0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas6 páginas

Act 1

Este documento describe tres principios claves del posicionamiento estratégico de una empresa: 1) crear una posición única y de valor mediante la satisfacción de necesidades de clientes, 2) diferenciarse de la competencia a través del juicio competitivo, y 3) alinear los procesos de la empresa con la estrategia. También analiza el posicionamiento de Volvo como una marca centrada en la seguridad de los vehículos.

Cargado por

Diego S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas6 páginas

Act 1

Este documento describe tres principios claves del posicionamiento estratégico de una empresa: 1) crear una posición única y de valor mediante la satisfacción de necesidades de clientes, 2) diferenciarse de la competencia a través del juicio competitivo, y 3) alinear los procesos de la empresa con la estrategia. También analiza el posicionamiento de Volvo como una marca centrada en la seguridad de los vehículos.

Cargado por

Diego S.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

Nombre: Diego Raul Pérez y Sosa

Matrícula: 114334

Grupo: I073

Actividad de aprendizaje 1. Principios clave del posicionamiento estratégico

ESTRATEGIAS Y ALIANZAS COMPETITIVAS

Marzo 2020
Objetivo:
Identificar los tres principios claves del posicionamiento estratégico de una empresa.

¿Qué es estrategia?
“Su competencia podrá implantar mejoras en su calidad, pero no será capaz de copiar su
estrategia de posicionamiento, la cual debe constituirse en el elemento diferenciador de
su compañía frente a las demás”. Michael Porter- Harvard Business Review - Nov. 1996.

Se describen tres principios claves que se deben observar para tener un buen
posicionamiento estratégico:

1. La estrategia radica en la creación de una posición única y de valor, que


involucra la gestión de un conjunto de actividades significativas. La posición
estratégica emerge de tres fuentes distintas:
 Satisfacer pocas necesidades a una gran cantidad de clientes.
 Satisfacer una amplia gama de necesidades a unos pocos clientes.
 Satisfacer una amplia gama de necesidades a muchos clientes en un nicho
del mercado.

2. La estrategia necesita de buen juicio para competir, es decir, diferenciar lo que


no se debe hacer.

3. La estrategia está inmersa en los procesos de la compañía. Esta sintonía se


obtiene a través de la interacción de los procesos y la consolidación de unos con
otros.

Cuando los procesos y la gestión buscan mutuamente su sinergia en su interacción unos


con otros, conlleva a que la competencia no logre con facilidad imitarlos.

Este trabajo de análisis el cual identifica un grupo objetivo de clientes y sus necesidades
de servicio necesita de disciplina, de la habilidad de establecer límites y de una
comunicación.
El posicionamiento estratégico básicamente, se denomina posicionamiento a la imagen
que ocupa una marca, producto, servicio o empresa en la mente del consumidor, por sus
características y en relación con la competencia.

Volvo se fundó en Suecia en 1927. En la actualidad el Grupo Volvo es uno de los


fabricantes líderes en el mundo de vehículos pesados comerciales y motores diésel, con
operaciones en más de 190 países.

La visión del Grupo Volvo es convertirse en el líder mundial de soluciones sustentables de


transporte por medio de la creación de valor para clientes en segmentos seleccionados el
liderazgo en productos y servicios para las industrias de transporte e infraestructura el
fomento de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente un trabajo con energía,
pasión y respeto por la persona.

Volvo es percibida como una empresa automovilística centrada en la seguridad, aunque


en ocasiones la realidad de sus coches pueda desmentir tal percepción.

La empresa debe definir cuál es el posicionamiento que quiere alcanzar y eso será una
base de partida para definir políticas y poner en marcha acciones en consonancia con
dicho posicionamiento (de producto, de servicio, publicitarias, etc.).
Dentro de cada sector o mercado, la empresa puede posicionarse de muy diferente
manera. Por ejemplo:

 Especialización en áreas funcionales (marketing, finanzas, producción,


informática, etc.)

 Especialización en áreas geográficas concretas

 Servicio en Internet

 Bajos precios

 Rapidez en la respuesta

A lo cual la empresa Volvo describe lo siguiente:


“Un adecuado posicionamiento permite que el mercado diferencie nuestra empresa de
nuestros competidores y, si percibe un valor añadido extra, nos prefiera frente al resto de
empresas que ofrecen los mismos productos o servicios. El plan de negocios que se
defina deberá partir de este posicionamiento, ya que todas las políticas y acciones de la
empresa deberán diseñarse para apoyarlo. Nuestro enfoque es la movilidad segura, y que
al paso del tiempo exista una mínima cantidad de accidentes en nuestros vehículos”
Volvo México.

BIBLIOGRAFÍA

Michael Porter, Harvard Business Review - Nov. 1996

Garrido Buj, Santiago, Dirección Estratégica, 2003 McGraw-Hill

Mintzberg, H.; Quinn, J. B. & Voyer, J., El proceso estratégico, conceptos, contextos y
casos (2ª edición), 1993 Prentice Hall

Grupo Volvo, 2019. Recuperado de http://www.volvobuses.mx/es-mx/about-


us/history.html

También podría gustarte