0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

DIABETES Odp

La diabetes es una enfermedad causada por niveles altos de azúcar en la sangre. Hay dos tipos principales: tipo 1 ocurre cuando el cuerpo no produce insulina, y tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no produce o usa suficiente insulina. La hipertensión arterial es cuando la presión sanguínea es demasiado alta, lo que puede causar problemas de salud si no se controla.

Cargado por

rocio jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

DIABETES Odp

La diabetes es una enfermedad causada por niveles altos de azúcar en la sangre. Hay dos tipos principales: tipo 1 ocurre cuando el cuerpo no produce insulina, y tipo 2 ocurre cuando el cuerpo no produce o usa suficiente insulina. La hipertensión arterial es cuando la presión sanguínea es demasiado alta, lo que puede causar problemas de salud si no se controla.

Cargado por

rocio jaimes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como ODP, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

DIABETES

¿QUÉ ES LA DIABETES?
• La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando su cuerpo no produce ni usa la
hormona insulina de manera adecuada. Esto genera que se acumule demasiada
glucosa (azúcar) en la sangre.
• Hay 2 tipos principales de diabetes:
v El tipo 1 ocurre cuando su cuerpo no produce nada de insulina. A veces se llama
diabetes juvenil porque generalmente se descubre en niños y adolescentes, pero
también puede aparecer en adultos.
vEl tipo 2 ocurre cuando su cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa como
debería.
SÍNTOMAS DE LA DIABETES
• Los síntomas varían de persona a persona. Las primeras etapas de la diabetes tienen muy
pocos síntomas. Es posible que no sepa que tiene la enfermedad. Pero el daño ya puede
estar sucediendo en los ojos, los riñones y el sistema cardiovascular. Los síntomas comunes
incluyen:
v Hambre extrema.
v Sed extrema.
v Micción frecuente.
v Pérdida de peso inexplicable.
v Fatiga o somnolencia.
v Visión borrosa.
v Heridas, llagas o moretones de curación lenta.
v Piel seca, con comezón.
v Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies.
v Infecciones cutáneas, periodontales, de la vejiga o vaginales por hongos frecuentes o
recurrentes.
• Las personas que tienen diabetes tipo 2 también pueden mostrar signos de
resistencia a la insulina. Esto incluye oscurecimiento de la piel alrededor del cuello o
en las axilas, alta presión arterial, problemas de colesterol, infecciones por hongos y
períodos menstruales ausentes o salteados en adolescentes y mujeres.

• La diabetes tipo 2 no controlada también podría incluir:
vNáuseas o vómitos más de una vez.
vUna respiración más profunda y más rápida.
vEl olor a removedor de esmalte de uñas proveniente de su aliento.
vDebilidad, somnolencia, temblores, confusión o mareos.
vMovimiento muscular descoordinado.
¿QUÉ CAUSA LA DIABETES?
• Tipo 1
En la diabetes tipo 1, su cuerpo no produce insulina. Esto se debe a que el sistema
inmune ataca y destruye las células del páncreas que producen la insulina. Los médicos
no están seguros de por qué sucede esto.
• Tipo 2
Cuando come, su cuerpo transforma la mayoría de los alimentos que consume en
glucosa (una forma de azúcar). La insulina permite que esta glucosa ingrese a todas las
células de su cuerpo. Ahí se usa para energía. La insulina es producida por el páncreas.
En alguien que tiene diabetes tipo 2, el páncreas no produce suficiente insulina o las
células del cuerpo no pueden usar la insulina adecuadamente (llamado resistencia a la
insulina). Esto hace que la glucosa se acumule en la sangre en lugar de moverse hacia
las células. Demasiada glucosa en la sangre puede provocar problemas de salud
graves que dañan los vasos sanguíneos, los nervios, el corazón, los ojos y los riñones.

• Ciertos factores de riesgo para la diabetes tipo 2 incluyen:
• El peso. Obesidad es el factor de riesgo más importante para la diabetes tipo 2.
Mientras más sobrepeso tenga, más resistente será su cuerpo a la insulina.
• Edad. El riesgo de diabetes tipo 2 aumenta con la edad, especialmente después de
los 45 años. Aunque no puede cambiar su edad, puede trabajar en otros factores de
riesgo para reducir su riesgo.
• Antecedentes familiares. Su riesgo de diabetes es mayor si su madre, padre o algún
familiar tiene diabetes.
• Tabaquismo y alcohol. El consumo de alcohol y tabaco puede aumentar su riesgo
de diabetes tipo 2. Dejar tan pronto como sea posible.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA DIABETES?

• Prueba de azúcar en sangre en ayunas. Esta prueba generalmente se realiza por la


mañana, después de un ayuno de 8 horas (sin comer ni beber nada excepto agua
durante 8 horas antes de la prueba). Para realizar el análisis, se introduce una
pequeña aguja en una vena del brazo para extraer sangre. La sangre se enviará a
un laboratorio para su análisis. Si su nivel de azúcar en la sangre es de 126
miligramos por decilitro (mg / dL) o más, es probable que su médico quiera repetir la
prueba. Un nivel de azúcar en la sangre de 126 miligramos por decilitro (mg / dL) o
más en 2 ocasiones indica diabetes. Los resultados de la prueba de 100 mg por dL
a 125 mg por dL sugieren.
• Prueba de tolerancia oral a la glucosa.
Durante esta prueba, beberá una bebida
que contenga 75 gramos de glucosa
disueltos en agua. Esto sabe a agua con
sabor dulce. Dos horas más tarde, un
médico o una enfermera medirán la
cantidad de glucosa en su sangre. Un
nivel de azúcar en la sangre de 200 mg /
dL o superior indica diabetes.
• Prueba aleatoria de azúcar en
sangre. Esta prueba mide el nivel de
glucosa en su sangre en cualquier
momento del día. No importa cuándo
comió por última vez. Combinado con
los síntomas de la diabetes, un nivel de
glucosa en sangre de 200 mg / dL o más
indica diabetes.
• Análisis de sangre A1C. Esta prueba proporciona información sobre
los niveles promedio de glucosa en sangre de una persona en los
últimos 3 meses. Los resultados se informan como un porcentaje. Un
nivel normal de A1C está por debajo del 5,7 por ciento. Si su A1C es
más alto que eso, significa que su nivel de azúcar en la sangre ha
sido más alto de lo normal. Un resultado de prueba de 6,5 por ciento o
más indica diabetes. Un resultado entre 5,7 y 6,4 indica prediabetes.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
• Aunque la diabetes no se puede curar, aun así puede vivir una vida larga y saludable.
Lo más importante que puede hacer es controlar su nivel de azúcar en la sangre.
Puede hacerlo comiendo bien, haciendo ejercicio, manteniendo un peso saludable
y, si es necesario, tomando medicamentos orales o insulina.
• Dieta. Su dieta debe incluir muchos carbohidratos complejos (como granos
integrales), frutas y verduras. Es importante comer al menos 3 comidas por día y
nunca saltear una comida. Coma aproximadamente a la misma hora todos los días.
Esto ayuda a mantener constante su insulina o sus niveles de azúcar y
medicamentos. Evite las calorías vacías, como los alimentos con alto contenido de
azúcar y grasa, o alcohol.
• Haga ejercicio. Hacer ejercicio ayuda a
su cuerpo a usar insulina y a reducir su
nivel de azúcar en la sangre. También
ayuda a controlar su peso, le da más
energía y es bueno para su salud en
general. El ejercicio también es bueno
para su corazón, sus niveles de
colesterol, su presión arterial y su peso.
• Mantenga un peso saludable.
Perder el exceso de peso y
mantener un peso corporal
saludable le ayudará de 2
maneras. En primer lugar, ayuda a
que la insulina funcione mejor en
su cuerpo. En segundo lugar,
reducirá su presión arterial y
disminuirá su riesgo de
enfermedad cardíaca.
• Tome sus medicamentos. Si su diabetes no puede controlarse con dieta, ejercicio y
control de peso, su médico puede recomendarle medicamentos o insulina. La
mayoría de las personas que tienen diabetes tipo 2 comienzan con un medicamento
oral (tomado por vía oral). Los medicamentos orales pueden hacer que su cuerpo
produzca más insulina. También ayudan a su cuerpo a usar la insulina que produce
de manera más eficiente. Algunas personas tienen que agregar insulina a sus
cuerpos con inyecciones de insulina, plumas de insulina o bombas de insulina. Los
medicamentos orales no funcionan para todos. No es efectivo en el tratamiento de
la diabetes tipo 1. La terapia con insulina es necesaria para todas las personas que
tienen diabetes tipo 1 y para algunas personas que tienen diabetes tipo 2. Si
necesita insulina, deberá aplicarse una inyección (ya sea con una jeringa o con un
inyector de insulina).
HIPERTENSIÓN
¿QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN?
• La hipertensión arterial ocurre cuando la sangre fluye por las arterias a una presión
más alta que lo normal. Muchos factores diferentes pueden causar hipertensión
arterial. Si su presión arterial sube demasiado o se mantiene alta durante un tiempo
prolongado, puede causar problemas de salud. La hipertensión arterial no
controlada lo pone en mayor riesgo de accidente cerebrovascular, cardiopatía,
infarto de miocardio e insuficiencia renal.
• Existen dos tipos de hipertensión arterial:
• Hipertensión primaria. Esta también se llama hipertensión esencial. Se la denomina
así cuando no existe una causa conocida de la hipertensión arterial. Este es el tipo
más común de hipertensión arterial. Por lo general, este tipo tarda muchos años en
aparecer. Probablemente sea resultado de su estilo de vida, su entorno y cómo su
cuerpo cambia a medida que envejece.
• Hipertensión secundaria. Esta se produce cuando un problema de salud o un
medicamento provoca su hipertensión arterial. Los factores que pueden causar
hipertensión secundaria incluyen:
• Problemas renales
• Apnea del sueño
• Problemas de tiroides o glándulas suprarrenales
• Algunos medicamentos.
SÍNTOMAS
• La mayoría de las personas que tienen hipertensión arterial no tienen síntomas. Por
eso, a veces se la llama “el asesino silencioso”. Es muy importante que revise su
presión arterial regularmente.
• Algunas personas experimentan dolores de cabeza, hemorragias nasales o dificultad
para respirar como consecuencia de la hipertensión arterial. Sin embargo, esos
síntomas pueden parecerse a los muchos otros problemas (graves o no). Por lo
general, estos síntomas ocurren una vez que la presión arterial ha alcanzado un
nivel peligrosamente alto durante un período de tiempo.
CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
• Los factores comunes que pueden producir hipertensión arterial incluyen:
vUna dieta alta en sal, grasa o colesterol.
vAfecciones crónicas, como problemas renales y hormonales, diabetes y colesterol
alto.
vAntecedentes familiares, especialmente si sus padres u otros parientes cercanos
tienen hipertensión arterial.
vFalta de actividad física.
vMayor edad (cuanto más viejo sea, más probabilidades tendrá de padecer
hipertensión arterial).
vSobrepeso y obesidad.
vAlgunos medicamentos anticonceptivos.
vEstrés.
vConsumir tabaco o beber demasiado alcohol.
¿CÓMO DIAGNOSTICAR LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL?
• La hipertensión arterial se diagnostica con un monitor de presión arterial. Esta es una
prueba común en todas las consultas médicas.
vLa presión arterial normal es inferior a 120 en el valor más alto y menor a 80 en el
valor más bajo.
vLos niveles de prehipertensión son 120-139 en el valor más alto y 80-89 en el valor
más bajo.
vLa hipertensión arterial de la etapa 1 es 140-159 en el valor más alto y 90-99 en el
valor más bajo.
vLa hipertensión arterial de la etapa 2 es 160 en el valor más alto y 100 o más en el
valor más bajo.
TRATAMIENTO DE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL

• El tratamiento por lo general comienza con cambios que puede realizar en su estilo de
vida para reducir la presión arterial y reducir el riesgo de cardiopatía. Además, su
médico puede recetarle medicamentos para disminuir la presión arterial. Estos se
llaman ‘medicamentos antihipertensivos’.
• Algunos antihipertensivos son:
vLos diuréticos también se denominan píldoras de agua. Ayudan a los riñones a
eliminar algo de sal (sodio) del cuerpo. Como resultado, los vasos sanguíneos no
tienen que contener tanto líquido y su presión arterial baja.
vLos betabloqueadores hacen que el corazón palpite a una tasa más lenta y con
menos fuerza.
vLos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (también llamados
inhibidores de la ECA) relajan los vasos sanguíneos, lo cual reduce su presión
arterial.
vLos bloqueadores de los receptores de angiotensina II (también llamados BRA)
funcionan más o menos de la misma manera que los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina.
vLos bloqueadores de los canales del calcio relajan los vasos sanguíneos al reducir
el calcio que entra en las células.

También podría gustarte