ciudadanos como individuos, los derechos colectivos y del medio ambiente establecidos en la
Constitución Política.

2. Concurrencia: La Nación y las entidades territoriales desarrollarán oportunamente acciones


conjuntas en busca de un objeto común (que es el bienestar de la comunidad), cuando así
esté establecido, con respeto de su autonomía.
3. Subsidiariedad: La Nación, las entidades territoriales y los esquemas de integración
territorial apoyarán en forma transitoria y parcial en el ejercicio de sus competencias, a las
entidades de menor categoría fiscal, desarrollo económico y social, dentro del mismo ámbito
de la jurisdicción territorial, cuando se demuestre su imposibilidad de ejercer debidamente
determinadas competencias. El desarrollo de este principio estará sujeto a evaluación y
seguimiento de las entidades del nivel nacional rectora de la materia. El Gobierno Nacional
desarrollará la materia en coordinación con los entes territoriales.

4. Complementariedad: Para completar o perfeccionar la prestación de servicios a su cargo, y


el desarrollo de proyectos regionales, las entidades territoriales podrán utilizar mecanismos
como los de asociación, cofinanciación, delegación y/o convenios.

5. Eficiencia: La Nación, las entidades territoriales y los esquemas de integración territorial


garantizarán que el uso de los recursos públicos y las inversiones que se realicen en su
territorio, produzcan los mayores beneficios sociales, económicos y ambientales.

6. Equilibrio entre competencias y recursos: Las competencias se trasladarán, previa


asignación de los recursos fiscales para atenderlas de manera directa o asociada.

7. Gradualidad: La asunción de competencias asignadas por parte de las entidades territoriales


se efectuará en forma progresiva y flexible, de acuerdo con las capacidades administrativas y
de gestión de cada entidad.

8. Responsabilidad: La Nación, las entidades territoriales y las figuras de integración territorial


asumirán las competencias a su cargo previendo los recursos necesarios sin comprometer la
sostenibilidad financiera del ente territorial, garantizando su manejo transparente.

EL RÉGIMEN DEPARTAMENTAL.

Hay un código de régimen departamental que es el decreto ley de 1222 de 1986, modificado
por la C.P de 1991 y otras normas posteriores a 1991.

Quién crea un departamento: lo crea la ley y un departamento corresponde a una


circunscripción territorial creada por la ley y que tiene personería jurídica autonomía
administrativa y patrimonio propio.

Los requisitos para la creación de un departamento: artículo 23 ley 1454 del 2011: La creación
de departamentos cuyos territorios correspondan parcial o totalmente a una o varias regiones
administrativas y de planificación deberá contar con el concepto de la Comisión de Ordenamiento
Territorial, del Departamento Nacional de Planeación y la aprobación del Congreso de la República,
previa convocatoria a consulta popular, de acuerdo con los lineamientos legales establecidos por el
legislador, (Ley 134 de 1994 y La ley 1757 del 2015), y la Constitución.

20/08/2015.

CREACIÓN DE DEPARTAMENTOS

Es función del congreso crear departamentos de acuerdo con los requisitos exigidos por la ley
de organización de ordenamiento territorial  y una vez verificados los procedimientos, estudios
y la consulta popular prevista en la constitución. De acuerdo con el artículo 23 de la ley
1454/2011 corresponde al congreso, mediante ley  previa  concepto de la comisión de
ordenamiento territorial y el departamento nacional de planeación, previa convocatoria a una
consulta popular, ley 134/1994 y 1757/2015
Los departamentos ejercen funciones administras de coordinación, de complementariedad, de
la acción municipal y también de intermediación, entre el municipio y la nación.

La ley 617/2000 desarrollo el artículo 302 de C. P en cuanto a la categorización de los


departamento, teniendo en cuenta para ello la gestión administrativa y fiscal, en especial la
población y los ingresos corrientes de libre destinación, que son los que el mismo
departamento produce, esta norma categoriza a los departamentos, en una categoría especial,
en primera, segunda, tercera y cuarta. Los departamentos que de acuerdo con su población,
deban clasificarse en una determinada categoría, pero que superen el monto de los ingresos
corrientes de libre destinación señalados en la ley se clasificara en la categoría superior, al
contrario, cuando la población lo ubique en una categoría superior o determianal, pero los
ingresos corrientes de libre destinación anuales no alcancen el monto señalado en la ley, se
deben categorizar en la correspondiente a sus ingresos, es decir en la inferior. Valora más los
ingresos corrientes de libre destinación.

A los departamentos los categoriza el gobernador y los debe categorizar antes del 31 de cada
año y para determinar la categorización tienen que tener como base dos certificaciones:

Contralor general de la república, sobre los ingresos corrientes de libre


destinación, recaudados efectivamente en el año inmediatamente anterior y esa
certificación también debe contener la relación porcentual entre gastos de
funcionamiento del departamento, y los ingresos corrientes de libre destinación.
Departamento administrativo nacional de estadística: sobre población del
departamento al 31 de diciembre del año anterior

Esas certificaciones deben llegar al departamento antes del 31 de julio del año respectivo.

Si el gobernador no categoriza el departamento en la fecha indicada (31 octubre) se lo deberá


categorizar el contador general en el mes de noviembre, y el gobernador incurre en un falta
disciplinaria gravísima de acuerdo con la ley 734/2002

21/08/2015.

PATRIMONIO DE LOS DEPARTAMENTOS

Los recursos propios de los departamentos son los que en forma regular y periódica reciben
como producto del ejercicio de la facultad impositiva, estos ingresos de los departamentos
están compuestos por los tributarios que son los impuestos y los no tributarios como las tasas,
las multas que estén autorizados por las leyes por las ordenanzas y por los acuerdos, el
congreso autoriza a los departamentos y municipios para que creen impuestos que no haya
creado la ley.

Este tipo de recursos depende de la gestión de la administración y están directamente


relacionados con el potencial económico del territorio, entre más empresas existan, más
población tenga mayores serán estos ingresos.

Ejemplo:
Recursos tributarios de los departamentos:

 Impuestos:

o El de timbre nacional a vehículos automotores de servicio particular,


o El de registro y anotación de la propiedad inmueble porque el catastral es del
municipio,
o Consumo de cigarrillo y tabaco,
o Licores,
o Vinos,
o Aperitivos y similares,
o Cervezas,
o Premios a las loterías,
o Venta de loterías foráneas,
o Apuestas permanentes o chance,
o Degüello de ganado mayor,
o Contribución de valorización,
o Estampilla de edificación rural y desarrollo departamental.

 No tributarios para departamentos y municipios:

o Las tasas: son los derechos que cobra una entidad territorial a sus habitantes
por la prestación de un servicio y la utilización de sus bienes a diferencia del
impuesto, en la tasa se recibe un servicio y genera para quien lo paga el
derecho a exigir la prestación del servicio, ejemplos: el acueducto, el
alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, telefonía, matadero,
recolección de basuras, barridos de calle, etc.

o Las multas: son aquellos derechos derivados de sanciones económicas a las


personas o administrados por la infracción a las normas legalmente
establecidas.

o Contribuciones de valorización: es un mecanismo importante para la


financiación parcial o total de obras de interés a la comunidad y a la vez es un
instrumento de participación de la comunidad en la ejecución y el control de
los proyectos.
 Recursos tributarios de los municipios: son establecidos por la ley.

o El predial unificado, ley 14 de 1983,


o Circulación y tránsito,
o El de industria y comercio,
o Avisos, tableros y vallas,
o Publicidad Exterior visual,
o Degüello de ganado menor,
o Espectáculos públicos,
o Venta por el sistema de clubes,
o Delineación urbana,
o Licencias de construcción,
o Contribución especial a la seguridad,
o Juegos permitidos como rifas, apuestas,
o Casinos,
o Pesas y medidas,
o Estampilla por edificación rural, también la puede tener el departamento.
o Sobre tasa a la gasolina.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPARTAMENTO.

Artículo 286 de la C.P, en adelante.

Para los departamentos: Decreto 1222 de 1986, Ley 617 del 2000 y demás normas que
adicionen o modifiquen.

Para los municipios: Ley 136 de 1994, Ley 1551 del 2013, Ley 1753 plan de desarrollo nacional,
Ley 1757 sobre promoción y protección a los derechos de participación democrática.

La asamblea no es un órgano legislativo sino que es una corporación administrativa.

31/08/2015.

Según la C.P, la administración de los departamentos está a cargo de la asamblea


departamental y el gobernador, pero además de ellos tiene una organización interna que se
denomina estructura del departamento, es decir, dependencias para el desarrollo de las
funciones.

LAS ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.

Qué son: Corporaciones de orden político-administrativo de elección popular, existentes en


cada uno de los departamentos de Colombia y que están integradas estas asambleas de
acuerdo con los habitantes del departamento por no menos de 11, ni más de 31 diputados,
con excepción de los departamentos nuevos que creo la constitución de 1991, es decir,
Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada que anteriormente era comisarías, que están
integrados por 7 diputados, ley 617 del 2000.

Es el órgano colegiado y deliberante del departamento y de acuerdo con la ley tiene


autonomía administrativa, presupuesto propio y tiene autonomía contractual, pero no tiene
personería jurídica, porque sería un departamento dentro de otro, decreto ley 111 de 1996.

El régimen de las inhabilidades e incompatibilidades: está previsto en la ley 617 de 2000 y no


puede ser menos estricto que el establecido por la C.P y la ley para los congresistas.

El periodo de los diputados es de 4 años y son miembros de corporación pública de elección


popular, no son ni empleados ni trabajadores oficiales, artículo 123 de la C.P.

Para ser elegido diputado se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de 18 años de
edad, no haber sido condenado a pena privativa de la libertad con excepción de los delitos
políticos o culposos y debe haber residido en la respectiva circunscripción electoral por lo
menos durante un año antes de la fecha de la elección, no de la inscripción.

Antes del acto legislativo 01 de 1996, los diputados devengaban honorarios como los
concejales pero a partir de 1996 los diputados devengan salario, es decir, tiene derecho a una
remuneración diaria por la sesiones correspondientes y están amparados por un régimen de
seguridad social, ley 617 de 2000.

Tienen derecho a un mismo salario que el gobernador de acuerdo con la categoría del
departamento y a las tablas que por decreto anualmente fija el presidente de la república de
acuerdo con la ley 4 de 1992.

De acuerdo con la C.P, a las asambleas departamentales les corresponden las siguientes
funciones o atribuciones, artículo 300 de la C.P), las cuales ejercen a través de ordenanzas,
(actos de carácter general, impersonal y abstracto) y son verdaderos actos administrativos:

1. Reglamentar el ejercicio de las funciones y la prestación de los servicios a cargo del


Departamento.

2. Expedir las disposiciones relacionadas con la planeación, el desarrollo económico y social, el


apoyo financiero y crediticio a los municipios, el turismo, el transporte, el ambiente, las obras
públicas, las vías de comunicación y el desarrollo de sus zonas de frontera.

3. Adoptar de acuerdo con la Ley los planes y programas de desarrollo económico y social y los
de obras públicas, con la determinación de las inversiones y medidas que se consideren
necesarias para impulsar su ejecución y asegurar su cumplimiento.

4. Decretar, de conformidad con la Ley, los tributos y contribuciones necesarios para el


cumplimiento de las funciones departamentales.

5. Expedir las normas orgánicas del presupuesto departamental y el presupuesto anual de


rentas y gastos.

6. Con sujeción a los requisitos que señale la ley orgánica de ordenamiento territorial ley 1454
del 2011, crear y suprimir municipios, segregar y agregar territorios municipales, y organizar
provincias.

7. Determinar la estructura de la Administración Departamental, las funciones de sus


dependencias, las escalas de remuneración correspondientes a sus distintas categorías de
empleo; crear los establecimientos públicos y las empresas industriales o comerciales del
departamento y autorizar la formación de sociedades de economía mixta.

8. Dictar normas de policía en todo aquello que no sea materia de disposición legal; (código de
convivencia ciudadana en Antioquia), pero solo en materias no previstas en el código nacional
de policía, decreto ley 1355 de 1970 y 522 de 1971.

9. Autorizar al Gobernador del Departamento para celebrar contratos, negociar empréstitos,


enajenar bienes y ejercer, pro tempore, (tiempo determinado), precisas funciones de las que
corresponden a las Asambleas Departamentales. (Facultades extraordinarias).

10. Regular, en concurrencia con el municipio, el deporte, la educación y la salud en los


términos que determina la Ley.

11. Solicitar informes sobre el ejercicio de sus funciones al Contralor General del
Departamento, Secretario de Gabinete, Jefes de Departamentos Administrativos y Directores
de Institutos Descentralizados del orden Departamental.

12. Elige el contralor departamental previo concursos de méritos


13. Cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y la Ley. Los planes y programas
de desarrollo de obras públicas, serán coordinados e integrados con los planes y programas
municipales, regionales y nacionales. Las ordenanzas a que se refieren los numerales 3, 5 y 7
de este artículo, las que decretan inversiones, participaciones o cesiones de rentas y bienes
departamentales y las que creen servicios a cargo del Departamento o los traspasen a él, sólo
podrán ser dictadas o reformadas a iniciativa del Gobernador.

14. Adicionado por el artículo 4 del A.L. 1 de 2007. Citar y requerir a los Secretarios del
Despacho del Gobernador para que concurran a las sesiones de la asamblea. Las citaciones
deberán hacerse con una anticipación no menor de cinco días y formularse en cuestionario
escrito. En caso de que los Secretarios del Despacho del Gobernador no concurran, sin excusa
aceptada por la asamblea, esta podrá proponer moción de censura. Los Secretarios deberán
ser oídos en la sesión para la cual fueron citados, sin perjuicio de que el debate continúe en las
sesiones posteriores por decisión de la asamblea. El debate no podrá extenderse a asuntos
ajenos al cuestionario y deberá encabezar el orden del día de la sesión.

15. Adicionado por el artículo 4 del A.L. 1 de 2007. Proponer moción de censura respecto de
los Secretarios de Despacho del Gobernador por asuntos relacionados con funciones propias
del cargo, o por desatención a los requerimientos y citaciones de la asamblea. La moción de
censura deberá ser propuesta por la tercera parte de los miembros que componen la
asamblea. La votación se hará entre el tercero y el décimo día siguientes a la terminación del
debate, con audiencia pública del funcionario respectivo. Su aprobación requerirá el voto
afirmativo de las dos terceras partes de los miembros que integran la corporación. Una vez
aprobada, el funcionario quedará separado de su cargo. Si fuere rechazada, no podrá
presentarse otra sobre la misma materia a menos que la motiven hechos nuevos. La renuncia
del funcionario respecto del cual se haya promovido moción de censura no obsta para que la
misma sea aprobada conforme a lo previsto en este artículo.

De acuerdo con la ley orgánica de ordenamiento territorial, cuando la ley le asigne una
competencia al departamento pero no diga cuál es la autoridad que la debe ejercer será de
competencia de la asamblea departamental definir el asunto.

SESIONES DE LAS ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES.

Las asambleas departamentales tienen 2 tipos de sesiones:

 Sesiones ordinarias: que son las que prevé la ley.

 Sesiones extraordinarias: que son aquellas citadas por el gobernador a través de


decreto cuando no están en sesiones ordinarias. Solo se pueden ocupar de los
aspectos para los cuales fueron citadas.

1. Sesiones ordinarias.

Las asambleas departamentales de acuerdo con la ley 617 del 2000, sesionan ordinariamente
durante 6 meses al año así:

 El primer periodo: en el primer año de sesiones ordinarias, (porque en el 2do, 3ro y


4to, es diferente) del 2 de enero posterior a su elección al último día del mes de
febrero, (28 o 29 según el caso) del respectivo año. En los años siguientes tienen como
primer periodo del 1 de marzo al 30 de abril.

 Segundo periodo: del 1 de junio al 30 de julio.

 Tercer periodo: del 1 de octubre al 30 de noviembre. En este último periodo se


ocupan primordialmente de la aprobación del presupuesto de rentas y gastos del
departamento para la vigencia siguiente.

Pueden prorrogar ellos mismos antes de la expiración del término, por 10 días siguientes y por
eso la ley consagra un tope hasta el cual se pueden pagar.

La remuneración o salario de los diputados es incompatible con cualquier otra asignación a


cargo del Estado, artículo 128 de la C.P; excepto algunas excepciones que consagra la ley 4 de
1992, como en el caso de los docentes.

Las decisiones de las asambleas departamentales se toman por la mayoría de los votos de los
asistentes, siempre y cuando exista en el recinto quorum para decidir, es decir, la mayoría
absoluta.

Durante los periodos ordinarios y extraordinarios la instalación la debe hacer el gobernador


del departamento o su delegado y este es un aspecto que está previsto en el reglamento
interno de cada una de las asambleas que es una ordenanza.

Prohibiciones a las asambleas departamentales.

1. Intervenir en asuntos que no sean de su competencia.

2. Dar votos de aplauso o de censura respecto de actos oficiales.

3. Decretar a favor de personas naturales o jurídicas auxilios, artículo 355 de la C.P, o cualquier
tipo de gracias o pensiones.

4. Expedir normas sobre prestaciones sociales, ya que es de ley.

5. Imponer gravámenes sobre objetos o industrias ya grabadas por la ley.

6. No pueden nombrar a ninguno de sus miembros para empleos remunerados cuya provisión
sea de la asamblea, ni incluirlos en ternas.

01/09/2015.

Ordenanzas Departamentales.

Los actos de las asambleas departamentales destinados a dictar disposiciones de manera


general se denominan ordenanzas y los de carácter particular se denominan resoluciones
como un nombramiento, etc.

Ambos son actos administrativos de carácter formal, por lo tanto pueden ser demandados
ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo.

Tienen iniciativa para presentar proyectos de ordenanza: los diputados y el gobernador por
conducto de sus secretarios; también los gerentes y directores de entidades descentralizadas
del orden departamental, lo mismo que el contralor departamental en materia de su
competencia.
Todo proyecto de ordenanza debe presentarse con una exposición de motivos que es la
explicación de lo que pretende o persigue con la presentación o aprobación de ese proyecto.

Recordemos: que algunos proyectos de ordenanza son de iniciativa privativa del gobernador
pero una vez presentado el proyecto la asamblea conserva el derecho de introducir cambios
en ella, esos proyectos son:

 Plan de desarrollo,
 Todo proyecto de obra pública,
 Plan de inversiones,
 Presupuesto de rentas y gastos,
 Estructura de la administración departamental,
 Facultades pro-tempore,
 Facultades para contratar,
 Creación de entidades descentralizadas del orden departamental, entre otras,

Todo proyecto de ordenanza debe referirse a una misma materia, de tal manera que la
Asamblea debe rechazar toda disposición que no se relacione con el fondo del proyecto.

Para que un proyecto de ordenanza llegue a ser ordenanza debe aprobarse en 3 debates:

 El primero: se da en la comisión respectiva.


 El segundo y tercero: se dan en la plenaria y en días distintos y entre uno y otro
debate deben transcurrir 3 días.

Los proyectos de ordenanza que no reciban por lo menos 2 debates en sesiones ordinarias o
extraordinarias hay que archivarlos al finalizar las respectivas sesiones y volverlos a radicar
nuevamente si así lo decide quien lo haya presentado.

Todo proyecto de ordenanza debe ser radicado por el ponente en la secretaría de la


corporación, de acuerdo con los términos del reglamento de la misma y esos proyectos de
acuerdo con las materias de que traten serán repartidos a las comisiones permanentes a las
que corresponda de acuerdo con la materia y el presidente de la corporación les designa un
ponente que es el que o va a tramitar, defender o atacar.

Una vez aprobado un proyecto de ordenanza por la asamblea departamental: debe ser
enviado al gobernador del departamento para la sanción respectiva y si el gobernador decide
objetar el proyecto por motivos de inconveniencia, ilegalidad o inconstitucionalidad debe
seguir el procedimiento que más adelante se explicará.

Si no lo objeta: lo sanciona y ordena que se promulgue o se publique en la gaceta oficial.

OBJECIONES.

El gobernador dispone de un término de 4 días para devolver con objeciones el proyecto que
no conste de más de 20 artículos; de seis días entre 21 y 50 artículos y hasta 10 días cuando
tenga más de 50 artículos.

Si el gobernador una vez transcurridos los términos indicados no devuelve el proyecto con
objeciones en esos términos tiene que promulgarlo y sancionarlo o demandarlo.
Si la asamblea se encuentra en receso dentro de dichos términos, (cuando se va a objetar), el
gobernador tiene la obligación de publicar el proyecto objetado y en las nuevas sesiones se
presenta el proyecto objetado con la publicación respectiva.

El gobernador debe sancionar sin poder presentar nuevas objeciones por inconveniencia el
proyecto que reconsiderado por la asamblea fuere rechazado y si no lo sanciona, lo sanciona el
presidente de la asamblea.

En cambio si las objeciones son por ilegalidad o por inconstitucionalidad y la asamblea insiste
en el proyecto una vez reconsiderado, el gobernador lo debe enviar al tribunal contencioso del
departamento para que decida definitivamente sobre su exequibilidad, observando el trámite
que contiene el artículo 80 del Código de régimen departamental, es decir, el decreto ley 1222
de 1986.

Una vez sancionada la ordenanza y publicada en el periódico oficial del departamento, es


obligatoria y goza de la presunción de legalidad que consagra el código de régimen
departamental en el artículo 85 y el C.P.A.

PERDIDA DE INVESTIDURA DE LOS DIPUTADOS.

De acuerdo con el artículo 48 de la ley 617 del 2000, los diputados, los concejales municipales
y distritales, así como los miembros de las J.A.L, pueden perder su investidura por las
siguientes causales:

 Por violación al régimen de incompatibilidades o conflicto de intereses.


 Por inasistencia en un mismo periodo de sesiones a reuniones plenarias o de comisión
en las que se voten proyectos de ordenanza o de acuerdo, (5 sesiones sin causa
justificada).
 Por no tomar posesión del cargo dentro de los 3 días siguientes a la fecha de
instalación de la asamblea o el concejo.
 Por indebida destinación de dineros públicos.
 Por tráfico de influencias debidamente comprobado.
 Por las demás causales que consagre la ley.

Este medio de control denominado pérdida de investidura está consagrado en el artículo 143
del C.C.A y están legitimados para demandar la pérdida de investidura: la mesa directiva de la
corporación pública o cualquier ciudadano por las causas enunciadas, lo cual aplica para los
miembros de las J.A.L.

La pérdida de investidura la decreta el tribunal contencioso administrativo con jurisdicción en


el departamento y la primera instancia se debe conocer en 45 días y la segunda en 15 días.

02/09/2015.

EL GOBERNADOR

De acuerdo con el artículo 303 de la C.P, en cada uno de los departamentos de colombia habrá
un gobernador elegido popularmente y ese gobernador, es el jefe de la administración
seccional (departamental) y representa legalmente al departamento.

El gobernador es agente del presidente de la república (no es superior de él), primero para el
mantenimiento del orden público y segundo es agente para la ejecución de las políticas
económicas generales del gobierno nacional y tecero para los asuntos que mediante convenio
suscriba el departamento con la nación.

Los gobernadores son elegidos para periodos institucionales de 4 años y no pueden ser
reelegidos para el periodo siguiente, según la C.P y el acto legislativo 02 del 2015.

Las calidades para ser gobernador de un departamento, los requisitos, las inhabilidades e
incompatibilidades de los gobernadores, ley 617 del 2000.

Siempre que se presenta una falta absoluta a más de 18 meses de la terminación del periodo
del gobernador, se debe elegir gobernador para el tiempo que reste, si falta menos de 18
meses el presidente de la república designa un gobernador para el resto del periodo pero
respetando el partido o grupo político o coalición por el cual fue inscrito el gobernador elegido.

El gobernador se posesiona ante la Asamblea departamental o en su defecto ante el respectivo


tribunal superior del lugar correspondiente.

La residencia habitual del gobernador es la capital del departamento pero puede asuntarse de
ella en ejercicio de sus funciones o con permiso y orden del gobierno y cuando se asunte debe
dejar encargado de su despacho a uno de los secretario, ¿Cuál?, el que él quiera.

Las atribuciones del gobernador:

1. Es el representante legal para todos los efectos, es decir, administrativos y judiciales.


2. Hace cumplir la constitución, las leyes, los decretos del gobierno y las ordenanzas de
las asambleas departamentales.
3. Dirige y coordina la acción administrativa del departamento.
4. Dirige y coordina los servicios nacionales en las condiciones en que se le deleguen
funciones por el presidente de la república.
5. Presenta a la asamblea proyectos de ordenanza, especialmente aquellos que sean de
su iniciativa privada.
6. Nombra y remueve libremente sus secretarios de despacho los gerentes y entidades
descentralizadas del orden departamental.
7. Puede crear, suprimir y fusionar los empleos de sus dependencias y señalarles sus
funciones y salarios, de acuerdo con las ordenanzas departamentales que lo autorizan
o crean la estructura.
8. Suprime y fusiona entidades departamentales, siempre y cuando tenga la autorización
de la asamblea.
9. Objeta los proyectos de ordenanza por razones de inconstitucionalidad, ilegalidad o
inconveniencia.
10. Revisa los actos de los concejos municipales y de los alcaldes, por eso cada que un
concejo y el alcalde expiden un acto lo deben enviar al gobernador y este los debe
enviar al tribunal contencioso administrativo cuando los encuentre inconstitucionales
o ilegales.
11. Debe velar por la exacta recaudación de las rentas del departamento.
12. Convoca a la asamblea departamental a sesiones extraordinarias.
13. Ejerce las funciones administrativas que le delegue el presidente de la república.

Lo anterior está en el artículo 305 de la C.P y 74 del Código de Régimen Departamental.

La ley 1757 del 6 de julio del 2015, que trata de la promoción y protección del derecho a la
participación democrática y que por tanto adiciona y complementa las leyes 131 y 134 de
1994, está ultima estatutaria de los mecanismos de participación ciudadana, estableció y
reguló por primera vez la revocatoria del mandato de los gobernadores del departamento, (26
años después de expedida la C.P), porque hasta hoy, solo la ley había desarrollado la
revocatoria de los alcaldes.

En consecuencia, la ley 1757 de 2015, regula la revocatoria del mandato a partir de los
artículos 43 y 45, en concordancia con los artículo 14 y 15 de la misma norma.

Esta revocatoria tiene su origen en el artículo 259 de la C.P, que dispone que quienes elijan
gobernadores y alcaldes imponen por mandato al elegido el programa que presentó al
inscribirse como candidato, esto es lo que se denomina voto programático que es desarrollado
por las leyes 131 y 134 de 1994 y la ley 1757 del 2015, que han desarrollado y reglamentado el
voto programático como un derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por
terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde que en suma se
denomina revocatoria del mandato.

EL VOTO PROGRAMÁTICO

De acuerdo con las normas mencionadas, es el mecanismo de participación mediante el cual


los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes imponen como mandato al
elegido el cumplimiento del programa de gobierno que haya presentado como parte integral
en la inscripción de su candidatura, a esto se refiere la ley 131 de 1994.

Esta innovación del artículo 259 de la C.P, obliga a los gobernadores y a los alcaldes a cumplir
las promesas incorporadas en el programa de gobierno que inscribieron en la registraduría
nacional del servicio civil cuando inscribieron la candidatura que posteriormente se convertirá
en el plan de desarrollo.

En caso de incumplimiento del programa registrado con la inscripción de la candidatura es


procedente acudir a la revocatoria del mandato, una vez transcurrido no menos de 1 año
contado a partir de su posesión.

La solicitud de revocatoria del mandato debe ser dirigida a la registraduría nacional del estado
civil por los ciudadanos que la proponen en un número no inferior al 40% del total de los votos
que obtuvo el elegido, pero la revocatoria procederá al ser aprobada en el pronunciamiento
popular, (en la consulta) por la mitad más uno de los ciudadanos que participen en la
respectiva convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea inferior al 55% de la
votación válida registrada el día en que se eligió el gobernador o el alcalde.

El procedimiento restante para efectos de la revocatoria, está previsto en el artículo 43 y Ss.,


de la nueva ley 1757 del 2015.

Esta norma tiene un artículo muy raro, transitorio 112.

Los departamentos tienen fuera del gobernador y secretarios del despacho otras
dependencias que hacen parte de la estructura administrativa aprobadas por la asamblea
departamental, por lo que no se puede hablar de una estructura uniforme, como los
departamentos administrativos, entre otros.

En el departamento también se presenta la descentralización por servicios.

LAS CONTRALORÍAS DEPARTAMENTALES.


Las mismas funciones del contralor general de la república, artículo 272 de la C.P (no es
analogía es una remisión), se aplican en las contralorías departamentales y municipales.

Dicho artículo dispone que la vigilancia fiscal de los departamentos, distritos y municipios
donde haya contralorías corresponde a esas contralorías y se ejercen por manera posterior y
selectiva.

Las normas son las mismas, artículo 268 de la C.P.

Ley 42 de 1993, ley 1474 del 2011, ley 610 del 2000.

Corresponde a las asambleas departamentales, organizar las respectivas contralorías


departamentales como entidades técnicas, dotadas de autonomía administrativa, presupuestal
y contractual pero no tienen personería jurídica.

También la asamblea departamental, elige el contralor departamental hasta la vigencia del


acto legislativo 02 del 2015, pasaban ternas para la elección de contralores el tribunal
contencioso administrativo (01) y el tribunal superior (02); pero ya la competencia sigue siendo
de la asamblea pero previo concurso de méritos abierto.

Al igual que los demás servidores públicos no puede ser reelegido.

A la contraloría departamental se refiere la ley 330 de 1996, la estructura de la contraloría


departamental la aprueba previa presentación del proyecto de ordenanza por parte del
contralor departamental.

Los contralores departamentales toman posesión ante la asamblea departamental si está


reunida, si no lo está lo deben hacer ante un tribunal territorial y la vigilancia de la contraloría
departamental como la de la contraloría municipal o distrital de la república la ejerce el auditor
ante la contraloría general de la república.

El salario de los contralores es el mismo del gobernador, de acuerdo con la categoría del
departamento.

03/09/2015.

LOS DISTRITOS

Existen 3 regímenes de los distritos.

Originalmente ellos surgieron al mundo jurídico por creación constitucional y el único distrito
en este momento que existe como tal, territorialmente hablando es el de Bogotá, el cual tuvo
su origen en el artículo 322 de la C.P.

Artículos transitorios de la C.P: 41, se refiere a un decreto constitucionalizado.

Hablando de distritos es necesario dividir el tema en 3 aspectos:

 El distrito capital, es decir, Bogotá, se le aplica el artículo 322 y Ss., de la C.P y el


decreto 1421 de 1993, que es un decreto constitucionalizado, que no puede ser
derogado por el presidente.
 Los distritos turísticos y culturales: se les aplica la ley 768 del 2002 que fue la que
adoptó el régimen político, administrativo y fiscal de ellos y ellos son: Barranquilla,
(portuario e industrial), Cartagena y Santa Marta, (turísticos y culturales), y la ley 1766
de 2015 creo el distrito Turístico y cultural de Riohacha.
 El régimen de los demás distritos que es al que alude la C.P, y que apenas si se vino a
expedir en el año 2013, a través de la ley 1617 del 5 de febrero de ese año, por la cual
se expide el régimen para los distritos especiales, la cual no se aplica a Bogotá.

EL DISTRITO DE ORIGEN CONSTITUCIONAL: BOGOTÁ.

El artículo 322 de la C.P, reformado por el acto legislativo 01 del 2000, creó el distrito capital.

Esta norma dio dos años al congreso para que expidiera un régimen especial para Bogotá
como distrito capital, régimen que no se expidió por lo tanto el presidente de la república
haciendo uso del artículo 41, transitorio de la C.P, expidió su régimen por decreto 1421 de
1993, de tal manera que es un decreto de rango constitucional el cual se encuentra vigente.

Esto implica que el régimen político, fiscal y administrativo es especial, concretamente el que
determine la constitución y las leyes especiales que se dicten para esos efectos.

En este sentido, el distrito capital tiene un doble carácter:

 Es la Capital de la República y,
 Del departamento de Cundinamarca.

La C.P lo denomino como distrito capital de Santa fe de Bogotá y el acto legislativo 01 del 2000
le dio el nombre de Bogotá Distrito Capital.

Según la C.P, artículos 322, 323 y 324, el distrito capital se divide hoy en localidades, antes se
llamaban zonas administrativas y en cada una de esas localidades hay una junta
administradora elegida popularmente que hace las veces de concejo municipal en un
municipio ordinario, cuyos integrantes se llaman ediles. Y en dichas localidades hay un
funcionario ejecutivo que se llama alcalde local que en un municipio se llama alcalde
municipal.

Ese alcalde local es designado por el alcalde mayor de Bogotá de una terna que le envían las
juntas administradoras correspondientes.

Bogotá tiene: Concejo distrital, Alcalde Mayor, Juntas administradoras locales y alcaldes
locales.

Bogotá y Cundinamarca, forman circunscripciones electorales separadas: eso quiere decir


que en las elecciones de gobernador de Cundinamarca y de diputados de Cundinamarca no
participan los ciudadanos inscritos en el censo electoral del distrito capital y los del distrito
capital eligen representantes a la Cámara por circunscripción electoral separada. Del senado
no porque es circunscripción nacional.

El estatuto que contiene el régimen aplicable al distrito capital de Bogotá es el decreto 1421 de
1993.

El artículo 328 de la C.P, se refirió al distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias y al de


Santa Marta, pero no son distritos territorialmente hablando. El acto legislativo 01 de 1987,
creó el de Cartagena de Indias.

La ley 1766 con fundamento en la ley 1617 creó el distrito turístico y cultural de Riohacha.

Para esos distritos menos el de Bogotá se aplica la ley 768 del 2002, en lo no previsto en la ley
1617.
07/09/2015.

EL RÉGIMEN PARA LOS DEMÁS DISTRITOS, EXCLUYENDO BOGOTÁ.

Los distritos son entidades territoriales organizadas de acuerdo con la C.P, que se encuentran
sujetas a un régimen especial en virtud del cual sus órganos y autoridades gozan de facultades
especiales diferentes a las contempladas para el régimen ordinario, es decir, aquel que se
aplica a los demás municipios del país y del que rigen para las otras entidades territoriales.

Según lo anterior, hay un régimen especial que es el del distrito capital de Bogotá que es el que
está contenido en el decreto constitucionalizado 1421 de 1993, distrito que fue creado por
norma constitucional, artículo 322 de la C.P.

El decreto que rige al distrito capital fue expedido con fundamento en el artículo 41 transitorio
de la C.P, eso explica porque el régimen de los distritos de la ley 1617 no se aplica a Bogotá.

De acuerdo con la misma ley 1617 el régimen aplicable a las autoridades distritales, además
del contenido en dicha ley también es el contenido en la ley 136 de 1994, ley 1551 del 2013 y
la ley 617 del 2000 en las normas que lo sustituyan o modifiquen y que sean compatibles con
el régimen general de los distritos, es decir, la ley 1617 del 2013.

Cuál es el objeto de la ley de distritos.

Es la de expedir disposiciones que conforman el estatuto político, administrativo y fiscal de los


distritos, porque el de los demás municipios del país es la ley 136 de 1994 y 1551 de 2013.

Por esa razón, los distritos ejercen las competencias que les atribuyen la constitución y la ley
conforme a la ley orgánica de ordenamiento territorial, es decir, que los principios que vimos
de la ley 1454 de 2011, se aplica a estos distritos, también se aplican los principios de la ley
136 de 1994 que es el código de régimen municipal que fue modificado por la ley 1551 del
2013 y se debe acatar los postulados y las regulaciones que rigen la función administrativa y
que regulan la conducta de los servidores públicos, es decir, se aplica la ley 734 del 2002.

Quién crea un distrito

Lo crea la constitución o lo crea la ley, de tal manera que la ley 1617, consagró por manera
general, los requisitos para la creación de los distritos.

La ley puede decretar la formación de nuevos distritos siempre y cuando se llenen los
siguientes requisitos:

1. Que cuente por lo menos con 600 mil habitantes, según certificación del DANE o que
se encuentren ubicados en zonas costeras, tengan potencial para el desarrollo de
puertos o para el turismo y la cultura o que sea municipio capital de departamento o
fronterizo.

2. Contar con un concepto previo y favorable sobre la conveniencia de crear el nuevo


distrito, presentado conjuntamente entre las comisiones especiales de seguimiento al
proceso de descentralización y ordenamiento territorial del senado y de la cámara y de
la comisión de ordenamiento territorial como organismo asesor creada por la ley 1454,
concepto que debe ser sometido a consideración de las plenarias del senado y la
cámara de representantes respectivamente.
3. Concepto previo y favorable de los concejos municipales que serán parte del distrito.

Órganos de dirección y administración de los distritos.

La organización de la administración del distrito está a cargo: del concejo distrital, el alcalde
distrital, los alcaldes y las juntas administradoras locales y las demás que el concejo a cargo o
iniciativa del alcalde distrital cree y organice como por ejemplo, las entidades descentralizadas.

También hay una personería distrital que cumple funciones de ministerio público y hay una
contraloría distrital.

08/09/2015.

EL CONCEJO DISTRITAL.

Es una corporación político-administrativa de elección popular para un periodo de 4 años, sus


atribuciones son de carácter normativo y también le corresponde vigilar y controlar
políticamente sobre la gestión que cumplen las autoridades distritales.

Las funciones o atribuciones se encuentran en el artículo 26 de la ley 1617 y algunas son:

 Expedir de conformidad con la C.P y la ley, las normas sobre las cuales se rige el
distrito para reglamentar actividades turísticas, los espacios de uso público, dicta
norma para la preservación y defensa del patrimonio económico, normas sobre el
impuesto predial.

 Divide el territorio del distrito en localidades y les asigna competencias y recursos.

 Expide el plan de desarrollo distrital, el plan de inversiones, el presupuesto de rentas y


gastos del distrito.

 Expide normas sobre la estructura administrativa del distrito.

 Crea entidades descentralizadas del orden distrital.

 Autoriza al alcalde para suscribir los contratos de la ley 80, empréstitos.

 Facultad protempore al alcalde distrital, entre otras.

Los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los concejales, el alcalde distrital por
conducto de sus secretarios, los directores o gerentes de las entidades descentralizadas, el
personero y el contralor distrital, las juntas administradoras pueden presentar proyectos de
acuerdo en materias relacionadas con sus competencias; en todo caso, los proyectos de
acuerdo distritales que versen sobre el plan de desarrollo, presupuesto, plan de inversiones,
estructura administrativa, facultades son de iniciativa privativa del alcalde distrital.

El concejo distrital también tiene facultades de control político sobre los órganos y autoridades
de la administración distrital con relación al cumplimiento de sus funciones. En tal virtud
puede: citar a los secretarios, gerentes de entidades descentralizadas y solicitar informes por
escrito y en ejercicio de sus funciones de control político los concejos distritales pueden
formular moción de observación respecto de los actos de los funcionarios sobre los que se
ejercer control.
Una vez se apruebe la moción de observación si la decisión cuestionada es un acto
administrativo o policivo que se pueda revocar directamente sin aceptación de particulares, el
funcionario estará obligado a proceder de esa manera, es decir, a revocar los actos y si ello no
es posible el funcionario observado tiene la obligación de demandar los actos.

EL ALCALDE DISTRITAL.

Es elegido popularmente para un periodo de 4 años y para que pueda ser alcalde se requiere
que sea ciudadano colombiano en ejercicio y haber nacido o ser residente del respectivo
distrito o de la correspondiente área metropolitana durante el año anterior a la fecha de la
inscripción o durante un periodo mínimo de 3 años consecutivos en cualquier época.

Las atribuciones de los alcaldes distritales están en la ley 1617 y algunas son:

 Es el que orienta y dirige la acción administrativa del distrito.

 Hace cumplir la C.P, las leyes, los decretos del gobierno nacional y los acuerdos
distritales.

 Presenta proyecto de acuerdo al concejo distrital.

 Debe impulsar el crecimiento económico y garantizar la sostenibilidad fiscal del distrito


en los términos de la ley 1454 del 2011, ley de ordenamiento territorial.

 Debe promover y orientar el desarrollo del distrito.

 Presenta el proyecto de acuerdo del plan de desarrollo, presupuesto, estructura,


creación de entidades descentralizadas, facultades extraordinarias y sobre facultades
para contratar.

Cuando el alcalde distrital es sancionado, suspendido o destituido el presidente de la república


es la autoridad competente para designar su reemplazo, es decir, el alcalde encargado.

En los casos de vacancia absoluta si faltan más de 18 meses para terminar el periodo se debe
convocar a elecciones y mientras ello sucede el presidente debe encargar alcalde distrital y
esas elecciones se deben convocar en un término no mayor a 90 días.

En todo caso cuando el presidente de la república deba designar un reemplazo de alcalde


distrital debe escoger un ciudadano que pertenezca al mismo movimiento, partido o coalición
del alcalde saliente.

El alcalde es el representante legal del distrito para todos los efectos y también es
competencia de él designar los alcaldes de las localidades, de las ternas que pasan las juntas
administradoras locales.

LAS LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS.

Los distritos están divididos en localidades de acuerdo con las características sociales de sus
habitantes y con la homogeneidad desde el punto de vista geográfico, social, cultural y
económico.

Está división en localidades se hace con los siguientes propósitos:


1. Para que las comunidades que residan en esas localidades se puedan expresar
institucionalmente.

2. Para que haya una efectiva participación ciudadana en el manejo y prestación de los
servicios públicos, en la construcción de obras de interés común.

3. Para que esas localidades a través de sus autoridades se les pueda asignar el ejercicio
de algunas funciones por parte de las autoridades distritales como la construcción de
obras, la prestación de servicios.

4. Para que ello sirva de marco para que las localidades se puedan descentralizar
territorialmente y se pueda desconcentrar en ellas la prestación de algunos servicios.

LAS AUTORIDADES EN LAS LOCALIDADES.

Cada localidad está sometida a la ley y a los acuerdos distritales y a la autoridad del alcalde
distrital, a la autoridad de la JAL, y a la autoridad del alcalde local.

A las autoridades locales, (Jal y alcalde local), les corresponde la gestión de los asuntos propios
de su territorio.

El concejo distrital a iniciativa del alcalde distrital es el que señala, el que crea las localidades y
les da su denominación, límites y atribuciones administrativas y en general expide las normas
administrativas necesarias para su organización y funcionamiento como por ejemplo la
cobertura de los servicios básicos, las características básicas y sociales de sus habitantes de tal
manera que el concejo distrital es el que reparte las competencias de las localidades y sus
autoridades y esto lo hace a iniciativa del alcalde distrital.

El concejo distrital le asigna las competencias y funciones, delega funciones a las autoridades
locales y cuando se las vaya a asignar con responsabilidades las debe asignar con recursos.

09/09/2015.

Los alcaldes locales.

Cada localidad tiene un alcalde local y él es nombrado por el alcalde distrital de terna que
elabora la junta administradora local de esa localidad y esa terna la saca la junta en asamblea
pública citada por el alcalde distrital y debe tener como mínimo esa terna el 80% de los votos
de los miembros de la junta administradora local.

Para ser alcalde local se deben cumplir los mismos requisitos que para ser alcalde distrital.

El concejo distrital reglamenta las funciones del alcalde, le asigna el salario; como excepción la
ley 1617 estableció, también puede reglamentar las inhabilidades y las incompatibilidades y
todo lo relacionado con los alcalde locales.

Las faltas absolutas y temporales de los alcaldes locales son llenadas por las personas que
designe el alcalde distrital, eso sí, si la falta es absoluta en ese caso el alcalde distrital debe
solicitar a la junta respectiva que elabore una nueva terna.

Las juntas administradoras locales.

Las juntas administradoras locales de una localidad se eligen popularmente para periodos de 4
años el mismo día que se elige alcalde distrital y concejo distrital.
El artículo 43 de la ley 1617, dispone que el número de ediles que componen las JAL, no será
superior a 12 y a continuación dice que el número de ediles no será inferior a 9 y más de 15,
pero como prevalece la norma posterior, será entre 9 y 15.

Para ser elegido edil se requiere ser ciudadano en ejercicio y haber recibido o desempeñado
alguna actividad, (industrial, comercial), profesional o laboral por lo menos durante 2 años
anteriores a la fecha de la elección.

Las atribuciones de las juntas son:

1. Adopta el plan de desarrollo local en concordancia con el plan de desarrollo del


distrito.

2. Vigila y controla la prestación de los servicios distritales en su localidad y las


inversiones que en ellas se realice.

3. Presentan proyectos de inversión ante las autoridades nacionales y distritales.

4. En materia de servicios públicos y construcción de obras en ejercicios de atribución de


obras que le deleguen.

5. Promueve campañas para la protección y recuperación del medio ambiente.

6. Vigila la ejecución de los contratos de la localidad.

7. Promueve la participación y veedurías ciudadanas y comunitarias en la localidad.

8. Participa en la elaboración del plan de desarrollo y de obras públicas.

9. Presentan al concejo distrital proyectos de acuerdo relacionados con la localidad que


no sean de iniciativa del alcalde local.

10. Solicitan informes a las autoridades distritales.

Las JAL, de este régimen especial se reúnen ordinariamente y extraordinariamente:

 Ordinariamente en las fechas que dice la ley: Las reuniones ordinarias por derecho
propio son 4 veces al año así: el 2 de enero, el 1 de mayo, el 1 de agosto y el 1 de
noviembre y cada vez las sesiones durarán 30 días prorrogables hasta por 5 días a
juicio de la misma corporación.
 Extraordinariamente cuando los convoque el alcalde local: por convocatoria que les
haga el alcalde local porque no están reunidos ordinariamente y en este evento solo se
pueden ocupar de los asuntos para los cuales los cito el alcalde local.

Tanto las sesiones ordinarias como extraordinarias deben ser instaladas y clausuradas por el
alcalde local. Para deliberar, las juntas requerirán la presencia de por lo menos la cuarta parte
de sus miembros y para decidir la asistencia de la mayoría de sus integrantes, es decir, la mitad
más uno.
Los actos de las JAL, se denominan acuerdos locales y los tiene que sancionar el alcalde local y
los actos del alcalde se llaman decretos locales. Ambos tienen que ser publicados en el diario
oficial del distrito.

Pueden presentar proyectos de acuerdo local: los ediles, el alcalde local, las organizaciones
cívicas, sociales y comunitarias que tengan sede en la localidad y también los ciudadanos de
acuerdo con la ley de mecanismos de participación ciudadana, todo proyecto de acuerdo debe
ir con una exposición de motivos y debe referirse a una misma materia, los que no deben ser
rechazados.

Los debates: para que un proyecto sea acuerdo debe aprobarse en dos debates celebrados en
días distintos, debe haber sido sancionado por el alcalde local y publicado en la gaceta oficial.
Aquí pueden integrar comisiones permanentes, (en los municipales tienen), que les dan
debate inicial a los proyectos de acuerdo y el segundo se lo dan en la plenaria de la junta.

Si no hay comisiones se nombra un ponente para primer y segundo debate.

Las JAL, deben hacer audiencia públicas, sociales y comunitarias.

Los proyectos de acuerdo que se tramiten en las JAL y que no reciban por lo menos un debate
durante cualquiera de las sesiones ordinarias o extraordinarias deben ser archivados. Para que
la junta se pronuncie nuevamente sobre ellos se deben volver a radicar.

Objeciones de los proyecto de acuerdo de las JAL.

Aprobado el proyecto en segundo debate pasa a sanción del alcalde quien puede sancionarlo u
objetarlo y ellas serán por razones de inconveniencia o contrario a la C.P y la ley o normas
distritales y tienen que hacerse dentro de un término de 5 días contados a partir del día del
recibo del proyecto en la alcaldía local y si en ese tiempo no lo ha devuelto el proyecto debe
ser sancionado y promulgado.

Las objeciones solo pueden ser rechazadas por el voto de la mitad más una de los miembros de
las JAL.

El alcalde debe sancionar sin poder presentar nuevas objeciones el proyecto que
reconsiderado por la junta fuere aprobado, sin embargo, cuando son por ilegalidad o
inconstitucionalidad o violación a una normas superior como normas del distrito el proyecto
debe ser enviado al tribunal administrativo competente acompañado de los documentos y
explicaciones necesarias.

Dentro de los 3 días siguientes al de la sanción de un acuerdo local el alcalde local debe enviar
una copia al alcalde distrital para que lo revise jurídicamente; esa revisión jurídica no suspende
los efectos y si el alcalde distrital encuentra que el acuerdo es ilegal o inconstitucional lo debe
enviar al tribunal administrativo competente para su decisión, el cual debe decidir si es legal o
constitucional.

Los ediles del distrito tienen derecho a la seguridad social en salud, pensión y riesgos laborales
de acuerdo con la ley y reciben honorarios lo cual no ocurre con una Jal del régimen ordinario.

10/09/2015.

EL RÉGIMEN MUNICIPAL.
La ley 4ta de 1913, rigió hasta la ley 11 de 1986, la cual le dio facultades al presidente de la
república para que expidiera un nuevo régimen municipal el cual se expidió mediante el
decreto 1333 de 1986, del cual todavía quedan normas vigentes, de ahí hasta la ley 136 de
1994 que fue el primer código de régimen municipal que se expidió con fundamento en la
constitución política.

Colombia, vivió una época de desprecio y olvido por los municipios, ellos eran como los parias
del paseo, hasta el año de 1986, porque lo gobernadores y los alcaldes eran de libre
nombramiento y remoción los primeros del presidente y los segundos de los gobernadores,
por lo que poco o nada le interesaba a un alcalde el progreso del municipio, por eso cada
alcalde mandaba su año y hacía su daño y luego lo trasladaban.

Luego con el acto legislativo 01 de 1986, que posibilitó la elección popular de los alcaldes y fue
desarrollado por la ley 49 de 1986; la primera elección popular de alcaldes en Colombia fue en
marzo de 1988, de tal manera que cada alcalde era orgulloso de su pueblo, diferente de la
desidia u olvido en el que se encontraban con anterioridad.

Fue tan importante la elección popular de los alcaldes que eso aceleró la elección popular de
los gobernadores la cual se dio con la C.P de 1991 y por eso los municipios tienen mayor
autonomía y se resalta la descentralización, entre otras.

El municipio de hoy, no era el municipio de antes de la C.P de 1991.

La C.P, de 1991 concibe al municipio como una entidad fundamental de la división político
administrativa del estado y por eso le asigna la prestación de los servicios públicos, la
realización de obras, la ordenación del desarrollo de su territorio, el estímulo a la participación
comunitaria, artículo 356 al 164 de la C.P que regulan la participación de los municipios de
Colombia en los ingresos corrientes de la nación en forma equitativa, la categorización de los
municipios, de tal modo que resulten más favorecidos los municipios de menos de 50 mil
habitantes los cuales representan el 90% de los municipios. Se han beneficiado especialmente
con el tema de las regalías.

La ley 1551 del 2012, haciendo eco de los que había ordenado la ley orgánica de ordenamiento
territorial modifico la ley 136 de 1994 en algunos aspectos para modernizar y organizar el
municipio.

El artículo 287 de la C.P, habla de los derechos de las entidades territoriales que se aplican al
municipio y los cuales se copiaron en el artículo 2 de la ley 1551 de 2012, es decir, gozan de
autonomía para manejar sus intereses entre otros así:

1. Elegir a sus autoridades mediante procedimiento democrático y participativo de


acuerdo con la C.P y la ley, (descentralización política).
2. Ejercer las competencias que le corresponden, (descentralización administrativa).
3. Administrar sus recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de
sus funciones, (autonomía fiscal).
4. Participar de las rentas nacionales, de acuerdo con las normas que dicte el gobierno,
ley 715 del 2005, (descentralización fiscal).
5. Adoptar la estructura administrativa de tal manera que la pueda financiar y que sea la
más conveniente para el cumplimiento de sus competencias.

Se regulan por: la C.P, la ley 136 de 1994, ley 1551 del 2012 y la ley 617 del 2000 y la 1454.
Qué es: es la entidad territorial fundamental de la división político administrativa del Estado
que tiene autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le señale la C.P y
la ley.

Finalidad: promover el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la


población que en se encuentran.

De acuerdo con el artículo 300 de la C.P, corresponde a las asambleas departamentales y de


acuerdo con los requisitos de ley, crear y suprimir municipios, así como segregar y agregar
territorios municipales a través de ordenanzas.

Cuáles son los requisitos para crear un municipio: fueron actualizados por la ley 1551 del
2012, artículo 11, que reformo la ley 136 de 1994 y son:

1. Que el área del municipio propuesto tenga identidad y características naturales,


sociales, económicas y culturales.

2. Que cuente por lo menos con 25 mil habitantes, antes eran 14 mil. Que el municipio o
municipios de los cuales se pretende segregar no disminuya su población por debajo
de 25 habitantes, según certificación del DANE; este número de habitantes debe
crecer anualmente de acuerdo con la tasa de crecimiento poblacional para el año
anterior que certifique el DANE.

3. Que el municipio propuesto garantice por lo menos unos ingresos corrientes de libre
destinación anuales, equivalentes a 12 mil SMLMV durante un periodo no inferior a 4
años; esto lo debe certificar el ministerio de hacienda y crédito público.

4. Previamente a la presentación del proyecto de ordenanza por el cual se cree un


municipio, Planeación Departamental, de acuerdo con la metodología que utilice
Planeación Nacional debe elaborar un estudio sobre la conveniencia económica y
social de esa iniciativa, de tal manera que planeación departamental debe expedir un
concepto y ese concepto debe abarcar el nuevo municipios y los que quedan. No se
puede crear un municipio que sustraiga más de la tercera parte del territorio del
municipio o municipio de los cuales se segrega. Previamente a la sanción de la
ordenanza de creación de un municipio el tribunal contencioso administrativo debe
hacer un control previo y automático sobre la legalidad de la ordenanza, es decir, se
debe pronunciar sobre si la ordenanza es legal y cumplió con los requisitos.

5. A partir de la vigencia de la ley 1551 toda ordenanza que se expida creando un


municipio debe establecer claramente los activos y los pasivos con que quedan tanto
el nuevo municipio como el o los municipios de los que se segregó.

Quién puede presentar un proyecto de ordenanza creando un municipio: el gobernador, los


diputados a la asamblea departamental o también el pueblo por iniciativa popular en los
términos de la ley 134 de 1994, adicionada por la ley 1757 del 2015.

El gobernador está obligado a presentar el proyecto de ordenanza cuando por medio de


consulta popular así lo decidan la mayoría de los ciudadanos residentes en el respectivo
territorio.
Cuando no ha precedido la consulta popular a la ordenanza que aprueba la creación de un
municipio, una vez sea expedida ella debe ser sometida a un referendo en la que deben
participar los ciudadanos del territorio y debe realizarse en un plazo máximo de 6 meses
contados a partir de la sanción de la ordenanza y si es negada, (una vez aprobada y publicada),
entonces se archivará y una nueva iniciativa en este sentido solo puede presentarse dos años
después. Deberían ser 4 años para que no la presenten los mismos.

El DANE debe llevar un registro de los municipios que se creen y para eso, el gobernador del
respectivo departamento una vez surtido el trámite de la creación del municipio debe remitir
copia de la ordenanza con todos los anexos al DANE, al ministerio del interior y también al
ministerio de hacienda y crédito público.

El proyecto debe presentarse con una exposición de motivos.

Contenido de la ordenanza que crea un municipio.

1. Determinar los límites del nuevo municipio previo deslinde y amojonamiento; instituto
Agustín Codazzi.

2. indicar cuál será la cabecera municipal para todos los efectos legales y administrativos y
cuáles son las fracciones del territorio, (comunas y corregimientos).

3. Determinar como el nuevo municipio debe concurrir al pago de la deuda pública a cargo del
municipio del cual se segregó.

4. Determinar claramente los activos y pasivos del nuevo municipio y del que se segrega.

Una vez cumplidos todos los trámites, el gobernador por decreto nombra alcalde encargado y
en ese mismo decreto, cita con la colaboración de la registraduría con no menos de 3 meses
antelación a la elección de alcalde y concejales.

Las asambleas departamentales, están autorizadas para que por iniciativa del gobernador y
previo concepto de planeación departamental traslade las cabeceras de los municipios a otros
sitios o lugares dentro del mismo territorio de jurisdicción del municipio por grave calamidad
pública o cuando esos nuevos lugares hayan adquirido mayor importancia demográfica y
económica.

11/09/2015.

LA CATEGORIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS.

De la misma manera que la C.P, ordena clasificar los departamentos también en el artículo 320
se refiere a la clasificación de los municipios.

Originalmente fueron clasificados por la ley 136 de 1994, posteriormente por la ley 617 del
2000 y hoy esa clasificación la encontramos en la ley 1551 de 2012 que reformó las normas
anteriores.

Por norma general rigen los mismos criterios que para la clasificación del departamento, sin
embargo, la ley dividió los municipios en 3 grupos y también los clasificó por su importancia
económica, dándole a la importancia económica un grado y los grupos son los siguientes:

1. Grandes municipios: a él corresponden los municipios de categoría especial que


tienen una importancia económica grado 1, también ha dicho grupo pertenecen los
municipios de primera categoría con una importancia económica grado 2.
2. Municipios intermedios: se encuentran los municipios de segunda categoría con una
importancia económica grado 3, están los de tercera categoría con importancia
económica grado 4 y están los de 4ta categoría con una importancia económica grado
5.

3. Municipios básicos: se encuentran los municipios de 5ta categoría con una


importancia económica grado 6 y los municipios de sexta categoría con una
importancia económica grado 7.

Qué es la importancia económica de un municipio: es el peso relativo que representa el


producto interno bruto de cada uno de los municipios dentro del departamento. El DANE es el
responsable de calcular este indicador.

Los municipios pertenecientes a cada uno de los grupos establecidos en la ley 1551 del 2012,
tendrán un régimen distinto en cuanto a su organización, gobierno y administración.

Cuando un municipio destine a gastos de funcionamiento porcentajes superiores a los límites


establecidos en la ley 617 del 2000, se le castiga rebajándole un grado en la categoría y cuando
un municipio de acuerdo con la población deba clasificarse en una categoría como la 1, pero
sus ingresos corrientes de libre destinación anuales le da para una categoría superior,
entonces se clasifica en la categoría superior así no tenga la población, pero si la población le
da para categorizarse en una superior pero los ingresos corrientes de libre destinación dan
para una clasificación inferior se clasificará en el grado inferior.

La ley dispone que ningún municipio puede aumentar o disminuir más de dos categorías de un
año a otro.

Los alcaldes deben determinar anualmente la categorización del municipio o distrito


expidiendo un decreto para ello y lo deben expedir antes del 31 de octubre para el año
siguiente pero teniendo en cuenta la población y los ingresos corrientes del año anterior.

Para determinar la categoría el alcalde debe tener en cuenta en la expedición del decreto:

 Una certificación que expide el contralor general de la república sobre los ingresos
corrientes de libre destinación recaudados efectivamente en la vigencia anterior y
sobre la relación porcentual entre gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes
de libre destinación en la vigencia inmediatamente anterior para saber si se sanciona o
no.

 Una certificación del DANE sobre la población del año anterior y sobre el indicador de
la importancia económica.

o Estas certificaciones deben llegar al municipio antes del 31 de julio de cada


año si el alcalde no expide el decreto categorizando el municipio, ese decreto
será expedido por el contador general de la nación en el mes de noviembre y
el alcalde incurre en falta disciplinaria.

El SMLM que sirve de base es el que corresponde al año de la vigencia de los ingresos
corrientes de libre destinación, es decir, el anterior.
La le dispone que los municipios de frontera con una población superior a 70 mil habitantes
por su posición estratégica se debe clasificar como mínimo en la 4ta categoría y en ningún caso
los gastos de funcionamiento de dichos municipios pueden superar el 80% de los ingresos
corrientes de libre destinación.

La ley 1551 estableció unos tipos de competencia para los municipios, unas que son
obligatorias y otras que son voluntarias.

 Las obligatorias: las que asigna la C.P y la ley.


 Las voluntarias: son aquellas que los municipios manifiestan interés en asumirlas y
demuestran tener capacidad administrativa y técnica para ello.

El gobierno nacional puede delegar mediante contrato (contrato plan de atribuciones y


funciones) en los municipios y en toda caso cuando haya delegación de funciones o
atribuciones de la nación o del departamento a los municipios siempre esa delegación de
atribuciones debe estar acompañada de la respectiva asignación y ajuste presupuestal.

La ley 1551 también previó que toda norma legal que tenga injerencia en los municipios con
población menor de 30 mil habitantes o menos debe tener un tratamiento especial como
mínimo primero en cuanto a la organización del municipio, (norma que no se ha expedido), ya
que ellos no están obligados más que a una estructura mínima, por ejemplo, puede trabajar
con un solo secretario, es decir, que la norma no puede imponer la creación de dependencias
salvo que se prevea el dinero y segundo en cuanto al funcionamiento, quiere decir que en
materia de planes de ordenamiento territorial bastará con unos esquemas mínimos de
ordenación previendo los usos del suelo.

LA ORGANIZACIÓN DEL MUNICIPIO.

Órganos de dirección y administración del municipio: Según la C.P y la ley son: el concejo
municipal y la alcaldía y otras dependencias que de acuerdo con la estructura que apruebe el
concejo tenga el municipio.

Los concejos municipales.

Ordena el artículo 312 de la C.P que en cada municipio habrá una corporación político
administrativa elegida popularmente para periodos de 4 años que se denominará concejo
municipal y de acuerdo con su población certificada por el DANE, este concejo estará integrado
no por menos de 7 y no más de 21 concejales.

La registraduría nacional del Estado civil tiene a su cargo la determinación y publicación


oportuna del número de concejales que puede elegir cada municipio cuando se vayan a dar las
elecciones.

Hubo una innovación en el manejo de los concejos por la ley 974 del 2005, la cual fue incluida
en la ley 1551 y es que ordenó a los concejos municipales y en general a las corporaciones
actuar bajo el régimen de bancada, eso significa que los miembros de las corporaciones
públicas elegidos por un partido, movimiento o grupo significativo de ciudadanos constituyen
una bancada en la corporación.

Cada miembro de una corporación pública pertenecerá exclusivamente a una bancada y deben
actuar en grupo y por manera coordinada y deben emplear mecanismos democráticos para
tomar las decisiones al interior de las corporaciones públicas en todos los temas.
También la ley 1551 del 2012 autorizó sesiones no presenciales para los concejos municipales,
es decir, virtuales pero el personero sirve como veedor y debe verificar el uso de los medios
tecnológicos y el concejo debe expedir un acto administrativo que especifique los requisitos
que deben cumplir para el uso de los medios tecnológicos.

Periodo de sesiones de los concejos municipales.

Los concejos municipales tienen periodos de sesiones ordinarias que son los que consagran la
ley y también sesiones extraordinarias, estas últimas son citadas por el alcalde por medio de
decreto y es porque no están en ordinarias. En ella no se puede ocupar sino de los asuntos
para los cuales fue citado y los concejos de los municipios clasificados en la categoría especial,
primera y segunda sesionaran ordinariamente en la cabecera municipal y en el recinto
oficialmente señalado para el efecto por derecho propio máximo una vez al día por seis meses
así:

 Primer periodo de sesiones ordinarias: en el primer año de sesiones del 02 de enero


posterior a su elección al último día del mes de febrero de ese mismo año y en el
Segundo, tercer y cuarto año de sesiones: tiene como primer periodo el 01 de marzo
al 30 de abril.

 Segundo periodo: del 1 de junio al último día de julio.

 Tercer periodo: del 1 de octubre al 30 de noviembre. Y lo deben hacer con el objetivo


prioritario de estudiar y aprobar la vigencia fiscal para el año siguiente.

Los demás municipios: sesionaran ordinariamente también en la cabecera municipal y en el


recinto señalado por derecho propio en sesiones ordinarias durante 4 meses y máximo una vez
por día, así febrero, mayo, agosto y noviembre.

Cada periodo puede ser prorrogado por 10 días más según lo consideren los concejales.

El concejo municipal puede integrar comisiones permanentes encargadas de rendir informe


para primer debate de los proyectos de acuerdo: según los asuntos o negocios de que
conozcan y del contenido del proyecto acorde con el reglamento interno del concejo que es un
acuerdo municipal.

Solo se hacen dos debates, el primero en comisión y el segundo en plenaria.

Todos los concejales debe ser parte de una comisión permanente pero nunca a más de dos,
puede asistir a las reuniones pero no puede votar.

De todas las sesiones de plenarias y de comisiones el secretario de la corporación debe


levantar un acta donde conste todo, si se aprobó o no, las objeciones, porque ello son las
pruebas para demandar el proyecto y esa acta debe ser aprobada en la sesión posterior y por
eso se les envía antes por un medio electrónico.

El acta debe ser puesta previamente en conocimiento de los miembros de la corporación por
los medios que disponga el concejo, hoy por correo electrónico.

Mesa directiva.

Todo concejo debe tener una mesa directiva que se compone de un presidente y dos
vicepresidentes elegidos para periodos de un año. Las minorías, (los que se declaran en
oposición al alcalde) tienen participación en la primera vicepresidencia del concejo porque hay
vicepresidencia primera y segunda, es decir, que el de las mayorías elige el vicepresidente
primero, porque así lo dispone la ley.

Todo concejo debe tener un reglamento interno que será un acuerdo al que deben someterse
los concejales.

14/09/2015.

Atribuciones de los concejos municipales.

Estas atribuciones se encuentran el artículo 313 de la C.P y además en el artículo 18 de la ley


1551 de 2013 que adicionó en esta materia la ley 136 de 1994 y son:

1. Es el que reglamenta las funciones y la prestación de los servicios a cargo del


municipio.
2. Adopta los planes, proyectos, programas y en especial aprueba el plan de desarrollo
municipal de conformidad con la ley 152 de 1994.
3. Autoriza al alcalde para celebrar contratos y ejerce pro tempore funciones de las que
corresponden al concejo.
4. Aprobar de acuerdo con la C.P y la ley los tributos y gastos del municipio, el
presupuesto de rentas y gastos.
5. Dicta normas orgánicas del presupuesto de conformidad con el decreto ley 111 de
1996.
6. Determina la estructura de la administración municipal, las funciones de las
dependencias, las escalas de remuneración que corresponden a cada una de las
categorías de los empleos.
7. Crea por iniciativa del alcalde establecimientos públicos y empresas industriales y
comerciales del orden municipal y autoriza al alcalde para participar de la creación de
empresas de economía mixta.
8. Reglamenta los usos del suelo y de acuerdo con la ley, vigila y controla la construcción
y enajenación de inmuebles destinados a vivienda, ley 388 de 1997.
9. Elije personero y contralor municipal.
10. También ejerce el control político sobre la administración y el gobierno municipal y de
acuerdo con el acto legislativo 01 del 2007, puede aprobar moción de censura frente a
los secretarios de despacho de los municipios capitales de departamento o con
población mayor a 25 mil habitantes, en los de menos de 25 mil la moción es de
observación.
11. Dispone lo relacionado con la policía, es decir, que puede dictar normas de policía
subsidiariamente que no estén reguladas para su municipio.
12. Determina la nomenclatura de las vías públicas.
13. Fija el rubro destinado a la capacitación del personal del municipio.
14. Necesariamente debe autorizar al alcalde para la contratación de empréstitos, para
suscribir contratos que comprometan vigencias futuras y no pueden comprometer
más allá del periodo para el que fueron elegidos.
15. Tiene que autorizar al alcalde para la enajenación y compraventa de bienes inmuebles;
para la enajenación de activos, acciones y cuotas partes.
16. Autorizar al alcalde para suscribir contratos de concesiones, los cuales siempre se
deben hacer por licitación pública.
Las funciones normativas del municipio para los cuales no se haya señalado si la
competencia corresponde a los alcaldes o los concejos se entiende asignada a los concejos
municipales, siempre y cuando no contraríe la C.P y la ley, ley 1551 del 2013.

Los concejos municipales también tienen atribuciones para dividir las zonas urbanas en
comunas y las zonas rurales en corregimientos en la comunas hay inspectores y en los
corregimientos corregidores.

Elección de funcionarios por parte del concejo municipal.

Los concejos municipales cuando se instalan deben fijar fecha con 3 días de anticipación
para elegir los funcionarios de su competencia dentro de los primeros 10 días del mes de
enero y si hay falta absoluta después de elegido se podrá hacer en cualquier tiempo.

Siempre que se haga una elección después de haberse iniciado un periodo se entiende
hecha solo para el resto del periodo, parágrafo artículo 125 de la C.P.

Elige contralor municipal donde deba haber un contralor, (municipios con más de 100 mil
habitantes); personero municipal.

Los funcionarios elegidos por el concejo tienen un plazo de 15 días hábiles para
posesionarse excepto en casos de fuerza mayor, evento en el cual se podrá prorrogar por
15 días el término para la posesión de los servidores.

El secretario del concejo municipal.

El concejo municipal debe elegir secretario general para periodos de un año y es reelegible
a criterio del concejo.

En los municipios de categoría especial el secretario debe acreditar título profesional como
en el caso de Medellín.

En la categoría primera debe haber terminado estudios universitarios o tener el título de


tecnólogo.

En las demás categorías deben acreditar título de bachiller o experiencias administrativa


mínima de 2 años.

Los acuerdos municipales.

Así se denominan los actos de carácter general de los concejos municipales porque los
actos que tengan por finalidad la ejecución de un hecho son de carácter particular y
concreto y concreto y ambos son actos administrativos porque provienen de una
corporación de carácter administrativo.

En cuanto a la iniciativa: los proyectos de acuerdo pueden ser presentados por los
concejales, por los alcaldes por conducto de los secretarios de despacho, por los
contralores municipales y personeros en asuntos que correspondan a sus materias, por las
JAL, también procede la iniciativa popular de acuerdo con la ley 134 de 1994 y la ley 1757
de 2015.

Los acuerdos relacionados con: la adopción de planes, programas y de obras públicas son
de iniciativa privativa del alcalde y allí encontramos el plan de desarrollo, el plan de
presupuesto, la estructura de la administración municipal, la creación de entidades
descentralizadas, autorizaciones protempore, autorizaciones para contratar, los demás son
de iniciativa del alcalde, de los concejales o de iniciativa popular.

Todo proyecto de acuerdo debe llevar anexo una exposición de motivos al igual que la ley
y las ordenanzas que es donde se explica lo que se quiere hacer y lo que se pretende con
el proyecto que se presenta.

Todo proyecto de acuerdo debe referirse a una misma materia para evitar los micos. Los
que contraríen esta norma deben rechazarse por la corporación.

Debates: tiene 2 debates, el primero en la comisión respectiva y el segundo se le da en


plenaria pero hay que dejar correr 3 días como mínimo entre debate y debate.

El proyecto se radica ante la secretaria del concejo la cual lo reparte a la comisión


correspondiente, la presidencia del concejo le designa un ponente, para primer y segundo
debate.

Los proyectos que no reciban el primer debate en cualquiera de las sesiones ordinarias u
extraordinarias deben ser archivados y pueden ser nuevamente radicados por la
administración.

Sanción y publicación de los acuerdos: aprobado un proyecto de acuerdo en segundo


debate debe pasar dentro de los 5 días siguientes a la sanción del alcalde, (sancionar es
firmar y ordenar la publicación).

Una vez sancionado el proyecto de acuerdo debe ser publicado en un diario o gaceta
oficial, esto se debe hacer dentro de los 3 días siguientes a la sanción del acuerdo.

Objeciones a los proyectos de acuerdo: la ley le otorga unos plazos al alcalde para que
dentro de esos plazos sancione u objete dicho proyectos y esos plazos son:

 5 días para los proyectos que no tengan más de 20 artículos.


 10 días de 21 a 50 artículos.
 20 días cuando el proyecto tenga más de 50 artículos.

Si el concejo no está reunido cuando se va a objetar un proyecto de acuerdo, el alcalde está en


la obligación de convocarlo a la semana siguiente a la fecha de las objeciones y en esas
sesiones extraordinarias solo serán por 5 días.

Como en el caso de las asambleas las objeciones pueden ser por inconveniencia,
inconstitucionalidad o ilegalidad.

Si son por inconveniencia: además de devolverlo, se sustentarán las objeciones y si el concejo


rechaza o declara infundadas las objeciones se devuelve al alcalde para su sanción y el alcalde
lo debe sancionar en un término de 8 días y si no lo sanciones lo debe sancionar el presidente
del concejo y ordena su publicación.

Si son inconstitucionales o ilegales: también se devuelve al concejo el cual lo somete a estudio


y si rechaza las objeciones lo devuelve al alcalde para que lo sancione pero como ya dijo que
era ilegal o inconstitucional dentro de los 10 días siguientes lo remite al tribunal contencioso
administrativo sustentando las objeciones, si considera fundadas las objeciones se archiva el
proyecto y si no lo debe sancionar. Si es parcialmente inconstitucional o ilegal se le devuelve al
concejo para que lo corrija en esa parte.
Si el alcalde no cumple con el deber de objetar los proyectos de acuerdo o lo deja pasar, ese
acuerdo tiene la presunción de legalidad del que habla el C.P.A pero cualquier persona lo
puede demandar en acción de nulidad, como se debe enviar al gobernador este también lo
puede demandar si observa alguna irregularidad en la revisión, artículo 82 de la ley 136 de
1994.

15/09/2015.

Los concejales.

Son servidores públicos porque son miembros de corporaciones públicas de elección popular,
no ganan salario, devengan honorarios.

Se encuentran regulados en la ley 136 de 1994, ley 617 del 2000 y la ley 1551 del 2012.

Su periodo es de 4 años.

Se tienen que posesionar.

Los presidentes de los concejos toman posesión ante la corporación en pleno y los demás ante
el presidente del concejo.

Tienen las mismas faltas absolutas y temporales que en las demás corporaciones.

La pérdida de investidura de los diputados se aplica a los concejales, artículo 143 ley 1437 del
2011 y las causales están en el artículo 48 ley 617 del 2000.

Derechos de los concejales: los miembros de los concejos municipales tienen derecho a:

 Honorarios por la asistencia comprobada a las sesiones plenarias: ellos equivalen al


100% del salario que corresponda al alcalde de acuerdo con la categoría y se divide por
el número de sesiones ordinarias o extraordinarias.

o Ley 1368 del 2009 consagra que: los concejales de los municipios de categoría
especial, primera y segunda se les paga anualmente 150 sesiones ordinarias y
hasta 40 sesiones extraordinarias en el año y de ahí no pueden pasar y de
tercera a sexta, setenta sesiones ordinarias al año y hasta 20 extraordinarias.

o Dichos honorarios son incompatibles con cualquier asignación que provenga


del tesoro público.

 Seguro de vida y atención medica personal vigente para los servidores públicos en la
localidad.

o Es el equivalente a 20 veces el SMV para el alcalde y es pagado por el


municipio, así como la atención médico asistencial y el pago de las primas
corre por cuenta del municipio.

La ley 136 consagró otros derechos para los concejales y las JAL:

1. Derecho a préstamos y subsidio para vivienda.


2. Los concejales de categoría 4 a 6, reciben un subsidio para la cotización a la pensión y
es del 75% con cargo a un fondo de solidaridad pensional.
3. Obliga a la escuela de administración pública a subsidiar estudio para los concejales de
manera gratuita, presencial o virtual.

El Alcalde municipal.

El artículo 314 de la C.P, dispone que en cada municipio habrá un alcalde que es el jefe de la
administración local y es el representante legal del municipio que es elegido popularmente
para periodos institucionales de 4 años y no puede ser reelegido para el periodo siguiente.

Esta norma se debe concordar con el artículo 84 de la ley 136 de 1994.

Existe revocatoria del mandato para los alcaldes y esa revocatoria surge del voto programático
del artículo 259 de la C.P, y de las leyes 131 y 134 de 1994 y de la 1757 del 2015.

Los alcaldes como todo servidor público tiene inhabilidades e incompatibilidades que están
previstas en el artículo 37 de la ley 617 del 2000.

El alcalde es el primer empleado del municipio, es un funcionario público así sea elegido
popularmente.

La ley 163 de 1994, dispuso que las elecciones y alcaldes, concejales, diputados y ediles y los
miembros de las JAL, se realizará el último domingo del mes de octubre.

Conoce la J.C.A, de la demanda de elección del alcalde.

El alcalde se posesiona ante el juez o notario, el juramento lo consagra el artículo 94 de la ley


136 de 1994, pero antes de tomar posesión los alcaldes deben presentar copia de la
declaración de renta, es decir, declarar el monto de sus bienes y rentas, las de sus cónyuges y
las de sus hijos no emancipados, (menores de edad), ley 190 de 1995 y el artículo 122 de la
C.P.

Los salarios y prestaciones sociales del alcalde como empleado público que es del municipio se
pagan con cargo al municipio y de acuerdo con la ley 4 de 1992, artículo 12 el presidente de la
república anualmente decreta el incremento salarial de los servidores públicos de cualquier
orden de acuerdo con las categorías de los departamentos y los municipios.

Dicho artículo dispone que el régimen prestaciones de los servidores públicos de las entidades
territoriales será fijado por el gobierno nacional con base en los criterios y objetivos fijados por
la ley 4 de 1992.

La renuncia del alcalde, la licencia y el permiso para separarse transitoriamente del cargo la
acepta o la concede el gobernador del respectivo departamento o el presidente con relación al
distrito capital.

Las incapacidades las certifica la respectiva entidad promotora de salud a la que se encuentre
afiliada el alcalde.

El alcalde para salir del país, el mismo se comisiona y deja encargado a un secretario pero si va
a salir del país debe contar con la autorización del concejo municipal y debe presentarle un
informe previo y posterior.

Si el concejo no está reunido en sesiones ordinarias el permiso lo debe dar el gobernador y


para el mantenimiento del orden público en todos los casos en que el alcalde encargue a un
secretario o a otro funcionario del despacho por el término de su ausencia está en la
obligación de informar al gobernador y al ministerio del interior dentro de los 2 días siguientes.
Funciones del alcalde:

1. Debe cumplir y hacer cumplir la C.P, la ley, los decretos del gobierno, las ordenanzas y
los acuerdos del concejo.

2. Debe conservar el orden público en el municipio de acuerdo con la ley y con las
ordenen que reciba del presidente de la república y el gobernador porque en materia
de orden público si es superior el gobernador al alcalde e inferior al presidente.

a. El orden público son las condiciones mínimas que requiere una comunidad
para convivir en sociedad y sus elementos son: la seguridad, la salubridad, la
tranquilidad y la moralidad pública.

i. En materia policiva se deben distinguir tres elementos:

1. Poder de policía: es la norma de carácter general, impersonal


y abstracta que regula determinadas conductas de carácter
policivo y no penales y que por tanto esas normas las aplican
los funcionarios administrativos en función de policía y lo
tienen, el congreso que expide la ley,

2. Función de policía: es la aplicación por parte de funcionarios


administrativos investidos por la ley del poder de policía, por
ejemplo: el gobernador, la asamblea, el alcalde que es la jefe
de policía local no de la policía, porque es el que da órdenes a
la policía para que las cumpla, por ejemplo dicta un acto
administrativo, él no lo ejecuta.

3. Actividad de policía: es la ejecución material de las decisiones


de carácter administrativo o policivo, la policía manda
obedeciendo una orden.

ii. El alcalde es la primera autoridad del municipio y la policía nacional


debe cumplir con prontitud y diligencia las ordenes que le imparta el
alcalde por conducto de su comandante.

3. Dirige la acción administrativa del municipio.


4. Asegura el cumplimiento de las funciones y prestación de servicios a cargo del
municipio.
5. Es el representante legal del municipio, es decir, lo representa legal y
extrajudicialmente.
6. Nombra y remueve a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes y directos
de los establecimientos públicos y empresas industriales y comerciales de carácter
municipal de acuerdo a las normas de la función pública.
7. Suprime y fusiona entidades y dependencias municipales de conformidad con los
acuerdos si lo autorizan y si no, será función del concejo.
8. Presenta oportunamente al concejo los proyectos de acuerdo sobre el plan de
desarrollo, el presupuesto y de estructura, etc.
9. Sanciona y promulga los acuerdos del concejo y objeta también.
10. Crea, suprime y fusiona empleos de sus dependencias, señala sus funciones especiales
pero no puede crear obligaciones que excedan el monto global fijado para gastos de
personal en el presupuesto inicialmente aprobado, es decir, que para crear cargos no
puede hacer adiciones o traslados del presupuesto.
11. Colabora con el concejo para el desempeño de sus funciones.
12. Presenta informes de la administración y convoca al concejo a sesiones
extraordinarias.
13. Ordena los gastos municipales.
14. Tiene que cumplir una serie de obligaciones en relación con el empalme del nuevo
mandatario que llegará.

16/09/2015.

Todos los funcionarios públicos que tienen mando tienen que hacer un acta de entrega cuando
salen y por ello el gobernador y el alcalde por la elección del nuevo mandatario tienen que
cumplir con las obligaciones contempladas en la ley 951 del 2005 que crea el acta de informe
de gestión, es decir, que esta norma tiene por objeto fijar las pautas para la entrega y
recepción de los asuntos y recursos públicos del Estado, establecer la obligación para que lo
servidores públicos del orden nacional, departamental, distrital, municipal como titulares y
representantes legales que son de las entidades públicas presenten al separarse del cargo o al
finalizar la administración un informe a quienes lo sustituyan en sus funciones en los asuntos
de su competencia, así como de la gestión de los recursos financieros, humanos y
administrativos que tuvieron asignados para el ejercicio de sus funciones.

Estas mismas obligaciones están contempladas en las leyes 1151 del 2007 y 1551 del 2012, que
reformó el código de régimen municipal. Es lo que se llama genéricamente proceso de
empalme entre mandatarios entrantes y salientes.

Los parámetros e instrucciones para la elaboración de dichos informes e instructivos para el


proceso de empalme entre los mandatarios salientes y entrantes lo elabora el Departamento
Administrativo de Planeación Nacional.

Nota: Circular conjunta 018 del contralor y el procurador y páginas: Portalterrirotial.gov.co;


dnp.gov.co; eligosaberesap.gov.co.

Lo que no queda en el acta, se asume como si se está ocultando información.

Los actos del alcalde.

Se llaman decretos o resoluciones indistintamente, normalmente los decretos son de carácter


general pero lo puede expedir con carácter particular.

Las inhabilidades del alcalde.

Se encuentran en los artículos 39 de la ley 617 del 2000 y se refieren a la celebración de


contratos por sí o por interpuesta persona y a la de intervenir en nombre propio o ajeno en
procesos o asuntos fuera del ejercicio de sus funciones en los cuales tenga interés el municipio
y dichas incompatibilidades tienen vigencia durante el periodo constitucional y hasta 12 meses
después del vencimiento del periodo o la aceptación de la renuncia.

No se puede inscribir como candidato a cualquier cargo de elección popular durante el periodo
para el cual fue elegido y durante los 24 meses después de haber dejado el cargo.
Los alcalde tienen faltas absolutas: como la muerte, la renuncia aceptada que la acepta el
gobernador y el presidente para el alcalde de bogotá, la incapacidad física permanente, la
declaratoria de nulidad de la elección, la interdicción judicial, la destitución, y la incapacidad
superior a 180 días.

las faltas temporales: vacaciones, permisos para separarse del cargo, las licencias, la
incapacidad física transitoria, la suspensión provisional en el desempeño de sus funciones
dentro de un proceso disciplinario, penal o fiscal, la suspensión provisional del acto de elección
proferida por la justicia contencioso administrativa y la ausencia forzada o involuntaria como el
secuestro.

la renuncia del alcalde, licencia o permiso para separarse transitoriamente del cargo es
competencia del gobernador del respectivo departamento y del presidente con relación al
alcalde de Bogotá.

De acuerdo con el acto legislativo 02 del 2002, siempre que se presente una falta absoluta del
alcalde a más de 18 meses de la terminación del periodo hay que citar a elección por el tiempo
que le reste, en caso de que falte menos de 18 meses el gobernador designa alcalde por el
resto del periodo respetando el partido o grupo político o coalición por el cual fue inscrito el
alcalde elegido y que falta absolutamente.

El control fiscal en el municipio.

Cuando hablamos de la contraloría general de la república se mencionó el control fiscal en los


departamentos y en los municipios, a este control fiscal se refiere el artículo 272 de la C.P y
remite para las funciones de las contralorías municipales a las del artículo 268 de la C.P que
son las del contralor general de la república, es decir, que en el municipio se aplican en materia
de control fiscal el artículo 268 de la C.P, las leyes 42 de 1993, 610 del 2000 y 1474 del 2011.

Los concejos municipales organizan las contralorías municipales y solo pueden haber de este
tipo en aquellos municipios que tengan más de 100 mil habitantes, ley 617 del 2000.

El concejo elige contralor y antes del acto legislativo 02 del 2015 se hacía por ternas, un
candidato lo pasaba el tribunal contencioso y dos la justicia ordinaria, hoy sigue la
competencia en el concejo pero lo debe hacer previo concurso de méritos.

El contralor devenga el mismo salario que el alcalde de acuerdo con la categoría.

El control de los municipios que no tienen contraloría en las capitales de departamento lo hace
el auditor general de la república y para los demás municipios por manera general la
contraloría general del departamento.

El personero municipal.

El régimen municipal se refiere, artículo 168 de la ley 136 de 1994, modificado por la ley 177
de 1994, se refiere a los personeros municipales para reiterar que conforme al artículo 118 de
la C.P, ejercen las funciones de ministerio público en el municipio, también se refieren a las
personerías municipales el artículo 96 de la ley 617 del 2000.

La personería municipal hace parte de la estructura del municipio y no del ministerio público
pero ejerce las funciones propias de este ante las autoridades judiciales del mismo territorio.

17/09/2015.
El personero es elegido por el concejo municipal, antes era elegido para 4 años desde el 1 de
enero, pero de acuerdo con la ley 1031 del 2006 que se refiere al tema del personero
municipal, dicha norma dispuso que los concejos municipales y distritales eligen personeros
para periodos institucionales de 4 años dentro de los primeros 10 días del mes de enero
siguientes a la elección del correspondiente concejo.

Dichos personeros inician su periodo el de marzo siguiente a su elección y por tanto lo


concluyen el último día del mes de febrero; la norma habla de que podrán ser reelegidos por
una sola vez, la cual fue modificada por el acto legislativo 02 del 2015 la cual no permite
reelecciones.

Los personeros toman posesión del cargo ante el concejo municipal o ante un juez del
territorio.

Dicha norma de la ley 1031 del 2006 fue modificada por la ley 1551 del 2012 que reformó el
régimen municipal y dispuso que ellos elegían personeros previo concurso de méritos y que
este será desarrollado por la procuraduría general de la nación la cual fue declarada
inexequible por sentencia 115 del 2013.

Para ser personero se requiere:

En los municipios de categorías especial, 1 y 2: título de abogado o posgrados en derecho o


afines al mismo.

En los municipios de 3, 4 y 5: título de abogado

En la sexta: los egresados de las facultades de derecho pero en la calificación del concurso se
dará prelación a los titulados.

Dispuso la ley 1551 que para optar el título de abogado los egresados de las facultades de
derecho podrán prestar el servicios de práctica jurídica, (judicatura), en las personerías
municipales y distritales, previa designación del respectivo decano.

Dispuso la ley que los personeros de los municipios de tercera a sexta categoría al inicio de su
periodo y por una sola vez tiene derecho a un subsidio de 6 SMLMV otorgados por la nación
para garantizar la movilización del personero.

Funciones del personero: están consagradas en la ley 136 de 1994, artículo 178 y Ss., en la ley
1551 del 2012 y en el artículo 118 de la C.P que prevé las funciones del ministerio público y
algunas son:

1. La guarda y promoción de los derechos humanos.


2. La protección del interés público.
3. La vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñen función pública en el
municipio.

El concejo organiza la estructura, aprueba los cargos.

Los salarios y prestaciones del personero como empleado del municipio se pagan con cargo al
presupuesto del municipio, la asignación mensual del personero es igual al del alcalde de
acuerdo con la categoría en que esté el municipio.

El municipio también actúa como veedor del tesoro municipal.

LAS JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES DE LOS MUNICIPIOS.


En cada una de las comunas y corregimientos, (divididas así por el concejo), dispone la ley que
debe haber una JAL integrado no por menos de 5 y no más de 9 miembros, elegidos por
votación popular para periodos de 4 años y que deben coincidir con el periodo de los alcaldes y
los concejales.

Estos miembros de las JAL, cumplen sus funciones ad honorem de acuerdo con el artículo 42
de la ley 1551 del 2012, que repite el artículo 23 de la ley 617 del 2000.

A estos señores se les llaman ediles y no se encuentran laboralmente vinculados a la


administración ya que no tienen ni contrato de trabajo, ni los vincula ninguna relación legal o
reglamentaria, pero sí son servidores públicos porque son elegidos popularmente y hacen
parte de una corporación pública de elección popular, no tienen derecho a salario ni
prestaciones sociales, no pueden recibir pago o contraprestación alguna con cargo al tesoro
del municipio.

Los miembros de las JAL, toman posesión ante el alcalde municipal colectiva o individualmente
porque como son servidores deben tomar posesión ante el alcalde individual o
colectivamente.

En los municipios con una población superior a 100 mil habitantes los alcaldes garantizaran la
seguridad social en salud y riesgos profesionales de los ediles y para tal efecto les pueden
otorgar un ingreso base de cotización de un salario mínimo legal mensual vigente sin que esto
implique vinculación laboral a la entidad territorial y para ello se suscribirá una póliza de
seguros.

En materia pensional los miembros de las JAL, gozarán de los beneficios establecidos en la ley
100 de 1993, es decir, deben cotizar por su cuenta.

Las juntas administradoras locales tienen 80 sesiones ordinarias y 20 extraordinarias.

La ausencia injustificada en cada periodo mensual de sesiones por lo menos a la tercera parte
de ellas lo excluye de todos los beneficios que la ley le otorgue.

En los concejos de gobierno municipal debe convocarse a un representante de las JAL


escogidos por estas entre sus presidentes pero tiene solo derecho a voz no a voto.

Los miembros de las JAL, como servidores públicos que son, no pueden tener una
organización, no pueden ser una persona jurídica. No son nada, jajajaja.

Las inhabilidades e incompatibilidades.

Como servidores públicos que son, sin salario y prestaciones tienen inhabilidades e
incompatibilidades previstas en la ley 1551 del 2012 y en la ley 617 del 2000…

18/09/2015.

Funciones de las JAL.

Estas funciones se encuentran en el artículo 131 de la ley 136 de 1994, aclarando que no
pueden contratar porque no son personas jurídicas; no pueden crear organización
administrativa alguna pero el alcalde puede poner o trasladar funcionarios bajo la dirección del
corregidor o inspector de la comuna para que atienda y para que coadyuven con las
actividades de la JAL, no pueden tener patrimonio alguno y cumplen funciones de asesoría, no
deciden nada y la mayoría de esas funciones las puede ejercer un ciudadano cualquiera sin
necesidad de pertenecer a una JAL.

1. Presentas proyectos de acuerdo al concejo municipal relacionados con el objeto de sus


funciones.

2. Recomiendan la aprobación de determinados impuestos y contribuciones.

3. Promueven la participación activa de los ciudadanos en asuntos locales.

4. Fomentar microempresas.

5. Colaborar con los habitantes de la comuna o corregimientos en la defensa de los derechos


fundamentales.

6. Elaborar ternas para la elección de corregidores. Es la única que no pueden ejercer los
ciudadanos por fuera de dicha corporación.

7. Ejercer las funciones que les delegue el concejo municipal.

8. Rinden concepto a cerca de la conveniencia de las partidas presupuestales para la comuna o


el corregimiento antes de presentar el proyecto de acuerdo por el alcalde al concejo.

9. Ejercen respecto de los funcionarios de libre nombramiento y remoción que el municipio


tenga en la comuna o el corregimiento el derecho de postulación, el derecho al veto.

10. Presentar planes y proyectos de inversión social en la comuna o el corregimiento.

11. Convocar y celebrar las audiencias públicas que consideren convenientes.

12. Celebrar al menos dos cabildos abiertos en el periodo de sesiones.

13. Distribuir las partidas globales que para el corregimiento o la comuna que en el
presupuesto incluya el municipio garantizando la participación ciudadana.

La ley 1551 adicionó el artículo 131 del Código de régimen municipal con dos numerales así:

1. Les dio la posibilidad a las JAL de elaborar el plan de inversiones de la respectiva


comuna o corregimiento para que el municipio lo tenga en cuenta al elaborar su
presupuesto ya que no es obligatorio y ellos mismos distribuyen las partidas del
presupuesto participativo de cada comuna o corregimiento.

2. Las Jal, hoy deben presentar un pronunciamiento oficial de la junta de carácter no


vinculante acerca de los efectos de las rutas de transporte, construcción de nuevos
centros comerciales, hospitales, clínicas, colegios y universidades, hoteles, hostales,
funcionamiento de bares, discotecas dentro de la comuna o corregimiento el cual
debe ser enviado dentro de 20 posteriores a su solicitud por parte del concejo y si no
se ha enviado en dicho término se entiende la conveniencia del proyecto.

El control fiscal y jurisdiccional de sus actos será el que corresponda a los expedidos por el
municipio, es decir, que el control fiscal lo ejerce la contraloría del municipal y sus actos son
administrativos y como tal son demandables ante la jurisdicción de lo contencioso
administrativo.

Los territorios indígenas.


La C.P, ordenó legislar sobre los territorios indígenas pero a la fecha no se ha legislado nada.

El presidente de la república con relación a dichos territorios expidió el decreto 1953 del 7 de
octubre de 2014 y creó un régimen especial por decreto cuando la C.P dijo que era por ley
referente a la administración de dichos territorios con vigencia hasta que se expida la ley.

LOS CONTRATOS ESTATALES.

La normatividad: ley 80 de 1993, ley 1150 del 2007, que reformó la ley 80, ley 1474 del 2011,
ley anticorrupción, decreto ley 4170 de 2011 y 019 del 2012, también del plan nacional de
desarrollo ley 1450 del 2011 y del decreto reglamentario 5110 del 2013, decreto 1082 de mayo
26 del 2015 que es un decreto único reglamentario del sector administrativo de la planeación
nacional, el cual NO derogo, el decreto reglamentario 5110 del 2013.

21/09/2015.

LEY 80 DE 1993.

Fue reformada por la ley 1150 del 2007 y se debe complementar con el decreto reglamentario
1510 del 2013. El decreto 1474, decreto ley 019 y 1510.

Estas normas conforman el estatuto de contratación estatal y tienen por objeto disponer las
reglas y los principios qe rigen los contratos estatales.

La historia de la contratación estatal se remonta a la primera norma que se expidió en dicha


materia que fue el decreto ley 150 de 1976, que fue el primer estatuto de contratación estatal
del que se tiene noticia.

Luego vino el decreto ley 222 de 1983.

Pero el crecimiento del Estado y la ineficiencia hizo que se expidiera un nuevo marco de la
contratación y solo 10 años después, (1993) bajo la vigencia de la nueva C.P, se expidió la ley
80 de 1993, el cual fue el primer estatuto de contratación estatal que se expidió dentro del
marco de la nueva C.P, en donde se recogieron no solo los principios que orientan al Estado
sino que también regulan la función administrativa y todo lo relacionado con la autonomía de
las entidades territoriales.

Anteriormente no era único, había una norma general y cada entidad podía expedir sus
propias normas de contratación estatal, ya hoy se le quito las facultades a las asambleas y
concejos para ello, siguen teniendo un estatuto pero regidos y siguiendo los principios y
normas de la ley 80 de 1993.

Pronto surgieron voces de la celebración indebida de contratos y de la inoperancia de la ley 80


de 1993 y frente a esta situación se expidió una ley nueva que es la ley 1150 del 2007, la cual
introdujo modificaciones y adiciones a la ley 80 con la finalidad de contrarrestar la
contratación indebida y la corrupción en la contratación estatal.

La ley 1150, introdujo no solo modalidades en materia de contratación sino que impuso como
norma general la obligación de publicar los actos administrativos relacionados con los procesos
de contratación, además se deben publicar todas las convocatorias, los proyectos de pliegos de
condiciones en los procesos de selección del contratista en todas las modalidades las cuales
son:

1. Licitación pública, que es la regla general.


2. Modalidad abreviada.
3. El concurso de méritos.
4. Contratación directa.
5. La mínima cuantía, creada por la ley 1450 de 2011, artículo 274.

También se deben publicar todas las observaciones y sugerencias que hagan los particulares a
los proyectos de pliegos de condiciones; el acto que determina la apertura de un proceso de
selección se debe publicar desde la fecha de su expedición hasta la fecha establecida para la
adjudicación del contrato; también se deben hacer unas publicaciones en prensa y el plazo
para presentar las propuestas; todo lo anterior hace parte integral de la etapa de
contratación previa.

Todo lo anterior se debe publicar en la página web, solamente para publicar los actos previos
al contrato, los del contrato y los post-contractuales.

El pliego de condiciones definitivo también se debe publicar en la página web con la


información que se debe dar previamente a la Cámara de Comercio, (planeación en materia de
contratación estatal), siempre y cuando sea por la modalidad de licitación pública.

El gobierno nacional procedió a reglamentar dicha normas en el decreto 2474 de 2008, (ley 80
y 1150); dicho decreto duró menos de 4 años porque después se expidió el decreto 734
reglamentario y derogó el 2474 de 2008.

Este decreto tuvo múltiples problemas ya que borró todos los decretos reglamentarios
anteriores y más parece que fue impuesto por normas internacionales, por la necesidad que
tenía el gobierno de cumplir unos compromisos asumidos con EE.UU, por el tratado de libre
comercio, (T.L.C) que dicho tratado fue aprobado por Colombia por la ley 1143 del 2007,
tratado que entró en vigencia el 13 de abril del 2012.

Ese decreto 2734, derogó 27 decretos reglamentarios que se habían expedido con anterioridad
entre ellos el 2474 de 2008.

Posteriormente llegó el decreto ley 1474 que es el estatuto anticorrupción que se expidió con
facultades extraordinarias el cual consagró normas contractuales y en el 2012 se expidió el
decreto ley 019 del 2012 que es la llamada norma anti-trámites.

El decreto 1510 es el que reglamenta en la actualidad toda la ley 80 y 1150 y todo lo anterior y
simplificó la contratación del anterior decreto 734.

El presidente de la república expidió una serie de decretos denominada decreto único


reglamentaria de cada sector del orden nacional y el 26 de mayo expidió el decreto 1082 el
cual lo titularon “decreto único reglamentario del sector administrativo de la planeación
nacional”.

Dicho decreto no derogó el decreto 1510 porque dentro del contenido mismo dice que no
deroga las normas especiales que ya regulan la materia, además porque es un decreto
compilatorio en donde tomo leyes, decretos, adicionalmente porque el gobierno nacional de
acuerdo con la misma C.P, necesita autorización expresa de la ley y esos decretos se
expidieron con facultades propias del gobierno nacional para reglamentar decretos
administrativos.

Nota: La semana pasada el gobierno nacional expidió un decreto con facultades propias en
donde dice que los superintendentes son de periodo fijo pero no han publicado el decreto.
El decreto 1510 se refirió a la contratación y consagró como aspectos nuevos los siguientes:

 Reguló los conceptos básicos, es decir, los definió y por esa razón aprovechó para
decir ese decreto en cuanto a objetivos los cuales están relacionados estrechamente
con los propósitos y finalidades de la agencia estatal Colombia compra eficiente
creada por el decreto ley 4170 de 2011.

 Regula las compras y contratación pública y es por eso que consagró como novedad
una lista con los actores del sistema de compras y contratación pública para conectar
el decreto reglamentario con el decreto ley 4170 del 2011 por lo que es clara la
diferencia entre el concepto de partícipes en el sistema de contratación y el proceso
contractual y precontractual ya que partes en un contrato son dos el contratista y el
contratante, pero el decreto se refiero a todos los que participan en el proceso de
contratación.

 Este decreto consagró como novedad la posibilidad que tienen todas las entidades
estatales de asociarse entre ellas para la adquisición conjunta de bienes, obras y
servicios. Lo anterior es distinto a la figura de los contratos de asociación público
privados los cuales están regulados por una ley distinta que es la ley 1508 del 2011.

 La norma también consagra una serie de definiciones.

22/09/2015.

La estructura básica del decreto 1510 del 2013, reglamentario de la ley 80 y de la ley 1150.

1. Consagra unos conceptos básicos para el sistema de compras y de contratación pública.

2. Hay una novedad y es que consagra una lista de actores del sistema de compras y
contratación pública que es distinta al concepto de sujetos o partes del contrato, artículo 2 y
están:

 Las entidades estatales,


 Colombia compra eficiente,
 Los oferentes en los procesos de contratación,
 Los contratistas,
 Los supervisores,
 Los interventores,
 La organizaciones sociales o las comunidades, los ciudadanos cuando ejercen la
participación ciudadana para que participen con sus criterios, aportes, etc.

3. Se establece la posibilidad de que las entidades públicas se asocien para la adquisición


conjunta de bienes y así no se pierde tiempo haciendo procesos licitatorios por aparte. Es
diferente de las asociaciones público privadas.

4. Trae una serie de definiciones en el artículo 3, lo cual da certeza al operador jurídico al


momento de aplicar la norma, por ejemplo: acuerdos comerciales, acuerdo marco de precios,
los bienes nacionales, bienes, etc.

5. Habla de un plan anual de adquisiciones, artículo 4 en concordancia con la ley 1150 y la ley
1474, es una disposición que consagra el deber que tienen todas las entidades públicas.
6. Se refiere al RUP, (Registro Único de Proponentes) es decir, cualquiera no puede ir
contratando con el Estado el cual es llevado por las Cámaras de Comercio, artículo 8 y 6 de la
ley 1150 del 2007.

7. Se debe hacer un análisis de la parte económica, (presupuestal y financiero) de los oferentes


y los requisitos habilitantes con la finalidad de no contratar con cualquiera, artículo 15;
además se debe revisar la situación jurídica del oferente, es decir, si fue sancionado, si está
inhabilitado; el aspecto comercial; la experiencia; el aspecto organizacional; el aspecto técnico
y los riesgos en la contratación por medio de audiencia para determinar quién va a asumir
dichos riesgos.

8. En los pliegos de condiciones se debe establecer cuáles son los requisitos habilitantes,
(artículo 16), generando una obligación para la entidad consistente en revisar cada uno de
ellos.

9. La tipificación de gestión de riesgos y manuales, artículo 17, es un artículo que reitera el


deber que tienen las entidades estatales de ser previsivas evaluando el riesgo que hay en el
cumplimiento de las metas y objetivas del contrato basándose por las guías expedidas por la
Agencia Nacional Colombia Compra Eficiente.

23/09/2015.

10. De acuerdo con la ley 1150 y la ley 80, la estructura y los documentos del proceso de
contratación. El artículo 25 de la ley 80 de 1993, concordante con el 8 de la ley 1150 en
términos generales sostiene la estructura de los documentos previos a la contratación estatal y
obliga a la entidad a planear de tal manera que tiene que acompañar con el objeto a contratar
todas las autorizaciones, permisos y licencias requeridas para la ejecución del contrato.

12. Los anticipos no se le entregan al contratista, hoy se conforma un patrimonio autónomo


con esos dineros de tal manera que se garantice la transparencia y el buen manejo de esos
anticipos al ser manejados por una fiducia.

Para que se pueda hablar de contrato estatal o administrativo es necesario que se den dos
elementos:

Un elemento objetivo: es el objeto mismo a contratar, es el fin que se persigue con la


contratación pública que es de interés público o general.

Un elemento subjetivo: quiere decir que una de las partes del contrato a de ser una entidad
de derecho público para que se pueda hablar de contrato estatal ya que los particulares entre
sí celebran contratos de derecho privado.

LAS ENTIDADES DEL ESTADO PARA EFECTOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL

El artículo 2 de la ley 80 define cuales son entidades, quienes son servidores públicos y cuáles
son los servicios públicos. Tener en cuenta las salvedades ya vista en clase, es decir, los casos
en los que se rigen por el derecho privado.

Los servidores públicos: son las personas naturales que prestan sus servicios dependientes a
los organismos y entidades de que trata el mismo artículo 2 de la ley 80, con excepción de las
asociaciones y fundaciones con participación mixta, así mismo los enunciados en el artículo
123 de la C.P.
Los servicios públicos: son los que están destinados a satisfacer necesidades colectivas en
forma general, permanente y continua bajo la dirección, regulación y control del Estado, así
como aquellos mediante los cuales el Estado busca preservar el orden y asegurar el
cumplimiento de sus fines.

Todas las cooperativas y asociaciones entre entidades territoriales se les aplicará la ley 80 de
1993.

La ley 80 fija los esquemas de competencia en materia de contratación.

Antes de la ley 80 se decía persona jurídica igual contratación estatal, pero la ley 80 modificó
esa ecuación, es decir, autoriza a contratar personas que no son jurídicas pero pueden celebrar
contratos estatales.

El artículo 12 de la ley 80 permite delegar la contratación pero en personal directivo de la


entidad. Esa delegación tiene un fundamento constitucional que es el artículo 211 y la ley 489
de 1998, pero aun así la ley de contratación es reiterativa.

Dicha norma fue adiciona por la ley 1150 al consagrar que en ningún caso los jefes y
representantes que delegan quedan exonerados de responsabilidad.

Los fines de la contratación estatal.

La misma ley se refiere a que los servidores públicos deben tener en consideración al celebrar
los contratos y en ejecución de los mismos los fines estatales, artículo 2 de la C.P, es decir,
debe entenderse como un instrumento del que se vale la administración para cumplir esos
fines estatales, es decir, que para realizar los fines del Estado se requieren bienes, servicios y
obras que se obtienen mediante la contratación por eso la contratación estatal se inscribe
dentro de los principios que rigen el Estado social de derecho y hace parte del derecho
administrativo, de la actividad, de la función pública. Esto es, cuando se celebra un contrato
estatal lo que se busca es cumplir con los fines del Estado no con el fin particular.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES RELEVANTES EN LA CONSTRATACIÓN ESTATAL.

1. La presunción de la buena fe: en las actuaciones de los particulares y de la administración o


de las actuaciones administrativas, artículo 83 de la C.P. Se conoce como la buena intención, la
ausencia de la mala, es decir, que las gestiones que se adelanten ante la administración pública
o entidades estatales se están protegiendo la confianza razonable del otro y la mía, por eso se
consagra el principio de la buena en doble vía, (del particular y de la administración).

2. Los principios rectores de la función administrativa: artículo 209 de la C.P y en la misma ley
80, es decir, que la función administrativa se debe desarrollar en los principios de igualdad,
moralidad, eficacia, economía, celeridad e imparcialidad.

3. El debido proceso y la prohibición de exigir requisitos adicionales a los legalmente


establecidos, artículo 29, 84 y 333 de la C.P y en la ley 1150 del 2007:

4. Principio de la publicidad de las actuaciones administrativas: dado que está involucrado el


interés público la comunidad tiene derecho a saber que está haciendo el Estado, quién y cómo
toma las decisiones.

5. Principio de control y responsabilidad por las actuaciones del Estado: artículo 122 de la
C.P, el cual prevé que no puede haber un empleo sin funciones detalladas, y solo pueden
hacer aquello que está permitido, artículo 6 de la C.P, por eso existen las causales de nulidad
de los actos administrativos y de nulidad de los contratos estatales.

24/09/2015.

LOS CONTRATISTAS.

Hace referencia a la parte que debe responder el llamado de una entidad estatal, es decir, es la
persona natural o jurídica que está en condiciones de participar en el proceso de contratación
porque es capaz de demostrar los requisitos que exige el pliego.

Es el que va a ejecutar las obras, a prestar los bienes, prestar los servicios, ejecutar el contrato.

Por regla general, esta parte del vínculo contractual es ocupada por un particular sin que se
excluya que sea una entidad de derecho público y será denominado convenio
interadministrativo.

Hay personas que habla de que en el contrato y el convenio interadministrativo hay oposición
en el sentido de que en el contrato se van a efectuar unas prestaciones y el contratista ocupa
una posición distinta del contratante mientras que en el convenio hay afinidad en la
prestación.

Como principio general en derecho administrativo, pueden contratar todas las personas que
sean legalmente capaces, es decir, una persona natural, que tenga la posibilidad de obligarse
por sí misma sin el ministerio de otra persona, artículo 6 de la ley 80.

Para el caso de las personas jurídicas se limita al desarrollo de su objeto social, es decir, el
objeto de la entidad debe estar previsto en sus estatutos. Ese objeto se constata mediante el
certificado del RUP en la Cámara de comercio.

La forma de los contratos estatales siempre es escrita y antes de fírmalo sebe verificar el
cumplimiento de los requisitos.

Hay una figura que se llaman los consorcios y uniones temporales, con ellos se puede contratar
y se hace porque la ley permite que se unan esfuerzos, capacidades técnicas, jurídicas y
económicas; ellos no son personas jurídicas, la ley no exige nada para constituirla simplemente
se reúnen y firman un documento privado.

Es algo que nace con el contrato y muere un año después de ejecutarlo.

Ambos responden solidariamente por la ejecución del contrato pero en el consorcio cuando
alguien se equivoca y se sanciona a una persona responden todos los que hacen parte del
consorcio más no en la unión temporal ya que hay que decir de qué participa cada uno de ellos
y de esa misma forma responderán, es decir, si sancionan a uno eso no implica la sanción de
los otros. No confundir la sanción con la solidaridad por la ejecución del contrato.

25/09/2015.

LAS INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES EN CONTRATACIÓN ESTATAL.

Artículo 8 de la ley 80 de 1993.

La inhabilidad se da por razones de parentesco o afinidad mientras que la incompatibilidad es


no poder hacer dos veces a la vez.
Siempre las inhabilidades e incompatibilidades son constitucionales o legales, nadie más las
puede crear, no son imaginarias.

1. No pueden contratar con el Estado las personas inhabilitadas por la constitución y la


ley: es genérica y se refiere a que las personas incursas en cualquiera de las
circunstancias previstas en el ordenamiento jurídico que determinen inhabilidades e
incompatibilidades para participar en procesos de selección con entidades públicas no
lo pueden hacer, ejemplo: artículo 127 de la C.P, dicho artículo dice que quien ostente
la calidad de servidor público no podrá celebrar por sí o por interpuesta persona o en
representación de otro contrato alguno con entidades públicas o con personas
privadas que manejen recursos públicos y por ello el artículo 17 de la ley 678 del 2001
que es la de repetición estableció que aquel servidor público, ex servidor, particular
que desempeñe funciones públicas que haya sido condenado en ejercicio de una
acción de repetición y de llamamiento en garantía quedará inhabilitado por un término
de 5 años para contratar con entidades públicas y la inhabilidad persistirá hasta
cuando el demandado haya efectuado el pago de la indemnización establecida en la
sentencia, en concordancia con el artículo 122 de la C.P.

2. Quienes hayan participado en licitaciones o concursos o celebrado contratos estando


inhabilitados por la C.P o la ley. Se deriva un delito penal ya que los contratistas
deben responder por suministrar información falsa.

3. Quienes dieron lugar a la declaratoria de caducidad: que es una sanción por


incumplimiento del contratista que afecta de manera grave y directa la ejecución del
contrato y el ejercicio de este poder por parte de la administración produce entre sus
efectos, fuera de otros, una inhabilidad por cinco años contados a partir de la
ejecutoria del acto administrativo que impone la caducidad.

4. Quienes en sentencia judicial hayan sido condenados a pena accesoria de interdicción


de derechos y funciones públicas y quienes hayan sido sancionados disciplinariamente
con destitución; es por cinco años.

5. Quienes sin justa causa se abstengan de suscribir el contrato estatal adjudicado, esto
quiere decir, que notificado debidamente el acto de adjudicación de un contrato por
su carácter de irrevocable y obligatorio para la entidad estatal y para el adjudicatario si
este último, (el adjudicatario) no suscribe el contrato sin que exista una justa causa
dentro del término señalado se origina una inhabilidad por cinco años.

6. Los servidores públicos en ejercicio del cargo y por uno o dos años más después
según el caso: está reiterada en las leyes 1148 del 2007, ley 1296 del 2009 y en el
artículo 127 de la C.P.

7. Quienes sean cónyuges o compañeros permanentes y quienes se encuentren en


segundo grado de consanguinidad o afinidad con cualquier persona que formalmente
haya presentado propuesta para una misma licitación o concurso: se trata de un
impedimento para ciertas personas con la finalidad de no participar en la misma
licitación por lazos afectivos o de parentesco y garantizar un mayor acceso a la
contratación con el Estado.
8. Las sociedades distintas de las anónimas abiertas en las cuales el representante legal
de esa sociedad o cualquiera de sus socios tenga parentesco en segundo grado de
consanguinidad o segundo de afinidad con el representante legal o con cualquiera de
los socios de una sociedad que formalmente haya presentado propuesta para una
misma licitación o concurso. Los socios inhabilitan a la sociedad.

9. Los socios de las sociedades de personas a las cuales se haya declarado la caducidad.

10. Cuando se produzcan condenadas por delitos contra la administración pública, es una
causal nueva que contempló la ley 1150 del 2007 lo cual significa que las personas
jurídicas o como personas naturales participen en ellas y que hayan sido declaradas
responsables judicialmente por delitos de peculado, concusión, cohecho, prevaricato
en todas sus modalidades y soborno transnacional; se requiere sentencia judicial
debidamente ejecutoriada. Según esta norma se requiere sentencia judicial
debidamente ejecutoriada y es independiente o no de que se haya condenado a la
interdicción de derechos por eso en la presentación de las ofertas hay que dejar
constancia bajo la gravedad del juramento de quien presenta la oferta de que no se
encuentra incurso el oferente en ninguna inhabilidad e incompatibilidad y que
tampoco ha sido condenado por delitos contra la administración pública.

LAS INCOMPATIBILIDADES.

Leer cada quien.

INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES SOBREVINIENTE.

El artículo 8 de la ley 80 de 1993 establece que si llegare a sobrevenir una inhabilidad o una
incompatibilidad en el contratista este cederá el contrato a otra persona pero previa
autorización escrita del contratante o si ello no fuere posible renunciará a su ejecución.

Cuando las inhabilidades o las incompatibilidades sobrevengan en un proponente dentro de


una licitación se entenderá que renuncia a la participación en el proceso de selección y a los
derechos surgidos del mismo proceso.

Si la inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente recae en uno de los miembros de un


consorcio o una unión temporal este cederá su participación a un tercero previa autorización
escrita de la entidad contratante porque en ningún caso dice la ley puede haber cesión del
contrato entre quienes integran el consorcio o la unión temporal.

28/09/2015.

PRINCIPIOS SOBRE LOS CUALES GIRA LA CONTRATACIÓN ESTATAL.

Artículos 23, 24, 25 y 26 de la ley 80 de 1993.

1. Principio de la transparencia: toda la contratación estatal por norma general debe hacerse
por contratación pública, es decir, la regla general es la licitación pública y para garantizar
dicha transparencia la ley consagra 5 modalidades de licitación que son, la licitación pública,
la modalidad abreviada, el concurso de mérito, la contratación directa y la contratación de
mínima cuantía.
Para todas ellas se exige que siempre se debe publicar antes de la convocatoria en el Secop y
también se debe destacar en la página web de la entidad todos los actos que a dicha
contratación corresponda.

Allí se deben dar a conocer todos los procesos y actos administrativos que se deben publicar
dentro de los 3 días siguientes a su iniciación.

Su finalidad es la publicidad con la ayuda de los medios tecnológicos.

La objetividad se da cuando las actuaciones se publican para saber qué hace la entidad pública
y cómo quedan los procesos de contratación.

Se cumple cabalmente con la licitación pública y la publicación de todas las actuaciones en los
medios electrónicos, dando a conocer el contenido de los pliegos de condiciones.

2. Principio de la economía: la entidad debe hacer la licitación con austeridad de gastos,


tiempo y medios, no se pueden inventar requisitos diferentes a los consagrados en la ley y
antes de iniciar la licitación deben tener listos los estudios y la disponibilidad presupuestal, es
decir, se debe certificar que la partida presupuestal existe ya en el rubro.

No confundir con el compromiso presupuestal que es el que da fe de que ya está la plata.

Implica la eliminación de aprobaciones que se daban anteriormente por la jurisdicción


contencioso administrativa, pero si se requiere la autorización del concejo, asamblea o junta
directiva según el caso.

Tiene implícito el principio de la planeación, por ejemplo, estudios técnicos, jurídicos y


económicos, estudios de factibilidad, conveniencia o no del proceso, etc, es decir, la etapa
precontractual.

También se consagra el principio de que prima lo sustancial sobre lo formal para poder avanzar
en la contratación estatal.

Si hay problemas en etapa precontractual, la responsabilidad corresponde a la administración.

Cuando estén listos los documentos, es donde se debe iniciar la modalidad de contratación.

3. Principio de la responsabilidad: la de todos los que intervienen en la contratación estatal y


quiere decir, que las entidades responden por sus actuaciones, abstenciones, hechos y
omisiones antijurídicas que les sean imputables.

 Artículo 52 ley 80.


 La forma del contrato es escrita, artículo 39 ley 80 y se perfecciona cuando se
adjudica con acuerdo previo de las partes, artículo 41 de la ley 80.
 Es importante respecto de las actuaciones o acciones contractuales.
 Los actos previos o precontractuales no se demandan por acción contractual porque el
contrato no se ha firmado. Ejemplo: el acto que abre la licitación pública se demanda
mediante acción de nulidad o acción de nulidad y restablecimiento del derecho.
 Un contrato estatal no se puede iniciar o suscribir sino están aprobadas las garantías,
es un requisito previo por parte de la entidad y son la póliza de cumplimiento, la póliza
que garantiza el buen manejo del anticipo, entre otros.

El artículo 32 de la ley 80 consagra a manera enunciativa unos tipos de contratos.


ETAPAS COMUNES A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN.

Todas hacen parte de la etapa precontractual.

1. La viabilidad técnica del contrato: es un documento que debe ser expedido por la
dependencia encargada de los asuntos de planeación de la entidad siempre que se trate de
proyecto de inversión.

2. Los estudios previos: es todo lo que debe hacer con anterioridad a la apertura del proceso
de selección y son los que justifican el objeto a contratar, por qué, para qué, donde está el
beneficio o interés general, numeral 12, artículo 25 de la ley 80 de 1993.

3. La disponibilidad presupuestal: los trámites se deben iniciar cuando existan las partidas o
disponibilidades presupuestales documentos que están a cargo de las oficinas que manejen los
recursos como la secretaría de hacienda, artículo 25 numeral 6.

4. Publicación en los medios electrónicos: la entidad debe publicar todos los documentos
relacionados con la etapa previa del contrato y la entidad es la responsable de hacer dichas
publicaciones dentro de los 3 días siguientes, más la convocatoria, los prepliegos, los pliegos
definitivos, la invitación en los procesos de mínima cuantía y a página se llama Secop y
también en la página web de la entidad y en el portal único de contratación pública, el artículo
23 de la ley 80 indica que se pueden hacer anotaciones sobre los prepliegos y se pueden hacer
dentro de los 10 días hábiles siguientes a la publicación o 5 si es modalidad abreviada.

5. Acto administrativo sobre la apertura del proceso de selección: la entidad estatal debe
ordenar la apertura del proceso de selección mediante un acto administrativo, dicho acto es
de carácter general.

En resumen: los estudios y documentos previos son el soporte para elaborar el proyecto de
pliegos de condiciones y además para expedir el acto administrativo que orden el inicio de la
etapa precontractual y todos los documentos deben permanecer a disposición del público
durante todo el desarrollo del proceso del contrato.

29/09/2015.

LAS MODALIDADES DE SELECCIÓN

Es una de las reformas trascendentales de la ley 1150 del 2007 y ello implica que todas las
entidades públicas que hemos visto a quienes se les aplica las normas de contratación pública
deben seleccionar a los oferentes o proponentes a través de una de las siguientes modalidades
las cuales están previstas en el artículo 2 de la ley 1150 del 2007 que modificó y adicionó la ley
80 de 1993 y son:

1. Licitación pública,
2. La selección abreviada,
3. El concurso de méritos,
4. La contratación directa y,
5. La mínima cuantía.

La última fue creada por el artículo 274 de la ley 1450 de 2011 que fue el plan de desarrollo
nacional.
La regla general es la licitación pública donde están plasmados todos los principios de la
contratación estatal, las demás modalidades son excepcionales. Lo que no está en dichas
modalidades (de la 2 a la 5) es porque es licitación pública.

Antes solo era licitación pública y menor cuantía, pero hoy la menor cuantía se debe entender
como modalidad abreviada.

Si es mayor cuantía se hace por licitación pública.

LA LICITACIÓN PÚBLICA.

Es la regla general y por ella se debe entender un procedimiento mediante el cual la entidad
estatal formula públicamente una convocatoria para que en igualdad de oportunidades los
interesados presenten sus ofertas y se seleccione entre ellas la más favorable, artículo ley 80
de 1993.

Se debe acudir a esta modalidad en todos los casos, (regla general), salvo cuando se den las
causales que autorizan la modalidad abreviada, el concurso de méritos, la contratación directa
o la mínima cuantía.

La ley 1150, autoriza a las entidades para usar un mecanismo de subasta inversa para la
conformación dinámica de las ofertas en la licitación. En este caso la entidad debe señalar en
los pliegos de condiciones que variables técnicas y económicas va a tener en cuenta y sobre los
cuales los oferentes pueden realizar la puja.

Hay dos procedimientos para la subasta inversa: uno electrónico y otro presencial; en la
práctica es muy poco usado, allí se da un precio base, por ejemplo 1 millón y de ahí en
adelante el que más se aproxime pero rebajando, es decir, 900, 800, 700.

En una licitación pública son obligatorias como mínimo 2 audiencias públicas, una para
aclaración de los pliegos de condiciones y para asignar los riesgos y determinar quién
responderá por ellos y la otra para la adjudicación del contrato.

Características de la licitación pública.

1. Es un procedimiento: no es un acto administrativo, artículo 30 de la ley 80, en dicho


procedimiento concurren una serie de actos y hechos realizados por la administración
y por los oferentes, actos que terminan por regla general con una decisión de
aceptación de uno de los ofrecimientos recibidos. Durante el procedimiento de la
licitación la administración expide actos administrativos y actos de trámite y el más
importante de todos es el acto administrativo que adjudica la licitación. Cuando
nadie cumple, (desierta) con los requisitos de la licitación pública se pasa a la
modalidad abreviada.

a. El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a la entidad y al adjudicatario.

2. Es público el procedimiento: porque todas las etapas constitutivas de la licitación y las


determinaciones y actuaciones que se adopten son públicas y por tanto implican la
observancia del principio de la contradicción.

3. Es abierto y de libre concurrencia: porque garantiza la participación de todas las


personas interesadas y que estén en condiciones de presentar las ofertas.
4. Se da en igualdad de oportunidades para todas las personas: la mejor manera de
salvaguardar dicha igualdad es otorgando iguales prerrogativas y condiciones a todos
los participantes dándoles un trato igualitario.

5. Se regula por el derecho público: todo el tema de la licitación pública se inscribe


dentro del ámbito del derecho público, artículo 30 ley 80 con las modificaciones que
hizo la ley 1150 de 2007.

30/09/2015

B. Modalidad abreviada: hay 6 casos de contratación abreviada. Busca dar celeridad a la


contratación. Es un proceso simplificado y se aplica en los eventos en los que el objeto, la
cuantía, y la destinación necesitan de un sistema ágil.

Art 40. Decreto 1510/2013: en los pliegos de condiciones se indica la clasificación del bien,
unidad de medida, calidades mínimas y variables sobre la cual se evalúan las ofertas. Esta
norma es la que contempla el contenido adicional de los pliegos de condiciones.

Si se va a contratar bienes o servicios de características uniformes o técnicas: ej sillas,


uniformes, lápices, cuadernos.
Contratos de menor cuantía: art 24 ley 80. Art 2 ley 1150 numeral 2. Le menor cuantía
depende del presupuesto de cada entidad.

Menor cuantía: la menor cuantía es abreviada Para las entidades que tengan un presupuesto
igual o superior a 1.200.000 SMLMV la menor cuantía es de 1000 SMLM.
Para las entidades que tengan un presupuesto igual o superior a 850.000 SMLMV la menor
cuantía es de 850 SMLMV.
Para las entidades que tengan un presupuesto igual o superior a 400.000 SMLMV la menor
cuantía es de 650 SMLMV.
Para las entidades que tengan un presupuesto igual o superior a 120.000 SMLMV la menor
cuantía es de 450 SMLMV.
Para las entidades que tengan un presupuesto inferior a 120.000 SMLMV la menor cuantía es
de 280 SMLMV.

Lo relativo a las ESES: con las ESES se aplica el derecho público. La regla general en las ESES es
la modalidad abreviada, excepto cuando van a prestar directamente un servicio de salud que
se regirá por el derecho privado y excepto si es de mayor cuantía porque será licitación o si es
uno de los contratos de la ley 80 art 32 que también será mediante licitación pública.
Cuando el proceso de licitación pública haya sido declarado desierto, en cuyo caso se debe
acoger la modalidad abreviada dentro de los 4 meses siguientes.
En la enajenación de bienes del estado: esta enajenación se reglamente desde el art 88 del
decreto 1510.
Para los contratos que deban celebrar las entidades que les corresponda la ejecución de
programas de personas amenazadas, programas de desmovilización y reincorporación a la vida
civil, de personas o grupos al margen de la ley, etc...

C. Concurso de méritos: si el contrato es de consultoría la modalidad de la contratación es el


concurso de méritos. Art 32#2 ley 80. Son de consultorías los contratos que celebren las
entidades relacionados con asesorías técnicas de control y supervisión, estudios de
diagnósticos, los de interventoría, de dirección, etc.
01/10/2015.

CONTRATACIÓN DIRECTA.

Ella sufrió cambios con la nueva normatividad y ya no consiste en contratar con el que hay, se
deben reunir los requisitos del artículo 73 y Ss, del decreto 1510 y de la ley 1150.

Se debe dar a conocer la causal por la cual se va a contratar directamente y justificar con los
estudios previos, cuál es el objeto, el presupuesto, las condiciones y el lugar donde se deben
consultar los documentos previos.

Se debe expedir un acto administrativo como en todos, pero se debe especificar porque se
escogió la contratación directa y no una de las otras modalidades.

Cuando no hay que expedir acto administrativo: cuando el contrato a celebrar es de


prestación de servicios y de apoyo a la gestión, es decir, que se necesita a la persona
determinada porque el personal vinculado no es idóneo para cumplir con tal actividad.

Para poder que se suscriba un contrato de apoyo a la gestión se necesita un certificado de la


oficina de talento humano y dicho contrato será temporal. Quien contrata por prestación de
servicios corre el riesgo de que se convierta en un contrato laboral.

Hay otros contratos que siendo de derecho público se rigen por el código civil, por ejemplo,
dice el artículo 13 de la ley 80 de 1993 como los contratos de empréstitos.

Cuáles son las especies de contrato que les aplica la modalidad de contratación directa.

1. La contratación de urgencia manifiesta: hay urgencia manifiesta cuando las


condiciones no son normales, hay un hecho excepcional, una calamidad pública, un
terremoto. Para casos excepcionales, normas excepcionales. La urgencia debe ser
actual, inminente y no futura. Artículo 42 de la ley 80, consagra el procedimiento
para este caso.

2. La contratación de empréstitos: sus requisitos no están en la ley 80, pero se requiere


permiso del concejo, la asamblea, el congreso o en caso de las entidades de la junta
directiva; normas que lo rigen: ley 819 del 2003, ley 358 de 1997, ley 819, decreto
reglamentario 2681 de 1993.

3. Los convenios o contratos interadministrativos: es necesario que la entidad con quien


se contrata tenga dentro de su objeto la competencia de lo que se va a hacer y se
rigen por unas reglas que están en el documento de los confites.

Qué contratos se rigen por el derecho privado.

Son de contratación pública pero se rigen por el derecho privado

 Los que se suscriban con personas públicas internacionales.


 Los contratos o convenios interadministrativos.
 Los empréstitos.
 Las donaciones.
 Los contratos de arrendamiento
 Las actividades industriales y comerciales del Estado con excepción de los monopolios.
 Las minas.
 Las que se relacionan con los bienes del Estado.

4. También se rige por el derecho privado todo lo relacionado con la defensa e inteligencia del
Estado.

5. También los contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas,

6. Los contratos de encargo fiduciario que celebren las entidades territoriales cuando inicien
un acuerdo de reestructuración de pasivos a los que se refiere, la ley 617

7. Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado, ver artículo 80, decreto 1510 de
2013.

8. La prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión.

9. El arrendamiento y adquisición de inmuebles, artículo 82 y 83 del decreto 1510. La norma


exige la verificación de las condiciones del mercado inmobiliario en la ciudad donde se
encuentra el inmueble, ley 1673 del 2013 la cual reglamenta la actividad de quien realiza el
avalúo.

LA MINIMA CUANTÍA.

El artículo 274 de la ley 1450 de 2011, adicionó el artículo 2 de la ley 1150 de 2007 con el
numeral 5, es decir, que introduce como modalidad de selección la mínima cuantía que se
aplica para la adquisición de bienes y servicios cuyo valor sea inferior al 10% de la menor
cuantía independientemente del objeto de la contratación, salvo los siguientes requisitos: ley
1474 de 2011, artículo 94.

 Nota: Acá no hay garantías, no se exige el RUP.

02/10/2015.

LAS POTESTADADES O CLÁUSULAS EXCEPCIONALES.

Artículo 14 de la ley 80 de 1993.

La terminación unilateral y modificación y la interpretación.

Las multas.

La caducidad.

La reversión y el sometimiento a la ley nacional.

05/10/2015.

PLIEGOS DE CONDICIONES

En Colombia no existe una norma alguna que defina claramente los pliegos de condiciones.

El artículo 22 del decreto 1510 se refiere al contenido mínimo de tal pliego.

La importancia de dicho pliego es indudable ya que corresponde a un documento normativo


del contrato, es el más importante de todo el proceso de contratación y de las etapas
precontractuales y de la celebración y ejecución del contrato.
Ese pliego no puede estar en contra de la ley, pero debe tener las condiciones mínimas que
deben cumplir quien pretenda contratar con el Estado.

Corresponde a un acto administrativo de carácter general y mediante ese documento que es


expedido unilateralmente por la administración en forma previa se establece las reglas para
determinar la necesidad del servicio público que se pretende satisfacer.

Se busca con ello seleccionar la mejor propuesta bajo las mejores condiciones bajo los criterios
del pliego de condiciones.

Todas las condiciones contractuales están en los pliegos y en los pliegos debe ir una minuta del
contrato, allí están las especificaciones, los límites a la cuantía, la forma de pago y en general
los derechos y obligaciones de las partes cuando suscriban el contrato.

Las reglas y condiciones del proceso de selección se consideran de naturaleza normativa y allí
se señalan todas las etapas y distintas fases del proceso de selección.

La ley obliga a realizar un pre pliego.

En Colombia no hay una disposición que diga cuál es la naturaleza del pliego de condiciones,
pero la jurisprudencia del consejo de estado, sección tercera dice que: “es de naturaleza mixta,
unilateral porque solo depende de la administración y es de naturaleza reglamentaria porque
es de carácter general”.

Quién expide el pliego de condiciones: como es un escrito que orienta y determina el proceso
contractual y de ejecución del contrato debe ser expedido por el representante legal de la
entidad o el de mayor jerarquía para aquellas personas que no son jurídicas.

El acto administrativo contentivo de los pliegos de condiciones debe expedirse de manera


previa, es decir, antes de todo.

Ese pliego se debe publicar en la paginad web de la entidad de derecho pública, se debe hacer
publicación de avisos, etapas de aclaraciones y eventuales modificaciones. De conformidad
con el decreto 1510 los proyectos también se deben publicar en el Secop. Es decir, hay una
etapa anterior al proceso precontractual hay una etapa previa y son los estudios y el pre-
pliego.

La oportunidad del pliego de condiciones: numeral 5, artículo 24 de la ley 80.

LA LIQUIDACIÓN DE LOS CONTRATOS

Consiste en quién le debe a quién y por qué causa.

Tiene como propósito hacer un ajuste final de cuentas y de finiquitar el negocio mediante el
reconocimiento de saldos a favor de alguna de las partes para declararse a paz y salvo según
el caos.

En el fondo la liquidación del contrato es una rendición final de cuentas para saber quién le
debe a quién, cuánto y por qué.

Con dicha liquidación queda terminado y cerrado definitivamente en lo que atañe a las
obligaciones que se derivan del contrato e implica la extinción definitiva del vínculo
contractual y la certeza del pasado y futuro del contrato, el acta de liquidación siendo
bilateral presta mérito ejecutivo.
EVENTOS EN LOS QUE PROCEDE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO.

Resulta obligatoria en:

 Todos los contratos de tracto sucesivo.


 En los contratos que se haya declarado la caducidad administrativa o la terminación
unilateral del contrato, artículo 17 de la ley 80 de 1993.
 También en los que siendo de ejecución instantánea, dicha ejecución se ha prolongado
en el tiempo por diferentes circunstancias.
 NO se liquidación los de ejecución instantánea y de prestación de servicios.

PLAZOS PARA LIQUIDAR EL CONTRATO.

Los plazos de liquidación deben ir en una cláusula del contrato aunque la ley 1150 del 2007
aclaró que ella puede tener lugar en cualquier tiempo hasta el momento en que caduque la
acción contractual, después de lo cual la administración pierde competencia para liquidar el
contrato.

Antes de empezar a correr el término de caducidad se mantienen los cuatro meses iniciales en
los que la administración solo tiene competencia para liquidarlo bilateralmente y los dos
meses adicionales a que se refiere la ley unilateralmente.

La reforma contenida en la ley 1150 de 2007 privilegia el mutuo acuerdo para obtener la
liquidación como regla general y solo a falta de este mutuo acuerdo pero previa citación del
contratista puede la administración proceder a su liquidación unilateral.

Hace claridad la reforma sobre que el contratista puede firmar la liquidación de mutuo
acuerdo que se le proponga pero puede dejar las salvedades que quiera en el acta de
liquidación para demandar de manera posterior sino lo hace la administración excepcionará
con dicha acta de liquidación.

RÉGIMEN DE LAS GARANTÍAS EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA.

Están previstas en la ley 1150 del 2007 y en el decreto reglamentario 1510 de 2013, artículo
110 y Ss. Dichas normas se refieren al riesgo que debe cubrir la garantía en la contratación
estatal por lo que el cumplimiento de las obligaciones surgidas a favor de la entidad pública
deben garantizarse con la presentación de las ofertas, los contratos y su liquidación se deben
garantizar, los riesgos a los que se encuentran expuestas las entidades estatales derivados de
la responsabilidad extracontractual que pueda surgir por las actuaciones, omisiones u hechos
de los contratistas, todos deben estar garantizados en los términos legales.

Clases de garantías o cauciones.

Son 3 tipos que pueden otorgar los contratistas para garantizar el cumplimiento de sus
obligaciones:

1. Contrato de seguro contenido en una póliza.


2. Con la constitución de un patrimonio autónomo.
3. Con una garantía bancaria.

La ley 1150 creó el patrimonio autónomo como una fiducia mercantil, es decir, en garantía y
hoy la denomina patrimonio autónomo, pero es lo mismo.

Obligatoriamente con el anticipo que es de ley se debe constituir un patrimonio autónomo.


Cuando la oferta es presentada por una unión temporal o un consorcio la garantía debe ser
otorgada por todos los integrantes y debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la
oferta.

LA SERIEDAD DE LA OFERTA.

Quien presenta una oferta se obliga con ella, dicha garantía debe estar presenta desde la
presentación de la oferta hasta la presentación de la garantía de cumplimiento y su valor debe
ser de por lo menos el 10% del valor de la oferta.

06/10/2015.

El anticipo no puede ser superior al 50% del valor original.

BUEN MANEJO Y CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO

Debe estar vigente hasta que se pague el anticipo o hasta la liquidación del contrato según el
caso de acuerdo a las condiciones del contrato, su valor es por el 100% del anticipo que es la
suma establecida en los pliegos de condiciones y en el contrato mismo.

El artículo 35 del decreto 1050 del 2010 establece que el contratista debe crear una fiducia
mercantil para crear un patrimonio autónomo con una entidad fiduciaria autorizada por la
superintendencia financiera a la cual la entidad estatal debe entregar el valor del anticipo, ya
no se le entrega directamente al contratista.

No confundir el patrimonio autónomo con la inversión de esos dineros.

Los recursos entregados por la entidad estatal a título de anticipo dejan de ser patrimonio de
la entidad pública para conformar un patrimonio autónomo a cargo de la entidad fiduciaria.

En consecuencia los recursos del patrimonio autónomo y sus rendimientos manejados según el
contrato mercantil.

En el pliego de condiciones la entidad estatal debe colocar las condiciones para el anticipo.

PAGO ANTICIPADO.

Hay contratos que son sui generis, es decir, que se deben pagar anticipadamente como cuando
se trata de implementos que se traen del exterior y se deben pagar en dólares.

Debe ser del 100% y su vigencia se extiende hasta la liquidación del contrato.

DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

Garantiza que el contratista va a cumplir con lo que se comprometió y debe estar vigente hasta
la liquidación del contrato y debe ser por lo menos del 10% del valor del contrato. Artículo 121
decreto ley 1510 del 2003.

PAGO DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES.

No puede ser inferior al 5% del valor del contrato y debe extenderse por el plazo del contrato y
3 años más por la prescripción en materia laboral. Artículo 122 decreto 1510 de 2013. Es muy
importante porque en materia laboral hay solidaridad.

ESTABILIDAD Y CALIDAD DE LAS OBRAS.


Que quien construyó garantiza que van a funcionar por un tiempo determinado y en caso de
daño él debe venir a repararlas. Debe estar vigente por un término no inferior de 5 años
contados a partir de la fecha en que la entidad recibe a satisfacción las obras. La entidad
estatal debe determinar el valor de esta garantía en los pliegos de condiciones de acuerdo con
la naturaleza del contrato. Artículo 123 decreto 1510 de 2013.

CALIDAD DE LOS BIENES Y EQUIPOS SUMINISTRADOS.

Se determinara en cada caso de acuerdo con el objeto, el valor y la naturaleza y deberá cubrir
el lapso que en la legislación civil y comercial se determine y por los vicios ocultes que en ellos
se encuentren.

CALIDAD DE LOS BIENES.

El valor y la vigencia de estas garantías se determinaran en cada caso no es lo mismo que lo


anterior, porque acá se garantiza que el bien es el que realmente se está comprando.

RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.

El valor asegurado no debe ser inferior a las tablas que consagra el artículo 126 del decreto
1510 y su vigencia debe ser igual al periodo de ejecución del contrato o su liquidación.

El artículo 140 y Ss., del decreto 1510 regulan el patrimonio autónomo.

La regla general es que todo contrato requiere garantías pero hay unas excepciones que se
rigen por el derecho privado así:

1. En los contratos de empréstito.


2. En los convenios y contratos interadministrativos.
3. En los contratos de seguro que tome la entidad de derecho público.
4. En los contratos cuyo valor sea inferior al 10% de la menor cuantía prevista para cada
entidad.

Los anteriores son contratos que toma la entidad de derecho público para su beneficio.

También podría gustarte