Procesal Penal 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

RESUMEN DERECHO PROCESAL PENAL II PROFESOR GUILLERMO OLIVER

FRANCISCA VIVEROS GUTIÉRREZ

CAPÍTULO I
CLASIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PENALES Y DISPOSICIONES COMUNES A TODO
PROCEDIMIENTO

Clasificación de procedimientos en el CPP:

a)Procedimiento ordinario: El que se designa para los crímenes y simples delitos de acción penal
pública y que se regula en el libro II del CPP. No se aplica para las faltas ni para los delitos de acción
privada. La regulación del procedimiento ordinario es de aplicación supletoria con respecto a los
procedimientos especiales.

b) Procedimientos especiales (libro IV): Procedimientos simplificado, monitorio, abreviado, por delito
de acción privada, relativo a personas que gozan de fuero constitucional, querella de capítulos (tiene por
objeto hacer efectiva la responsabilidad criminal de los jueces, fiscales judiciales y fiscales del MP por
actos que hubieren ejecutado en el ejercicio de sus funciones e importaren infracción penada por la ley)
, extradición (entrega de una persona refugiada o detenida en un país a las autoridades de otro que la
reclama para juzgarla), destinado a la aplicación de medidas de seguridad, y revisión de sentencias
condenatorias firmes (no es un recurso, es una acción que pretende enervar el cumplimiento de una
sentencia condenatoria firme).

Fases comunes de todo procedimiento: perspectiva doctrinal

Etapa de investigación (recopilar material para preparar una eventual acusación) →Etapa intermedia (se
analiza el resultado de la investigación) →Etapa de juicio (función de cognición y juzgamiento) →Etapa
de impugnación (se controla la sentencia por medio de recursos)→Etapa de ejecución (se hace efectivo
lo dispuesto en la sentencia).

Precisiones:
• Estas fases se advierten nítidamente en el procedimiento ordinario.
• La ejecución de la sentencia se lleva a efecto de oficio por el Estado (no se solicita). Por tanto,
no hay distinción entre proceso de cognición y ejecución, ya que el proceso penal es uno solo,
el que incluye la ejecución de la sentencia.
• Hay procesos que no tienen por objeto pronunciarse sobre la responsabilidad penal de una
persona por tanto poseen una estructura diferente a las etapas anteriores (extradición y querella
de capítulos).
• La persecución penal pública no opera en los delitos de acción privada.
• El carácter sumario de algunos procedimientos especiales puede presentar problemas
interpretativos (ej. El procedimiento simplificado antes presentaba el problema de no
contemplar una oportunidad para debatir sobre exclusión de prueba).
• El fundamento de las medidas de seguridad no es determinar la responsabilidad penal sino
comprobar la peligrosidad criminal.

Disposiciones comunes a todo procedimiento penal

1. Generalidades: Libro I, Título II del CPP


2. Reglas supletorias

1
Las normas del libro I del CPC, en lo que no se opongan a lo estatuido en el CPP o leyes especiales (art.
52), por ejemplo, el RARE.
Y en virtud del art. 3 del CPC (ubicado dentro del libro I) también son aplicables las normas del juicio
ordinario del Libro II del CPC.

3. Plazos
Todos los días y horas son hábiles para la realización de actuaciones del procedimiento (art. 14 inc.
1). Ex. entrada y registro en lugar cerrado donde se prevé un horario ( 6 a 22 hrs.).
Los tribunales tienen un horario ordinario de funcionamiento (art.282 CPP y 312 COT) y asimismo,
existe un sistema de turnos en los juzgados de garantía para su funcionamiento fuera del horario
normal.
Los plazos son de días corridos (aunque cuando un plazo de días concedido a los intervinientes vence
en día feriado, se considera ampliado hasta las 24 hrs. del día siguiente hábil. Son fatales e
improrrogables (art. 16), aunque los plazos judiciales se pueden prorrogar (se debe presentar una justa
causa y presentarse antes de su vencimiento).
Se puede renunciar a los plazos, previa manifestación expresa de voluntad.

4. Requerimientos, comunicaciones, notificaciones y citaciones


a. Requerimientos de información: Deber de los órganos del Estado de proporcionar al MP toda
la información que éste requiera para el desarrollo de las investigaciones que lleva a delante
(ningún funcionario puede cobrar por los antecedentes y copias de documentos que los fiscales
soliciten).
b. Solicitudes entre tribunales: Cuando un tribunal deba requerir a otro la realización de alguna
diligencia dentro del territorio jurisdiccional de éste, le dirigirá una solicitud sin más mención
que la indicación de los antecedentes necesarios para la cabal comprensión de la solicitud , más
otros que se indican art.20).
c. Notificaciones: Formas de notificación atípicas, el interviniente puede solicitar formas distintas
de notificación , las que el tribunal aceptará si son suficientemente eficaces y no causen
indefensión (art. 31). Las personas facultadas para practicar las notificaciones son: un
funcionario del tribunal u otro ministro de fe.
d. Citaciones judiciales:
ü Procedencia: Supeditada a que se estime necesario citar a una persona para llevar a
cabo una actuación ante el tribunal (33 inc.1).
ü Contenido: Tribunal, domicilio de éste, identificación del proceso, motivo de la
citación y apercibimiento.
ü Efectos derivados de la incompetencia de la persona citada
• Si no comparece el imputado: Será detenido o sometido a prisión preventiva hasta
la realización de la audiencia respectiva (esto se contrapone con el art. 142 inc.3,
que señala como requisito de validez de la audiencia que discuta sobre la prisión
preventiva, le presencia del imputado y de su defensor).
• Si no comparece un testigo, perito u otro: Se apremia con arresto hasta la
realización de la actuación por un máximo de 24 hrs y multa de hasta 15 UTM.
• Si no comparece el fiscal o defensor: Se puede suspender del ejercicio de la
profesión hasta por dos meses.

5. Resoluciones judiciales
a. Fundamentación: Existe la obligación para los tribunales de fundamentar sus resoluciones,
salvo las que se pronuncian sobre cuestiones de mero trámite. La fundamentación consistirá en
expresar sucintamente pero con precisión los motivos de hecho y derecho en que se basen las
decisiones tomadas. Si no se fundamenta constituirá un motivo de nulidad procesal.

2
En el caso de las sentencias definitivas se contempla para su incumplimiento de
fundamentación una causal de recurso de nulidad. También se deben fundamentar las
resoluciones que decretan medidas cautelares personales.
En el antiguo CPP no existía una norma que consagrara el deber de los jueces de fundamentar,
simplemente, se realizaba un listado de las actuaciones registradas en el expediente.
b. Plazo para dictarlas: Según si se trata de cuestiones ventiladas en audiencia (la resolución se
dicta en la misma audiencia – excepción, plazo para redactar sentencia en el juicio oral -art.
344-) o de solicitudes escritas (el tribunal posee un plazo de 24 hrs. A contar de su recepción).

6. Registro de actuaciones judiciales


a. Medios de registro: El registro de las actuaciones realizadas por o ante tribunales de
competencia penal se efectuará por cualquier medio apto para producir fe, que permita
garantizar conservación y reproducción de su contenido.
b. Examen de registro
• Si son los intervinientes: Siempre tienen la posibilidad de conocer su contenido.
• Terceros: Solo si el tribunal no restringiere el acceso para evitar que se afecte la normal
sustanciación de la causa o el principio de inocencia.
• Luego de 5 años, los registros son públicos.
7. Costas
a. Procedencia: Toda resolución que ponga término a la causa o decida sobre un incidente deberá
pronunciarse sobre el pago de las costas del procedimiento.
b. Criterio para condenar o absolver en costas: Si el juicio o incidente termina:
• Condena : Las costas serán de cargo del condenado.
• Absolución o sobreseimiento definitivo: Las costas serán de cargo del MP y del
querellante.
• En todo caso el tribunal puede eximir de costas por razones fundadas.

CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO ORDINARIO: ETAPA DE INVESTIGACIÓN

1. MODELOS DE INVESTIGACIÓN
a) Modelo del juez instructor: Es el juez quien lleva adelante la investigación y vela por el respeto
de las garantías y derechos de los intervinientes (propio de los sistemas inquisitivos y mixto).
b) Modelo del Ministerio Público investigador: La tarea de investigación se encarga a un
organismo llamado Ministerio Público.

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
a) Averiguar la efectividad del hecho punible y la determinación de personas que intervinieron en
él (180 y 181): Constituye el objetivo principal de la investigación, una vez agotada la
investigación si hay antecedentes suficientes, el fiscal formulará la acusación.
b) Racionalizar la carga de trabajo del sistema: En la etapa de indagación se permite el uso de
medios que evitan continuar la tramitación del proceso:
- Cuando no se advierta la posibilidad de realizar una investigación útil (FNI, ARPI)
- Cuando así lo aconsejen consideraciones de política criminal (PO,SCP, AR)
- Cuando sea necesario para evitar la congestión del sistema (PO)

La etapa de investigación es la etapa preliminar del proceso penal, originada por el conocimiento
de un hecho punible, en que el MP, con auxilio de la policía y el control del JG, practica las
diligencias necesarias para la comprobación de su ocurrencia y la identificación de sus
partícipes.

3
3. TITURALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
a) Facultades del MP en la etapa de investigación: Es el Ministerio Público el titular de la
investigación , facultándosele para iniciar la indagación de los hechos que revistan el carácter de
delito y que lleguen a su conocimiento. Esta función le es asignada con carácter discrecional,
es decir, puede realizarla por sí o encomendar a la policía las diligencias que estime pertinentes
(art. 180) [diligencias de investigación de la policía sin que el MP esté enterado: delitos
fragrantes en zonas rurales].

b) La autorización judicial previa: Límite al MP para elegir cualquier diligencia de


investigación: Diligencias que afecten garantías constitucionales, es decir, diligencias intrusivas.
Las que requieren autorización u orden previa del juez de garantía (art. 9). Esto también se
aplica a la investigación oficial (con auxilio de los órganos del Eº).

4. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

A. Es preparatoria: La evidencia que se recopile solo sirve para acreditar el hecho punible
y la participación si con posterioridad es incorporada como medio de prueba en el JO.
Sin embargo:
1. Es posible rendir prueba anticipada: Antes de la audiencia de juicio oral, frente a la
imposibilidad de un testigo o perito de concurrir posteriormente (se realiza una audiencia de
prueba anticipada ante el JG (191/180).
2. Los antecedentes de la investigación pueden adquirir valor probatorio sin ser rendidos como
prueba: En el caso que sean aceptados por el imputado (ej. Procedimiento abreviado, el
imputado acepta los hechos de la acusación, los antecedentes y la tramitación por ese proceso:
se falla sin prueba, solo con los antecedentes).
3. Los antecedentes de la investigación sirven para fundar ciertas solicitudes que haga el fiscal en
esta etapa: Por ejemplo, para fundar la solicitud de medidas cautelares, o diligencias intrusivas.

B. Es desformalizada: Los órganos de persecución deciden cómo llevar a cabo la


investigación, sin embargo existen ciertos limites:
1. Diligencias de investigación:
- Obligación de ciertas diligencias en materia de delitos sexuales y lesiones (198 y 200).
- Autorización judicial en el caso de diligencias intrusivas.
2. Comunicaciones entre el MP y la policía: No hay exigencia, solo que el medio se idóneo y
expedito (verbales, escritas, etc.).
3. Custodia de la evidencia : Regulación más estricta, porque de su observancia depende el éxito
de la investigación e influye en el derecho de defensa.
4. Registro de las actuaciones de la investigación: De las actuaciones del MP y policía se deja
constancia en registros (227/228).

C. Es pública para los intervinientes, secreta para terceros


1. Acceso a los registros de la investigación: Los intervinientes tienen derecho a examinar los
registros de la investigación (salvo que se hubiere decretado el secreto) pero solo obtener
obtener copias de los registros de la investigación fiscal no policial.
2. Secreto de determinadas piezas de la investigación: El fiscal puede decretar el secreto de la
investigación, pero solo por un máximo de 40 días, y solo respecto de piezas determinadas
(puede ser ampliando, por una sola vez y por motivos fundados, pero sin que sea oponible al
imputado- art. 182). Sin embargo, los intervinientes siempre tiene la posibilidad de recurrir al
JG para que le ponga término o lo limite. Además, hay ciertas piezas sobre las cuales no puede
recaer el secreto: Declaración del imputado, actuaciones en las que participare el
tribunal y los informes de peritos respecto del propio imputado o su defensor (182).

4
Casos en los que el plazo es mayor a 40 días: Lavado de dinero (6 meses), tráfico de drogas
(120 días) y terrorismo (6 meses).
3. Asistencia a diligencias de investigación: Los intervinientes pueden concurrir solo si el fiscal lo
permite por considerarlo útil. Además, no obstante haberla permitido, podrá excluirlos en
cualquier momento.

D. No tiene plazo: El único plazo que se toma en cuenta es el de la prescripción de la acción


penal. Sin embargo, desde la formalización (aparte de suspender la prescripción), comienza a
correr un plazo para el cierre de la investigación (2 años) y que puede reducirlo el JG (234/ 233
letra b y 247).

5. FORMAS DE INICIO DE LA INVESTIGACIÓN (172-179)

a) De oficio por el MP
Es una manifestación del principio de oficialidad en la persecución penal. Es muy poco vista.
b) Por denuncia
Denunciar es comunicar a los órganos de la persecución penal el conocimiento que se tiene de algún
hecho punible (notitia criminis).

Derechos del denunciante: No tiene mayores derechos salvo que sea víctima (no posee la calidad de
interviniente).
Quién puede denunciar: Cualquier persona está facultada y si no se presenta no se convierte en
encubridor. Incluso el propio imputado puede hacerlo (autodenuncia /179) – que se investigue una
imputación que se ha hecho sobre mí- . Si bien, la regla general es la facultad, hay ciertas personas que
están obligadas a denunciar:
ü Carabineros, PDI, gendarmería (delitos que presencian o lleguen a su noticia).
ü Fuerzas Armadas (en el ejercicio de sus funciones).
ü Fiscales y empleados públicos (en el ejercicio de sus funciones y en la conducta de sus
subalternos).
ü Jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses, los capitanes de naves o aeronaves
comerciales y conductores de trenes y buses (y otros medios de locomoción), respecto de
delitos durante el viaje, estación, puerto o aeropuerto o a bordo del buque o aeronave.
ü Jefes de establecimientos hospitalarios o clínicas y profesionales de la salud, que noten señales
de envenenamiento u otro delito.
ü Directores , inspectores y profesores, respecto de delitos que afecten a los alumnos o tengan
lugar en el establecimiento.
Las personas antes señaladas tienen un plazo de 24 hrs. desde que tomaren conocimiento del hecho
delictivo. Su incumplimiento constituye delito (494). No obstante, si quien omite la denuncia arriesgare
la persecución penal propia o sus familiares la pena no se aplicará. En todos estos casos se habla
exclusivamente de delitos de acción pública.

Ante quien se formula la denuncia (173): Ante, el MP (la autodenuncia solo ante él), Carabineros,
PDI, Gendarmería (delitos dentro del recinto penitenciario) y cualquier tribunal con competencia penal
(se debe hacer llegar de inmediato al MP).

Forma y contenido de la denuncia: Puede ser verbal o escrita, pero siempre suscrita por el
denunciante. Debe incluir la identificación del denunciante, su domicilio, la narración circunstanciada
del hecho, la designación de quien lo cometió y las personas que lo hubieren presenciado
(reconocimiento de la improcedencia de denuncias anónimas, ya que éstas podrían encubrir detenciones
por sospecha).
Para denunciar no se necesita patrocino y poder (excepción a la regla de que la primera actuación ante
un tribunal debe contar con patrocinio y poder).

5
c) Por querella (111-121)
Es aquel acto procesal en el que, además de comunicar un hecho que reviste carácter de delito,
se manifiesta la voluntad de intervenir en el proceso.

Oportunidad para presentarla: Si la investigación aun no ha comenzado se puede hacer en cualquier


momento, si ya comenzó, solo puede hacerse mientras el fiscal no cierre la investigación.

Requisitos de la querella: Por escrito y debe contener (113):


ü Designación del tribunal ante el cual se entabla
ü Nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante.
ü Nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellado (o designación clara de su
persona o “en contra de quien resulte responsable”)
ü La relación circunstanciada del hecho (lugar, año, mes, día, y hora, si se supieren)
ü La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al MP (si no se hace se declarará la
inadmisibilidad de la querella).
ü La firma del querellante (debe contar con patrocinio y poder).

Procedimiento: Se presenta ante el JG, quien realiza un examen de admisibilidad (114):


ü Se declara admisible: Se remite al MP inmediatamente (112). Esta resolución no es apelable
(115 inc.2)
ü Se declara inadmisible: Dicha resolución es apelable. Sin que en la tramitación pueda
decretarse la suspensión del procedimiento (115 inc.1).
ü Motivos de inadmisibilidad:
Ø Presentada extemporáneamente (luego del cierre de la investigación).
Ø Cuando se otorgue por el JG el plazo de 3 días para subsanar sus defectos (falta de
requisitos del 113) y no se subsanen dentro de ese periodo.
Ø Cuando los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito (el juez realiza
un análisis meramente formal: relación entre un hecho y un tipo penal).
Ø Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere que la responsabilidad penal
se encuentra extinguida (la declaración de inadmisibilidad se realizará previa citación del MP).
Ø Cuando se dedujere por persona no autorizada por ley.

En los casos a) y b), el JG la pondrá en conocimiento del MP para que sea tenida como denuncia, si es
que no le consta que la investigación inició de otro modo (no tiene mucho sentido en la letra a) dado
que ya habrá habido investigación).
El art. 116 prohíbe querellarse entre sí a ciertas personas unidas por vínculos de parentesco o relación
conyugal, excepto cuando se trate de un delito cometido el uno contra el otro o contra sus hijos, o
cuando se trate del delito de bigamia (se podría denunciar).

o Desistimiento y abandono de la querella: Existe la posibilidad de desistirse de la querella en


cualquier momento del procedimiento (118 y 119), lo que tiene importancia en materia de
costas (el querellado podrá demandar la querella calumniosa e indemnización, salvo que
hubiere aceptado el desistimiento del querellante).
Las causas de abandono (120) son más que nada un desistimiento tácito, que el juez deduce de
algunas actitudes del querellante (no adherir a la acusación o no acusar, no asistir a la audiencia
de preparación del JO, no concurrir a la audiencia de JO o ausentarse de ella sin autorización
del tribunal.
→El efecto de la declaración de abandono es que el querellante deja de intervenir como tal.

6
o Comentario: prevención policial anterior a estos actos formales : Como lo determinante
es que la actividad persecutora se dirija en contra de una determinada persona ( a pesar de que
no se inicie por el MP, denuncia o querella). La policía puede realizar ciertas actuaciones sin
orden previa, y esto ya sería investigación), como por ejemplo, tomar declaración de testigos.

6. MECANISMOS DE SELECCIÓN DE CASOS ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN


(Libro II, título primero, art. 166- 170 CPP)

La doctrina los identifica con el inicio de la investigación. Requieren únicamente de la iniciativa y


voluntad del MP (aunque existen mecanismos de control y de reclamo para revertirlos).
La persecución penal al inspirarse en el principio de legalidad, una vez que el MP toma conocimiento de
un hecho que reviste caracteres de delito DEBE PROMOVER la persecución penal , sin que pueda
suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, salvo los casos previstos por la ley (art. 166 inc.2 ), entre
estos casos encontramos las salidas alternativas y mecanismos de selección de casos.

a) Archivo provisional de la investigación (art. 167)


Procede en aquellas investigaciones en las que no aparecen antecedentes que permitan desarrollar
actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos. El fiscal nacional ha ordenado a los
fiscales del país no hacer uso de éste en los casos de delitos tributarios y contrabando.
ü Derechos de la víctima: Puede solicitar al MP la reapertura del procedimiento y la realización
de diligencias de investigación, reclamar la denegación de dicha solicitud a las autoridades del
MP y si el delito merece pena aflictiva, la decisión del fiscal adjunto de archivar
provisionalmente, debe ser aprobada por el fiscal regional.
ü Requisitos de procedencia: No debe haber intervenido el juez de garantía, no deben aparecer
antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos
y aprobación del fiscal regional (en los casos de pena aflictiva.)

b) Facultad de no inicio
El fiscal puede abstenerse de iniciar una investigación cuando los hechos denunciados no fueren
constitutivos de delito o cuando los antecedentes permitieren establecer que la responsabilidad penal se
encuentra extinguida.

ü Antecedente: Artículos 91 y 107 del Código Procedimiento Penal establecían que el juez del
crimen podía negarse a instruir sumario si el hecho denunciado no revestía el carácter de
delito o si se encontraba extinguida la responsabilidad penal del inculpado.
ü Requisitos de procedencia para no iniciar la investigación : No intervención del Juez de
garantía, los hechos no deben ser constitutivos de delito o la responsabilidad penal del
imputado debe estar extinguida, la decisión del fiscal debe ser fundada y aprobada por el juez
de garantía (sin importar si el delito tiene asignada una pena aflictiva).

c) Aspectos comunes al archivo provisional y a la facultad de no inicio


ü En ambos casos, admitida a tramitación la querella de la víctima, se produce como
consecuencia la obligatoria continuación de la investigación (se enerva la decisión) art. 169).
ü Ambas instituciones proceden antes de la intervención del juez de garantía (art. 167 inc. 1 y art.
168) ¿ Qué significa Intervención del juez de garantía?
• Cualquier intervención del juez de garantía (concepción amplia): Cualquier
intervención del juez de garantía anterior a dicho acto procesal. (ej. Audiencia de control
de detención).
• Formalización de la investigación (concepción restringida): Argumentos:
Ø Razón de texto: Art. 233 letra c), dado que uno de los efectos que produce la
formalización es que el fiscal pierde la posibilidad de archivar provisionalmente la
investigación.

7
Ø Razones sistemáticas: Si se acepta la pérdida de estos mecanismos antes de la
formalización y por cualquier intervención del juez de garantía, la única forma que
tendría el MP para abandonar la investigación sería pedir el sobreseimiento definitivo
o comunicar su decisión de no perseverar. Sin embargo, el problema es que estos
mecanismos están concebidos para operar después de la formalización. Parten de la
base que ha habido una formalización previa y se piden una vez agotada la
investigación (dentro de los 10 días siguientes al cierre art. 248).
Hay ciertos casos en los que la decisión de ni perseverar si puede tener lugar a
pesar de que no se haya formalizado, como por ejemplo, en los casos en que
no existe imputado.

ü La expresión “intervención de juez de garantía” también incluye la admisión a trámite


de querella: Esta admisión enerva la decisión de archivo provisional o de ejercer la facultad
de no inicio, la propia ley entiende que la admisión a trámite de la querella es “intervención del
juez de garantía” (art. 169), el art. 168 se refiere a los hechos relatados en la “denuncia” y no
en la querella (aunque en este ultimo punto se puede argumentar en contra que nunca podría
en una investigación iniciada por querella aplicarse la facultad de no inicio, si el hecho
contenido en la querella no constituyera delito o se encontrara extinguida la responsabilidad
penal, sino que se la habría declarado inadmisible (art. 144 letras c) y d) .

d) Principio de oportunidad en sentido estricto

Es un mecanismo de selección de casos en virtud del cual el MP puede no iniciar su investigación o


abandonar la ya iniciada cuando se trate de hechos que no comprometan gravemente el interés
público. Su justificación es la eficiencia o descongestión del sistema y pretende priorizar la persecución
de delitos graves.

ü Requisitos para que opere y produzca sus efectos (170)


1. Debe ser un hecho que no comprometa gravemente el interés público.
2. La pena mínima no debe exceder de presidio menor en su grado mínimo (540 días).
3. No debe ser un delito cometido por funcionario público en ejercicio de sus funciones.
4. El fiscal debe adoptar una decisión motivada y comunicarla al juez de garantía.
5.La víctima no debe manifestar interés en la persecución penal dentro de los 10 días siguientes a la
comunicación de la decisión del fiscal.

ü Límites de su ejercicio
a. La pena mínima asignada al delito (en abstracto) no debe exceder de presidio o reclusión
menores en su grado mínimo.
Se discute si deben considerase las rebajas de grados de pena correspondientes a las etapas de desarrollo
del delito anteriores a la consumación y a las formas de intervención en el hecho distintas de la autoría
(el MP entiende que si). Con todo, lo relevante es que la pena mínima no exceda dicho marco (con
independencia que la pena máxima sea muy elevada).

b. No debe tratarse de un delito cometido por funcionario público en ejercicio de sus funciones.
Esto se critica dado que hay delitos cometidos por empleados públicos que no son graves y únicamente
tienen penas privativas de derechos (ej. Usurpación de atribuaciones).
Tampoco puede aplicarse el principio de oportunidad cuando puede hacerse efectiva la responsabilidad
penal de una persona jurídica. Y en el caso de adolescentes la ley obliga a los fiscales a que tengan en
especial consideración la incidencia que su decisión podría tener en su vida futura.

ü Tramitación
El ejercicio de esta facultad es regulado mediante instrucciones generales dictadas por el MP.

8
La decisión de aplicarlo debe ser motivada y comunicada al JG, quien a su vez la notifica a los
intervinientes. El JG puede dejar sin efecto esta decisión si estima que es improcedente porque no
respeta los limites a su ejercicio o porque la victima manifestare sus interés en la continuación de la
persecución penal.
En cualquiera de los dos casos el fiscal estará obligado a continuar la persecución penal. Además se
puede reclamar ante las autoridades del MP, para lo cual se tiene un plazo de 10 días luego de los 10
días desde la comunicación de la decisión del fiscal o desde que es rechazada por el juez de garantía la
reclamación respectiva.

ü Efectos
Si ni el juez de garantía ni las autoridades del MP se oponen a la aplicación del principio de
oportunidad, se extingue la acción penal. Se trata de una causal especial de extinción de responsabilidad
penal que se agrega al listado del art. 93 del CP (aunque no obsta la r. Civil).
ü Oportunidad
La ley no indica hasta cuando se puede utilizar este mecanismo , según la opinión del profesor se podría
aplicar mientras exista investigación y esta no haya sido cerrada, de modo que el cierre natural sería el
cierre de la investigación.

7. ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN (Art. 180- 226)


El fiscal no debe desatender la finalidad de la investigación , o sea el esclarecimiento de los
hechos (180 inc.1).

a) Clasificaciones de diligencias de la investigación


Según si la ley las permite o prohíbe
1. Diligencias permitidas: Aquellas que el MP está facultado para realizar directamente o por
medio de órganos auxiliares de investigación.
• Diligencias que requieren autorización judicial: Aquellas que por privar, restringir o
perturbar, al imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos asegurados en la CPR
no pueden ser realizadas sin contar con aprobación judicial previa.
• Diligencias que no requieren autorización judicial: Aquellas que por no privar, perturbar
o restringir un derecho asegurado en la CPR, pueden ser realizadas sin aprobación
judicial previa.
o Diligencias de investigación que el ministerio público puede realizar por sí mismo o
a través de la policía (ej. Pruebas caligráficas practicadas en forma voluntaria por el
imputado).
o Diligencias de investigación que la policía puede realizar aun sin orden previa del
ministerio público (ej. Delito flagrante en zona rural)
2. Diligencias prohibidas: Aquellas que nunca pueden ser realizadas , ni siquiera con el
consentimiento del imputado.

b) Deberes de registro y custodia (art. 181)


Durante la investigación el MP debe registrar las actuaciones que vayan teniendo lugar y custodiar las
evidencias que vaya obteniendo (consignar y asegurar todo cuanto condujere a la comprobación del
hecho e identificación de los participes).
Consignar significa dejar constancia de las actuaciones de investigación que se realicen (estado de las
personas, cosas, lugares, identificar los testigos del hecho y consignar sus declaraciones, tomar nota de
las huellas, rastros o señales que el hecho hubiere dejado, descripción del lugar, estado de los objetos y
todo dato pertinente) y en la medida que se deje constancia de estas actuaciones, se irán formando los
registros de investigación fiscal y policial (227 y 228).
La existencia de estos registros permite ejercer de mejor forma el derecho de defensa del imputado, ya
que al revisarlos, éste puede conocer los antecedentes de la investigación que obran en su contra y
preparar una mejor defensa.

9
Asegurar, por su parte, significa custodiar la evidencia para su posterior utilización en juicio. Ello es
importante por el carácter preparatorio de la investigación (la evidencia aquí recopilada solo será útil si
se ofrece como prueba en el juicio oral).
La evidencia cautelada en la investigación se recoge, se identifica y conserva bajo sello.

c) Cadena de custodia de la evidencia


Cada vez que el objeto vinculado al hecho investigado pasa de una persona a otra queda una constancia
en un registro que acompaña la evidencia, en el que se consigna la fecha, el nombre de la persona que la
recibe y su firma. Así, se forma una “cadena de custodia” que permite acreditar que el objeto que se
incorporará como prueba en el juicio oral realmente es lo que dice que es y no otra cosa (si no se
cumple con la cadena, en el JPO se podría excluir por ser manifiestamente impertinente o en el JO no
se le diera valor probatorio).

d) Obligación de actividad inmediata (180 inc.2)


El MP tiene un plazo de 24 horas desde que toma conocimiento de un hecho que reviste los caracteres
de delito de acción penal publica, para iniciar la investigación (mediante la realización de todas las
diligencias que estime pertinente para el esclarecimiento del mismo).

e) Proposición de diligencias (183 inc.1)


Los intervinientes pueden pedirle al fiscal que ordene la realización de determinadas diligencias o que
las realice el mismo, a lo que el fiscal accederá si lo estima conducente. Si no accede se puede reclamar
ante las autoridades del MP y si se niegan, dentro de los 10 días siguientes al cierre de la investigación se
puede reiterar la solicitud al juez de garantía (quien puede ordenar al fiscal que reabra la investigación
para practicar las diligencias).

f) Asistencia a diligencias (184)


El fiscal puede permitir la asistencia o excluirla a los intervinientes a las diligencias cuando lo estimare
útil.

g) Agrupación y separación de investigaciones (185)


El fiscal puede investigar separadamente cada hecho que revista carácter de delito o puede investigar en
forma conjunta dos o más de tales hechos si resulta conveniente. El MP no se sujeta a reglas sobre
acumulación de investigaciones.

h) Comparecencia de personas ante el ministerio Publico (180)


El fiscal puede entrevistar personas en cualquier lugar, aunque lo ordinario es que las llame a su
presencia, citándola por cualquier medio idóneo (art. 23).
• Testigos : Los testigos citados por el fiscal se encuentran obligados a comparecer y declarar
(art. 190), con excepción de las personas contempladas en el art. 300, dado que se las exime de
la obligación de comparecer (siendo interrogadas en su domicilio o donde ejercen sus
funciones)(los testigos pueden declarar ante el fiscal o ante el abogado asistente de fiscal- ley
20.253-).

Efectos tras la no comparecencia a declarar


a)Si NO comparece sin causa justificada (190, 299 y 33)→ Se pueden imponer como
medidas de apremio, el arresto hasta la realización de la actuación (máx. 24 hrs) y multa de 15
UTM.
b) Si comparece pero se niega a declarar injustificadamente (190 CPP y 240 CPC)→Pena
de reclusión menor en su grado medio a máximo (se critica que esto posea una sanción más
severa que no concurrir).

10
c) Comparece y declara, pero miente→ Antes de la ley 20.074 no había sanción para este
comportamiento, no había delito de falso testimonio pues no se declaraba ante un juez,
tampoco se cometía el delito de obstrucción a la justicia pues este delito se estructuraba sobre
la base del antiguo sistema de enjuiciamiento penal. La ley 20.074 introduce el delito de
obstrucción a la investigación sancionando al que a sabiendas, obstaculice gravemente el
esclarecimiento de un hecho punible o la determinación de sus responsables, mediante la
aportación de antecedentes falsos que condujeren al MP a realizar u omitir actuaciones de
investigación (269 bis CP).

De las declaraciones que preste el testigo se deja constancia en la carpeta investigativa del fiscal,
esto es muy importante para el derecho de defensa del imputado, ya que éste tiene derecho a
conocer el contenido de la investigación y así solicitar diligencias para desacreditar los dichos, o
confrontar a ese testigo con sus dichos previos. Por tanto, no “debiera” permitirse la
incorporación a juicio de testigos cuyas declaraciones no hayan sido registradas durante la
investigación, aunque se ha hecho.

• Imputado: El imputado está obligado a comparecer a la citación del fiscal, frente a su


incomparecencia injustificada el fiscal puede solicitar al JG la autorización para traerlo
compulsivamente. El imputado no está obligado a declarar, tiene derecho a guardar silencio y
a no jurar si declara (art. 193, 194, 195 y 196).
Si se trata de la primera declaración del imputado, el fiscal debe informarle una serie de datos
(hecho que se le atribuye, lugar, fecha, etc.) y están prohibidos ciertos métodos de
interrogación (menoscaben o coarten su libertad), aun si el imputado consiente en ellos (solo se
admite la promesa de una ventaja expresamente prevista en la ley). También se puede dar un
tiempo de descanso para el imputado si éste se encuentra agotado por las preguntas en su
declaración.

I. Diligencias limitativas de derechos (diligencias intrusivas)


El MP tiene la facultad de llevar a adelante la investigación como mejor le parezca con el limite de la
afectación de las garantías constitucionales del imputado o de terceros. Las diligencias limitativas de
derechos o intrusivas son aquellas que privan, restringen o perturban al imputado o a terceros
de los derechos que la Constitución asegura. Entre las diligencias limitativas y las intrusivas (nº4 y
5º art. 19 CPR: respecto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia,
inviolabilidad del hogar y toda forma de comunicación privada) existe una relación género- especie.

Comentarios generales a propósito de las diligencias de investigación intrusivas


1. Toda diligencia de investigación intrusiva requiere de autorización previa
No sólo las que expresamente se señalan en el CPP, sino que toda diligencia intrusiva en virtud a la
norma genérica del art. 9. Sin embargo, existen casos en los que se prescinde de esta autorización
(siendo cuestionable la constitucionalidad de estas normas) ej. Agente encubierto en las investigaciones
por delitos de la ley de drogas.
2. Criterios que debe tomar en cuenta el juez de garantía para autorizar la realización de
tal diligencia
La legitimidad de las diligencias intrusivas se encuentra condicionada al cumplimiento del principio de
proporcionalidad en sentido amplio o prohibición de exceso, en cuyo contenido se distinguen tres
subprincipios:
a) Idoneidad o adecuación al fin: Los medios de que se vale el Estado deben ser eficaces para el
logro del resultado deseado. Es decir, la diligencia intrusiva debe servir para el fin del
esclarecimiento del hecho que reviste caracteres de delito.
Este subprincipio no se encuentra consagrado para las diligencias intrusivas (como si para las
medidas cautelares), con todo, existen luces en algunas normas sobre la exigencia de su
utilidad (exámenes corporales art. 197, exámenes médicos art. 199, exhumación art. 202).

11
b) Necesidad o intervención mínima: La intervención estatal no debe ir más allá de lo
indispensable para alcanzar el fin que se persigue. En materia de diligencias intrusivas, significa
que existiendo dos o más diligencias idóneas, debe privilegiarse aquella que implique la menor
afectación de derechos.
Al igual que el principio anterior, éste no se encuentra establecido como requisito en el CPP
para las diligencias intrusivas. No obstante existen algunas como la del art. 207 del CPP a
propósito de la entrada y registro en lugar cerrado (entre las 6 y las 22hrs).
c) Proporcionalidad en sentido estricto: Exigencia de que exista una relación razonable entre el
sacrificio de intereses individuales y la importancia que se intenta alcanzar. Es decir, que no
exista una lesividad excesiva. A pesar de que una diligencia de esta clase sirva para el
esclarecimiento del hecho y no existan otras menos gravosas que también sean útiles, no puede
ser aplicada si el beneficio que se espera conseguir con ella (verdad) es inferior al costo que se
tendría que pagar (excesiva restricción de derechos). En el ámbito de diligencias intrusivas no
existe una norma general que consagre esta exigencia, pero si hay ciertas disposiciones que se
basan en ella, como por ejemplo, interceptación de comunicaciones telefónicas art. 222 y las
fotografías, grabaciones y otros medios de reproducción de imágenes art. 126, casos en los que
se exige que el hecho que se investiga tenga pena de crimen.

Asimismo, el juez debe examinar el mérito de la solicitud (examinar si hay antecedentes que permitan
suponer la existencia del delito que se investiga) y considerar la posible afectación de la dignidad del
imputado y de terceros. En materia de diligencias intrusivas esto ultimo tiene asidero al impedir la
realización de exámenes corporales que pudieran menoscabar su dignidad.

3. La solicitud se puede hacer por escrito o verbalmente en audiencia


Por escrito o verbalmente en audiencia. Pero si se requiere de ella con urgencia se puede obtener de
cualquier modo idóneo al efecto, sin perjuicio de la constancia posterior en el registro correspondiente.

4. ¿Es lo mismo la autorización judicial que la orden judicial?


Cuando entró en vigencia el CPP el art. 9 tenía solo dos incisos, los que expresaban que toda actuación
en el procedimiento que privare al imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos que la CPR
asegura, o lo restringiere o perturbare, requerirá de autorización judicial previa. Tras la ley 19.789 (2002)
se agrega un tercer inciso que dispone que tratándose de casos urgentes en los que la inmediata
autorización fuese indispensable para la diligencia, podrá ser otorgada por cualquier medio idóneo. El
problema es que existen actuaciones que son vulneradoras del derechos, para las cuales no es exigible
una autorización judicial sino una orden judicial (ej. Prisión preventiva y detención). Ello motivó a las
siguientes opiniones contrapuestas:

a) Hay que distinguir entre autorización y orden→Autorización es el permiso que el juez da para
que el fiscal practique la diligencia y orden es el mandato que el juez imparte directamente a
alguien. Consecuencialmente las ordenes solo podían solicitarse por escrito (art. 5 y 154)
[ordenes verbales improcedentes] y la posibilidad de solicitarlas y otorgarlas por cualquier
medio en casos urgentes solo se contemplaba para las autorizaciones (opinión de la defensoría).
b) La ley usaba los términos autorización y orden indistintamente: Por tanto, las órdenes verbales
de detención si debían considerarse procedentes (opinión del MP). (215, 217, 222, y 226)

El debate se cierra con la modificación del inciso tercero por la ley 20.74 (2005) que establece que la
“autorización u orden judicial” podrá ser otorgada por cualquier medio idóneo en casos urgentes, sin
perjuicio de la constancia posterior, y en el caso de una detención se deberá entregar por el funcionario
policial una constancia de ella, con indicación del tribunal que la expidió, el delito y la hora en que se
emitió. Asimismo se modifica el art. 154 por lo que no se discute que las ordenes verbales de detención
son admisibles.

12
5. Importancia de la autorización judicial previa
Es fundamental porque de lo contrario es muy probable que la evidencia recopilada en dicha diligencia
sea excluida por prueba ilícita en la audiencia de preparación de juicio oral.

Análisis de las diligencias de investigación intrusivas expresamente reguladas en el CPP.


1. Exámenes corporales (art. 197)
a) Condiciones : Necesaria para constatar circunstancias relevantes para la investigación y su
realización no debe significar un menoscabo para la salud o dignidad de la persona examinada.
b) Procedencia: Sin más trámite si se cuenta con el consentimiento de la persona examinada, si la
persona se niega el fiscal deberá pedir autorización al juez de garantía.

El art. 198 refiere a los exámenes corporales necesarios para la indagación de ciertos delitos de
connotación sexual (art. 361-367 bis y 375 CP), donde deberán practicarse exámenes médicos y pruebas
biológicas para acreditar el hecho punible e identificar a los participes en su comisión. Los realiza el
SML al igual que las autopsias y si no existe este servicio, un médico designado por el fiscal. Cuando se
examina a la víctima y ésta no presta su consentimiento, el fiscal puede pedir autorización al JG, caso en
el cual el juez no la concederá si se trata de un delito de acción publica previa instancia particular
(violación o abuso sexual contra mayores). En el caso de las lesiones corporales de significación (art.
200) es obligatoria la denuncia por parte de quien tiene a su cargo hospitales o establecimientos de
salud. (175 letra d), el incumplimiento a este deber de denunciar se castiga con la pena establecida en el
art. 494 del CP.

2. Entrada y registro (art. 204-216)


a)Lugar de libre acceso público: No hay restricción para la diligencia y si se encontrare abierto
durante la noche, tampoco habrá restricción por horario.
b)Lugar cerrado: La diligencia se debe llevar a cabo entre las 6 y las 22hrs (salvo en casos urgentes).
b.1) Si cuenta con consentimiento del propietario o encargado del lugar→ Se podrá entrar y
proceder al registro, debiendo entregársele un certificado que acredite la realización de la diligencia
(con individualización de los funcionarios y la persona que la ordenó).
b.2)Si no cuenta con consentimiento del propietario o encargado→Necesita previa autorización
judicial que el fiscal deberá solicitar. La policía deberá evitar que el imputado se fugue del lugar y la
resolución con la autorización deberá notificarse al dueño invitándole a presenciar el acto (a no ser
que afecte el éxito de la diligencia). Luego se procede a la entrada y registro, si se opusiere resistencia
o nadie respondiere se podrá emplear la fuerza pública.

Excepcionalmente la policía puede entrar en un lugar cerrado sin autorización judicial ni


consentimiento, cuando llamadas de auxilio de personas que se encontraren en el interior u otros signos
evidentes que indicaren que se estuviere cometiendo un delito, o cuando existiere algún indicio de que
se estuviere procediendo a la destrucción de objetos o documentos que pudiesen haber servido a la
comisión de un delito o provinieren de él.
Se deberá dar aviso al fiscal de forma inmediata y levantarse un acta de la diligencia que será enviada a
éste dentro de las 12 horas siguientes (una copia del acta se entrega al dueño o encargado del lugar).
En los casos de abigeato, la policía puede ingresar a los predios existiendo indicios o sospechas de que
se está perpetrando el delito, siempre que las circunstancias hagan temer que la demora en obtener
autorización del propietario o del juez, facilitará la concreción del mismo o la impunidad de sus
hechores.
Además la policía puede ingresar en lugar cerrado para detener por flagrancia (art. 129 inc.5).

3. Incautación de objetos y documentos (art. 217)


a)Si los objetos se encuentran en poder del imputado: Si los entrega voluntariamente se procede
sin más, si se niega a entregarlos o si el requerimiento de su entrega voluntaria puede poner en peligro
el éxito de la investigación , la incautación solo puede hacerse vía “orden judicial” (a excepción de los

13
casos de delito flagrante y de objetos o documentos que se encontraren en el sitio del suceso, en cuyo
caso la incautación es sin orden o inmediata.)
b)Si los objetos se encuentran en poder de terceros: Puede entregarlos voluntariamente o apercibir
para que los entregue, mediante arresto o multa.
Documentos y objetos que no se pueden incautar (solo si están en poder de quienes tienen la facultad
de no declarar):
1.Comunicaciones entre imputado y quienes pueden abstenerse de declarar como testigos por
razones de parentesco o secreto.
2.Notas tomadas por las personas anteriores sobre comunicaciones confiadas por el imputado,
o sobre cualquier circunstancia que se extienda la facultad de abstenerse de declarar.
3. Otros documentos u objetos a los cuales se les extienda la facultad de abstenerse de declarar.
Por último, existe el deber de levantar inventario y custodiar debidamente los objetos y documentos
que se incauten.

4. Retención e incautación de correspondencia (art. 218)


El fiscal puede solicitar autorización judicial para retener la correspondencia postal, los envíos dirigidos
al imputado o remitidos por él, aún bajo nombre supuesto, y que se pudiese presumir que emanan para
o por él, cuando fuese útil para la investigación (asimismo, copia de la correspondencia electrónica).
5. Obtención de copias de comunicaciones o trasmisiones (art. 219)
A petición del fiscal, el juez pude autorizar que cualquier empresa de comunicaciones facilite copias de
las comunicaciones del imputado.
6. Exhumación (art. 202) solo en casos calificados
Solo cuando sea útil para la investigación y el juez citará al cónyuge o a los parientes más cercanos del
difunto.
7. Pruebas caligráficas (art. 203)
El imputado debe escribir frente al fiscal, si el imputado no accede voluntariamente se puede pedir
autorización al juez.
8. Interceptación de telecomunicaciones (art. 222-225)
Solo para hechos punibles con pena de crimen: EXCEPTO: Delitos de la ley 17.798 (control de armas),
art. 190 de la ley 18.290 (tránsito),ciertos simples delitos contra la propiedad cometidos por una
asociación ilícita o agrupación de personas (226 bis).
Posee un plazo máximo de 60 días , pudiendo el juez prorrogarlo por periodos de igual duración. Luego
de realizada debe ser notificada al afectado, siempre que el objeto de la investigación lo permitiere y no
pusiere en peligro la vida o integridad corporal de terceros.

9. Medios técnicos y grabaciones entre personas presentes


Solo en el caso de delitos con pena de crimen con las excepciones antes señaladas. La exigencia de
orden judicial no resulta procedente cuando los hechos se verifican en un lugar público.
10. Técnicas especiales de investigación (previa autorización )
En las excepciones anteriores el MP (interceptación de telecomunicaciones) puede utilizar la técnica de
entregas vigiladas y controladas del uso de agentes encubiertos e informantes. Y en el caso de los delitos
de la ley 17.798 puede utilizar además agentes reveladores.
11. Otras diligencias de investigación lesivas de derechos reguladas fuera del CPP
Agentes encubiertos y entregas vigiladas en ciertos delitos sexuales (369 ter CP), y agente revelador e
informante en los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (ley 20.000).
12. ¿Pueden tener lugar otras diligencias intrusivas distintas a las reguladas en el CPP y
otras leyes?
Es perfectamente posible con autorización judicial.

8. FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN (229-236)


a) Concepto

14
La formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en
presencia del Juez de Garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su contra
respecto de uno o más delitos determinados (229).

b) Carácter de garantía. Problemas de la definición legal.


La formalización cumple un rol importante en la garantía del imputado: constituye la principal
oportunidad durante la etapa de investigación de tener un conocimiento cierto de la imputación, se
realiza en presencia del JG (resguardo de futuras actividades procesales) y permite un adecuado ejercicio
del derecho de defensa del imputado.

Criticas a la definición:
o “Uno o más delitos”: En realidad lo que se comunica al imputado es que se le investiga por
HECHOS que revisten el carácter de delito (todavía no se sabe si existe un delito, además, con
la sola comunicación quedaría determinado el tipo penal). Lo esencial en la formalización son
los hechos y no la calificación jurídica. Recordemos que los hechos de la formalización, serán
los mismos que en la acusación y sentencia.
o Delitos “determinados”: La comunicación del hecho tiene que ser realizada en forma clara y
precisa, de manera que pueda ser a) comprendida por el imputado, b) útil para la defensa e c)
identificable con algún tipo penal. Para cumplir la segunda exigencia, la comunicación debería
incluir los aspectos de lugar, tiempo y forma (lo que no siempre es fácil de determinar a priori,
lo que perturba el derecho de defensa del imputado, además tiene consecuencias penológicas,
si se imputa por hechos indeterminados en su número- concurso material de delitos: la única
manera de aplicar una pena menor es teniendo certeza sobre la cantidad de delitos cometidos)
o “El fiscal”: La definición legal de formalización es incompleta, dado que los abogados
asistentes de fiscal también pueden formalizar en la audiencia de control de detención,
expresamente facultados por el fiscal.

c) La formalización como simple acto de comunicación


La formalización es un simple acto de comunicación, pues por sí solo no posee un carácter aflictivo,
por lo que no cabe la oposición de este acto. Por ello, el MP tiene libertad para resolver si formaliza o
no. La única función que cumple el JG es velar porque la comunicación sea clara, precisa y
comprensible para el imputado.
En la práctica, el fiscal formaliza, comunicando al imputado que se sigue una investigación en su contra
por determinado hecho (que se describe), el que a juicio del MP constituye el delito X. Luego el JG
pregunta al imputado si le quedó claro, si no fue así, el fiscal debe aclarar la imputación. Finalmente el
JG dicta una resolución en la que declara que se tiene por formalizada la investigación (aunque no hay
disposición legal que lo autorice y la CS en un auto acordado instruyó a los JG a que no lo hicieran).
La formalización debe realizarse en presencia del imputado y su defensor (es un requisito de validez), la
única excepción es con respecto a la extradición.

d) Oportunidad de la formalización
En la práctica se distingue en investigación des formalizada (antes de la formalización) e investigación
formalizada (luego de la formalización).
El fiscal formalizará la investigación cuando lo estime oportuno, el único plazo que deberá tener en
consideración es el de la prescripción del delito, ya que uno de los efectos de la formalización es su
suspensión.

Desventajas: Si el imputado no estaba enterado de la investigación, con la formalización tomará


conocimiento. Asimismo, a contar de ella empieza a correr el plazo para el cierre de la investigación,
por lo que el fiscal tendrá menor tiempo para la investigación.

Ventajas: Para poder obtener ciertas ventajas es necesario formalizar

15
1. Diligencias intrusivas: Excepcionalmente se permiten antes de la formalización (236) incluso
sin comunicación del afectado cuando la gravedad de los hechos o la naturaleza de la diligencia,
hicieran presumir que ello resulta indispensable para su éxito).
2. Recepción anticipada de la prueba (191, 191 bis y 192): Para la petición de prueba anticipada, el
fiscal estará obligado a formalizar.
3. Medidas cautelares (140/155): Para que tengan lugar debe haberse formalizado:
→En materia de medidas cautelares personales: Para la prisión preventiva y las medidas del
155, es necesaria la formalización. Sin embargo, la detención (medida cautelar personal) puede ser
previa a la formalización. Lo mismo sucede con la citación. Asimismo, (art.33) podría decretarse prisión
preventiva contra el imputado que no comparece injustificadamente a una citación, incluso antes de que
se formalice. Además, pueden decretarse algunas medidas cautelares personales antes de la
formalización (violencia intrafamiliar y tráfico de drogas).
→En materia de medidas cautelares reales: En virtud al art. 157 pareciera que no es necesario
formalizar para decretarlas. Pero luego de leer el art. 61 se llega a la conclusión contraria (en la practica
es necesaria).

Obligación del MP de formalizar (186): En el caso en que una persona se considerase afectada por
una investigación que no se hubiese formalizado judicialmente, caso en el cual podrá pedir al JG que le
ordene al fiscal informar acerca de los hechos que fueren objeto de ella (además podrá el juez fijar un
plazo para que formalice). ¿qué pasa si no se formaliza en dicho plazo? →la ley nada dice.
Posibilidades interpretativas:
o El fiscal comete el delito de desacato (240 inc.2 CPC).
o No se produce ningún efecto por no haber disposición legal
o El fiscal pierde la posibilidad de formalizar en contra de la persona que formuló la solicitud
ante el JG por los hechos objeto de ella.
o Se debe decretar sobreseimiento definitivo de la causa.
o No se impide al MP llevar adelante la persecución , pero debe pagar algún costo, por ejemplo,
que no pueda utilizar como prueba la evidencia que recopile entre el momento que se venza el
plazo y cuando formalice, etc.

La disposición del art. 186 brinda protección al imputado por una investigación no formalizada, pero
además, el TC estima que la obligación de formalizar del MP entrega a la victima una herramienta para
conseguir que un fiscal renuente a formalizar lo haga (a juicio del profesor esto está errado, ya que se
alude a quien se considere afectado por “una investigación que no se hubiere formalizado” y no a la
persona que se considere afectada por la no formalización (la investigación produce la afectación).

e) Efectos de la formalización (233)


1. Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal en conformidad a lo
dispuesto en el art. 96 del CP.
Cuando estaba vigente el Código de Procedimiento penal, había dos posturas acerca del momento en el
que se suspendía la prescripción (96→la suspensión se produce cuando el procedimiento se dirige en
contra del delincuente):
a) En el momento que se dictaba el auto de procesamiento.
b) Podía ocurrir antes, por denuncia o querella (opinión dominante).

En el actual sistema, al seguir vigente el art. 96, surge la duda de si solo la formalización suspende o
también otros actos procesales. Las opiniones han sido dos (ambas con asidero jurisprudencial):
1. Solo la formalización suspende la prescripción del delito: Se basa en el propio tenor del art. 233 letra
a), sin embargo, se presenta el problema de que no todo procedimiento tiene formalización, como en el
procedimiento simplificado y monitorio.

16
2. Una querella dirigida determinadamente en contra de alguien puede suspender la prescripción antes
de la formalización: Se basa en el art. 96 ya que existiría un procedimiento que se dirige en contra de
persona concreta. Sin embargo, podría plantearse el siguiente inconveniente; que el fiscal al cerrar la
investigación comunique su decisión de no perseverar, situación que “dejará sin efecto la formalización
“ y la prescripción seguirá corriendo como si nunca se hubiere interrumpido, pero debido a que la
prescripción se había suspendido antes, esta continuaría igualmente suspendida, lo que no parece
razonable.

2. Comenzará a correr el plazo para cerrar la investigación


El art. 247 establece el plazo legal máximo de 2 años para cerrar la investigación, pero es común que el
JG fije un plazo menor (garantía de ser juzgado en un plazo razonable). El juez para acceder a la
petición de dejar un plazo inferior (aunque puede ser de oficio) tomará en cuenta: la complejidad del
caso, actitud de colaboración del imputado y la situación procesal del mismos (grado de afectación
sobre su libertad personal).
El plazo menor al máximo legal es judicial, de modo que se puede prorrogar (justa causa +petición
antes del vencimiento).
Se ha discutido si puede solicitarse un plazo menor luego de la audiencia de formalización ya que el art.
234 establece “podrá fijar en la misma audiencia un plazo para el cierre”, precepto ubicado dentro de
párrafo que regula la formalización. Algunos plantean que si puede solicitarse en otra audiencia
posterior. En la actualidad la discusión no tiene cabida, permitiéndose la solicitud en otras audiencias
(ej. Tutela de garantías, invocando el derecho a ser juzgado en un plazo razonable).

3. El MP perderá la facultad de archivar provisionalmente la investigación


Asimismo, la facultad de no inicio. Dado que estos dos mecanismos solo tienen lugar antes de la
intervención del juez de garantía.

f) Audiencia de formalización
1. Oportunidad:
Con anterioridad a la ley 20.253, se acostumbraba a distinguir, según si el MP pretendía formalizar la
investigación en contra de:
1) Una persona que había sido detenida y cuya detención había sido declarada legal: El momento
para formalizar era la misma audiencia de control de detención (sin embargo, el fiscal podía
pedir al juez la ampliación de la detención hasta por tres días, para reunir más antecedentes
para formalizar).
2) Una persona que se encontraba en libertad: Se requería que el MP pidiera al JG que citase a
una audiencia y en ella formalizar (art.231).
3) Una persona que había sido detenida y cuya detención había sido declarada ilegal: Se discutía si
se podía formalizar en la audiencia de detención. Algunos planteaban que debía citarse a otra
audiencia y formalizar (se basaba en que el imputado cuya detención era declarada ilegal debía
ser puesto en libertad al instante). Otros sostenían que el art. 132 no distinguía si la detención
era declarada legal o ilegal, por lo que podía formalizarse en la misma audiencia (tesis
mayoritaria).

En la actualidad solo se distingue si el imputado está detenido o en libertad:


1) Si está detenido: (sea ilegal o legal su detención) el fiscal o el abogado asistente de fiscal
expresamente facultado, podrá formalizar y solicitar medidas cautelares, siempre que contare
con los antecedentes necesarios y estuviera presente el defensor. Si la detención fue legal y no
se puede proceder de la forma anterior, el fiscal puede solicitar la ampliación de la detención
(Max. 3 días). Si la detención fue declarada ilegal, no podrá solicitarse la ampliación de la
detención.
2) Si el imputado está en libertad: Se cita a una audiencia a todos los intervinientes en la que se
formaliza.

17
2. Desarrollo
Al formalizar, se comunica al imputado que se está llevando en su contra una investigación por
determinados hechos. Tras esta exposición verbal, el JG debería cerciorarse de que hubiera sido clara.
No ostente la CS ha establecido que “al juez no le corresponde pedir al fiscal que aclare el contenido de
la formalización”. La defensa no puede oponerse a la formalización (no es aflictiva), pero puede
reclamar ante las autoridades del MP si le parece arbitraria. Luego de la formalización puede haber
debate sobre determinadas solicitudes (las puede realizar el abogado asistente de fiscal, pero debe estar
facultado expresamente y específicamente):

a) Medidas cautelares: prisión preventiva, del 155 o del 157.


b) Plazo de duración de la investigación (234)
c) Formas especiales de notificación (art. 31)
d) Autorización judicial para la práctica de diligencias intrusivas
e) Salidas alternativas: suspensión condicional del procedimiento y acuerdo reparatorio.
f) Juicio inmediato (235)
g) Procedimiento abreviado (407)
h) Solicitud de prueba anticipada
Con la nueva ley se faculta al fiscal para hacer traer a su presencia al imputado cuantas veces sea
necesario para los fines de la investigación , sin necesidad de autorización judicial, debiendo solo dar
aviso al juez y al defensor.

9. ANTICIPACIÓN DE PRUEBA (191, 191 bis, 192 y 280)


Solo puede tener lugar una vez que se ha formalizado. Cuando durante la investigación un testigo
declara ante el fiscal o abogado asistente y manifiesta su imposibilidad de concurrir al juicio oral por
motivos graves (ausencia a larga distancia, posible sobrevinencia de muerte, incapacidad física o mental,
etc.), el fiscal puede solicitar al JG la recepción anticipada de su declaración. Si así ocurriere, el JG
deberá citar a todos los intervinientes a una audiencia, y se rendirá la prueba de la misma forma que en
el juicio oral, por lo que podrán examinar y contra examinarlo (la ausencia del imputado no obsta la
validez de la declaración).
Si la prueba anticipada es pericial (el perito no puede asistir), solo se puede pedir durante la audiencia de
preparación del juicio oral.

Con anterioridad a la ley 20.253 la facultad de solicitar prueba anticipada correspondía exclusivamente
al fiscal, en la actualidad es posible sostener lo contrario, pues el art. 280 prescribe que si con
posterioridad a la audiencia de preparación sobreviene respecto de los testigos alguna causal que habilite
para solicitar la anticipación de prueba, podrá cualquier interviniente solicitar al JG la rendición
anticipada de la misma. Sin embargo, subsiste el problema en la etapa de investigación, donde solo
puede solicitarla el fiscal.

Otra modificación de la ley 20.253 incluyó el art. 191 bis que permite la rendición de prueba anticipada
de la declaración de menores de edad que fueren victimas de delitos sexuales, atendiendo a sus
circunstancias personales y emocionales, sin que sea necesaria la imposibilidad de concurrir al juicio
oral. Asimismo, modificó el art. 280 agregando un inciso segundo nuevo, introduciendo la posibilidad
de pedir prueba anticipada , cuando con posterioridad a la audiencia de preparación sobreviene algunos
de los supuestos para solicitarla.
En virtud al art. 331 letra a), el registro que se haya levantado en la audiencia de anticipación de prueba
ante el JG se puede reproducir en el juicio oral, introduciéndose como prueba. Para ello, se debe
acreditar la subsistencia del impedimento del testigo o perito. De otro modo debería dar su
testimonio en el juicio oral.
Antes de la ley 20.074 existía una discusión dado que el art. 331 hablaba de “lectura” de declaraciones
anteriores a la audiencia de juicio oral. De esta forma, las defensas se oponían a su incorporación en

18
juicio oral cuando estaban grabadas. Tras la modificación legal la discusión terminó, dado que el
artículo dispone “reproducirse o darse lectura”.
Si el testigo está en el extranjero, su disposición se recibe ante un cónsul chileno o ante el tribunal del
lugar en que se encuentre. Para ello previamente debe hacerse llegar la petición ya aceptada por el JG, a
través de la CA al Ministerio de Relaciones Exteriores para su diligenciamiento.

10. CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


a) Reglas generales
Esta concluye cuando el fiscal estima que está agotada (está determinada por el logro de su objetivo)
248 . Si así lo considera el fiscal declarará cerrada la investigación. El plazo para cerrar la investigación
puede ser legal (247: cuando el juez no haya fijado un plazo menor a dos años) o judicial (234: cuando
el juez de oficio o a petición de parte fije un plazo menor al legal). El plazo judicial puede ser
prorrogado si se solicita antes de su vencimiento e invocando una justa causa:
1. Que efectivamente se necesite realizar diligencias de la investigación de las que se espera
información relevante.
2. Que si tal información no se ha obtenido con anterioridad, ello no ha sido por desidia o
negligencia.
3. Que se precise la información que se requiere, de modo que no sea solo una idea general.
4. Que sea posible acceder a dicha información.

No obstante un plazo para el cierre, el fiscal no está impedido de cerrar la investigación antes de su
vencimiento. El plazo se establece como garantía a ser juzgado en un plazo razonable, por lo que no
puede ser utilizada en contra de la defensa. Esto es lo que explica que la investigación no concluya
inmediatamente como consecuencia del vencimiento del plazo. Si este vence y el fiscal no cierra la
investigación, el imputado o querellante pueden pedir al JG que aperciba al fiscal para que cierre la
investigación. En ese caso el juez debe citar a una audiencia a los intervinientes (audiencia de
apercibimiento para cierre de la investigación):
a) El fiscal no concurre a la audiencia: El JG otorgará un plazo máximo de 2 días para que el
fiscal se pronuncie. Si no se pronuncia se decretará el sobreseimiento definitivo (resolución
que es apelable).
b) El fiscal concurre, pero se niega a cerrar la investigación: El JG decretará el sobreseimiento
definitivo.
c) El fiscal concurre y accede a cerrar la investigación: El fiscal debe declarar verbalmente que
cierra la investigación en la misma audiencia. Luego debe evaluar los resultados de la
investigación para solicitar el sobreseimiento (definitivo o temporal), acusar o comunicar su
decisión de no perseverar (10 días). Si el plazo se vence, el juez fijará un plazo de 2 días
para que acuse, dando cuenta al fiscal regional. Si el nuevo plazo se vence sin que se
hubiere deducido acusación , el juez decretará el sobreseimiento definitivo e informará al
fiscal regional (247 incc.5).
En cuanto a las eventuales diligencias de investigación que se realicen luego de cerrada la investigación,
deberían excluirse por ser prueba ilícita.

b) Forma de cerrar la investigación


La ley no señala la forma del cierre, ni la obligación de comunicarlo. Esto puede ser problemático ya
que puede causar indefensión del imputado o perjudicar a la víctima o querellante. En la práctica, el
fiscal a cargo de la investigación suele dictar una resolución administrativa que señala que con
determinada fecha procede a cerrar la investigación, de lo cual se deja constancia en la denominada
carpeta investigativa. Además el fiscal nacional en un oficio instruyó a todos los fiscales adjuntos a
comunicar el cierre de la investigación a los intervinientes (su argumento fue para que los intervinientes
pudiesen hacer uso de su derecho establecido en el art 257, “reiterar al JG , dentro de los 10 días
siguientes al cierre” la solicitud de diligencias).

19
c) Reapertura de la investigación
Tras el cierre de la investigación el fiscal tiene un plazo de 10 días para (248)
1. Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal
2. Acusar
3. Comunicar su decisión de no perseverar

En los casos 1 y 3, el fiscal anuncia su intención por escrito. El JG citará a todos los intervinientes a una
audiencia. En estas hipótesis dentro de los 10 días siguientes al cierre, el fiscal debe pedir por escrito la
realización de esta audiencia (en la práctica se realiza luego de los 10 días).
Dentro de los 10 días siguientes al cierre, los intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias
precisas de investigación, que en su momento hubieren formulado al fiscal y que este hubiere rechazado
o respecto de las cuales no se hubiere pronunciado (257). Si el JG accede a la petición ordenará al fiscal
reabrir la investigación y practicar las diligencias dentro del plazo que fije. No se dará lugar a la solicitud
si la diligencia solicitad por un interviniente había sido ordenada por el fiscal y no se practicó por
negligencia del interviniente, tampoco si la diligencia es manifiestamente impertinente, si se trata de
acreditar hechos públicos y notorios, o si se solicita con un fin puramente dilatorio. Una vez reabierta la
investigación, el fiscal debe llevar a cabo la diligencia, y ejecutada esta o vencido el plazo para su
realización, se procederá al cierre. No resulta procedente deducir querella, mientras la investigación esté
reabierta.

CAPITULO III
PROCEDIMIENTO ORDINARIO: ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL

1. CONCEPTO Y OBJETIVOS
Es aquella que comienza una vez finalizada la investigación y que termina con la dictación del auto de
apertura del juicio oral. Esta etapa persigue que el fiscal evalúe la investigación realizada y adopte una de
las alternativas, además, persigue que se controle la acusación y que se fije el objeto del proceso y los
medios de prueba del juicio oral.
2. ALTERNATIVAS DEL FISCAL TRAS EL CIERRE (10 DÍAS)

a. Solicitud de sobreseimiento definitivo o temporal (248 letra a)


El sobreseimiento es una resolución judicial que pone término al procedimiento o lo suspende. En
virtud a su extensión puede ser total (todos los delitos y todos los imputados) o parcial(se refiere a un
delito o algún imputado) y en virtud a su efecto puede ser definitivo o temporal.

Sobreseimiento definitivo (250): Es una resolución judicial que pone término al proceso sin condenar
al imputado y que tiene autoridad de cosa juzgada.

Causas:
ü Cuando el hecho investigado no fuese constitutivo de delito (el hecho no existe o no es
típico).
ü Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado (el hecho es típico y
existe, pero no hay participación del imputado).
ü Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad en virtud al art. 10 u otra
disposición (Ej. Consentimiento del ofendido o casos de ausencia de punibilidad).
ü Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado por alguno de los
motivos establecidos en la ley (art. 93 CPP, + principio de oportunidad, SCP, acuerdo
reparatorio, etc.).
ü Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a dicha responsabilidad
(ej. 247, si vence el plazo para el cierre de la investigación, el fiscal no la declara cerrada y
apercibido para que lo haga, no comparece o se niega a hacerlo, el juez decretará el

20
sobreseimiento, otro ejemplo, está en el art. 270 inc. 3, si el fiscal no subsana los vicios
formales de la acusación, 277 inc. Final, 421 inc. 1).
ü Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un procedimiento penal en el que
hubiere recaído sentencia firme respecto del imputado.

El juez no podrá dictar sobreseimiento definitivo respecto de los delitos que, conforme a los tratados
internacionales ratificados por chile y estén vigentes, sean imprescriptibles o no puedan ser
amnistiados, salvo en los casos de los nº 1y 2 del art. 93 (muerte o cumplimiento de la condena). Sin
embargo, igual surge la duda si puede decretarse el sobreseimiento por otras causas. Una interpretación
dice que lo único que se impide es que se lo pueda decretar por prescripción o amnistía, por lo que sería
posible decretarlo por otras causas de extinción de responsabilidad (como la inocencia). Aunque
también se plantea que en atención a la gravedad de estos delitos lo que busca la ley es que las otras
causas de sobreseimiento no puedan poner término al procedimiento y se discutan en el juicio oral.

Finalmente creemos que el listado de causas de sobreseimiento constituye un orden de prelación, de


modo que acreditada la concurrencia de los requisitos de dos o más de ellas debe sobreseerse por la
causa que aparezca primero en dicho orden.

Efectos del sobreseimiento definitivo (251)


Se pone termino al procedimiento y tiene autoridad de cosa juzgada.

Impugnación del sobreseimiento definitivo


La resolución que decreta el sobreseimiento puede apelarse (253). Sin embargo, nada se dice por la
resolución que lo deniega (no se establece ni el art. 253 ni 370). Esto es un problema puesto que el art.
93 letra f reconoce el derecho del imputado de solicitar el sobreseimiento definitivo y e impugnar la
resolución que lo denegare, pero no señalan su medio especifico de impugnación. La única opción es
interpretar ampliamente el art. 253 entendiendo que cabe la apelación (de hecho así se hace en la
práctica).

Sobreseimiento temporal (252)


Es una resolución que suspende el procedimiento hasta que cese el inconveniente legal que lo motiva
(el CPP no lo establece expresamente, pero se deduce del art. 254 en cuanto permite la apertura del
procedimiento en cuanto hubiese cesado la causa que motive el sobreseimiento, en el Código de
procedimiento penal si se establecía).

Causas (252)
a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiere la resolución previa de una cuestión civil
según lo dispuesto en el artículo 171 (cuestiones prejudiciales civiles devolutivas) (174 COT).
b) Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, de
acuerdo a los art. 99 y ss. (refleja el deber de abstención del tribunal de juzgarle en su ausencia-
art.93). cuando el imputado no acude a la audiencia de juicio oral, es éste tribunal el que directa
el sobreseimiento.
c) Cuando, después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental (solo si la
enajenación es curable, porque si es incurable se decreta definitivo).
d) Por cautela de garantías, cuando en cualquier etapa del procedimiento el juez estime que el
imputado no se encuentra en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las garantías
judiciales, si las medidas adoptadas para permitir dicho ejercicio no fuesen suficientes.

Efectos del sobreseimiento temporal


Se prolongará por el tiempo que fuese necesario, mientras no cese su causa. Mientras esté vigente el
sobreseimiento, el plazo para cerrar la investigación está suspendido, pero una vez cesada la causa, el
juez decretará la apertura del procedimiento, a solicitud del fiscal u otro interviniente (247/254).

21
Impugnación del sobreseimiento temporal (253)
La resolución que lo concede es recurrible por medio de la apelación. Sin embargo, nada se dice sobre
la resolución que lo deniega. Asimismo, el art. 370 no la incluye como resolución apelable por el JG,
por lo que sería inapelable.
Aunque la letra a) del art. 248 sugiere que para solicitar el sobreseimiento temporal se debe primero
cerrar la investigación, en la práctica no se hace. Lo respalda el art. 247 que establece que se suspende la
investigación, por lo que carecería de sentido.

b. Comunicación de la decisión de no perseverar


Es una facultad privativa del fiscal, que ejerce cuando no ha reunido durante la investigación los
antecedentes suficientes para fundar una acusación.

Efectos (248 inc. Final)


1. Queda sin efecto la formalización de la investigación
2. Se deben revocar las medidas cautelares (esto lo debe hacer el juez de garantía).
3. La prescripción de la acción penal continuará corriendo como si nunca se hubiere suspendido.
(el art. 248 habla de “interrumpido”, pero ello es un error, dado que la formalización suspende
la prescripción, no la interrumpe). Asimismo, en este caso se discute si puede reanudarse la
investigación. Algunos afirman que no dado que la DNP implicaría una decisión de abandonar
el proceso (lo que extinguiría la facultad de investigar el hecho). Según el profesor se puede
reiniciar la investigación, ya que de lo contraria carecería de sentido que la prescripción
continuara corriendo.
También el art. 258 (forzamiento de la acusación) establece la posibilidad de que el querellante
se oponga a la solicitud del fiscal de sobreseer definitivamente (lo hace enviando los
antecedentes al fiscal regional para que ratifique la decisión del fiscal adjunto o si se formulará
acusación). Sin embargo, no existe un trámite parecido en la decisión de no perseverar, y esto
dado que se puede volver a investigar y formalizar.
En todo caso, la posibilidad de volver a formalizar tendría como límite el plazo máximo para
investigar (el tiempo de todas las investigaciones debe sumar máximo dos años).

Aspectos comunes a la solicitud de sobreseimiento y a la comunicación de la decisión de no


perseverar

1. Tramitación: El fiscal debe pedir al JG que cite a los intervinientes a una audiencia. En la audiencia
debe solicitar el sobreseimiento o comunicar su decisión de no perseverar (previo debate el juez
resuelve). Si solicita el sobreseimiento el juez puede: acogerlo, sustituirlo, decretar sobreseimiento
distinto o rechazarlo (en este caso, el fiscal puede acusar o comunicar su decisión de no perseverar y
podrá apelar solo si se sustituye la causal o si se decreta un sobreseimiento distinto, no si se rechaza el
sobreseimiento).
La decisión de no perseverar se comunica en audiencia y no es apelable –no es resolución- .

2. Forzamiento de la acusación (258): Situación en la que el querellante puede instar al MP para que
continúe la persecución penal que pretenda hacer cesar, e incluso , ser autorizado para ejercer por sí
solo la acción penal pública. Existen dos supuestos:

a) Audiencia de sobreseimiento y el querellante se opone a tal petición del fiscal. En dicho


caso los antecedentes son llevados al fiscal regional para que revise la decisión del fiscal adjunto
(tiene 3 días). Si decide que se debe formular la acusación determinará que el mismo fiscal siga
en la causa o designará otro distinto, debiendo la acusación formularse dentro de los 10 días
siguientes. Ahora, si el fiscal regional ratifica , el JG tiene dos opciones: decreta el
sobreseimiento o bien, dispone de la acusación del querellante (un sector de la jurisprudencia

22
sostiene que esto también opera cuando el sobreseimiento se decreta como sanción al MP por
dejar transcurrir 10 días luego del cierre de la investigación sin formular acusación).
b) Cuando el fiscal comunique su decisión de no perseverar, caso en el cual, el querellante
también puede solicitar al JG que le autorice a formular acusación. En esta hipótesis no existe
envío de antecedentes al fiscal regional. La resolución que negare una de las solicitudes del
querellante es inapelable.

Existe discusión acerca de si es necesario que haya formalización para que tenga lugar el
forzamiento de la acusación. Algunos dicen que no es necesario, ya que el querellante no
podría hacer nada para que se persiga un hecho, frente a un fiscal que se muestre reacio a
formalizar la investigación.

El profesor estima que si es necesario que se haya formalizado, dado que uno de los supuestos
de procedencia del forzamiento de la acusación es que el fiscal comunique su decisión de no
perseverar , y dicha comunicación deja sin efecto la formalización, por lo que se entiende que
ésta ya sucedió. Por otro lado, en la facultad del querellante de presentar acusación particular
(261) puede ampliar la acusación del fiscal, extendiéndola a hechos o imputados distintos,
siempre que “hubieren sido objeto de la formalización de la investigación (debe haber
congruencia entre la acusación y la formalización).

c. Acusación (248 letra b)

Es el acto mediante el cual el MP requiere la realización de un juicio oral (o procedimiento abreviado),


con independencia de que llegue éste efectivamente a celebrarse. Excepcionalmente la acusación puede
ser formulada por el querellante.
Para acusar → La investigación debe proporcionar un fundamento serio para el enjuiciamiento
del imputado (estándar para acusar). Lo determina el MP. Salvo el caso del art. 271 inc. 3.

Forma y contenido de la acusación: La regla general es que se formule por escrito (260), ex. juicio
inmediato y audiencia especial de procedimiento abreviado (407).
El fiscal debe acompañar los antecedentes que recopiló durante la investigación, los que quedarán en el
tribunal a disposición del imputado.
Los posibles errores en el escrito de acusación (como falta de congruencia con la formalización,
omisiones, etc.) se corregirán en la audiencia de preparación de juicio oral.

Menciones del escrito de acusación (259)


a) Individualización de los acusados y su defensor
b) La relación circunstanciada de él o los hechos atribuidos y su calificación jurídica
c) La relación de las circunstancias modificatorias de responsabilidad que concurrieren (aun
subsidiariamente de la petición principal).
d) La participación que se atribuyere al acusado
e) La expresión de los preceptos legales aplicables
f) El señalamiento de los medios de prueba que piensa valerse el MP
g) La pena cuya aplicación se solicitare
h) En su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al procedimiento abreviado.
La acusación solo puede referirse a hechos y personas incluidos en la formalización. En la práctica, en
los escritos de acusación las menciones indicadas se suelen separar en ítem o secciones (ej. Prueba
ofrecida: testimonial, pericial, etc.).

3. ACTIVIDAD PROCESAL TRAS LA ACUSACIÓN

a. Notificación y citación a la audiencia de preparación

23
El JG ordenará la notificación de la acusación a todos los intervinientes y los citará, dentro de las 24
horas ss. a la audiencia de preparación del juicio oral. La que deberá tener lugar en un plazo no inferior
a los 25 ni superior a los 35 días siguientes.

b. Actuación del querellante (261)


Hasta 15 días antes de la fecha fijada para la realización de la audiencia de preparación del juicio oral,
puede:
1. Adherir a la acusación del MP o presentar acusación particular: En el primer caso se adscribe a
los hechos, a la calificación jurídica y a la pena que éste exprese en la acusación, en el segundo
caso, puede variar alguno o todos los aspectos (si se trata de imputados o hechos no incluidos
en la acusación del fiscal, se requiere que éstos hayan sido objeto de formalización). Si el
querellante no manifiesta ninguna de estas dos aptitudes se entiende abandonada la querella.
2. Señalar los vicios formales que adolece el escrito de acusación, solicitando su corrección
3. Ofrecer prueba para sustentar su acusación: Puede hacerlo tanto cuando acuse particularmente
como cuando adhiera a la acusación, y debe ofrecerla en los mismos términos que el fiscal (art.
259).
4. Deducir demanda civil
Todas estas actuaciones deben notificarse al acusado a más tardar 10 días antes de la realización de la
audiencia de preparación del juicio oral.

c. Contestación de la acusación (263/268)


Se enmarca dentro de la defensa del imputado. El acusado tiene la facultad de contestar la acusación, no
el deber de hacerlo, por lo que la defensa deberá evaluar si le conviene o no contestar, en función de
algún fin que quiera alcanzar en la audiencia de preparación (ej. Resp. Extinguida y pido el
sobreseimiento definitivo). Pero si la defensa no busca ningún fin estratégico, tal vez, lo mejor sería que
no contestara y reservara sus argumentos para el juicio oral (de otra forma, da a conocer su teoría del
caso).
En el sistema antiguo, la contestación de la acusación consistía en un trámite esencial que no podría
evacuarse en rebeldía del acusado, en cambio, en el sistema actual su importancia es muy limitada, es
facultativa y ni siquiera se menciona en el auto de apertura, como sí la acusación (el tribunal de juicio
oral en lo penal no conoce de ella).

Posible contenido de la contestación de la acusación (263)


1. Señalar vicios formales del escrito de acusación , requiriendo su corrección: En virtud del art.
270, se entiende que también alcanza a la acusación particular, y demanda civil.
2. Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento: Incompetencia del juez de garantía,
litis pendencia, cosa juzgada, falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la
constitución o la ley lo exigieren (desafuero o querella de capítulos) y extinción de la
responsabilidad penal [Cosa juzgada y la extinción de responsabilidad penal, pueden plantearse
también en el juicio oral].
3. Exponer argumentos de defensa
4. Señalar medios de prueba cuyo examen en el juicio oral solicitare, en los mismos términos del
art. 259

Oportunidad: Existen dos momentos para contestar la acusación 1) hasta la víspera del inicio de la
audiencia de preparación del juicio oral (por escrito), o 2) en la audiencia de preparación del juicio oral
(de forma verbal tras la exposición de las presentaciones de los intervinientes).

4. AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL (266-280)

a. Finalidades

24
La etapa intermedia se funda en la idea de que los juicios deben realizarse luego de una actividad
responsable (Binder). Así, la audiencia de preparación busca diversos fines: 1) control de la acusación,
2) determinación del objeto del proceso para el juicio oral y 3) determinación de los medios de prueba
que podrán ingresar al juicio oral.

b. Desarrollo de la audiencia
Principios, comparecencia y actividad inicial : En su desarrollo se observan los principios de
oralidad e inmediación (266)- oralmente ante el JG-.
Es un requisito de validez de esta audiencia la presencia del fiscal y del defensor. Si no comparece el
fiscal se debe dar conocimiento al fiscal regional y subsanarse inmediatamente, si falta el defensor, el
tribunal declarará abandonada la defensa, designando de oficio un defensor y suspendiendo la audiencia
por un plazo máximo de cinco días (la sanción tanto para fiscal como defensor por no asistir o
abandonar la audiencia, la de suspensión del ejercicio de la profesión hasta por dos meses).

Si hay querellante también debe asistir, de otro modo, se considerará abandonada la querella. Por otro
lado, la presencia del imputado no es un requisito de validez (no existe norma que lo establezca como
requisito, sin embargo, en el mensaje del código se establece como requisito). El problema que ocasiona
su inasistencia se traduce en que puede llevarlo a perder su última oportunidad de someterse a un
procedimiento abreviado o de aceptar una salida alternativa.
Cumplidos los requisitos de validez, se inicia esta, se da lectura a las presentaciones de los
intervinientes (acusación, acusación particular o adhesión, demanda civil y contestación de la
acusación). Luego se ofrece la posibilidad de contestar la acusación verbalmente si no lo ha hecho por
escrito.

Corrección de vicios formales

Si el juez de garantía estima que la acusación del Ministerio Púbico adolece de vicios formales, ordenará
al fiscal que los subsane en la misma audiencia, si fuese posible hacerlo. De no serlo, el juez ordenará su
suspensión a fin de que el fiscal pueda subsanarlos, por un máximo de 5 días. De no ser corregidos en
este plazo, puede haber prórroga por 5 días más, además de la información del hecho al fiscal regional.
De vencer este nuevo plazo, se decretará el sobreseimiento definitivo de la causa, a menos que exista
querellante que haya acusado o adherido a la acusación, puesto que en este caso continuará el
procedimiento solo con él (art. 270). Llama la atención que el querellante pueda proseguir aunque sea
adherente de la acusación del fiscal, puesto que esta adhesión a una acusación con vicios formales, los
tendría también. Si los vicios formales los tienen acusaciones particulares o demanda civil, y no se
subsanan en plazo, se tendrán por no presentadas (art. 270 i.2)
Entre los fines de la corrección encontramos, que la sentencia sea precisa, que la imputación sea lo
suficientemente clara para ejercer el derecho a defensa, y que exista congruencia entre la acusación y
formalización. Estas correcciones se incluyen en el auto de apertura.

Planteamiento y resolución de excepciones de previo y especial pronunciamiento


Estas excepciones, que puede deducir el acusado, están en el art. 264, se oponen en la contestación de
la acusación, salvo la cosa juzgada y la extinción de responsabilidad penal que se pueden plantear
incluso en el juicio oral.
El art. 271 regula el modo de resolver estas excepciones, señalando que el juez deberá abrir debate
sobre la cuestión y que podrá permitir la presentación de antecedentes. Las excepciones de
incompetencia, litis pendencia y falta de autorización para proceder criminalmente se resuelven de
inmediato y su resolución es apelable. Las excepciones de cosa juzgada y extinción de la responsabilidad
penal, de acogerse, producen sobreseimiento definitivo, aunque el juez podría dejar el pronunciamiento
y resolución de estas para el juicio oral, decisión inapelable.

Con todo, el art. 271 no expresa la resolución que debe adoptar el juez en cada caso:

25
ü Incompetencia del juez de garantía: Cuestión de competencia por declinatoria, el juez
debería de declararse incompetente y remitir antecedentes al tribunal que estimase competente.
ü Litispendencia: Juez de garantía debería de declararse incompetente y remitir los antecedentes
al tribunal que está conociendo la causa, a menos que penda de este mismo tribunal.
ü Cosa juzgada: Podrá acoger esta excepción si está suficientemente justificada con los
antecedentes de la investigación, decretando sobreseimiento definitivo; o dejarlo para juicio
oral, en caso contrario.
ü Falta de autorización para proceder criminalmente, cuando la Constitución o la ley lo
exigieren: Se suspende el proceso penal y el ministerio público deberá requerir esa autorización,
antes de continuar (ejemplo, pedir desafuero a la ICA).
ü Extinción de la responsabilidad penal: Podrá acoger esta excepción si está suficientemente
justificada con los antecedentes de la investigación, decretando sobreseimiento definitivo; o
dejarlo para juicio oral, en caso contrario.

Debate y resolución sobre pruebas ofrecidas. Causas de exclusión de pruebas


Los intervinientes son escuchados por el juez en torno a la posible concurrencia de causas para excluir
pruebas, con la finalidad de impedir que se utilicen en el juicio oral. El art. 276 contempla cuatro causas
por las cuales procede la exclusión de pruebas:

1. Manifiesta impertinencia (276 i.1):


Regla de exclusión probatoria fundada en el principio de economía procesal, puesto que sería un
despilfarro producir una prueba que se muestre inútil desde un comienzo para determinar hechos del
proceso. Se excluye cuando “no guarda relación alguna con los hechos materia de la acusación o los
alegados por la defensa”. Se trata de examinar la existencia de una vinculación lógica entre la prueba y
los hechos objeto del proceso, a fin de determinar si sirve para acreditar o refutar estos hechos que será
debatidos en juicio; esta forma de entenderlo se llama “impertinencia lógica”. Hay una forma más
amplia, donde además de analizar anterior, se ponderan los costos/beneficios que produce la admisión
de la prueba lógicamente relevante: así los beneficios serán la idoneidad de la prueba para solucionar el
caso, y los costos serán los perjuicios que su inclusión provocaría en la resolución del caso o en el
funcionamiento del sistema; esta forma de entenderlo se llama “impertinencia legal”. Según la opinión
del profesor, la regla de exclusión por prueba impertinente contenida en el CPP debe ser entendida en
un sentido amplio –impertinencia legal- puesto que de entenderlo restringido –impertinencia lógica-
sería una regla superflua, y no parece razonable que el legislador crease una regla que únicamente
impide la inclusión al juicio de elementos que no cumplen las exigencias de la prueba por no tener una
función cognoscitiva respecto del objeto del proceso.

2. Hechos públicos y notorios (276 i.1 parte final):


Causa de exclusión de prueba que se fundamenta también en la necesidad de preservar el principio de la
economía procesal, evitando un uso ineficiente de los recursos. Un hecho es público y notorio cuando
su conocimiento forma parte del acervo cultural de una comunidad o parte de ella. Es un concepto
esencialmente relativo, ya que no existen hechos que sean públicos y notorios para todas las personas
en todo lugar y tiempo, sino solo de un grupo determinado y en cierto espacio y tiempo. No es
necesario el conocimiento efectivo del hecho por parte del grupo social, sino que basta que sean
nociones posibles de obtener de ese grupo cuando se quiera. No es necesario, tampoco, que se le
conozca por un mayor o menor número de personas, sino que el hecho esté incorporado en su acervo
cultural.

3. Sobreabundancia o prueba puramente dilatoria (276 i.2):


Ocurre cuando se han ofrecido un número de pruebas tan excesivo, que se puede sostener que su
rendición produciría efectos puramente dilatorios en el juicio oral. Acá, no se excluyen las pruebas
ofrecidas, sino que se busca reducir su número, se expresa en que si el juez estimare que “las pruebas
testimonial y documental produciría efectos puramente dilatorios” dispondrá que “el respectivo

26
interviniente reduzca el número de testigos o documentos, cuando mediante ellos deseare acreditar
unos mismos hechos o circunstancias que no guardaren pertinencia sustancial con la materia que se
someterá a conocimiento”. Como se constata, esta regla solo sirve para excluir prueba testimonial y
documental, puesto que la pericial tiene su propia regla (316 i.1) y porque la prueba material no se
ofrece en sobreabundancia.

La forma de redacción de esta regla de reducción , origina dudas sobre su alcance. Una primera
interpretación consiste en entender que se aplica cuando la falta de “pertinencia sustancial” de la prueba
excesiva alcanza no solo a los “hechos”, sino que también a las “circunstancias” que se pretenden
acreditar, así, se podría reducir el excesivo número de testigos que vayan a declarar sobre unos mismos
aspectos que a pesar de ser pertinentes, no lo son de una manera directa y relevante. Una segunda
interpretación consiste en entender que se aplica cuando la falta de “pertinencia sustancial” alcanza solo
a las “circunstancias”, y no a los “hechos”; contemplando dos supuestos, por un lado la prueba
destinada a acreditar unos mismos hechos, y por otro, prueba destinada a acreditar unas mismas
circunstancias que no guarden pertinencia sustancial con la materia. El profesor cree que esta última
forma es la más conveniente para la práctica, y acertada.

4. Prueba ilícita (276 i.3):


Es definida conforme a que “el juez excluirá las pruebas que provinieren de actuaciones o diligencias
que hubieren sido declaradas nulas y aquellas que hubieren sido obtenidas con inobservancia de
garantías fundamentales”. Estas hipótesis de prueba ilícita no deben de ser confundidas con las de la
prueba ilegalmente rendida, que son pruebas lícitas rendidas mal en el juicio oral (ejemplo,
“acompañar” documentos, de guisa que se leen y exhiben según el art. 333). En Chile no se ha optado
solamente por un desarrollo jurisprudencial, sino que tenemos consagración expresa del mismo, para
incentivar así el respeto por las garantías del proceso.

Fundamento de su posible admisión: Hay algunas teorías antiguas, ya casi abandonadas, que
permitían utilizar la prueba ilícita:

Ø Justicia y búsqueda de la verdad como fin de todo proceso: Para alcanzar este fin, no se
podía prescindir de ningún dato probatorio que sirviese, aunque hubiese sido obtenido por
medios vulneradores de derechos fundamentales. Se imponía un castigo a quien obtuvo la
prueba de modo incorrecto, pero no su inadmisión.

Ø Autonomía de las normas procesales respecto de las materiales: Los ordenamientos


procesal y material son independientes entre sí, por tanto no hay razón que impida la
utilización en el proceso de pruebas obtenidas con violación a lo material. Solo las que
vulneraban las normas de procedimiento podrían ser rechazadas.

Ø Principio male captum, bene retentum: El análisis se centra más en la disponibilidad física
de la prueba que en su forma de obtención, así, si el antecedente probatorio ya fue obtenido, es
mejor utilizarlo, independiente de las sanciones posteriores.
Ø Principio de no doble sanción por un mismo hecho: Si se niega admisión a la prueba ilícita
habría una indebida acumulación de sanciones, por un lado el castigo para quien vulneró las
garantías, y por otro lado la inadmisibilidad.

Fundamentos de exclusión:

Ø Criterio disuasivo o de la prevención: Necesidad de prevenir conductas de policías y agentes


de la persecución penal que puedan lesionar los derechos fundamentales. Es un criterio
utilitarista, no se fundamenta en la vulneración de derechos, sino que en la búsqueda de
disuadir estas conductas. Esta regla actuaría más bien como un criterio desincentivador, pues

27
muestra a la policía que de nada sirve una investigación que vulnere garantías ya que no se
considerarán sus pruebas en el proceso. Se critica porque podría admitirse la prueba ilícita si su
exclusión no sirviese para alcanzar un fin disuasivo.

Ø Criterio de la confiabilidad de la evidencia: Falta de fiabilidad, es decir, se excluye porque


no es apta para reflejar la verdad. Ej. confesión bajo tortura, no se sabrá si se dijo la verdad o se
dijo lo necesario para acabar con la tortura. Este criterio no tiene razones éticas, sino solo la
eficacia de la persecución penal. La principal crítica es que podría admitirse la prueba ilícita si
no se viese afectada su credibilidad.

Ø Criterio de la integridad judicial: La prueba ilícita se excluye por consideraciones éticas que
consisten en la necesidad de preservar la legitimidad del ejercicio del poder punitivo del
Estado, respetando las garantías de los ciudadanos a todo evento. No tiene sentido exigir que
los particulares respeten el estado democrático de derecho si no lo hará el propio Estado. Este
sería según el profesor el planteamiento correcto.

Supuestos de procedencia: Dos hipótesis

1.-Pruebas que provengan de actuaciones o diligencias declaradas nulas: Supone que previamente exista
una declaración de nulidad procesal sobre actuaciones o diligencias judiciales. Dentro de la nulidad
de audiencias encontramos la audiencia de prueba anticipada (ej. si no se cita al defensor), y la audiencia
de declaración judicial del imputado (ej. si se le toma juramento). En ambos casos quedaría un registro
de lo obrado, que de ser ofrecido como prueba por el Ministerio Público debería de excluirse, si las
audiencias fueron declaradas nulas. Dentro de la nulidad de autorizaciones u órdenes encontramos, por
ejemplo, que se concede autorización para interceptación telefónica en la investigación de un delito de
amenazas, de guisa que solo puede concederse si el hecho investigado merece pena de crimen.

2. -Pruebas obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales: Supone algo más que la mera
inobservancia de la legalidad ordinaria, la infracción debe ser posible de conceptualizarse como una
afectación de garantías consagradas en la Constitución y en TTII ratificados (ej. evidencia obtenida en
una diligencia intrusiva sin autorización). Si bien el art. 276 hace referencia a las pruebas “obtenidas”
con infracción de garantías, hay otros casos que deben de ser considerados incluidos por la regla de
exclusión, por aplicación del marco constitucional de derechos fundamentales, y particularmente por la
creación jurisprudencial, que es lo más usual en derecho comparado. “La prohibición de prueba ilícita
no requiere regulación expresa, es una consecuencia de los DDFF frente a los actos de poder”.

Uno de los casos no expresados en el art. 276 pero que debe considerarse comprendido es el de las
pruebas cuya “incorporación” en el juicio –más que la “obtención”- ha vulnerado garantías
fundamentales. Un supuesto representativo sería una prueba obtenida en un procedimiento
administrativo que permita diligencias limitativas de derechos, que se pretendan incluir posteriormente
al juicio penal, lo cual no debería permitirse.

Efectos de la prueba ilícita

La declaración de ilicitud se traduce en la exclusión de medios de pruebas, es decir, no será incluido en


el auto de apertura, y por tanto, no podrá incorporarse en el juicio oral (ocurre lo mismo con las demás
causales, salvo la de sobreabundancia), este es el efecto principal (exclusión de prueba ilícita originaria).
Surge la duda de si se excluye o no aquella prueba que proviene indirectamente de una actuación ilícita
(ej., policía testigo de un registro ilegal practicado por otro policía del que se originó evidencia excluida),
al respecto, la respuesta dependerá de la extensión que se haga de esta regla, pudiendo excluirse la
prueba que derive de la prueba ilícita (prueba ilícita derivada)[efecto secundario de la declaración de
ilicitud]. En jurisprudencia comparada hay dos posibilidades:

28
A. Doctrina que postula una aplicación ortodoxa de la regla de exclusión: “doctrina de los frutos
del árbol envenenado”, bajo la cual a la regla se le debe dar una extensión total, cuando la obtención de
una prueba ha incurrido en ilicitud se contamina las pruebas que de ellas emanan. Esta teoría en Chile
puede defenderse desde el art. 165 CPP del cual se desprende que la nulidad de un acto “conlleva la de
los actos consecutivos que de él emanaren o dependieren”.

B. Doctrina que restringen o limitan el alcance de la regla de exclusión: Estas doctrinas plantean
que existen casos en los que no procede la exclusión de una prueba ilícita derivada.

1) “Doctrina de la fuente independiente”: Aunque exista prueba ilícita primaria, la evidencia que
se obtenga no se excluirá si deriva de pruebas distinguibles de la originalmente ilícita. Esta
doctrina se aleja de los estudiado porque la prueba en exclusión que se discute no deriva de la
prueba ilícita sino de una lícitamente obtenida.
2) “Doctrina del descubrimiento inevitable”: Aunque una prueba derive de otra obtenida
ilícitamente, no se excluirá si se presume que igualmente la habrían obtenido con actos de
investigación lícitos que se encontraban en curso.
3) “Doctrina del vínculo atenuado”: La prueba derivada de la prueba ilícita originaria puede ser
admitida cuando el vínculo entre ambas es muy sutil, es decir, cuando hay muchas pruebas
entre la original y la que se está analizando excluir.

El tema deja entrever la existencia de varias cuestiones problemáticas


1.- ¿Qué sucedería si la prueba que se debate hubiese sido obtenida con vulneración de garantías por
parte de particulares? El profesor opina que debería de excluirse de todos modos, de lo contrario el
Estado fundaría una pena en garantías vulneradas, que es lo que pretende evitar la regla, y además,
porque el ius puniendi se comparte con particulares (querellantes).

2.- ¿Qué ocurre si la prueba ilícita favorece a la defensa? Profesor plantea que no debería excluirse,
porque si la regla se basa en que el Eº no condene a alguien sobre la prueba obtenida ilícitamente,
carecería de lógica excluir la prueba que lo absolviese. Así, parece que debiesen usarse otros remedios
(distintos a la exclusión), el art. 277 lo confirma al decir que solo el MP puede apelar contra el auto de
apertura cuando se excluya prueba ilícita, demostrando que la exclusión opera únicamente sobre la
prueba de cargo y no la de descargo (es discutible).

3.- ¿Importa la buena fe de la policía al obtener pruebas vulnerando garantías? El profesor establece que
dependerá del criterio para fundamentar la exclusión, pues si nos basamos en el disuasivo o de
prevención efectivamente hace sentido admitir prueba ilícita obtenida de buena fe. Pero si el criterio de
fundamento es ético, debería de excluirse.

4.- ¿Solo el imputado es el titular de las garantías vulneradas? Nos parece que el titular puede ser
cualquiera, no solo porque el art. 276 i.3 no efectúa distingo alguno, sino porque se acerca más al
fundamento de la regla. Sin embargo, jurisprudencia reciente de la ECS ha indicado que es
improcedente excluir prueba ilícita cuando el vulnerado en sus garantías ha sido un tercero.

5.- ¿Qué sucede si la ilicitud de la prueba se hace evidente en el juicio oral, podrá valorar el tribunal la
prueba que considera ilícita? El tribunal de juicio oral en lo penal estaría facultado/obligado para
negarse a valorarla, así, se cree que la regla de exclusión de prueba ilícita del art. 276 i.3 es de aplicación
general (prohibición de fundar una condena en una prueba ilícita, con independencia del momento en
el que dicha ilicitud se haga evidente). Por lo demás, en el juicio oral son también admitidas las
alegaciones sobre ilicitud de prueba (art. 334 i.2), y así se hace en la práctica. Incluso, la ilicitud de
prueba puede alegarse como fundamento de la nulidad según el art. 277 i.2 en concordancia con el art.
373 letra a.

29
Si como consecuencia de la aplicación de las reglas de exclusión (cualquiera de ellas) el Ministerio
Público se quedara sin pruebas para rendir en el juicio oral o se excluyese la fundamental, y la
resolución no está firme, se puede solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa, según reza el art.
277 i.3. Por otro lado, todas las pruebas ofrecidas y no excluidas, serán incluidas por el juez de garantía
en el auto de apertura y podrán rendirse en juicio oral.

Convenciones probatorias
Es una institución fundada en el principio de la economía procesal, busca que el juez de garantía dé por
acreditados ciertos hechos que no podrán ser discutidos en el juicio oral, los cuales serán propuestos
por los intervinientes en la audiencia de preparación del juicio oral. Aun así, no podría una sentencia
condenatoria fundarse solamente en el mérito de una convención probatoria, porque la ley prohíbe que
se condene a alguien por el solo mérito de su propia declaración (art. 340 i.3).
A pesar de que el art. 275 señale que los hechos objeto de una convención probatoria se darán por
acreditados y no podrán ser discutidos en juicio oral, el profesor cree que igualmente podrían probarse
hechos contrarios y debería darse valor a las pruebas rendidas en juicio.

Otras actuaciones que pueden tener lugar en la audiencia de preparación del juicio oral
Podría debatirse sobre medidas cautelares, sobre algunas salidas alternativas (último momento en que
estas pueden tener lugar), sobre la conciliación en responsabilidad civil, un procedimiento abreviado
(último momento en que puede tener lugar), o sobre prueba anticipada del art. 280.

c. El auto de apertura del juicio oral

La audiencia de preparación del juicio oral termina con la dictación del auto de apertura que puede ser
definido como una resolución judicial mediante la cual el juez de garantía admite la acusación.
La principal función del auto de apertura consiste en determinar el objeto del proceso (el contenido del
debate art. 277 letra b), y determinar los medios de prueba que se podrán presentar en el juicio oral (art.
277 letra e). Esto es una garantía para el imputado, pues la sentencia no podrá versar más que sobre los
hechos por los que se abrió el juicio.

Contenido
El art. 277 establece que este auto de apertura deberá contener las siguientes menciones: a) el tribunal
competente para conocer el juicio oral, b) las acusaciones objeto del juicio y las correcciones formales,
c) la demanda civil, d) los hechos acreditado (convenciones probatorias), e) pruebas que se rendirán en
el juicio oral, y f) la individualización de quienes debiesen ser citados a la audiencia de juicio oral,
mencionando los testigos también.
Este auto de apertura puede ser impugnado por vía del recurso de apelación, que solo puede ser
impuesto por el Ministerio Público (el TC dice que también puede apelar el querellante), siempre que se
haya excluido prueba ilícita. Se concede en ambos efectos, siendo una excepción en materia de efectos
del recurso de apelación.

d. El juicio inmediato (art. 235)

Mecanismo de aceleración del que dispone el Ministerio Público para evitar trámites inútiles y encarecer
el sistema. Consiste en que el fiscal, en la audiencia de formalización de la investigación, solicita al juez
de garantía que la causa pase inmediatamente a juicio oral. De esta manera, la audiencia de
formalización de la investigación se transforma en una audiencia de preparación del juicio oral y el
Ministerio Público formula su acusación y ofrece la prueba.

En la práctica es frecuente que los supuestos de flagrancia pasen a tener lugar inmediatamente como
juicio, pues el fiscal cuenta con los antecedentes, también son frecuentes los procedimientos abreviados

30
inmediatos. En el evento de acogerse la solicitud del fiscal, luego de acusar verbalmente y ofrecer
prueba, el querellante podrá adherirse a esta o acusar particularmente y ofrecer prueba. También el
imputado podrá realizar alegaciones y ofrecer pruebas. El juez puede suspender la audiencia entre 15 y
30 días para darle tiempo de plantear sus solicitudes de prueba. Este mecanismo puede resultar
peligroso para la defensa, porque normalmente no se llega a la audiencia de formalización preparado
para una solicitud de juicio inmediato, y se pierde la posibilidad de pedir diligencias de investigación de
descargo.

CAPÍTULO IV “LAS SALIDAS ALTERNATIVAS”

1. GENERALIDADES , CONCEPTO Y FUNDAMENTOS

Conforme al principio de legalidad en la persecución penal, al tener noticia de un hecho punible, se


deberá iniciar un proceso que terminará con la declaración de condena o absolución. Las salidas
alternativas son respuestas distintas a la normal conclusión de un juicio mediante sentencia. Implica que
el imputado renuncie al juicio oral que tiene derecho. Se fundamenta en la necesidad de racionalizar la
carga de trabajo del sistema, que está diseñado para un mínimo de juicio oral, y en la necesidad de
diversificar soluciones al conflicto penal, reaccionando de manera distinta frente al delito y al
establecimiento de la responsabilidad penal. La salidas alternativas son la suspensión condicional del
procedimiento y el acuerdo reparatorio.

2. LA SUSPENCIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO

a) Concepto:

Salida alternativa que opera mediante una resolución judicial, por la que cesa el curso del proceso por
un tiempo determinado, sometiéndose el imputado al cumplimiento de ciertas condiciones, de modo
que si no se alega su incumplimiento dentro del plazo establecido, se extingue la responsabilidad penal.

b) Requisitos:

-Debe existir acuerdo entre el fiscal y el imputado (art. 237 i.1): Es importante el consentimiento del imputado
porque este estará renunciando a su derecho al juicio oral, por lo mismo, es requisito de validez de la
audiencia, que en ella esté presente el defensor. Es el Ministerio Público quien solicita la salida
alternativa, y el juez debe verificar la aceptación del imputado, quien por su parte, solo está
sometiéndose a esta suspensión, sin aceptar los hechos ni admitir responsabilidad en ellos. El acuerdo
puede ser previo o en la misma audiencia.
-La pena probable en caso de dictarse condena, no debe exceder de tres años de privación de libertad (art. 237 i.3 letra a):
No basta el análisis en abstracto de la pena asignada al delito, sino que debe ser estimada conforme al
evento de resultar condenado, por tanto, habrá que examinar además del título de castigo, el grado de
desarrollo, la forma de intervención, etc. En la práctica, se evalúan los criterios políticos criminales para
dar lugar o no a la suspensión, conforme a instrucciones generales que emanan del Fiscal Nacional y
Fiscales Regionales. De modo que si se cumplen todos los requisitos, no necesariamente esta tendrá
lugar.

-El imputado no debe haber sido condenado antes por crimen o simple delito (art. 237 i.3 letra b): No significa
ausencia de toda condena anterior, de modo que el imputado pudo haber tenido condenas por faltas, en
la práctica se exhibe el extracto de filiación. Este requisito y el anterior recuerdan a la pena sustitutiva de
pena privativa o restrictiva de libertad “remisión condicional”, entre otros, requiere pena no mayor a
tres años y que no haya sido condenado.

31
-El imputado no debe tener vigente, al momento de verificarse los hechos objeto del nuevo proceso, una suspensión
condicional del procedimiento (art. 237 i.3 letra c): Es necesario que antes de la ocurrencia del hecho que es
materia del nuevo proceso, la suspensión condicional del proceso anterior haya sido revocada, o bien,
se hayan cumplido las condiciones fijadas y transcurrido el período establecido por el juez sin ser
revocada (agregado por ley 20.253).

-Se debe contar con la aprobación del Fiscal Regional cuando se trata de ciertos delitos graves (art. 237 i.6):
Concurriendo todos los requisitos, si el fiscal desea solicitar la suspensión, y se trate de delitos
especialmente graves como el homicidio, secuestro, robo con violencia en las personas, robo con fuerza
en las cosas, sustracción de menores, aborto, delitos sexuales, conducción en estado de ebriedad con
causa de muerte, etc., deberá someterla a decisión del Fiscal Regional. (agregado por ley 20.253).

c. Resolución del juez de garantía

Esta resolución es necesaria para que tenga lugar la suspensión condicional puesto que es la forma en la
que el juez ejerce una función de control, verificando que concurrieron los requisitos, y oyendo a la
víctima y querellante de haber concurrido. Pero se trata de un control formal, puesto que comprobados
los requisitos, el juez debe decretar la suspensión, aun cuando los antecedentes sean tan débiles que el
imputado fuese absuelto en juicio. Con todo, el juez es quien libremente fija las condiciones y plazo al
que se sujetará el imputado, que no será inferior a un año ni superior a tres, en este punto no es
vinculante el acuerdo fiscal-imputado. Estas nuevas condiciones deben ser aceptadas por el imputado;
en el período que dure la suspensión el juez podría modificar una o más condiciones impuestas.

Las condiciones que el juez puede imponer son (art. 238):


Residir o no en un lugar determinado, abstenerse de frecuentar ciertos lugares o personas, someterse a
tratamiento médico, tener o ejercer un trabajo u oficio o asistir a algún programa educacional o de
capacitación, pagar a la víctima una indemnización de perjuicios, acudir periódicamente ante el
Ministerio Público, fijar un domicilio, otras condición adecuada (esta última letra h, hace afirmar que las
condiciones no son taxativas).
Hay otras condiciones contenidas en leyes especiales, como la suspensión de la licencia de conducir en
materia de tránsito, o abandonar el hogar que el imputado comparte con la víctima en materia de
violencia intrafamiliar. Excepcionalmente, cuando el imputado se trata de una persona jurídica, durante
el período de suspensión que no será inferior a seis meses ni superior a tres años, podrá el juez fijar
como condiciones: pagar una suma determinada a beneficio fiscal, prestar servicio a la comunidad,
informar de su estado financiero, implementar un programa de modelo de organización y supervisión,
otra condición adecuada (ley 20.393).

d. Efectos de la resolución que la decreta

Esta resolución produce dos importantes efectos, por un lado, el imputado queda sujeto a las
condiciones impuestas durante el tiempo fijado por el juez, y por otro lado, el procedimiento se
suspende. Como consecuencia de esto último, el plazo de duración de la investigación se suspende –si
se estaba en esa etapa-, y surge el problema de qué ocurre si con posterioridad se revoca la suspensión,
y se quiere incluir prueba de cargo en el juicio oral, obtenida durante diligencias investigativas en el
lapsus de la suspensión; a juicio del profesor no debiese admitirse, y habría que excluirla por prueba
ilícita al vulnerar el derecho a defensa del imputado, puesto que este no podrá pedir alguna actuación
investigativa para desacreditarla. Además se afecta el derecho a ser juzgado en un plazo razonable.

Por otro lado, la jurisprudencia ha entendido que deben ser revocadas las medidas cautelares personales
decretadas, las reales permanecen vigentes por un plazo de sesenta días siguientes a la resolución de la
suspensión condicional, y quedarán sin efecto si un tribunal civil no las mantiene o se solicita. La

32
prescripción de la acción penal no se reanuda, sigue en suspenso desde la formalización de la
investigación. Lo incautado no es devuelto a sus propietarios.

e. Revocación (art. 239)

Decretada la suspensión condicional del procedimiento, podrá ser revocada por el juez de garantía a
petición del fiscal o de la víctima, en una audiencia convocada para tal efecto. Llama la atención que el
querellante no aparezca en los intervinientes que indica la ley para solicitar la revocación, pero sí
aparece en la audiencia donde se discute esta salida alternativa, en la cual debe ser oído y puede apelar.

La revocación procede cuando, el imputado incumple injustificadamente las condiciones en forma


grave o reiterada, o si el imputado es objeto de una nueva formalización por otros hechos. Esta
última causa es criticada por un sector de la doctrina, puesto que podría atentar contra la presunción de
inocencia, ya que solo se exige una nueva formalización que queda al arbitrio del fiscal. Otro sector,
establece que no hay tal atentado porque es el propio Ministerio Público el encargado de evaluar la
conveniencia político-criminal de esta salida alternativa, de modo que no sería problemático que se
retracte.

Esta causa de revocación solo procede si tiene lugar una formalización por hechos distintos, de modo
que en concordancia con la prohibición de analogía de normas restrictivas de libertad del art. 5 i.2, no
podría aplicarse la causa si el imputado es objeto de procedimiento simplificado o monitorio. El efecto
de la revocación de la suspensión condicional es que el procedimiento continúa de acuerdo a las reglas
generales.

f. Efecto del cumplimiento exitoso de la suspensión condicional

Transcurrido el plazo señalado por el juez, sin haber sido revocada la salida alternativa, el juez de
garantía de oficio o a petición de parte, decretará el sobreseimiento definitivo, extinguiéndose así la
acción penal (art. 240 i.2).
Un problema debatido en la práctica ha sido sobre qué ocurre cuando el imputado ha incumplido sin
justificación y de forma grave o reiterada las condiciones impuestas, pero ya ha vencido el plazo
establecido por el juez sin ser revocada la suspensión condicional. Frente a esto la jurisprudencia ha
establecido tres soluciones: la primera, es decretar el sobreseimiento definitivo directamente a pesar del
incumplimiento de las condiciones. Otra, ha sido no decretar sobreseimiento definitivo por no haber
cumplido las condiciones impuestas, aunque haya vencido ya el plazo. Y en otra, para negar la solicitud
de sobreseimiento definitivo se ha exigido que previo al vencimiento del plazo, el fiscal o la víctima
soliciten la revocación de la suspensión condicional, independiente de que tenga lugar la audiencia; esta
es la más acertada.

g. Apelaciones

Resoluciones apelables:
1. -Resolución que se pronuncia sobre la solicitud de la SCP: Es siempre apelable, se decrete o no.
2.-Resolución que se pronuncia sobre la solicitud de revocación de la SCP: Es apelable solo si acoge
la petición y por tanto se revoca la suspensión (art. 239 i.2). El profesor opina que de todas formas la
que rechaza la solicitud de revocación también debiese apelarse por la regla de procedencia de apelación
del art. 370 letra a), por la cual las resoluciones del juez de garantía son apelables cuando ponen término
al procedimiento, hacen imposible su prosecución o lo suspenden por más de 30 días. Es así, porque
hace imposible la prosecución de este.

3. LOS ACUERDOS REPARATORIOS (241-246)

33
a) Concepto

Pueden ser definidos como convenciones celebradas entre el imputado y la víctima, en cuya virtud el
primero se obliga a reparar el daño causado a la segunda, con aceptación de esta y aprobación del juez
de garantía.

b) Requisitos de procedencia

-Acuerdo entre imputado y víctima (art. 241 i.1): En lo que respecta al imputado, es la manifestación de
voluntad en orden a reparar, la intención de reparar y hacer efectiva la reparación del daño causado, en
ningún caso implica aceptar la responsabilidad penal. No necesariamente el contenido debe ser
patrimonial, en la práctica lo es, pero lo importante es que la víctima se sienta reparada y el imputado
consienta en esa forma de reparación. Tampoco es necesario que la prestación se dirija directamente a
la víctima, podría tener como beneficiario a un tercero.

-Respecto de ciertos delitos en que la ley lo permite (art. 241 i.2): Los acuerdos reparatorios proceden solo
respecto de determinados delitos. Primero, “hechos investigados que afectaren bienes jurídicos
disponibles de carácter patrimonial”, bienes jurídicos disponibles son aquellos cuya conservación
interesan solamente a su titular, se le agregó el carácter patrimonial a fin de limitar la extensión que
pudiesen darle los jueces a estos, por tanto se referiría a delitos patrimoniales no violentos (hurto,
apropiación indebida, defraudaciones, entre otros). Segundo, “lesiones menos graves”, que
comprenderían aunque la ley no lo indica también a las lesiones leves, solamente no cabrían ambas
cuando se trata de delitos de violencia intrafamiliar. Tercero, “delitos culposos”.

c) Aprobación judicial

Es una audiencia, víctima e imputado deben plantear al juez los términos del acuerdo y el juez de
garantía, si concurren los requisitos, lo deberá aprobar. Aunque el acuerdo es entre la víctima y el
imputado, igual se oirá la posible oposición del MP por el interés público.
El juez negará la aprobación del acuerdo cuando:
- El delito del que se trata lo hace improcedente (ejemplo, homicidio doloso)
- Cuando no ha existido un consentimiento libre por parte de la víctima o del imputado
- Cuando existe un interés público prevalente en la continuación de la persecución penal.
En este último caso, el CPP no señala en qué consiste este interés público prevalente, solo se limita a
señalar un caso ejemplar en el que existe dicho interés, y es el caso del imputado que reiteradamente
hubiese incurrido en hechos como los que se investigan. Es importante entonces, que el Ministerio
Público tenga un registro de acuerdos reparatorios, para no dar un mal uso por la gente que pretenda
“ir por la vida” cometiendo delitos y celebrando acuerdos reparatorios. No es necesario que los hechos
anteriores hayan sido objeto de condena, basta haber realizado otros acuerdos reparatorios sobre los
mismos, aunque un sector de la doctrina dice que debería haber alguna condena, de lo contrario se
vulneraría el derecho a la presunción de inocencia.

El legislador no elevó a la categoría de requisito de validez, para la audiencia en que se debate el


acuerdo reparatorio, la presencia del defensor, como sí lo hizo para la SCP. La diferencia es de
contenido y de contexto de las salidas alternativas. En el contenido es evidente la diferencia a lo que se
obliga el imputado en una y otra salida alternativa, puesto que las condiciones en un plazo no inferior a
un año ni superior a tres de la SCP puede tener un marcado carácter de restricción de la libertad
ambulatoria, allí el defensor es clave. Además, la violación de las condiciones de la suspensión autoriza
a la policía para detener al imputado, incluso podría constituir un delito; mientras que el acuerdo
reparatorio generalmente representa un contenido puramente pecuniario, no siendo necesaria la
presencia de un defensor que asesore al imputado. En el contexto, el hecho de que la SCP se celebre
entre el imputado y el fiscal, que es quien lo persigue penalmente, hace necesaria la presencia del

34
defensor para evitar abusos, para aconsejar al imputado sobre la conveniencia o no de consentir, y
alegar al juez eventuales desproporcionalidades de algunas condiciones; mientras que la circunstancia
del acuerdo reparatorio, celebrado entre imputado y victima en un plano de igualdad como
intervinientes, no hace necesaria la presencia del defensor en la audiencia.

d) Efectos

-En atención a las personas que se ven alcanzadas por los efectos del acuerdo reparatorio: Solo alcanzan a los
intervinientes que lo hubieren celebrado, de modo que si hay varias víctimas o varios imputados, el
procedimiento continúa respecto de los que no lo celebraron (art. 244).

-En atención al contenido de los efectos del acuerdo reparatorio: Producen efectos tantos civiles como penales.
En los efectos penales, hasta la ley 20.074 solo producía la extinción de la responsabilidad penal,
dictándose el sobreseimiento definitivo, con la sola aprobación del acuerdo por parte del juez, sin
necesidad de su efectivo cumplimiento; como esto producía incumplimiento por parte de los
imputados, se modificó por dicha ley la situación, y se requiere que el imputado cumpla efectivamente
la obligación contraída o la garantice. Ahora, en el intertanto que va desde que se aprueba el acuerdo
reparatorio hasta que se cumple o garantiza la obligación contraída, se suspende el plazo de duración
de la investigación (se suspende el procedimiento al igual que en la SCP).

Surge el problema analizado más arriba con respecto a la SCP, qué ocurre si con posterioridad al
acuerdo (suspendido el plazo para el cierre de la investigación) el imputado no cumple ni garantiza las
obligaciones contraídas, y se quiere incluir prueba de cargo en el juicio oral obtenida durante diligencias
investigativas en el lapsus de la suspensión; a juicio del profesor no debiese admitirse, y habría que
excluirla por prueba ilícita al vulnerar el derecho a defensa del imputado, puesto que este no podrá
pedir alguna actuación investigativa para desacreditarla. Además se afecta el derecho a ser juzgado en un
plazo razonable (pues es lo mismo que si ofreciese prueba obtenida después del cierre de la
investigación).
A diferencia de la SCP, donde habiéndose revocado la suspensión sigue corriendo el plazo de dos años
para el cierre de la investigación, en los acuerdos reparatorios el legislador no contempló esta
posibilidad de revocación, de modo que no hay certeza de cuándo reinicia el cómputo del plazo de
investigación. En la práctica, se ha impuesto la idea de que si existe incumplimiento el MP debe llamar a
una audiencia para continuar con el proceso penal, verificándose esta se reinicia el plazo de
investigación. Muchas veces usando la revocación de la SCP por analogía, se han revocado acuerdos
reparatorios para reanudar dicho plazo.

En los efectos civiles, aprobado el acuerdo reparatorio por resolución firme, se podrá solicitar la
ejecución al juez de garantía de las obligaciones contraídas por el imputado, conforme a las reglas de la
“ejecución incidental” de las resoluciones del art. 233 del CPC, este acuerdo no se dejará sin efecto por
ninguna acción civil. Antes de la ley 20.074 si el imputado no cumplía, solo quedaba el cumplimiento
forzado de la ejecución incidental, pues se decretaba sobreseimiento definitivo, como vimos, pero hoy
se decreta solo ante cumplimiento o garantía.

e) Impugnación

Antes de la ley 20.074 el MP podía apelar contra la resolución que aprobara el acuerdo reparatorio,
porque el juez decretaba de inmediato el sobreseimiento definitivo, y el art. 253 faculta a los
intervinientes para apelar de la resolución que concede el sobreseimiento. Con la modificación de esta
ley, al no ser una consecuencia inmediata el sobreseimiento definitivo, el MP apela por la regla general
del art. 370 letra a), como sabemos, resoluciones que ponen fin al procedimiento, imposibilitan su
continuación o lo suspendan más de 30 días.

35
4. ASPECTOS COMUNES A LAS SALIDAS ALTERNATIVAS

a) Oportunidad (245)
Pueden ambas solicitarse y decretarse desde la formalización de la investigación hasta su cierre, y en la
audiencia de preparación del juicio oral. Y en otras etapas de otros procedimientos, como el
simplificado.

b) Registro (246)
Existe un registro llevado por el MP en el que constan los casos en que se decreta una SCP o se
aprueba un acuerdo reparatorio. Es importante en materia de acuerdo reparatorio para verificar si existe
un interés prevalente en la continuación de la persecución penal, por incurrir reiteradamente en los
mismos hechos. Y para la SCP es relevante por el requisito de que al momento de cometer los hechos
que originan el proceso, el imputado no deba tener vigente otra suspensión condicional del
procedimiento.
Para garantizar la libertad de los intervinientes en las negociaciones de las salidas alternativas, el art. 355
impide invocar o incorporar como prueba en el juicio oral cualquier antecedente relacionado con ellas;
es decir, las comunicaciones nunca llegarán a ser conocidas por el tribunal de juicio oral en lo penal, de
no prosperar estas salidas alternativas.

CAPÍTULO V “PROCEDIMIENTO ABREVIADO”

1. CONCEPTO

El procedimiento abreviado es aquel que se realiza ante el juez de garantía, a solicitud del fiscal, y previa
aceptación por parte del acusado de los hechos contenidos en la acusación y de los antecedentes
reunidos en la investigación.

Es necesaria la aceptación por parte del imputado, puesto que está renunciando a su derecho a un juicio
oral, para ser juzgados por los antecedentes reunidos por el fiscal. En la práctica tiene bastante
aplicación puesto que produce una descongestión del sistema, por lo demás es beneficioso para el
imputado porque de ser condenado no lo será por una pena mayor que la solicitada por el fiscal, y
porque podrá configurar la atenuante de la colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos
del art. 11 n°9 del CP. Es también ventajoso para el fiscal puesto que probablemente el imputado será
condenado y se evitará el trabajo de concurrir a juicio oral, por ello normalmente existe una previa
negociación fiscal – imputado (defensor).

2. PRESUPUESTOS

- Que el fiscal requiera una pena no superior a cinco años (art. 406 i.1): Lo que se requiere es que el fiscal
solicite una pena privativa de libertad no superior a cinco años (reclusión menor en su grado máximo),
o que solicite cualquier otra pena de distinta naturaleza sin importar su entidad o monto, atendiendo
siempre a la pena concretamente pedida en la acusación, no una pena en abstracto. Exceptuado por los
delitos de hurto, robo, abigeato o receptación donde la pena privativa de libertad que debe pedir el
fiscal no debe ser superior a diez años (reclusión mayor en su grado mínimo). Estos son los límites
máximos. También existe un mínimo, no se menciona en la regulación, pero se deducen del
procedimiento simplificado, en cuyo art. 390 i. 2 se establece que si el fiscal pide una pena no superior a
reclusión menor en su grado mínimo (hasta 540 días) la tramitación continuará como un procedimiento
simplificado.

- Que el fiscal (o él junto con el imputado) solicite la tramitación conforme a este procedimiento: Antes de la 20.074 se
podía solicitar en dos momentos, en la acusación o en la preparación de juicio oral, permitiendo
modificar en esta última la calificación jurídica o pena para hacer posible este procedimiento abreviado,

36
tras esta ley puede hacerse en cualquier etapa desde la formalización de la investigación hasta la
audiencia de preparación de juicio oral. El juez de garantía citará a una audiencia especial para resolver
la solicitud de procedimiento abreviado (a menos que estén en audiencia de preparación de juicio oral,
la cual se aprovechará), en ella fiscal y querellante acusarán verbalmente, si ya hubiese una escrita
podrán modificarla para adaptar la tramitación a este procedimiento abreviado.

- Que el imputado acepte los hechos de la acusación, los antecedentes de la investigación y la tramitación conforme a este
procedimiento (art. 406 i.2): Es tarea del juez de garantía verificar que esta decisión del imputado sea libre e
informada, puesto que implica una renuncia a su derecho al juicio oral, y además su aceptación tiene un
importante efecto auto-incriminatorio. Lo más probable es que se dicte sentencia condenatoria, la cual
no podrá estar fundada únicamente en la aceptación de los hechos, según reza el art. 412 i.2 que es igual
a la regla general del art. 340 i.3.

- Que no haya oposición fundada del querellante (art. 408): si existe querellante, puede oponerse en la
audiencia, y se permite su oposición solo si su acusación particular tiene una calificación jurídica de los
hechos distinta a la invocada por el fiscal, y como consecuencia de ello la pena solicitada excediere el
límite de los cinco años. Si el juez de garantía estimada fundada esta oposición, rechazará la solicitud del
procedimiento abreviado, por superar los 5 años límite.

- Que los antecedentes de la investigación sean suficientes (art. 410 i.1): Hay discusión doctrinal, para algunos es
una suficiencia mínima o razonable, lo cual significa no examinar el mérito de los antecedentes sino
únicamente verificar que haya alguno para comprobar los hechos, así, aceptada la solicitud, el juez
pueda dictar absolución por no superar el umbral de convicción necesario para condenar. Para otros, es
una suficiencia para condenar, que permita un examen del mérito de los antecedentes para alcanzar el
estándar probatorio para condenar, así, la duda razonable no operaría como absolución, sino como
rechazo de este procedimiento abreviado. A juicio del profesor, esta última tesis es la más acertada, sin
embargo, sí es posible absolver en este tipo de procedimientos, solo que por motivos distintos que la
sola duda razonable.
No es una consecuencia que la aceptación de este procedimiento (no habiendo duda razonable) lo lleve
a la necesaria condena, es simplemente un examen adelantado de la suficiencia de los antecedentes para
iniciar este rito abreviado. Hay un argumento histórico para apoyar la segunda tesis, puesto que en el
mensaje del CPP se indicó que el juez incluso podría absolver aunque el imputado reconociera los
hechos, si no constituían delito y si el examen de los antecedentes lo llevaban a adoptar esa decisión; y
así era el proyecto original, luego el Senado le incluyó que los antecedentes fueran “suficientes”.
Finalmente, no hay buenas razones que expliquen por qué hay dos estándares de suficiencia (uno para
la admisibilidad del abreviado y otro para condenar) de guisa que en la práctica los ve el mismo juez y se
separan uno de otro por muy escasos minutos, de ser así es muy impreciso e inseguro.

3. RESOLUCIÓN DEL JUEZ DE GARANTÍA SOBRE LA SOLICITUD DE


TRAMITACIÓN

Aceptará o rechazará dependiendo de si concurren o no sus requisitos. Si rechaza en la audiencia de


preparación de juicio oral dictará el auto de apertura (a menos que concurra una SCP o un acuerdo
reparatorio) y se tendrán por no aceptados los hechos ni los antecedentes. Si rechaza en audiencia
especial se tendrán por no hechas las acusaciones verbales y continuará el procedimiento general. Nada
impide que con posterioridad vuelva a solicitarse la tramitación por procedimiento abreviado.
Rechazada la petición del abreviado, todos los antecedentes del planteamiento, discusión y resolución
serán eliminados del registro, existiendo prohibición de que en el juicio oral posterior se ventilen dichos
antecedentes como medio de prueba (así se garantiza la total libertad de negociación de los
intervinientes para acordar este procedimiento).

4. TRAMITACIÓN

37
Aceptada la solicitud del procedimiento abreviado, tiene lugar la tramitación que comienza con la
palabra del fiscal para exponer la acusación y los antecedentes, luego exponen los demás intervinientes
conformando el debate, no se rinde prueba y cierra las palabras el acusado, para finalizar con el fallo del
juez.

5. FALLO

Terminado el debate el juez dicta sentencia, la cual no podrá ser una pena superior que la solicitada por
el fiscal, o el querellante de haber, no obstante las penas accesorias que imponga el juez por su mandato
legal. Esta sentencia no podrá fundarse exclusivamente en la aceptación de los hechos que hizo el
imputado, la sola aceptación no basta, deben haber otro antecedentes incriminatorios; la presunción de
inocencia no es disponible para el imputado. La sentencia no se pronuncia sobre la demanda civil que
se hubiere interpuesto eventualmente, por lo que la interrupción de la prescripción seguirá corriendo si
la víctima presenta la misma en un tribunal civil competente.

El art. 413 establece que la sentencia del abreviado debe contener: tribunal, fecha e identificación de
intervinientes; enunciación hechos, circunstancias y aceptación del acusado y su defensa; exposición
clara y lógica de los hechos dados por probados y sus antecedentes y mérito; razones legales para la
calificación jurídica; resolución que condena o absuelve, con su pena; costas; firma juez. La sentencia de
pena temporal debe establecer con precisión el día de inició y tiempo de la detención o prisión. Este
contenido es muy similar con el de la resolución de juicio oral, las únicas diferencias es que en la
sentencia del abreviado no se alude a la demanda civil, y que tampoco se alude a la valoración de los
medios de prueba sino que a los antecedentes.

6. RECURSO: APELACIÓN

Es el único medio de impugnación existente contra la sentencia del procedimiento abreviado, y se


concederá en ambos efectos, constituyendo una excepción a los efectos de la apelación que se
conceden en el solo efecto devolutivo (otra más, excepción anterior del auto de apertura apelado por el
MP al excluir prueba ilícita). Este es el único caso en que procede el recurso de apelación contra una
sentencia definitiva del proceso penal, básicamente porque no concurre la razón que lo hace
improcedente, a saber, el principio de la inmediación del juez con la prueba, ya que a diferencia del
juicio oral y el simplificado, en el abreviado el juez falla solo con los antecedentes aportados por el
fiscal, los cuales pueden ser revisados por un tribunal de alzada.

7. REGLAS SUPLETORIAS

En lo no previsto en el titulo III del libro IV del CPP, se aplicarán al procedimiento abreviado las
disposiciones generales del libro I y las del procedimiento ordinario del libro II.

CAPÍTULO VI
“PROCEDIMIENTO ORDINARIO: ETAPA DE JUICIO ORAL”

1. CARÁCTER PRINCIPAL O CENTRAL DEL JUICIO ORAL


1.1. Vigencia de su centralidad, se realice o no efectivamente el juicio
El juicio oral constituye la etapa central del proceso penal, ya que allí se hacen efectivas las garantías
procesales. Sin embargo, el sistema está diseñado para que un porcentaje muy reducido de causas llegue
a esta etapa. De este modo, se distingue entre dos hipótesis:
a) Que tenga lugar el juicio oral: rigen en forma plena el principio acusatorio. Hay un tribunal imparcial
donde se alega e incorporan pruebas. El carácter adversarial permite el control mutuo de los

38
contradictores, descubriendo el juez con mayor facilidad las deficiencias y omisiones. De modo que la
misma estructura del juicio oral invita a observar un comportamiento leal y legal, antes y durante ella.
b) Que no tenga lugar el juicio oral: los principios inspiradores del juicio oral igualmente determinan el
comportamiento de los intervinientes en las etapas preliminares del procedimiento.

1.2. Fundamento de su centralidad: principios del juicio oral


El fundamento radica en la concepción del hombre impuesta post revolución francesa, a saber, la de un
sujeto con dignidad, siendo acorde la sustitución de un Estado absoluto por uno democrático. El juicio
oral constituye el medio de conocimiento y solución de conflictos penales más acorde con el Estado
democrático de derecho, debido a los principios que lo informan: imparcialidad, inmediación (oralidad),
concentración (es una sola aunque se extienda varios días), continuidad (en general no se puede
suspender), contradictoriedad, presunción de inocencia, y publicidad.

En opinión del profesor Baytelman, la existencia de un juzgamiento diseñado en torno a estos


principios tiene cuatro motivos:
i. Se ajusta a la dignidad humana: el hombre es un fin en sí mismo y no puede ser
instrumentalizado, el proceso penal sitúa al imputado en una situación de especial vulnerabilidad,
obligando a considerarlo como un sujeto con derechos.
ii. Opera como un mecanismo para controlar el poder estatal: se confiere al Estado el poder de
perseguir y castigar los delitos, frente a un poder tan grande se requiere un eficaz medio de control.
iii. Legitima socialmente el juzgamiento: solo un juicio oral, público y contradictorio es percibido
como legítimo por parte de la sociedad y del propio imputado.
iv. Permite un mejor control de la calidad de la información con que los juzgadores cuentan
para condenar o absolver: la idea básica es siempre poder establecer claramente la inocencia o la
culpabilidad del imputado, estimándose mejor que un inocente no sea injustamente castigado, a que un
culpable sea absuelto. El juicio oral minimiza el riesgo de error, en directa relación con los principios
enunciados.

2. ESTRUCTURA GENERAL DEL JUICIO ORAL


El punto que marca el fin de la etapa intermedia es la dictación del auto de apertura del juicio oral, al
término de la audiencia de preparación del juicio oral, resolución que se lee en voz alta para entenderse
notificada a los intervinientes que asistan. Desde aquí corre el plazo de 5 días para apelar por el MP
contra el auto, por exclusión de prueba ilícita. Este auto de apertura es enviado por el juez de garantía al
tribunal de juicio oral dentro de las 48 horas siguientes al momento en que quedare firme, ingresado al
tribunal, inicia la etapa de juicio oral.

Antes de la ley 20.074, el auto de apertura debía enviarse al tribunal de juicio oral dentro de las 48 horas
siguientes a su notificación, generando el problema de que cuando el Ministerio Público apelaba, estaba
paralelamente conociéndose la apelación en la Corte y realizándose los trámites previos en el tribunal de
juicio oral, cuyo fallo podía modificar el auto de apertura. En la práctica se solicitaba a la ICA que
informara al TOP que estaba conociendo, o el fiscal pedía al tribunal suspendiera la tramitación hasta
que se resolviera la apelación [esto se soluciona tras la modificación del art. 281].

3. SUJETOS PROCESALES EN EL JUICIO ORAL


a) El tribunal: cada sala está compuesta por tres jueces (un presidente) quienes deben estar presentes
durante toda la audiencia de juicio oral ininterrumpidamente, su incumplimiento acarrea la absoluta
nulidad del art. 374 letra b. Si hay jueces inhabilitados o ausentes por otro motivo, se nombran jueces
alternos, en caso contrario, conocerán los dos miembros debiendo fallar de forma unánime.
b) El fiscal: su presencia es requisito de validez de la audiencia de juicio oral, debe estar en ella
ininterrumpidamente, su incumplimiento acarrea motivo absoluto de nulidad del art. 374 letra b.
Aunque para cumplir este requisito, no es necesario que sea el mismo que llevó la investigación.
Excepcionalmente no podrá estar el fiscal cuando haya habido forzamiento de la acusación.

39
c) El defensor: la presencia del defensor durante el juicio oral es requisito de validez del mismo, y
también constituye motivo absoluto de nulidad su inobservancia (art. 374 letra b). Si no comparece el
defensor designado por el imputado, abandona su defensa, y se nombra a un defensor público.
d) El acusado: debe estar presente durante toda la audiencia de juicio oral en garantía del derecho a no
ser juzgado en ausencia, su inobservancia produce nulidad genérica del art. 373 letra a. El tribunal
puede determinar su salida cuando él lo solicite, también el mismo tribunal puede determinar que
abandone la sala por mal comportamiento, pero al reingresar deberá informársele de lo ocurrido.
e) El querellante: si el querellante no asiste a esta audiencia se declarará abandonada.

4. INCIDENTES
Los incidentes promovidos durante el juicio oral son resueltos de inmediato y no procede contra ellos
recurso alguno; aunque el profesor opina que cabría reposición si se dictó sin debate previo.

5. NOTIFICACIONES
Las resoluciones se dictan y fundamentan verbalmente, y se entienden notificadas desde que se
pronuncian, debiendo constar en el registro de audio respectivo.
6. DIRECCIÓN Y DISCIPLINA
El presidente de la sala dirige el debate, fija tiempos máximos de palabra, vela por el orden y el decoro.

7. ACTUACIONES PREVIAS
Según Binder en esta etapa se hacen coincidir una serie de personas y cosas que le dan contenido, como
la recepción del auto de apertura en el tribunal oral y su distribución a una sala, el señalamiento de fecha
para la audiencia del juicio oral (periodo de vacancia no menor a 15 ni superior a 60 días post auto
apertura), señalamiento de la localidad en que tendrá lugar el juicio (lugar de asiento del tribunal,
excepcionalmente localidades fuera de su asiento, para facilitar la aplicación oportuna de justicia),
señalamiento de los jueces integrantes, orden de citación a intervinientes y otras personas que deban
concurrir (el acusado debe ser citado con a lo menos 7 días de anticipación a la realización de la
audiencia).

8. EL DEBATE
Esta etapa representa el momento central del juicio oral, donde se encuentran sujetos con diversas
funciones, cuyo fenómeno dialéctico será representado sintéticamente en la sentencia:
8.1. Constitución del tribunal y ciertas constataciones previas
El tribunal se constituye el día y hora fijados, después se verifica que estén presentes los intervinientes,
y disponibles los demás concurrentes (peritos y testigos). Hecho esto se declara el inicio del juicio.

8.2. Apertura del juicio y constitución del objeto del debate


i) Lectura de acusaciones: tras declararse iniciado el juicio, el juez presidente dará lectura a las
acusaciones contenidas en el auto de apertura del juicio oral.
ii) Advertencia al acusado: juez presidente le indica que deberá estar atento a todo lo que va a oír.
iii) Salida de testigos y peritos: juez presidente ordena que hagan abandono de la sala de audiencia.
Llama la atención la redacción del i.2 del art. 325 porque sugiere que primero se lee la acusación con
testigos y peritos presentes, y que después se les hace salir de la sala, pudiendo influir en sus
declaraciones; en la práctica se les hace salir antes.

iv) Alegatos de apertura: en primer lugar se realiza el alegato del Ministerio Público, luego el querellante
de haberlo, y finalmente la defensa. El objetivo de los alegatos de apertura es exponer la teoría del caso
(versiones de lo que ocurrió), su forma no es legal; en la práctica es frecuente que contenga la versión
de los hechos, la teoría jurídica o calificación jurídica, la indicación de las pruebas a rendir y la solicitud
de condena o absolución.

40
v) Posibilidad de declarar del acusado: hechos los alegatos de apertura se da al acusado la posibilidad de
declarar, no tiene la obligación de hacerlo debido a su derecho a guardar silencio. Al comienzo de la
reforma procesal penal surgió la discusión sobre si solamente existía esta opción después de los alegatos
de apertura o en cualquier otro momento, porque el i.4 del art. 326 solo permite al imputado más
adelante “aclarar o complementar sus dichos”. No obstante se impuso la tesis del art. 98 de que el
imputado podrá declarar en cualquier etapa del juicio, además el mismo art. 326 sugiere que después de
la declaración de testigos y peritos pueda declarar para confrontar. Así, se puede al inicio y después.

La declaración del acusado debe cumplir determinados requisitos:


a) No se le toma juramento ni promesa de decir la verdad, sino que se le exhorta a decir la verdad.
Llama la atención la previsión legal de la exhortación a decir la verdad, puesto que parece no
compatible con el derecho del imputado a configurar con libertad el contenido de su declaración de la
forma más conveniente a su defensa, haciéndole creer que debe narrar al tribunal la verdad.
b) Expone libremente lo que estima conveniente respecto de la acusación.
c) A continuación puede ser interrogado por otros intervinientes, en el orden fiscal, querellante de
haberlo, y defensor. Y luego los miembros del tribunal podrán formular preguntas para aclarar sus
dichos. El art. 330 regula los métodos de interrogación a testigos y peritos, conforme al cual no se
puede utilizar preguntas sugestivas en el interrogatorio directo –aquel realizado por el interviniente a sus
testigos y peritos- pero a contrario sensu sí se podría hacer en el contrainterrogatorio –aquel realizado a
los testigos y peritos de la contraparte-. Lo mismo es aplicable al imputado cuando presta declaración.
En la práctica algunos tribunales entienden que el fiscal debe interrogar bajo la técnica del
interrogatorio directo (sin preguntas sugestivas), pero otra jurisprudencia y el profesor, creen que la
frase “directamente” no se referiría a la técnica del interrogatorio sino a que el imputado debe limitarse
a responder lo que fiscal/querellante pregunten. O sea, el fiscal y el querellante pueden usar preguntas
sugestivas, pero el defensor no puede hacerlo.

d) El acusado no puede comunicarse con su defensor mientras esté prestando declaración.


8.3. Producción de prueba
En esta sub-etapa se procura incorporar la información necesaria para comprobar las teorías del caso.
8.3.1. Concepto y reglas generales sobre la prueba
En la comparación de la prueba entre los procesos civiles y penales, Couture establecía que en materia
civil se concebía como un medio para verificar las posiciones de los litigantes, mientras que en el
penal se entendía como la averiguación de la verdad (afirmación válida solo para el contexto del
procedimiento inquisitivo bajo el principio de investigación oficial para hallar la verdad material).

En el contexto del procedimiento acusatorio, según Carocca, se puede sostener que la prueba es la
actividad jurisdiccional de comparación entre las afirmaciones de los intervinientes y la
información que emana de los medios probatorios. Así, el fin de la prueba no es descubrir la
verdad, sino que es formar el convencimiento del tribunal acerca de la efectividad de los hechos
planteados por el fiscal o defensa. La necesidad de postular este fin más modesto que el de la
averiguación de la verdad, se debe a que los intervinientes debaten acerca de un hecho pasado que el
tribunal no presenció (no hay certeza de verdad absoluta o parcial), las personas ingresan información al
juicio con una gran carga de subjetividad, y porque existen limitaciones que impone el mismo proceso
(ej. Exclusión de pruebas).

8.3.1.1. Libertad de prueba


Tiene dos manifestaciones en Chile, la libertad en los medios de prueba admisibles, y la libertad de
valoración de la prueba. Analizando la primera, el CPP establece que los hechos “podrán ser probados
por cualquier medio”(alejándose del modelo civil y de procedimiento penal). Sin embargo, existen
limitaciones que deben ser respetadas, como las de las reglas de exclusión de prueba, las relativas a la
forma de producción e incorporación de la prueba, las relativas a la oportunidad para la producción

41
(generalmente se produce en juicio oral), las relativas al orden de recepción de pruebas (Ministerio
Público, querellante de haberlo, y la defensa).

8.3.1.2. Clasificación de los medios de prueba


Dada la existencia de la libertad probatoria, no cabe enumerar medios de prueba legales, pero la
doctrina distingue entre los medios de prueba personales (testigos y peritos) y medios de prueba
materiales (objetos y documentos). Al ser los medios más comunes, están regulados por el CPP, pero
no son los únicos pues se refiere el Código a otros medios de prueba “no regulados expresamente”, y a
una forma de inspección personal del tribunal (tribunal se constituye en un lugar distinto de la sala para
apreciar mejor determinadas circunstancias relevantes del caso, no es muy usual gracias a la tecnología).

8.3.2. Medios de prueba en particular


a) Testigos (298 a 313)
a.1. Concepto: Los testigos son personas que han percibido por sus sentidos, hechos o circunstancias
relevantes para la resolución del caso. Pueden ser presenciales o de oídas. Están llamados a declarar
sobre hechos y no es procedente que opinen, pues no son peritos, aunque es discutido en la práctica
pues se le permite expresar hechos si “los dedujere de antecedentes que le fueren conocidos”.

a.2. Deberes de los testigos: deber de comparecer (si no lo hace se le puede apremiar con multa de
hasta 15 UTM y arresto por un máximo de 24 hrs.), deber de declarar (si comparece y no lo hace
comete delito castigado con reclusión menor en grado medio a máximo), deber de decir la verdad (si
faltan a la verdad cometen delito de falso testimonio, es usual que el tribunal advierta a los testigos del
sentido del juramento o promesa de decir la verdad; no se toma juramento o promesa a todos, quedan
fuera los menores de edad y aquellos que el tribunal sospeche hubiesen tomado parte de los hechos).

Hay personas que no están obligadas a comparecer, art. 300, como el Presidente dl.R., ex presidentes,
ministros, parlamentarios, miembros CS y TC, Contralor G.R., Fiscal N., comandantes en jefe FFAA,
Gral. Director Carabineros, Director Gral. PDI, chilenos o extranjeros con inmunidad diplomática, los
que por enfermedad grave u otro impedimento calificado por el tribunal se hallaren impedidos. Estos
exceptuados del deber de comparecer igualmente deben declarar, pero son interrogados en el lugar en
que ejercen sus funciones o domicilio, menos los diplomáticos que lo hacen por informe; pueden
renunciar a este derecho y concurrir, también deben hacerlo cuando lo pide unánime el TJOP.
Hay personas que estando obligados a comparecer, no tienen el deber de declarar, estas excepciones
se clasifican en:
i) Casos fundados en la necesidad de preservar el secreto profesional (alcanza a todas las
personas que por su estado, profesión o función legal tienen el deber de guardar secreto, a
menos que sea relevado del deber).
ii) Casos fundados en el principio de no autoincriminación (se aplica a testigos cuyas
respuestas a las preguntas formuladas pudiesen acarrear peligro de persecución penal en su
contra o de familiares).
iii) Casos fundados en motivos personales (excepción que alcanza al cónyuge, conviviente y
ciertos parientes del imputado, pueden declarar si quieren).

Debe considerarse que también existe una corriente jurisprudencial minoritaria que sostiene que la
víctima al ser interviniente no tendría la calidad de testigo, y por tanto ningún deber de comparecer y
declarar. La ley 20.074 incorporó la permisión de que testigos y peritos presten declaración mediante
videoconferencia, por motivos graves y difíciles de superar para comparecer, antes de la ley se usaba a
veces en la práctica, pero se dudaba de su procedencia por contraponerse eventualmente al principio de
inmediación; para usarla debe solicitarse una audiencia previa al juicio oral para debatir su procedencia,
de acceder se exhortará al tribunal penal más cercano del testigo para que pueda declarar.

42
a.3. Medidas especiales de protección a testigos: el CPP establece la posibilidad de dar seguridad al
testigo a solicitud de este o de algún interviniente (ej., cambio de voz, disfraz, biombo), un caso grave y
calificado es la existencia de malos tratos o amenazas, el MP puede adoptar sus propias medidas de
protección, antes o después de declarar.

a.4. Producción de la prueba testimonial


i) Identificación: individualización del testigo, el juez presidente le pregunta sus antecedentes
personales, se permite autorizar omitir el domicilio por el peligro de su indicación pública, quedando
prohibida la divulgación de la identidad del testigo o antecedentes conducentes, sancionándose.

ii) Juramento o promesa: el testigo jura o promete decir la verdad sobre los hechos que se le
preguntarán, sin ocultar ni añadir nada de lo que pudiere conducir a esclarecerlos. Esto marca el inicio
de la declaración, y nace la posibilidad de cometer el delito de falso testimonio.

iii) Interrogatorio: existen distintos sistemas de declaración de testigos, el sistema de libre expresión
(declaran libremente todo lo que saben de los hechos), sistema de declaración dirigida (se limitan a
responder preguntas), sistema mixto o ecléctico (testigos declaran libremente sobre los hechos y luego
se interroga). En Chile el sistema es la declaración dirigida. El testigo debe ser interrogado
directamente por el interviniente que lo presenta, sin intermediarios (salvo que sea menor de edad,
donde se interroga por intermedio del presidente de la sala). Las preguntas y respuestas se harán
verbalmente (salvo sordomudos). El interrogatorio es personal, es decir, la declaración no puede ser
sustituida por la lectura de registros.

La estructura del interrogatorio consta de dos partes.


1. La primera es la acreditación, en la cual se dirigen preguntas al testigo para destacar sus
cualidades y darle credibilidad; en el proceso penal no existen testigos inhábiles ni tachas -en
concordancia con la libertad de prueba-, no obstante, en el contrainterrogatorio se podrán
dirigir preguntas para desacreditarlo.
2. La segunda es el conocimiento que se tiene respecto de los hechos objeto del juicio, narrando y
explicando por qué los conoce.

En cuanto al orden del examen, el testigo es interrogado primeramente por el interviniente que lo
presenta, a través de la técnica del interrogatorio directo, sin preguntas sugestivas (aquellas en las que la
respuesta va implícita) sino que solo abiertas; terminado este, lo pueden examinar el resto de los
intervinientes por la técnica del contrainterrogatorio, mediante preguntas sugestivas, abiertas y
confrontaciones de sus dichos. En ninguna de las dos técnicas podrá hacerse preguntas engañosas,
capciosas, que coaccionen o no claras. En la práctica se presenta el problema de qué ocurre cuando un
mismo testigo es ofrecido por más de un interviniente, generalmente se ocupa la técnica como si fuesen
dos testigos distintos (si lo presenta fiscal será examen directo y la defensa hará contra examen, y
viceversa), a menos que acuerden interrogar solo una vez, siendo conveniente para el interviniente que
no lo llame a declarar.

iv) Preguntas aclaratorias del tribunal: el tribunal podrá preguntar, una vez terminen los intervinientes,
solo con el fin de que aclare sus dichos el testigo. Se discute la posibilidad de objetar al tribunal si se
excede en las preguntas, lo que sí parece claro es la procedencia del incidente de nulidad, además de
recurrir de nulidad para anular la futura sentencia definitiva y el juicio, por el art. 373 letra a) (derecho a
ser juzgado por tribunal imparcial) o por el art. 374 letra c) (defensor impedido de reclamar contra ello).

v) Nuevo interrogatorio a solicitud de parte: a veces, después del contrainterrogatorio y de las preguntas
del tribunal, la teoría del caso del interviniente que presentó al testigo queda dañada, allí es útil volver a
interrogarlo. Es ley expresa, debe solicitarse por el interviniente y ser autorizada por el tribunal.

43
vi) Prohibición de comunicación e información previa a declarar: los testigos no pueden comunicarse
entre sí, ni tampoco saber lo que ocurre en la audiencia, para impedir la contaminación del testimonio.

a.5. Problema de los testigos de oídas (309 inc.2)


Son utilizables en nuestro sistema, pero con requisitos de admisibilidad y no en todos los casos, puesto
que su uso indiscriminado puede afectar el derecho a defensa. Además de atentar contra el aspecto
material del principio de inmediación (porque el tribunal no tiene contacto con la prueba originaria), la
utilización de estos testigos impide al acusado el derecho a interrogar a los testigos directos, lo ha
señalado así también el Tribunal Europeo de DDHH, puesto que vulnera la garantía de contradicción
en la producción de la prueba (reconocido en varios instrumentos internacionales) y un atentado contra
el derecho a un proceso equitativo y justo.

El uso de esta prueba también implica la ausencia de un debate real sobre los hechos conocidos por
los testigos directos, puesto que no aportan nada sobre la veracidad del contenido de lo dicho por
terceros, no es casualidad que haya llegado a estar prohibida en algunas legislaciones extranjeras. Por
ello se ha llegado al consenso que la prueba de oídas debe ser admitida en casos muy excepcionales y
siempre que se cumpla con ciertas exigencias, tal como que se utilice cuando sea materialmente
imposible contar con el testigo directo. Así, en doctrina, según Miranda Estrampes aludiendo a las
condiciones de utilizabilidad probatoria de los testigos de oídas, afirma que “solo podrán ser utilizadas
con valor probatorio cuando fuera materialmente imposible conseguir la presencia en el proceso del
testigo directo” para prestar declaración (fallecimiento, enfermedad grave, paradero desconocido).
Sustituir el testigo directo por uno referencial sin causa legítima, es contrario a la CADH y al PIDCP. El
TC español y su Tribunal Supremo están al contestes en esta última doctrina. Nuestra CS ha declarado
que esta prueba procede “cuando no es posible obtener y practicar la prueba original y directa,
por lo que su admisibilidad no es incondicional, ni puede soslayar el debate, ni menos el
razonamiento”.

a.6. Problema de los testigos de identidad reservada


La identidad de los testigos que declaren en juicio debe estar en conocimiento de los intervinientes. El
fiscal debe individualizar a sus testigos, al igual que el imputado en su eventual contestación, y al inicio
de la deposición todo testigo debe identificarse. No obstante, en Chile y otro países, se han adoptado
medidas para facilitar la persecución de ciertos hechos graves (terrorismo y tráfico ilícito de drogas, p.
ej.), mediante la reserva de la identidad de los testigos de cargo. Se concibe esta clase de delincuencia
como una contra la que hay que luchar a como dé lugar, sin que importa demasiado pasar por alto
algunas garantías del imputado. Esta legitimidad se debate, por su incidencia en el derecho a defensa (el
defensor deberá sortear muchas trabas para restarle credibilidad a un testimonio anónimo de cargo).

En Colombia, a causa del terrorismo desatado por macro organizaciones en cuyo juzgamiento acabaron
matando a jueces y testigos, se dio en la década de los noventa la llamada “justicia sin rostro”. En Perú,
la ley de lucha contra el tráfico ilícito de drogas ordena mantener la reserva de identidad del testigo,
siendo avalada por su TC. En Chile, la ley 20.000 sobre tráfico ilícito de estupefacientes, permite al MP
disponer de la exclusión de los datos que permitan identificar a los testigos que intervengan,
decretando el tribunal la reserva de su identidad, cuya vulneración constituye delito, pudiendo declarar
con medios que impidan su identificación física, tanto similar sucede con la ley 18.314 que determina
conductas terroristas.

En el debate sobre la legitimidad de los distintos mecanismos de protección de testigos, cobra


relevancia el juicio de adecuación a los requerimientos fijados por el orden jurídico internacional en
materia de DDFF. Los diferentes instrumentos internacionales no han regulado explícitamente el
punto, limitándose a consagrar el derecho del reo a interrogar a los testigos de cargo, nada disponen
acerca de un eventual derecho a conocer su identidad. Los instrumentos solo hablan sobre el derecho a
interrogarlos y de su comparecencia (PIDCP, CADH, CEDH).

44
Así, en principio, no parece que las medidas se opongan al marco jurídico internacional, ya que es usual
que las regulaciones internas pongan especial cuidado en asegurar el derecho del imputado de interrogar
a los testigos de cargo –aunque sean de identidad reservada-. Parece difícil concluir que para el TEDH
(cuya jurisprudencia en la materia ha alcanzado un mayor nivel que el de la CIDH) el anonimato de los
testigos por sí solo sea suficiente para configurar la vulneración al derecho de defensa, incluso es
algunas sentencias ha señalado explícitamente que no se opone a la CEDH la utilización de testigos de
identidad reservada, siempre que sea excepcional y se cumplan requisitos mínimos (que los intereses de
la defensa sean ponderados con la utilidad de los testigos citados a declarar con identidad reservada).
En las Recomendaciones para proteger DDHH en la lucha contra el terrorismo, la Comisión IDH
declaró que en circunstancias muy excepcionales las exigencias de la lucha contra el terrorismo pueden
justificar limitar el derecho a un juicio imparcial, como el derecho del acusado a examinar a los testigos,
cuando estos se vuelven vulnerables a amenazas contra su vida, requerirá proteger el anonimato.

En opinión del profesor, los lineamientos que se observan en la jurisprudencia del TEDH ya
comentados no pueden ser aceptados, no solo por la evidente afectación del derecho a defensa –que
reconoce el mismo tribunal- sino porque además son inconciliables con disposiciones de la CEDH no
consideradas por el tribunal. Ejemplo, el derecho del imputado a interrogar a quienes declaren en su
contra y a su favor “en las mismas condiciones” se vería afectado pues tan solo podría conocer la
identidad de los testigos de descargo, manteniendo la reserva de los testigos de cargo para la defensa. A
lo anterior, debe agregarse que varios TTII reconocen el derecho del imputado a “disponer de los
medios adecuados para la preparación de su defensa” (PIDCP, CADH, CEDH), este derecho no
parece ser compatible con la existencia de testigos anónimos, pues no se conceden todas las facilidades
necesarias para preparar la defensa si no se le informa sobre la identidad de quienes depondrán.

En Chile, asumiendo la interpretación del art. 5 i.2 CPR conforme al cual se integran al texto
constitucional las garantías fundamentales del sistema procesal recogidas en TTII sobre DDHH, bien
podría plantearse la inconstitucionalidad de los preceptos legales que permiten los testimonios de cargo
anónimos, por vulnerar el art. 8 N° 2 c y f CADH y el art. 14 N°3 b y e del PIDCP.

Mientras tal inconstitucionalidad no sea declarada, sería conveniente redoblar esfuerzos en evitar
modificaciones legales que hagan que la reserva de identidad de los testigos de cargo deje de ser
excepcional. Siendo deseable que se exigiera: que tal reserva sea solo para delitos de extrema
gravedad, que se dispongan solo si hay datos concretos para presumir un atentado grave en su
contra, que el anonimato sirva para evitarlo, que no exista otra forma menos lesiva del dº de
defensa del imputado de impedirlo (como vigilancia policial), que sea más estricto cuando se trate de
un policía testigo, y que su anonimato no sirva para una operación futura, que el tribunal si
conozca la identidad, que la defensa pueda interrogarlo, que se presente con el suficiente tiempo
para preparar el contrainterrogatorio, que el tribunal sea más exigente para tribuir fuerza
probatoria a estos testigos anónimos que a los de testigos de descargo cuya identidad el acusador, sí
conoce, que la eventual condena no se funde solamente en esas declaraciones. Esto permitirá que
no sea una herramienta de aplicación general.

En todo caso, en Chile se permite solo excepcionalmente, en leyes especiales, y el CPP no lo permite.
Sin embargo en la práctica, se ha usado fuera de su campo de acción. La prohibición de divulgación de
identidad de un testigo solo alude al caso que, por existir motivo para temer un peligro para él u otra
persona, el tribunal autorice a no indicar su domicilio al identificarse, pero la identidad, en cambio, debe
ser conocida por los intervinientes.

b) Peritos (314- 322)


b.1. Concepto: los peritos constituyen un medio de prueba personal que, a diferencia de los testigos,
no han percibido los hechos ni información relativa a cómo acontecieron, pero de todos modos

45
emiten una opinión sobre un objeto sometido a su examen, debido a su experticia en la materia.
Tiene lugar “siempre que para apreciar algún hecho o circunstancia relevante para la causa fueren
necesarios o convenientes conocimientos especiales de una ciencia, arte u oficio” (art. 314 i.2). La
calidad de perito también cabe en la libertad de prueba, no existen peritos inhábiles, aunque en el juicio
oral pueden dirigirse preguntas para acreditarlo o desacreditarlo.

b.2. Requisitos especiales de admisibilidad: además de los requisitos generales a toda prueba (no
sea de manifiesta impertinencia, no acredite hecho público y notorio, no produzca efectos dilatorios, no
provenga de actuación declarada nula, ni obtenida con vulneración de garantías) se agregan:
• Necesidad del conocimiento experto: es decir, que conocimientos especiales de una ciencia,
arte u oficio sean necesarios o convenientes para apreciar algún hecho o circunstancia
relevante de la causa.
• Idoneidad del perito: los intervinientes que deseen rendir prueba pericial, deben acompañar
comprobantes que acrediten la idoneidad del perito que ofrezcan.
• Confiabilidad del peritaje: los informes periciales deben emitirse “ateniéndose a los principios
de la ciencia o reglas del arte u oficio que profesare el perito”, así la prueba pericial es
procedente cuando “los peritos y sus informes otorgan suficientes garantías de seriedad y
profesionalismo”. Según la doctrina derivada de la Corte Suprema norteamericana, la
confiabilidad debe considerar los factores de posibilidad de control de la técnica, un margen de
error conocido, teoría difundida en publicaciones científicas, protocolos de la técnica, y
aceptación de la teoría o técnica por la comunidad científica.

Exigencias cuyo cumplimiento debe examinarse en la audiencia de preparación de juicio oral.


b.3. Problema de la admisión de informes periciales como medio de prueba
En estricto rigor, el medio de prueba es la declaración del perito, que se produce en el juicio oral, y con
base en ello resuelve el tribunal. El perito debe practicar un informe escrito que servirá como apoyo de
memoria, para aclarar o superar una contradicción, el informe escrito no es un medio de prueba. Esto
es importante porque antes de la ley 20.074 el punto era materia de discusión, hubo veces que la
jurisprudencia admitió el informe como prueba documental, y se daban situaciones como incorporar
información mediante el informe sin poder ser contrainterrogado, incluso se llevaba para leer fuera de
audiencia. Cuando la idea del informe escrito era conocer en la audiencia de preparación del juicio oral
que declararía el perito posteriormente y preparar la defensa. La discusión se ha superado: el informe
pericial no es medio de prueba y se presenta en la audiencia de preparación de juicio oral; la
prueba es la declaración del perito en el juicio oral, sobre la base de la cual se dictará sentencia
definitiva.

b.4. Producción de la prueba pericial


Los peritos tienen el deber de comparecer, de declarar y de decir la verdad, en términos similares a los
testigos, con las mismas consecuencias por su incumplimiento.
La prueba es la declaración del perito y no su informe, por ello es importante su comparecencia, aunque
de no poder asistir por motivo grave y difícil de superar podrá declarar por videoconferencia en el
tribunal penal más cercano. Con todo, hay casos excepcionales donde se exime al perito del deber
de comparecer, bastando la sola presentación del informe escrito. Son las pericias de alcoholemia,
ADN y estupefacientes. La razón de esto es práctica, se evacuan por organismos públicos conocidos,
y se redactan conforme a modelos tipo, por lo que se ha estimado que la declaración en juicio oral no es
necesaria, aunque sea evidente la afectación al principio de inmediación (se evita perder tiempo
concurriendo reiteradamente a declarar, sin embargo como contra excepción, deberá declarar igual si lo
solicitare fundadamente alguno de los intervinientes en la audiencia de preparación de JO).

En caso de muerte o incapacidad para comparecer, el perito podrá ser reemplazado en su exposición
por otro de la misma especialidad y que forme parte de la misma institución. En la declaración
pericial rige supletoriamente las mismas normas de la declaración testimonial, pero después de prestar

46
juramento no comienzan las interrogaciones, sino que presenta el tema de forma libre, exponiendo
sobre el contenido y conclusiones del informe. Después de ello se interroga, primero el que lo presenta
por examen directo, luego el resto por el contrainterrogatorio, finalmente puede preguntar el tribunal.

Algunos aspectos comunes a la prueba testimonial y pericial

1.- Excepciones a la inmediación: los testigos y peritos deben ser interrogados personalmente, sin
que sus declaraciones puedan ser sustituidas por lectura de registros u otros documentos, respetando el
principio de inmediación. Sin embargo el legislador establece dos excepciones:
i) Reproducción o lectura de registros de declaraciones anteriores: antes de la ley 20.074, disponía
el art. 331 que en ciertos casos podía darse lectura a los registros de declaraciones anteriores, sin
embargo, se producía el problema de que mayormente las declaraciones no estaban por escrito, sin
poder leerlas, de modo que incorporar –p.ej.- una prueba anticipada en registro de audio era muy
problemático. El problema se superó con dicha ley, pues el encabezado ahora establece “reproducirse o
darse lectura” a los registros en que constaren anteriores declaraciones en los casos siguientes (331):
• Registros de audiencia de anticipación de prueba (aún persiste el problema de cómo incorporar
el registro del menor de edad víctima de delito sexual, pues no alude a este tipo de prueba
anticipada)
• Registros incorporados por acuerdo de todos los intervinientes y con aquiescencia del tribunal
• Registros de declaraciones anteriores de personas cuya incomparecencia sea imputable al
acusado.
• Registros de declaraciones realizadas por coimputados rebeldes, prestadas ante el juez de
garantía.
• Registros de declaraciones de testigos o informes de peritos considerados esenciales por el
tribunal, cuya imposibilidad para comparecer sobrevino después de la audiencia de preparación
de juicio oral y no se ha alcanzado a rendir prueba anticipada.

ii) Lectura para apoyo de memoria, demostrar o superar contradicciones o solicitar


aclaraciones: autoriza a leer partes de declaraciones previas hechas por un testigo (o por el acusado)
ante el fiscal, abogado asistente de fiscal o juez de garantía, o partes del informe pericial; cuando tenga
por fin:
• Ayudar a la memoria del testigo o perito -o del acusado- (en la práctica se usa mucho en el
interrogatorio directo cuando no recuerdan un hecho o circunstancia)
• Demostrar o superar contradicciones (muy utilizado en el contrainterrogatorio)
• Solicitar aclaraciones (frecuente en el examen directo).

Esta lectura solo puede realizarse después que el testigo o acusado hubiesen declarado en juicio oral,
pero en la práctica se permite hacerlo durante la declaración, pues no tiene sentido poder hacerlo
durante la declaración del perito y no del testigo (o acusado). Esta lectura no aporta información que
pueda ser valorada por el tribunal, sino que solo es un apoyo al interrogador. Una tendencia
jurisprudencial establece que debe considerarse como declaración prestada ante el fiscal, aquella
deposición realizada frente a la policía por delegación del fiscal; otra tendencia ha permitido traer
declaraciones de un juicio oral anterior anulado (ordinario o sumario), invocando que el art. 330 que
permite la confrontación, no realiza ningún tipo de limitación.

2.- El problema de la confrontación con registros de la investigación: conforme al art. 334 no se


pueden invocar como medios de prueba ni dar lectura en juicio a los registros que den cuenta
de diligencias realizadas por la policía o el MP. De esto, la mayoría de la doctrina y jurisprudencia
desprenden que, solo sirven para refrescar la memoria, evidenciar contradicciones o pedir aclaraciones,
los registros de investigación fiscal, no así los policiales; es decir, toda la constancia de labor policial no
sirve en juicio.

47
Según el profesor esto no tiene sentido, porque no existe una diferencia sustancial entre registros de
investigación fiscal y los de investigación policial. Se genera el peligro de que nadie se haga cargo de los
defectos de contenido de la investigación policial, pudiendo decir cualquier cosa en juicio y no ser
confrontada. El sentido de la ley es otro, el profesor cree que se puede confrontar ambos registros
(fiscal y policial) pues se alude a los fines de refrescar la memoria, evidenciar contradicciones y pedir
aclaraciones, casos para los cuales si se pueden dar lecturas ambos registros. De lo contrario, aludir a
estos fines estaría de más. Además, la tesis impuesta invita a prescindir de la investigación policial o
duplicar el trabajo de la investigación fiscal. La jurisprudencia se flexibiliza tratándose de registros
policiales por orden del fiscal.

c) Documentos
En el actual sistema procesal penal existe libertad de prueba, pudiendo elegir cualquier medio para
acreditar la teoría del caso. Los documentos, públicos y privados, tienen la regla común de ser
incorporados siendo leídos y exhibidos en el debate, con indicación de su origen. Se permite en
documentos extensos, con acuerdo de los intervinientes, que el tribunal autorice su lectura resumida. El
legislador no distingue entre documentos públicos o privados, pero en la práctica si es un documento
público basta su lectura y exhibición, mientras que si es privado se escoge a un testigo idóneo que lo
reconozca antes de leer y exhibirlo, y así dar cuenta de su origen. Por eso el CPP permite que el
documento sea exhibido al acusado, perito o testigo, para que lo reconozca, y para ser contra
examinados, ya que a un documento no se le puede contra examinar. Igual se puede incorporar leyendo
y exhibiendo, pero tendrá poco valor.

Luego de leer y exhibir, se incorpora formalmente como medio de prueba, declarándolo así el tribunal,
pudiendo usarlo libremente en el debate. Los documentos no se “acompañan” porque se vulneran los
principios de oralidad, inmediación y contradictoriedad. Finalmente, algunos documentos como prueba
están prohibidos, es el caso de los registros de la investigación, documentos de actuaciones
declaradas nulas o en cuya obtención se vulneraron garantías fundamentales, y los documentos
relativos a alguna salida alternativa o a un proceso abreviado.

d) Objetos: se trata de las restantes cosas materiales, como armas y vestimentas. Se incorporan a través
de la exhibición, en la práctica se complementa con testigos o perito, o el acusado.
e) Otros medios de prueba: aquellos no regulados expresamente, el legislador alude a “cualquier
medio apto para producir fe” aunque debería entenderse cualquier medio que los intervinientes
consideran aptos para producir convicción. La ley ejemplifica con sistemas de reproducción de imagen
o sonido, coincidiendo bastante con los documentos. Su forma de incorporación es determinada por el
tribunal adecuándola al medio de prueba más análogo, en la práctica suele usarse la forma del art. 333,
es decir, la de documentos y objetos.
f) Declaración del imputado en juicio: el imputado no es un medio de prueba sino que un sujeto
del proceso penal, titular de garantías, tales como el derecho a guardar silencio. Puede renunciar a tal
derecho, declarando como medio de defensa, no hecho bajo juramento, con el respectivo interrogatorio
cruzado con ciertas reglas de los métodos de interrogación. Si llegase a confesar el delito y su
participación, o afirmar hechos relevantes para el tribunal, este podrá considerarlos como elemento
probatorio fundante de la sentencia, en todo caso, sin poder condenarlo por el solo mérito de la
declaración. Pero aun así no cabe hablar de medio de prueba, ya que lo impide el carácter voluntario de
la confesión, y también el hecho de que no arriesga persecución penal si miente en su declaración.

g) Situación de los coimputados


Es posible que un juicio se siga en contra de más de un acusado, ante ello se plantea la duda de si puede
o no uno de los coimputados incriminar al otro, y en qué calidad. Según el art. 331 puede incorporarse
al juicio mediante reproducción o lectura las declaraciones anteriores prestadas por un coimputado en
contra del acusado responsable por su no comparecencia, de modo que se desprende que pudiendo

48
existir esta suerte de sanción procesal, con mayor razón puede declarar un coimputado en contra del
otro en el desarrollo del juicio, y servir para fundar la decisión del tribunal. Esas declaraciones no
constituyen prueba testimonial, porque no es un tercero ajeno al juicio, y su mendacidad no acarrea
responsabilidad penal.
El tribunal debe ser cuidadoso en la valoración de estos dichos, por la alta probabilidad de que no
tengan credibilidad, exigiendo por parte de la doctrina ciertos requisitos para fundar una condena en
tales declaraciones: verificación intrínseca, posición que plantea que la sola declaración desvirtúa la
presunción de inocencia, a menos que demuestre móviles espurios o ánimo de auto exculpación;
verificación extrínseca, posición que plantea que la sola declaración no destruye la presunción de
inocencia, si su contenido no se corrobora por otras fuentes, al menos los aspectos accesorios;
verificación extrínseca reforzada, posición que plantea que parar desvirtuar la presunción de
inocencia no basta la declaración, sino que se corrobore el contenido por otros medios de prueba,
específicamente, la participación del acusado incriminado.

8.3.3. Prueba no solicitada oportunamente: normalmente los medios de pruebas se anuncian al acusar o
en la contestación, para no sorprender a la contraparte, garantizando “la igualdad de armas”. Así,
quedan consignados en el auto de apertura del juicio oral, excepcionalmente se permiten pruebas no
incorporadas en el auto de apertura, en dos casos:
a) Prueba nueva: hipótesis donde el tribunal autoriza la recepción de prueba no ofrecida
oportunamente, cuando el interviniente justifica no haber sabido de su existencia, aunque la ley dice
“hasta ese momento”, en la práctica basta justificar hasta la acusación y contestación.
b) Prueba sobre prueba: caso en el que con ocasión de la rendición de una prueba, surge controversia
sobre su veracidad, autorizando el tribunal la rendición de pruebas para esclarecer su autenticidad,
aunque esta no esté ofrecida, siempre que no se haya previsto su necesidad.

8.4. Alegatos Finales


Estos alegatos marcan el momento en que los intervinientes reafirman sus teorías del caso expuestas
en la apertura, ya que esta última suele ser una promesa de prueba o lo que se pretende demostrar, por
ello se cierra recapitulando el hecho de haberse cumplido dicha promesa. Se muestra al tribunal cómo
debe interpretarse la información incorporada al debate, además, se alega el derecho. En ocasiones,
puede ocurrir que no haya correspondencia entre un alegato y el otro (ejemplo: la defensa comienza
alegando inocencia, y cierra solicitando el reconocimiento de atenuantes).

El orden de los alegatos comienza por el fiscal, luego el querellante y actor civil de haberlos, y
finalmente el defensor. La duración la establece el tribunal. En el mismo orden se da posibilidad de
réplica sobre las conclusiones, no pueden constituir nuevos alegatos. Al concluir se le da la palabra al
acusado para señalar lo que estime conveniente, no es una declaración formal. La víctima también tiene
derecho a ser oída antes de poner término a la causa.

8.5. Clausura del debate


Tras los alegatos de clausura, eventuales réplicas, y eventuales palabras del acusado o de la víctima, el
tribunal declara cerrado el debate y se retira a deliberar en privado, por el tiempo que sea indispensable
para decidir. Esta deliberación se puede prolongar hasta por 24 horas cuando el juicio oral se prolongó
por más de dos días y el caso es muy complejo para pronunciar la condena/absolución inmediatamente.

9. ETAPA DE SENTENCIA

Constituye la tercera etapa del juicio oral, en ella se distinguen dos sub-etapas: pronunciamiento de la
decisión de absolución o condena, y la comunicación o lectura de la sentencia definitiva. La razón
de la división es por la necesidad de observar los principios de continuidad e inmediación, y la de
redactar completamente los fundamentos de la decisión. Según los principios la audiencia no puede
suspenderse o dividirse, y la decisión se debe fundar en las impresiones que se formó el tribunal de la

49
prueba rendida, por eso se debe decidir condenar o absolver de inmediato, o máximo 24 horas después,
para que las impresiones no se olviden. La primera sub-etapa contiene la “decisión nuclear” y es parte
del juicio oral, la segunda sub-etapa contiene exigencias legales precisas y se produce en audiencia
separada.

9.1. Pronunciamiento sobre absolución o condena: se emite concluida la deliberación, en la misma


audiencia de juicio. Se indica si absuelve o condena por cada uno de los delitos imputados, y los
fundamentos principales para arribar a la decisión (el resto se conocen en la audiencia de comunicación
de sentencia definitiva). Si omite el pronunciamiento de la decisión y sus fundamentos, o no lo hace en
plazo, se produce la nulidad del juicio el que deberá repetirse en el plazo más breve posible
(343).

9.1.1. Diferencias de contenido entre la decisión de absolución y la de condena


Si la decisión es absolutoria, se declara la irresponsabilidad penal del acusado, disponiendo
inmediatamente el alzamiento de las medidas cautelares personales decretadas, y también la cancelación
de las garantías de comparecencia otorgadas. Lo anterior se encuentra en contradicción con el art. 148
que establece que la cancelación de la caución por absolución procederá estando firme la resolución, y
con el art. 153 que establece que ante la sentencia absolutoria se pondrá fin a la prisión preventiva, sin
necesidad de que esté ejecutoriada, pero admite la imposición de las del art. 155, cuando se considere
necesario para asegurar la presencia del imputado.

Si la decisión es condenatoria, se declara la responsabilidad penal del acusado, indicando el delito


por el que se condena y su calificación jurídica (título del castigo, grado de desarrollo y forma de
intervención). Se pronunciará respecto de las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal
que guarden relación con el hecho punible. Sobre las circunstancias ajenas al hecho punible se abrirá
debate después de pronunciada la decisión (debate en audiencia de la determinación de la pena),
resolviéndolo en la audiencia de comunicación de la sentencia. Además podrá pronunciar después de la
decisión de condena, la revisión de medidas cautelares personales, atendiendo el tiempo transcurrido y
la pena probable.

9.1.2. Estándar o grado de convicción necesario para condenar


En razón de la presunción de inocencia, el acusador debe probar la existencia del hecho punible y la
participación que atribuye al imputado; generando un cierto grado de convicción en el tribunal,
quedando este habilitado para condenar. El antiguo Código de Procedimiento Penal establecía la
“convicción de que realmente se ha cometido un hecho punible y que en él ha correspondido al reo una
participación culpable y penada por la ley”, la doctrina y jurisprudencia de la época establecía que la
convicción era plena, se identificaba con la certeza moral, ausencia de toda duda sobre culpabilidad
del acusado. El actual sistema procesal penal, permite condenar con dudas, siempre que no sean
razonables. El art. 340 CPP establece “nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el tribunal
que lo juzgara adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente hubiere
cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al acusado una
participación culpable y penada por la ley”. Dudas razonables son aquellas, por su importancia y
magnitud, impiden la decisión de condena, por no desvirtuarse la presunción de inocencia. Cabe
afirmar que en el sistema actual el estándar de convicción necesario para condenar es menor que en el
anterior.

Los profesores Duce y Riego fundamentan la disminución del grado de convicción en que en el sistema
antiguo los jueces del crimen tenían un excesivo poder en la persecución penal, pues dirigían la
investigación y no necesitaban autorización de nadie para decretar la detención, al someterlos a proceso
generalmente quedaban en prisión preventiva, no había plazo para el cierre sumario, acusaban y luego
ellos mismo fallaban. En un sistema así, con poderes tan altos y tan bajos controles, era razonable exigir
un estándar de convicción máximo. En cambio, en el sistema actual, la persecución penal está muy

50
limitada, el fiscal requiere autorización para detener, la prisión preventiva no es automática, y es solo
una más de las medias cautelares personales, la investigación formalizada tiene un plazo máximo de
duración, las diligencias intrusivas requieren autorización, el fiscal acusa y un tercero imparcial juzga, se
cautelan las garantías por el defensor y por un juez, hay contradictoriedad en todas las etapas. En un
sistema así, con tan altos controles, se opta por bajar el grado de convicción para condenar.

Este criterio de ir más allá de toda duda razonable representa una novedad en nuestro ordenamiento, es
traído del sistema anglosajón (beyond a reasonable doubt), se dificulta en comprender su alcance, y
constituye un criterio para el jurado, no para nuestro juez, de considerar al acusado culpable o no
culpable (guilty or not guilty). Incluso en su mismo derecho no existe total claridad sobre su real
significado, sugiriendo algunos elevar el estándar. En todo caso, en su origen anglosajón no
pretendía proteger al imputado, tenía una connotación religiosa, y fue creado para proteger de su
condena a las almas del jurado, pues condenar a un inocente era un pecado capital en la tradición
cristiana.

Llama la atención que, si para condenar se requiere que no existan dudas razonables, el legislador exija
que la decisión sea por voto de mayoría, y no unánime, puesto que habrá un voto minoritario
fundamentado, demostrando que hubo una duda razonable (a menos que califiquemos a ese juez como
irracional o prevaricante). Finalmente, como demostración que la presunción de inocencia no es
disponible para el imputado, el art. 340 i.3 establece que no puede condenarse a una persona con el solo
mérito de su propia declaración, siendo el acusador quien debe desvirtuar dicha presunción con las
pruebas de cargo.

9.1.3. Valoración de la prueba. Vigencia del sistema de la sana crítica


Para arribar al grado de convicción necesario para resolver, el tribunal debe atribuir cierto valor a los
medios de prueba. Encontrándose en doctrina diversos sistemas:
• Sistema de prueba legal o tasada: la ley con anticipación señala el valor a asignarse al medio.
• Sistema de la libre valoración de la prueba: el valor lo asigna el tribunal, se deja al raciocinio del
juez las vinculaciones entre hipótesis y la información. Se sub-distingue entre el sistema de la
íntima convicción (donde el tribunal no requiere fundamentar su sentencia), y el sistema de la
sana crítica (donde se exige al tribunal exteriorizar su razonamiento, es el sistema que ofrece
mayores garantías, y que cautela de mejor manera la vigencia del Estado de Derecho).

En Chile existe un sistema de valoración de la prueba de la sana crítica (art. 297), la prueba se aprecia
con libertad pero bajo ciertas pautas: sin contradecir la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados. Se pueden usar medios indiciarios, y toda prueba debe ser
fundamentada, señalando cada medio de prueba que sirvió para acreditar cada hecho. La idea es que
cualquier persona que lea el fallo pueda arribar a la misma conclusión que los jueces, aunque no la
comparta. Si la sentencia no cumple esta exigencia de fundamentación se configura un motivo absoluto
de nulidad art. 374 letra e).
Dentro de las reglas de la lógica se hallan: la regla de la identidad (una cosa solo puede ser lo que es y
no otra cosa), la regla de la no contradicción (una misma cosa no puede ser verdadera o falsa a la vez),
la regla del tercero excluido (si dos proposiciones se contraponen, solo una de ellas es verdadera), y la
regla de la razón suficiente (la existencia/inexistencia de un hecho debe fundarse en razones que la
justifiquen en grado bastante).

9.1.4. Subsunción de los hechos en el derecho: además de los hechos probados, y la forma de
participación, se debe satisfacer las normas penales sustantivas que permitan atribuir jurídicamente
responsabilidad al acusado. Por ello, la absolución puede no solo fundarse en la duda razonable por
insuficiente prueba, sino que también en que alcanzando un grado de convicción, se estime que no
corresponde jurídicamente a la responsabilidad penal del acusado.

51
9.1.5. Plazo para la redacción de la sentencia escrita: plazo de cinco días contados desde el
pronunciamiento de la decisión de condena/absolución, ampliable si el juicio duró más de 5 días, en un
día más por cada dos de exceso. Si vence el plazo, se cita a otra audiencia de lectura, que si no se realiza
en dos días produce la nulidad del juicio, a menos que se absuelva.

9.1.6. Audiencia para debatir circunstancias ajenas al hecho punible y factores de determinación y
cumplimiento de la pena.
Un sector de la doctrina destaca la conveniencia de separar el debate relativo a los presupuestos de
responsabilidad penal, del debate sobre los elementos que permiten graduar la pena. Así, se consigue la
mejor adecuación de la sanción a los fines de la pena, ayuda la labor de la defensa y evita la pérdida de
objetividad del tribunal, el CPP acoge esta idea.
Antes de la ley 20.074 el art. 345 contemplaba la facultad del tribunal para citar a los intervinientes a
una audiencia de debate sobre factores relevantes en la determinación de la pena (llamada audiencia de
determinación de la pena, ubicada entre la decisión de condena y la lectura del fallo). Sin embargo, en la
práctica no era frecuente que se citara a esta, produciéndose alegaciones incompatibles, porque la
defensa sostenía en juicio oral la inocencia, junto a que concurrían circunstancias que atenuaban su
responsabilidad penal o que no la agravaban, impidiendo un ejercicio óptimo del derecho a defensa. El
MP hacía similar en la acusación, porque debía dejar ofrecida la prueba sobre circunstancias agravantes,
para que quedase en el auto de apertura, y los defensores se oponían a ella en la audiencia de
preparación por manifiesta impertinencia. Si quedaba en el auto de apertura, se contaminaba al TOP
(porque sabría, p.ej., condenas anteriores del imputado, ofrecidas como agravantes).
La 20.074 hizo obligatoria la audiencia de determinación de la pena, adelantándola al juicio oral, justo
después de la decisión de condena. Lo debatido se resuelve en sentencia definitiva, y esta audiencia
tiene por objeto debatir sobre: circunstancias modificatorias ajenas al hecho punible (así el defensor no
se ve en la contradicción de pedir la absolución y a la vez el reconocimiento de atenuantes); factores
relevantes para la determinación de la pena (mayor o menos extensión del mal causado, el caudal
económico del acusado, etc.); factores relevantes para el cumplimiento de la pena (procedencia de penas
sustitutivas de penas privativas o restrictivas de libertad, pagar multa por parcialidades, etc.). Se discutió
sobre si los antecedentes para justificar lo debatido en esta audiencia debían o no estar incluidos en el
auto de apertura, actualmente prima la idea de que eso no es necesario, pues de serlo iría contra de uno
de los objetivos buscados para evitar la “contaminación” del TOP. Incluso el art. 343 no alude a
pruebas –que van en el auto de apertura- sino que a “antecedentes”.

9.2. Comunicación de la sentencia escrita: la sentencia definitiva debe cumplir con los requisitos del art.
342.

9.2.1. Contenido de la sentencia escrita


a) La mención del tribunal y la fecha de su dictación; la identificación del acusado y la de el o los
acusadores
b) La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido objeto de la acusación; en su
caso, los daños cuya reparación reclamare en la demanda civil y su pretensión reparatoria, y las defensas
del acusado
c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren por
probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y de la valoración de los medios de prueba
que fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo con lo dispuesto en el art. 297 (esto es una
aplicación especial de la norma general del art. 36 de que todas las resoluciones judiciales deben estar
motivadas, constituyendo el principal motivo de nulidad).
d) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de los hechos y
sus circunstancias y para fundar el fallo (se constata la especial importancia de la doctrina, pues podría
impugnarse una sentencia por equivocada aplicación doctrinal).

52
e) La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por cada uno de los delitos que
la acusación les hubiere atribuido; la que se pronunciare sobre la responsabilidad civil de los mimos y
fijare el monto de las indemnizaciones a que hubiere lugar.
f) El pronunciamiento sobre las costas de la causa
g) La firma de los jueces que la hubieren dictado.

Los requisitos más importantes son c), d) y e), pues su omisión constituye motivo absoluto de
nulidad para invalidar sentencia y juicio (art. 374 letra e). Además de los señalados, las sentencias
también deben contener ciertos requisitos adicionales:
a) Fijación de las penas y pronunciamiento sobre la eventual aplicación de penas sustitutivas de
privación o restricción de libertad
b) Expresión del día en que empezará a contarse una pena temporal, y tiempo de privación de libertad
de alguna medida cautelar que servirá de abono, contando un día de privación de medida cautelar o
fracción superior a 12 horas como un día de la pena. No es necesario que el lapso de 12 horas haya sido
en un mismo día, según falló la CS.
c) Comiso de los instrumentos o efectos del delito, o su restitución si procediere.
d) Orden de reconstitución, modificación o cancelación de instrumento público cuando se hubiere
declarado falso, en todo o parte.
La sentencia definitiva la falla uno de los jueces, designado por ellos mismos, dejando su nombre en
constancia en el fallo, más la disidencia o prevención redactada por su autor.

9.2.2. Audiencia de comunicación de sentencia


Antes de la 20.074 se hablaba de audiencia de lectura de sentencia, hoy es comunicación de sentencia,
antes se debía leer todo, hoy se puede leer los aspectos más importantes. La fecha de esta audiencia es
importante porque determina el momento en que se entiende notificada la sentencia a todos los
intervinientes y comienza a correr el plazo de diez días para interponer un recurso de nulidad (art. 372
i.2).

CAPITULO VII
PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADO Y MONITORIO

1. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO (388- 391 Y 393-399 CPP)

a) Ámbito de aplicación
• Las faltas (388 inc.1)
• Los simples delitos por los cuales el MP requiere una pena que no exceda de presidio o
reclusión menores en su grado mínimo (388 inc.2).
Observaciones:
1. No se aplica a los crímenes.
2. En el caso de los simples delitos la pena que importa es la que solicite en concreto el MP.
3. Antes de la ley 20.074 se discutía si era obligatorio este procedimiento cuando se estaba ante un
delito cuyo marco penal abstracto se ajustaba al del 388. O si una vez iniciado como
procedimiento ordinario podía requerirse la tramitación por el simplificado. La discusión se
cerró tras la modificación de dicha ley al art. 390 el que dispone “cuando los antecedentes lo
ameritaren y hasta la deducción de la acusación, el fiscal podrá dejar sin efecto la formalización
que ya hubiere realizado, y proceder conforme las reglas de este título”. Asimismo dispone “si
el fiscal formulare su acusación y la pena requerida no excediere de presidio o reclusión
menores en su grado mínimo, la acusación se tendrá como requerimiento, debiendo el juez
disponer la continuación del procedimiento conforme este título”.

b) Tramitación
Investigación

53
No presenta diferencias con la del procedimiento ordinario. No obstante, algunas diligencias intrusivas
no pueden tener lugar, debido a su ámbito de aplicación (ej. La interceptación de llamadas telefónicas
requiere que el delito tenga una pena de crimen).
No existe formalización, lo que hace cuestionarse qué pasa con la prisión preventiva y las medidas
cautelares del 155. Algunos sostienen que la prisión preventiva no procede, sin embargo, otros
sostienen que si, argumentando que las disposiciones que regulan la prisión preventiva se encuentran en
el libro I , sobre disposiciones generales, por lo que se aplican a todo procedimiento. Además, el art.
141 (modificado por la ley 20.074) suprimió el supuesto de procedencia de que el delito estuviere
sancionado con una pena privativa o restrictiva de libertad de duración no superior a la de presidio o
reclusión menor en su grado mínimo. Con todo, en la práctica, esta discusión carece de importancia
dado que el fiscal puede formalizar por el procedimiento ordinario (aunque la pena sea la del 388) y así
pedir la medida cautelar y más tarde modificar el procedimiento.
En esta investigación el fiscal puede hacer uso de los mecanismos de selección de casos, pero como no
existe formalización no hay plazo máximo de duración de la investigación.

Requerimiento (391)
Al concluir la investigación el fiscal presenta al JG un requerimiento escrito (ex. 393 bis que es verbal),
muy similar a la acusación.
• Individualización del imputado
• Relación sucinta del hecho (tiempo, lugar y circunstancias relevantes).
• Cita de la disposición legal infringida
• Exposición de los antecedentes o elementos que fundamentaren la imputación.
• La pena solicitada
• Individualización y firma del requirente.

Audiencia
Presentado el requerimiento, el JG cita a audiencia (entre los 20 a 40 días siguientes a la resolución). El
imputado debe ser citado con a lo menos 10 días de anticipación, acompañándose a la citación copia del
requerimiento y la querella (si la hubiere). La resolución que dispone la citación ordena que los
intervinientes comparezcan con sus medios de prueba.

Desarrollo de la audiencia
-Relación sintética del requerimiento y de la querella (si la hay)
-Posibilidad de acordar salidas alternativas
-Pregunta sobre admisión de responsabilidad (si no hay salida alternativa): Se le pregunta al imputado si
admite responsabilidad en los hechos contenidos en el requerimiento, permitiéndosele al fiscal
modificar su pena requerida, si el imputado admite.

• Si admite responsabilidad: El JG dicta sentencia de inmediato, sobre la base de admisión de


responsabilidad y de los antecedentes en que se funda el requerimiento.
Tratándose de los delitos de hurto, robo, abigeato y receptación, el fiscal puede solicitar una
pena inferior en un grado al mínimo de los señalados en la ley.
Muy probablemente la sentencia sea condenatoria, pero no podrá imponer una pena superior a
la solicitada en el requerimiento (de ahí que exista una suerte de negociación entre acusación y
defensa). Además, por el solo hecho de la admisión se suele considerar como circunstancia
atenuante la de colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos.
En todo caso, puede ocurrir que la sentencia no sea condenatoria, como si se admitiera
responsabilidad por hechos que no constitutivos de delito, en cuyo caso se debe absolver por
vulnerar el principio de legalidad.
• No admite responsabilidad: En este caso el imputado está ejerciendo su derecho a un juicio
oral, pero simplificado ante el JG.

54
Procedimiento simplificado en caso de falta o simple delito flagrante
En caso de flagrancia, el fiscal puede ordenar que se ponga al imputado a disposición del JG para
comunicarle en la audiencia de control de detención el requerimiento para proceder conforme el
procedimiento simplificado. Resulta procedente, por tanto, el requerimiento verbal solo en los simples
delitos y faltas que en que cabe la detención por flagrancia.
Tras el examen de legalidad de la detención, el JG pregunta si admite responsabilidad, si admite, se dicta
sentencia de inmediato, si no admite, se prepara el juicio oral simplificado.

Preparación del juicio simplificado


Tras la incorporación que realizó la ley 20.074 del art. 395 bis, ya no es necesario concurrir con todos
los medios de prueba a la primera audiencia que cita el juez, ya que esta no es de juicio, solo se lee el
requerimiento, se explora la posibilidad de salidas alternativas, y se pregunta al imputado si admite
responsabilidad, y si admite se dicta sentencia de inmediato, si no admite se procede en la misma
audiencia a la preparación del juicio simplificado (y la audiencia de juicio se llevará a cabo
inmediatamente, si fuese posible o a más tardar dentro de quinto día). Como no es común que se lleven
las pruebas a la preparación, es necesario realizar una audiencia de juicio, en la que los intervinientes
deben comparecer con sus medios de prueba.
El legislador no establece qué significa preparar el juicio simplificado. En la práctica se actúa de la
misma forma que en la audiencia de preparación del juicio oral. Según el profesor, la audiencia de
preparación del juicio simplificado debería consistir en ofrecer la prueba que se rendirá en juicio, pero
no debería aplicarse todas las normas concernientes a la audiencia de preparación del juicio oral (aunque
el art. 389 remite a las normas del procedimiento ordinario, ya que dicha remisión sería pertinente en
cuanto se adecúen a su “brevedad y simpleza”). Por ejemplo, la exclusión de prueba ilícita, en tanto, si
se apela dicha exclusión no se podría cumplir el plazo para llevar a cabo el juicio simplificado (5 días).

Juicio simplificado

El juicio comienza con la lectura del requerimiento y la querella. Luego se oye a los intervinientes y se
rinde prueba (y se le pregunta al imputado si tiene algo que agregar). Luego, el juez pronuncia su
decisión de absolución o condena y fija una nueva audiencia para dar a conocer el escrito de la
sentencia (dentro de los 5 días siguientes). La eventual declaración del imputado al inicio del juicio y los
alegatos de clausura, también tienen lugar, en aplicación de las normas del procedimiento ordinario.
Esta audiencia no puede suspenderse, ni aun a falta de los intervinientes o por no haberse rendido
prueba en la misma. Salvo que no haya comparecido un testigo o perito cuya citación judicial se haya
solicitado y el tribunal considere su declaración como indispensable para la adecuada resolución de la
causa (se suspende por hasta 5 días).

Consecuencia ante la incomparecencia de los intervinientes:


• No asiste el fiscal: Se debería absolver (respetando el principio acusatorio). Asimismo, no
procedería acoger un recurso de nulidad fundado en el art. 374 letra b)).
• No asiste el imputado: Se debería hacer efectivo el apercibimiento bajo el cual se le citó (393)
(no se puede vulnerar el derecho a no ser juzgado en ausencia). Como la ley en el art. 399 solo
alude al fiscal y al querellante al exigir que hayan concurrido al juicio para que puedan
interponer el recurso de nulidad, podría colegirse que el juicio no puede tener lugar si el
imputado no está presente. Sin embargo, se permite cuando el imputado debidamente
emplazado, no asiste injustificadamente por segunda vez a la audiencia de juicio, que el tribunal
reciba la prueba testimonial y pericial del MP, la defensa y el querellante, salvo que eso vulnere
el derecho de defensa del imputado.
• No asiste el defensor: En principio, parece que se obliga la continuación del juicio. Por lo
tanto, la sentencia solo se basaría en la prueba rendida por el fiscal o querellante, lo que
vulneraría el derecho a defensa técnica del imputado.

55
• No asiste el querellante: Se declarará abandonada la querella.

Sentencia
Si el juez dicta sentencia condenatoria por una falta, pero a su juicio existen antecedentes favorables que
no hacen aconsejable que se imponga la sanción puede suspender la imposición de la pena y sus
efectos por un plazo de 6 meses (esta suspensión no es acumulable con alguna de las penas sustitutivas
a las penas privativas o restrictivas de libertad). Vencido dicho plazo sin que el imputado hubiere sido
objeto de un nuevo requerimiento o formalización, el tribunal dejará sin efecto la sentencia y decretará
el sobreseimiento definitivo (esto sin perjuicio de la responsabilidad civil).

Recursos (399)
Contra la sentencia definitiva solo procede el recurso de nulidad tanto cuando el imputado admite
responsabilidad como cuando no lo hace. El fiscal y el querellante solo pueden recurrir si hubieren
concurrido al juicio.
Con todo, resulta dudoso que cuando el imputado admite responsabilidad proceda el recurso de
nulidad y no la apelación. El art. 399 dispone que únicamente es aplicable el recurso de nulidad a toda
sentencia definitiva de procedimiento simplificado. Los términos empleados en el articulo 399 parecen
excesivos, lo que pugna con la lógica del sistema recursivo del CPP, conforme el cual, la apelación cede
lugar al de nulidad cuando existe un juicio oral (y en este caso ello no ocurre).

Asimismo, del examen del mensaje se puede sostener, que la intención o espíritu del art. 399,
manifestados en la historia fidedigna de su establecimiento, es la de reservar la procedencia del recurso
de nulidad solo para los casos en que el imputado no ha admitido responsabilidad porque únicamente
en ese caso existe juicio oral. De esta misma forma, el art. 399 establece “solo podrán recurrir si
hubieren asistido al juicio”, lo que corrobora la alusión al recurso de nulidad como único medio de
impugnación procedente cuando en el procedimiento simplificado existe juicio (en este caso se entiende
la palabra juicio en un sentido restringido, como aquella etapa en la que se rinde prueba de cargo y
descargo).
En conclusión, cabe recurso de apelación cuando el imputado admite responsabilidad, dado que se trata
de una resolución del JG que pone término al procedimiento (370 letra a)). Sin embargo, en la práctica
el art. 399 es aplicado a toda sentencia definitiva.

2. PROCEDIMIENTO MONITORIO (392)

a) Ámbito de aplicación
Se aplica en el juzgamiento de las faltas respecto de las cuales el fiscal pidiere solo pena de multa.

b) Tramitación
El fiscal presenta un requerimiento con las mismas menciones del procedimiento simplificado (art.
391), pero señalando el monto de la multa que solicita imponer. El JG examina el requerimiento y
existen dos posibilidades:
- Estima suficientemente fundado el requerimiento y la proposición relativa a la multa: Lo acoge.
Dicta una resolución señalando el monto de la multa. Dentro de los 15 días siguientes a la
notificación , el imputado puede oponerse, caso en el cual se cita a una audiencia para seguir
como procedimiento simplificado. Si el imputado no se opone se entiende que acepta la multa,
y la resolución queda ejecutoriada.
- No estima suficientemente fundado el requerimiento o la multa: Cita a los intervinientes a
audiencia de procedimiento simplificado.

Lo que el juez analiza es si los antecedentes efectivamente dan cuenta de la falta atribuida al
imputado y si el monto de la multa se ajusta a la ley.

56
c) Suspensión de la prescripción de la acción penal
En el procedimiento monitorio no resulta aplicable el art. 233 letra a) [la formalización suspende la
prescripción] sino que el 96 del CP, conforme el cual la prescripción de la acción penal se suspende
cuando el procedimiento se dirige en contra del imputado. Criterios:

- Criterio de la primera actuación del procedimiento: Se hace una concordancia con el art. 7
CPP, el que establece que las facultades, derechos y garantías que se reconocen al imputado
pueden hacerse valer por la persona a quien se atribuyere participación en un hecho punible
“desde la primera actuación en el procedimiento dirigido en su contra”, entendiéndose por ésta
“cualquiera diligencia o gestión, sea de investigación, de carácter cautelar o de otra especie que
se realizare por o ante un tribunal con competencia en lo penal, el MP o la policía, en la que se
atribuyera responsabilidad por un hecho punible. Consecuencialmente, se afirma que es en el
momento de la primera actuación del procedimiento cuando se produce la suspensión de la
prescripción de la acción penal. Este criterio presenta el problema de la falta de certeza, ya que
a diferencia del procedimiento ordinario donde la ley señala un momento para la suspensión (la
formalización), en el monitorio habría incertidumbre.

- Criterio de la notificación de la sentencia: La suspensión de la prescripción se produce


cuando la sentencia condenatoria dictada contra el requerido le es notificada legalmente.
Presenta el problema de confundir el momento de la suspensión de la prescripción de la acción
penal con el momento de inicio de la prescripción de la pena.
- Criterio de la recepción del requerimiento: La suspensión tiene lugar cuando requerimiento
del fiscal es recibido en el JG. Este criterio supera las falencias de los anteriores.

d) Recursos
Aunque un sector de la doctrina estima que resulta procedente interponer el recurso de nulidad contra
la sentencia en el procedimiento monitorio, el profesor opina que no, dado que lo dispuesto en el art.
399 solo es aplicable al procedimiento simplificado, frente al cual el monitorio presenta cierta
autonomía. En este último procedimiento, el efecto de la disconformidad del imputado es solo que la
tramitación continúa como procedimiento simplificado.

e) Juicio crítico
En el procedimiento monitorio no existe audiencia ni juicio. A pesar de que de que sea un
procedimiento aplicable a las faltas donde se solicite una pena de multa, ello no salva la crítica de que se
permita una sanción penal sin que sea oído el imputado y se resuelva solamente con el merito de lo
señalado por el MP (lo que parece pugnar con el derecho de defensa).

CAPITULO VIII
NULIDAD PROCESAL (LIBRO I, TÍTULO VII, ART. 159-165)

1. GENERALIDADES
Procede solo respecto de actuaciones o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento (por lo
que defectos de actuaciones de otra clase, no dan lugar a la nulidad procesal).

2. REQUISITO DE PROCEDENCIA: EL PERJUICIO


La nulidad procesal opera sobre la base del principio de trascendencia, es decir, que no hay nulidad sin
que el alejamiento del rito previsto por la ley produzca un perjuicio para algún interviniente y que dicho
perjuicio sea solo reparable por la declaración de nulidad. Para estos efectos, se entiende por perjuicio
“un atentado contra las posibilidades de actuación de cualquiera de los intervinientes en el
procedimiento, producido por la inobservancia de las formas procesales” (se presume de derecho
cuando el alejamiento del rito hubiere impedido el pleno ejercicio de los derechos asegurados en la CPR
o las leyes).

57
3. OPORTUNIDAD
- Si el vicio se produce en una actuación verificada en una audiencia: Debe alegarse la nulidad
verbalmente antes del término de la misma audiencia.
- Si el vicio se produce fuera de audiencia: Se solicita la nulidad por escrito, dentro de los 5
días siguientes al que el perjudicado toma conocimiento del acto.
Con todo, no puede reclamarse la nulidad de actuaciones verificadas durante la etapa de investigación
después de la audiencia de preparación del juicio oral.

4. TITULARIDAD
El interviniente perjudicado por el vicio, siempre que no hubiere concurrido a causarlo.

5. NULIDAD DE OFICIO
El tribunal puede declarar de oficio la nulidad cuando la infracción hubiere impedido el pleno
ejercicio de las garantías y derechos reconocidos en la CPR y las leyes. En los demás casos, el
tribunal deberá limitarse a poner la infracción en conocimiento del perjudicado, para que proceda como
lo crea conveniente.

6. SANEAMIENTO (LA NULIDAD PUEDE SER SUBSANADA)


a) Cuando el interviniente perjudicado no la alega oportunamente.
b) Cuando el interviniente perjudicado acepta los efectos del acto viciado.
c) Cuando el acto viciado cumple igualmente su finalidad respecto de todos los interesados
(excepto cuando se presume de derecho).

7. EFECTOS
La declaración de nulidad trae aparejada la de los otros actos consecutivos que de él emanan o
dependen (efecto extensivo de la nulidad). Por lo que al declarar la nulidad el tribunal debe determinar
cuales son los actos a que ella se extiende (y ordenar que se renueven, rectifiquen o ratifiquen). La
declaración de nulidad no puede retrotraer el procedimiento a etapas anteriores.
A veces, el vicio constituye un motivo para una interposición de un recurso de nulidad, en ese caso, la
solicitud de nulidad procesal sirve como preparación del recurso.

CAPÍTULO IX
RECURSOS PROCESALES

1. CONSIDERACIONES PREVIAS
Esto se regula en el libro III, art. 352- 387. En el código de procedimiento penal, el recurso consistía en
una forma de control de las resoluciones de los tribunales inferiores por los tribunales superiores.
Existía una amplia posibilidad de recurrir , tanto por vía ordinaria como por la extraordinaria, e incluso
habían ciertas resoluciones que aunque no fueren impugnadas eran revisadas por tribunales superiores
por medio de la consulta.
Hoy en vez de considerarse un mecanismo de control vertical, se considera un control horizontal,
representado por la posibilidad de una efectiva participación de los intervinientes en la dictación de
dichas resoluciones. Sin embargo, dado que el legislador buscaba crear un proceso penal respetuoso del
debido proceso, tuvo que implementar un sistema recursivo. Esto explica la consagración del recurso
de nulidad como medio de impugnación de la sentencia definitiva.

La desaparición del recurso de apelación (salvo en el procedimiento abreviado y simplificado con


admisión de responsabilidad) como forma de impugnar la sentencia definitiva, obedece al necesario
respeto del principio de inmediación.
Con todo, la eliminación de la doble instancia generó cierta resistencia durante la tramitación
parlamentaria del proyecto de CPP, porque se adujo que el establecimiento de la apelación era un

58
imperativo derivado de TT.II de DD.HH. Sin embargo, se arguyó que el derecho a recurrir ahí
consagrado no era sinónimo de apelación y que se cumplen dichos tratados si la ley establece una suerte
de casación no demasiado formalista, que permita que un tribunal superior revise lo ocurrido en el
juicio oral.

Finalmente, la regulación del régimen recursivo no guarda total coherencia con los TT.II porque estos
conciben el recurso como un derecho del imputado para impugnar la sentencia condenatoria. El código
procesal penal adscribe al modelo propio del sistema jurídico europeo, en el cual el recurso es
concebido de forma bilateral, cualquier interviniente agraviado puede deducirlo (a diferencia del
anglosajón que prohíbe el doble enjuiciamiento y el imputado declarado culpable es el único que puede
recurrir).

2. DISPOSICIONES GENERALES

a) Legitimado activo
Puede recurrir cualquier interviniente agraviado por la resolución, pero solo por los medios y en los
casos previstos en la ley. Se ha discutido si el MP puede recurrir en interés de la ley o justicia, contra
una sentencia condenatoria que le concede más de lo pedido (lo normal es que impugne una resolución
porque le ha concedido menos de lo que ha pedido). El senado dejó constancia de que el MP es
agraviado tanto si la sentencia concede menos como si concede más de lo que el fiscal hubiere pedido
(esto fundado en el deber de objetividad del MP). Por otra parte, hay que recordar que la victima puede
recurrir contra el sobreseimiento o sentencia definitiva, aun cuando no haya intervenido en el
procedimiento.
b) Aumento de plazos
Se aumentan los plazos legales para la interposición de recursos, si el juicio oral se realiza ante un
tribunal que se hubiere constituido y funcionado en una localidad situada fuera de su lugar de
asiento (conforme la tabla de emplazamiento del 259 del CPC). La posibilidad de que el tribunal se
constituya fuera de su lugar de asiento está prevista para los casos en que ello sea necesario para facilitar
la aplicación oportuna de la justicia penal, de conformidad a los criterios de distancia, acceso físico y
dificultades de traslado de quienes intervienen en el proceso, y se concreta previa autorización de la
respectiva C.A.

c) Renuncia y desistimientos
La renuncia de un recurso implica una manifestación expresa de voluntad del interviniente en orden a
no impugnar una resolución previamente notificada. El desistimiento, es una manifestación expresa de
voluntad del interviniente que ha impugnado una resolución, en orden a no continuar con la
tramitación del recurso ya interpuesto, antes de su resolución. El defensor no puede renunciar a la
interposición de un recurso, ni desistirse sin mandato expreso del imputado.

d) Efectos de su interposición
La regla general es que la interposición no suspenda la ejecución de la resolución que se impugna.
Sin embargo, lo hace en dos ocasiones:
- Cuando se impugna una sentencia definitiva: recurso de nulidad en el juicio oral y juicio oral
simplificado, y en materia de recurso de apelación en el procedimiento abreviado.
- Cuando la ley lo establece expresamente: como por ejemplo, en la apelación del auto de
apertura.

e) Vista de los recursos


En cuanto a la suspensión de la vista de la causa, en materia penal son más reducidos los supuestos de
procedencia, ya que no son aplicables las causales 1º,5º, 6º y 7º del 165 CPC. Consecuencialmente, las
únicas causas por las que procedería son: falta de miembros del tribunal en nº suficiente para
pronunciar sentencia (nº2), muerte del abogado patrocinante, procurador o litigante que gestione por sí

59
en el pleito (nº3) y muerte del cónyuge o alguno de los descendientes o ascendientes del abogado
defensor, ocurrida dentro de los 8 días anteriores al designado para la vista (nº4). (357 CPP) Sin
embargo esto es no es exacto:

i) Falta de miembros del tribunal en nº suficiente para pronunciar sentencia: Esta causal en
general no es aplicable en materia penal. La vista del recurso debe tener lugar. Si faltan
miembros, habrá que interrumpir la vista de recursos civiles para que se integren a la causa
jueces no inhabilitados. Solo se suspenderá la vista si con los jueces que conforman ese día
el tribunal no se alcanzare el mínimo de miembros no inhabilitados necesario.
ii) Muerte del abogado, de su cónyuge o de alguno de sus descendientes o ascendientes: Si
existen personas privadas de libertad , esta causal se aplica siempre que quien muera sea el
abogado del recurrente, su cónyuge o alguno de sus ascendentes o descendientes.
iii) Solicitud del recurrente o de todos los intervinientes de común acuerdo: Aunque el art. 357
excluye la causal del art. 165 nº5 CPC (petición de una de las partes o común acuerdo). De
todos modos la suspensión puede tener lugar si lo solicita el recurrente o todos los
intervinientes de común acuerdo, por escrito, antes de las 12 horas del día hábil anterior al
de la audiencia correspondiente. A menos que la agregación de la causa se hubiere
efectuado con menos de 72 horas antes de la vista, caso en el cual la suspensión podrá
solicitarse hasta antes de que comenzara la audiencia. Este derecho podrá ejercerse una
sola vez y siempre que en la causa no hubiere personas privadas de libertad.

Sin embargo, el listado de causales del art. 165 CPC no solo permite la suspensión de la vista de la causa
sino también su retardo dentro del mismo día, esto último no se encuentra regulado expresamente,
por lo que podría concluirse que dado que lo único que está limitado es la suspensión de la vista, en
materia de retardo puede aplicarse supletoriamente la parte pertinente de aquella disposición (art. 52
CPP). Aunque algunos opinan que no solo la suspensión está limitada sino también el retardo.

La vista se realiza en audiencia pública, si no comparece alguno de los recurrentes se declarará


abandonado el recurso respecto del ausente. Si no comparece alguno de los recurridos, se procederá en
su ausencia. La audiencia comienza con el anuncio, tras el cual, sin mediar relación (ya que no existe
expediente), se da la palabra a los recurrentes para que expongan los fundamentos del recurso con sus
peticiones concretas. Luego intervienen los recurridos, se ofrece la palabra a todos los intervinientes
(aclaren sobre los hechos o los argumentos del debate). Cualquier miembro del tribunal pude formular
preguntas a los intervinientes o solicitarles que profundicen su argumentación o la refieran a un punto
especifico de la cuestión debatida. Finalmente, el tribunal dictará sentencia de inmediato y si ello no es
posible en una fecha y hora que dará a conocer en la misma audiencia.

f) Competencia del tribunal superior


El tribunal ad quem solo puede pronunciarse sobre las solicitudes de los recurrentes. No pudiendo
extender su decisión a cuestiones no planteadas o que vayan más allá de lo solicitado.
Una manifestación de esto es la prohibición de reformar en perjuicio, de modo que si la resolución
judicial hubiere sido objeto del recurso por un solo interviniente, la Corte no podrá modificarla en
perjuicio del recurrente. El establecimiento de esta prohibición es digno de elogio dado que de otra
forma coartaría la libertad del imputado para decidir impugnar la sentencia que lo condena, aunque en
todo caso, esta prohibición no solo esta consagrada a favor del imputado, sino también a favor de los
demás intervinientes (360 inc. Final) [esto no operaba en el código de procedimiento penal].

La reformatio in peius ha sido entendida tradicionalmente solo como la imposibilidad de que el fallo
impugnado por el recurrente sea modificado en su perjuicio, cuando es el único el que lo ha
impugnado. Sin embargo, cuando este se acoge, lo normal no es que se anule solo la sentencia (y se
dicte la de remplazo) sino que se anule la sentencia y el juicio, debiendo repetirse éste, y podría suceder
que en el segundo juicio el imputado volviera a ser condenado a una pena mayor que en el primero.

60
Esta hipótesis no se encuentra cubierta por el art. 360, coartando la libertad del imputado para decidir
recurrir de nulidad la sentencia que lo condena, si no se le asegura que en el segundo juicio no se le
podrá condenar a una pena más grave.

Si bien el tribunal ad quem no puede extender su decisión a cuestiones no planteadas por los recurrentes
o más allá de los limites de lo pedido, existen excepciones:
- Nulidad de oficio (recurso de nulidad): La corte puede acoger el recurso interpuesto a favor del
imputado de oficio, por un motivo distinto al invocado si se funda en alguna causal absoluta de
nulidad (374).
- Efecto extensivo: La decisión del tribunal de acoger el recurso interpuesto por uno de varios
imputados, aprovechará a los demás, a menos que los fundamentos sean exclusivamente
personales del recurrente.

g) Normas de aplicación supletoria


Las reglas del titulo III (juicio oral) del libro II (procedimiento ordinario) y por aplicación de lo
dispuesto en el art. 52 CPP además serían aplicables las normas del libro I del CPC.

3. RECURSO DE REPOSICIÓN (362 Y 363 CPP)


a) Concepto
Aquel que se interpone por el interviniente agraviado ante el mismo tribunal que dictó la resolución
que se impugna, solicitando que ésta sea revocada y se dicte otra que le satisfaga.
b) Resoluciones recurribles
Las sentencias interlocutorias, los autos y los decretos.

c) Tramitación
- Si la resolución se dictó fuera de audiencia: El recurso se interpone por escrito, de manera
fundada, dentro de los 3 días siguientes a su notificación. El tribunal puede resolver de plano, o
decidir oír a los otros intervinientes, si así lo aconsejare la complejidad del asunto. Además, en
el caso de que la resolución fuese susceptible de ser impugnada también por apelación y esta no
fuese deducida conjuntamente para el caso de no ser acogida la reposición, se entiende que el
interviniente renuncia a la apelación. En este ultimo caso el plazo de la apelación –
normalmente de 5 días- se reduce a tres.
- Si la resolución fue dictada en la misma audiencia: Se interpone el recurso de manera verbal,
tan pronto como la resolución se dictare y sólo será admitido a tramitación si no fuese
precedida de debate.

d) Efectos
No opera con efecto suspensivo, excepcionalmente lo hace cuando contra la misma resolución que se
impugna procede apelación con efecto suspensivo.

4. RECURSO DE APELACIÓN (364-371)

a) Concepto
Aquel por el cual el interviniente que se siente agraviado por una resolución judicial, recurre ante el
mismo tribunal que la dictó, para que este eleve los antecedentes al tribunal superior jerárquico, con el
fin de que éste modifique o deje sin efecto la resolución impugnada.
b) Forma y plazo de interposición
Por escrito, dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la resolución impugnada, con
fundamentos de hecho y derecho y peticiones concretas. Existe una excepción en materia de prisión
preventiva (149) si el imputado es puesto a disposición del tribunal en calidad de detenido o ya está
preso (delitos de especial gravedad) la apelación contra la resolución que niega, sustituye o revoca la
prisión preventiva se debe interponer de manera verbal.

61
c) Tribunal ante el cual se entabla
Ante el mismo juez que dictó la resolución. Éste realiza un examen de admisibilidad (plazo, sentencia
apelable y que el recurso contenga fundamentos de hecho y derecho y peticiones concretas). Si lo
estima admisible lo concederá y remitirá copia de la resolución al tribunal ad quem. Si lo estima
inadmisible lo denegará ( se impugnar a través del recurso del hecho).
d) Resoluciones apelables
No son apelables las dictadas por el TJOP (ex. en materia de prisión preventiva, en la audiencia ante el
TJOP, si se ordena, mantiene o revoca dicha medida cautelar, la resolución sería apelable- Tavolari-,
asimismo, en materia de penas sustitutivas a las privativas o restrictivas de libertad, cuya concesión o
denegación puede ser apelada-profesor-).
En general son apelables las resoluciones del JG, pero solo las siguientes:
- Las que ponen término al procedimiento, hacen imposible su prosecución o la suspenden por
más de 30 días (370 letra a))
- Las que la ley señala expresamente: Resolución que declara inadmisible la querella, que declara
abandonada la querella, deniega la orden de detención, declara la ilegalidad de la detención
(ciertos delitos), resolución que ordena, mantiene, niega lugar o revoca medidas cautelares
personales del 155, resolución que niega o da lugar a medidas cautelares reales, resolución que
se pronuncia sobre la suspensión condicional del procedimiento, que revoca la suspensión
condicional del procedimiento, resolución que decreta el sobreseimiento definitivo, por no
comparecer el fiscal a la audiencia de apercibimiento para cierre de la investigación, o por no
cerrarla habiendo comparecido, resolución que decreta el sobreseimiento, resolución que recae
sobre excepciones de incompetencia, litispendencia y falta de autorización en la audiencia de
preparación, auto de apertura del juicio oral y sentencia definitiva del procedimiento abreviado.
- Fuera del CPP, en materia de penas sustitutivas a las privativas o restrictivas de libertad, cuya
concesión o denegación puede ser apelada. Además el CPP contempla la posibilidad de apelar
contra algunas resoluciones dictadas por otros tribunales, desafuero y querella de capítulos
[C.A para ante C.S) y extradición pasiva (se apela una resolución dictada por un ministro de la
C.S, para ante la C.S).

e) Efectos
La regla general es que se conceda con el solo efecto devolutivo. Por excepción se concede en ambos
efectos, cuando la ley así lo señala (existen tres casos):
1. Apelación verbal contra la resolución que niega, sustituye o revoca la prisión preventiva
(ciertos delitos), a menos que el imputado no haya sido puesto a disposición del tribunal en
calidad de detenido (en este caso, no es dejado en libertad mientras no se encuentre firme la
resolución) [se discute que sea un auténtico supuesto de apelación con efecto suspensivo]
(149).
2. Apelación por el MP contra el auto de apertura del juicio oral (277).
3. Apelación contra sentencia definitiva en el procedimiento abreviado (414).

f) Recurso de hecho
Se interpone ante y para ante el tribunal de alzada, cuando se ha denegado el recurso de apelación, se lo
ha concedido siendo improcedente o se lo ha otorgado con efectos no ajustados a derecho (el plazo
para interponerlo es de 3 días). El tribunal superior puede pedir al inferior antecedentes pertinentes y
fallará en cuenta. Si acoge el recurso por haberse denegado la apelación retendrá los antecedentes o los
recabará si no los hubiere pedido.

5. RECURSO DE NULIDAD (372-387)


a) Concepto
Aquel que se concede para invalidar el juicio oral y la sentencia definitiva, o solo esta por las causales
expresamente señaladas en la ley.
b) Resoluciones impugnables

62
Las sentencias definitivas dictadas en juicio oral, en juicio oral simplificado, en juicio por delito de
acción privada y la sentencia que se pronuncia sobre la extradición pasiva.
c) Causales
Están expresamente en la ley y demuestran la existencia de un vicio de nulidad, por lo que este recurso
es una manera de hacer efectiva la nulidad procesal. Sus causales se agrupan en tres categorías:
- Infracción sustancial de derechos (373 letra a)
Procederá la declaración de nulidad del juicio oral y la sentencia cuando “en cualquier etapa del
procedimiento o pronunciamiento de la sentencia, se hubieren infringido sustancialmente derechos o
garantías asegurados por la CPR o TTII ratificados y vigentes”. Antes de la modificación que esta
disposición sufrió tras la ley 20.074, la causal aludía a infracciones de derechos y garantías producidas en
“la tramitación del juicio”, lo que daba para pensar que no procedía interponer el recurso si el vicio
tenía lugar antes del juicio.
Asimismo, surge la duda de si el MP puede invocar esta causal, tomando en cuenta que el sentido
natural de las garantías es proteger al imputado. La doctrina lo ha cuestionado mientras que la
jurisprudencia de la CS ha sido vacilante.
Para configurar esta causal es necesario que la infracción sea de tal entidad que afecte aspectos
esenciales de la garantía (se debe utilizar el ppio de proporcionalidad) y debe tener incidencia en lo
dispositivo de la sentencia.
Por otro lado, las garantías cuya vulneración da lugar a esta causal solo pueden ser de orden procesal y
no material (si es una ley que afecta la garantía material lo que procede es acudir al TC).
- Motivos absolutos de nulidad (374)
Son casos en que por su gravedad la ley determina que ha existido infracción sustancial de garantías
(son formas objetivadas de la causal genérica del 373 letra a). En estos casos solo se debe acreditar los
supuestos de cada causal, sin demostrar que el acaecimiento ha importado una vulneración sustancial (a
diferencia de la causal genérica del 373). Los motivos absolutos de nulidad son (art. 374 letra a, b ,c ,d ,e
,f ,g ):
a) Cuando la sentencia hubiere sido pronunciada por un tribunal incompetente, o no integrado
por los jueces designados por la ley, cuando hubiere sido pronunciada por un JG o con la
concurrencia de un juez de tribunal oral en lo penal legalmente implicado (o cuya recusación
estuviere pendiente o hubiere sido declarada por tribunal competente) y cuando hubiere sido
acordada por un numero menor de votos o pronunciada por menor numero de jueces que el
requerido por ley o con concurrencia de jueces que no hubieren asistido a juicio.
b) Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en ausencia de alguna de las personas
cuya presencia continuada exigen, bajo sanción de nulidad (art. 284 y 286).
c) Cuando al defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que la ley le otorga.
d) Cuando en el juicio oral hubieren sido violadas las disposiciones establecidas por la ley sobre
publicidad y continuidad del juicio.
e) Cuando, en la sentencia, se hubiere omitido alguno de los requisitos previstos en el art. 342,
letras c), d) o e).
f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el art. 341.
g) Cuando la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada en
autoridad de cosa juzgada.

- Errónea aplicación del derecho (373 letra b)


En el pronunciamiento de la sentencia se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que hubiere
influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo. Como consecuencia de que tal influencia debe ser
sustancial, simples errores de la sentencia no causan nulidad, sin perjuicio de lo cual la corte puede
corregir los que advierte durante el conocimiento del recurso. Esta causal está referida a la aplicación de
la ley penal en la calificación jurídica de los hechos que la sentencia dio por acreditados. Se trata de
impugnar la aplicación de leyes decisoria Litis, no la de leyes ordenatoria Litis.

d) Tribunal competente

63
a. Si el recurso se funda en la causal genérica de infracción de garantías (373 letra a) el tribunal
competente es la C.S.
b. Si el recurso se funda en motivos absolutos de nulidad o en errónea aplicación del derecho es
competente la corte de apelaciones respectiva.
Sin embargo, existen tres casos especiales en los que la regla se ve alterada:
- Si el recurso se funda en una errónea aplicación del derecho, y sobre la materia de derecho
objeto del mismo existen distintas interpretaciones en diversos fallos de tribunales superiores,
es competente la C.S (se pretende uniformar la jurisprudencia).
- Si el recurso se funda en varias causales y, según la regla expresada más arriba, el conocimiento
de alguna de ellas corresponde a la C.S, ésta se pronuncia sobre todas.
- Si se interponen varios recursos y alguno se funda en una causal cuyo conocimiento
corresponde a la C.S, ésta es competente para conocer todos los recursos.
Casos en los que el recurso se dirige para ante la C.S y esta puede remitir los antecedentes a la
C.A respectiva para que, si lo estima admisible, lo reconozca y falle:
i. Si el recurso se funda en la causal genérica de infracción de garantías, pero la CS considera
que, de ser efectivo el hecho invocado como fundamento de la causal, sería constitutivo de
un motivo absoluto de nulidad.
ii. Si el recurso de nulidad ha sido interpuesto por errónea aplicación del derecho, pero la CS
estima que no existen distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del
mismo o bien, no son determinantes para la decisión de la causa.
iii. Si en alguno de los casos previstos en el inciso final del art. 376, la CS estima que concurre
respecto de los motivos de nulidad invocados alguna de las situaciones previstas en las
letras a) y b) del art. 383.

e) Preparación del recurso (165)


La solicitud de nulidad procesal constituirá preparación suficiente del recurso de nulidad para el caso de
que el tribunal no resolviere la cuestión de conformidad a lo solicitado. Lo mismo es reiterado en el art.
377 inc.1 que dispone que si la infracción invocada como motivo del recurso se refiere a una ley que
regula el procedimiento, el recurso solo será admisible cuando quien lo entablare hubiere clamando
oportunamente el vicio o defecto. Por lo que la preparación del recurso no resulta exigible cuando se
invoca una errónea aplicación del derecho en el pronunciamiento de la sentencia.
Con todo, hay cuatro casos en los que no es necesaria la preparación del recurso:
a) Cuando se trata de un motivo absoluto de nulidad
b) Cuando la resolución que contiene el vicio no admite recurso alguno.
c) Cuando el vicio tiene lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia que se trata de anular.
d) Cuando el vicio llega a conocimiento del recurrente después de pronunciada la sentencia.

f) Forma de interposición del recurso


Por escrito, ante el mismo tribunal que dictó la sentencia, dentro de un plazo de 10 días, contados
desde su notificación. Deben expresarse los fundamentos del recurso y las peticiones concretas. Si el
recurso se funda en dos o más causales, debe expresarse si éstas se invocan en forma conjunta o
subsidiaria, y cada motivo de nulidad debe fundamentarse separadamente.
En el mismo escrito en que se interpone el recurso de nulidad, se puede ofrecer prueba, la que se
rendirá en la audiencia (conforme las reglas del juicio oral).

g) Examen de admisibilidad
El tribunal a quo realiza un examen de admisibilidad, verificando que la resolución sea recurrible por
dicha vía y que el recurso se haya deducido dentro de plazo. Si se declara inadmisible puede pedirse
reposición dentro de tercero día. Si se estima admisible, lo concederá y remitirá al tribunal ad quem copia
de la sentencia definitiva, del registro de audio de la audiencia del juicio oral o de las actuaciones
determinadas de ella que se impugnaren, y del escrito en que se hubiere interpuesto el recurso.
Ingresado el recurso a la Corte, se abre un plazo de 5 días para que los demás intervinientes soliciten

64
que se le declare inadmisible, se adhieran a él o le formulen observaciones por escrito. Vencido este
plazo, el tribunal ad quem, en cuenta, se pronuncia sobre la admisibilidad verificando: resolución es
impugnable por esta vía, plazo, si se preparó oportunamente y si contiene fundamentos de hecho y
derecho y peticiones concretas.

h) Efectos
Si se impugna una sentencia condenatoria, la interposición del recurso suspende la ejecución del fallo, si
se recurre contra una sentencia absolutoria, ello no tiene lugar.

i) Limite a la competencia del tribunal ad quem


Su competencia se fija por las causales invocadas en el recurso. El tribunal no puede pronunciarse
respecto motivos distintos a los señalados por el recurrente. Sin embargo, si el recurso ha sido
interpuesto a favor del imputado y el tribunal estima que concurre un motivo absoluto de nulidad no
invocado, el tribunal de oficio puede acogerlo por la causal no invocada

j) Vista y fallo del recurso (luego del examen de admisibilidad del tribunal ad quem)
La vista tiene lugar en audiencia pública, que se realiza previo anuncio de la causa y sin relación. Se
otorga la palabra al recurrente, para que exponga los fundamentos del recurso y sus peticiones, luego al
recurrido y luego a los intervinientes para que formulen aclaraciones respecto de los hechos o
argumentos debatidos. Cualquier miembro del tribunal puede formular preguntas o pedir que se
profundice algún punto especifico de la cuestión debatida. Finalizada la vista, la corte tiene un plazo de
20 días para dictar el fallo. En la sentencia la corte deberá exponer los fundamentos de su decisión y
pronunciarse sobre las cuestiones controvertidas (salvo que lo acoja, en cuyo caso solo se limita a la
causal suficiente y declara si es nulo el juicio oral y la sentencia definitiva o solo la sentencia).

Si se declara nulo el juicio y la sentencia (rg) la corte deberá determinar el estado del procedimiento
[este debería ser solo el previo al juicio oral], y ordenará la remisión de los autos [esto llama la atención
pues no existe expediente en el proceso penal] al tribunal no inhabilitado que correspondiere, para que
disponga la realización de un nuevo juicio oral.
Excepcionalmente la corte puede anular solo la sentencia y dictar otra de remplazo, cuando se ha hecho
una errónea aplicación del derecho que haya perjudicado al imputado (si se ha calificado como delito un
hecho que la ley no considera como tal, se ha aplicado una pena cuando no procedía aplicarla o se ha
aplicado una pena superior a la correspondiente). La sentencia de remplazo reproducirá las
consideraciones, los fundamentos y decisiones de la anulada, que no se refieran a los puntos objeto del
recurso.
En el caso que la errónea aplicación del derecho ha beneficiado al imputado se anulará todo el juicio y
deberá realizarse uno nuevo.

k) Problema de la nulidad parcial


Se discute que si tras acogerse un recurso de nulidad interpuesto por un coimputado condenado, el
nuevo juicio que se realice se dirija también contra el coimputado absuelto y que no recurrió. También
se discute si es posible que tras acogerse el recurso deducido por un imputado condenado por un delito
pero absuelto de otro, el nuevo juicio se dirija hacia él por ambos delitos. De aceptarse la nulidad
parcial lo anterior NO sería posible, de ser ésta improcedente SI lo sería.
Como se estima que la sentencia definitiva es una unidad jurídica indivisible, y además el CPP no
reconoce expresamente la nulidad parcial, se ha determinado que esta es improcedente. Sin embargo,
hay disposiciones que implícitamente, reconocen una nulidad parcial, como por ejemplo, el inc. 1 del
art. 344 estableciendo “siendo varios los acusados, se hubiere absuelto a alguno de ellos, la repetición
del juicio solo comprenderá a quienes hubieren sido condenados”. De esta forma, la jurisprudencia, en
este ultimo tiempo, ha estado aceptando la nulidad parcial.

l) Recursos

65
La resolución que falla un recurso de nulidad no es susceptible de recurso alguno, si perjuicio de la
revisión de la sentencia condenatoria firme. La CS ha sostenido que el recurso de queja, no cabe, dado
que esta resolución no es sentencia definitiva ni interlocutoria que ponga fin al juicio o haga imposible
su prosecución (sentencias recurribles por queja) [aunque a veces la CS ha aceptado su procedencia].
Tampoco cabe recurso alguno en contra de la sentencia que se dicte en el nuevo juicio tras acogerse el
recurso de nulidad (salvo el de queja, que aquí si procedería sin duda). Excepcionalmente cuando la
sentencia anulada haya sido absolutoria y la segunda condenatoria, cabe el recurso de nulidad, pero solo
a favor del condenado.
Esta imposibilidad de recurrir contra la sentencia del segundo juicio resulta altamente criticable, pues
vulnera la garantía del imputado del derecho al recurso. El estado tendría en este segundo juicio total
libertad para infringir sustancialmente garantías o aplicar erróneamente el derecho, dado que no cabrá
nulidad.

También es criticable el modo en el que se establece la única excepción de procedencia del recurso de
nulidad “si la sentencia fuere condenatoria y la que se hubiere anulado hubiere sido absolutoria”. Dado
que se presume que en el primer juicio siempre que el imputado fuera condenado sufriría un agravio
procesal, lo cual no necesariamente será así.
No obstante, una reciente línea jurisprudencial esta parte del art. 387 de manera más respetuosa del
derecho al recurso. Según ella, la expresión sentencia absolutoria (del primer juicio) comprendería no
solo la sentencia que rechaza la pretensión punitiva de la acusación sin imponer pena alguna, sino
también la que la rechaza parcialmente, acogiendo los planteamientos de la defensa e imponiendo una
sanción inferior a la solicitada.

CAPÍTULO X
ACCIÓN CIVIL

1. GENERALIDADES
Un delito penal también puede constituir un delito o cuasidelito civil. Por lo que puede entablarse una
acción civil, mediante cuyo ejercicio se persigue la restitución de la cosa objeto del delito o la
indemnización de perjuicios.
2. PROCESO EN QUE SE EJERCE LA ACCIÓN CIVIL (ART. 59)
a) Si la acción tiene por objeto la restitución de la cosa: La acción civil debe entablarse en el
procedimiento penal, en la etapa de investigación incidentalmente, ante el JG. Éste declara el
derecho sobre el objeto, pero la restitución opera una vez finalizado el procedimiento (a menos
que el tribunal estime innecesaria su conservación) [excepcionalmente se entregan las cosas
objeto de robo, hurto o estafa, en cualquier estado del procedimiento, previa comprobación de
dominio o tenencia y dejándose constancia].
b) Si la acción tiene por objeto la indemnización de los perjuicios:
- Si la víctima quiere ejercer la acción contra el imputado: puede optar por demandar en un
tribunal civil o en el procedimiento penal. No obstante, si admitida a tramitación en el proceso
penal, no se la podrá deducir nuevamente ante un tribunal civil.
- En los demás casos (la victima quiere demandar a un tercero responsable, quien sin ser victima
quiere demandar al imputado o a un tercero responsable): solo puede hacerlo ante un tribunal
civil. [esto es una diferencia con el código de procedimiento penal, donde cualquier persona
podía demandar civilmente y contra el imputado o un tercero.

3. PREPARACIÓN DE LA DEMANDA CIVIL


La acción civil prescribe en 4 años desde la perpetración del hecho que causa el daño y se interrumpe
con la demanda judicial (art. 2332 y 2518 CC) [la formalización solo suspende la prescripción de la
acción penal]. De esta manera, el CPP permite a la víctima interrumpir la prescripción de la acción civil
antes de la interposición de la demanda (durante la investigación formalizada, solicitando diligencias que

66
considere necesarias para el esclarecimiento de los hechos que serán objeto de su posterior demanda,
art. 61). También se puede precaver el éxito de la futura demanda solicitando medidas cautelares reales.

4. TRAMITACIÓN DE LA ACCIÓN CIVIL


a) Demanda: Se interpone hasta 15 días antes de la audiencia de preparación del juicio oral. Por
escrito ante el JG, cumpliendo los requisitos del art. 254 CPC, indicando los medios de prueba
[si demanda el querellante debe hacerlo en su escrito de adhesión o acusación particular.
b) Contestación de la demanda: En la oportunidad prevista para la contestación de la acusación.
El imputado puede señalar vicios formales requiriendo su corrección así como los medios
probatorios que de que piensa valerse en juicio.
c) Audiencia de preparación del juicio oral: Aquí se puede promover discusión y acuerdos en los
mismos términos que en lo relativo a la parte penal. El JG tiene la obligación de llamar a
conciliación y proponerles bases de arreglo y si no hay conciliación, pronunciarse sobre las
medidas cautelares solicitadas. Finalmente, en el auto de apertura se contendrá la demanda
civil, eventualmente corregida.
d) Juicio oral: En materia de alegatos de apertura, se le concede la palabra al querellante (luego del
fiscal) para que sostenga su acusación y demanda civil y luego al defensor. En materia de
prueba, primero se rinde la del demandante y luego la del demandado, las reglas de su
producción (procedencia, oportunidad, forma de rendirla y apreciación de su fuerza probatoria)
son las establecidas en el CPP, pero las relativas al onus probandi, rigen las normas civiles. En
materia de alegatos de clausura, se le otorga la palabra al querellante o actor civil para que
expongan sus conclusiones.
e) Sentencia: Tanto si se absuelve o se condena, el tribunal debe pronunciarse sobre la acción
civil. En la sentencia se deben mencionar los daños y su pretensión reparatoria, la eventual
defensa del imputado, el pronunciamiento sobre la responsabilidad civil del acusado y el monto
de la indemnización a que hubiere lugar.
f) Recursos: El único que procede es el de nulidad (364 y 372).

5. LA ACCIÓN CIVIL EN SITUACIONES ESPECIALES


i. Procedimiento abreviado (art. 68)
En este procedimiento, la sentencia no se pronuncia sobre la demanda civil. Sin embargo, el legislador
ha establecido un plazo de 60 días, desde que por resolución firme se disponga la terminación o
suspensión del procedimiento penal, para que ella se presente ante el tribunal civil si se pretende que la
prescripción continúe interrumpida, si así no sucediere, esta prescripción continuará corriendo como si
no se hubiere interrumpido. Las medidas cautelares reales conservan su vigencia por dicho plazo, tras el
cual quedan sin efecto si no se solicitan oportunamente o el tribunal civil no las mantiene. En estos
casos la tramitación del juicio civil se sujeta a las reglas del procedimiento sumario, y la demanda y
resolución se notifican por cédula.
ii. Procedimiento simplificado
No procede la demanda civil, salvo la que tiene por objeto la restitución de la cosa (393).
iii. Suspensión condicional del procedimiento
La SCP no produce la extinción de la acción civil (240). Si la prescripción ya se había interrumpido o se
habían decretado medidas cautelares reales se siguen las reglas del art. 68. Y si la victima recibe pagos,
éstos se imputan a la indemnización (238 letra e) y 240 inc.1).
iv. Acuerdos reparatorios
No existe disposición que determine si estos producen o no la extinción de la acción civil. Con todo, la
mayoría de la doctrina estima que no, dado que de lo contrario se privaría a la victima de solicitar la
restitución de la cosa objeto del delito (en el evento que se hubiera convenido una reparación diferente),
asimismo, se desincentivaría la búsqueda de esta salida alternativa, finalmente, debe entenderse el
acuerdo reparatorio como una salida jurídico penal del conflicto, por lo que no debería extinguir la
acción civil.

67
6. INFLUENCIAS PROCESALES Y COSA JUZGADA
Tramitación a la que se somete el juicio en el que se entabla una acción civil:
- Si ya existe una sentencia penal condenatoria ejecutoriada: Reglas del proc. Sumario.
- Si aún no existe sentencia penal condenatoria firme: Reglas del juicio ordinario. En este caso el
tribunal civil puede suspender la tramitación del juicio hasta la terminación del proceso penal,
si en éste se ha deducido acusación o formulado requerimiento. Una vez obtenida la sentencia
condenatoria ejecutoriada, se puede continuar el juicio civil conforme las reglas del juicio
sumario (si se demostrara la necesidad de aplicarlo).
Efectos de la sentencia dictada en el proceso penal en materia civil
a) Si la sentencia penas es condenatoria: Produce cosa juzgada en materia civil. Por tanto, no se
pueden considerar pruebas o alegaciones incompatibles con lo resuelto o con los hechos en
que se funda (178, 180 CPC).
b) Si la sentencia penal es absolutoria (o se decreta el sobreseimiento definitivo)(179 CPC): No
produce cosa juzgada en materia civil. Excepto si la absolución se funda en la inexistencia del
hecho punible, en que no existe relación alguna entre el hecho y la persona acusada o si se
funda en que no existe indicio alguno en contra del acusado.
Surge la duda de qué pasa en los otras formas en las que puede terminar el juicio, como por ejemplo,
MSC, salidas alternativas, CDNP, etc.

68

También podría gustarte