Manual de Salud Ocupacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

MASOBI

Manual de Salud Ocupacional


para Bibliotecólogos

Oscar Aguilar Pacheco, Ana Gileidy Castro Chaves,


Maureen Flores Siles y Carolina Méndez Montero

2018
02
Tabla de Contenidos

Introducción 04
Objetivos del Manual 06
Acercamiento a la salud ocupacional 07
La salud ocupacional en el campo de la bibliotecología 10
Instituciones relacionadas a la salud ocupacional en Costa Rica 11
Factores de riesgo 16
Factor de riesgo biológico 18
Factor de riesgo físico 22
Factor de riesgo químico 30
Factor de riesgo tecnológico 36
Factor de riesgo ergonómico 45
Factor de riesgo psicosocial y cultura organizacional 46
Legislación y normas 50
Referencias 52
03
Introducción

Con el tiempo la importancia de que los trabajadores desarrollen las actividades laborales
en ambientes saludables ha venido tomando especial relevancia en las organizaciones
que se han encargado de ofrecer mejores condiciones para que los trabajos se lleven a
cabo en forma óptima, sin dejar de lado la salud y la seguridad de las personas.

Esa evolución se ve respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010)


cuando define que un entorno laboral saludable es “en el que los trabajadores y jefes
colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad
y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo” (p.115).

El campo de la bibliotecología no ha escapado a esta realidad y se han hecho esfuerzos para


que la amplia gama de labores que realizan los profesionales del área sean desarrolladas
sin que estos se vean expuestos a posibles factores de riesgo, ya sean físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos o psicosociales que pongan en peligro su salud.

No obstante, y a pesar de los esfuerzos realizados en el pasado, el trabajo final de


graduación titulado “Riesgos ocupacionales para las personas graduadas de los planes
de los Bachilleratos en Bibliotecas Educativas y Ciencias de la Información de la Escuela
de Bibliotecología de la Universidad de Costa Rica: una propuesta para su prevención”,
refleja en su diagnóstico una serie de condiciones en los lugares de trabajo a los que se
exponen los profesionales, tales como:

• Presencia de polvo e insectos.


04 • Ausencia de equipo ergonómico.
• Falta de iluminación adecuada.
• Niveles de humedad y temperatura inadecuados.
• Poco espacio físico.
• Uso prolongado de equipo tecnológico.
• Ausencia de equipo de protección.
Es por ello que es de vital importancia la creación de este manual, el cual va dirigido a los
profesionales de la información, jefaturas y encargados de velar por la salud y seguridad
ocupacional en las instituciones.

Este manual ha sido elaborado a través de las guías de manuales administrativos del
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, del cual se puedo extraer la
estructura idónea para el mismo. Adicionalmente, se consultó a Jiménez (1990) quien
propuso un esquema para la elaboración de un manual de salud ocupacional.

En este manual se desarrollan los siguientes apartados: acercamiento de la salud


ocupacional, importancia de la salud ocupacional en la bibliotecología, instituciones
costarricenses relacionadas con el campo de la salud ocupacional, así como los factores de
riesgo biológicos, físicos, químicos, ergonómicos, tecnológicos, psicosociales y de cultura
organizacional; donde se incluye su definición, causas, efectos, medidas de prevención y
legislación nacional vigente.

05
Objetivos del Manual

Objetivo General:
Fortalecer el conocimiento de los profesionales en bibliotecología respecto al campo de
la salud ocupacional enfocado desde los factores de riesgos: biológicos, físicos, químicos,
ergonómicos, tecnológicos, psicosociales y de cultura organizacional, como medida de
prevención basado en la legislación vigente en Costa Rica.

Objetivos Específicos:
• Dar a conocer los factores de riesgo laborales a los que se exponen los profesionales
en bibliotecología en sus lugares de trabajo.
• Brindar respaldo a los profesionales en bibliotecología de acuerdo con la legislación
vigente en Costa Rica en el campo de la salud ocupacional.
• Ser una herramienta de apoyo para los profesionales en bibliotecología y encargados
de salud ocupacional.

06
Acercamiento a la salud ocupacional

En el entorno laboral con frecuencia las personas trabajadoras se ven expuestas a los
siguientes factores de riesgo: físico, químico, ergonómico, biológico, tecnológico,
psicosocial y de cultura organizacional, los cuales pueden afectar la salud y la seguridad
del colaborador, ya sea por medio de enfermedades o accidentes laborales.

De ahí que sea importante que en cada lugar de trabajo se realice un diagnóstico de los
posibles riesgos a los que se enfrentan los trabajadores, para así garantizar la protección
de sus colaboradores y minimizar las lesiones a corto, mediano y largo plazo. Dando
como resultado un mejor desempeño, lo que conlleva a una mayor productividad, así
como a la disminución de gastos en cuanto a incapacidades laborales.

Ante este escenario, es primordial que los empleadores aumenten su interés por la
aplicación de la salud ocupacional en los lugares de trabajo, la cual conlleva la protección
de los trabajadores, siendo esta entendida como:

conjunto de disciplinas tendientes a promover y mantener el más alto grado


de bienestar físico mental y social de los trabajadores de todas las ocupaciones,
prevenir todo daño a la salud de ellos por las condiciones de trabajo, protegerlos en
su empleo contra los riesgos resultantes por la presencia de agentes perjudiciales
a su salud, colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus
aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada
hombre a su tarea (Organización Internacional del Trabajo, 1950, párr.2).

07
La siguiente figura representa las disciplinas que conforman la salud ocupacional:

08

Fuente: Elaboración propia, a partir de datos tomados de Morera. G, 1994, p.9.


La articulación de las disciplinas que conforman la salud ocupacional tiene como objetivo
promover la salud, entendida como:

el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia


de un daño o enfermedad. La salud no es algo que uno posea como un bien,
sino en realidad es una forma de funcionar en armonía con su medio (trabajo,
ocio, forma de vida en general). No solamente significa verse libre de dolores
o enfermedades, sino también la libertad para desarrollar y mantener sus
capacidades funcionales (Consejo de Salud Ocupacional, 1993, p.5).

Es así que se puede afirmar que la salud ocupacional beneficia a cualquier trabajador, sin
importar el ambiente laboral donde se desempeñe, por ello en el siguiente apartado se
presentará la importancia de la aplicación de esta en el campo de la bibliotecología.

09
La salud ocupacional en el campo de
la bibliotecología

Las funciones que ejercen los bibliotecólogos en el desarrollo de su labor, son amplias y
dinámicas, ya sea en la atención de usuarios, docencia, consultorías, diseños de páginas
web o el procesamiento de la información, entre otros, por lo que es necesario adecuar los
espacios de trabajo al profesional y no viceversa; y así conseguir las condiciones óptimas
para el desarrollo de las labores.

En este contexto, es importante señalar que en el transcurso del tiempo los espacios
destinados a las bibliotecas han hecho énfasis a dos aspectos relevantes: la conservación
de las colecciones y la comodidad de usuarios, sin tomar en cuenta los posibles factores
de riesgo a los que se ve expuesto el profesional de la información. En este sentido
Guerrero, Amell y Cañedo (2004) señalan lo siguiente:

Los profesionales de la información se encuentran expuestos a los riesgos de


contraer enfermedades relacionadas con su trabajo e incluso a sufrir accidentes
laborales. Además, la existencia de ciertas condiciones higiénicas inadecuadas en
los lugares de trabajo pueden incrementar los riesgos de contraer enfermedades
comunes, especialmente de tipo transmisible, cuyo desarrollo puede verse
fomentado por el contacto estrecho que suele haber entre las personas que
trabajan en un mismo local y por el uso común de artefactos sanitarios (p.6).

Por lo tanto, la salud ocupacional es un asunto que ha de ser tratado en el quehacer


dinámico de la bibliotecología, ya que esta viene a ser un impulso para la mejora del
ejercicio de la profesión y la calidad de vida de los trabajadores.
10
Instituciones relacionadas a la salud
ocupacional en Costa Rica

Costa Rica tiene a su haber diferentes instituciones costarricenses encargadas de trabajar


con temas relacionados con la salud en el trabajo, así como con los deberes que tiene
el estado con los trabajadores en materias tan importantes y sensibles como lo son los
riesgos en el trabajo, la salud ocupacional y los derechos de los trabajadores.

A continuación, se mencionan esas instituciones costarricenses, así como el rol que cada
una de ellas desempeña a nivel nacional.

Ministerio de Trabajo (MTSS)


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) es la institución rectora y ejecutora de
la política laboral y de seguridad social en Costa Rica, dirigida a personas trabajadoras y
empleadoras, para propiciar el trabajo digno y contribuir al desarrollo y la justicia social.

Dentro de su estructura organizativa el Ministerio cuenta con el departamento de


Medicina e Higiene Ocupacional que se encarga de la promoción de las comisiones
de salud ocupacional, de estudios de causas de los accidentes laborales, así como del
asesoramiento, la tramitación y la revisión de derechos.

Además, el MTSS cuenta dentro de su estructura con los denominados Consejos


Tripartitos, que son entidades de diálogo social con representación de los sectores de
gobierno, empleadores y trabajadores, de los cuales es de especial importancia el Consejo
de Salud Ocupacional reconocido por las siglas CSO. 11


Consejo de Salud Ocupacional (CSO)
El CSO del MTSS fue creado por medio de la Ley de Riesgos del Trabajo N° 6727 en 1982
y tiene como misión:

promover las mejores condiciones de Salud Ocupacional, mediante la definición,


el diseño y la promulgación de políticas públicas dirigidas a proveer a las
personas trabajadoras de un entorno de trabajo decente, seguro y competitivo,
en armonía laboral, en un ambiente de inclusión y no discriminación, acorde con
sus capacidades físicas y psicosociales en procura de una mejor calidad de vida
(CSO, 2016, párr.1).

El artículo 274 del Código de Trabajo (1943) define las funciones específicas del Consejo
y lo ubica en una posición de rectoría y coordinación de las políticas estatales en materia
de la Salud Ocupacional, definiendo entre sus principales funciones las siguientes:

• Promover las mejores condiciones de salud ocupacional, en todos los centros de


trabajo del país.
• Promover las reglamentaciones necesarias para garantizar, en todo centro de trabajo,
condiciones óptimas de salud ocupacional.
• Promover, por todos los medios posibles, la formación de personal técnico,
especializado en las diversas ramas de la salud ocupacional y la capacitación de
patronos y trabajadores, en cuanto a salud ocupacional.
12 • Preparar manuales, catálogos y listas de dispositivos de seguridad y de equipo de
protección personal de los trabajadores, para las diferentes actividades.
• Llevar a cabo o coordinar campañas nacionales o locales de salud ocupacional, por
iniciativa propia o en colaboración con entidades públicas o privadas (p. 234).
Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud es el ente rector estatal encargado de la protección y el mejoramiento
de la salud de los ciudadanos costarricenses.

En cuestión de salud ocupacional el Ministerio desempeña su gestión por medio de la


Unidad de Permisos y Controles que está dividida en cinco áreas: denuncias, permisos de
funcionamiento, permisos de construcción, control del ambiente humano y el control y
vigilancia de la actividad bananera.

Comisión Nacional de Emergencias (CNE)


La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) fue
creada mediante la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N° 8488 “es la
institución pública rectora en lo referente a la coordinación de las labores preventivas
de situaciones de riesgo inminente, de mitigación y de respuesta a situaciones de
emergencia” CNE, 2016, párr. 1).

La CNE es la institución que regula la actividad extraordinaria del Estado frente a un


estado de emergencia, así como la puesta en práctica de las acciones de prevención en
todo el territorio nacional.
13
En materia de salud ocupacional la Comisión se encarga de coordinar y organizar los
comités institucionales para la gestión del riesgo, los cuales planifican internamente las
acciones de preparación y atención de emergencias en los centros de trabajo.
Instituto Nacional de Seguros (INS)
El INS “se fundó mediante Ley número 12, el 30 de octubre de 1924 y es la institución
encargada de administrar el seguro contra riesgos del trabajo en Costa Rica” (INS, 2016,
párr.1).

Tiene por objetivo “mantener la salud y la integridad física del ciudadano y cuando eso no
se logra, se activan una serie de mecanismos de ayuda médica o económica tendientes a
recuperar física, psicológica y laboralmente al trabajador asegurado víctima de un riesgo
laboral” (INS, 2016, párr.4).

En materia de prevención la función del INS está orientada a contribuir con la sociedad
en la disminución y el control del impacto de los accidentes y enfermedades laborales,
además de promover la mejora continua de las condiciones y medio ambiente de trabajo,
según se regula en el artículo 268 del Código de Trabajo.

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


La Ley N° 8228 crea el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica como un órgano
adscrito al INS y que tiene competencia en todo el territorio costarricense, y según la
Memoria Institucional (2016) tiene la misión de “brindar a la sociedad costarricense
14
protección cuando la vida, los bienes y el medio ambiente se encuentran amenazados
por incendios y situaciones de emergencia, basados en los más altos principios humanos
y en la búsqueda permanente de la excelencia” (p.10).

Además de atender las emergencias que le competen y que se establecen en la Ley


N°8228, mismas que son de atención gratuita, el cuerpo de Bombero brinda a la sociedad
costarricense otros servicios en materia de prevención de incendios, tales como: pruebas
de sistemas fijos contra incendio, evacuación de estructuras, visado de planos, calificación
de simulacros y la atención de consultas relativas a la prevención de incendios.
Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica
(INTECO)
INTECO ofrece acceso a normas técnicas generales y específicas sobre las temáticas de
ergonomía, salud ocupacional y seguridad laboral, además:

es una asociación privada, sin fines de lucro, con personería jurídica y patrimonio
propio. Creada en 1987, en el año 1995 fue reconocida, por decreto ejecutivo,
como el Ente Nacional de Normalización. Ese reconocimiento se consolida con la
emisión de Ley del Sistema Nacional para la Calidad, Nº 8279, publicada el 21 de
mayo del 2002 (INTECO, 2016, párr.1).

Entre sus objetivos principales tiene:

“liderar la elaboración de normas costarricenses, asegurando que sean


convenientes para el desarrollo socio-económico del país, que promuevan el
mejoramiento de la calidad de los procesos, productos y servicios diseñados,
fabricados, transformados, utilizados o vendidos en el país, sean ellos nacionales
o importados” (INTECO, 2016, párr.1).

15
Factores de riesgo

Se entiende por riesgos ocupacionales la existencia de elementos, ambientes y/o


acciones humanas que tienen el potencial de producir daños en la integridad física o la
salud de los trabajadores y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o
el control del elemento riesgoso.

A nivel de Costa Rica el artículo 195 del Código de Trabajo (1943) define que:

constituyen riesgos del trabajo los accidentes y las enfermedades que ocurran a
los trabajadores, con ocasión o por consecuencia del trabajo que desempeñen
en forma subordinada y remunerada, así como la agravación o reagravación que
resulte como consecuencia directa, inmediata e ineludible de esos accidentes y
enfermedades (p.78).

En este contexto se puede afirmar que los factores de riesgo en el trabajo para los
bibliotecólogos los constituyen todos los elementos presentes en las bibliotecas y/o
unidades de información que podrían eventualmente afectar su salud física o mental.

A continuación, se resumen el concepto, las causas, los efectos, las medidas de prevención
y la legislación relacionada con cada uno de los factores de riesgo ocupacional.

16
Definición: Los agentes biológicos se conocen como microorganismos
o pequeños organismos vivos que pueden entrar en el ser humano y
producir infección, alergia o efectos negativos
(Blanco y Romero, 2014, p.11).
Factor de riesgo biológico

Causas
• Virus: los virus son las formas de vida más simple y de tamaño extraordinariamente
pequeño: miden millonésimas de milímetro. Estos organismos se caracterizan por
depender de un hospedador (Chinchilla 2002, p.192).

• Bacterias: son organismos muy pequeños (cerca de cinco milésimas de milímetro)


tienen una estructura más compleja que los virus y a diferencia de ellos tienen la
capacidad de vivir en cualquier medio sin depender de un huésped para reproducirse
(Chinchilla 2002, p.192).

• Protozoos: los protozoos son animales microscópicos, constituidos por una sola
célula. Algunos de ellos pueden infectar al ser humano, ya que viven como parásitos
de los vertebrados. En algunos casos, la transmisión de estos microorganismos se
produce por ingestión de alimentos contaminantes o por picaduras de insectos
(Chinchilla 2002, p. 193).

• Hongos: los hongos son formas de vida microscópica que producen filamentos. Su
hábitat natural es el suelo, pero algunos de estos microorganismos son parásitos de
vegetales, animales y del ser humano (Chinchilla 2002, p.193).

• Ácaros: es común encontrar ácaros en zonas de trabajo como bibliotecas y oficinas,


dado que estos se alimentan de papel, lo que provoca que el ambiente en dichos
18 lugares sea un hábitat óptimo para su propagación, lo cual repercute en la salud de
los trabajadores.

• Insectos: son organismos que pueden encontrase en cualquier ambiente, dado a


su capacidad de adaptación, por lo que lugares tales como bibliotecas y oficinas
pueden verse afectados, puesto que el ambiente permite su presencia, perjudicando
los bienes del lugar y atentando con la salud de los trabajadores; algunos de los
insectos más comunes son pececillo de plata, cucarachas, chinchas, grillos, termitas,
hormigas, escarabajos, arañas y polillas.
Efectos
• Resfríos
• Infecciones respiratorias e intestinales
• Alergias
• Picaduras

Medidas de prevención
• Uso de equipo de protección personal (Guantes, mascarilla, gabacha)
• Limpieza de zonas
• Revisión de posibles zonas de incubación y propagación
• Lavado de manos

Legislación o normas
• Ley 6727, Reforma al Código de Trabajo (Ley sobre Riesgos del Trabajo), artículo 273.
• Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo, artículo 69.
• Normativa INTE 31-01-04: 2016. Salud y seguridad ocupacional. Buenas prácticas
para la selección y uso de equipos de protección respiratorio (EPR).

19
20
21

Definición: Los riesgos físicos son constituidos por una serie de


elementos que se encuentran presentes en los ambientes laborales
tales como, la iluminación, la ventilación, el ruido, la temperatura, la
humedad y la electricidad. Esto quiere decir que “los riesgos originados
por agentes físicos tienen su origen en las distintas manifestaciones de
la energía en el entorno de trabajo” (Díaz, 2015, p.4).
Factor de riesgo físico

Causa
• Iluminación: la iluminación, tiene que ver con todas aquellas fuentes que brindan
luminosidad en cada puesto de trabajo; la iluminación puede ser proporcionada
tanto de manera natural como artificial.

Efectos
• Fatiga visual
• Trastornos visuales
• Fatiga mental
• Accidentes

Medidas de prevención
• Contar con iluminación natural y artificial.
• Respetar los estándares de iluminación que se establecen según el tipo de tarea que
el colaborador debe ejecutar.

22
Niveles de luminancia

Ejemplo de Lugar Iluminancia (Lux)


Estanterías (de libros) 200
Áreas de lectura 500
Mostradores 500

Fuente: INTE/ISO 8995-1: 2016, Iluminación de los lugares de trabajo. p.26

Legislación o normas
• Reglamento General de Seguridad e Higiene del trabajo (1967), artículo 24.
• Normativa INTE/ISO 8995-1: 2016. Iluminación de los lugares de trabajo.

23
Causa
• Ventilación: de acuerdo con Creus (2011) la ventilación “es la acción de mantener
el aire en condiciones prescritas de temperatura, velocidad y un nivel de impurezas
dentro de los límites admisibles para preservar la salud en el trabajo” (p. 580) y así
evitar condiciones de trabajo incómodas y nocivas que terminen repercutiendo en el
rendimiento de los trabajadores, esta puede ser natural o artificial.

Efectos
• Estrés térmico
• Alteraciones respiratorias
• Disminución del rendimiento

Medidas de prevención
• Mantener una adecuada ventilación natural o artificial
• Contar con extractores
• Sistemas de aires acondicionados
• Utilizar abanicos.

Legislación o normas
24
• Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo (1967), artículo 21.
• Normativa INTE 31-08-08:2016 Salud y Seguridad en el Trabajo. Ventilación para una
calidad aceptable del aire en espacios interiores.
Causa
• Ruido: el ruido es descrito por Hernández, Malfavón y Fernández (2000) “como
contaminante laboral se define como la percepción acústica que llega a crear en las
personas estado de tensión nerviosa, desagrado, molestia que les puede causar la
pérdida parcial o total de su capacidad auditiva” (p.58).

Efectos
• Diferentes grados de pérdida de la audición
• Dolores de cabeza
• Perdida de concentración

Medidas de prevención
• Respetar el Reglamento para el control de ruidos y vibraciones.

Legislación o normas
• Reglamento para el Control de Ruidos y Vibraciones (1979), artículo 1.

25
Causa
• Temperatura: la temperatura es uno de los elementos que determinan el confort y el
bienestar de los trabajadores, puesto que “la temperatura es una magnitud física que
caracteriza el estado térmico de un cuerpo o de un sistema termodinámico, y que
da origen a las sensaciones de frío o calor” (Biblioteca Técnica Prevención de riesgos
laborales 2000, p.121).

Efectos
• Fatiga
• Agotamiento
• Transpiración excesiva
• Deshidratación

Medidas de prevención
• Mantener temperaturas adecuadas según el tipo trabajo que se ejecute.
• La temperatura adecuada en el lugar de trabajo ha de encontrarse entre los 19 y 24
grados Celsius.
• Utilizar abanicos o sistemas de aire acondicionado.

26 Legislación o normas
• Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo (1967), artículo 22.
Causa
• Humedad: la humedad es uno de los elementos presentes en las condiciones
climatológicas, puesto que es

“el contenido de agua existente en la atmósfera o el que impregna el cuerpo. Se


deben identificar dos conceptos: el de humedad absoluta que son los gramos
de vapor de agua por metro cúbico de aire húmedo y el de la humedad relativa
que es la relación entre la presión real del vapor de agua y su presión máxima”
(Biblioteca Técnica Prevención de riesgos laborales, 2000, p. 122).

Efectos
• Enfermedades respiratorias
• Cansancio
• Dolor de cabeza

Medidas de prevención
• Rango adecuado de humedad es del 40% al 50%
• Mantener en buen estado los equipos necesarios para regular la humedad en los
lugares de trabajo.
• Utilizar deshumidificadores. 27

Legislación o normas
• Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo (1967), artículo 22.

Causa
• Electricidad: la electricidad se asocia a la posibilidad de circulación de una corriente
eléctrica por el cuerpo humano” (Biblioteca Técnica Prevención de riesgos laborales,
2000, p. 118).

Efectos
• Quemaduras de distintos grados
• Shock
• Fibrilación

Medidas de prevención
• Mantener en condiciones óptimas la estructura eléctrica de los edificios.
• Realizar revisiones periódicas.

Legislación o normas
• Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo (1967), artículos 51 y 53.

28
29

Definición: riesgo para la salud y seguridad humana en cuanto a la


peligrosidad aportada por las propiedades químicas y toxicológicas de
los productos que se utilicen en el lugar de trabajo, que pueden variar
de aspecto esto de acuerdo a su estado físico.
Factor de riesgo químico

Causa
• Polvo

Efectos
• Irritación de las mucosas nasales y garganta
• Lesiones en los pulmones y riñones
• Enfermedades respiratorias: bronquitis, asma y rinitis
• Lesiones en la piel

Medidas de prevención
• Uso de equipo de protección personal (Guantes, mascarilla, gabacha)
• Limpieza periódica colecciones, equipo tecnológico e instalaciones.
• Renovación del aire adecuada

30
Causa
• Ácidos y disolventes

Efectos
• Quemaduras
• Alergias
• Cáncer

Medidas de prevención
• Identificar las sustancias presentes en los puestos de trabajo
• Identificar y buscar alternativas con menor riesgo
• Uso de equipo de protección personal (Guantes, mascarilla, gabacha)

31
Causa
• Químicos como el tolueno que se encuentran en las tintas

Efectos
• Afecta la capacidad reproductiva
• Cáncer

Medidas de prevención
• Uso de equipo de protección personal (Guantes, mascarilla, gabacha)

32
Causa
• Venenos

Efectos
• Quemaduras
• Alergias
• Cáncer

Medidas de prevención
• Identificar las sustancias presentes en los puestos de trabajo
• Uso de equipo de protección personal (Guantes, mascarilla, gabacha)
• Tener a mano la hoja de seguridad del producto

Legislación o normas
• Ley 6727, Reforma al Código de Trabajo (Ley sobre Riesgos del Trabajo), artículo 273.
• Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo, artículo 69.
• Normativa INTE 31-01-04: 2016. Salud y seguridad ocupacional. Buenas prácticas
para la selección y uso de equipos de protección respiratorio (EPR).
33
Definición: cualquier impacto negativo (directo y/o indirecto) de la
tecnología en las actitudes, pensamientos, comportamientos o la
fisiología del cuerpo de un individuo. Para ellos, la forma más común y
documentada de este fenómeno es el exceso de información, conocido
como infoxicación (Rosen y Well, 1997, párr.3).
Factor de riesgo tecnológico

Causas
• Tecnoansiedad: “experimentar niveles altos de activación fisiológica que le produce
malestar. La tensión y la sensación no placentera es un rasgo característico por el uso
presente y futuro de las nuevas tecnologías” (Salanova 2003, p.230).

Efectos
• Fatiga visual, mental y física
• Problemas de postura y musculares
• Estrés

Medidas de prevención
• Educación y capacitación continua.
• Realizar ejercicios para estirar.
• Realizar ejercicios mentales y de descanso
• Controlar el uso de herramientas tecnológicas

36
Causa
• Tecnofatiga: “Sentimientos negativos el cansancio mental o el agotamiento cognitivo
por el uso continuado de las nuevas tecnologías. También puede manifestarse con
actitudes escépticas y creencias de ineficacia ante el uso de las TIC” (García, s.f, párr.11).

Efectos
• Malestar
• Tensión
• Ansiedad

Medidas de prevención
• Implementar un plan preventivo.
• Dormir 8 horas diarias.
• No abusar con el uso de la tecnología

37
Causa
• Tecnoadicción: “Deseo incontrolable de estar conectado a las TIC a todas horas. Este
comportamiento causa malestar y un deterioro en la vida del individuo” (Salanova,
2003, p.230).

Efectos
• Adicción a la tecnología
• Deterioro de la vida
• Dolores de cabeza
• Temor
• Aislamiento social
• Ansiedad

Medidas de prevención
• Evitar sobrecargar al trabajador con respecto al uso de la tecnología.
• Realizar actividades de esparcimiento para los trabajadores.
• Controlar el uso excesivo de las herramientas tecnológicas.

Legislación o normas
38
• Ley 6727, Reforma al Código de Trabajo (Ley sobre Riesgos del Trabajo), artículo 273.
39

Definición: Representan factor de riesgo los objetos, puestos de


trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño,
forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y
movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y
lesiones osteomusculares (CSO, 2017, p.15).
Factor de riesgo ergonómico

Causa
• Posturas estáticas: tiempo prolongado en postura de pie, sentado, cuclillas o de
rodillas debido a las funciones diarias.

Efectos
• Fatiga muscular
• Dolor agudo del cuello
• Aumento de frecuencia cardíaca
• Disminución del rendimiento en las labores
• Dificultad en la circulación de la sangre

Medidas de prevención
• Evitar las posturas más desfavorables (estar de pie, agachado, de rodillas entre otras).
• Adoptar las posturas correctas del cuerpo, por ejemplo, al sentarse mantener la
espalda recta.
• Mejorar las condiciones de trabajo, por ejemplo, evitar un ambiente caluroso puesto
que facilita la aparición de la fatiga.
• Ajuste la altura de su silla y mesa.
• Distribuir el tiempo de trabajo en las diferentes funciones para descansar las zonas
40 comprometidas.
Causas
• Movimientos repetitivos: movimiento constante y repetido de huesos y
articulaciones durante la labor lo que provoca fatiga muscular, sobrecarga, dolor o
lesiones.
• Posiciones músculo–esqueléticas forzosas: se realiza un esfuerzo extra para poder
ejecutar alguna acción, o por el contrario que se limite el movimiento natural del
cuerpo.

Efectos
• Síndrome de túnel del carpo.
• Lesiones músculo–esqueléticas por posturas afectando por lo general las zonas
como: codo y hombro, mano y muñeca y espalda
• Fatiga muscular
• Tendinitis (inflamación de tendón) y varias patologías del hombro.

Medidas de prevención
• Establecer pausas periódicas que permitan el descanso y recuperación de los
tendones.
• No permanezca más de una hora sentado.
• Evitar movimientos repetitivos por medio de ciclos de diferentes acciones. 41
• Mejorar las posturas de trabajo, evitando las más desfavorables (estar de pie,
agachado...) y adoptando la postura correcta, por ejemplo, al sentarse.
• Adaptar el mobiliario (escritorio, silla, equipo) a la distancia adecuada para la persona
según sus medidas, para lograr ejecutar la labor con comodidad y sin realizar
esfuerzos.
• Valerse de apoyabrazos para el teclado y ratón que permitan la relajación de la
muñeca.
Causa
• Levantamiento de objetos pesados: “cualquier operación de transporte o sujeción
de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o
condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso lumbares,
para los trabajadores” (Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de
Murcia (CROEM), s.f., p. 28).

Efectos
• Dolor agudo en columna cervical.
• Fatiga o cansancio.
• Lesiones musculares o de ligamentos.
• Aparición de hernias.

Medidas de prevención
• Utilizar ayuda para levantar y alcanzar objetos ya sea mecánica o con apoyo de otras
personas.
• Emplear la técnica adecuada para el levantamiento de objetos pesados.
• Seguir las instrucciones en técnicas de manejo de cargas. Normalmente al manipular
42 una carga se debe:
• Posicionar de forma correcta los pies. Separar los pies a una distancia de unos
50 cm.
• Poner el tronco derecho.
• Pegar los brazos al cuerpo.
• Aprovechar el peso del cuerpo.
• Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga.
• Sujetar de forma correcta la carga entre las dos manos. (Confederación Regional
de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), s.f., p.33).
• No excederse al momento de levantar peso.
• Alternar tareas pesadas con otras más ligeras.
• Utilizar implementos que ayuden a la protección del cuerpo como por ejemplo las
fajas para levantar peso.

Legislación o normas
• Reglamento General de Seguridad e Higiene de Trabajo, artículo 83.
• Normativa INTE/ISO 6385:2016 Salud y Seguridad en el trabajo Principios ergonómicos
para el diseño de sistemas de trabajo.
• Normativa INTE/ISO 11228-1:2016 Ergonomía. Manejo manual. Parte 1: Levantamiento
y transporte.
• Normativa INTE/ISO 11064-4:2016. Diseño ergonómico de centros control Parte 4:
Distribución y dimensiones de los puestos de trabajo.

43
44
y Cultura
Organizacional 45

Definición: son condiciones presentes en situaciones laborales


relacionadas con la organización del trabajo, el tipo de puesto, la
realización de la tarea, e incluso con el entorno; que afectan al
desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras.
Factor de Riesgo Psicosocial y Cultura
Organizacional

Causas
• Condiciones laborales difíciles de tolerar: horario laboral, criterios de recompensa,
rol en la organización y conflictos interpersonales.
• Factores de estrés: exceso de control, comunicación interna mala, equipos de
trabajo inadecuados, poco apoyo de la jefatura y compañeros y poca responsabilidad
del equipo de trabajo.

Efectos
• Ansiedad, temor
• Síntomas musculares: tensión, dolores de cabeza, torceduras
• Síntomas gastrointestinales: colitis ulcerosa, diarrea, vómito, complicaciones al
momento de la digestión de los alimentos, síndrome de intestino irritable y gastritis
entre otros
• Síntomas cardiacos: depresión y estrés
• Síntomas respiratorios: sentimiento de ahogamiento y respiración acelerada

Medidas de Prevención
• Fortalecer las actividades de promoción de buena salud en la organización
• Aumentar la comunicación asertiva entre el patrono y los compañeros de trabajo.
46 • Realizar actividades para fortalecer el sentido de pertenencia y permanencia dentro
de la institución.
• Realizar actividades sociales para unir al personal.
• Definir el rol de cada trabajador dentro de la organización según sus competencias
y habilidades.
Causa
• Sobrecarga de trabajo: integración, responsabilidad de la función asignada
según las características y habilidades de la persona trabajadora, trabajo excesivo,
finalización urgente de trabajos lo que ocasiona una presión temporal alta.

Efectos
• Pérdida de motivación
• Agotamiento emocional
• Bajos niveles de productividad
• Relaciones interpersonales difíciles

Medidas de Prevención
• Horario más flexible
• Crear equipos de trabajos afines en los centros de trabajo
• Disminuir la sobre carga laboral diaria
• Destinar espacios para cada función (horario)

47
Causas
• Disgustos con el ambiente laboral: identificación de los trabajadores con la
organización, su trabajo, su puesto o su disciplina.
• Relación entre compañeros y patrono: se refiere a las relaciones eficaces y
saludables de las personas trabajadoras. También incluye el trabajo en equipo, el
apoyo social y la comunicación asertiva.

Efectos
• Escasa relación con el jefe y sus compañeros
• Aislamiento de sus compañeros
• Poca participación en la toma de decisiones
• Poco apoyo social
• Comunicación conflictiva e inadecuada

Medidas de Prevención
• Incentivar actividades para fortalecer la relación entre el jefe y sus compañeros
• Ser un colaborador proactivo
• Mejorar la comunicación asertiva entre los trabajadores

48
Causas
• Ambiente físico de la organización: comprende el espacio físico, las instalaciones, los
equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación,
entre otros.
• Elementos estructurales, tamaño de la organización, estilo de dirección.

Efectos
• Ansiedad
• Tensión, dolores de cabeza
• Náuseas, diarrea y mareos
• Depresión y estrés
• Complicaciones en la respiración

Medidas de Prevención
• El fortalecimiento de las actividades de promoción de buena salud en la organización.
• La motivación necesaria para dinamizar y garantizar el desarrollo de una política de
higiene, seguridad, salud ocupacional y protección del medio.
• El control de la presencia y el efecto de los factores de riesgo asociados con a
accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo.
49
Legislación o normas
• Reglamento de Comisiones y Oficinas o Departamentos de Salud Ocupacional. No.
39408-MTSS.
• Ley 6727, Reforma al Código de Trabajo (Ley sobre Riesgos del Trabajo), artículo 273.
Legislación y normas

Listado: Otras Leyes, Reglamentos y Normas sobre


Salud Ocupacional de importancia

Nombre Número
Ley General de Control del Tabaco y sus Ley N° 9028
Efectos.
Reglamento Técnico sobre uso de Decreto Nº25986
extintores portátiles.
Norma oficial para la utilización de colores Decreto N° 12715-MEIC
en seguridad y su simbología.
Reglamento a la Ley 7600, Igualdad de Decreto N° 26831, MP
Oportunidades para las Personas con
Discapacidad en CR
Reglamento para la prevención y Decreto N. 39147 S-TSS
protección de las personas trabajadoras
expuestas a estrés térmico por calor
Reglamento General Sobre Seguridad Acuerdo X de la Sesión Ordinaria N° 0069
Humana y Protección Contra Incendios del Consejo Directivo de Bomberos
Manual de Disposiciones Técnicas Versión 2013
Generales al Reglamento sobre Seguridad
Humana y Protección contra Incendios
50
Norma INTE 31-02-02-2016 sobre Norma INTE 31-02-02:2016
almacenamiento y manejo sustancias
inflamables y combustibles
Norma INTE 31-09-14-2016 Condiciones Norma INTE 31-09-14:2016
de seguridad e higiene para la estiba y
desestiba de los materiales en los centros
de trabajo
Nombre Número
Norma INTE 31-07-01:2016, Requisitos Norma INTE 31-07-01: 2016
para la aplicación de colores y señalización
de seguridad e higiene en los centros
INTE ISO 7243 2016_Estrés térmico basado Norma INTE ISO 7243 2016
en el TGBH.

Fuente: Consejo de Salud Ocupacional, 2017

51
Referencias

Biblioteca técnica prevención de riesgos laborales: Evaluación y prevención de riesgos.


(2000) España: Grupo Editorial CEAC.

Biblioteca técnica prevención de riesgos laborales: Técnicas afines a la prevención. (2000)


España: Grupo Editorial CEAC.

Blanco Romero, L & López Narváez, L. (2014). Higiene ocupacional. 2ed. Costa Rica:
Programa de Publicaciones e Impresiones de la Universidad Nacional.

Chinchilla Sibaja, R. (2002). Salud y seguridad en el trabajo San José, Costa Rica: Editorial
EUNED.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. (2016) ¿Qué es


la CNE? Recuperado de https://www.cne.go.cr/index.php/informacinstitucional-
menuprincipal-91/iquienes-somos-menuprincipal-104

Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM). (s.f.)


Prevención de riesgos ergonómicos. Disponible en http://www.croem.es/
prevergo/formativo/3.pdf

Consejo de Salud Ocupacional y Ministerio de Educación Pública. (1993). Antología Salud


Ocupacional. San José, Costa Rica.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. (2016) ¿Qué es


52 la CNE? Recuperado de https://www.cne.go.cr/index.php/informacinstitucional-
menuprincipal-91/iquienes-somos-menuprincipal-104

Costa Rica. Leyes y decretos. (1943). Ley No. 2 Código de Trabajo. San José, Costa Rica.

Creus Solé, A. (2011). Técnicas para la prevención de riesgos laborales. España: Editorial
Marcombo.

Díaz Zazo, M. (2015). Prevención de riesgos laborables. Seguridad y salud laboral. España:
Ediciones Paraninfo, S.A.

Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información [EBCI]. Universidad de Costa Rica.


Comisión de Gestión de la Calidad. (2015). Compromiso de mejoramiento. San
José, C.R.: UCR: EBCI.

García Allen,J. (s.f ). Tecnoestrés: la nueva psicopatología de la “era digital”. Recuperado de


https://psicologiaymente.net/clinica/tecnoestres#

Guerrero Pupo, J. C., Amell Muñoz, I., y Cañedo Andalia, R. (2004). Salud ocupacional:
nociones útiles para los profesionales de la información. ACIMED, 12 (5)
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352004000500005&lng=es&tlng=es

Hernández Zúñiga, A., Malfavón Ramos, N. y Fernández Luna, G. (2000). Seguridad e


higiene industrial. México: Editorial LIMUSA.

Hidalgo Madrigal, M. (2010). Riesgos laborales en el trabajo bibliotecario: el caso de las


bibliotecas públicas oficiales del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica.
(Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Costa Rica.

Instituto Nacional de Seguros. (2016). Portal Web. Recuperado de http://portal.ins-cr.


com/portal.ins r.com/Institucional/MisionVision/Misi%C3%B3n- Visi%C3%B3n/

INTECO (2016). INTE/ISO INTE /ISO 8995-1:2016 Iluminación de los lugares de trabajo. San 53
José, Costa Rica: INTECO.

Jiménez Gamboa, A. (1990). La salud ocupacional dentro del entorno laboral del
bibliotecario en Costa Rica. (Proyecto de graduación para optar por el grado de
Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información). Universidad de
Costa Rica.
Organización Internacional del Trabajo (1950). Definición de salud ocupacional.
Recuperado de http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

Organización Mundial de la Salud (2010). Entornos laborales saludables: fundamentos y


modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Recuperado
de: http://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2010). Ambiente de Trabajo Saludables: un modelo


para la acción para empleadores, trabajadores, autoridades normativas y
profesionales. Recuperado de http://www.who.int/occupational_health/healthy_
workplaces_spanish.pdf

Salanova, M. (2000). NTP 730: Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial.


Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/
FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_730.pdf

Salanova, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las


creencias de eficacia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 19
(3). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2313/231318057001.pdf

SALTRA. (2015). Manual para el Manejo Racional de las Sustancias Químicas en el Lugar de
Trabajo. Costa Rica: Programa de Publicaciones e Impresiones de la Universidad
Nacional.
54
Sequeira Díaz, C. & Jiménez Morales, J. (2008). Manual de salud ocupacional para
Bibliotecólogos y Bibliotecólogas del SIBDI de la Universidad de Costa Rica. (Tesis
de Licenciatura en Bibliotecología y Ciencias de la Información) Universidad de
Costa Rica.

Weil, M. M. y Rosen, L. D. (1997). Technostress: Coping with technology @ work, @ home,


@ play.New York: John Wiley and Sons.
En el siguiente código qr puede encontrar el sitio web oficial del Manual MASOBI.

También podría gustarte