1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA DE LA MEDICINA

GALERIA DE DECANOS

NICOLAS OSORIO (1898-1904).

Nicolas Osorio fue sin duda, una de nuestras grandes figu-


las de la Medicina y un desvelado servidor de la Facultad. Sus
contribuciones cientificas son sorprendentes y muchas de elias
alcanzaron difusi6n continental y mundial. La Biologia, la Bo-
tanica, la Mineralogla, la Patologia Interna, la Historia, la Ci-
rugia, la Oftalmo logia. la Medicina Tropical, especialmente, tu-
vieron en Nicolas Osorio un asiduo investigador, un brillante
expositor, un avanzado exponente de sus secretos, un forjador
de nuestra medicina aut6ctona. Es pOl' ello, que hoy iniciamos
las Biografias de nue.stros Decanos desaparecidos, con un boce-
to de su vida meritoria, para asi, ir presentando a las generacio-
nes medicas el valor ignorado de nuestros rectores. Para que al
llegar al recinto del Decanato donde se encuentran sus oleos, al
recuerdo de sus labores y de sus sacrincios, sintamos el recogl-
miento imponente de quien entra a un recinto sagrado, y al ca-
lor de su memoria se encienda 10 que en vano el tiernpo trata
de opacar. Para que nuestras manos jamas se levanten mas alia
del limite impuesto por las buenas costumbres y nuestra voz
nunca lJegue a traspasar la valla de la ecuanimidad, a quebrar
con notas altisonantes el ambiente reposado que sus miradas
saturan. En fin, para que sus vidas sean un e.stimulo perrnanen-
te en nuestras labores.

Datos biognijicos.

Naci6 en Bogota el 10 de septiembre de 1838.


Fueron sus padres el distinguido abogado doctor Alejandro
Osorio y dona Antonia Ricaurte.
Sus primeros estudios los hizo en la Escuela de don Mateo
Esquiaqui en 1847 y dos afios despues entr6 al Colegio regen-
tado por los Jesuitas. De 1850 a 1854 estudi6 en un liceo de fa-
746 ftevtarn ere In Fncultnd de lUeclicina
---------

milia llamado Colegio de Yerbabuena dirigido pardon Manuel


Marroquin. En este sirvio de catedratico auxiliar.
Estudio literatura y Filosofla en el Colcgio de Sucre y de
Cuervo, durante los afios de 1855 y 1856. En el ultimo ana cita-
do asistio a un curs a de Quimica y Mineralogia dictado en el
Colcgio Mayor de Nuestra Senora del Rosario, pOl' Ezequiel Uri-
coechea. En el misrno plan tel y en los dos afios siguien tes es-
tudio algunas ramas de la ciencia medica, teniendo de Profe-
sores a los doctares Jose Felix Merizalde, Bayon y Librado Ri-
vas. Fue practicante de este ultimo Profesor en el Hospital de
Caridad.
Viajo a Europa deseoso de perfeccionar sus estudios que
en esa epoca tropezaban can toda clase de obstaculos, entre ellos
el estudio de la Anatomia, pues habia que hacer las diseccio-
nes poria noche y a escondidas.
Llegado a Paris a mediados de 1858, se via precisado a
graduarse de bachiller. Entre a la Facultad de Medicina y alii
maestros de la tall a de Hardy, Crisolle, Velpeau, Empis y Pean,
el celebre cirujano, preceptor anatomico en Clamart, 10 distin-
guieron singularrnente, Pean, varias veces Ie conf'io la explica-
clan de sus preparaciones anatomicas. Fue tarnbien amigo y
ayudante del Fislologo Poiseuille, quien dictaba este curso en
el Colegio de Francia. Baja la direccion de este ilustre maes-
tro ernprendio un trabajo sabre la "DIFERENCIA DE LA CIR-
CULACION VERTICAL Y HORIZONTAL".
Escribio su Tesis de Grado sabre "UNE TUMEUR PROVE-
NANT DE LA SUBSTANCE GRISE CEPHALO-RACHIDIENNE",
observado en el servicio de Depaul, can el hecho particular de
ser la primera observacion en un ser vivo, pues ya Rayer y Ball,
habian descrito otro casa semejante en un feto. Obtuvo su di-
ploma de Doctor en Medicina y Cirugia el dia 13 de -nuujo de
1865, es decir, hace 80 afios. Inmediatamente deja a Paris.
Paso a Loridres can el deseo de conocer sus servicios hospi-
talarios, provisto de una carta de recomendacion , elogiosa del
Profesor Velpeau.
En Nueva York, por algunos meses ejercio la protesion el
doctor Osorio, y durante la travesia tuvo la oportunidad de
reernplazar al medico de abordo, por enfermedad de este.
De vuelta a Bogota en 1865, entro a la Facultad de Medi-
cina Privada, y alIi regento las Catedras de Terapeutica y Ma-
teria Medica y en 1866, nombrado por el Consejo de Profesores
de ella, Catedratico de Clinica en la Sala de Mujeres del Hos-
pital de Caridad. AlIi armornzo sus conferencias can los resul-
tados de las autopsias hechas por el, e hizo demostraciones mi-
croscopicas nuevas en Bogota.
Vo1Um€1l XU!. :'\9 S, rebrero, 1!)-l5. 747
-'-----'---_._--------~

Desde 1865 fue cirujano del Hospital de San Vicente de


Paul, y su principal preocupaci6n tue el estudio de la tifoidea
y del tifo, hasta culrninar con El primer estudio clinico hecho en
el pais, en' que se mostraba la aiterencia clara entre am bas en-
tidiuies, por las cur vas termicas, conferencia dictada el 27 de
septiembre de 1877, titulada: "ESTUDIO COMPARADO. TRA-
ZOS TERMOMETRICOS. TIPHUS FAVER Y DOTIENENTERIA,
tomada por el alumno, despues iniciador de la Higiene en Co-
lombia, Pablo Garcia Medina.
De un gran .valor hlstorico es su ccnferencia sobre HIGADO
PIGMENT ADO, dictada el 26 de abril de 1874, en la que anota
"pigmentum" en la sangre, seis afios antes que Laveran hicie-
ra su maravilloso hallazgo I De este caso el alumno Joaquin Cas-
tillo hizo estudio anatomopatologico bajo el titulo de "BAZO
PALUSTRE", siendo por 10 tanto el prirnero heche en Colom-
bia para tal entidad. (Pag. 76. 5.240, Revista Medica de Bogota).
El Profesor Nicolas Osorio fue Profesor de Clinica Medica
durante once afios consecutivos y Profesor de Terapeutica du-
rante seis aries. Fue miembro varias veces de la Junta de Sa-
nidad y alii .presto singulares servicios especial mente en la va-
cunaci6n de las escuelas oticiales.
Desde 1858 perteneci6 a la Sociedad de Naturalistas Co-
lombianos.
La Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bogota,
hoy Academia Nacional de Medicina, fundada el 3 de enero de
1873, cuenta al Profesor Osorio entre sus f'undadores habiendo
alcanzado el honor de ser su Vicepresidente, dos veces Prest-
dente y dos veces Redactor de su Revista.
En 1879 fue designado miembro corresponsal de la Socie-
dad de Higiene de Francia. Dos medallas le fuel' on adjudicadas
al Protesor Osorio: una en Ia Exposicion Nacional Agricola de
1871 porIa cali dad del azucar elaborada bajo su direccion en
Guaduas y otra de plata, .por el cafe cultivado por el, en el mis-
me lugar.
Clinico de profundos conocimientos; cirujano habil, bi610-
go, historiador y hombre de una vasta cultura, enriqueci6 a la
Medicinia Colombiana con trabajos originales, muchos de ellos
los primeros hechos en Colombia. Citaremos los siguientes:
1865: LA HOMEOPATIA. LA INFLAMACION DEL CE-
REBRO.
1866: METODO HIPODERMICO. OJEADA SOBRE EL ES-
TADO DE LA CIRUGIA DESDE SU ORIGEN HASTA EL PRE-
SENTE. ANEURISMA DE LA ARTERIA SUBCLAVIA. CATA-
RATAS FLEGMON DE LA ORBITA. GANGRENA DE LOS
MIEMBROS INFERIORES COMO CONSECUENCIA DE LA
748 Reyista de la Facultad de Medicinn.

FIEBRE TIFOIDEA. COLICO DEL PLOMO. GANGRENA DE


LA BOCA. TUMORES SIFILITICOS DEL CEREBRO. COMPLI-
CACIONES DE LA FIEBRE TIFOIDEA. AGUAS SULFUROSAS
DE TABIO. HIDROTERAPIA EN FRANCIA. LEPRA DE LOS
GRIEGOS.
1868-1877: PELADERA. MAL DE SAN ANTONIO. LIGADU-
RA ELASTICA EN CIRUGIA. OSTEITIS EPIFISARIA. HERNIA
ESTRANGULADA. CARATE. HIGADO GRASO DE LOS AL-
COHOLIZADOS. VALERIANA OSORI!o ENFERMEDAD DEL
CABELLO LLAMADA EN EL CAUCA PIEDRA. ANGINAS AGU-
DAS. TRAZADOS TERMOMETRICOS DEL TIFUS Y FEVER
DE LA FIEBRE TIFOIDEA.
1880-1900: ESTUDIO SOBRE LAS QUINAS DE LOS ESTA-
DOS UNIDOS DE COLOMBIA. MONOGRAFIA SOBRE EL CA-
FE. ENFERMEDADES DEL GANADO LANAR. (Primera des-
cripci6n del Melophagus ovinus en Colombia). ENVENENA-
MIENTO OFIDIANO. (Primer trabajo que hayamos encontra-
do en nuestra bibliografia). VENENOS DE LAS SERPIENTES.
FIEBRES EPIDEMICAS DE LA HOYA DEL MAGDALENA.
ETIOLOGIA Y PATOLOGIA DE LA FIEBRE AMARILLA.

GRANDES CONTRIBUCIONES DEL PROFESOR OSORIO


A NUESTRA CIENCIA. (Resumen).

Fue el primero en hablar en Colombia de: Diagn6stico cli-


nico par trazados termornetrteos del tifo exantematico y de la
Dotienenteria; descripci6n de las lesiones viscerales del palu-
dismo con estudio anatomopatol6gico, seis afios antes de que
Laveran descubriera el parasite; presentaci6n de una nueva es-
pecie de Valeriana que !leva su nombre; descubrimiento de una
nueva enfermedad del cabello 0 "PIEDRA DE COLOMBIA", ci-
tada en todos los textos del mundo. Descubrimiento de varias es-
pecies de quinas de Colombia, muchas de elias ignoradas par la
ciencia; primera descripci6n del Melophagus ovinus y uno de
los primeros en escribir brillantemente sobre las tan discutidas
fiebres de la hoya del Magdalena. (Fiebre amarilla).

A. B. N.

También podría gustarte