Tarea 3.odt
Tarea 3.odt
conalep 227
Grupo: 215
Turno: Vespertino
Etica: Moral
La condición fundamental para el logro del una relación de cuidado que privilegie el
desarrollo integral de toda sociedad es el bienestarencuentro con el otro es decir, mutua afectación;
que conlleva a la salud de todos los ciudadanos. por un diálogo verbal y no verbal, incluye
En nuestro país se viene haciendo un reclamo de elementos como los gestos, la mirada, las posturas
la mayor justicia, para contar con la mejor calidad corporales, con el fin de expresar disposición a
de los servicios de salud. Este reclamo obliga a losaceptarse mutuamente, crea confianza para
profesionales que interactúan en la atención a la expresar lo que se siente y lo que se está viviendo,
salud a encontrar alternativas de mejoramiento en lo que preocupa. La relación interpersonal de
su saber, en su práctica y en la forma de asumir la cuidado se caracteriza por el acercamiento al otro
responsabilidad ética que les corresponde. y por la transformación positiva de los
sentimientos morales de ambos miembros de la
El profesional de enfermería adquiere el relación. Todo lo anterior para mantener la
compromiso de observar normas legales y éticas relación interpersonal con un grado de buena
para regular su comportamiento; así sus acciones, voluntad, respeto, participación y compromiso
decisiones y opiniones tratarán de orientarse en el mutuo.
marco del deber ser para una vida civilizada, La relación interpersonal de cuidado se puede
respetando lo que se considera deseable y romper cuando existe la indiferencia, cuando la
conveniente para bien de la sociedad situación y los sentimientos del otro no son de mi
interés, cuando no se reconoce al otro como sujeto
La ética del cuidado en enfermería, basada en la humano, individual y único, dando lugar a
relación enfermera-paciente, se fundamenta, sufrimiento y a sentimientos como el
entonces, en una base moral que tiende a proteger resentimiento. Se pierde la relación interpersonal
y mantener la dignidad humana de las personas de cuidado cuando se responde a las necesidades
que reciben cuidado. de otro únicamente con habilidades y aplicación
de procedimientos, posiblemente porque imperan
creencias y prejuicios relacionados con la causa de
la enfermedad y la conducta del otro; este tipo de
actitudes promueven una relación de cuidado
sustentada en el miedo o si acaso en un sentido
distante de piedad.