LENGUA MATERNA 2 Colaborativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Unidad 1.

Paso 2 Planeación: leer, analizar y concluir

Tutor: Luis Ricardo Rojas

Juliana Valentina Gutiérrez Sabogal

518003 Grupo: 57

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en inglés

Marzo-2019

Introducción
La presente actividad se refiere al tema de la importancia de la lengua materna, que se puede

definir como el idioma natal, o aquel idioma al que se le tiene más confianza y con el cual nos

sentimos más cómodos hablando. La característica principal del tema mencionado anteriormente

es aclarar la importancia de la L1, no sólo en un ambiente educativo sino en la vida cotidiana.,

además, este trabajo se hace con el fin de informar acerca de las cosas relevantes que trae la

Lengua materna en la adquisición de demás lenguas. El trabajo está pensado desarrollarse en

base a varías ramificaciones, ya que se van a unificar varios trabajos, con el fin de comprender

todo de manera concisa y eficaz; el método que se utilizará será la conformación de trabajos

didácticos y comprensibles (mapa conceptual, reseña) para el lector, de manera que se lleve

conceptos claros del tema principal (Lengua materna), sin embargo, se aclara la importancia de

que el lector considere investigar algunas bases distintas, con el fin de comprender en su

totalidad el trabajo expuesto.

Objetivo general
Hacer tomar conciencia de la importancia de la lengua materna en cualquier etapa de nuestra

vida, ya que de esta se deriva nuestro proceso de adquisición de demás lenguas de una manera

más eficaz. He ahí la importancia de tener la capacidad de comprender en su totalidad la Lengua

materna.

Objetivos específicos

 Comprender el método más adecuado para enseñar la L2, incluyendo la L1.

 Comprender el español en diferentes contextos, para saber de qué manera está

influyendo en la actualidad.

 Comprender cómo se debe enseñar a un infante otro idioma, teniendo en cuenta la

relación que se genera en la lengua materna y la lengua extranjera.

Reseña: Angélica Julieth Usma A.


Título: Fundamentación teórica de la importancia de la lengua materna en el proceso de

adquisición de lenguas extranjeras

Autor: José María Santos Rovira

Referencias:

Abad, M. L. V. y R. Q. Bugas (2010). “The mother-tongue as a factor in language acquisition”,

LEAPS: Miriam College Faculty Research Journal, 33, 1-11

Atkinson, D. (1993). “Teaching in the target language: a problem in the current orthodoxy”, The

Language Learning Journal, 8: 1, 2-5.

Baralo Ottonello, M. (2009). “Reflexiones sobre la adquisición de la gramática y su implicación

en el aula”, Monográficos Marco ELE, 9, 7-18.

Beijering, K., Ch. Gooskens, y W. Heeringa (2008). “Predicting intelligibility and perceived

linguistic distance by means of the Levenshtein algorithm”. En M. Koppen y B. Botma

(eds.), Linguistics in the Netherlands 2008, 13-24. Amsterdam: John Benjamins.

Birdsong, D. (ed.) (1999). Second Language Acquistion and the Critical Period Hypothesis.

Mahwah: Erlbaum.

Bley-Vroman, R. (1989). “What is the logical problem of foreign language learning?”. En S. M.

Gass y J. Schachter (eds.), Linguistic Perspectives on Second Language Acquisition, 41-

68. Cambridge: Cambridge University Press

Bloom, P. (1994). “Recent controversies in the study of language acquisition”. En M.

Gernsbacher (ed.), Handbook of Psycholinguistics, 741-779. Londres: Academic Press.


Bouton, L. F. (2009). “The problem of equivalence in Contrastive Analysis”, International

Review of Applied Linguistics in Language Teaching, 14, 143-164.

Brooks-Lewis, K. A. (2009). “Adult learners´ perceptions of the incorporation of their L1 in

foreign language teaching and learning”, Applied Linguistics, 30: 2, 216-235.

Brown, H. D. (2000). Principles of Language Learning and Teaching. Essex: Pearson Education.

Butzkamm, W. (2003). “We only learn language once. The role of the mother tongue in FL

classrooms: death of a dogma”, The Language Learning Journal, 28: 1, 29-39.

Cassany, D. (2011). “Huellas de la escritura materna en el español escrito como L2”, Zona

próxima, 15, 122-133.

Celaya, M. L. (2008). “I study natus in English: lexical transfer in CLIL and regular learners”.

En R. Monroy y A. Sánchez (eds.), 25 Años de Lingüística Aplicada en España: Hitos y

retos, 43-49. Murcia: Editum

Celaya, M. L. y T. Navés (2009). “Age-related differences and associated factors in foreign

language writing. Implications for L2 writing theory and school curricula”. En R.

Manchón (ed.), Writing in Foreign Language Learning Contexts: Learning, Teaching and

Research, 130-155. Clevedon: Multilingual Matters.

Corder, S. P. (1967). “The significance of learner´s errors”, International Review of Applied

Linguistics in Language Teaching, 5: 4, 161-170.

Chambers, F. (1991). “Promoting the use of the target language in the classroom”, The Language

Learning Journal, 4, 27-31.

Chambers, G. (1992). “Teaching in the target language”, The Language Learning Journal, 6: 1,

66-67.
Chandler, J. (2003). “The efficacy of various kinds of error correction for improvement of the

accuracy and fluency of L2 student writing”, Journal of Second Language Writing, 12,

267-296

Christ, T. W. y S. A. Makarani (2009). “Teachers´ attitudes about teaching English in India: an

embedded mixed method study”, International Journal of Multiple Research Approaches,

3, 73-87

De Angelis, G. (2007). Third or Additional Language Acquisition. Clevedon: Multilingual

Matters.

Deller, S. y M. Rinvolucri (2002). Using the Mother Tongue. Making the Most of the Learner´s

Language. Surrey: Delta Publishing.

Ellis, R. (1997). Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press. Fernández-

Conde Rodríguez, M. (2004). “El español en Vietnam”, Cuadernos Cervantes, 53, 28-31.

Fries, C. C. (1945). Teaching and Learning English as a Second Language. Ann Arbor:

University of Michigan Press.

García, E., A. Giret y V. Botti (2011). “Student error analysis for meaningful learning”. En I.

Candel, L. Gómez, y A. López (eds.), ICERI2011 Proceedings, 2797-2804. Madrid:

IATED

Gómez-González, M. A., J. L. Mackenzie y E. González Álvarez (2008). Languages and

Cultures in Contrast and Comparison. Amsterdam: John Benjamins.

Hyland, F. (2011). “The language learning potential of form-focused feedback on writing:

students´ and teachers´ perceptions”. En R. M. Manchón (ed.), Learning to Write and

Writing to Learn in an Additional Language, 159-180. Amsterdam: John Benjamins.


James, C. (1998). Errors in Language Learning and Use: Exploring Error Analysis. Essex:

Pearson Education

James, C. (2005). “Contrastive analysis and the language learner: a new lease of life?”. En D. J.

Allerton, C. Tschichold y J. Wieser (eds.), Linguistics, Language Teaching and Language

Learning, 1-20. Basel: Schwabe

Jaszczolt, K. (2011). “Contrastive Analysis”. En J. Östman y J. Verschueren (eds.), Pragmatics

in Practice, 111-117. Amsterdam: John Benjamins.

Kaplan, R. (1990). “Writing in a multilingual/multicultural context: what´s contrastive about

contrastive rethoric?”, The Writing Instructor, 10, 7-18.

Krashen, S. D. (1988). Second Language Acquisition and Second Language Learning. New

Jersey: Prentice Hall.

Kufner, H. L. (1962). The Grammatical Structures of English and German. Chicago: University

of Chicago Press.

Larsen-Freeman, D. (2000). Techniques and Principles in Language Teaching. Oxford: Oxford

University Press

Larsen-Freeman, D. y M. H. Long (1994 [1991]). Introducción al estudio de la adquisición de

segundas lenguas. Madrid: Gredos.

Lightbown, P. M. y N. Spada (2006). How Languages are Learned. Oxford: Oxford University

Press.

Lin, T. (2005). La adquisición y el uso del artículo por alumnos chinos. Tesis doctoral.

Universidad Providence.

Love, N. y U. Ansaldo (2010). “The native speaker and the mother tongue”, Language Sciences,

32, 589-593.
Martín Martín, J. M. (2000). La lengua materna en el aprendizaje de una segunda lengua. Sevilla:

Universidad de Sevilla.

Martín Martín, J. M. (2001). “Nuevas tendencias en el uso de la L1”, Estudios de Lingüística

Inglesa Aplicada, 2, 159-169.

Martín Martín, J. M. (2004). “Sobre lo contrastivo y el conocimiento lingüístico previo en la

enseñanza del español”. En S. Ruhstaller y F. Lorenzo (eds.), La competencia lingüística

y comunicativa en el aprendizaje del español como lengua extranjera, 7-23. Sevilla:

Universidad Pablo de Olavide / Ed. Edinumen.

Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje.

Barcelona: Ariel.

Moulton, W. G. (1962). The Sounds of English and German. Chicago: University of Chicago

Press.

Moyer, A. (2004). Age, Accent and Experience in Second Language Acquistion: an Integrated

Approach to Critical Period Inquiry. Clevedon: Multilingual Matters.

Muñoz Lahoz, C. (2002). Aprender idiomas. Barcelona: Paidós.

Muñoz Lahoz, C. (ed.) (2006). Age and the Rate of Foreign Language Learning. Clevedon:

Multilingual Matters.

Muñoz Liceras, J. (comp.) (1992). La adquisición de las lenguas extranjeras. Madrid: Visor.

Navés, T., I. Miralpeix y M. L. Celaya (2005). “Who transfers more... and what? Crosslinguistic

influence in relation to school grade and and language dominance in EFL”, International

Journal of Multilingualism, 2, 113-134.

Nonkukhetkhong, K., R. B. Baldauf y K. Moni (2006). “Learner centerdness in teaching English

as a foreign language: teachers´ voices”. En Thailand TESOL (ed.), Proceedings of 26th


Annual Thai TESOL International Conference: Teaching, Learning, Researching: Three

Pillars of TESOL, 1-9. Chiang Mai: Thailand TESOL.

Nunan, D. (1999). Second Language Teaching and Learning. Boston: Newbury House.

Nunan, D. (2005). “Important tasks of English education: Asia-wide and beyond”, Asia EFL

Journal, 7: 3, 5-8.

Pan, Y. y Y. Pan (2010). “The use of L1 in the foreign language classroom”, Colombian Applied

Linguistics Journal, 12: 2, 87-96.

Rabadán, R., B. Labrador y N. Ramón (2009). “Corpus.based contrastive analysis and translation

universals. A tool for translation quality assessment English-Spanish”, Babel, 55: 4, 303-

328.

Richards, J. C. (1971). “A non-contrastive approach to error analysis”, ELT Journal, 25: 3, 204-

219.

Richards, J. C. (1984). “The secret life of methods”, TESOL Quarterly, 18: 1, 7-23.

Richards, J. C. y T. S. Rodgers (2003). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas.

Cambridge: Cambridge University Press.

Ringbom, H. (2011). “Error analysis”. En J. Östman y J. Verschueren (eds.), Pragmatics in

Practice, 149-152. Amsterdam: John Benjamins.

Ross, S. J. (2008). “Language testing in Asia: evolution, innovation and policy challenges”,

Language Testing, 25: 1, 5-13.

Santos Gargallo, I. (1993). Análisis contrastivo, análisis de errores e interlengua en el marco de

la lingüística contrastiva. Madrid: Síntesis.


Santos Rovira, J. M. (2007). “Errores en el proceso de aprendizaje de la lengua española. Un

estudio sobre alumnos chinos”, Ideas: investigaciones y estudios hispánicos aplicados, 4,

16-27.

Santos Rovira, J. M. (2011). La enseñanza del español en China: historia, desarrollo y situación

actual. Lugo: Axac.

Singleton, D. y L. Ryan (2004). Language Acquisition: the Age Factor. Clevedon: Multilingual

Matters.

Skutnabb-Kangas, T. y R. Phillipson (1989). “Mother tongue: the theoretical and sociopolitical

construction of a concept”. En U. Ammon (ed.), Status and Function of Languages and

Languages Variety, 450-477. Nueva York: De Gruyter.

Stern, H. H. (1983). Fundamental Concepts of Language Teaching, Oxford: Oxford University

Press.

Stockwell, R. P. y J. D. Bowen (1965). The Sounds of English and Spanish. Chicago: University

of Chicago Press.

Ur, P. (1996). A Course in Language Teaching: Practice of Theory. Cambridge: Cambridge

University Press.

van Lier, L. (1997). “Apply within, apply without?”, International Journal of Applied

Linguistics, 7: 1, 95-105.

Weinreich, U. (1953). Lenguas en contacto. Caracas: Ediciones de la Universidad Central de

Venezuela, 1974.

Yao, J. (2006). Aportaciones a la enseñanza del español en China a través de la lengua coloquial.

Trabajo de Máster. Universidad de Valladolid.

Yule, G. (2010). The Study of Language, Cambridge: Cambridge University Press.


Zhang, Ch. (2009). “A study of age influence in L2 acquisition”, Asian Social Science, 5, 133-

137.

Palabras claves: Lengua materna, lenguas extranjeras, educación.

-Propósito: Identificar la importancia del lenguaje natal en la adquisición de lenguas

extranjeras, además, se quiere enfatizar en la importancia de aprender diferentes idiomas en

la actualidad y los distintos métodos que existen para enseñarlo de manera concisa y eficaz.

Tesis del autor:

Después de probar distintos métodos de enseñanza para el aprendizaje de un

nuevo idioma se evidenció que no existe ningún método que, por sí solo garantice un

excelente resultado al aprendiz; por tal razón, se ha dejado de buscar métodos que sean en

teoría, eficaces, a lo cual se le llama el desencanto de crear nuevos métodos. También se

comprobó la dificultad que presentan ciertos aprendices con el nuevo idioma, al encontrar

aspectos muy distintos al de su idioma natal; por el contrario, cuando se encuentra cierta

similitud con la lengua materna entonces se hace más sencillo el aprendizaje. Además de

esto, se planteó una nueva tesis, la cual consistía en investigar dónde empezaba el periodo

crítico de una persona a la hora de aprender y se descubrió que después de los 7 años era más

difícil aprender otro idioma, pero esto se debe más a un efecto psicológico que fisiológico.
Resumen expositivo:

Lo primero que se plantea en el texto es una teoría del a enseñanza de una segunda

lengua,

basada en la búsqueda de métodos eficaces para la aplicación de la misma, no solo en un

ambiente educativo sino en la vida cotidiana. Muchos reconocidos educadores e investigadores

plantearon ciertas tesis, que más adelante se experimentaron, sin embargo, se comprobó que

no hay un solo método libre de falencias. Más adelante se vio la importancia de la lengua

materna en la adquisición de lenguas extranjeras, es necesario decir que no se encontró un solo

término para el concepto de lengua materna, ya que se puede tomar de diversas maneras, en

general, se refiere a la lengua con la que nos sentimos más cómodos hablando, bien sea la que

se aprende de niños o simplemente a la que se le tiene más afecto; además, es evidente la

necesidad de que los profesores adopten la perspectiva de los distintos idiomas que los alumnos

conocen, y que de igual manera sean conscientes del “Periodo crítico” en el desarrollo humano,

ya que después de cumplir 7 años el nivel de dominio de otro lenguaje es más bajo, sin embargo,

esto no es problema cuando se puede trabajar en el aspecto psicológico de la persona, y por

último, es importante resaltar la importancia de trabajar en el aula tanto con la L1 como con la

L2, es decir, ver la lengua materna de la misma manera que se ve la Lengua extranjera, para

que los alumnos se sientan más familiarizados con el idioma nuevo.

Preguntas que se generan a partir del texto:

1. ¿Cuál es en realidad el mejor método de enseñanza?


2. ¿Acaso se puede determinar un patrón psicológico universal que se evidencie en cada

persona con dificultad de aprendizaje?

3. ¿Qué tan importante es inculcar en las personas ese deseo de promover en sus hijos

desde temprana edad la importancia de aprender un segundo idioma

Mapa conceptual: Juliana Valentina Gutiérrez.


¿COMO INFLUYE LA LENGUA
¿por qué es importante saberlo? MATERNA EN EL APRENDIZAJE ¿Qué es la lengua materna?
DE NUEVOS IDIOMAS?

Es la lengua que se aprende en


Porque puede ser usada para que nos hay diferentes métodos de enseñanza el entorno familiar
Sintamos cómodos con el nuevo
Idioma.
para el aprendizaje de nuevos idiomas y

se conoce qué

hay cierta edad para que


se dificulta si es diferente al idioma natal si el idioma es similar al natal aprender sea más facil
es más fácil aprenderlo

¿a qué se debe?
teniendo en cuenta que
lengua extranjera lengua materna
más a un efecto psicológico

se deben de enseñar de la misma forma


llamado

“periodo crítico”
Link de la presentación:
https://prezi.com/p/yqnla_yaicwt/lengua-materna/

Pantallazo de la realimentación en el foro:


Conclusiones

Esta actividad hace que veamos a la lengua materna desde otra perspectiva, ya que

nos hizo entender la necesidad de tener un completo dominio de la misma, a partir de esto

podemos concluir que siempre será necesario enseñar una lengua meta, a partir de la lengua

materna, sólo por el hecho de que todo se hace más sencillo y de manera concisa, además,

es de magna importancia tener en cuenta cuál es el método de educación más importante a

la hora de enseñar, el cual es el que incluye la Lengua materna en la enseñanza de una

lengua extranjera y el reconocimiento del periodo crítico en la vida de una persona, es

decir, cuando cumple cierta edad se le dificulta aprender más rápido, sin embargo, esto se

debe más a un factor psicológico y por ende, se debe saber enseñar desde una perspectiva

inclusiva.

Referencias

Santos, R. (2012). Fundamentación teórica de la importancia de la lengua materna en el

proceso de adquisición de lenguas extranjeras. Sintagma. Revista lingüística,

volumen 24. Recuperado

de

:http://www.sintagma.udl.cat/export/sites/Sintagma/documents/articles_24/santos_r

ovira.pdf

También podría gustarte