Carreteras Drenaje
Carreteras Drenaje
Carreteras Drenaje
El drenaje podríamos decir que es todo aquel medio por el cual fluye el agua que
llega a estar contenida en una zona en específico, puede ser por medio de la
superficie o de filtraciones en el terreno. El drenaje se emplea en ingeniería civil
para designar un sistema de tuberías, sumideros o trampas y todas sus
conexiones, que se utilizan para el desalojo de líquidos por lo general pluviales,
por que como ingenieros tenemos que tomar en cuenta los procesos de captación,
conducción y evacuación de los mismos.
https://es.scribd.com/document/366339431/3-1-drenaje-natural-docx
https://prezi.com/8vr6baefvwva/drenaje-natural/
Drenaje bayoneta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_drenaje
Drenaje radial.
El drenaje es
indispensable tanto en la
obra civil como en el
sector agrícola ya que la
filtración de agua en el
subsuelo puede provocar en ambos casos daños graves.
Con mucha frecuencia habrá que estudiar en profundidad la hidrología tanto
superficial como subterránea del terreno, ya sea mediante la elaboración de
estadísticas sobre datos pluviométricos, hidrométricos y freatimétricos, junto con
una investigación geo pedológica que revele las características físico-químicas del
terreno, sobre todo el coeficiente de permeabilidad y la profundidad de la primera
capa impermeable.
https://www.polieco.com/es/drenaggio_e_dispersione/
Drenaje superficial. Son obras que recogen las aguas pluviales o de deshielo, su
canalización y evacuación a los cauces naturales, alcantarillas o a las capas
freáticas. Se dividen en dos:
Tubería
Los diámetros empleados en los tubos oscilan desde los 10 hasta los 30 cm., aunque en
casos extremos pueden emplearse de hasta 50 cm. en función del caudal de referencia.
La velocidad del agua en este tipo de conducciones fluctúa entre los 0.7 y los 4 m/s,
debiéndose disponer pendientes longitudinales no inferiores al 0.5%, siendo en cualquier
caso justificables pendientes menores, aunque nunca por debajo del 0.2%.
https://es.scribd.com/document/291511682/Drenaje-Artificial
Por ejemplos:
Cunetas.
Contra cunetas.
Son zanjas que se construyen en las laderas localizadas arriba de los taludes de
los cortes, con el objeto de interceptar el agua que escurre sobre la superficie del
terreno natural, conduciéndola a una cañada inmediata o a una parte baja del
terreno, para evitar el satura miento de la cuneta y el deslave o erosión del corte.
Lavaderos.
Bordillos.
Vados.
https://es.scribd.com/document/291511682/Drenaje-Artificial
3.4 Criterios generales para el diseño de obras de drenaje
en carreteras.
En primer lugar para un correcto diseño del drenaje que se empleará en nuestro
proyecto es importante elaborar como es todos lados estudios previos, por lo cual
recolectará y utilizará la información existente o que considere necesaria y
recomendaciones que la secretaria e infraestructura considere pertinente para
tomar en cuenta en nuestros estudios previos.
Se tiene que tener un selección exacta de procedimientos que se tienen que tomar
en cuenta como los constructivos y los de control de calidad así como el drenaje
superficial y subdrenaje que constituye un componente importante, porque de
igual forma tenemos que ver el manejo
ambiental que tendrá nuestro drenaje, es
decir, que este tengo el mínimo impacto
en el ambiente.
https://es.scribd.com/doc/110487106/Criterios-generales-para-el-diseno-de-obras-de-drenaje
3.5 software de aplicación.
AMP.
PipeChk
Los criterios que se pueden aplicar en el análisis son los mismos: capacidad a
sección llena, velocidades máxima y mínima, resguardo, autolimpieza fórmula
Shields, Froude máximo y mínimo, pendientes constructivas máxima y mínima,
condición autolimpieza. Se pueden escoger todos los criterios o sólo los que
interesen analizar.
Al igual que con la aplicación AMP, a partir de los distintos caudales de diseño de
la red (Caudales de aguas pluviales para distintos periodos de retorno, caudales
medios, punta y mínimos de aguas residuales, caudales industriales etc.) el
programa PipeChk realiza la comprobación para un colector determinado, con la
diferencia que en este caso además de diámetro y rugosidad también se
determina su pendiente.
Como resultado, se comprueba el cumplimiento simultáneo de todos los criterios
de diseño escogidos.
http://www.hidrojing.com/software-de-hidraulica/
Dren urba.
Es una interfaz gráfica en la que fácilmente podrán ser creados los diversos
componentes del sistema de drenaje pluvial y, una vez se obtengan resultados, su
visualización podrá ser enteramente sobre el dibujo de la red a través de un
código de colores que podrá ser definido por el usuario.
De esta forma, aspectos tales como el ancho de inundación en calles, relación
entre el caudal conducido y la capacidad máxima de conducción, entre otros
parámetros, por calles, canales y colectores de aguas pluviales, podrá se
mostrado directamente sobre la planta del sector urbano en estudio, facilitando la
toma de decisiones a fin de garantizar las condiciones de diseño del sistema de
drenaje de aguas pluviales.