Oratoria
Oratoria
La oratoria no es solo oralidad, es decir, no es el mero hecho de hablar a otro y otros, sino
que involucra una cantidad de técnicas y reglas o principios que nos permiten expresarnos de
manera clara ante un público numeroso.
Dentro de la literatura, la oratoria tiene que ver con los procesos literarios cuya finalidad es la
de persuadir (como por ejemplo una conferencia). Un orador debe modificar las emociones
de los oyentes, no sólo brindarles información.
Ahora bien, la oratoria es algo natural en el ser humano, como capacidad de persuadir o
convencer a otro acerca de mi punto de vista u opinión. Sin embargo, se ha desarrollado
como disciplina con sus reglas y sus características propias.
Oratoria Juridica
La oratoria jurídica se hace aún más notoria en los juicios orales. Podemos decir que tanto el
magistrado, el fiscal y los abogados, toman el juicio oral como un quehacer cotidiano, en la
que, desde distintas posiciones, las más contrapuestas, contribuyen a plasmarla, conscientes
de que en esencia, se trata de hechos formales que han sido creados para juzgar a una
persona.
Importancia de la Oratoria
La importancia de la oratoria radica en que es imprescindible para poder abrirte las puertas a
mejores oportunidades de vida, a mejores condiciones socioeconómicas, elevas tu moral, tu
seguridad personal, entre tantos beneficios que serían largo detallar.
Hablar en público tiene mucha importancia, ya que mediante la oratoria creces como persona,
este artículo está lleno de grandes beneficios que tú obtienes al aventurarte en este campo
inmenso lleno de grandes oportunidades. Grandes oradores en la historia fueron reconocidos
por el poder de sus palabras, siempre fueron ejemplo a seguir y respetados por la
personalidad que tenían, entre ellos están grandes autoridades de gobierno en diferentes
países, grandes empresarios, políticos, artistas, celebridades que con la elocuencia de sus
palabras lograron conquistar el corazón de muchas personas alrededor del mundo.
A su vez la oratoria forense requiere de los conocimientos de la legislación las inclinaciones
de los jueces las costumbres y pasiones de su tiempo la oratoria es uno de los más
importantes frutos de la cultura nacida para la defensa de los derechos civiles.
Art 257: "El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia.
Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y
adoptarán un procedimiento breve, ORAL (subrayado nuestro) y público. No se sacrificará la
justicia por la omisión de formalidades no esenciales"
Se consagró la oralidad en los procesos como la estructura única por la cual han de regirse los
trámites de los juicios celebrados en Venezuela, para garantizar, la eficacia de la tutela
judicial efectiva consagrada en el Artículo 26 C.R.B.V: "una justicia gratuita, accesible,
imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita,
sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles"
● Ley Orgánica Procesal del Trabajo (agosto 2003), la oralidad es uno de los principios
fundamentales y esta orientación la toma de la Constitución de 1999.
● Ley de Estatuto de la Función Pública (2002).
● Decreto Ley de Tránsito y Transporte Terrestre (2001), remite al procedimiento oral
previsto en el CPC (Arts. 859 a 880), para tramitar la reparación de daños a personas
o cosas, generadas por accidentes de tránsito (Art. 150 D.L.T.T.T).
● Decreto Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001).
● Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998).
● Código Orgánico Procesal Penal (1998 con sucesivas reformas).