Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4
El formato de caracterización es un ejercicio de aproximación a la investigación educativa que se desarrolla durante la práctica, éste pretende
que a partir de la observación participante se identifiquen algunas características institucionales y de los actores que participan en el proceso
educativo. En el formato abajo presentado elabore los aspectos relevantes en torno a la población objeto de la práctica, la institución y la
metodología docente llevada a cabo, tratando de identificar en ello las necesidades e intereses en el campo lógico científico.
1. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Municipio Campoalegre (Huila) Nombre Institución: INSTITUCION EDUCATIVA LICEO CRISTIANO
EMANUEL
Tipo Pública Privada Jornada (Horario) En el colegio Liceo
Cristiano Emanuel
X manejan dos jornadas
En la Mañana de 6:30 a
12:30 A.m. en la tarde
1:00 a 6:00 P.m.
Número de niños y niñas que Número personal de la institución educativa (docentes, En la parte administrativa
Usted atiende. administrativo, servicios generales, seguridad, etc.) del Colegio encontramos
una rectora y una
16 secretaria, nueve
docentes, una señora para
los servicios generales.
Nivel económico, social, estrato El nivel económico Zona Rural Zona Urbana
etc, de las familias atendidas de la institución
educativa Liceo X
Cristiano Emmanuel
son de estrato social
2 y 3 son familias
que se caracterizan
por tener buenos
recursos
económicos, la
mayoría de los
padres son
profesionales en
diferentes
actividades.
Funciones de los padres de Cumplir los compromisos establecidos al momento de firmar la matrícula y el manual de convivencia de
familia en la escuela (aporte a la institución.
las actividades institucionales, Participar en la elaboración de planes de mejoramiento en la institución.
constitución de organismos o Comunicar las faltas o irregularidades a las autoridades institucionales, con relación al maltrato infantil,
comités), relación con maestros abuso sexual, consumo de drogas entre otros.
y directivos docentes.
Funciones de los maestros fuera Esa relación de confianza es la que determina, matiza y da forma familia - escuela, que debe estar marcado por
de la atención en el aula; una actitud de responsabilidad compartida y complementaria en la tarea de educar a los hijos. La cual implica
relaciones con padres de familia, una verdadera relación de comunicación donde padres y maestros establezcan una vía abierta de información, de
directivos docentes y entre
ellos.
orientación, sobre la educación de los hijos, constructiva y exenta de tensiones por el papel que cada uno de
ellos desempeña.
Misión
Desarrollar programas que permita mejorar la educación del niño en un proceso permanente de enriquecimiento
y entendimiento mutuo, donde el educando adquiera habilidades de liderazgo que genere un cambio para el
mejoramiento de calidad de vida. El educador debe tener presente la concepción del niño como persona social.
La misión del colegio liceo Cristiano Emanuel es que cada niño debe estar en condición de beneficiarse de las
oportunidades educativas ofrecidas para sus necesidades de aprendizaje
Visión
Seremos líderes en los procesos de formación de una generación, cuyas características fundamentales sean
regidas por los principios y valores éticos, morales que conducen a una mejor convivencia
Valores institucionales
Integrantes de la comunidad educativa del Liceo Cristiano Emanuel la comunicación estará basada en la verdad y
la libertada de opinión que permita a los diferentes estamentos asumir con el respeto a la persona y a los demás,
será el fundamento que marque las relaciones entre las responsabilidades de sus derechos y deberes.
La tarea educativa será un cambio para lograr una verdadera relación de amistad y confianza entre educadores y
educandos, cada actividad está fundamentada en una concepción cristiana guiada para recocer la singularidad,
libertad y responsabilidad de cada uno de los miembros que conforma la familia Emanuelita.
Procurando una buena educación académica, social y espiritual brindando asi una formación integral al niño
Perfil de estudiante Niños y niñas que desarrollan a plenitud y con satisfacción cada una de sus etapas como niño e infantes, con
garantía de la familia y la sociedad el respeto a su integridad como persona y ser humano, que persigue en la vida
un sueño de realización y felicidad, el cual le permitirá alcanzar las metas propuestas en el futuro para construir
una sociedad humana más acorde con la justicia y la realidad. Es una persona racional con capacidad de
conocimiento según el medio en el que se desenvuelve, con derecho a la participación y a la libertad con el deber
de la responsabilidad consigo mismo y con sus semejantes.
Nuestra razón de ser: somos y formamos personas autónomas, creativas, participativas, responsables, altamente
trabajadoras que trasciende en cada uno de sus actos desde la integridad del conocimiento con un mayor rigor
científico, mayor apertura, ejercicio de la razón en cada uno de los aprendizajes.
Autónomas.
Participativas.
Responsables.
Altamente trabajadoras.
Trascendente.
Se trata de buscar otra construcción interpretativa que permite la comunidad educativa el nuevo acorde del
mundo en el que vivimos. Esta época nos exige nuevos programas y nuevos instrumentos de intervención en los
que la certeza no puede ser la mejor compañera de alguien que aspiren llegar al año 2016, tratando de hacer
sentir y decir cosas con sentido. Para quienes venimos de un pensamiento crítico, esta renovación implica un
esfuerzo doble y unas tareas complejas partiendo de la concentración del currículo con nuestra comunidad
educativa. Sin duda esta misión es difícil para quienes fuimos formadores en un pensamiento totalizarte con
respuestas seguras y permanentes a cada movimiento de la realidad. Hoy nos encontramos a campo abierto en el
campo de la investigación.
Lo que plantea el constructivismo pedagógico es el verdadero aprendizaje humano en una construcción de cada
alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad de
integración . Es decir, el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona por esto el
desarrollo no puede confundir con la mera acumulación de conocimientos, de datos y experiencias discretas y
aisladas. Al contrario, el desarrollo del individuo en formación es el proceso esencial y global en función del
cual se puede explicar y valorara cada aprendizaje particular, como lo han planteado los pedagogos clásicos. La
clásica discusión pedagógica entre educar e instruir precisamente aclaro que lo importante no era informar al
individuo ni instruir si no desarrollarlo, humanizarlo.
Componente pedagógico (Plan En este componente del PEI se hará referencia a los aspectos 4, 5, 6 del Artículo 14 del decreto 1860, indicado de
de estudios: asignaturas, áreas, manera amplia del artículo 79 de la Ley general de educación, así: “El plan de estudios es el esquema estructurado
dimensiones etc.) de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte
del currículo de los establecimientos educativos.
Componente Pedagógico en El Liceo Cristiano Emanuel lo constituye una serie de elementos que deben ser
organizados de manera coherente con el fin de facilitar su comprensión y apropiación por parte de los directivos
y docentes. En él se ponen en juego de manera operativa, entre otros, los conceptos y básicos de la pedagogía,
educación, currículo, antes referidos, pero también conceptos más recientes como: competencias básicas,
estándares básicos de competencias, desempeños de grado, indicadores de desempeños, entre otros.
Este componente se refiere a la planificación del proceso educativo en la institución a nivel macro, es decir:
programación curricular general; y a nivel micro, es decir, a la programación curricular del grado a planeación de
cada una de las clases (plan de aula) y de los proyectos pedagógicos.
La complejidad del concepto, exige para su desarrollo una organización sistémica de los elementos que la
constituyen, con el fin de facilitar su compresión apropiación y aplicación por parte de los directivos y docentes;
organización que en su desarrollo incluya los lineamientos curriculares, las competencias básicas: comunicativa,
matemáticas, ciudadanas, la inclusión de los estándares básicos de competencia, las competencias específicas
relacionadas con otras áreas y dimensiones del desarrollo humano.
Áreas: 1,2,3,4 y 5.
Preescolar:
Dimensión cognitiva.
Dimensión comunicativa.
Dimensión corporal.
Dimensión estética.
Dimensión socioafectiva
Dimensión ética.
Dimensión espiritual
Proyectos Institucionales (medio Los proyectos institucionales que manejan en el liceo cristiano Emanuel son proyectos que se desarrollan
ambiente, lectura, etc) internamente en la institución bajo los siguientes criterios: (sexualidad, prevencionde desastres, medio ambiente,
huilensidad).
Proyectos realizados por los docentes desde cada una de sus áreas, como respuesta a las diferentes
actividades pedagógicas.
Los proyectos realizados por los estudiantes desde el consejo de estudiante o personería.
Los proyectos que la institución presenta a las experiencias significativas.
Proyectos reglamentarios: Son todos los proyectos que legalmente están constituidos desde el ministerio de
educación nacional, bajo los siguientes criterios:
ambiente, sexualidad y educación para la ciudadanía. Estos proyectos se le asignan a un grupo de docentes
que se encarga de organizar sus actividades y ejecutar con toda la comunidad educativa.
Proyectos departamentales: son los proyectos que se decretan desde la secretaria de educación del Huila, se
orientaran en nuestra institución bajo los siguientes criterios:
El proyecto de la huilensidad se llama conociendo mi Huila, y el objetivo del proyecto es que nuestros
estudiantes hagan un reconocimiento ya sea por medio de las ayudas audiovisuales o conociendo
directamente algunos lugares de nuestra región como los sitios turísticos
Sistema y estrategias de La evaluación en pre-escolar
evaluación
Atendiendo a la formación integral, los logros operados para el preescolar se establecen anualmente. Ellos
responden al desarrollo de las actividades propias del ser humano y se concretizan en la definición de
unos logros por periodo.
Cada profesor lleva un registro del proceso evaluativo en la plantilla de evidencias de evaluación.
Al finalizar cada periodo se entrega un informe integral de evaluación de carácter descriptivo –explicativo
sobre el alcance de los logros de los subprocesos. en él se resaltan los aspectos positivos se indican los
avances y se hacen las sugerencias de apoyo para superar las dificultades presentadas, según el caso. (PEI,
2020)
¿Qué investigan los niños y Como se había mencionado anteriormente gracias al programa “Ciclón”, programa de investigación en las aulas
niñas en el aula? del departamento del huila, en esta institución educativa se ha llevado a cabo diferentes investigaciones que han
sido mostradas a nivel institucional, municipal, regional y departamental, en las que se destacan investigaciones
en lenguaje, ciencias, tradicionales y culturales.
Corporación Universitaria Iberoamericana. (s.f.). Formato modelo de Caracterización Institucional. Facultad de Ciencias
Humanas y Sociales.
Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Licenciaturas/LEPI/Practica-Pedagogica-III/MD/1-
Corte%201%20-FORMATO%20MODELO%20DE%20%20%20CARACTERIZACION%20INSTITUCIONAL.docx