ANTENAS
ANTENAS
El patrón se traza sobre papel con coordenadas polares con la línea gruesa
sólida representando los puntos de igual densidad de potencia (10 mW/m2).
El dipolo de media onda lineal o dipolo simple es una de las antenas más
ampliamente utilizadas en frecuencias arriba de 2MHz. En frecuencias abajo
de 2 MHz, la longitud física de una antena de media longitud de onda es
prohibitiva. Al dipolo de media onda se le refiere por lo general como
antena de Hertz.
Esta será la longitud total del elemento radiante, pero como hay que
alimentarlo en el centro, será necesario partirlo en dos, o sea cada rama
tendrá:
5. Impedancia de Antena
λo 150
Para = en el espacio libre, la longitud física de una antena dipolo de
2 f
150
media onda puede expresarse como L= k
f
L = Longitud física del dipolo de media onda [metros]
f = Frecuencia en [MHz]
7. Sincronización de la antena.
8.2.1. Reflector
8.2.2. Director
9. Reflector Parabólico
Satélite de comunicaciones.
La antena debe ser parabólica de modo que exista uno y sólo un foco y
que en él se debe colocar el alimentador.
Cualquier desviación de la curva parabólica hará que toda la energía
que llegue al reflector no se refleje en el foco, sino en un punto por
delante o por detrás de éste, con lo cual perderemos energía. Lo
propio para las irregularidades mecánicas en la superficie del
reflector.
Un golpe o abolladura presente en el plato hará que las señales
reflejadas no se desvíen correctamente hacia el foco disminuyendo la
energía electromagnética efectiva en el alimentador.
Cuanto mayor sea la frecuencia, menor deberá ser el diámetro del
reflector. Así, una señal para 5.8 GHz necesita un reflector de menor
diámetro que otra señal en 2.4GHz. La ganancia del reflector se
expresa en dB y se la define con respecto a una antena isotrópica
(antena de longitud omnidireccional que se considera de ganancia
unitaria); es decir, en relación a una antena que reciba exactamente
lo mismo en todas direcciones.
Cuando esta relación es reflejada en una gráfico con escala en dB, el ratio
F/B (Front/Back) es la diferencia en dB entre el nivel de la máxima
radiación y el nivel de radiación a 180 grados. Este parámetro es
especialmente útil cuando la interferencia hacia atrás es crítica en la
elección de la antena que vamos a utilizar.
Esta relación, además lo podemos ver desde otro punto de vista, indicando
lo buena que es la antena en el rechazo de las señales provenientes de la
parte trasera. Rara vez es verdaderamente importante, ya que la
Comparando una antena yagui con una parabólica, podemos ver que para la
antena yagui tenemos una relación F/B de aproximadamente 15 dB (según
modelo y fabricante) mientras que para la parabólica la relación F/B es
>35dB (según modelo y fabricante). De esta forma observamos cómo es "de
buena" una antena respecto al rechazo de señales por la parte trasera.
Cuanto mayor sea este parámetro en las antenas parabólicas mejor será.