Tarea 1 - Actividad Colaborativa 1grupo 203092 - 11
Tarea 1 - Actividad Colaborativa 1grupo 203092 - 11
Tarea 1 - Actividad Colaborativa 1grupo 203092 - 11
Packet Tracer:
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN CISCO (DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN
DE SOLUCIONES INTEGRADAS LAN / WAN) (OPCI
Presentado por:
Tutor
Grupo: 203092_11
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 6
INTRODUCCION
Exploración de la red
Configuración de un sistema operativo de red
Protocolos y comunicaciones de red
Acceso a la red
Ethernet
Capa de red
Contenido de Practicas.
1.2.4.4 Packet Tracer: Representación de la red
2.1.4.8 Packet Tracer: Navegación de IOS
2.2.3.3 Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
2.3.2.5 Packet Tracer: Implementación de conectividad básica
2.4.1.2 Packet Tracer: Reto de habilidades de integración
3.3.3.3 Packet Tracer: Exploración de una red
3.2.4.6 Packet Tracer: Investigación de los modelos TCP/IP y OSI en acción
4.2.4.5 Packet Tracer: Conexión de una LAN por cable y una LAN
inalámbrica
5.1.4.4 Packet Tracer: Identificación de direcciones MAC y direcciones
IP
5.2.1.7 Packet Tracer: Revisión de la tabla ARP
5.3.3.5 Packet Tracer: Configuración de switches de capa 3
6.3.1.10 Packet Tracer: Exploración de dispositivos de internet working
6.4.1.2 Packet Tracer: Configuración inicial del router
6.4.3.3 Packet Tracer: Conexión de un router a una
LAN
15 6.4.3.4 Packet Tracer: Resolución de problemas del gateway
predeterminado
16 6.5.1.2 Packet Tracer: Reto de habilidades de integración
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 6
PRACTICA 1.2.4.4 Packet Tracer: Representación de la red
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 6
Packet Tracer: representación de la red
Topología
Objetivos
Parte 1: Descripción general del programa Packet Tracer
Parte 2: Exploración de LAN, WAN e Internet
Información básica
Packet Tracer es un programa de software flexible y divertido para llevar a casa que lo ayudará con sus
estudios de Cisco Certified Network Associate (CCNA). Packet Tracer le permite experimentar con
comportamientos de red, armar modelos de red y preguntarse “¿qué pasaría si...?”. En esta actividad,
explorará una red relativamente compleja que pone de relieve algunas de las características de Packet
Tracer. Al hacerlo, aprenderá cómo acceder a la función de Ayuda y a los tutoriales. También aprenderá
cómo alternar entre diversos modos y espacios de trabajo. Finalmente, explorará la forma en que Packet
Tracer sirve como herramienta de creación de modelos para representaciones de red.
Nota: no es importante que comprenda todo lo que vea y haga en esta actividad. Explore la red por su cuenta
con libertad. Si desea hacerlo de forma más sistemática, siga estos pasos. Responda las preguntas lo mejor
que pueda.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 6
Packet Tracer: representación de la red
Paso 1: Acceder a las páginas de ayuda, a videos de tutoriales y a los recursos en línea de
Packet Tracer
a. Acceda a las páginas de ayuda de Packet Tracer de dos maneras:
1) Haga clic en el ícono de signo de interrogación que está en la esquina superior derecha de la barra de
herramientas del menú.
2) Haga clic en el menú Help (Ayuda) y, a continuación, seleccione Contents (Contenido).
b. Acceda a los videos de tutoriales de Packet Tracer haciendo clic en Help > Tutorials (Tutoriales). Estos videos son
una demostración visual de la información que se encuentra en las páginas de ayuda
y diversos aspectos del programa de software Packet Tracer. Antes de continuar con esta actividad,
debe familiarizarse con la interfaz y el modo de simulación de Packet Tracer.
1) Vea el video Interface Overview (Descripción general de la interfaz) en la sección Getting Started
(Introducción) de Tutorials.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 6
Packet Tracer: representación de la red
c. Busque el tutorial “Configuring Devices Using the Desktop Tab” (Configuración de dispositivos mediante la ficha
Desktop [Escritorio]). Mire la primera parte para responder la siguiente pregunta: ¿Qué información se puede
configurar en la ventana IP Configuration (Configuración IP)? Puede elegir DHCP o Static (Estático) y configurar la
dirección IP, la máscara de subred, el gateway predeterminado y el servidor DNS.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 6
Packet Tracer: representación de la red
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 6
Packet Tracer: representación de la red
- En las fichas Inbound PDU Details (Detalles de la PDU de entrada) y Outbound PDU Details (Detalles de la PDU
de salida), ¿cuáles son los encabezados de las secciones principales? Las respuestas varían, pero algunas
respuestas probables son Ethernet 802.3, LLC, STP BPDU, etcétera.
- Alterne entre las fichas Inbound PDU Details y Outbound PDU Details. ¿Observa cambios en la
información? Si es así, ¿qué es lo que cambia? Las respuestas varían, pero las direcciones de origen o
destino de la capa de enlace de datos cambian. También pueden cambiar otros datos, según el paquete
que haya abierto el estudiante.
g. Haga clic en el botón de alternancia arriba de Simulation en la esquina inferior derecha para volver al modo
Realtime.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 7 de 6
Packet Tracer: representación de la red
Paso 1: Identificar los componentes comunes de una red según se los representa en Packet Tracer
a. La barra de herramientas de íconos tiene diferentes categorías de componentes de red. Debería ver las
categorías que corresponden a los dispositivos intermediarios, los dispositivos finales y los medios. La categoría
Connections (Conexiones, cuyo ícono es un rayo) representa los medios de red que admite Packet Tracer.
También hay una categoría llamada End Devices (Dispositivos finales) y dos categorías específicas de Packet
Tracer: Custom Made Devices (Dispositivos personalizados) y Multiuser Connection (Conexión multiusuario).
b. Enumere las categorías de los dispositivos intermediarios. Routers, switches, hubs, dispositivos
inalámbricos y emulación de WAN.
c. Sin ingresar en la nube de Internet o de intranet, ¿cuántos íconos de la topología representan dispositivos
terminales (solo una conexión conduce a ellos)? 13
d. Sin contar las dos nubes, ¿cuántos íconos de la topología representan dispositivos intermediarios (varias
conexiones conducen a ellos)? 11
e. ¿Cuántos de esos dispositivos intermediarios son routers? Nota: el dispositivo Linksys es un router. 5
f. ¿Cuántos dispositivos finales no son computadoras de escritorio? 8
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 8 de 6
Packet Tracer: representación de la red
Desafío
Ahora que tuvo la oportunidad de explorar la red representada en esta actividad de Packet Tracer, es posible
que haya adquirido algunas habilidades que quiera poner en práctica o tal vez desee tener la oportunidad de
analizar esta red en mayor detalle. Teniendo en cuenta que la mayor parte de lo que ve y experimenta en
Packet Tracer supera su nivel de habilidad en este momento, los siguientes son algunos desafíos que tal vez
quiera probar. No se preocupe si no puede completarlos todos. Muy pronto se convertirá en un usuario
y diseñador de redes experto en Packet Tracer.
Agregue un dispositivo final a la topología y conéctelo a una de las LAN con una conexión de medios.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 9 de 6
Packet Tracer: ¿Qué otra cosadenecesita
representación la red este dispositivo para enviar datos a otros usuarios finales? ¿Puede
proporcionar la información? ¿Hay alguna manera de verificar que conectó correctamente el
dispositivo?
Agregue un nuevo dispositivo intermediario a una de las redes y conéctelo a uno de las LAN o WAN con
una conexión de medios. ¿Qué otra cosa necesita este dispositivo para funcionar como intermediario
de otros dispositivos en la red? Otra vez de una dirección IP
Abra una nueva instancia de Packet Tracer. Cree una nueva red con, al menos, dos redes LAN
conectadas mediante una WAN. Conecte todos los dispositivos. Investigue la actividad de Packet
Tracer original para ver qué más necesita hacer para que la nueva red esté en condiciones de
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 10 de 5
funcionamiento. Registre sus comentarios y guarde el archivo de Packet Tracer. Tal vez desee volver a
acceder a la red cuando domine algunas habilidades más.
Packet Tracer: representación de la red
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 11 de 5
Packet Tracer: representación de la red
PRACTICA 2.1.4.8
Packet Tracer Navigating the IOS Instructions IG
Topología
Objetivos
Parte 1: Conexiones básicas, acceso a la CLI y exploración de ayuda
Parte 2: Exploración de los modos EXEC
Parte 3: Configuración del comando clock
Información básica
En esta actividad, practicará las habilidades necesarias para navegar Cisco IOS, incluidos distintos
modos de acceso de usuario, diversos modos de configuración y comandos comunes que utiliza
habitualmente.
También practicará el acceso a la ayuda contextual mediante la configuración del comando clock.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 13 de 5
Packet Tracer: Navegación de IOS
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 5
Packet Tracer: Navegación de IOS
Antes había un comando que comenzaba con la letra “C” en el modo EXEC del usuario. ¿Cuántos comandos
se muestran ahora que está activo el modo EXEC privilegiado? (Sugerencia: puede escribir c? para que
aparezcan solo los comandos que comienzan con la letra “C”).
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 5
Packet Tracer: Navegación de IOS
d. Configure el reloj con el comando clock set. Continúe utilizando este comando paso por paso.
S1# clock set ?
¿Qué información se solicita? hh:mm:ss Hora actual
¿Qué información se habría mostrado si solo se hubiera ingresado el comando clock set y no se hubiera
solicitado ayuda con el signo de interrogación? % Incomplete command
e. Según la información solicitada al emitir el comando clock set ?, introduzca la hora 3:00 p. m. con el formato
de 24 horas, 15:00:00. Revise si se necesitan otros parámetros.
S1# clock set 15:00:00 ?
El resultado devuelve la solicitud de más información:
<1-31> Day of the month
MONTH Month of the year
f. Intente establecer la fecha en 01/31/2035 con el formato solicitado. Es posible que para completar el proceso
deba solicitar más ayuda mediante la ayuda contextual. Cuando termine, emita el comando show clock para
mostrar la configuración del reloj. El resultado del comando debe mostrar lo siguiente:
S1# show clock
*15:0:4.869 UTC Tue Jan 31 2035
g. Si no pudo lograrlo, pruebe con el siguiente comando para obtener el resultado anterior:
S1# clock set 15:00:00 31 Jan 2035
a. El IOS proporciona diversos resultados para los comandos incorrectos o incompletos, como se vio en secciones
anteriores. Continúe utilizando el comando clock para explorar los mensajes adicionales con los que se puede
encontrar mientras aprende a utilizar el IOS.
b. Emita el siguiente comando y registre los mensajes:
S1# cl
¿Qué información se devolvió? % Ambiguous command: “cl”
S1# clock
¿Qué información se devolvió? % Incomplete command.
S1# clock set 25:00:00
¿Qué información se devolvió?
S1#clock set 25:00:00
^
% Invalid input detected at '^' marker.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 7 de 5
Packet Tracer: Navegación de IOS
PRACTICA 2.2.3.3
Topología
Objetivos
Parte 1: Verificar la configuración predeterminada del
switch Parte 2: Establecer una configuración básica del
switch Parte 3: Configurar un título de MOTD
Parte 4: Guardar los archivos de configuración en la
NVRAM Parte 5: Configurar el S2
Información básica
En esta actividad, realizará configuraciones básicas del switch. Protegerá el acceso a la interfaz de
línea de comandos (CLI, command-line interface) y a los puertos de la consola mediante
contraseñas encriptadas
y contraseñas de texto no cifrado. También aprenderá cómo configurar mensajes para los usuarios
que inician sesión en el switch. Estos avisos también se utilizan para advertir a usuarios no
autorizados que el acceso está prohibido.
Switch> enable
Switch#
Observe que el indicador cambia en la configuración para reflejar el modo EXEC privilegiado.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 6
Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
¿Por qué se requiere el comando login? Para que el proceso de control de contraseñas funcione, se necesitan los
comandos login y password
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 6
Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 6
Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
Paso 5: Verificar que el acceso al modo privilegiado sea seguro
a. Introduzca el comando exit nuevamente para cerrar la sesión del switch.
b. Presione <Entrar>; a continuación, se le pedirá que introduzca una contraseña:
User Access Verification
Password:
c. La primera contraseña es la contraseña de consola que configuró para line con 0. Introduzca esta
contraseña para volver al modo EXEC del usuario.
d. Introduzca el comando para acceder al modo privilegiado.
e. Introduzca la segunda contraseña que configuró para proteger el modo EXEC privilegiado.
f. Para verificar la configuración, examine el contenido del archivo de configuración en ejecución:
S1# show running-configuration
Observe que las contraseñas de consola y de enable son de texto no cifrado. Esto podría presentar un
riesgo para la seguridad si alguien está viendo lo que hace.
Paso 6: Configure una contraseña encriptada para proporcionar un acceso seguro al modo
privilegiado.
La contraseña de enable se debe reemplazar por una nueva contraseña secreta encriptada mediante el comando
enable secret. Establezca la contraseña secreta de enable en itsasecret.
S1# config t
S1(config)# enable secret itsasecret
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 6
Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
S1(config)# exit
S1#
Nota: la contraseña secreta de enable sobrescribe la contraseña de enable. Si ambas están configuradas en el
switch, debe introducir la contraseña secreta de enable para ingresar al modo EXEC privilegiado.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 7 de 6
Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
Paso 8: Encriptar las contraseñas de consola y de enable
Como pudo observar en el paso 7, la contraseña secreta de enable estaba encriptada, pero las contraseñas de enable y
de consola aún estaban en texto no cifrado. Ahora encriptaremos estas contraseñas de texto no cifrado con el comando
service password-encryption.
S1# config t
S1(config)# service password-encryption
S1(config)# exit
Si configura más contraseñas en el switch, ¿se mostrarán como texto no cifrado o en forma encriptada en el
archivo de configuración? Explique por qué. El comando service password-encryption encripta todas las
contraseñas actuales y futuras.
S1(config)# exit
%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console
S1#
¿Cuándo se muestra este mensaje? El mensaje se muestra cuando alguien accede al switch a través del
puerto de consola.
¿Por qué todos los switches deben tener un mensaje MOTD? Cada switch debe tener un mensaje para
advertir a los usuarios no autorizados que el acceso está prohibido, pero también se puede utilizar para
enviar mensajes al personal y a los técnicos de red (por ejemplo, sobre cierres inminentes del sistema
o a quién contactar para obtener acceso).
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 8 de 6
Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
¿Cuál es la versión abreviada más corta del comando copy running-config startup-config? cop r s
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 9 de 6
Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
Parte 5: Configurar S2
Completó la configuración del S1. Ahora configurará el S2. Si no recuerda los comandos, consulte las partes
1 a 4 para obtener ayuda.
Configure el S2 con los siguientes parámetros:
a. Nombre del dispositivo: S2
b. Proteja el acceso a la consola con la contraseña letmein.
c. Configure la contraseña c1$c0 para enable y la contraseña secreta de enable, itsasecret.
d. Configure el siguiente mensaje para aquellas personas que inician sesión en el switch:
Acceso autorizado únicamente. Unauthorized access is prohibited and
violators will be prosecuted to the full extent of the law.
e. Encripte todas las contraseñas de texto no cifrado.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 10 de 6
Packet Tracer: Configuración de los parámetros iniciales del switch
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 11 de 6
Tabla de calificación sugerida
Switch
2.3.2.5 Packet Tracer: Implementación de conectividad básica
Nota para el instructor: el color de fuente rojo o las partes resaltadas en gris indican texto que aparece en la
copia del instructor solamente.
Topología
Tabla de direccionamiento
Objetivos
Información básica
En esta actividad, realizará configuraciones básicas del switch. Protegerá el acceso a la interfaz de línea de
comandos (CLI, command -line interface) y a los puertos de la consola mediante contraseñas encriptadas y
contraseñas de texto no cifrado. También aprenderá cómo configurar mensajes para los usuarios que inician
sesión en el switch. Estos avisos también se utilizan para advertir a usuarios no autorizados que el acceso
está prohibido.
b. Haga clic en IP Configuration (Configuración de IP). En la tabla de direccionamiento anterior, puede ver
que la dirección IP para la PC1 es 192.168.1.1 y la máscara de subred es 255.255.255.0. Introduzca esta
información para la PC1 en la ventana IP Configuration.
c. Repita los pasos 1a y 1b para la PC2.
Paso 2: Probar la conectividad a los switches a. Haga clic en PC1. Cierre la ventana IP Configuration si
todavía está abierta. En la ficha Desktop, haga clic en Command Prompt (Símbolo del sistema). .
b. Escriba el comando ping y la dirección IP para el S1 y presione Entrar. Packet Tracer PC Command Line 1.0
PC> ping 192.168.1.253
¿Tuvo éxito? ¿Por qué o por qué no?
Parte 3: Configurar la interfaz de administración de switches
Configure el S1 y el S2 con una dirección IP.
Paso 1: Configurar el S1 con una dirección IP
Los switches se pueden usar como dispositivos Plug and Play, lo que significa que no es necesario configurarlos
para que funcionen. Los switches reenvían información desde un puerto hacia otro sobre la base de direcciones
de control de acceso al medio (MAC). Por lo tanto, ¿para qué lo configuraríamos con una dirección IP?
Para conectarse de forma remota a un switch, es necesario asignarle una dirección IP. El switch está configurado
de manera predeterminada para que la administración de este se realice a través de VLAN 1.
Use los siguientes comandos para configurar el S1 con una dirección IP.
S1 #configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
S1(config)# interface vlan 1
S1(config-if)# ip address 192.168.1.253 255.255.255.0
S1(config-if)# no shutdown
%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Vlan1, changed state to up
S1(config-if)#
S1(config-if)# exit
S1#
¿Por qué debe introducir el comando n
Paso 2: Configurar el S2 con una dirección IP
Tabla de direccionamiento
Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred
Objetivos
a. Configurar los nombres de host y las direcciones IP en dos switches que utilizan
el Sistema operativo Internetwork (IOS) de Cisco mediante la interfaz de línea de
comandos (CLI).
b. Usar los comandos de Cisco IOS para especificar o limitar el acceso a las
configuraciones de los dispositivos.
Situación
Como técnico de LAN contratado recientemente, el administrador de red le solicitó que
demuestre su habilidad para configurar una LAN pequeña. Sus tareas incluyen la
configuración de parámetros iniciales en dos switches mediante Cisco IOS y la configuración
de parámetros de dirección IP en dispositivos host para proporcionar conectividad de extremo
a extremo. Debe utilizar dos switches y dos hosts/PC en una red conectada por cable y con
alimentación.
Requisitos
1. Use una conexión de consola para acceder a cada switch.
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3
Packet Tracer: Reto de habilidades de integración
Isomorfos de la topología
EVIDENCIAS
Switch>enable
Switch#configure terminal
Switch(config)#hostname ASw-1
ASw-1(config)#line console 0
ASw-1(config-line)#password xAw6k
ASw-1(config-line)#exit
ASw-1(config)#enable secret 6EBUp
ASw-1(config)#banner motd "warning"
ASw-1(config)#interface vlan 1
ASw-1(config-if)#ip address 10.10.10.100 255.255.255.0
ASw-1(config-if)#no shutdown
Switch>enable
Switch#configure terminal
Switch(config)#hostname ASw-2
ASw-2(config)#line console 0
ASw-2(config-line)#password xAw6k
ASw-2(config-line)#exit
ASw-2(config)#enable secret 6EBUp
ASw-2(config)#banner motd "warning"
ASw-2(config)#interface vlan 1
ASw-2(config-if)#ip a
ASw-2(config-if)#ip address 10.10.10.150 255.255.255.0 ASw-2(config-if)#no
shutdown .
Use una conexión de consola para acceder a cada switch
Configure el direccionamiento para todos los dispositivos de acuerdo con la tabla de direccionamiento.
Guarde las configuraciones.
El otro swiche
Configuración delos Pc 1
Configuración delos Pc 2
Objetivos
Información básica
internetwork en la sucursal
En la parte 1 de esta actividad, utilizará el modo de simulación para generar tráfico Web y examinar el
protocolo HTTP junto con otros protocolos necesarios para las comunicaciones.
Paso 1: Cambiar del modo de tiempo real al modo de simulación
a. Haga clic en el ícono del modo Simulation (Simulación) para cambiar del modo Realtime (Tiempo real)
al modo Simulation.
b. Verifique que ARP, DNS, HTTP y TCP estén seleccionados en Event List Filters (Filtros de lista de
eventos).
c. Mueva completamente hacia la derecha la barra deslizable que se encuentra debajo de los botones
Play Controls (Controles de reproducción), Back, Auto Capture/Play, Capture/Forward (Retroceder,
Captura/Reproducción automática, Capturar/avanzar).
Paso 2: Generar tráfico mediante un explorador Web
El panel de simulación actualmente está vacío. En Event List (Lista de eventos), en la parte superior del
panel de simulación, hay seis columnas en el encabezado. A medida que se genera y se revisa el tráfico,
aparecen los eventos en la lista. La columna Info (Información) se utiliza para examinar el contenido de
un evento determinado.
Nota: la topología se muestra en el panel de la izquierda del panel de simulación. Utilice las barras de
desplazamiento para incorporar la ubicación Branch al panel, en caso necesario. Se puede ajustar el
tamaño de los paneles manteniendo el mouse junto a la barra de desplazamiento y arrastrando a la
izquierda o a la derecha.
a. Haga clic en Sales PC (PC de ventas) en el panel del extremo izquierdo.
b. Haga clic en la ficha Desktop (Escritorio) y luego en el ícono Web Browser (Explorador Web) para
abrirlo.
c. En el campo de dirección URL, introduzca http://branchserver.pt.pta y haga clic en Go (Ir). Observe la
lista de eventos en el panel de simulación. ¿Cuál es el primer tipo de evento que se indica?
La solicitud de DNS de la dirección IP de branchserver.pt.pta.
D-Haga clic en el cuadro de información de DNS. En Out Layers (Capas de salida), se indica DNS para la
capa 7. La capa 4 utiliza UDP para comunicarse con el servidor DNS en el puerto 53 (Dst Port: [Pto. de
destino:]). Se indica tanto la dirección IP de origen como la de destino. ¿Qué información falta para
comunicarse con el servidor DNS?
e. Haga clic en Auto Capture/Play. En aproximadamente 45 segundos, aparece una ventana en la que se indica
la finalización de la simulación actual. Haga clic en el botón View Previous Events (Ver eventos anteriores). Vuelva
a desplazarse hasta la parte superior de la lista y observe la cantidad de eventos de ARP. Observe la columna
Device (Dispositivo) en la lista de eventos: ¿cuántos de los dispositivos en la ubicación Branch atraviesa la solicitud
de ARP ?
Todos los dispositivos recibieron una solicitud de ARP
f. Seleccione el evento de DNS para el que se indica BranchServer en At Device (En el dispositivo). Haga clic en
el cuadro de la columna Info. ¿Qué se puede determinar seleccionando la capa 7 en OSI Model(Modelo OSI)?
(Consulte los resultados que se muestran directamente debajo de In Layers [Capas de entrada]).
g-Haga clic en la ficha Outbound PDU Details (Detalles de PDU saliente). Desplácese hasta la parte inferior de
la ventana y ubique la sección DNS Answer (Respuesta de DNS). ¿Cuál es la dirección que se muestra?
172.16.0.3, la dirección de Branchserver.
j. Seleccione el último evento de HTTP en Sales PC. Seleccione la capa superior en la ficha OSI Model. ¿Cuál es el resultado
que se indica debajo de la columna In Layers?
El cliente HTTP recibe una respuesta de HTTP del servidor. Muestra la página en el
explorador Web.
e-.Haga clic en el último evento de DNS en la columna Info. Seleccione Layer 7 (Capa
7) en la ficha OSI Model.
Al observar la información proporcionada, ¿qué se puede determinar sobre los
resultados de DNS?
Respuesta /El servidor DNS pudo resolver el nombre de dominio para centralserver.pt.pta.
f. Haga clic en la ficha Inbound PDU Details (Detalles de PDU entrante). Desplácese
hasta la sección DNS ANSWER (RESPUESTA DE DNS). ¿Cuál es la dirección que se
indica para centralserver.pt.pta? 10.10.10.2.
g-Los eventos siguientes son eventos de ARP. Haga clic en el cuadro coloreado Info del último evento de ARP.
Haga clic en la ficha Inbound PDU Details y observe la dirección MAC. Sobre la base de la información en la
sección de ARP, ¿qué dispositivo proporciona la respuesta de ARP?
Respuesta/
El router R4, el dispositivo de gateway.
h. Los eventos siguientes son eventos de TCP que permiten que se establezca un canal de comunicación. En el
dispositivo Sales, seleccione el último evento de TCP anterior al evento de HTTP . Haga clic en el cuadro
coloreado Info para ver la información de PDU. Resalte Layer 4 (Capa 4) en la columna In Layers. Observe el
elemento 6 en la lista que se encuentra directamente debajo de la columna In Layers: ¿cuál es el estado de la
conexión?
i-Haga clic en el evento de HTTP en el dispositivo R4. Observe que la capa 2 contiene un
encabezado de Ethernet II. Haga clic en el evento de HTTP en el dispositivo Intranet. ¿Cuál
es la capa 2 que se indica en este dispositivo?
Observe que solo hay dos capas activas, en oposición a lo que sucede cuando se atraviesa
el router. Esta es una conexión WAN, y se analizará en otro curso.
Parte 3: Examinar el tráfico de Internet desde la sucursal
En la parte 3 de esta actividad, borrará los eventos s y comenzará una nueva solicitud Web
que usará Internet.
b. Haga clic en la opción Reset Simulation, que se encuentra cerca del centro del panel de
simulación. Escriba http://www.netacad.pta en el explorador Web de Sales PC.
d. Observe algunos de los dispositivos a través de los que se transfieren los eventos
de DNS en el camino hacia un servidor DNS. ¿Dónde se encuentran estos
dispositivos?
e. Haga clic en el último evento de DNS. Haga clic en la ficha Inbound PDU Details y
desplácese hasta la última sección DNS Answer. ¿C uál es la dirección que se indica
para www.netacad.pta? 216.146.46.11
f. Cuando los routers mueven el evento de HTTP a través de la red, hay tres capas
activas en In Layers y Out Layers en la ficha OSI Model. Sobre la base de esa
información, ¿cuántos routers se atraviesan?
Hay tres routers (ISP-Tier3a, ISP-Tier3b y R4); sin embargo, hay cuatro eventos
de HTTP que los atraviesan.
Topología
Objetivos
Información básica
Esta actividad de simulación tiene como objetivo proporcionar una base para
comprender la suite de protocolos TCP/IP y la relación con el modelo OSI. El modo
de simulación le permite ver el contenido de los datos que se envían a través de la
red en cada capa.
A medida que los datos se desplazan por la red, se dividen en partes más pequeñas
y se identifican de modo que las piezas se puedan volver a unir cuando lleguen al
destino. A cada pieza se le asigna un nombre específico (unidad de datos del
protocolo [PDU, protocol data units]) y se la asocia a una capa específica de los
modelos TCP/IP y OSI. El modo de simulación de Packet Tracer le permite ver cada
una de las capas y la PDU asociada. Los siguientes pasos guían al usuario a través
del proceso de solicitud de una página Web desde un servidor Web mediante la
aplicación de explorador Web disponible en una PC cliente.
Aunque gran parte de la información mostrada se analizará en mayor detalle más
adelante, esta es una oportunidad de ex plorar la funcionalidad de Packet Tracer
y de ver el proceso de encapsulación.
En la esquina inferior derecha de la interfaz de Packet Tracer, hay fichas que permiten
alternar entre el modo Realtime (Tiempo real) y Simulation (Simulación). PT siempre
se inicia en el modo Realtime, en el que los protocolos de red operan con intervalos
realistas. Sin embargo, una excelente característica de Packet Tracer permite que el
usuario “detenga el tiempo” al cambiar al modo de simulación. En el modo de
simulación, los paquetes se muestran como sobres animados, el tiempo se
desencadena por eventos y el usuario puede avanzar por eventos de red.
f. Haga clic en el ícono del modo Simulation (Simulación) para cambiar del modo
Realtime (Tiempo real) al modo Simulation.
10) Es posible que HTTP ya sea el único evento visi ble. Haga clic en Edit Filters
(Editar filtros) para mostrar los eventos visibles disponibles. Alterne la casilla
de verificación Show All/None (Mostrar todo/ninguno) y observe cómo las
casillas de verificación se desactivan y se activan, o viceversa, según el e
stado actual.
seleccione HTTP. Haga clic en cualquier lugar fuera del cuadro Edit Filters
(Editar filtros) para ocultarlo. Los eventos visibles ahora deben mostrar solo
HTTP.
Paso 2: Genere tráfico web (HTTP).
a. Haga clic en Web Client (Cliente Web) en el panel del extremo izquierdo.
a. Haga clic en el primer cuadro coloreado debajo de la columna Event List > Info
(Lista de eventos > Información). Quizá sea necesario expandir el panel de
simulación o usar la barra de desplazamiento que se encuentra directamente
debajo de la lista de eventos.
“1. The HTTP client sends a HTTP request to the server.” (“El cliente HTTP
envía una solicitud de HTTPal servidor”).
c. Haga clic en Next Layer (Capa siguiente). Layer 4 (Capa 4) debe estar
resaltado. ¿Cuál es el valor de Dst Port (Puerto de dest.)? 80
d. Haga clic en Next Layer (Capa siguiente). Layer 3 (Capa 3) debe estar
resaltado. ¿Cuál es valor de Dest. IP (IP de dest.)?
192.168.1.254
e. Haga clic en Next Layer (Capa siguiente). ¿Qué información se muestra
en esta capa?
Solo dos, una para OSI Model y una para Inbound PDU Details, ya que
este es el dispositivo receptor.
Parte 2: Mostrar elementos de la suite de protocolos TCP/IP
www.osilocal
Desafío
b)
Hacer ping
© 2014 Cisco al filiales.
y/o sus Switch desde
Todos la PC
los derechos doméstica
reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 54 de 4
Abrir el Router0 desde la terminal de configuración
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 55 de 4
EXAMINAR LA TOPOLOGÍA FÍSICA
Examinar la nube
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 56 de 4
Examinar la red principal
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 57 de 4
Examinar la red doméstica
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 58 de 4
5.1.4.4 Packet Tracer - Identify MAC and IP Addresses Instructions IG
Al abrir el archivo, la red wifi no conectaba a los equipos y no llegaba conexión al Access Point, me
tome la libertad de eliminarlo, poner uno nuevamente y conecte los portátiles a una nueva SSID que cree
en ese Access Point llamada “UNAD”:
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 64 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 65 de 4
Ping de 172.16.31.2 a 172.16.31.3
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 66 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 67 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 68 de 4
Ping de 172.16.31.4 a 172.16.31.5
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 69 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 70 de 4
Ping de 172.16.31.4 a 10.10.10.2
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 71 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 72 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 73 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 74 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 75 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 76 de 4
Ping de 172.16.31.3 a 10.10.10.2
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 77 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 78 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 79 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 80 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 81 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 82 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 83 de 4
5.2.1.7 Packet Tracer - Examine the ARP Table Instructions IG
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 84 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 85 de 4
Revisar la tabla ARP
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 86 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 87 de 4
Examinar una tabla de direcciones MAC del Switch
En este punto me tome nuevamente la libertad de cambiar el SSID de la red WIFI por el nombre
“UNAD” y configure las direcciones ip a estáticas, porque como estaban configuradas, no daban
respuesta los pings en los equipos portátiles:
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 88 de 4
Examinar la tabla de direcciones MAC en los switches
Haga clic en Switch1 y, a continuación, en la ficha CLI. Introduzca el comando show mac-address-
table.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 89 de 4
Examinar el proceso de ARP en comunicaciones remotas
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 90 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 91 de 4
Examinar la tabla ARP en el Router1
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 92 de 4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 93 de 4
ESTUDIANTE: JORGE LUIS OCHOA URREGO
Objetivos
Parte 1: Documentar la configuración actual de la red
Parte 2: Configurar, implementar y probar el nuevo switch multicapa
Situación
El administrador de red reemplaza el router y el switch actuales por un nuevo switch de capa 3. Como
técnico de red, su trabajo consiste en configurar el switch y ponerlo en funcionamiento. Trabajará después
del horario laboral para minimizar los inconvenientes para la empresa.
Nota: esta actividad comienza con una puntuación de 8/100, debido a que ya se calificaron las conexiones
de los dispositivos para las PC. En la parte 2, eliminará y restaurará estas conexiones. La puntuación se
incluye para verificar que haya restaurado correctamente las conexiones.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 94 de 4
Parte 2: Configurar, implementar y probar el nuevo switch multicapa
Paso 1: Configurar MLSw1 para utilizar el esquema de direccionamiento de R1
a. Haga clic en MLSw1 y, a continuación, en la ficha CLI.
b. Ingrese al modo de configuración de interfaz para GigabitEthernet 0/1.
c. Cambie el puerto al modo de enrutamiento introduciendo el comando no switchport.
d. Configure la dirección IP para que sea la misma que la dirección de R1 GigabitEthernet 0/1 y active el
puerto.
e. Ingrese al modo de configuración de interfaz para interface VLAN1.
f. Configure la dirección IP para que sea la misma que la dirección de R1 GigabitEthernet 0/0 y active el
puerto.
g. Guarde la configuración.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 95 de 4
Paso 2: Implementar el nuevo switch multicapa y verificar que la conectividad esté restaurada
Nota: por lo general, los siguientes pasos se llevarían a cabo después del horario laboral o cuando el tráfico
en la red de producción está en su volumen más bajo. Para minimizar el tiempo de inactividad, el nuevo
equipo debe estar totalmente configurado y listo para implementar.
a. Haga clic en un área vacía de la pantalla para anular la selección de todos los dispositivos.
b. Use la herramienta Delete (Eliminar) para eliminar todas las conexiones o simplemente
elimine R1, S1 y S2.
c. Seleccione los cables adecuados para completar lo siguiente:
- Conectar MLSw1 GigabitEthernet 0/1 a Edge GigabitEthernet 0/0.
- Conectar las PC a los puertos Fast Ethernet en MLSw1.
d. Verifique que todas las PC puedan hacer ping a Edge en 192.168.0.1.
Nota: espere hasta que las luces de enlace anaranjadas cambien a color verde.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 96 de 4
Packet Tracer:
Implementación de conectividad básica – 2.3.2.5
Objetivos
Parte 1: Mostrar la información del router
Paso 2: Configurar las interfaces del router
Paso 3: Verificar la configuración
Información básica
En esta actividad, utilizará diversos comandos show para mostrar el estado actual del router. A continuación,
utilizará la Tabla de direccionamiento para configurar interfaces Ethernet de un router. Finalmente, utilizará
comandos para verificar y probar las configuraciones.
Nota: los routers en esta actividad están parcialmente configurados. Algunas de las configuraciones no se
incluyen en este curso, pero se proporcionan para ayudarlo a utilizar los comandos de verificación.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 98 de 4
c. Introduzca el comando para visualizar las estadísticas de la interfaz Serial 0/0/0 en el R1 y responda las
siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es la dirección IP configurada en el R1? Es 209.165.200.225/30
2) ¿Cuál es el ancho de banda en la interfaz Serial 0/0/0? Es 1544 kbits
d. Introduzca el comando para visualizar las estadísticas de la interfaz GigabitEthernet 0/0 y responda las
siguientes preguntas:
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 99 de 4
1) ¿Cuál es la dirección IP en el R1? No tiene una dirección IP configurada.
2) ¿Cuál es la dirección MAC de la interfaz GigabitEthernet 0/0? Es 000d.bd6c.7d01
3) ¿Cuál es el ancho de banda en la interfaz GigabitEthernet 0/0? Es BW 1000000 Kbit
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 100 de
4
b. Introduzca el comando en cada router y responda las siguientes preguntas:
1)y/o
© 2014 Cisco ¿Cuántas interfaces
sus filiales. Todos seriales
los derechos hay Este
reservados. en R1 y R2?esCada
documento router
información tiene
pública de2Cisco.
interfaces seriales. Página 101 de
4
2) ¿Cuántas interfaces Ethernet hay en R1 y R2? El R1 tiene 6 interfaces Ethernet y R2 tiene 2
interfaces Ethernet.
3) ¿Son iguales todas las interfaces Ethernet en el R1? Si no es así, explique las diferencias.
No son iguales. Hay 2 interfaces Gigabit Ethernet y 4 interfaces Fast Ethernet.
Las interfaces Gigabit Ethernet admiten velocidades de hasta 1 000 000 000 bits, y las interfaces
Fast Ethernet admiten velocidades de hasta 1 000 000 bits.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 102 de
4
b. Es aconsejable configurar una descripción en cada interfaz para ayudar a registrar la información de la
red. Configure una descripción de la interfaz que indique a qué dispositivo está conectada.
R1(config-if)# description LAN connection to S1
c. Ahora, el R1 debe poder hacer ping a la PC1.
R1(config-if)# end
%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console
R1# ping 192.168.10.10
Type escape sequence to abort.
Sending 5, 100-byte ICMP Echos to 192.168.10.10, timeout is 2 seconds:
.!!!!
Success rate is 80 percent (4/5), round-trip min/avg/max = 0/2/8 ms
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 103 de
4
Paso 2: Configure las interfaces Gigabit Ethernet restantes en R1 y R2.
a. Utilice la información en la tabla de direccionamiento para finalizar la configuración de R1 y R2. Para cada
interfaz, realice lo siguiente:
1) Introduzca la dirección IP y active la interfaz.
2) Configure una descripción apropiada.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 104 de
4
b. Verifique las configuraciones de las interfaces.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 106 de
4
Implementación de conectividad básica – 6.5.1.2
Tabla de direccionamiento
Máscara de Gateway
Dispositivo Interfaz Dirección IP subred predeterminado
Objetivos
Terminar el registro de la red.
Realizar la configuración básica de dispositivos en un router y un switch.
Verificar la conectividad y resolver cualquier problema.
Situación
La administradora de la red está muy conforme con su desempeño en el trabajo como técnico de LAN. Ahora,
a ella le gustaría que demuestre su capacidad para configurar un router que conecta dos redes LAN. Las tareas
incluyen la configuración básica de un router y un switch utilizando Cisco IOS. Luego, verificará la configuración
realizada por usted, así como la configuración de los dispositivos existentes, probando la conectividad de
extremo a extremo.
Nota: después de completar esta actividad, puede elegir hacer clic en el botón Reset Activity (Restablecer
actividad) para generar un nuevo conjunto de requisitos. Entre los aspectos variables se incluyen los nombres
de dispositivo, los esquemas de direccionamiento IP y la topología.
Requisitos
Proporcione la información que falta en la tabla de direccionamiento.
Asigne el nombre Floor14 al router y Room-146 al segundo switch. No podrá acceder a Room-145.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 107 de
4
Utilice cisco como contraseña de EXEC del usuario para todas las líneas.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 108 de
4
Encripte todas las contraseñas de texto no cifrado. Se utiliza el comando service password-encryption
Configure un aviso apropiado. - “Los ingresos no autorizados seran tramitados de acuerdo a la Ley.”
Configure el direccionamiento para todos los dispositivos de acuerdo con la tabla de direccionamiento.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 109 de
4
Registre las interfaces con descripciones, incluida la interfaz VLAN 1 de Room-146.
Se configura la puerta de enlace predeterminada o Gateway en Room-146
Nota: haga clic en el botón Check Results (Revisar resultados) para ver su progreso.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 111 de
Estos trabajos se realizaron después que un compañero no los pudo realizar 4
Identificar los puertos de administración de un router Cisco
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 112 de
4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 113 de
4
Identificar las ranuras de expansión de módulos en los switches
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 114 de
4
SELECCIONAR LOS MÓDULOS CORRECTOS PARA LA CONECTIVIDAD
Determinar qué módulos proporcionan la conectividad requerida
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 115 de
4
El dispositivo ya cuenta con puerto para conexión de fibra óptica.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 116 de
4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 117 de
4
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 118 de
4
Se conectaron los equipos de acuerdo a las indicaciones de la tabla y en el mismo orden.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 119 de
4
Ejercicio 6.4.3.4
Objetivos
Parte 1: Verificar el registro de la red y descartar problemas
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 120 de
Parte 2: Implementar, verificar y documentar las soluciones 4
Información básica
Para que un dispositivo se comunique a través de varias redes, debe estar configurado con una dirección IP,
una máscara de subred y un gateway predeterminado. El gateway predeterminado se utiliza cuando el host
desea enviar un paquete a un dispositivo en otra red. Por lo general, la dirección de gateway predeterminado
es la dirección de la interfaz del router asociada a la red local a la que el host está conectado. En esta
actividad, terminará de documentar la red. A continuación, verificará la documentación de la red mediante la
puesta a prueba de la conectividad de extremo a extremo y la resolución de problemas. El método de
resolución de problemas que utilizará consta de los siguientes pasos:
1) Verificar la documentación de la red y utilizar pruebas para descartar problemas.
2) Determinar cuál es la solución adecuada para un problema dado.
3) Implementar la solución.
4) Realizar pruebas para verificar que se haya resuelto el problema.
5) Documentar la solución.
A lo largo de sus estudios de CCNA, encontrará distintas descripciones del método de resolución de
problemas, así como distintas formas de probar y documentar problemas y soluciones. Esto es intencional.
No existe un estándar o una plantilla establecida para la resolución de problemas. Cada organización
desarrolla procesos y estándares de documentación exclusivos (incluso si ese proceso consiste en no tener
ninguno). No obstante, todas las metodologías de resolución de problemas eficaces generalmente incluyen
los pasos anteriores.
Nota: si usted es experto en la configuración de gateway predeterminado, es posible que esta actividad
parezca más compleja de lo debido. Lo más probable es que pueda descubrir y solucionar todos los
problemas de conectividad más rápido que si siguiera estos procedimientos. No obstante, a medida que
avance con sus estudios, las redes y los problemas que encuentre serán cada vez más complejos. En tales
situaciones, la única forma eficaz de descartar y resolver problemas es aplicar un enfoque metódico como el
que se usa en esta actividad.
Cambiar la dirección IP
Dirección IP en la
PC1 a PC2 NO de la PC1 por X
PC1
192.168.10.10
Configurar la marcara de
Dirección Mascara
PC1 a S1 NO subred de S1 por X
de Subred del S1
255.255.255.0
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 121 de
4
Se correge la
Mal configurado la configuración del PC4 en
PC3 a PC4 NO X
Gateway de PC4 la gateway por
192.168.11.1
Se verifico la
configuración de la Vlan
Manifiesta no tener
PC1 a R1 NO 1 de S1 y se levanto X
puertos funcionales
mediante el comando no
shutdown
Se configuran ambos
Mal configuración
switchs en la
PC3 a PC4 NO de los dispositivos X
configuracion de las
S1 y S2
Vlan.
Nota: esta tabla es un ejemplo; debe crear su propio documento. Puede usar lápiz y papel para dibujar
una tabla, o puede utilizar un editor de texto o una hoja de cálculo. Consulte al instructor si necesita más
orientación.
c. Pruebe la conectividad a los dispositivos remotos (p. ej., de la PC1 a la PC4) y documente cualquier
problema. Esto se conoce frecuentemente como conectividad de extremo a extremo. Esto significa que
la política de red permite que todos los todos los dispositivos en una red tengan conectividad total.
Nota: es posible que aún no se pueda realizar la prueba de conectividad remota, dado que primero debe
resolver los problemas de conectividad local. Una vez que solucione dichos problemas, vuelva a este
paso y pruebe la conectividad entre redes.
Paso 3: Verificar
© 2014 Cisco y/o sus filiales.si selos
Todos resolvieron todos
derechos reservados. los problemas.
Este documento es información pública de Cisco. Página 122 de
4
a. Si todavía tiene un problema pendiente con una solución que aún no se implementó, vuelva al paso 1 de
la parte 2.
b. Si se solucionaron todos los problemas actuales, ¿también solucionó todos los problemas de conectividad
remota (por ejemplo, que la PC1 pueda hacer ping a la PC4)? Si la respuesta es negativa, vuelva al
paso 1c de la parte 1 para probar la conectividad remota.
Configuración de la Vlan 1 de S1
Configuración de la Vlan 1 de S2
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 123 de
Verificación de conectividad del PC1 con PC2 y R1. 4
Verificación de conectividad del PC1 con PC4.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 124 de
Verificación de conectividad del PC1 con S2. 4
Ejercicio 6.4.1.2
Packet Tracer: Configuración inicial del router
(versión para el instructor)
Nota para el instructor: el color de fuente rojo o las partes resaltadas en gris indican texto que aparece en la
copia del instructor solamente.
Topología
Objetivos
Parte 1: Verificar la configuración predeterminada del
router Parte 2: Configurar y verificar la configuración
inicial del router Parte 3: Guardar el archivo de
configuración en ejecución
Información básica
En esta actividad, configurará los parámetros básicos del router. Proporcionará un acceso seguro a la
CLI y al puerto de consola mediante contraseñas encriptadas y contraseñas de texto no cifrado.
También configurará mensajes para los usuarios que inicien sesión en el router. Estos avisos
también advierten a los usuarios no autorizados que el acceso está prohibido. Finalmente, verificará y
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 125 de
guardará la configuración en ejecución. 4
Parte 1: Verificar la configuración predeterminada del router
Paso 1: Establecer una conexión de consola al R1
a. Elija un cable de consola de las conexiones disponibles.
b. Haga clic en PCA y seleccione RS 232.
c. Haga clic en R1 y seleccione Console (Consola).
d. Haga clic en PCA > ficha Desktop (Escritorio) > Terminal.
e. Haga clic en OK (Aceptar) y presione Entrar. Ahora puede configurar R1.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 126 de
4
Packet Tracer: configuración inicial del router
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 4
Packet Tracer: configuración inicial del router
d. Muestre el contenido actual de la NVRAM.
Router# show startup-config
startup-config is not present
¿Por qué el router responde con el mensaje startup-config is not present? Este mensaje se
muestra porque el archivo de configuración no se guardó en la NVRAM. Actualmente se encuentra solo
en RAM.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 4
Packet Tracer: configuración inicial del router
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 4
Packet Tracer: configuración inicial del router
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 4
Packet Tracer: configuración inicial del router
Password:
¿Por qué todos los routers deben tener un mensaje del día (MOTD)? Cada router debe tener un mensaje
para advertir a los usuarios no autorizados que el acceso está prohibido, pero también se puede utilizar
para enviar mensajes al personal y a los técnicos de red (por ejemplo, sobre cierres inminentes del
sistema o a quién contactar para obtener acceso).
Si no se le pide una contraseña, ¿qué comando de la línea de consola se olvidó de configurar?
R1(config-line)# login
d. Introduzca las contraseñas necesarias para regresar al modo EXEC privilegiado.
¿Por qué la contraseña secreta de enable permitiría el acceso al modo EXEC privilegiado y la contraseña de
enable dejaría de ser válida? La contraseña secreta de enable sobrescribe la contraseña de enable. Si ambas
están configuradas en el router, debe introducir la contraseña secreta de enable para ingresar al modo EXEC
privilegiado.
Si configura más contraseñas en el router, ¿se muestran como texto no cifrado o en forma encriptada en el
archivo de configuración? Explique. El comando service password-encryption encripta todas las
contraseñas actuales y futuras.
Paso 2: Puntos extra optativos: guarde el archivo de configuración de inicio en la memoria flash.
Aunque aprenderá más sobre la administración del almacenamiento flash de un router en los siguientes
capítulos, le puede interesar saber ahora que puede guardar el archivo de configuración de inicio en la
memoria flash como procedimiento de respaldo adicional. De manera predeterminada, el router seguirá
cargando la configuración de inicio desde la NVRAM, pero si esta se daña, puede restablecer la
configuración de inicio copiándola de la memoria flash.
Complete los siguientes pasos para guardar la configuración de inicio en la memoria flash.
a. Examine el contenido de la memoria flash mediante el comando show flash:
R1# show flash
¿Cuántos archivos hay almacenados actualmente en la memoria flash? 3
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 7 de 4
Packet Tracer: configuración inicial del router
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 8 de 4
Packet Tracer: configuración inicial del router
Conclusiones y Comentarios
Pudimos concluir por medio de este trabajo colaborativo que Cisco ofrece una gran cantidad
de dispositivos de internet working, conocerlos y saber cómo interconectarlos es fundamental
para hacer una correcta
Instalación de cualquier red. y gracias a la posibilidad de agregar módulos a los dispositivos
Cisco las posibilidades se incrementan pudiendo solventar casi cualquier situación problema
que se presente.
Las indicaciones de la Guía fueron bastante claras, al inicio parece agobiante, pero después
de prácticas es bastante sencillo y se nota la facilidad de uso de los dispositivos modulares de
Cisco. Para colocarlo en nuestras vidas profesionales
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 9 de 4
Packet Tracer: configuración inicial del router
Bibliografía.
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 10 de 4