Anexo 1 Ejercicios y Formato Tarea 2 - (761) - G85
Anexo 1 Ejercicios y Formato Tarea 2 - (761) - G85
Anexo 1 Ejercicios y Formato Tarea 2 - (761) - G85
CÓDIGO: 100413
Grupo: 100413_XX
En la introducción, el estudiante redacta con sus propias palabras la importancia que tiene la
realización de la tarea 2 de la unidad 2 “Medición y cinemática”. En el momento de organizar
el texto de la introducción, debe tener presente qué, si utiliza algunos apartes de fuentes
externas, debe citarlas y, además, incluir la fuente en la lista de referencias bibliográficas
haciendo uso de las normas APA. NOTA: Es necesario que borre el presente párrafo en el
momento en que defina el contenido de la introducción que incluirá en el trabajo, excepto el
título “INTRODUCCIÓN”
************** *******************************
************** *******************************
Las leyes o axiomas de movimiento fueron presentadas por Isaac Newton en un capítulo
introductorio a los tres libros de los Principia, las cuales son la ley de la inercia, la ley de la
fuerza y la aceleración y la ley de la acción y la reacción, como se evidencia en la figura 1.
En la presente lectura, nos concentraremos en una breve descripción de la segunda ley o
ley de la fuerza y la aceleración.
F neta =Ma(2)
Donde la fuerza neta ( F neta) es la suma vectorial de las fuerzas individuales que actúan
sobre el cuerpo, siendo cada una de estas junto con la aceleración magnitudes vectoriales,
es decir, magnitudes con dirección y sentido. Por lo anterior, la segunda ley de Newton
usualmente, se escribe así:
Σ⃗
F =M ⃗a (3)
Cuando una fuerza (F) que se aplica a un objeto o sistema físico, esta puede cambiar el
estado inicial de movimiento del sistema, o lo que es lo mismo, produce cambios en la
velocidad del sistema que pueden ser en la dirección o en la magnitud de la velocidad o en
ambas, siendo estos cambios en la velocidad con respecto al tiempo, lo que se conoce en
física como la aceleración (a⃗ ) del sistema.
ANÁLISIS DIMENSIONAL
❑
∑ F =m∗⃗a Segunda ley de Newton.
⃗
❑
Cuando se encierra entre corchetes rectos las expression de una ley física, se indica que se
realizará el análisis dimensional de la expresión, con la cual se busca verificar y en algunos
determinar las unidades de medida de alguna cantidad física.
[ ⃗F ]= [ m. ⃗a ]
[ ⃗F ]=M . L2
T
Donde M (Masa), L(Longitud) y T (Tiempo) en el sistema internacional de medidas (S.I.)
representan el kilogramo, el metro y el segundo respectivamente, por lo tanto, se tiene
que las unidades de medida de la fuerza en el S.I. están determinadas por:
[ ⃗F ]=kg . m2 =N ( Newton)
s
Método Newtoniano
1. Identifique las fuerzas que actúan sobre el sistema y realice el diagrama de cuerpo libre
(D.C.L.) para cada una de las masas que conforman el sistema físico, esto significa que
se debe realizar un D.C.L. por cada masa del sistema. Sugerencia: se recomienda que
uno de los ejes del sistema de referencia (Plano cartesiano), sea paralelo a la dirección
del desplazamiento del objeto, con el fin que disminuir la extensión en los cálculos.
3 Alonso Sepúlveda Soto. (2012). Los conceptos de la Física. Evolución histórica 3ª edición Medellín, Colombia: Universidad de
Antioquía.
4 Físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés (1642-1727) quien realizó significativos aportes en física
mecánica, cálculo infinitesimal, luz y óptica entre otras ramas del conocimiento.
2. Plantear la segunda ley de Newton para cada una de las masas. NOTA: Se debe
plantear la segunda ley de Newton a cada masa de manera independiente para cada
eje, esto significa que, si sobre una masa actúan fuerzas sobre dos ejes diferentes,
entonces, para cada eje se debe plantear la segunda ley de Newton y, por lo tanto,
para esa masa se tendría dos ecuaciones de movimiento, una por cada eje.
3. Resolver el sistema de ecuaciones resultante, y finalmente interpretar los resultados.
En la tabla 3 se presentan dos tutoriales, el primero de ellos muestra el paso a paso de cómo
se utiliza el simulador y segundo explica cómo se genera el enlace de la grabación del vídeo.
Descripción Enlace vídeo explicativo Enlace página del recurso
https://youtu.be/7iLNMfH4 https://phet.colorado.edu/es/simul
Simulador “La rampa”
vkI ation/legacy/the-ramp
Screencast-o-matic para la grabación https://youtu.be/QgB- https://screencast-o-
y generación del enlace del vídeo. Q7Ic-d0 matic.com/
Tabla 3. Vídeo tutoriales que explican el proceso para utilizar el simulador y para generar el enlace de grabación del vídeo.
0.1
0.3
0.6
0.9
¿Qué relación hay entre el coeficiente de fricción y ángulo en el que el refrigerador empieza a
deslizarse? Justifique su respuesta.
Respuesta (b)
Diseñe un plan o proceso que le permita comprobar si la masa del objeto afecta o no el ángulo de
deslizamiento. Para empezar el plan, es necesario que defina cuál es la variable independiente, la
variable dependiente y quien será la constante:
● Variable independiente: _______________
● Variable dependiente: ________________
● Constante: _________________________
NOTA: en el anterior espacio puede colocar “ángulo de inclinación” “masa” “fuerza aplicada” entre
otros.
En la siguiente tabla registre los valores mostrados por el simulador en su plan:
Se realiza una inspección posterior al lugar, el día 15 de enero de 2018 y se encuentra que el
cubo de madera está a 6,00 cm de la posición marcada en la primera visita. A partir de la
anterior información:
A. Presente el diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan sobre la caja.
B. Aplique y presente el método newtoniano para determinar el valor de la fuerza
promedio en Newton presentó el viento durante el tiempo transcurrido entre las visitas
C. Aplique y presente el método newtoniano para determinar el valor de la inclinación que
debería tener la superficie para que se produzca la misma fuerza sobre el cubo.
D. Presente la temática y/conceptos relacionados con el desarrollo del ejercicio.
A. presente el diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan sobre la caja.
B. Presente el cálculo para determinar el trabajo realizado por la fuerza horizontal que
aplica el estudiante.
C. Presente el cálculo para determinar el trabajo realizado por la fuerza de fricción.
D. Presente el cálculo para determinar el trabajo realizado por el peso y la normal.
E. Presente el cálculo para determinar el trabajo neto.
F. Presente el cálculo para determinar la rapidez final con la que se desplaza la caja de
herramientas.
Preguntas orientadoras:
Enunciado del ejercicio: La única fuerza que actúa sobre un cuerpo de 2,24 kg a medida
que el cuerpo se mueve a lo largo de un eje x varía como se muestra en la figura 1. La escala
del eje vertical de la figura está establecida por Fs= 4,08 N. Sí la velocidad del cuerpo en x=0
es 4,46 m / s, entonces determine
Formato del video: Contenido en forma de guion técnico, especificando los elementos
necesarios para la realización del video, como imágenes, sonido y texto a mostrar en un lapso
de 5,5 min (330 segundos)
1 Lectura completa del Cámara con ventana Presentación del Enunciado presentado 60
enunciado flotante con vista al estudiante y lectura del en ventana flotante
estudiante mostrando enunciado
identificación
2 Representación gráfica Cámara con ventana Explicación del texto Bosquejo, dibujos o 15
flotante con rostro del presentado diagramas de fuerza
estudiante y pantalla que muestren análisis
del PC realizado
5 Ecuaciones a usar y Cámara con ventana Argumentación del uso Ecuaciones físicas a 15
definir nomenclatura flotante con rostro del de ecuaciones físicas usar a partir de los
estudiante y pantalla para la solución de conceptos teóricos y
del PC este ejercicio pre saberes estudiados
El video debe ser grabado por medio de una herramienta que permita utilizar cámara, voz y
pantalla; Se sugiere Loom, Camtasia, Screencast-o-Matic. La grabación debe enfocar el rostro
durante todo el vídeo, a su vez se debe compartir pantalla donde se muestre el ejercicio en
Word con el procedimiento.