FASE INTERMEDIA 9 y 10 PENAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

DERECHO PROCESAL PENAL I

PROCEDIMIENTO PREPARATORIO:
OBSTÁCULOS A LA PERSECUCIÓN PENAL Y CIVIL

ABOGADO MARCO VINICIO SALAZAR GORDILLO


CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE
Documento de Apoyo a la Docencia
Mazatenango, Suchitepéquez, Agosto de 2019.

PROCEDIMIENTO PREPARATORIO:
OBSTÁCULOS A LA PERSECUCIÓN PENAL Y CIVIL:

1.1. DEFINICIÓN: Estos consisten en instituciones plasmadas en la ley que impiden el ejercicio de
la acción y persecución penal y civil por parte del Ente Encargado de las mismas, que al ser
gestionada por la parte interesada y si la misma es resuelta favorablemente por el Juez, puede ser
en forma provisional o en definitiva.

1.1.1. CLASES:

Estos obstáculos son: La Cuestión Prejudicial, El Antejuicio y Las Excepciones: de Incompetencia,


Falta de Acción y Extinción de La Persecución Penal o de La Pretensión Civil; nuestro Código
Procesal Penal, las contempla del artículo: 291 al 296.

1.1.1.1. CUESTIÓN PREJUDICIAL: Esta se dice que existe, cuando la solución de un Proceso Penal,
depende de la solución de otro Proceso ya sea Penal o Civil; según el caso, el cual puede ser
planteado por cualquiera de las partes, y el Ministerio Público si advierte su existencia, lo
comunicará a la parte interesada para que lo promueva por escrito ante el Juez de Instrucción.

 FUNDAMENTO DE DERECHO:

Nuestro Código Procesal Penal lo contempla en su artículo 291, el cual dice: Cuestión
prejudicial. “Si la persecución penal depende exclusivamente del juzgamiento de una cuestión
prejudicial, la cual, según la ley debe ser resuelta en un proceso independiente, éste deberá
ser promovido proseguido por el Ministerio Público, con citación de todos los interesado,
siempre que la ley que regula la cuestión lo permita.

Cuando el Ministerio Público no esté legitimado para impulsar la cuestión prejudicial,


notificará sobre su existencia a la persona legitimada y le requerirá, a su vez, noticias sobre la
promoción del proceso y su desarrollo.”

En cuanto a su planteamiento y efectos el artículo 292 reza: Planteamiento de la cuestión y


efectos. “La existencia de una cuestión prejudicial podrá ser planteada al tribunal por
cualquiera de las partes, por escrito fundado y oralmente en el debate. Durante el
procedimiento preparatorio a cargo del Ministerio Público se deducirá ante el juez que
controla la investigación.

El tribunal tramitará la cuestión prejudicial en forma de incidente, y si acepta su existencia,


suspenderá el procedimiento hasta que sea resuelta por el juez competente, sin perjuicio de los
actos urgentes de investigación que no admitan demora. Cuando el imputado estuviere detenido,
se ordenará su libertad. Si el tribunal rechaza la cuestión mandará seguir el procedimiento.”

El Licenciado Recinos Avila en su obra, cita la Sentencia y doctrina de La Cámara Penal de La Corte
Suprema de Justicia: “Sentencia de fecha diecisiete de septiembre de dos mil once dentro del
proceso número 66-2009: a) RATIO DECIDENDI. Procede la prejudicialidad como obstáculo de la
persecución penal cuando, de conformidad con las actuaciones del proceso, se establece la
existencia de un claro obstáculo de fondo para dictar una sentencia penal. Tal es el caso de que, si
para determinar una conducta antijurídica, deba discutirse primero el incumplimiento de una
obligación contractual de la cual se derivaría el posible hecho delictivo. Artículo 291 del Código
Procesal Penal. Improcedente el Recurso de Casación por motivo de forma, cuando existe una
cuestión prejudicial, que hay que dilucidar en la vía correspondiente.

b) DOCTRINA. Se considera fundamentada una resolución que confirma una cuestión prejudicial,
si en la misma se establecen claramente los fundamentos de derecho que indican el conflicto es
por incumplimiento de contrato, lo cual es típicamente de naturaleza civil.”1.

 QUIENES PUEDEN PLANTEAR LA CUESTIÓN PREJUDICIAL.

A) La puede plantear cualquiera de las partes; y, si el Ministerio Público no lo hace, pero


teniendo conocimiento de la posibilidad del planteamiento lo hará saber a la parte
legitimada para hacerlo.

B) Deberá plantearse por escrito fundado, con argumentos y fundamentos de derecho en


la fase preparatoria y en forma oral en la fase intermedia (ver artículo: 336 numeral 2) y
en el debate o juicio.

C) Al darle trámite, se hará en la vía de los incidentes de conformidad con los artículos: del
135 al 140 de La Ley del Organismo Judicial.

D) Se deberá correr audiencia a todos los sujetos procesales.

E) Si se acepta el trámite, el Juez Instructor deberá suspender el procedimiento


preparatorio hasta que resuelva la cuestión planteada; podrá ordenar la práctica de
diligencias; y, si el imputado estuviere detenido, se ordenará el cese de las medidas de
coerción tanto personales como patrimoniales, ordenará la libertad del implicado; si la
rechaza continuará con el procedimiento.

1.1.1.2. EL ANTEJUICIO: Este obstáculo a la persecución penal y civil, consiste en un Derecho que
les otorga la Constitución a algunos Dignatarios y Funcionarios Públicos, en caso de denuncia o
querella en su contra por la supuesta comisión de un hecho calificado como delito, podrán
plantear el antejuicio, previamente a ser investigados por esa causa y debe un Juez Pesquisidor
declarar si ha lugar o no a formación de causa en su contra; salvo el caso de flagrante delito.

FUNCIONARIOS QUE GOZAN DEL DERECHO DE ANTEJUICIO:

 Diputados al Congreso de La República: Art. 161 Constitucional.

 Presidente y Vicepresidente de La República, Presidente y Magistrados de La Corte


Suprema de Justicia, del Tribunal Supremo Electoral y de La Corte de Constitucionalidad,
Ministros y Viceministros de Estado, Secretario General de La Presidencia, Procurador de
Los Derechos Humanos, Fiscal General de La Nación, y Procurador General de La Nación:
Artículos 165 literal h), 270 y 273 Constitucionales.

 Magistrados y Jueces: Artículo 206 Constitucional.


 Alcaldes : Artículo 258 Constitucional.
 Diputados a la Asamblea Nacional Constituyente: Artículo: 279 Constitucional.

ANTEJUICIO:

DEFINICIÓN: “Derecho de antejuicio es la garantía que la Constitución Política de la República


otorgan a los dignatarios y funcionarios públicos de no ser detenidos ni sometidos a
procedimiento penal ante los órganos jurisdiccionales correspondientes, sin que previamente
existe declaratoria de autoridad competente que ha lugar a formación de causa, de conformidad
con las disposiciones establecidos en la presente Ley. El antejuicio es un derecho inherente al
cargo, inalienable, imprescriptible e irrenunciable. El derecho de antejuicio termina cuando el
dignatario o funcionario público cesa en el ejercicio del cargo, y no podrá invocarlo en su favor aún
cuando se promueva por acciones sucedidas durante el desempeño de sus funciones.” Artículo: 3.
de La Ley en Materia de Antejuicio, Decreto Número 85-2002 del Congreso de La República.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Artículo 293. Antejuicio. “Cuando la viabilidad de la persecución penal dependa de un


procedimiento previo, el tribunal competente, de oficio o a petición del Ministerio Público,
solicitará el antejuicio a la autoridad que corresponda, con un informe de las razones que justifican
el pedido y las actuaciones originales. En lo demás se regirá por la Constitución de la República y
leyes especiales.

Contra el titular del privilegio no se podrán realizar actos que impliquen una persecución penal y
sólo se practicarán los de investigación cuya pérdida es de temer y los indispensables para fundar
la petición. Culminada la investigación esencial, se archivarán las piezas de convicción, salvo que el
procedimiento continúe con relación a otros imputados que no ostentan el privilegio.

Rige esta disposición cuando se requiera la conformidad de un gobierno extranjero.”

 Ver Ley en Materia de Antejuicio, Decreto Número 85-2002 del Congreso de La


República.

1.1.1.3. LAS EXCEPCIONES: Excepción equivale a oponerse a la demanda, en el presente caso la


oposición es contra el Proceso Penal instaurado en contra del Sindicado por la supuesta comisión
u omisión de un hecho calificado como delito; ya sea paralizándolo momentáneamente o en forma
definitiva en su favor.

Manuel Ossorio en su diccionario la define así: “Excepción. En sentido lato equivale a la oposición
del demandado frente a la demanda. Es la contrapartida de la acción. | En sentido restringido
constituye la oposición que, sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la
prosecución del juicio paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente, según
se trate de excepción dilatoria o perentoria (v.).”.2.
Mi Maestro Aguirre Godoy, en su obra cita a Hugo Alsina y dice: “…en la práctica se llama
excepción a toda defensa que el demandado opone a la pretensión del actor, sea que niegue los
hechos en que funda la demanda, o sea que se desconozca el derecho que de ellos pretende
derivarse, o que se aleguen otros hechos para desvirtuar sus efectos, o que se limite a impugnar la
regularidad del procedimiento.

Es decir que la palabra “excepción” se opone a la de “acción”; frente al ataque, la defensa.” 3.

Nuestra Ley Adjetiva Penal, las regula en el artículo: 294 y encontramos únicamente tres:

1) Incompetencia.

2) Falta de Acción.

3) Extinción de la persecución penal o de la pretensión civil.

Sin embargo, se podrá interponer dentro del Proceso Penal la excepción de Inconstitucionalidad
en caso concreto si fuere el caso, a tenor de lo establecido en La Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad en sus artículos del 114 al 116 y siguientes si fuera el caso.

 FUNDAMENTO DE DERECHO:

 Artículo 294. Excepciones. Las partes podrán oponerse al progreso de la persecución


penal o de la acción civil, por los siguientes motivos:

1) Incompetencia.

2) Falta de acción; y

3) Extinción de la persecución penal o de la pretensión civil.

Las excepciones serán planteadas al juez de primera instancia, o al tribunal competente, según las
oportunidades previstas en el procedimiento.

El juez o el tribunal podrá asumir de oficio la solución de alguna de las cuestiones anteriores,
cuando sea necesario para decidir, en las oportunidades que la ley prevé y siempre que la
cuestión, por su naturaleza, no requiera la instancia del legitimado a promoverla.

La primera se opone si se considera que el Órgano Jurisdiccional que conoce del Proceso Penal, no
es el competente para conocer del mismo, y se hará saber cual debe de conocer, gestionando que
todo lo actuado se remita para su conocimiento; esta excepción debe ser resuelta antes que
cualquier otra, conforme a lo establecido en los artículos del 56 al 58 del Código Procesal Penal.

La segunda se opone, al advertirse la ausencia del ejercicio de la acción penal o civil dentro del
plazo de ley por quien corresponde en el Proceso Penal; y, considero que se debe oponer en la
fase intermedia porque si se declara con lugar, esta decisión es definitiva y se logrará que el Sujeto
Procesal quede fuera del Proceso Penal.

La tercera se opondrá, cuando se den los presupuestos procesales relacionados con la extinción de
la persecución penal o de la pretensión civil; en lo penal estarse a lo dispuesto en los artículos: 27,
32, 35, 36 del Código Procesal Penal y del 101 al 111 del Código Penal; en material civil, debemos
estar a lo establecido sobre la prescripción en el artículo 1643 del Código Civil.
 FUNDAMENTO DE DERECHO DEL TRÁMITE Y EFECTOS:

Artículo 295. Trámite durante el procedimiento preparatorio. La interposición de excepciones se


tramitará en forma de incidente, sin interrumpir la investigación. (ver artos. Del 135 al 140 de La
L. O. J.)

Las excepciones no interpuestas durante el procedimiento preparatorio podrán ser planteadas en


el procedimiento intermedio.

Artículo 296. Efectos. La cuestión de incompetencia será resuelta antes que cualquier otra. Si se
reconoce la múltiple persecución penal simultánea, se deberá decidir cual es el único tribunal
competente.

Si se declara la falta de acción, se archivarán los autos, salvo que la persecución pudiere proseguir
por medio de otro de los que intervienen, en cuyo caso la decisión sólo desplazará del
procedimiento a aquel a quien afecta. La falta de poder suficiente y los defectos formales de un
acto de constitución podrán ser subsanados hasta la oportunidad prevista.

En los casos de extinción de la responsabilidad penal o de la pretensión civil se decretará el


sobreseimiento o se rechazará la demanda, según corresponda.

DE SU INTERPOSICIÓN y TRÁMITE: Deben plantearse ante el Juez de Primera Instancia que


conozca del asunto, su trámite será en la vía de los incidentes, y no se interrumpe la investigación,
debemos tomar en cuenta lo establecido en los artículos del 135 al 140 de La Ley del Organismo
Judicial.

En el líbelo contentivo de la Excepción, la plataforma fáctica del mismo, debe ilustrar al Juez sobre
el contenido de la excepción que se opone; así mismo, el fundamento de derecho que soporta la
interposición y para demostrar los hechos expuestos, en el apartado de las pruebas se deben
individualizar cada una de estas, indicando que es lo que va a establecer.

Al ofrecer declaración testimonial debe identificarse al o los testigos e indicar sobre que va a
versar su deposición; si se ofrece prueba documental, deberá indicarse que se acredita con cada
documento que se acompaña y si es el caso de indicar en donde se encuentra para su
requerimiento e incorporación también indicar que se va probar con ella; podrán ofrecerse
también las Presunciones Legales y Humanas, conforme a lo establecido en los artículos: 194 y 195
del Código Procesal Civil y Mercantil.

TRÁMITE: Se debe gestionar que en su oportunidad se abra a prueba el incidente a efecto de que
las pruebas ofrecidas en su oportunidad se puedan recepcionar por el Juez Instructor.

Se debe solicitar se le corra audiencia por dos días a los otros Sujetos Procesales.

Estos, al evacuar dicha audiencia podrán oponerse a la Excepción planteada ofreciendo también la
prueba que consideren pertinente.

El Juez, una vez evacuada la audiencia conferida abrirá a prueba para su práctica y
diligenciamiento.
Luego el Juez resolverá dentro del plazo de tres días de concluido el período de prueba.

Contra esta resolución procede el Recurso de Apelación contemplado en el artículo: 404 numeral
12 del Código Procesal Penal.

Contra la resolución dictada por la Sala de Corte de Apelaciones que conozca en alzada la
apelación, se podrá interponer el Recurso de Casación ante la Cámara Penal de La Corte Suprema
de Justicia según el artículo: 437 número 4 del Código Procesal Penal.

2. FORMAS SIMPLIFICADORAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PENALES O MEDIDAS


DESJUDICIALIZADORAS.

2.1. DEFINICIÓN

2.1.1. CLASES

2.1.2. CRITERIO DE OPORTUNIDAD

2.1.3. CONVERSIÓN

2.1.4. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUCIÓN PENAL.

2.1.5. MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN.

REGULACIÓN LEGAL.

2. FORMAS SIMPLIFICADORAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PENALES O MEDIDAS


DESJUDICIALIZADORAS.

2.1. DEFINICIÓN: Alberto Bovino, en su obra nos dice: “Por mecanismos de simplificación del
procedimiento, en sentido amplio, entendemos todas aquellas opciones que representan la
obtención de una solución para el caso a través de procedimientos menos complejos que el
procedimiento común. Se trata de brindar posibilidades de solucionar el conflicto que representa
todo caso penal eludiendo la respuesta tradicional en la cual el representante estatal encargado
de la persecución desarrolla su actividad procesal con el objeto de lograr un pronunciamiento
condenatorio, esto es, la realización del derecho penal sustantivo y la aplicación de su repuesta
característica, la pena.”4.

El Doctor Barrientos Pellecer expone: “En los artículos subsiguientes, 24 al 31 del Código,
encontramos lo que en Guatemala conocemos como desjudicialización, institución en la que, por
su naturaleza, pueden ubicarse el criterio de oportunidad, la conversión, la mediación y la
suspensión condicional de la persecución penal. El procedimiento abreviado, al permitir a los
fiscales graduar la solicitud de pena con motivo de la aceptación de los hechos por parte del
imputado y debido a las circunstancias del hecho delictivo, puede considerarse también como
figura de desjudicialización, puesto que además responde al propósito de simplificación de casos
penales. …

Para que pueda aplicarse una figura desjudicializadora es necesario que concurran una serie de
condiciones, entre ellas:
a) La colaboración del imputado con la justicia, lo que implica el reconocimiento o la conformidad
de los hechos que motivan el proceso.

b) El resarcimiento de los daños y perjuicios provenientes del hecho delictivo.

c) La aceptación de la ´víctima de la aplicación del criterio de oportunidad.

d) Que no se trate de delitos violentos, graves, de compleja investigación, de criminalidad


organizada o que amenacen o afecten la seguridad colectiva.

e) Que se pueda prescindir de la pena, porque no es necesaria la rehabilitación por tratarse de una
persona que no tiene una conducta o un comportamiento criminal.

f) Que el efecto preventivo de los delitos, razón de la pena, quede cubierto o satisfecho con la
regla de conducta impuesta o la amenaza de continuar el proceso.

g) Que la culpabilidad del imputado sea atenuada o culposa, en todo caso, no caracterizada por
circunstancias agravantes.

h) Que el hecho no lesione o amenace la seguridad social.

i) Que el límite máximo de la pena con que está sancionado el delito concreto no exceda cinco
años de prisión. Salvo en la suspensión condicional de la persecución penal cuando se trate de
delitos culposos sin impacto social y en el procedimiento abreviado, que procede cuando el
órgano acusador considera que la pena de prisión a imponer no excede cinco años (el juez, en este
caso sólo puede imponer una pena de hasta cinco años y si considera que procede una mayor,
debe rechazar la vía abreviada).

j) No pueden otorgarse más de una vez al mismo imputado por la afectación dolosa del mismo
bien jurídico y, en algunos casos no pueden aplicarse a funcionarios y empleados públicos por
delitos cometidos en ejercicio o con motivo del cargo.

Como vemos, se trata de una institución procesal compleja, que obliga a examinar
cuidadosamente caso por caso el nivel de tipicidad de la conducta, el grado de amenaza o lesión
del bien jurídico, la acción y la pena atribuida, el resultado y el grado de culpabilidad. El haber
flexibilizado el principio de legalidad no implica la liberación del Ministerio Público del principio de
investigación oficial obligatoria, por lo que, para su otorgamiento, se necesita que el órgano
acusador del Estado conozca del hecho lo elemental para determinar la procedencia de una figura
de desjudicialización.” 5. (el subrayado es propio)

2.1.1. CLASES

2.1.2. CRITERIO DE OPORTUNIDAD

Para el Doctor Barrientos Pellecer, del Criterio de Oportunidad expresa:

“Esta institución procesal, básica para la rápida resolución de conflictos penales de manera
distinta a la sanción penal, parte de que el Ministerio Público está facultado para abstenerse de
ejercitar la acción penal. Dada la existencia de ciertas circunstancias y condiciones, un hecho
calificado como delito, carece de impacto social y produce mayores beneficios y satisfacción a la
sociedad un arreglo entre las partes involucradas en el conflicto, que la imposición de una pena.
En general esta figura procesal funciona cuando ha cesado la amenaza del bien jurídico tutelado, o
la lesión ha sido reparada y satisfechos los daños provocados, o existen acuerdos al respecto, o
bien los valores de la sociedad se han asegurado.” 6.

Este Instituto Desjudicializador ya lo vimos con anterioridad.

PRINCIPIOS PROCESALES QUE SE APLICAN, EN EL OTORGAMIENTO DEL CRITERIO DE


OPORTUNIDAD:

 Objetividad.

 Inmediación Procesal.

 Sencillez e Informalidad.

 Participación de La víctima.

 Reparación.

 Concordia.

 Economía Procesal.

 Eficacia.

 Plazos Razonables.

 El artículo: 25 adjetivo penal, contiene los supuestos de procedencia para la aplicación del
Principio de Oportunidad; y lo podríamos definir como la abstención del Ente Fiscal del
ejercicio de la acción penal pública y que debe ser autorizada por el Órgano Jurisdiccional
competente.

“Criterio de oportunidad. Cuando el Ministerio Público considere que el interés público o la


seguridad ciudadana no están gravemente afectados o amenazados, previo consentimiento
del agraviado y autorización judicial, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en los casos
siguientes:

1) Si se tratare de delitos no sancionados con pena de prisión;

2) Si se tratare de delitos perseguibles por instancia particular;

3) En los delitos de acción pública, cuya pena máxima de prisión no fuere superior a cinco años con
excepción de los delitos tipificados en la Ley Contra La Narcoactividad.

4) Que la responsabilidad del sindicado o su contribución a la perpetración del delito sea mínima;

5) Que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las consecuencias de un delito
culposo y la pena resulte inapropiada;

6) El criterio de oportunidad se aplicará por los jueces de primera instancia obligadamente a los
cómplices o autores del delito de encubrimiento que presten declaración eficaz contra los autores
de los delitos siguientes: contra la salud, defraudación, contrabando, delitos contra la hacienda
pública, la economía nacional. la seguridad del Estado, contra la Constitución, contra el orden
público, contra la tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilícitas, así como en los
casos de plagio o secuestro.

Durante el trámite del proceso, aquellas personas no podrán ser sometidas a persecución penal
respecto de los hechos de que presten declaración, siempre que su dicho contribuya eficazmente
a delimitar la responsabilidad penal de los autores de los mencionados delitos bajo estricta
responsabilidad del Ministerio Público, lo que se establecerá en la efectiva investigación del fiscal.
En este caso, el juez de primera instancia está obligado a autorizarlo, aplicándose de oficio en esta
oportunidad el sobreseimiento correspondiente.

La declaración se recibirá con observancia de los requisitos de la prueba anticipada, procediendo


el agente fiscal que tiene a cargo la investigación a determinar la forma adecuada de presentación
ante el juez respectivo. Si el fiscal tuviere que trasladarse, el juez de primera instancia que controla
la investigación, con carácter urgente y conforme la ley, deberá en este caso, comisionar al juez
competente que junto al fiscal deberá trasladarse al lugar donde la persona se encuentra para
realizar la diligencia.

El criterio de oportunidad a que se refieren los numerales del 1 al 5 de este artículo no se aplicará
a hechos delictivos cometidos por funcionario o empleado público con motivo o ejercicio de su
cargo.”

REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL CRITERIO DE OPORTUNIDAD: 1) Cuando el Ministerio


Público considere que el interés público o la seguridad ciudadana no están gravemente afectados
o amenazados, 2) previo consentimiento del agraviado y 3) autorización judicial, 4) Reparación del
daño ocasionado o se haya suscrito acuerdo de reparación con el agraviado y otorgado garantías
de cumplimiento. FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos: 25, 25 Bis. 25 Ter. 25 Quinques, 286,
332 Código Procesal Penal.

2.1.3. CONVERSIÓN: Este Instituto Desjudicializador consiste en que la acción penal pública
instada por el Querellante Adhesivo ante el Ente Investigador se convierta en acción privada; y se
gestiona por aquel ante el Ministerio Público y éste la traslada.

Su trámite entonces se hará a través del procedimiento específico para los delitos de acción
privada.

Para tales efectos el interesado deberá plantear su querella ante el Tribunal de Sentencia
competente.

La querella también se podrá plantear ante un Juzgado de Paz, para que convoque a una junta
conciliatoria, o también las partes de común acuerdo pueden acudir directamente a un Centro de
Mediación para solucionar el problema. Si no se llega a un acuerdo o arreglo el Proceso
continuará su trámite, remitiéndose por el Juez menor la Querella al Tribunal de Sentencia
competente.

Para el Doctor Barrientos Pellecer, los requisitos de la Conversión son:

“a) Solicitud del querellante al tribunal competente, la que deberá llenar los mismos requisitos
exigidos para la acusación (art. 332 Bis).
b) El tribunal, con la resolución de trámite, remitirá la querella inmediatamente al Ministerio
Público para que determine si aprueba o no la conversión. No se notificará al acusado, sino hasta
que esté constituida la conversión y se hallan dictado si fueran solicitadas y procediere, medidas
que aseguren la presencia del inculpado en el proceso penal (art. 477).

c) Autorización de la conversión de la acción pública en privada otorgada por el Ministerio Público,


cuando proceda.”

FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos: 26, 474 y 477 del Código Procesal Penal.

2.1.4. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PERSECUCIÓN PENAL:

CONCEPTO: Para el Doctor Alejandro Ramírez, “La suspensión condicional de la persecución penal
recibe en otras legislaciones el nombre probation, o puesta a prueba del sujeto y constituye un
mecanismo a través del cual se interrumpe la persecución penal, sometiendo al imputado a una
serie de condiciones durante un tiempo determinado, que si se cumplen producen la extinción de
la persecución penal. En caso contrario, se reanudará el procedimiento penal. La probation
proviene del sistema anglosajón, en donde es, en general, una medida autónoma e independiente
de cualquier otra que va ligada a la idea de suspensión del pronunciamiento de condena. La idea
de la probation en los países anglosajones consiste en colocar o someter a un delincuente a
prueba bajo la vigilancia de una persona que se esfuerza en ayudarle a que mantenga una
existencia conforme la ley.7.

El Doctor Barrientos Pellecer, indica: “ La suspensión de la persecución Penal consiste en la


paralización del proceso penal bajo condición de un comportamiento que garantice el respeto del
orden jurídico y de la resolución del conflicto penal. Procede esta figura como fórmula alterna a la
suspensión condicional de la pena y se otorga por razones de economía procesal; pero,
esencialmente, por la falta de necesidad de rehabilitación del imputado es decir de ejecutar una
pena.8.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Artículos: 27, 287, 288, 289, 345 Bis, 345 Quater primer párrafo y
345 Ter. Del Código Procesal Penal.

Artículo 27. Suspensión condicional de la persecución penal. “En los delitos cuya pena máxima no
exceda los cinco años de prisión y en los delitos culposos, y en los delitos contra el orden jurídico
tributario, el Ministerio Público a solicitud del interesado en gozar de este beneficio, y previa
comprobación del pago del valor de los impuestos retenidos o defraudados, así como los recargos,
multas e intereses resarcitorios, que acreditará mediante documentación que debe expedir la
autoridad tributaria, propondrá la suspensión condicional de la persecución penal. La suspensión
no podrá otorgarse a reincidentes, ni a quien se haya condenado anteriormente por delito doloso.
…”

 “… El pedido contendrá:

 1) Los datos que sirvan para identificar al imputado;

 2) El hecho punible atribuido;

 3) Los preceptos penales aplicables; y,


 4) Las instrucciones o imposiciones que requiere.

El Juez de Primera Instancia con base en la solicitud del Ministerio Público, deberá disponer la
suspensión condicional de la persecución penal si el imputado manifiesta conformidad admitiendo
la veracidad de los hechos que se le imputan y si a juicio del Juez hubiere reparado el daño
correspondiente o afianzare suficientemente la reparación, incluso por acuerdos con el agraviado
o asumiere o garantizare la obligación de repararlo, garantía que podrá consistir en hipoteca,
prenda o fianza.

De no existir una persona directamente agraviada o afectada y en caso de insolvencia del


imputado se aplicará la norma contenida en el párrafo segundo del Artículo 25 Bis.

La suspensión de la persecución penal no será inferior de dos años ni mayor de cinco, ni impedirá
el progreso de la acción civil derivada del incumplimiento de los acuerdos celebrados entre las
partes, en ninguna forma. Transcurrido el periodo fijado sin que el Imputado cometiere un nuevo
delito doloso, se tendrá por extinguida la acción penal.”

FUNDAMENTO LEGAL PARA EL TRÁMITE DE LA SOLICITUD: Este se encuentra regulado en los


artículos: 287, 288, del Código Procesal Penal.

Al igual que en el Procedimiento Abreviado, el imputado deberá manifestar su conformidad


admitiendo la veracidad de los hechos que se le imputan y haber reparado el daño causado o bien,
afianzando suficientemente la reparación, llegando incluso a arreglos con el agraviado o
garantizando la obligación de repararlo, esta garantía podrá ser en hipoteca, prenda o fianza de
conformidad con el Código Civil; si no hubiere agraviado se estará a lo que dispone el párrafo
segundo del artículo 25 Bis. Del Código Procesal Penal.

La Suspensión de La Persecución Penal no será inferior de dos ni mayor de cinco; transcurrido


dicho plazo y si el imputado no ha cometido otro delito doloso, se tendrá por extinguida la acción
penal.

La solicitud al Ministerio Público deberá ser por escrito en la fase preparatoria; auxiliado del
Abogado Defensor del Procesado; en virtud de que se debe contar con la aceptación del hecho y
su participación en él por parte del Implicado.

El beneficiado debe de carecer del antecedentes penales;

El beneficiado no debe ser reincidente;

En casos de delitos contra el orden jurídico tributario, el beneficiado deberá comprobar haber
efectuado el valor de los impuestos omitidos, retenidos, o bien defraudados, en caso de haber
recargos, multa e intereses que resarcir debe cancelarlos;

Haber reparado el daño o comprometerse a repararlo por los medios legales descritos con
anterioridad;

En caso no hubiere persona agraviada se estará a lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo:
25 Bis. Adjetivo Penal.
Presentada la solicitud, el Juez de Instrucción, aplicará el procedimiento abreviado, con las
siguientes modificaciones:

1) Después de escuchar al Imputado, el Juez debe decidir si concede la Suspensión Condicional De


La Persecución Penal, y, si lo hace deberá especificar concretamente las instrucciones e
imposiciones que aquel debe cumplir; esa resolución deberá notificársele inmediatamente al
beneficiado, advirtiéndole del cumplimiento de las instrucciones e imposiciones y sobre las
consecuencias de su inobservancia.

Si no lo concede, el procedimiento debe continuar hasta que el Ministerio Público realice el Acto
Conclusorio que estime conveniente de acuerdo a los medios de investigación recabados.

Si se aplica el Instituto Desjudicializador, el Juez de Garantía deberá informar al Juez de Ejecución


para el control de las instrucciones e imposiciones decretadas al Implicado por el período
impuesto.

Dicha resolución, es en auto fundado.

Alberto Bovino en su obra nos dice en relación a las instrucciones e imposiciones, “Dada la
manifiesta finalidad preventivo-especial de las condiciones a imponer, es necesario aclarar que las
condiciones sólo pueden ser impuestas en la medida en que resulten necesarias para que el
imputado no reitere su conducta punible. Ello implica que las condiciones se imponen sólo si
resultan necesarias. El juez no está obligado a imponer condiciones si considera que ellas no
cumplirán la finalidad preventiva en el caso concreto. Por este motivo, las condiciones deben
estar vinculadas al tipo de hecho de que se trate, pues, por ejemplo no se podría obligar al
imputado a que adquiera educación técnica para aprender un oficio si el hecho fue motivado por
ejemplo en la imposibilidad del imputado para obtener su sustento por carecer de aptitudes para
ejercer un oficio. Debemos recordar que en un Estado de Derecho no es misión del derecho penal
–ni del derecho en general- mejorar las cualidades morales o culturales de las personas en forma
coactiva. La única misión legítima del derecho penal consiste en la prevención de las conductas
punibles.”

2.1.5. MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN. Algunos estudiosos advierten que no son Institutos


Conclusivos, y, que además se encuentran regulados dentro de la aplicación del Criterio de
Oportunidad; pero debemos advertir que sirven efectivamente para solucionar los diferentes
conflictos que pudieran suscitarse de la comisión de un hecho calificado como delito.

En cuanto a la MEDIACIÓN, debemos estar ciertos que se dará únicamente en el caso de delitos
perseguibles a Instancia Particular, de acción privada, y en los que proceda el Criterio de
Oportunidad; se trata de un acuerdo voluntario de las partes de acudir a un Centro de Mediación y
poner su caso en conocimiento del Mediador, quien luego de escucharlos deberá lograr que ellos
arriben a un acuerdo que los satisfaga y que ponga fin al asunto; para tales efectos se deberá
levantar el acta respectiva; dicha acta deberá ser homologada por el Juez de Paz y éste le dará la
calidad de Título Ejecutivo para su posterior ejecución en caso de incumplimiento del obligado.

FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 25 Quáter. Mediación. “Las partes, sólo de común acuerdo, en los
delitos condicionados a instancia particular, en los de acción privada así como aquellos en los que
proceda el criterio de oportunidad, excepto el numeral 6o. del Artículo 25, con la aprobación del
Ministerio Publico o del sindico municipal, podrán someter sus conflictos penales al conocimiento
de centros de conciliación o mediación registrados por la Corte Suprema de Justicia, a través de los
juzgados de primera instancia penal correspondientes, Integrados por personas idóneas, nativas
de la comunidad o bajo dirección de abogado colegiado capaces de facilitar acuerdos y, una vez
obtenidos los mismos, se trasladará un acta suscrita al Juez de Paz para su homologación, siempre
que no viole la Constitución o Tratados Internacionales en Derechos Humanos, para lo cual bastará
un breve decreto judicial que le dará valor de título ejecutivo al convenio suficiente para la acción
civil en caso de incumplimiento de los acuerdos patrimoniales.

 VER ARTÍCULO: 477 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.

En cuanto a LA CONCILIACIÓN, de acuerdo al artículo: 66 literal e) de La Ley del Organismo


Judicial, ésta se encuentra dentro de las facultades generales conferidas a los jueces para procurar
de oficio o a solicitud de parte, dentro del proceso o antes de que se inicie el mismo, avenirlos
proponiéndoles fórmulas ecuánimes de conciliación, y también para otorgar el Criterio de
Oportunidad, si se logra deberá levantarse acta la cual constituirá título ejecutivo para las partes
signatarias, en lo que a cada quien le corresponda.

 FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 25 Ter. Conciliación. “Formulada la solicitud por parte del
Ministerio Público o por el sindico municipal, o por el agraviado o el imputado o su
defensor para la aplicación de un criterio de oportunidad, el juez de paz citará a las partes,
bajo apercibimiento de ley a una audiencia de conciliación.

Presentes las partes, el juez explicará el objeto de la audiencia procediendo a escuchar, en su


orden, al fiscal o auxiliar del fiscal o síndico municipal, a la víctima o agraviado y al imputado. El
juez debe obrar en forma imparcial, ayudando a las partes a encontrar una solución equitativa,
justa y eficaz, para propiciar la solución del conflicto. Su función es la de ser un facilitador en la
comunicación y el diálogo constructivo entre las partes.

Las partes podrán ser asistidas por sus abogados.

Si se llegare a un acuerdo, se levantará acta firmada por los comparecientes. Si no hubiere


acuerdo, se dejará constancia de ello y continuará la tramitación del mismo. En el acta de
conciliación se determinarán las obligaciones pactadas, entre las cuales se contemplará la
reparación del daño y el pago de los perjuicios si hubiere lugar a ello, señalando, sí así se hubiere
acordado, el plazo para su cumplimiento y la constitución de las garantías necesarias.

La certificación del acta de conciliación tendrá la calidad de título ejecutivo para la acción civil.

Si el Ministerio Público considera que es procedente el criterio de oportunidad y la víctima no


aceptare una de las fórmulas de conciliación propuestas, podrá otorgar la conversión de la acción
a petición del agraviado.”

 VER ARTÍCULO: 477 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.

FASE INTERMEDIA
OBJETO DE LA FASE INTERMEDIA Y CONTROL JURISDICCIONAL EN EL
PROCESO PENAL GUATEMALTECO
FASE INTERMEDIA

Esta segunda fase del Proceso Penal Guatemalteco se encuentra regulada del artículo: 324 al 345
del Código Procesal Penal.

Petición de Apertura: Inicia desde el momento en que el Ministerio Público, estime que los
medios de investigación recabados en la Etapa Preparatoria, le proporcionan el fundamento serio
para llevar a Juicio Oral y Público al Procesado, dicho requerimiento lo hará por escrito,
formulando acusación y requiriendo la apertura del juicio. Artículos: 324 y 332 del Código Procesal
Penal.

Control Judicial: Éste consiste en que el Ministerio Público de acuerdo al plazo fijado por el Juez
de Garantía, en la Audiencia de Primera Declaración del Imputado; puede ser de uno y hasta un
máximo de tres meses, para realizar la investigación correspondiente; sino lo presenta, el Juez de
Garantía, le fijará un plazo de tres días para que cumpla con presentar el Acto Conclusivo
Formulando Acusación y Requiriendo La Apertura del Juicio Penal. Artículos: 151 y 324 Bis. Código
Procesal Penal.

Si la investigación realizada por el Ministerio Público, en el plazo fijado por el Juez de Garantía,
estima que no le proporciona ese fundamento serio para formular acusación y requerir la apertura
del Juicio Penal, puede plantear:

a) El Sobreseimiento del Expediente de mérito; o

b) La Clausura Provisional.

El Sobreseimiento lo solicitará, por dos razones, cuando resulte evidente la falta de alguna de las
condiciones para la imposición de una pena, salvo que correspondiere proseguir el procedimiento
para decidir exclusivamente sobre la aplicación de una medida de seguridad o corrección; y,
cuando, a pesar de la falta de certeza, no existiere, razonablemente la posibilidad de incorporar
nuevos elementos de prueba. Este cierra irrevocablemente el proceso con relación al imputado.

La Clausura Provisional la solicitará, cuando le haya hecho falta incorporar medios de


investigación que vengan a alimentar los ya recabados y puedan constituir ese Fundamento Serio
para Acusar. Artículos: 325, 328, 329, 330, 331 del Código Procesal Penal.

En el primer supuesto, y cuando se refiera a la aplicación de una medida de seguridad, debemos


atender lo estipulado en el Artículo: 23 del Código Penal.

1) Adolescentes en conflicto con la ley penal

2) Enfermedad mental, desarrollo psíquico incompleto, estado mental transitorio.

Declaración de incapacidad penal. La misma se encuentra regulada en los artículos: 76, 77 y 78 del
Código Procesal Penal.

 Sospecha de incapacidad penal.


 Examen psiquiátrico por plazo 30 días, lo gestionará el Ministerio Público
 Juez competente declarará la incapacidad
Efectos: Impedir la persecución penal, impedir el procedimiento intermedio

El juicio y toda labor crítica del comportamiento que se le atribuye

VALOR Y EFECTOS DEL SOBRESEIMIENTO:

 Se cierra irrevocablemente el proceso en relación al imputado a cuyo favor se dicta, inhibe


su nueva persecución penal por el mismo hecho. (Principio de NEN BIS IN IDEM).

 Cese de todas las medidas de coerción.

Mientras no esté firme se ordena provisionalmente la libertad del imputado.

 Se procederá a la devolución de la caución económica, a tenor del artículo: 271 numeral


3) del Código Procesal Penal.

No procede el sobreseimiento en los casos en que se persigan delitos contra el orden jurídico
tributario. Artículo: 330 del Código Procesal Penal.

VALOR Y EFECTOS DE LA CLAUSURA PROVISIONAL:

Si no correspondiere sobreseer y los elementos de prueba resultaren insuficientes para requerir la


apertura del juicio, se ordenará la clausura del procedimiento, por auto fundado, que deberá
mencionar, concretamente los elementos de prueba que se espera poder incorporar.

Cese de todas las medidas de coerción.

Cuando nuevos elementos de prueba tornen viable la reanudación de la persecución penal para
arribar a la apertura del juicio o al sobreseimiento, el tribunal a pedido del Ministerio Público o de
otra de las partes, permitirá la reanudación de la investigación. Artículo: 331 del Código Procesal
Penal.

Ver también los Artículos: 82, 340, 341 del Código Procesal Penal.

La Etapa Intermedia tiene por objeto que el Juez Contralor de la Investigación, evalúe si existe o
no fundamento serio para someter a una persona a Juicio Oral y Público, por la probabilidad de su
participación en un hecho delictivo o para verificar la fundamentación de las otras solicitudes del
Ministerio Público.

Vencido el plazo concedido a la investigación, el Fiscal a cargo del expediente, deberá formular
acusación y pedir la apertura del juicio, o bien gestionar otro Instituto Conclusivo. Artículo: 332
del Código Procesal Penal.

REQUISITOS FORMALES DEL ESCRITO DE FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN Y APERTURA DEL JUICIO


PENAL.

Con la petición de apertura a juicio se formulará la acusación, que deberá contener:

1) Los datos que sirvan para identificar o individualizar al imputado, el nombre de su defensor y la
indicación del lugar para notificarles;
2) La relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se le atribuye y su calificación
jurídica;

3) Los fundamentos resumidos de la imputación, con expresión de los medios de investigación


utilizados y que determinen la probabilidad de que el imputado cometió el delito por el cual se le
acusa;

4) La calificación jurídica del hecho punible, razonándose el delito que cada uno de los individuos
ha cometido, la forma de participación, el grado de ejecución y las circunstancias agravantes o
atenuantes aplicables;

5) La indicación del tribunal competente para el juicio,

El Ministerio Público remitirá al juez de primera instancia, con la acusación, las actuaciones y
medios de investigación materiales que tenga en su poder y que sirvan para convencer al juez de
la probabilidad de la participación del imputado en el hecho delictivo que se le reprocha. Artículo:
332 bis. Del Código Procesal Penal.

El Ministerio Público remitirá al juez de primera instancia, con la acusación, las actuaciones y
medios de investigación materiales que tenga en su poder y que sirvan para convencer al juez de
la probabilidad de la participación del imputado en el hecho delictivo que se le reprocha. Artículo:
332 bis. Del Código Procesal Penal.
Hechos: Medios de Calificación
Investigación Jurídica

Relación Clara, La Forma de


Precisa y a)Documentos, Participación
Circunstanciada b)Testigos,
El Grado de
Del Hecho Punible c)Peritaje,
d)Peritos,
Ejecución
que se le atribuye
e)Evidencia, Circunstancias
y su Calificación
Jurídica. f) Otros. Atenuantes y
Circunstancias de Agravantes
Tiempo Lugar y
Modo.

Una vez señalado el día y hora por el Juez de Garantía para que las Partes comparezcan a discutir
sobre el escrito de formulación de acusación y solitud de apertura del juicio, estas deben asumir la
actitud que consideren conveniente, el Juez deberá entregar una copia de dicho memorial y
deberá citarlos con suficiente antelación, con el objeto de que se pueda examinar el contenido del
mismo, garantizando el Derecho de Defensa del Imputado. Artículo: 336 del Código Procesal
Penal.

ACTITUD DEL ACUSADO. En la audiencia que para el efecto señale el juzgado, el acusado y su
defensor podrán, de palabra:
1) Señalar los vicios formales en que incurre el escrito de acusación, requiriendo su
corrección”;

Aquí se realiza un control formal de los requisitos de la acusación establecidos en el artículo: 332
Bis. Del Código Procesal Penal.

La defensa señala los vicios y solicita al juez mandar a corregir la acusación.

2) Plantear las excepciones u obstáculos a la persecución penal y civil previstas en este


Código;

EXCEPCIONES Artículo: 294, 295 y 296 Código Procesal Penal.

1) Incompetencia.

2) Falta de acción.

3) Extinción de la responsabilidad penal o de la pretensión civil.

El trámite de las excepciones, es en la vía de los incidentes y no se interrumpe la investigación.


Aún cuando no se hayan planteado en la fase de preparatoria, se podrán interponer en la fase
intermedia. Artículo: 150 del Código Procesal Penal.

OBSTÁCULOS A LA PERSECUSIÓN PENAL Y CIVIL:

Cuestión Prejudicial y trámite. Artículos: 291, 292 Código Procesa l Penal.

Antejuicio, Artículo: 293 de Código Procesal Penal.

Apelación Artículo: 404 numeral 12 del Código Procesal Penal.

3) Formular objeciones u obstáculos contra el requerimiento del Ministerio Público, instando,


incluso, por esas razones, el sobreseimiento o la clausura provisional.

EFECTOS DEL PLANTEAMIENTO DE LAS EXCEPCIONES:

Artículo: 296 del Código Procesal Penal.

La cuestión de incompetencia será resulta antes que cualquier otra. (…)

Si se declara la falta de acción, se archivarán los autos, salvo que la persecución pudiere proseguir
por medio de otro de los que intervienen, (….).

 En los casos de extinción de la responsabilidad penal o de la pretensión civil se decretará el


sobreseimiento o se rechazará la demanda, según corresponda.

ACTITUD DEL QUERELLANTE: En la audiencia, el querellante o quien sin éxito haya pretendido
serlo, podrá:
1) Adherirse a la acusación del Ministerio Público, exponiendo sus propios fundamentos o
manifestar que no acusará.

2) Señalar los vicios formales en que incurre el escrito de acusación requiriendo su


corrección.

3) Objetar la acusación porque omite algún imputado o algún hecho o circunstancia de


interés para la decisión penal, requiriendo su ampliación o corrección.

Es en ésta oportunidad que lo podrá hacer, posteriormente será imposible corregir un hecho o
circunstancia. Artículo: 337 del Código Procesal Penal.

El querellante debe estar presente en la audiencia que se señale, su admisión o rechazo será
definitivo cuando no exista oposición o no se renueve la solicitud durante el procedimiento
intermedio. Artículo: 121 del Código Procesal Penal.

ACTITUD DE LAS PARTES CIVILES: En la audiencia, las partes civiles deberán concretar a)
detalladamente los daños emergentes del delito cuya reparación pretenden. b) Indicarán
también, cuando sea posible, el importe aproximado de la indemnización o la forma de
establecerla. La falta de cumplimiento de este precepto se considerará como desistimiento de la
acción. Artículo: 338 del Código Procesal Penal.

En cuanto al segundo supuesto, si se conoce un aproximado debe indicarse, y, si no se conoce, se


debe manifestar que se hará en el Juicio Oral y Público. El Mcs. Oscar Alfredo Poroj Subuyuj
expone al respecto: “La ley no exige que se acredite en este momento procesal los documentos
justificativos del daño emergente, ni del lucro cesante, como tampoco que el daño emergente
obligatoriamente sea una cantidad líquida, puesto que el daño emergente de una lesión puede ser
la pérdida de un miembro corporal, y no un bien determinable en cantidad monetaria.” 1. Ver
Artículo: 124 del Código Procesal Penal.

ACTITUD DEL TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO:

Este podrá tomar las mismas actitudes del acusado, basado en el artículo: 336 del Código Procesal
Penal.

La audiencia de fase intermedia tiene como finalidad discutir sobre la pertinencia del
requerimiento fiscal.

En caso de formularse acusación se discutirá sobre los hechos planteados y la probabilidad de que
puedan ser demostrados en el debate.

El auto de apertura a juicio fundamentará la decisión de llevar a una persona a juicio oral y
público. Artículo: 340 del Código Procesal Penal.

RESOLUCIÓN: Al finalizar la intervención de las partes, el juez, inmediatamente, decidirá sobre las
cuestiones planteadas, decidirá la apertura del juicio o de lo contrario, el sobreseimiento, la
clausura provisional del procedimiento o el archivo, con lo cual quedarán notificadas las partes. Si
por la complejidad del asunto no fuere posible la decisión inmediata, el juez la puede diferir por
veinticuatro horas, debiendo para ello citar a las partes.
También debe resolver los planteamientos de excepciones u obstáculos a la persecución penal.

Artículo: 341 del Código Procesal Penal.

EL AUTO DE APERTURA A JUICIO DEBE CONTENER:

1) La designación del tribunal competente para el juicio.

2) Las modificaciones con que admite la acusación, indicando detalladamente las


circunstancias de hecho omitidas, que deben formar parte de ella.

3) La designación concreta de los hechos por los que no se abre el juicio, cuando la acusación
ha sido interpuesta por varios hechos y el juez sólo la admite parcialmente.

4) Las modificaciones en la calificación jurídica cuando se aparte de la acusación.

Artículo: 342 del Código Procesal Penal.

En cuanto a la designación del hecho, algunos jueces de garantía, para evitar errores, manifiesta
que se abre el juicio por el hecho que se ha descrito en la acusación.

AUDIENCIA DE OFRECIMIENTO DE PRUEBA: Al tercer día de declarar la apertura a juicio, se


llevará la audiencia de ofrecimiento de prueba ante el Juez de Primera Instancia que controla la
investigación. Para tal efecto se le concederá la palabra:

a) A la parte acusadora para que proponga sus medios de prueba, individualizando cada uno, con
indicación del nombre del testigo o perito y documento de identidad, y señalando los hechos
sobre los cuales serán examinados durante el debate. En caso de otros medios de prueba, se
identificarán adecuadamente, indicando la forma de diligenciamiento y el hecho o circunstancia
que se pretende probar.

Ofrecida la prueba, se le concederá la palabra a la defensa y demás sujetos procesales para que se
manifiesten al respecto.

b) De igual forma se procederá para el ofrecimiento de prueba de los otros sujetos procesales. El
juez resolverá inmediatamente y admitirá la prueba pertinente y rechazará la que fuere
abundante, innecesaria, impertinente o ilegal. Artículo: 343 del Código Procesal Penal.

CITACIÓN A JUICIO: Al dictar el auto de admisión y rechazo de la prueba, previa coordinación con
el tribunal de sentencia, el juez contralor de la investigación, señalará día y hora para el inicio de la
audiencia de juicio oral y público, misma que debe realizarse en un plazo no menor de diez días ni
mayor de quince, citando a todos los intervinientes.

Dentro de los cinco días de fijada la audiencia de juicio oral y público, cualquiera de las partes
puede solicitar audiencia para recusar a uno o más jueces del tribunal, la cual deberá realizar
dentro de los tres días siguientes a la solicitud.

Si alguno de los jueces considera que incurre en causal de excusa lo debe hacer dentro del mismo
plazo.
Practicadas las notificaciones correspondientes, se remitirán las actuaciones, la documentación y
objetos secuestrados a la sede del tribunal, poniendo a su disposición al o los acusados. Artículos:
344, 345 del Código Procesal Penal, 122, 123, 124 de La Ley del Organismo Judicial.

También debemos tener presente, que si el Ministerio Público de acuerdo a los hechos
investigados, estima suficiente la imposición al Acusado de una pena de privación de libertad
como máximo hasta cinco años de prisión, se le imponga una pena NO privativa de libertad o
ambas; se podrá llegar a un acuerdo con el Abogado Defensor y el Sindicado, con el objeto de que
éste último acepte la Acusación que se le formule y se pueda discutir en la Vía del Procedimiento
Abreviado; obviamente indicándoles que no se llegará a un Juicio Oral y Público. Artículos: 464,
465 y 466 del Código Procesal Penal.

REQUISITOS PARA SOLICITAR EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO:

1) Que el Fiscal a cargo del expediente, estime que la pena que corresponde al delito
cometido sería hasta un máximo de cinco años de prisión, o sí la pena es de multa o que
se podría aplicar ambas sanciones. Esto lo podrá inferir el Agente Fiscal después de
realizada la investigación correspondiente, la forma o causas en que se cometió la
acriminación penal y la pena que se le podría imponer en el caso concreto. Hay que tomar
en consideración que éste procedimiento específico se puede aplicar en todos los casos en
los que se encuentre contemplada entre un mínimo y un máximo de la pena a imponer la
de cinco años de prisión; o sea, que no debe tomarse como máximo la pena de cinco años
en el tipo penal; sino que se contemple entre un mínimo y un máximo.

Entonces, debemos inferir que no se debe aplicar únicamente a los delitos cuya pena
mínima o máxima sea de cinco años de prisión; sino que de acuerdo a la pena señalada en
la acriminación penal, se contemple entre un mínimo y un máximo la pena de cinco años;
a manera de ejemplo: En el caso de que se haya investigado un delito por homicidio
preterintencional, de acuerdo a la norma sustantiva penal 126, tiene fijada una sanción
con prisión de 2 a 10 años; entonces puede gestionarse se discuta la responsabilidad penal
en ésta vía.

2) Se debe contar con el acuerdo del Imputado y su Abogado Defensor. Este acuerdo se
podrá hacer: 2.a) Directamente y por escrito a través de un memorial dirigido al Fiscal que
conoce por parte de la Defensa y con aceptación del Imputado; 2.b) Porque la gestión la
haga directamente el Implicado al Agente Fiscal; 2.c) Porque lo estime y propicie el Agente
Fiscal, comunicándoselo al Abogado Defensor quien lo hará saber a su Defendido,
aceptando someterse por ésta vía al procedimiento abreviado.

3) LA ACEPTACIÓN TANTO DEL IMPUTADO COMO DE SU ABOGADO DEFENSOR ANTE EL JUEZ


CONTRALOR, es en el momento de la audiencia de la discusión del procedimiento
abreviado; y el acusado también debe manifestar que acepta el hecho descrito en la
acusación y su participación en el hecho que le atribuye.

4) El escrito debe llenar los requisitos establecidos en el artículo: 332 bis. del Código Procesal
Penal; gestionándose dentro del mismo que la acusación planteada es por El
Procedimiento Abreviado.
TRÁMITE: Recibido el memorial, el Juez Contralor deberá convocar a la parte señalando
día hora para la celebración de la audiencia, en la misma el Acusado deberá admitir el
hecho descrito en la acusación y su participación en él, y la aceptación de la vía propuesta.
Una vez escuchado el Acusado, el Juez podrá dictar sentencia condenando. O absolviendo.
Este fallo se podrá impugnar por apelación de conformidad con los artículos: 405 y 466 del
Código Procesal Penal.

DERECHO PROCESAL PENAL I


DERECHO PROBATORIO EN EL PROCESO PENAL
GUATEMALTECO.

DERECHO PROBATORIO:
LA PRUEBA.
A. Definición
B. Características
C. Órganos de Prueba, Medios de Prueba y Objeto de Prueba.
D. Sistemas de Valoración de La Prueba.
E. Libertad Probatoria
F. Prueba Ilícita
G. Carga de La Prueba
H. Las Disposiciones Generales. Se encuentran contenidas en los artículos: 78, 181
al 186 y 385 del Código Procesal Penal.
I) Principales Medios de Prueba Contenidos en El Código Procesal Penal. Se
encuentran del artículo: 187 al 253 del Código Procesal Penal.
LA PRUEBA. DEFINICIÓN: Trataremos de dar una: Es el medio por el cual los Sujetos
Procesales, Ministerio Público, El Querellante Adhesivo, El Agraviado, El Tercero
Civilmente Demandado en el Proceso Penal Guatemalteco, probarán la veracidad de los
hechos denunciados y el derecho que dicen les asiste; en cuanto al Acusado, no está en la
obligación de probar su inocencia; es el Ente Estatal Encargado de la Acción y Persecución
Penal Públicas el obligado a recabar inicialmente los medios de investigación que estime
convenientes para establecer la posible participación del Implicado en los hechos que se le
reprochan como delictivos; medios de investigación estos que deben ser obtenidos por los
medios legales de que se dispone, deben ser útiles, pertinentes; y, que en la secuela del
Proceso Penal deben constituir el fundamento serio para que, vencido el plazo de la
investigación, se le Formule al Juez de Instrucción, Acusación y Requiera La Apertura del
Juicio Penal; Funcionario Judicial quien al analizar el requerimiento fiscal verá si
efectivamente existe o no fundamento para someter al Implicado a Juicio Oral y Público
por su posible participación en los hechos delictivos que se le endilgan.
Estos medios de investigación luego de realizada la audiencia de fase intermedia, se
convierten en medios de prueba, que serán ofrecidos en la audiencia que se señale para el
efecto; y, servirán para convencer al juez o tribunal de la veracidad de los hechos
denunciados y del derecho que le asiste a la parte que la ofrezca y proponga, para dictar el
fallo de carácter absolutorio o condenatorio.
El Doctor Erick Alfonso Álvarez Mancilla, hablando de la prueba en su obra expone: “El
profesor Eduardo J. Couture nos enseña que al abordar el tema de la prueba, nos
enfrentamos con los siguientes problemas: Qué es la prueba, Qué se prueba, Quien
prueba y Cuál es el valor de la prueba. Y que sí queremos saber:
o Qué es la prueba, ello nos plantea el concepto de la prueba.

o Qué se prueba nos deriva al problema del objeto de la prueba.

o Quién prueba, nos conduce al tema carga de la prueba.

o Cómo se prueba nos plantea del procedimiento de prueba. Y

o Cuál es el valor de la prueba, nos deriva al tema de valoración de la prueba.

Lo anterior nos pone en evidencia, la importancia de determinar, desde el punto de vista


doctrinario, el concepto de prueba, a fin de comprender de qué estamos hablando. En
segundo lugar, delimitar los conceptos de objeto de la prueba, y su división en objeto
abstracto y objeto concreto o tema de la prueba, así como su contenido y concretar sus
diferencias; sin olvidar la determinación de a quien le corresponde acreditar sus
afirmaciones de hecho, y cuál es el procedimiento probatorio y por último cómo se
apreciarán las pruebas que han sido incorporadas al proceso.
Lo anterior sin olvidar la determinación del cómo enfocan el tema las legislaciones civil,
penal, contencioso administrativo y laboral de nuestro país. …”
El Doctor Guillermo Cabanellas en su diccionario nos da varios significados de la prueba,
así: “Demostración de la verdad de una afirmación, de la existencia de una cosa o de la
realidad de un hecho. Cabal refutación de una falsedad. Comprobación. Persuasión o
convencimiento que se origina en otro, y especialmente en el juez o en quien haya de
resolver sobre lo dudoso o discutido. Razón, argumento, declaración, documento y otro
medio para patentizar la verdad o la falsedad de algo. Indicio, muestra, señal. Ensayo,
experimento, experiencia. … Son objeto de prueba, en los juicios civiles y penales, los
hechos controvertidos y solamente los hechos; ya que el derecho no es objeto de prueba,
si bien origina algo similar a través de la interpretación de las leyes, y sin olvidar que, aun
fuente del Derecho la costumbre, especialmente si es local, exige prueba, cual un hecho
más. …”
El artículo 11 de Código Procesal Penal, establece: Fundamentación. “Los autos y las
sentencias contendrán una clara y precisa fundamentación de la decisión, su ausencia
constituye un defecto absoluto de forma.

La fundamentación expresará los motivos de hecho y de derecho en que se basare la


decisión, así como la indicación del valor que se le hubiere asignado a todos medios de
prueba.
La simple relación de los documentos del proceso o la mención de los requerimientos de
las
partes, no reemplazarán en ningún caso a la fundamentación.
Toda resolución Judicial carente de fundamentación viola el derecho constitucional de
defensa y de la acción penal.”
Nuestro Código Procesal Penal, regula que, para la averiguación de verdad, el Ministerio
Público y los Tribunales la deben de obtener a través de los medios de prueba permitidos,
en razón del Principio de Objetividad. Esto se traduce en la importancia de la prueba.
Artículo: 181.
Así mismo, dicho cuerpo legal, advierte que se podrán probar todos los hechos y
circunstancias de interés para la correcta solución del caso por cualquier medio de prueba
permitido, esto en cuanto al Principio de Libertad de Prueba. Artículo: 182.
Toda la prueba que se ofrezca por los Sujetos Procesales debe referirse a los hechos
acaecidos o denunciados y debe ser útil para la averiguación de la verdad y, haber sido
obtenida por los medios legales; y, será declarada inadmisible toda la que se obtenga por
medios prohibidos. Artículo: 183.

Así mismo, se ha determinado que si el Tribunal advierte un hecho notorio, de oficio o a


petición de parte, puede pedir el acuerdo de todas las partes intervinientes, para
prescindir del medio de prueba ofrecido para demostrarlo y, lo declarará comprobado.
Artículo: 184.
B. CARACTERÍSTICAS:
La prueba en primer lugar, debe ser legal, o sea que debe obtenerse por los medios legales
de que se dispone, en ningún caso se debe obtener mediante un procedimiento prohibido,
tales como la violencia, intimidación, violación a la intimidad domiciliar o residencial, a la
correspondencia, las comunicaciones o de archivos privados.
La prueba debe ser pertinente, de tal forma que se refiera precisamente a los hechos o
circunstancias que se pretenden probar, para el esclarecimiento de la verdad;
La prueba debe ser útil para la averiguación de la verdad;
C. ÓRGANOS DE PRUEBA, MEDIOS DE PRUEBA Y OBJETO DE PRUEBA.
C.1) ÓRGANOS DE PRUEBA: Son las personas que se encuentran inmersas dentro del
proceso penal, inicialmente dando la información de lo acontecido en cuanto al hecho
delictivo denunciado en sede fiscal; y, posteriormente debe declarar como testigo en el
debate el día y hora

que sea citado para el efecto; ahí deberán deponer todo lo que a cada uno en lo particular
les consta de lo sucedido, todo lo que a través de sus sentidos percibió de las cosas y de
los hechos el día en que estos acontecieron; o bien deponer lo que a él le fue informado o
averiguado por razón de su cargo; El Agraviado, Víctima u Ofendido, El Querellante
Adhesivo, El Agente de La Policía Nacional Civil, Los Testigos, El Perito, El Experto, El
Médico Forense, El Investigador, El Consultor Técnico, quienes deberán ratificar, ampliar o
modificar los informes que oportunamente hubieren rendido; todos deberán declarar
como testigo en dicha audiencia. En la fase preparatoria o de investigación, informará en
sede fiscal sobre las circunstancias de lo acontecido que a él le consten y que se
investigan; y, posteriormente en la audiencia de debate ante el Tribunal, su deposición y
posterior interrogatorio ya es en calidad de órgano de prueba o sea que su Testimonio es
sobre los hechos sujetos a prueba. Todo testigo previo a prestar declaración debe ser
Protestado Solemnemente: ¿Promete usted como testigo decir la verdad, ante su
conciencia y ante el pueblo de la República de Guatemala? Debe responder: “Sí, prometo
decir la verdad”. Art. 219 Código Procesal Penal.

DEFINICIÓN: Para Víctor Moreno Catena, citado por el Licenciado Poroj Subuyuj en su
obra, TESTIGO es: “La persona física, en todo caso ajena al proceso, citada por el órgano
jurisdiccional, a fin de que preste declaración de ciencia sobre hechos pasados relevantes
para el proceso penal, en orden a la averiguación y constancia de la perpetración de los
delitos con todas las circunstancias que pueden influir en su calificación, y la culpabilidad
de los delincuentes, adquiriendo un status procesal propio.”3.

El Doctor Ludwin Villalta en su obra cita varias acepciones de testigo, de diferentes


tratadistas así: “Por la palabra testigo se designa al individuo llamado a declarar según su
experiencia personal.

JAUCHEN, establece que testigo “es la persona que por medio de sus sentidos ha
percibido una cosa o suceso determinado. Es el órgano de la prueba testimonial. …

ROCHA DEGREEF, que la palabra testigo se emplea para designar dos individuos,
diferentes del mismo individuo en dos situaciones diferentes. Testigo presencial, es decir
que ha visto, oído, conocido con sus sentidos y un hecho sobre el cual puede dar
información si es interrogado. Testigo de referencia, el que expone ante un tribunal de
de justicia, dando a conocer las informaciones que ha adquirido. …

MALDONADO, se refiere al testigo como la persona llamada a referir su declaración sobre


todo lo que ha visto, oído, palpado en fin; de todo aquello que ha llegado a él por medio
de los sentidos de un hecho pasado, presumible punible y objeto de averiguación.

Testigo es la persona física que, sin ser parte en el proceso, es llamada a declarar, según su
experiencia personal, acerca de la existencia de unos hechos conocidos con anterioridad al
proceso. Bien por haberlo presenciado como testigo directo, o por haber tenido noticia
de ellos por otros medios como testigo de referencia.

Testigo también puede concebirse como: “la persona informada de cualquier manera de
los hechos o circunstancias que se investigan en una determinada causa penal y cuya
declaración se considera útil para el descubrimiento de la verdad.

El testigo, en la práctica adquiere una importancia trascendental cuando habla y refiere a


los hechos que ha tenido conocimiento, y depone ante un juez a través del control del
interrogatorio dentro de un proceso judicial.

El Código Procesal Penal en su artículo 207, establece el deber que tiene todo ciudadano
de concurrir a una citación con el fin de prestar su correspondiente declaración
testimonial, en relación a lo que sucedió.

Deber de concurrir y prestar declaración. “Todo, habitante del país o persona que se halle
en él tendrá el deber de concurrir a una citación con el fin de prestar declaración
testimonial.

Dicha declaración implica:

1) Exponer la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado sobre el objeto de la


investigación.

2) El de no ocultar hechos, circunstancias o elementos sobre el contenido de la misma.

Se observarán los tratados suscritos por el Estado, que establezcan excepciones a esta
regla.”

REGULACIÓN LEGAL: Artículos del 207 al 224 del Código Procesal Penal.

PERITOS. Según nuestra ley adjetiva penal, son las personas que poseen conocimientos
especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio, quienes oportunamente deberán emitir
su dictamen.
Artículo: 225. Procedencia. “El Ministerio Público o el tribunal podrán ordenar peritación a
pedido de parte o de oficio, cuando para obtener, valorar o explicar un elemento de
prueba fuere necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia,
arte, técnica u oficio.

No rigen las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre hechos o circunstancias
que conoció espontáneamente, sin haber sido requerido por la autoridad competente,
aunque para informar utilice las aptitudes especiales que posea. En este caso, rigen las
reglas de la prueba testimonial.”

Según el artículo 2 de La Ley del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, por
sus siglas INACIF, este tiene como finalidad principal la prestación del servicio de
investigación científica de forma independiente, emitiendo dictámenes técnico científicos.
Aquí se encuentran la mayoría de Peritos.

El artículo 230 del Código Procesal Penal dice: Orden de peritaje. “El tribunal de
sentencia, el Ministerio Público, o el juez que controla la investigación en el caso de
prueba anticipada, determinará el número de peritos que deben intervenir y los designará
según la importancia del caso y la complejidad de las cuestiones a plantear, atendiendo a
las sugerencias de las partes.

 De oficio a petición del Interesado, se fijará con precisión los temas de la peritación
y acordará con los peritos designados el lugar y el plazo dentro de cual presentarán
los dictámenes.

 Las partes pueden proponer también sus consultores técnicos, en número no


superior al de los peritos designados.”

 Además de la norma antes citada, debemos estar a lo que dispone el artículo 30 de


La Ley del lNACIF, que establece que la orden de peritaje debe fijar con precisión
los temas de la peritación e indicará el plazo para presentar el dictamen, tomando
en consideración la naturaleza de la evaluación, la complejidad de su realización y
la urgencia de sus resultados.

El artículo 234 del Código Procesal Penal establece: Dictamen. “El dictamen será fundado
y contendrá una relación detallada de las operaciones practicadas y sus resultados, las
observaciones de las partes o de los consultores técnicos, y las conclusiones que se
formulen respecto de cada tema pericial, de manera clara y precisa. Los peritos podrán
dictaminar por separado cuando exista diversidad de opiniones entre ellos.

 El dictamen se presentará por escrito, firmado y fechado, y oralmente en las


audiencias, según lo disponga el tribunal o la autoridad ante quien será ratificado.”
 De acuerdo al artículo anterior, debemos inferir que el Dictamen debe ser
fundado, contener una relación detallada de las operaciones practicadas por el
perito y los resultados obtenidos de la peritación realizada, así como las
conclusiones a las cuales arribó expresadas de forma clara y precisa. El dictamen
debe presentarse por escrito, firmado y fechado por el perito; en las audiencias de
debate se hará en forma oral. Es aquí en donde deberá ratificarse, ampliarse o
modificarse. Tanto los testigos como peritos podrán prestar su declaración en el
debate mediante videoconferencia.

PERITACIONES ESPECIALES: Nuestro Código Procesal Penal, contempla Las Peritaciones


Especiales, estas son: a) La Autopsia o Necropsia; b) El Peritaje En Casos De
Envenenamiento; c) La Peritación En Casos De Delitos Sexuales; d) El Peritaje De Cotejo De
Documentos; y, e) Traductores e Intérpretes. Estas se encuentran reguladas en los
artículos: del 238 al 243.
a) LA AUTOPSIA O NECROPSIA: Esta se encuentra regulada en los artículos: 238 y 239 del
Código Procesal Penal, y del análisis de las mismas, se establece que si ocurre una muerte
violenta o sospechosa de criminalidad, el Ente Encargado del Ejercicio de la Acción y
Persecución Penal Públicas o el Juez, ordenarán la práctica de la autopsia aunque por
simple inspección exterior del cadáver la causa aparezca evidente; y, cuando aparezca de
una manera manifiesta, el juez podrá ordenar la inhumación sin autopsia bajo su estrictica
responsabilidad. En la actualidad dicha peritación la realizan o practican los Médicos
Forenses adscritos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, y las hacen en los locales
habilitados para el efecto.
b) EL PERITAJE EN CASOS DE ENVENENAMIENTO: Este se encuentra regulado en el
artículo 240 Adjetivo Penal y de su análisis debemos inferir, que cuando en el hecho
aparecieren señales de envenenamiento: 1) Se recogerán Inmediatamente los objetos o
sustancias que se presumieren nocivas y se enviarán, sin demora a los laboratorios del
INACIF.

2) Durante la autopsia serán separados las vísceras y los órganos correspondientes,


que se presuma contienen las sustancias presumiblemente tóxicas o venenosas.
3) Las vísceras y órganos se enviarán a donde corresponda en envases debidamente
cerrados y sellados, lo cual verificará el perito, previo a realizar el análisis y/o
peritaje de los mismos; de los hallazgos encontrados deberá rendir su
correspondiente dictamen.

c) LA PERITACIÓN EN CASOS DE DELITOS SEXUALES: Este se encuentra regulado en el


artículo 241 Adjetivo Penal y de su análisis debemos inferir, que la peritación podrá
efectuarse: 1) Sí la víctima da su consentimiento expreso; 2) Si fuera menor de
edad, con el consentimiento de sus señores padres o tutores o quien
tenga la guarda o custodia o, en su defecto lo dará el
Ministerio Público.
d) EL PERITAJE DE COTEJO DE DOCUMENTOS: Este se encuentra regulado en el artículo 242
Adjetivo Penal y de su análisis debemos inferir, que cuando se trate del examen de cotejo
de documentos, se trata de los manuscritos y de documentos privados que fueren
indubitados. En el primer caso de dispondrá la obtención o presentación de muestras
escriturales para su comparación, disponiendo el tribunal que la parte escriba de su puño
y letra en su presencia un cuerpo de escritura para ser analizada y examinada por el perito.
En el segundo caso, se podrá incluso ordenar el secuestro del documento de la persona
que lo tenga en su poder, a efecto de su cotejo, análisis y examen correspondiente por el
perito. En ambos casos, el perito designado rendirá su dictamen, sobre los hallazgos que
encuentre.

En los Peritajes relacionados con anterioridad, los peritos deben emitir su dictamen
correspondiente en la forma establecida en el artículo: 234 del Código Procesal Penal,
siendo que estos documentos se pueden ofrecer como prueba documental
oportunamente.

e) TRADUCTORES E INTÉRPRETES: Este se encuentra regulado en el artículo 243 Adjetivo


Penal y de su análisis debemos inferir, que cuando se estime necesario traducir un
documento que se encuentra escrito en otro idioma o lengua; o se realice en forma oral; o
para una interpretación, tanto el Juzgador como el Ministerio Público en la fase de
investigación podrá disponer de traductores e intérpretes; las partes se encuentran
facultadas para acompañarse de un consultor técnico que los asesore y, podrán objetar lo
que traduzca e interprete. La actividad de estos se podrá desarrollar en cualquier fase del
proceso de acuerdo a la necesidad del caso en concreto. Ver artículos 90 y 91 Adjetivos
Penales.

C.2. LOS MEDIOS DE PRUEBA: Estos se encuentran regulados del artículo 187 al 253 del
Código Procesal Penal, con anterioridad vimos los órganos de prueba, quienes son y la
actividad a desarrollar por cada uno de ellos; ahora entramos al mundo propiamente de
los medios de prueba contemplados en nuestra Ley Adjetiva Penal y los vamos a exponer
y analizar en forma individual.

Entre estos encontramos:

C.2.1.1. La Inspección y Registro de lugares, cosas o personas.

C.2.1.2. El Allanamiento en dependencia cerrada o lugares públicos.

C.2.1.3. El Reconocimiento Corporal o Mental del Imputado.


C.2.1.4. El Levantamiento de Cadáveres.

C.2.1.5. El Secuestro de Cosas y Documentos; y,

C.2.1.6. La Clausura de Locales o Inmovilización de Cosas Muebles.

C.2.1.1. y C.2.1.2. LA INSPECCIÓN Y REGISTRO DE LUGARES, COSAS O PERSONAS Y EL


ALLANAMIENTO EN DEPENDENCIA CERRADA O LUGARES PÚBLICOS. Esta se encuentra
regulada en los artículos 187, 188 y 189 del Código Procesal Penal; y se realizará si existen
motivos suficientes para sospechar que se encontrarán vestigios del delito o se presuma
que en algún lugar se encuentra u oculta el imputado o alguna persona que se hubiere
evadido, entonces se procederá al registro con autorización del Órgano Jurisdiccional; y se
comprobará el estado de las personas, lugares y

cosas, así como el rastro y otros efectos materiales que hubieren de utilidad para la
averiguación del hecho o la individualización de los partícipes en él. Esta Inspección y
Registro se practicará en horario de las seis a las dieciocho horas del día.

En iguales circunstancias se procederá con el Allanamiento de inmuebles que se


encuentren cerrados o de una casa de negocio o bien en un recinto habitado.

Misma suerte corre en el caso de realizarse la inspección y registro o bien el allanamiento


si se tratare de lugares públicos.

Tanto la Inspección y Registro como el Allanamiento, se podrá gestionar su realización por


el Ministerio Público, advirtiéndole al Juez Contralor de la Investigación, el lugar exacto a
realizarse, los motivos por los cuales se debe realizar en ese lugar, a quien se busca, que
podría haber en ese lugar, qué es lo que se espera encontrar, etcétera, así mismo, que el
Funcionario Judicial acompañe al Fiscal a la práctica de dicha diligencia, con el objeto de
dictar las resoluciones que según las circunstancias procedan para garantizar los fines del
proceso penal; todo lo anterior a efecto de obtener la autorización judicial, y practicar la
diligencias.

La identificación del inmueble, ejemplo: Inmueble: Casa Construida de Concreto, pintada


de color rosado, zócalo café, con techo de lámina de zinc y puertas de madera, sin
nomenclatura, ubicada en la calle de Osós, entre una casa de concreto color azul pálido y
la Iglesia del Príncipe de Los Inocentes, Cantón Rajoy, de la Ciudad de Mazatenango, del
Departamento de Suchitepéquez, residencia del individuo Jean Carlos Milos Rac, Alias “El
Tigre” o “El Leopardo”; así mismo, indicarle que es para determinar si efectivamente en el
interior del mismo se encuentran los objetos que fueran sustraídos al agraviado o de la
residencia del agraviado, detallarlos en el memorial de solicitud de acuerdo a la denuncia
respectiva y a la investigación llevada a cabo por elementos de la Policía Nacional Civil,
también hay que determinar si en dichos inmuebles existen o no drogas y armas de fuego
o armas blancas, o cualquier efecto propio del delito, etcétera.
Ya en la práctica de ésta diligencia, se deben recoger y levantar para conservar los
elementos probatorios que se hubieren encontrado, para luego practicar en ellos las
diligencias pertinentes, a tenor de lo establecido en el artículo: 198 Adjetivo Penal, y
posteriormente se podrán ofrecer como prueba material dichos objetos y los dictámenes
que rinda el Perito que sobre ellos realice el Peritaje correspondiente.

De esta diligencia se deberá levanta un acta que debe describir lo acontecido; incluso se
podrá gestionar la detención de alguna persona o personas; dicho documento también
oportunamente se podrá ofrecer como prueba documental.

Cuando La Inspección y Registro y El Allanamiento se practique en dependencia cerrada,


existen algunas excepciones en cuanto a la orden judicial previa para ingresar y son las
que se encuentran en el artículo 190 del Código Procesal Penal.

C.2.1.3. EL RECONOCIMIENTO CORPORAL O MENTAL DEL IMPUTADO. Este se encuentra


regulado en el artículo 194 del Código Procesal Penal que establece: Reconocimiento
corporal o mental. “Cuando, con fines de investigación del hecho punible o de
identificación, fuere necesario el reconocimiento corporal o mental del imputado, se
podrá proceder a su observación, cuidando que se respete su pudor. El examen será
practicado con auxilio de perito si fuere necesario y por una persona del mismo sexo.

 Se procederá de la misma manera con otra persona que no sea el imputado,


cuando el reconocimiento fuere de absoluta necesidad para la investigación.” Ver
articulo 78 Adjetivo Penal.

C.2.1.4. EL LEVANTAMIENTO DE CADÁVERES. Este se encuentra regulado en el artículo


195 del Código Procesal Penal que establece: Levantamiento de cadáveres. “En caso de
muerte violenta o sospechosa de criminalidad, el Ministerio Público acudirá al lugar de
aparición del cadáver con el objeto de realizar las diligencias de investigación
correspondientes. Una vez finalizadas, ordenará el levantamiento, documentando la
diligencia en acta en la cual se consignarán las circunstancias en las que apareció, así como
todos

los datos que sirvan para su identificación. En aquellos municipios en los que no hubiere
delegación del Ministerio Público, el levantamiento será autorizado por el juez de paz.”

C.2.1.5. EL SECUESTRO DE COSAS Y DOCUMENTOS. Cuando se practique la diligencia de


Inspección y Registro y Allanamiento, el Fiscal encuentra elementos útiles para la
investigación y obviamente para la averiguación de la verdad histórica de lo acontecido,
los puede recoger; si estos se encuentran en poder de alguna persona se los pedirá para
que los presente o bien los entregue; si esta se niega a presentarlos o entregarlos, se le
pedirá al Juez que lo acompaña que ordene el secuestro de los objetos que considere son
importantes para la resolución final del caso concreto; estos constituirán evidencia. Esta
diligencia se encuentra regulada en el artículo 200 que establece: Orden de secuestro. “La
orden de secuestro será expedida por el juez ante quien penda el procedimiento o por el
presidente, si se tratare de un tribunal colegiado.

 En caso de peligro por la demora, también podrá ordenar el secuestro el Ministerio


Público, pero deberá solicitar la autorización

judicial inmediatamente, consignando las cosas o documentos ante el tribunal


competente. Las cosas o documentos serán devueltos, si el tribunal no autoriza su
secuestro.” También ver los artículos: 198, 199, 201, 202, 203 del Código Procesal Penal.

Todos los elementos, objetos, cosas, documentos, evidencias, indicios que se hallaren en
la práctica de estas diligencias, al ser levantados, deberán ser debidamente fijados en la
escena del crimen o lugar en donde se encontraron, por medio de fotografías, video, se
deberá levantar planimetría del lugar para ilustrar posteriormente a los miembros del
tribunal sobre los mismos; así mismo se deberán embalar por personal de la Dirección de
Investigación Criminal que acompañe al Fiscal y Juez en la práctica de dicha diligencia,
dando inicio a la Cadena de La Evidencia o Cadena de Custodia.

C.2.1.6. LA CLAUSURA DE LOCALES O INMOVILIZACIÓN DE COSAS MUEBLES. Esta se


encuentra regulada en el artículo 206 Adjetivo Penal, que establece: Clausura de locales.
“Cuando, para la averiguación de un hecho punible grave, fuere indispensable la clausura
de un local o la inmovilización de cosas muebles que por su naturaleza o dimensiones no
puedan ser mantenidas en depósito, se procederá a asegurarlas, según las reglas del
secuestro.”

LOS RECONOCIMIENTOS: Estos medios de prueba se encuentran regulados en los


artículos: 78 del 244 al 249 del Código Procesal Penal, y se puede practicar la exhibición de
o sobre documentos, cosas y otros elementos de investigación que sean materia del
delito; poniéndosele a la vista al imputado, al agraviado u ofendido, a los peritos, al
querellante adhesivo, a los testigos, para su reconocimiento y puedan dar sobre los
mismos las explicaciones y apreciaciones que consideren pertinentes; dicha diligencia se
puede practicar ante el Juez de Garantía o ante los Miembros del Tribunal de Sentencia en
la audiencia de debate; lo mismo sucede con los documentos que se consideren secretos.

También se puede practicar el Reconocimiento del imputado, y esto cuando se torne


necesario su individualización, y se hará en fila de personas; poniéndolo a la vista de los
testigos que presenciaron los hechos o bien de personas que ayuden al reconocimiento e
individualización del mismo en la secuela de la investigación; si fueren varios imputados a
reconocer, su exhibición se practicará en forma separada evitando en la manera de lo
posible que estos no se comuniquen entre si.

Estas diligencias se practicarán como Acto Jurisdiccional, o sea en Calidad de Anticipo de


Prueba, a tenor de lo establecido en el artículo: 317 Adjetivo Penal.
Cuando se trate del Reconocimiento de cosas o de objetos materia del delito, estos serán
exhibidos a los testigos, peritos, elementos captores, etcétera, con el objetivo siempre de
la averiguación de la verdad histórica de lo acontecido, la diligencia se practicará
conforme lo establecido en los artículos para el reconocimiento de documentos y
personas.

Las diligencias anteriores, deberán ser gestionadas y solicitadas por el Fiscal a cargo del
Procedimiento, para que El Reconocimiento de Documentos, Personas, de cosas u objetos
materia del delito, en calidad de Anticipo de Prueba y que deba ser practicado por el Juez
de Garantía.

Actas que se ofrecerán como prueba documental a diligenciarse en la Audiencia de


Debate, e incorporarse mediante su lectura al Juicio

INFORMES: En cuanto a estos documentos, tanto el Juez de Instrucción o bien el Tribunal


de Sentencia, así como el Fiscal del Ministerio Público, si lo consideran necesario para la
averiguación de la verdad, podrán solicitar informes a los registros de las diferentes
dependencias del Estado o bien en Empresas Privadas; en la solicitud se deberá indicar el
nombre del procesado, número de la causa, el lugar en donde debe entregarse el informe,
el plazo para rendirlo o presentarlo, y el apercibimiento del incumplimiento del que debe
rendir el informe al no hacerlo.

Para estos efectos se debe estar a lo dispuesto en los artículos: 28, 29, 31 de La
Constitución Política de La República de Guatemala.

FUNDAMENTO LEGAL: El artículo: 244 del Código Procesal Penal establece: Documentos y
elementos de convicción. “Los documentos, cosas y otros elementos de convicción
Incorporados al procedimiento podrán ser exhibidos al imputado, a los testigos y a los
peritos, invitándoles a reconocerlos y a informar sobre ellos lo que fuere pertinente.

Los documentos, cosas o elementos de convicción que, según la ley, deben quedar
secretos o que se relacionen directamente con hechos de la misma naturaleza, serán
examinados privadamente por el tribunal competente o por el juez que controla la
investigación; si fueren útiles para la averiguación de la verdad, los incorporará al
procedimiento, resguardando la reserva sobre ellos.

Durante el procedimiento preparatorio, el juez autorizará expresamente su exhibición y la


presencia en el acto de las partes en la medida imprescindible para garantizar el derecho
de defensa. Quienes tomaren conocimiento de esos elementos tendrán el deber de
guardar secreto sobre ellos.”

 El artículo 245 del Código Procesal Penal, establece: Informes. “Los tribunales y el
Ministerio Público, podrán requerir informes sobre datos que consten en registros
llevados conforme a la ley.
 Los informes se solicitarán indicando el procedimiento en el cual son requeridos, el
nombre del imputado, el lugar donde debe ser entregado el informe, el plazo para
su presentación y las consecuencias previstas por el incumplimiento del que debe
informar.”

 El artículo 246 Adjetivo Penal establece: “Reconocimiento de personas. Cuando


fuere necesario individualizar al imputado, se ordenará su reconocimiento en fila
de personas, de la manera siguiente:

1) Quien lleva a cabo el reconocimiento describirá a la persona aludida y dirá si después


del hecho la ha visto nuevamente, en qué lugar, por qué motivo y con qué objeto;

2) Se pondrá a la vista de quien deba reconocer a la persona que se somete a


reconocimiento junto con otras de aspecto exterior similar;

3) Se preguntará a quien lleva a cabo el reconocimiento si entre las personas presentes se


halla la que designó en su declaración o imputación, y, en caso afirmativo, se le invitará
para que la ubique clara y precisamente.

4) Por último, quien lleva a cabo el reconocimiento expresará las diferencias y semejanzas
que observa entre el estado de la persona señalada y el que tenía en la época a que alude
su declaración o imputación anterior.

La observación de la fila de personas será practicada desde un lugar oculto.

Cuando el imputado no pudiere ser presentado, por causas justificadas a criterio del
tribunal, se podrá utilizar su fotografía u otros registros, observando las mismas reglas.

Rigen, respectivamente, las reglas del testimonio y las de la declaración del imputado. En
lo posible, se tomarán las previsiones para que el imputado no cambie su apariencia. El
reconocimiento procede aún sin consentimiento del imputado.

En el acta en que conste el reconocimiento, se identificará con nombre, domicilio y


residencia a todos los integrantes de la fila.”

El artículo 247 Adjetivo Penal, establece: “Reconocimiento por varias o de varias


personas. Si fuesen varios los que hubiesen de reconocer, el acto se deberá practicar
separadamente, cuidando de que no se comuniquen entre sí.

Cuando fueren varios los que hubiesen de ser reconocidos por una misma persona,
podrán integrar una sola fila junto a otras, si no se perjudica la averiguación.

Si fuere necesario individualizar a otra persona que no sea el imputado, se procederá, en


lo posible, según las reglas anteriores.”
El artículo 248 del Código Procesal Penal, establece: Valor como prueba anticipada.
“Durante el procedimiento preparatorio deberá presenciar el acto el defensor del
imputado y el juez que controla la investigación, con lo cual dicho acto equivaldrá a
aquéllos realizados según las disposiciones de la prueba anticipada y podrá ser
incorporado al debate.”

El artículo 249 del Código Procesal Penal establece: Reconocimiento de cosas. “Las cosas
que deban ser reconocidas serán exhibidas en la misma forma que los documentos. Si
fuere conveniente para la averiguación de la verdad, el reconocimiento se practicará
análogamente a lo dispuesto en los artículos anteriores.”

CAREOS: Esta diligencia se practicará por el Tribunal, cuando advierta que en la audiencia
de debate de la declaración prestada por el imputado y los testigos existen marcadas
discrepancias y contradicciones en cuanto a los hechos o circunstancias para los cuales
fueron propuestos oportunamente estos últimos; y para ponerlos en evidencia.

El artículo 250 Adjetivo Penal establece: Procedencia. “El careo podrá ordenarse entre dos
o más personas que hayan declarado en el proceso, cuando sus declaraciones discrepen
sobre hechos o circunstancias de importancia.

Al careo con el imputado podrá asistir su defensor.”

El Artículo 251 del Código Procesal establece: Protesta. “Los que hubieren de ser careados
prestaran protesta antes del acto, a excepción del imputado.”

El Artículo 252 del Código Procesal Penal, establece: Realización. “El acto del careo
comenzará con la lectura en alta voz de las partes conducentes de las declaraciones que
se reputen contradictorias. Después, los careados serán advertidos de las discrepancias
para que se reconvengan o traten de ponerse de acuerdo.”

El Artículo 253 del Código Procesal Penal establece: Documentación. “De cada careo se
levantará acta en la que se dejará constancia de las ratificaciones, reconvenciones y otras
circunstancias que pudieran tener utilidad para la investigación.”

C.3 OBJETO DE PRUEBA: Qué puede ser objeto de prueba dentro del Proceso Penal
Guatemalteco?, esta interrogante tiene su respuesta precisamente en la ley, cuando
nosotros analizamos el artículo 187 Adjetivo Penal, pueden ser los vestigios del delito, las
cosas, los efectos materiales y los elementos probatorios útiles que se hubieren recogido
en el procesamiento de la escena del crimen o del lugar al que se ingresó, para la
averiguación de la verdad del hecho acaecido y que se reprocha como delito.

Lo constituyen todos los elementos, objetos, cosas, documentos, evidencias, indicios que
se hallaren en la práctica de las diligencias de Inspección y Registro y en Los
Allanamientos, los cuales al ser levantados, deberán previamente ser debidamente fijados
en la escena del crimen o lugar en donde se encontraron.

Por ejemplo: armas de fuego, armas blancas, documentos en general, facturas, recibos de
pago, cartas, escrituras, zapatos, prendas de vestir, huellas latentes, bolsas, libros,
cristalería, cubiertos, mantelería, muestras de gotas de sangre, muestras de líquidos en
general, fluidos corporales, vehículos de motor, alfombras, cabellos, fluidos corporales,
enseres, muebles, máquinas, etcétera.

D. SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA. Previo al estudio de Los Sistemas de


Valoración de La Prueba, debemos tener presente qué es dar valor a los medios de prueba
ofrecidos por las partes y que se producen dentro del Debate en el momento procesal
oportuno de la deliberación, en primer lugar el tribunal debe establecer como fue
obtenida e incorporada al proceso, para poder dictar su fallo ya sea de condena o
absolutorio.

El Doctor Álvarez Mancilla en relación a la valoración de la prueba, en su obra nos dice:


“En este apartado se aborda el tema de qué valor tiene los medios de prueba que
producen en el proceso, y el o los sistemas de que nuestro CPCYM regula para llevar al
ánimo del juzgador el convencimiento o no, respecto a lo afirmado y acreditado por las
partes. En relación a la valoración de la prueba, Couture nos dice que ya no se trata de
saber qué es en sí misma la prueba, ni sobre qué debe recaer, ni por quién o cómo debe
ser producida. Se trata de señalar, con la mayor exactitud posible, cómo gravitan y qué
influencia ejercen los diversos medios de prueba, sobre la decisión que el magistrado
debe expedir.

Devis Echandía es de la opinión que “Por valoración o apreciación de la prueba judicial se


entiende la operación mental (que realiza el juez, agregaríamos nosotros) que tiene por
fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su contenido.” Lo
escrito entre paréntesis no es mío.

 El artículo 186 del Código Procesal Penal reza: Valoración. “Todo elemento de
prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento
permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de este Código.

 Los elementos de prueba así incorporados se valorarán, conforme el sistema de la


sana crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no
sean las expresamente previstas en este Código.”

SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA: Siguiendo al Doctor Álvarez Mancilla en su


obra, nos dice que para Couture, “los sistemas de valoración de la prueba son:
a) pruebas legales son aquellas en las cuales la ley señala por anticipado al juez el grado
de eficacia que debe atribuir a determinado medio probatorio. Por nuestra parte
agregamos que dicho valor probatorio, fijado con antelación por el legislador, no toma en
cuenta el convencimiento del juez en uno y otro sentido, es decir no toma en cuenta si el
juzgador está o no convencido de la existencia de un hecho o circunstancia. …

b) sana crítica: Este concepto configura una categoría intermedia entre la prueba legal y la
libre convicción. Sin la excesiva rigidez de la primera y sin la excesiva incertidumbre de la
última. …

c) libre convicción. Debe entenderse por tal aquel modo de razonar que no se apoya
necesariamente en la prueba que el proceso exhibe al juez, ni en medios de información
que pueden ser fiscalizados por las partes. Couture ha afirmado que “Dentro de ese
método el magistrado adquiere el convencimiento de la verdad con la prueba de autos,
fuera de la prueba de autos y aun contra la prueba de autos. y finaliza

Acotemos que la diferencia entre los tres sistemas señalados, estriba en que en la prueba
legal o tasada, es la ley la que señala al juez el valor probatorio de determinado medio de
prueba, no importando su convencimiento en uno u otro sentido; tiene que estar a lo que
la ley le indica. En el sistema de íntima convicción (denominado también en conciencia),
el juez es libre de analizar el valor de la prueba, pero no está obligado a razonar su fallo; a
diferencia del sistema de la sana crítica, en donde el juzgador sí tiene que razonar
(motivar) su fallo e indicar el valor que le otorga a cada medio probatorio producido en el
proceso.” 6

De conformidad con los artículos: 186 y 385 del Código Procesal Penal, el Sistema de
Valoración de La Prueba en el Proceso Penal Guatemalteco, es el de LA SANA CRÍTICA
RAZONADA.

Este sistema de valoración de la prueba, se basa en las reglas de tres ciencias a saber: La
Lógica Formal, La Lógica Dialéctica y sus Leyes, así como de Las Categorías de La Lógica
Dialéctica y en Las Reglas de La Lógica Jurídica, en Las Reglas de La Psicología y en Las
Reglas de La Experiencia Común; así debemos inferir que el razonamiento de los Jueces,
siempre debe ser un Razonamiento Lógico Jurídico, debe ser motivado y fundamentado.

Ellos, al emitir sus resoluciones las debe fundamentar, las debe motivar de conformidad
con el artículo 11 Bis del Código Procesal Penal, estos fallos deben tener la plataforma
fáctica o de los hechos analizados y la no menos importante la plataforma jurídica, en que
se basan.

En ambos casos, deben indicar las razones motivos o circunstancias en

que arriban a la decisión plasmada, deben desglosar cada uno de los motivos que tienen
para resolver de esa forma y que la misma tenga el soporte jurídico o legal, para no caer
en decisiones arbitrarias e injustas, totalmente alejadas de la verdad histórica de lo
acontecido.

Si hablamos de Las Reglas de La Lógica debemos advertir que son las de Lógica Jurídica. Tal
y como lo veremos más adelante.

También podría gustarte