Libro Dario Aliaga Dactiloscopia (Extracto)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

DACTILOSCOPIA

Clave Dactilar Venezuela


De Santiago de Nueva Extremadura, hoy Santiago de Chile, llegó a Venezuela la
figura bondadosa del Profesor Darío Aliaga León paro incorporarse como Asesor
Técnico, el año 1959, recién fundado el CUERPO TÉCNICO DE POLICÍA JUDICIAL.
Quizás nació este hombre estudioso de tos dibujos digitales en cualquiera de los
Departamentos de Santiago, Talagante, Melipilla, Puente Alto, Maipo, San Antonio o
San Bernardo, pero a los identificadores venezolanos nos aporta el lugar preciso de su
venida al mundo, estimulándonos el hecho de que frisa los treinta anos de constante
brega entre rastros e impresiones papilares, pues estos no tienen lenguaje, raza ni
fronteros, y de allí su inequívoco valor en la diferenciación de las personas.

No podría evadir al compañero de profesión su inestimada exigencia para que


inmerecidamente le escribiera las palabras iniciales sobre este meritorio trabajo que
trato de los dibujos digitales, ordenados a través de la científica disciplina
denominada Dactiloscopia. En el encontraran tos beneficiarios una acertada
recopilación histórica de los primeros hombres que se abocaron en el escabroso
empeño de descifrar las figuras digitales de las personas: desde Malpighi y Purkinje
hasta los venezolanos José Roberto Vivas y Hernán Suárez Mantilla.

Debe llenar de profundas satisfacciones este decidido gesto de un caballero


dactiloscopólogo, que en tierras ajenas a su gentilicio deja una obra explicativa sobre
la dactiloscopia y desmenuza técnicamente la Clave Dactilar Venezolana, añadiéndole
mucho de lo que en la práctica se aprende, cumpliendo así con el mandato del Maestro
Vucetich: investigar la amplia inalterabilidad de las formas o tipos de los dibujos
digitales.

Al reconocerle al distinguido Profesor Aliaga su desprendimiento en publicar, quizás


lo mejor de sus conocimientos en esto especialidad, debo recordar a quienes por una u
otra causa tengan que aplicarlos, que existe una máxima que indica lo siguiente: ―La
eficiencia de un Sistema o de una Clave Dactiloscópico descansa más en lo idoneidad
moral y técnica de los expertos que en el número de tipos o valores en que se
distribuyen los dibujos digitales‖.

Gracias, Darío.

Prof. José Suárez Fermín


Inspector Nacional de Identificación

Caracas, abril de 1963


PROLOGO DEL AUTOR

Lo identificación personal ha sido en el transcurso de los tiempos una función


necesaria en el ejercicio gubernativo cívico y judicial.

Los servicios técnicos de identificación lograron su mayor desarrollo en la segunda


década de este siglo XX, después de pasar por largos períodos bárbaros y velatorios.
Casi todos los países del mundo organizaron sus gabinetes de reseña guiados por su
conformación policial; porque los procedimientos modernos con sus Congresos,
Escuelas e Institutos, Laboratorios y personal especializado, datan de 1891 en que
Juan Vucetich aplicó por primero vez la Dactiloscopia, y de 1924 en que Salvador
Ottolenghi en Roma funda la primera Escuela Superior de Policía.

Los conocimientos principales de las materias técnicas se efectúan hoy en escuelas


Policiales del Estado, para aspirantes y para cursos de perfeccionamiento, siendo la
Dactiloscopia esencial en Criminalística. Sus enseñanzas en un comienzo han estado a
cargo de doctores en Derecho, Medicina, Bio-Antropología y Física, los que fueron
sentando normas de pedagogía policial. En la actualidad se han agregado al
profesorado funcionarios o ex policías de comprobada experiencia en la investigación
de los delitos o en trábalos de laboratorios. Se ha logrado formar experimentalmente
equipos de peritos en todos los ramos del saber policial, que coadyuva con gran eficacia
a la Justicia.

La identificación personal se ha ¡do incluyendo en las cátedras universitarias de


Derecho y de Medicina Legal. Ha sido ya introducida en algunas Constituciones (1), en
los Códigos Civil y de Enjuic¡amiento Criminal, para calificar la filiación y para
asegurar la individualización del procesado, y constituye indirectamente presunción
en la comprobación del Cuerpo del delito en huellas, rastros y señales.

El estudio de la Dactiloscopia ¡unto con los demás procedimientos técnicos policiales se


ha ido haciendo cada vez más indispensable. Su obligación se manifiesta diariamente
en todos los organismos sociales y administrativos, donde la exigencia de la Cédula de
Identidad pasó a ser un documento "sine qua non" para todos los actos públicos y
privados, y donde el rastro digital forma parte de la primera inspección ocular en un
hecho delictuoso.

Esta obra que presento tiene por finalidad ser útil para un curso completo de la
Dactiloscopia en Venezuela.

D.A.L.
(1) Art. 61, párrafo 2' Constitución de la República da Venezuela. Promulgada el 23 de
enero de 1961.-
ADVERTENCIA

La ilustración de 143 dibujos de lo clave venezolana que se expone en este texto, ha


sido cuidadosamente elegida de figuras reales y consultadas con los técnicos de más
experiencia en su manejo y clasificación, como el Profesor José Suárez Fermín,
Inspector Nacional de Identificación; José Rafael Ochoa y José Ignacio Becerra, Jefes
de División y Sección de Dactiloscopia, respectivamente, del Servicio Nacional de
Identificación de Venezuela.

Este Sistema venezolano lleva más de 20 años de práctica. Fue aprobado como oficial,
según Resolución Ministerial publicada en la Gaceta del 13 de diciembre de 1941,
considerándose de uno comprobada eficiencia para los servicios civiles y policiales de
la República, siendo también adoptado en la actualidad por los nuevos servicios
policiales del país, especialmente el Cuerpo Técnico de Policía Judicial.

Los autores venezolanos de esta clave, Hernán Suárez Mantilla y José Roberto Vivas,
basaron sus estudios en los grandes maestros de la Dactiloscopia: Gallón, Vucetich y
Henry; a la vez que tomaron algunas subdivisiones de los sistemas español, argentino
y chileno, habiendo logrado obtener una clasificación original y de fácil manejo, que la
coloca entre las mejores claves de mediados de este siglo.

Al hacer mi modesta exposición gráfica de este sistema, no he pretendido introducir


modificación alguna a la clave; solamente he simplificado algunas definiciones y
aumentado los estudios explicativos necesarios a la ilustración presentada, sin otro
objetivo que el de buscar la forma didáctica, para que sirva como texto guía a los que
se inician en estas disciplinas de la Criminalística.

Prof. Darío Aliaga L.


PRIMERA PARTE

NOCIONES GENERALES
I
CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO

Cuando nos referimos a la identidad personal, es porque cotejamos lo que tiene


calidad de idéntico; y habrá identidad personal cuando se reúnen las condiciones para
ser igual a Sí mismo, o las cualidades para ser una persona la misma que se supone o
se busca.

Esta identidad trae consigo la identificación, que es la acción de identificar, es decir,


reconocer de una manera indubitable la personalidad física posteriormente a su
primera reseña.

Para ejecutar los actos de identificación es necesario e imprescindible que haya antes
una reseña registrada en los archivos, o sea, una primera, constancia documentada de
los caracteres físicos personales, de sus datos civiles y de sus impresiones digitales.

Por reseña se entiende anotar las señas personales, pero su acción consiste en tomar
esta reseña en cualquiera circunstancia civil o policial, y ya sea esta dactiloscópica,
física, fotográfica o simplemente de datos civiles.

De todo lo cual llegamos a la conclusión, que la primera reseña es de conocimiento y


las formas de identificación posteriores equivalen a reconocimiento, de lo que se
desprende que no puede haber identificación si no hay una reseña previa.

La identificación de las personas por medio de las impresiones digitales, está aceptada
en casi todas las legislaciones del mundo como el mejor método para establecer la
identidad personal.

En las personas existen caracteres que sirven para identificarlas, como son el sexo, la
estatura, la edad, el color de los ojos, los cabellos y las huellas dactilares; todo lo cual
unido al retrato y la firma, se puede agrupar en documentos que se llaman de
identidad y que sirven para acreditar la personalidad en cualquier momento, como son
las cédulas, las cartillas militares, los pasaportes, etc.

La evolución constante de la criminalidad, ha hecho necesaria esta formo de


identificación para proteger y proporcionar a la sociedad las medidas de represión y de
prevención.

La utilización de las impresiones digitales se ha dirigido principalmente en ayudar a


la justicia en la investigación de los delitos, lográndose recoger la huella digital más
ínfima que pueda dejar el culpable en un hecho delictuoso.
Con los sistemas de identificación actual, basados en la individual dactiloscópica, en
los caracteres físicos, en la fotografía y en los datos civiles, llegamos a la comprobación
sistemática de la identidad personal en forma indubitable e inconfundible.
II

FILIACIÓN Y LA CÉDULA DE IDENTIDAD

La identificación personal se compone de dos operaciones: filiar e identificar. Filiar e


identificar son operaciones que se complementan por sí mismas, porque son acciones
que van unidas a igual fin. Al decir identificar es referirse a comprobar la identidad de
una persona por medio de los documentos expedidos por el servicio de identificación.
La filiación es técnica y científica. Filiación técnica es tomar los datos personales como
ser sus nombres y apellidos, los nombres de sus padres, la nacionalidad, país donde
nació, provincia, pueblo, fecha de nacimiento, estado civil, profesión u oficio, parientes,
domicilio; debiendo presentar los certificados de nacimiento, estado civil, inscripción
militar, inscripción electoral, etc. y anotar algunos datos cromáticos, como ser el color
de la piel, de los cabellos y de los ojos, al igual que las principales particularidades
morfológicas como la estatura, peso, contextura, tipo de cabello, forma del rostro;
completándose la filiación técnica con las deformidades físicas congénitas o
accidentales; por ejemplo: lunares muy notorios, estrabismo, tatuajes y cualesquiera
otra sena particular que sirva como medio de identificación a posterior!.

No todos los servicios civiles de identificación tienen la misma modalidad con respecto
a los datos filiatorios, porque basándose en el nombre y en la Dactiloscopia anotan
muy pocos caracteres físicos.

En los gabinetes civiles estos datos de filiación se anotan en unas tarjetas que se
registran en los archivos por orden de apellidos y nombres. Estas tarjetas llevan,
además, el número del clisé correspondiente al numero de orden de la reseña, que es
el que va en la cédula de identidad otorgada por el mismo gabinete.

Filiación científica es reseñar por medio del sistema dactiloscópico, el cual consiste en
tomar las impresiones digitales en otra tarjeta exprofeso que tiene diez casillas
destinadas a imprimir con tinta negra oleaginosa cada uno de los pulpejos dactilares.
Las casillas están divididas en dos grupos; en la parte superior de la tarjeta van los
cinco dedos de la mano derecha y débalo de estos los cinco dedos de la mano izquierda,
cuyo orden va del pulgar al auricular. De tal manera que la formula clasificatoria
comienza en el pulgar derecho. La base de archivo es por los signos que representa
cada dedo. Esta tarjeta registra el nombre del reseñado el número de la Cédula de
Identidad, algunos datos civiles copiados de la tarjeta alfabética y las impresiones
simultáneas o de control en otro espacio destinado a ello.

En la policía tos datos que se toman a los indiciados y procesados por delitos comunes,
son mucho más completos, a fin de asegurar un reconocimiento posterior, a la vez que
forman parte de la reincidencia y de las estadísticas delincuenciales en cada país.
La Cédula de Identidad fue establecida por Juan Vucetich el año 1905, siendo
aprobada en el Congreso Internacional, celebrado en octubre de ese ano en Buenos
Aires, al que se adhirieron Lo Plata, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Montevideo y
más tarde Bolivia y Paraguay. Como consecuencia de este convenio, se creo el canje
internacional de "personas peligrosas para la sociedad" y lo "Cédula de Identidad
personal".

En Venezuela el artículo 12 del Decreto Orgánico del Servicio Nacional de


Identificación dice:
"La Cédula de Identidad será documento suficiente para probar la identidad de su
titular en todos los actos públicos y privados en que se presente".

Este documento que no Índica buenos ni malos antecedentes, lleva la fotografía, el


número de la cédula, el nombre y apellidos y la firma, la impresión digital del Índice
derecho para los venezolanos, el pulgar derecho paro los extranjeros, algunos datos
civiles, otros cromáticos y morfológicos, dirección, la fecha de expedición y de
vencimiento de la cédula.
III

DEFINICIÓN Y DIVISIONES TÉCNICAS

DEFINICIÓN: Dactiloscopia. del griego Daktylos, dedo, skopia1, observación. Estudio


de las impresiones digitales para ¡a identificación de las personas.

El vocablo dactiloscopia fue propuesto por el Dr. Francisco Latzina, escritor y políglota
argentino, quien conoció el primer sistema llamado icnofalangometrfa (medición de la
imagen de la falange), ideado por Juan Vucetich.

Orrego Gauthier ha propuesto el nombre de Papijoscopia para su sistema, que define


como "disciplina que tiene por objeto el estudio de las impresiones papilares completas
del individuo; palmares y plantares, y que en su aspecto técnico en cuadra los valores
resultantes en una clave de clasificación, con el fin de determinar el nombre
antropológico de todo ser humano, por medio de una formula única e individual".
Hasta ahora el sistema de Orrego ha sido practicado para la identificación de recién
nacidos.

Según las divisiones técnicas, resultan las siguientes denominaciones conforme las
zonas o regiones que se observan:

Dactiloscopia: Examen de los dedos.


Polmoscopia: Examen de las palmas;
Pelmatoscopia: (De pelma, planta; atos: pie); examen de los pies.

Según los fines científicos que, se persiguen se divide en:

Administrativa
Antropológica
Clínica.

La administrativa se subdivide en civil y penal o policial.

La antropológica estudia los dibujos digitales de los diversos grupos zoológicos afines.

La dactiloscopia clínica se ocupa de las impresiones digitales de los enfermos con el fin
de encontrar signos patológicos o anomalías características de las enfermedades que
padecen.

1
SKOPEIN, examinar, Latzina “La Nación”, Buenos Aires. 8-1-1874
IV
LEYES NATURALES Y CUALIDADES DE LAS CRESTAS PAPILARES

El valor identificativo de las crestas papilares descansa en tres leyes naturales:


Perennidad, Inalterabilidad y Variabilidad; y en dos cualidades; Clasificables e
Infalsificables.

Son perennes porque su duración es eterna.

Son inalterables, porque sus características biológicas son inalterables.

Son variadas porque su variedad es infinita.

EL DACTILOGRAMA

Se da el nombre de Dactilograma al conjunto de líneas que existen en la yema de los


dedos y al dibujo que cada uno de estos imprime. Estos dibujos o dactilogramas se
distinguen en naturales que son los que existen en la piel misma de los dedos y
artificiales que se obtienen aplicando los dedos manchados con tinta, sobre el papel.
Los dactilogramas artificiales se denominan impresiones digitales. y reproducen con
toda exactitud el dibujo natural correspondiente.

VI

HISTOLOGÍA DACTILAR

La Dactiloscopia se fundamenta en la impresión o reproducción física de los dibujos


formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos. La
impresión (digital está emplazada en la superficie externa de la piel de la última
falange de los dedos y ofrece los dibujos que forman las líneas papilares.

El dibujo digital está formado por diversas líneas que a simple vista parecen
ininterrumpidas, pero mejor observadas se nota que son discontinuas, y que se
interrumpen por pequeños orificios correspondientes a los poros, que siguen la
directriz de la cresta papilar.
Los surcos papilares, son los espacios existentes entre dos crestas, y aparecen en
blanco cuando imprimimos un dedo entintado sobre una cartulina o tarjeta.

También en las impresiones digitales se observan unas líneas blancas transversales,


que no son surcos papilares, sino pliegues finísimos alterables. Ellas cambian de
posición y tamaño y llegan a desaparecer, por lo que su valor identificativo es
secundario.

Para nuestro estudio debemos considerar las partes más importantes de la piel, que
son: la epidermis y la dermis de las cuales extractaremos lo más necesario.

EPIDERMIS." La epidermis está formada por cinco capas superpuestas que están en
constante renovación. Su espesor en la superficie palmar de los dedos puede alcanzar
a 0,8 milímetros y en la planta de los pies de 1,4 a 1,5 m/m. Las delgadas capas que
forman la epidermis en toda la piel, desde la superficie a lo profundidad son:

1° El estrato córneo
2° La capa transparente
3° La capa granulosa
4° La capa de Malpighi
5° El estrato basilar

Las células superficiales se descaman constantemente, siendo reemplazadas por otras


nuevas provenientes de las capas inferiores. Como estas cinco capas se reproducen en
forma inmutable, para luego desaparecer, cualquiera lesión que afecte alguna de ellas
no sangra ni deja señal al cicatrizar.

DERMIS.- La dermis o corión forma parte inmediata de la epidermis. No se puede


medir su espesor debido a que continúa directamente con la capa subcutánea, siendo
ésta muy variada en las distintas regiones del cuerpo; el máximo se halla en las
palmas y en las plantas, donde llega hasta tres milímetros.

La capa superficial de la dermis se denomina papilar. La parte espesa forma una red
apretada y blanda, constituida, principalmente de tejido conjuntivo, muy rica en vasos
sanguíneos y linfáticos, nervios, glándulas sudoríparas, folículos pilosos y glándulas
sebáceas anexas y fibras musculares lisas. Pero los pelos ni las glándulas sebáceas
existen en las regiones que estudiamos.

En la prominencia papilar terminan los vasos sanguíneos y los nervios táctiles que
abundan más en algunos lugares, como lo son la yema de los dedos, cuyos relieves
dactilares presentan una estructura muy semejante al enfilamiento de las papilas.

Las papilas están representadas por numerosos salientes o pequeñas prominencias


conocilíndricas.- Alcanzan un número de 36 por milímetro cuadrado y una altura de
1,10 a 1,25 milímetros, especialmente en las palmas y en las plantas. Se dividen en
simples y compuestas; las simples presentan un solo vértice y las compuestas dos y
hasta cinco por base única. Las papilas están dispuestas en hileras desviadas de
dirección caprichosa. Al examen exterior mantienen sus mismas disposiciones, dando
más continuidad a tas hileras debido a las capas de la epidermis que las recubren,
cuyas crestas visibles exteriores miden 2 a 5 décimas de milímetro de ancho y se
utilizan para la identificación personal.

Las glándulas sudoríparas están distribuidas en toda la superficie de la piel, con


excepción de los bordes de los labios, el lecho ungueal, etc. Se presenta con caracteres
especiales en algunas zonas, según la función que desempeñan. Las células
glandulares que excretan el sudor tienen forma cúbica o de pirámide truncada, cuyo
glomérulo, especie da tubito arrollado en espiral, situado en la hipodermis, sigue canal
izado hacia la superficie de la piel para desembocar su contenido por los poros. La
cantidad de sudor segregada al día es de más o menas 1.000 gramos. Las glándulas
sudoríparas son muy abundantes en las palmas y en las plantas, como también en la
frente, axilas, etc., admitiéndose que el número de poros alcanza a 106 por cada 25
milímetros cuadrados en las regiones que estudiamos, siendo el total aproximado de 2
millones de poros en toda la piel.
VIII

PRECURSORES Y CONTEMPORÁNEOS DE LA DACTILOSCOPIA

Cuando en 1668 el célebre anatomista Marcelo Malpighi se ocupó de la variedad de los


dibujos papilares existentes en las yemas de los dedos, tanto de las manos como de los
pies, y que entre otros estudios relacionados con la piel, dijo: "analizando la
extremidad del dedo observo aquellas innumerables líneas dispuestas casi en círculo o
en espiral‖, caracterizó algunos dibujos papilares. En 1823 Juan Evangelista Purkinje
continuó la obra de Malpighi al dividir las figuras de los crestas digitales en nueve
grupos principales, mencionando "la existencia o no de triángulos o sistema deifico en
los dibujos", dejó la posibilidad de dividir en cuatro los nueve grupos por la forma de
los núcleos", y puede decirse que sentó las bases para los investigadores posteriores.
Desde entonces hasta nuestros días, las impresiones digitales han sido observadas y
clasificadas distintamente ya con fines antropológicos ya con fines identificativos, por
anatomistas y fisiólogos entre los que podemos nombrar a Gallón, Schiaginhaufen,
Alix, Forgeot, Fere, Testut, etc;, hasta llegar a Vucetich en 1891, quien definió en
forma clara y precisa la Dactiloscopia con sus cuatro nombres conocidos
universalmente: Arco, Presilla Interna, Presilla Externa y Verticilo, además de su
gran subdivisión de veinte valores dada a conocer por el Dr. Reyna Almandos en 1925.
Después del método Vucetich aparece el sistema Henry en 1897.

Los trabajos de Oloriz, Fernando Ortiz, Reyna Almandos y Orrego Gauthier en


Castellano; los de Bottiey, Wilder y Went worth, en Inglés, los de Bertillón, Stockis y
Locard, en francés; los de Gasti, Cevidalli, Dalla Volta y Ottolenghi, en italiano; los de
Valladares, LeonÍdio Ribeiro y Luis de Pina, en portugués; los de Daae, Pottecher,
Windt Kodicech, en alemán, etc., ampliaron y enriquecieron en tal formo los estudios
de la identificación dactiloscópica, incluyendo términos relativos a los sistemas por
ellos creados, que solamente ha ido quedando en pie la aceptación por la Real
Academia de mucha terminología usada, y como dice Edmond Locard en su primer
tomo "Trate de Criminalistique": "Considero tan útil poseer una nomenclatura precisa
y sin confusión para estudiar la dactiloscopia, que creo necesario, antes de ¡r más
adelante, establecer una sinonimia tan completa como sea posible de los términos
empleados por los diversos autores. Se tendrá la ventaja de informarse acerca de
cualquier punto que aparezca oscuro en los párrafos siguientes‖. Y luego escribe
cuarenta sinónimos dactiloscópicos.

IX

PURKINJE Y MARCELO MALPIGHI


(1668 - 1823)
Hemos dado preferencia como precursor de la Dactiloscopia al sabio fisiólogo checa
Juan Evangelista Puricinje, aunque sabemos que el ¡amas insinuó siquiera que las
crestas papilares podrían servir para la identificación personal; pero ningún otro
anatomista ni fisiólogo de esa época o posterior a ella (1823), describió en forma tan
precisa y científica tos dibujos que presentan las crestas papilares de lo extremidad de
los dedos.

Se cita a Marcelo Malpighi como el primero que hizo una publicación (1668) referente
a los órganos del tacto, pero no llegó tampoco a nombrar ni a sistematizar estos
dibujos, por lo que se fe considera solamente como antecesor de los estudios de la piel
en Dactiloscopia.

Malpighi tuvo otros médicos anatomistas que le precedieron, como Nohemías Grew,
Federico Ruisch A Ib ¡ñus, Cowper, etc.

Asimismo, después de Purkinje, Mascort estudia las dimensiones de las crestas


papilares, Huschke examina los deltas y compara las papilas del hombre con las de los
antropoides, Faulds inventa el procedimiento de entintar los dedos y tomar
impresiones, Kollyker afirma sobre la persistencia de las crestas papilares, Florence
establece la variabilidad individual y las huellas en los objetos tomados con las manos.

PURKINJE PRECURSOR DE LA DACTILOSCOPIA

(22 DE DICIEMBRE DE 1823)

Juan Evangelista Purkinje de origen checo, nació el 17 de diciembre de "1787 en


Leitmeritz, Bohemia, Imperio austríaco. Se graduó de médico en 1819, y su tesis
"Beitrage zur Kenntniss des Schens in subjetiver Hinsicht" (**Contr¡buc¡ón al estudio
de la visión desde el punto de vista subjetivo"), le valió e! nombramiento de profesor
suplente de Anatomía y Fisiología de la Facultad de Medicina de Praga. En 1823 pasó
a Breslou, como profesor titular de las cátedras de Anatomía y Patología. El 22 de
diciembre de ese. mismo ano publicó su famoso "Comentatio de examine physio lógico
organi visus et systematis cutanei", obra hoy rarísima, de la cual sólo se conoce la
existencia de dos ejemplares, uno en la "Surgeon General's Oficce" de Washington y
otro en la biblioteca del "Roya! College ot Surgeon'* de Londres.

El estudio de Purkinje ha sido señalado hasta nuestros días como el más perfecto y
original sobre las papilas dérmicas, cuyas nomenclaturas se mantienen como básicas
en casi todas las claves dactiloscópicas del mundo.

Cuando Purkinje, en 1823, presentó su genial trabajo, hemos dicho que no expresó
nada que pudiera ser útil a la humanidad como medio de identificación personal; pero
en cambio fue de un valioso aporte para todos los fisiólogos y anatomistas de la época,
preocupados en los estudios de las papilas de la piel, desde el punto de vista
estructural, fisiológico y anatómico comparativo.

Su tesis fue publicada por primera vez en latín, en un folleto de 56 páginas en formato
de 8va., y la parte dedicada específicamente al estudio de los órganos del sistema
cutáneo contiene solamente cuatro páginas.

Tan completos son los estudios de Purkinje que los tipos señalados en sus
observaciones precisaron el valor del núcleo y de los deltas del dibujo digital, sirviendo
como base a la formación de los tipos de Gallón, Féré. Testut, Forgeot y demás
cultores de lo Dactiloscopia, presentados entre los años 1890 y 1895, incluyendo la
reducción de 9 grupos a los 4 de Vucetich, como si Purkinje hubiese previsto tales
consideraciones.

Purkinje publico innumerables trabajos científicos en libros, otros en artículos, todos


relacionados con la anatomía y fisiología. Falleció en Praga a los 82 anos de edad. Sus
últimos años los dedicó o la Filosofía y al cultivo de la literatura.

Los 9 tipos por el denominados son los siguientes:

A.- Flexurae transversae (Arco)

B.- Stria centralis longitudinalis (Tendiforme)

C.- Stria oblicua (Bolsa lateral)

D.- Sinus obliquus (Presilla ulnar o radial)

E.- Amygdalus (Bolsa central)

F.- Spirula (Espiral)

G.- Ellipsis (Ovoidal)

H.- Circulus (Circunferencial)

I .- Vortex duplicatus (Sinuosidad)

XI

HERSCHEL FAULDS Y GALTON


No podemos dedicar una síntesis biográfica a Henry, sin antes mencionar a Herschel,
Faulds y Galton, que marcan la trilogía inglesa de este descubrimiento científico de la
Dactiloscopia.

Debemos reconocer en William Herschel el precursor de mayor alcance científico en la


aplicación de las impresiones digitales como medio de identificación personal, aunque
su procedimiento fue incompleto, puesto que sólo tomaba las impresiones de los
pulgares, pero desde el ano 1858, siendo Administrador del Distrito de Bengala, en lo
India Inglesa, comenzó a usar la impresión digital en los recibos de pago. Después, en
1860, estando como magistrado en Nudeea, cerca de Calcuta, se dedicó a hacer
estudios y confrontaciones más periciales entre las impresiones digitales que tomaba,
cuyos profundos estudios lo llevaron hasta Francis Gallón. De sus experimentos
escribió en 1877 al Inspector de Prisiones de Bengala, sugiriéndole que el sistema
podría aplicarse al registro de convictos.

Contemporáneo a Herschel esta Henry Faulds, quien estudia con tesonero empeño los
caprichosos diseños de la extremidad de los dedos. Desempeñando sus funciones de
medico cirujano en Tsuki[i, Tokio, alternaba con la arqueología, interesándose
vivamente por todo aquello que representara al hombre primitivo. Fue así como llegó
a descubrir en antiguas figuras de cerámica japonesa los arabescos correspondientes a
los dedos del artífice. Según Carlos Sannie, citado por Roberto Thut y según otro
trabajo de Ricardo Gumbleton, dicen que Faulds en febrero de 1880 envió todo el
material de sus estudios al famoso naturalista inglés Carlos Darwin, haciéndole ver la
semejanza de los diseños digitales humanos con los de los primates, pero este por
rozones de salud, lo recomienda a su primo Francis Galton, quien hacia ya estudios
desde 1866, dando a conocer los resultados en 1890, pero como elemento identificador,
agrupándolos y dándoles nomenclaturas. El 28 de octubre de 1880, Faulds publica uno
carta en la revista inglesa "Mature" y expone lo siguiente: "Cuando existan huellas
dactilares sangrientas o marcas sobre yeso, cristal, etc., éstas pueden conducir a una
identificación científica de los criminales". Las preocupaciones de Faulds por estas
ciencias lo condujeron a publicar un libro, titulado "Guide to Finger-Print
Identification", editado en 1905.

La meritoria labor de Sir Francis Gallón consiste en haber tenido contacto con
Herschel y divulgar teóricamente el procedimiento de identificación o base de las
impresiones digitales. Este antropólogo inglés hace sus publicaciones relativas a la
identificación entre los años 1868 a 1897 en Londres y Nueva York. Culmina sus
disertaciones con una conferencia dictada en el Real Instituto de Londres, en (unió de
1888, que sirvió de pedestal para la realización de estudios más cimentados. Después
publica en 1892 su obra "Fingerprints‖ Los estudios que hizo Galton, llegando a
determinar 38 variedades de dibujos digitales, sirviéndose del material obtenido por
Herschel. y la subclasificación de las presillas ideada por él, que se utiliza
actualmente para el contaje de crestas delto-central, llamada línea "galtoniana", y que
fueron utilizadas en las subclasificaciones verdaderamente prácticos de Vucetich y de
Henry, A Gallón le siguieron como continuadores en los estudios morfológicos-
dactilares, Féré, Testut y Forgeot, quienes propusieron interesantes modificaciones de
agrupación, pero no resolvieron el problema de hallar una clasificación práctica.

Con los estudios de Galton quedo establecido el valor identificativo de las crestas
papilares, el cual descansa en tres leyes naturales; Perennidad, Inalterabil¡dad y
Variabilidad; y en dos cualidades principales: Clasificables e Infalsificables.

XII

SIR EDWARD RICHARD HENRY

El 26 de julio de 1850, nacía en el distrito de ShadweII, Londres, Sir Edward Richard


Henry, hijo de uno familia de irlandeses avecinada en la capital del imperio.

Se graduó en 1872, en la Universidad de Londres. Un año después, entraba al Servicio


Civil en la Indio, como Asistent Magistrate, permaneciendo un cuarto de siglo alejado
de Inglaterra.

Su primer triunfo en (a India, fue la dominación de los Doms, en 1888. A estos


bandidos del distrito de Bahor, no había sido posible dominarlos pese a todos los
esfuerzos, y el buen éxito de Henry, le valió el nombramiento de Inspector General de
Policía del distrito de Bengala, en 1891. Poco tiempo más tarde llegaba a ser
Comissioner de todo el distrito sur de la India.

Tratando de solucionar la dificultad de controlar la delincuencia, que aumentaba en el


distrito de Bengala, Henry adoptó, en 1892, el sistema de Bertillón, que luego se usó
en toda la India.

Siguiendo sus investigaciones en el terreno de la identificación, Henry llegó a


perfeccionar, independientemente de Vücetich, su método de nueve tipos primarios.

En enero de 1896, comunicaba que, además de el sistema de Bertillón "se llevaba


separadamente un archivo basado en las impresiones digitales de los diez dedos".
Utilizó un sistema de clasificación que sometida a severas pruebas se comprobó exacta
y apta para que la búsqueda de una ficha determinado se hiciera sin equivocaciones.

Considerando maduro su método, pidió reconocimiento oficial, y al efecto se designó la


Comisión Strahan, el 29 de marzo de 1897.

La comisión examinó el archivo de 8.000 fichas de Henry y comprobó que se podía


localizar cualquier ficha, en un plazo de 5 minutos, llegando luego a la conclusión que
el método era seguro y superior al sistema de Bertillón.
Por resolución del Gobernador General de la India, se adoptó el sistema de Henry
para todo el territorio, con fecha 12 de junio de 1897.

Un año después, Henry recibió el titulo de "Companion de la Orden de la Estrella de


la India".

Durante la guerra Anglo-Boer, pasó al África para organizar las policías de


Johanesburg y Pretoria.

Ese mismo año, 1899, se presentó al Congreso de la Asociación Británica para el


Progreso de la Ciencia y leyó su comunicación: "Impresiones Digitales e Investigación
del delito en la India".

En 1900, Henry, publicó su célebre obra: "Clasificación y empleo de las impresiones


digitales". En ese mismo ano. Estados Unidos de Norte América adopta su Sistema en
reemplazo del de Bertillón.

En el ano "1901, Henry vuelve a Londres para hacerse cargo del puesto de Asistant
Commissioner de la Policía Metropolitano. En julio de ese mismo año se implantaba
su sistema en Scotland Yard.

En 1903, es promovido al puesto de Commissioner. Dos años mas tarde recibe el título
de Comander de la Roya) Victoria Orden, siéndole otorgado, al año siguiente, el título
de Caballero, con el que pasaba a ser llamado desde entonces, Sir Edward Richard
Henry.

En 1910, recibe el título de Caballero de la Orden del Baño.

Henry presento la renuncia de su cargo en 1919 y el Rey, en reconocimiento a sus 27


años de servicios en la India y 17 en Scotland Yard, le otorgó el título de Baronet.

El método Henry fue también conocido con el nombre de "Bengalés,‖ por haber tenido
su origen en el Distrito de Bengala.

XIII

VUCETICH Y LA PRIMERA APLICACIÓN INTEGRAL

DE LA DACTILOSCOPIA

Al referirnos a la primera aplicación integral de la Dactiloscopia domos a Vucetich


esta prioridad, porque el fue el primero que invento una clave y un sistema de archivo
y puso en práctico un novísimo procedimiento de identificación personal, a base de las
impresiones de los diez dedos.
Juan Vucetich Kovacevich, nació en Lesino (antigua Dalmacia) el 20 de julio de 1858.
En 1884 llegó a Argentina. El 15 de noviembre de 1888 ingresó al Departamento
Central de Policías de Buenos Aires. Al año siguiente se le confiere el cargo de Jefe de
la Oficina de Estadística. En julio de 1891 el Jefe de Policía Guillermo J. Nuñez le
encarga la organización del Servicio de Identificación según el sistema Bertillón, al
mismo tiempo que le entrega un ejemplar del NB 18 de la Revista Científica de París,
en que se publica un trabajo de H. Varigny con la síntesis de los primeros estudios de
Gallón sobre impresiones digitales. El I° de septiembre de ese mismo año crea su
sistema al que llama '"Icnofalangometría", que consistía en una ficha de 10
impresiones tomadas en orden natural o serie, divididas en dos secciones
correspondientes a ambas manos.

Creó además, un sistema de archivo con 300 casillas, como también todos los
implementos necesarios para tomar impresiones y la cédula de Identidad. En 1893
publica una obra titulada "Instrucciones generales para el sistema antropométrico‖,
en cuya última parte trata de las impresiones digitales. Y en 1896 da por resuelta la
clave de los cuatro tipos, que bautiza con el nombre de "Dactiloscopia"» a insinuación
del escritor y políglota Francisco Latzina.

De su asistencia como delegado a los diferentes congresos científicos latino-


americanos, nacen los distintos Gabinetes de Identificación de la América Latina y se
establece "el canje internacional de Cédulas Dactiloscópicas‖.

Cuando en el año 1904 presenta su texto "La Dactiloscopia Comparada" al Congreso


Médico de Buenos Aires, el sabio francés Lacassagne, haciendo honor al autor bautiza
su sistema con el nombre de "Vucetichismo" y el Congreso le confiere a Vucetich "El
Gran Premio'*.

En 1906 se dicta en Buenos Aires el "Nuevo Código Penal‖, en que se incorporan por
primera vez en el mundo varias disposiciones sobre identificación con arreglo al
método Vucetich.

Edmond Locard preconiza la ficha de Canje Universal basado en los procedimientos de


Vucetich.

La Sociedad General de Prisiones de París le concede el título de "Miembro


Correspondiente". En 1909, el Instituto Histórico y Geográfico de Sao Paulo, le
concede también el título de "Miembro Correspondiente".

En 1910, el Gobierno Argentino le otorga diploma como "Perito Identificador".

En 1912 Vucetich emprende un viaje alrededor del mundo, que él llama de estudios,
pero va causando asombro al dispersar su ciencia que todos aplauden. El Gobierno de
China te otorga una condecoración por haber establecido en Pekín su sistema de
Identificación. Se le conceden los títulos de "Profesor Honorario de la Universidad de
Madrid" y "Miembro Honorario" de la Asociación Internacional de Identificación de
Washington. En la Exposición de Son Francisco de California se le concede la
"Medalla de Oro",

Hasta el 23 da enero de 1925, fecha en que fallecía Vucetich, fue un luchador


incansable y su vida la consagro por entero a su ciencia.

XIV

Los NUEVE TIPOS DE PURKINJE

A.- Flexuroe trqnsyersge." Cuando se produce la flexión, fórmase una arruga de un


lado a otro de la falange; pequeños surcos disénanse entonces, primero
transversalmente, encorvándose después paulatinamente hacia el medio, hasta que se
desvían hacia la periferia de la falange en arcos más o menos concéntricos.

B.- Stria centralis Iongitudinalis.- Tenemos primeramente una disposición en la cual


las curvas transversales cercan, constituyendo una especie de núcleo, una pequeña
estría perpendicular a los surcos de las transversales.

C.- Stria oblicua.- Entre el con (unto de la convertura transversal se interpone, por
uno u otro lado, una pequeña estría solitaria que avanza oblicuamente insertándose
en el centro de lo falange, donde termina.

D.- Sjnus obliquus.- Sí esa pequeña línea es una flexión simple, retrocede hacia el lado
donde partiera y en otra flexión igual se encuentra con muchas otras, nace ahí una
sinuosidad oblicua más o menos saliente o inclinada hacia abalo, cuya raíz, de una o
de otra parte de las pequeñas líneas, forma un triangulo por triple convergencia de
pequeñas líneas. Esta distribución de los surcos, donde aparece la sinuosidad oblicua,
se encuentra muy comúnmente, y de tal forma que podemos decir que se caracteriza
como específica en el hombre, en tanto que en los simios esos surcos se presentan más
longitudinales. En general el vértice del seno oblicuo se inclina hacia el margen radial;
es de notar, sin embargo, que muy frecuentemente lo contrario se observa en el Índice,
de modo que el vértice se dirige hacia la parte ulnar (del cubito). En los dedos de los
pies apenas se da otra forma fuero de la dicha. Corrientemente también el-dedo
anular, donde las restantes del seno oblicuo u otras formas más simples se presentan,
muestra un aspecto más complicado.

E.- Ámygdalus,- Recorriendo el seno oblicuo, ya anteriormente descrito, se observa que


hace en el centro un giro amigdaloide, desde el vértice hasta la raíz terminada en
punta, constituida por surcos concéntricos.

F.- Spirula." Imagínese las ondulaciones transversales descritas en el apartado A,


pasando las líneas rectas a sinuosas, no poco a poco, sino súbitamente y con mayor
separación, formando después un espacio semicircular que se asienta, por decirlo así,
en pequeñas líneas transversales. Este espacio se llena con una línea espiral simple o
compuesta, torcida sobre sí misma. Simple en el sentir de los geómetras, pero yo le
llamo compuesta porque en el centro
por el mismo punto o por los intervalos salen muchas líneas ramificadas que se
tuercen sobre sí mismas. De una y de otra parte donde el espiral se halla contiguo, y
donde se produce la bifurcación de las rectas y de las curvas que lo rodean, genéranse
dos triángulos, de modo que se produce un seno oblicuo a un solo lado.

G.- Ellipsis.- La misma espiral elíptica, que anteriormente está descrita, es ocupada
por una laguna semicircular, con elipses concéntricas, que rodean la pequeña línea
simple y corta, colocada en el centro.

H.- Circulus.- Del mismo modo que la línea anterior, ahora una prominencia simple
ocupa el centro y está rodeada de círculos concéntricos hasta que la laguna
semicircular alcanza las pequeñas arrugas.

1.- Vortex duplicatus.- En tanto avanza sinuosamente una parte de las líneas
transversales y se dobla vez y media sobre sí misma de modo que de ambas partes se
separa de igual manera, formándose dos vértices que sobre SÍ mismos se doblan,
entrelazándose. Esta figura casi no se expande en el pulgar, en el Índice y en el
anular. Los vértices de los senos encorvados desvíanse en distintas direcciones y
toman una longitudinal o se mueven con diversas inclinaciones oblicuas o avanzan
transversalmente.

En todas las formas descritas bajo las letras F, G, H, I, obsérvanse los triángulos
donde las líneas transversales interfieren con las flexionadas de ambos lados. En las
restantes falanges de los dedos, las líneas transversales, de uno a otro ángulo,
dispónense en dirección horizontal o un poco inclinadas.

Este genial trabajo de Purkinie, traducción casi literal del latín, causó una profunda
impresión en Vucetich y en su "Historia Sintética de la Identificación" le consagra al
asunto un cuadro sinóptico comparativo, a través del cual establece que el origen de la
terminología, de los signos de la clasificación de Galtón como los de la suya, viene de
los estudios del fisiólogo checo.
XV

LOS CUATRO TIPOS DE LA CLAVE VUCETICH

La sencillez de esta clave descansa en la formula, que siendo de letras y numérica


combina cuatro grupos fáciles de distinguir. Pero como esta clave no es suficiente paro
grandes archivos, el mismo VucetÍch creó en 1913 otra clave numérica que llamó de
subtipos, y que fue dada a conocer en su "Historia Sintética de la Identificación", el
ano 1920, confiando .sus últimas modificaciones a su discípulo Dr. Luis Reyna
Almandos, y que consiste en cinco guarismos como sigue: 5, 6, 7, 8 y 9, los cuales se
aplican como exponente de cada tipo fundamental, correspondientes a cinco
subdivisiones por cada uno de los tipos primarios.

Para una mejor idea de esta clave de cuatro valores, expondremos lo que dice el propio
Vucetích de sus definiciones principales:

"A simple vista, todo el mundo puede observar que las líneas papilares de las últimas
falanges de la cara palmar de ambas manos, forman dibujos muy variados y que
existen, ya sea a la derecha ya a la izquierda o en ambos lados, pequeños ángulos que
se llaman deltas y cuyas líneas se prolongan a derecha o izquierda o en forma
circunferencial, espiraloide, etc.

"Estas líneas, que las denominamos líneas directrices, encierran otras que, en
conjunto, constituyen el núcleo que da caracteres de identificación matemática.

"Puede observarse también, que en otros dibujos no existen esos ángulos o deltas por
estar aquellos formados por simples curvas.

"Pues bien; la existencia o inexistencia de los citados ángulos o deltas, permiten


dividir a todos los dibujos en cuatro grupos.

**EI primer grupo lo componen todos aquellos dibujos formados por curvas, y por
consiguiente carecen de ángulos o deltas. Se denominan Arco.

"El segundo grupo tiene el ángulo o delta situado a la derecha de la persona que lo
observa y las líneas directrices se prolongan hacia le izquierda. Se denomina Presilla
Interna.

"El tercer grupo tiene el ángulo o delta situado a la izquierda del observador y las
líneas directrices se dirigen hacia la derecha. Se denomina Presilla Externa.

"E! cuarto grupo tiene dos ángulos o deltas, más o menos bien concentrados, uno a
cada lado, y cuyas líneas directrices circunscriben figuras circunferenciales,
espiraloides, etc. Este se denominará Verticilo.
"En la práctica se hacen estas designaciones por la inicial de la palabra para ambos
pulgares, del modo siguiente:

A = Arco
I = Presilla Interna
E = Presilla Externa
V = Verticilo

"Los demás dedos, es decir, índices, medios, anulares y meniques, obedeciendo a las
mismas disposiciones del dibujo, se designan con cifras en esta forma:

1 = Arco
2 = Presilla Interna
3 = Presilla Externa
4 = Verticilo

"El procedimiento más sencillo para definir las líneas directrices de un dibujo, que
constituyen la piedra angular de nuestro sistema, consiste en tomar, como punto de
partida, las líneas superior e inferior que parten del ángulo o delta y encierran o
circunscriben el núcleo".

Vucetich también previo la necesidad de descongestionar las fórmulas de presillas y


utilizó la cuenta de crestas delto-central con la línea de Gallón, formando cinco grupos,
que van de cinco en cinco, dejando para la última subclasificación aquellas presillas
con más de 25 crestas.

La clave de subtipos de Vucetich, no ha tenido aplicación, pero ha servido paro tomar


algunos valores en otros ordenamientos, en especial de claves monodactilares.

El sistema Vucetich se conoce también con el nombre de "Sudamericano".


CLAVE DE VUCETICH

LAMINA III
XVI

SISTEMA HENRY

El sistema original de Henry ha tenido algunas modificaciones. New Scotland Yard y


el Federal Bureau of Identificafion lo han ampliado necesariamente para poder
manejar sus grandes colecciones de registros decadoctilares y monodactilares las
cuales consisten en el aumento de los valores principales a trece, y subclasificaciones
en los arcos, presillas y verticilos con la aplicación de un "reticle de Batley", compuesto
por una base de cristal con círculos concéntricos y dos rectas transversales cortadas
perpendicularmente.

En nuestra exposición se presentan sintetizados los estudios de mayor importancia,


para la comprensión del sistema y en especial de aquellas materias más divulgadas y
que han servido de fundamento para crear otras claves, incluso la venezolana.

La clave primitiva de Henry se basa, para la clasificación de las fichas, en dos puntos
fijos siguientes:

1.- El delta o terminal exterior (outer terminus), que se determina por la bifurcación
de una línea simple o la brusca divergencia de dos paralelas.

2.- El centro o término interior (Ínner terminus), se establece, según la forma del
núcleo, o sea: en las presillas con número impar de crestas, el centro (point of core)
estará en la más interno; si limita en un número par, el punto estará en la central
más lejano; en los circunferenciales y ovoidales lo será en el primer círculo u ovoide;
en los espirales estará donde comienza a desarrollarse.

Henry, partiendo de esta base, da cuatro tipos fundamentales a saber:

I° Arcos (Arches)
2° Lazos (Loops)
3° Torbellinos (Whorls)
4° Compuestas (Composites)

Estos cuatro tipos tienen las siguientes divisiones y se pueden expresar como sigue:

A Arch = Arcos
T Tended arch = Arco tendido
L Loop = Lazo
W WhorI == Torbellino
C Composite = Compuesta
LP Lateral Pocket = Bolsa Lateral
CP Central Pocket = Bolsa Central
TL Twinned Loop == Lazos Gemelos
AC Accidentáis = = Accidentales
VI Ulnar Rigth hand= Cubital mano derecha
Rl Radial Rigth hand = Radial mano derecha
VI Ulnar Left hand == Cubital mano izquierda
Rl Radial Left hand == Radial mano izquierda

Por el mismo método de abreviación se llama O T al outer terminus e I T al inner


terminus.

El sistema de Henry más divulgado y más adaptado lleva cinco valores principales,
que son:

A - Arco
T - Tendiforme
R - Presilla Radial
U . Presilla Ulnar
W- Verticilo

El procedimiento clasificatorio consta de cuatro formas, llamadas:

Primaria
Secundaria
Subsecundaria
Final

Las fórmulas van escritas como una fracción aritmética, en una línea con numerador y
denominador. Para tal efecto se toman en cuenta nominalmente los números
correspondientes a los lugares que ocupan los dactilogramas en las casillas de la
tarjeta, como sigue:

Mano derecha Mano izquierda


1 – pulgar 6 - pulgar
2 – índice 7 - índice
3 – medio 8 - medio
4 – anular 9 - anular
5 – auricular 10 - auricular

Los números pares serán los numeradores y los números impares serán los
denominadores, de lo que resulta lo siguiente:

Numeradores Denominadores
índice derecho pulgar derecho
anular derecho medio derecho
pulgar izquierdo auricular derecho
medio izquierdo índice izquierdo
auricular izquierdo anular izquierdo

Las clasificaciones se obtienen de la siguiente Forma:

PRIMARIA.- Esta clasificación está destinada solamente para los verticilos.

A cada dactilograma de verticilo se le asigna un valor real de clasificación


separadamente, tanto para los numeradores como para los denominadores, siendo los
siguientes:

índice y pulgar derechos, valor 16


anular y medio derechos, valor 8
pulgar izquierdo y auricular derecho, valor 4
medio e índice izquierdo, valor 2
auricular y anular izquierdos, valor 1

La fórmula se obtiene sumando estas cifras y agregando 1 a cada total numerador y


denominador.

Si no hay verticilo en ninguna casilla, esta clasificación primaria será 1/1 . Si resultan
todos verticilos en los 10 dedos la formula será 32/32

SECUNDARIA.- Esta clasificación se efectuará únicamente en los dedos Índice de


ambas manos, atendiendo a lo siguiente:

a) Los tipos de verticilos que aparezcan en los índices no se consideran en la formula.

b) Los tipos de Arco, Tendiforme. Presilla Radial y Presilla Ulnar que se hallen en
alguno de los índices, se formulan con la inicial mayúscula de los valores principales,
que son: A, T, R, U.

Presilla radial y ulnar.- Estas figuras están definidas por la dirección que tienen las
asas con respecto a los huesos que forman el antebrazo llamados a uno radio y cubito
al mayor de los dos. Así cuando los colas de las asas se dirigen hacia el pulgar, la
presilla se llama radial y cuando estas se dirigen hacia el auricular, se les denomina
ulnar, o sea, cubital. Esto es considerando la observación directa en el pulpejo, lo cual
se invierte en la tarjeta decadactilar.

De lo que resulta, que tanto las presillas externas de la mano derecha y las internos
de la mano izquierda son ulnares; y las presillas internas de la mano derecha y las
externas de la mano izquierda son radiales.

SUBSECUNDARIA.- Esta clasificación se hora en los dedos Índices y medios de


ambas manos en los siguientes casos:
a) Cuando en los Índices hayan presillas o un verticilo y una presilla indistintamente.

b) La clasificación de las presillas se debe hacer por el conta|e de crestas, (ridge


counting) conforme a lo siguiente:

En los índices
de 1 a 9 crestas, i
de 10 y más, o

En los medios
de 1 a 10 crestas, i
de 11 y más, o

La clasificación de los verticilos se realiza por el trazado de la limitante basilar (ridge


tracing):

Interno: I
Externo: O
Intermedio: M

Son internos cuando la prolongación de la cresta basio marginal del delta izquierdo
pasa o 3 más crestas por delante del delta derecho.

Son externos cuando la prolongación de la cresta basio marginal del delta izquierdo
pasa a 3 ó más crestas por debajo del delta derecho.

Son intermedios cuando la prolongación de lo cresta basio marginal del delta izquierdo
pasa a menos de 3 crestas por delante o por debajo del delta derecho o se funde a éste.

FINAL.- La clasificación final se practica en los auriculares, y solamente cuando


alguna de estos tenga presillas, atendiendo a las reglas siguientes:

a) Se clasifica de preferencia la presilla de la mano derecha y si en ella no hay presilla,


se clasifica la de la izquierda.

b) se usara la anotación del contaje total de crestas.

c) Las fórmulas se colocarán como numerador para la mano derecha y como


denominador para la mano izquierda.
LAMINA IV
XVII

IDENTIFICACIÓN DACTILOSCÓPICA EN VENEZUELA


SÍNTESIS HISTÓRICA

Fase preliminar.-

La identificación personal en Venezuela comienza el año 1926, cuando el Dr.


Guillermo A. Pardo Soublerte propuso al Ministerio de Relaciones Interiores la
creación de una Oficina Central de Identificación, poro que otorgara Cédulas de
Identidad y se adoptara el sistema de clasificación ingles de E. R. Henry, pero su
proyecto quedo archivado. El Dr. Pardo tuvo discípulos que insistieron en su idea,
como el Dr. Ángel R. Bustillos, que trató de aplicar las impresiones digitales en la
Comandancia de Policía de Caracas para la reseña de los detenidos, timbrándose para
el efecto fichas dactiloscópicas de Henry, Otro de los alumnos del Dr. Pardo, fue el
fotógrafo Arturo Gámez, que publicó repetidas veces artículos periodísticos sobre la
necesidad inaplazable de crear una Oficina de Identificación.

El Servicio Nacional de Identificación.-

El año de 1936 el Gobierno Nacional contrató en España una misión de Investigación


y Guardia Civil, para tecnificar los servicios policiales de la República. Se creó
entonces la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad, con su correspondiente
cátedra de Identificación. Ese mismo año por Decreto del Presidente de Venezuela,
General Eleazar López Contreras, fue creado el Servicio Nacional de Identificación,
designándose Director al Dr. Diego Arreaga Romero.

Lo misión española.-

En la misión española destinada a la instrucción de la Policía Judicial, llegó como


profesor de Dactiloscopia Rafael Martín Cabanillos, de larga práctico en los Servicios
de Identificación de Madrid. Este profesor desempeño la Cátedra de la Escuela del
ramo durante seis años, y dictó cursos de perfeccionamiento que contribuyeron al
desarrollo de la Identificación en Venezuela.

El primer grupo que inició lo identificación con fines policiales, aplicándose el método
español de Oloriz Aguilera, fue el egresado de Villa Zoila en septiembre de 1937.

El Gabinete Central de Identificación, empezó a funcionar el 12 de febrero de 1938.

Período legal.-

La ley del Servicio Nacional de Seguridad aprobada el 17 de julio de 1938 estableció,


entre otras materias importantes, la identificación civil obligatoria para:
a) Mayores de edad (Cédula de Identidad).
b) Recién nacidos en maternidades,
c) Menores en las Juntas de Inscripción Militar.
d) Detenidos y procesados.
e) Control electoral y de extranjeros.

En 1940, bajo los auspicios del Gobierno Nacional, se organizó en la Oficina de


Caracas, un Curso de Especialización Técnica de Dactiloscopia, al cual asistieron
funcionarios de las Entidades Federales, quienes, después de un ano de estudios,
pasaron a ser casi en su totalidad encargados de los Gabinetes regionales de
Identificación.

Estos organismos han prestado efectiva cooperación a los Servicios Nacionales.

En 1941 llegó a la Cartera de Relaciones Interiores el penalista Dr. TulÍo Chiossone,


quien desde su Cátedra en la Universidad de Los Andes explicaba a sus alumnos de
Derecho Penal, los principios fundamentales del vucetichismo y tomaba en la Policía
de Mérida las primeras impresiones digitales para formar un fichero (1934), que
desapareció por falta de continuadores.

A uno de sus discípulos, el Dr. Ramón Barrios Padrón, toco de publicar, como tesis de
grado, un importante trabajo sobre identificación y proyecto de Ley de Identificación
Personal.

Se crea la Dirección Nacional de Identificación.-

El Gobierno, por resolución de fecha 10 de julio de 1941, comisionó al jurista y profesor


de la Facultad de Derecho, Dr. Félix Martínez Espino para que organizara y dirigiera
en la jurisdicción de la República los Servicios de Identificación, extendiéndolos a la
administración civil, electoral y de control de extranjeros.

El Comisionado realizó un viaje a los Repúblicas de Chile, Argentina, Brasil, Ecuador


y Perú, con el objeto de observar de cerca la organización administrativa y
funcionamiento técnico de los servicios similares. A su regreso, instaló la Oficina
Centra! de Identificación en Caracas, y fue designado Director Nacional de
Identificación.

Un Decreto del 23 de Julio de 1941 creo el Servicio Nacional de Identificación y la


Oficina Central, reglamentando las más importantes cuestiones relativas a la Cédula
de Identidad, que se expidió ese mismo año, el 31 de diciembre, otorgándose las
primeras a extranjeros.

Clave dactiloscópica nocional.-


Como la clave dactiloscópica que se usó oficialmente en Venezuela desde 1937 no era
capaz para ampliarla a la identificación civil, se comisionó para elaborar una más
extensa, a dos destacados dactiloscopistas venezolanos egresados del primer curso de
la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad, ciudadanos Hernán Suárez Mantilla y
José Roberto Vivas, asesorados por el profesor de la misión española, Rafael Martín
Cabanillas.

El Director Nacional, Dr. Félix Martínez Espino, deseaba lograr una mayor capacidad
de los archivos dactiloscópicos y aplicar todos los adelantos en materia de
Identificación personal de algunos países que el visitara, para este objeto recomendó a
la comisión tomar la experiencia de los sistemas de Chile y de Argentina.

La nueva clave, creada por Hernán Suárez Mantilla y José Roberto Vivas, fue
adoptada como oficial según Resolución Ministerial que aparece en la Gaceta del 13 de
diciembre de 1941.

Cédulas para venezolanos.-

En enero de 1942, y con motivo de una nueva organización del Servicio, se llamó a la
Capital a los funcionarios de identificación del interior, y varios del Organismo
Nacional, a fin de que procedieran en la Oficina Central de Identificación, seguir un
curso de Identificación y prácticos del Servicio. Este curso fue finalizado
brillantemente por los alumnos.

La primera Cédula de Identidad para venezolanos se otorgó al Presidente de la


República, General Isaías Medina Angaríta, el 3 de noviembre de 1942.

El Decreto 409 independiza la Identificación Nacional.

Había necesidad de impulsar y de extender a la vida civil las bases legales y técnicas
del Servicio, y con tal propósito el Gobierno contrató los servicios del profesor chileno
Humberto Lagno Aguilar, quien con anterioridad había ya salido de su patria hacia el
Ecuador, con iguales fines. Bajo su dirección se dictaron nuevos cursos para
identificadores. Se dictó el diploma de Perito Identificador y por decreto NB 409 de 28
de septiembre de 1946, se establece definitivamente el Servicio de Identificación como
un organismo civil, separándolo de la rama policial.

Divulgación y continuadores.-

Tres publicaciones venezolanas sobre identificación aparecen desde 1943: la tesis


doctoral de arlos Urbaneja "Identificación Personal * que es una síntesis de los
sistemas dactiloscópicos y del estado de progreso de la identificación hasta esa fecha;
"Dactiloscopia Venezolana", del Profesor José López de Sagredo, aparecida en la
Revista de Identificación y Ciencias Penales de la Universidad de La Plata y el texto
"Dactiloscopia" de José Roberto Vivas en 1950, con la exposición de la Clave
Venezolana. La prioridad bibliográfica sobre identificación corresponde al doctor
Ramón Barrios Padrón, con un trabajo sobre identificación y proyecto de Ley de
Identificación Personal, que presentó en 1934 como tesis de grado.

Después de Rafael Martín CabaniIIas, siguieron como Profesores de Identificación los


venezolanos José Roberto Vivas, Henrique Losada, Luis E. Vargas, Joaquín
Zambrano, Vicente A. Zuloaga, Rafael Ochoa y actualmente José Suárez Fermín, que
ocupa el cargo de Inspector General de Identificación.

La Dirección de los Servicios que había ejercido el fundador de esta Institución, Dr.
Félix Martínez Espino, pasó a cargo del funcionario Luis Emilio Vargas, excelente
identificador profesional, que consolidó las bases, extendiéndolo a toda la República, al
mismo tiempo que esta Entidad pasó a colocarse en el plano de las mejores de
América.

Posteriormente y hasta mediados del año 1961, ocupó el cargo de Director el


ciudadano Hernán Rosales Sandoval, otro identificador con experiencia y gran
conocedor de los problemas de la Identificación moderna. En seguida ocupó este cargo
el Dr. Faustino Pulgar Grüber (1).

Tal es, a grandes rasgos, la evolución de este Servicio, en que sobresalen los nombres
de Tulio Chiossone, Félix Martínez Espino, Hernán Suarez Mantillo y José Roberto
Vivas (2).

Los tipos fundamentales de la Clave Venezolana, son los siguientes:

1 Arcos
2 Pseudodeltos
3 Presillas internas normales
4 Presillas internas de variedad
5 Presillas externas normales
6 Presillas externas de variedad
7 Verticilos externos
8 Verticilos internos
LAMINA V
SEGUNDA PARTE

MORFOLOGÍA DACTILAR

Los estudios que se exponen o continuación son considerados como preliminares en


todos los sistemas decadactílares y monodactilares, siendo estos adaptados para la
clave venezolana.

CARACTERES INDIVIDUALES

Llámanse caracteres individuales a las particularidades de formas, continuidad y


enlace existentes en coda una de las crestas del dactilograma.

Sus denominaciones son las siguientes:

Abrupta Fragmento
Bifurcación Interrupción
Convergencia Ojal
Desviación Punto
Empalme Transversal

Se definen como sigue:

1) Abrupta: Cresta papilar que entre dos casi paralelas a ella termina bruscamente y
no reaparece.

2) Bifurcación: Cresta que siguiendo de izquierda a derecha se dividen en dos que


continúan semejantes.

3) Convergencia: Encuentro de dos crestas que surgen del lado izquierdo similar a la
bifurcación, pero en sentido contrario.

4) Desviación: Dos crestas que procedentes de lados opuestos al acercarse se desvían y


terminan inmediatamente.

5) Empalme: Cresta corta de dirección oblicua que se une por sus extremos a otras dos
situadas en un mismo plano.

6) Fragmento: Porción, de cresta aislado.

7) Interrupción: Ruptura de una cresta al doble de su ancho.


8) Ojal: Cresta que se bifurca y luego se une por convergencia.

9) Puntos: Fragmento de forma circular.

10) Transversal: Cresta que apartándose de su dirección principal se cruza entre dos
de dirección opuesta.

Principios fundamentales de estos caracteres

Estos caracteres individuales descubiertos por Forgeot son llamados PUNTOS


CARACTERÍSTICOS por Vucetich.

La denominación de "caracteres individuales" es porque ellos forman el verdadero


factor individual relativo a cada persona.

Son detalles morfológicos, variedades estructurales que se presentan en cada cresta,


sea ésta recta, curva, horizontal, oblicua, vertical, girando hacia la derecha o hacia la
izquierda, según la forma que tenga el dáctilo grama. Sus ubicaciones y direcciones
son variadísimas. Su número fluctúa entre 35 y 40 en cada impresión dactilar. Son
congénitas e inalterables mientras la piel no se destruya totalmente.

Hasta ahora no se ha podido encontrar dos personas que presenten estas


características exactamente iguales, ni tampoco entre un dedo y otro de una misma
mano, siendo por esto aceptado universalmente como método científico e
incontrovertible para la identificación de las personas.

Variedades de los caracteres individuales

Las variedades que presentan estos caracteres, que permiten llegar a infinitas
combinaciones hasta con un solo dactilograma, son las siguientes:

Las crestas abruptas como las demás características, pueden estar ubicadas en
cualquier tugar del dactilograma. El extremo que señala el corte de la cresta puede
estar dirigido hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia arriba o hacia abajo.

Las bifurcaciones y convergencias son similares, difieren sólo por estar en sentido
opuesto. Sus ramificaciones, partiendo del punto de separación, son a veces de iguales
dimensiones o desiguales en extensión con otras tridimensionales. En otros casos
difieren de sus ramas, siendo una más corta o demasiado larga en proporción al
dactilograma, o variada en dimensión la cresta que origina la separación.

En la desviación, la variedad se produce en el punto de acercamiento que va


horizontalmente de izquierda a derecha, porque pasa por encima o por debajo del que
viene en sentido contrario. Y esta característica vista verticalmente, dichas crestas
corresponderán a los lados derecho e izquierdo, respectivamente.
El empalme forma ángulos muy agudos. Varía en que la cresta oblicua que se funde a
las paralelas horizontales puede estar dirigida hacia la derecha o hacia la izquierda; y
en las paralelas verticales estar su unión superior en la cresta del lado derecho o del
izquierdo, respectivamente.

El fragmento se distingue porque su largo oscila entre 5 y 10 veces su ancho,


llamándose pequeño si la longitud no es 5 veces mayor que el ancho y grande si pasa
hasta 10 veces esta proporción.

La interrupción puede ser natural (congénita), accidental (cicatriz dérmica) o


pasadera (cortadura o saltadura epidérmica). Las accidentales se pueden conocer
porque sus cortes de separación son rectos, mientras que en las interrupciones
naturales rara vez los cortes son abruptos sino redondeados o de terminación aguda.

El ojal puede tener forma elíptica o circunferencial. Los hay pequeños y grandes como
el fragmento, según que el largo del espacio sea 5 ó 10 veces el grueso de una cresta. A
veces se encuentran hasta tres y más ojales pequeños sucesivos en una misma cresta.

El punto se halla generalmente en el centro de los deltas hundidos, o en el centro de


los verticilos circunferenciales, o entre las interrupciones y excepcionalmente aislado
entre otras crestas. El punto también se presenta como un Fragmento de cresta tan
corto como ancho.

La transversal varía, porque la cresta de dirección opuesta que sale de la izquierda


está por encima de la transversal y en otro caso pasa por debajo de esta;
correspondiendo en crestas verticales que, en el primer caso, la que aparece por el lado
izquierdo está dirigida hacia arriba y la del lado derecho hacia abajo, y viceversa en el
segundo caso.

.irr- . » —; -m

También podría gustarte