Prueba Epopeya
Prueba Epopeya
OA Aprendizajes clave
5. El héroe se construye
9. “Trata de las dificultades del héroe de regreso a su
hogar después de una guerra que duró diez años”. Lo
I. a partir de un camino.
anterior se refiere a:
II. por la asignación de un Dios.
a) La Ilíada.
III. por un viaje denominado “MONOMITO”
b) La Odisea.
c) La epopeya de Gilgamesh
a) Solo I
d) Ramayana.
b) Solo II
e) Poema de Mío Cid.
c) I y II
d) II y III
10. Algunos temas recurrentes de la epopeya son
e) I, II y III
I. la obediencia, el honor y el heroísmo.
6. Respecto del héroe, es posible advertir la(s) II. la guerra y las batallas.
siguiente(s) característica(s) III. la aventura y la magia.
TEXTO 1
SUÉLTASE EL LEÓN DEL CID. MIEDO DE LOS INFANTES DE CARRIÓN.
EL CID AMANSA AL LEÓN. VERGÜENZA DE LOS INFANTES
Estaba el Cid con los suyos en Valencia la mayor "Un gran susto nos ha dado, señor honrado, el león."
y con él ambos sus yernos, los infantes de Carrión. Se incorpora Mío Cid y presto se levantó,
Acostado en un escaño dormía el Campeador, y sin quitarse ni el manto se dirige hacia el león:
ahora veréis qué sorpresa mala les aconteció. la fiera cuando le ve mucho se atemorizó,
De su jaula se ha escapado, y andaba suelto el león, baja ante el Cid la cabeza, por tierra la cara hincó.
al saberlo por la corte un gran espanto cundió. El Campeador entonces por el cuello le cogió,
Embrazan sus mantos las gentes del Campeador como quien lleva un caballo en la jaula lo metió.
y rodean el escaño protegiendo a su señor. Maravilláronse todos de aquel caso del león
Pero Fernando González, el infante de Carrión, y el grupo de caballeros a la corte se volvió.
no encuentra dónde meterse, todo cerrado lo halló, Mío Cid por sus yernos pregunta y no los halló,
metióse bajo el escaño, tan grande era su terror. aunque los está llamando no responde ni una voz.
El otro, Diego González, por la puerta se escapó Cuando al fin los encontraron, el rostro traen sin color
gritando con grandes: "No volveré a ver Carrión." tanta broma y tanta risa nunca en la corte se vio,
Detrás de una gruesa viga metióse con gran pavor tuvo que imponer silencio Mío Cid Campeador.
y, de allí túnica y manto todos sucios los sacó. Avergonzados estaban los infantes de Carrión,
Estando en esto despierta el que en buen hora nació gran pesadumbre tenían de aquello que les pasó.
y ve cercado el escaño suyo por tanto varón.
"¿Qué es esto, decid, mesnadas? ¿Qué hacéis aquí
alrededor?"
Anónimo, Poema de mío Cid (Fragmento)
14. ¿Qué valor representa en este fragmento el Cid? 16. ¿Cuál es el propósito del texto leído?
a) Solidaridad a) Por la forma en versos, expresar los sentimientos de
b) Amistad los personajes.
c) Valentía b) Por la narración de acontecimientos, contar los
d) Responsabilidad hechos heroicos del Cid.
e) Obediencia c) Informar de lo ocurrido entre el Cid y sus yernos, los
Infantes de Carrión.
15. Los Infantes de Carrión se avergüenzan porque d) Convencer sobre el valor del Cid y la cobardía de sus
a) Reaccionaron con miedo ante el león suelto. yernos.
b) No vieron cómo el Cid domó al león. e) Narrar los hechos ocurridos al Cid pues se trata de
c) Nadie notó su ausencia tras la captura del león. una novela histórica.
d) Dormían mientras los demás protegían al Cid.
e) Fueron los últimos en socorrer al Cid. 17. ¿Qué característica del héroe se infiere en este
fragmento?
a) La gran fuerza física del Cid.
b) El grado de amistad que tiene con sus yernos.
c) La valentía al enfrentar al león.
d) La obediencia de sus mesnadas.
e) La nobleza del Cid al no querer avergonzar a sus
yernos.
TEXTO 2
La épica española describe la Edad Media y sus principales valores: el rey a quien son leales los súbditos y
caballeros que se destacan por sus hazañas.
Los cantares de gesta son poemas de gran extensión, escritos en verso y que eran cantados por los juglares que
iban de castillo en castillo de los señores feudales.(…) El ejemplo más importante de cantar de gesta es el cantar
del Mio Cid, en quien se alaban la valentía y la fidelidad al rey y a su familia, y se describen sus batallas y triunfos.
18. El texto precedente menciona algunas de las 19. ¿Qué acción demuestra la lealtad de los amigos del
características del contexto histórico de la obra Poema Cid?
de Mío Cid. ¿Qué elementos del contexto mencionados a) Rodean el escaño protegiendo a su señor.
en el texto 2 aparecen en el fragmento del texto 1? b) Maravilláronse todos de aquel caso del león.
a) Describe cómo era la vida en España durante la c) El grupo de caballeros a la corte se volvió.
Edad Media. d) Tanta broma y tanta risa nunca en la corte se vio.
b) La fidelidad del Cid hacia sus yernos, a pesar de su e) Estaba el Cid con los suyos en Valencia la mayor.
conducta cobarde.
c) Está escrito en verso y es cantado por juglares en
los castillos.
d) Relata los hechos de un caballero valiente y sus
vasallos.
e) Describe la lealtad del Cid al rey Alfonso VI.
TEXTO 3
Odisea
Homero
Al poco rato de haber dejado atrás la isla de las sirenas, vi humo e ingentes olas y percibí fuerte estruendo. A los
míos, presas del miedo, los remos se les fueron de las manos, y cayeron en la corriente, y la nave se detuvo,
porque ya los brazos no batían las largas palas. Al momento recorrí la embarcación y amonesté a los compañeros,
acercándome a ellos y hablándoles con dulces palabras:
Odiseo: ¡Oh, amigos! No somos novatos en padecer desgracias, y la que se nos presenta no es mayor que la
experimentada cuando el Cíclope, valiéndose de su poderosa fuerza, nos encerró en la excavada gruta. Pero de allí
nos escapamos también por mi valor, decisión y prudencia, como me figuro que todos recordaréis. Ahora, pues,
hagamos todos lo que voy a decir: vosotros, sentados en los bancos, batid con los remos las grandes olas del mar,
por si acaso Zeus nos concede que escapemos de esta desgracia librándonos de la muerte. Y a ti, piloto, voy a
darte una orden que fijarás en tu memoria, puesto que gobiernas el timón de la cóncava nave: apártala de ese
humo y de esas olas, y procura acercarla al escollo; no sea que la nave se lance allá, sin que tú lo adviertas y a
todos nos lleve a la ruina.
Así les dije; y obedecieron sin tardanza mi mandato. No les hablé de Escila, peligro inevitable, para que los
compañeros no dejaran de remar, escondiéndose dentro del navío. Olvidé entonces la recomendación de Circe de
que no armase en ningún modo; y, poniéndome la magnífica armadura, tomé dos grandes lanzas y subí al tablado
de proa, lugar donde esperaba ver primeramente a la pétrea Escila, que iba a producir tal estrago en mis
compañeros. Mas no pude verla en lado alguno y mis ojos se cansaron de mirar a todas partes, registrando la
oscura peña.
Pasábamos el estrecho llorando, pues a un lado estaba Escila y al otro la divina Caribdis, que sorbía de horrible
manera la salobre agua del mar. (…) El pálido temor se adueñó de los míos, y mientras contemplábamos a Caribdis,
temerosos de la muerte, Escila me arrebató de la cóncava embarcación los seis compañeros que más sobresalían por
sus manos y por su fuerza. Cuando quise volver los ojos a la velera nave y a los amigos, ya vi en el aire los pies y las
manos de los que eran arrebatados a lo alto y me llamaban con el corazón afligido, pronunciando mi nombre por
última vez. De todo lo que padecí, peregrinando por el mar, fue este espectáculo el más lastimoso que vieron mis
ojos.
Después que nos hubimos escapado de aquellas rocas, de la horrenda Caribdis y de Escila, llegamos muy pronto a la
intachable isla de dios, donde estaban las hermosas vacas de ancha frente, y muchas lustrosas ovejas del Sol, hijo de
Hiperión. Desde el mar en la negra nave, oí el mugido de las vacas encerradas en los establos y el balido de las
ovejas, y me acordé de las palabras del vate ciego Tiresias, y de Circe de Eea, los cuales me encargaron
reiteradamente que huyese de la isla del Sol, que alegra a los mortales.
26. ¿Qué rasgo del héroe caracteriza a Odiseo? 29. ¿Qué recomendación recibió Odiseo por parte de
a) El coraje para enfrentar a los dioses. Tiresias y de Circe?
b) El anhelo de protección de sus amigos. a) Visitar la isla del dios Sol.
c) La astucia para enfrentar las dificultades. b) Esquivar a Caribdis y Escila.
d) La ciega confianza que tiene en los dioses. c) Escapar de la isla del dios Sol.
e) La destreza física para imponerse ante los dioses. d) Obedecer las órdenes de Zeus.
e) Evitar el humo que se veía en el mar.
27. Los marineros, ante las órdenes de Odiseo,
reaccionan con: 30. Según Odiseo, ¿cuál es la aventura más terrible
a) Temor. que ha vivido?
b) Aflicción. a) Huir de la isla de las Sirenas.
c) Obediencia. b) Llegar a la isla de las sirenas.
d) Nerviosismo. c) Estar encerrado en la gruta del Cíclope.
e) Indiferencia. d) Ver a Escila devorar a sus compañeros.
e) Contemplar a las vacas y ovejas del dios Sol.
28. ¿Qué hecho se narra en el texto 3?
a) La fundación de una nueva isla. 31. ¿En qué párrafos Odiseo adopta una estrategia
b) El desenlace de una triste batalla. para enfrentar un peligro?
c) La generación de una nueva raza. a) Solo 2
d) Una aventura del héroe durante su viaje. b) Solo 1
e) La aventura del Cíclope que los encierra en una cueva. c) Solo 3
d) 1 y 2
e) 4 y 5
HOJA DE RESPUESTA.
TUS RESPUESTAS DEBES ESCRIBIRLAS CON LETRA IMPRENTA MAYÚSCULA. NO HAGAS BORRONES NI USES
CORRECTOR PUES SE ANULARÁ TU RESPUESTA.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30