Boletin 3
Boletin 3
Boletin 3
VOLUMETRIAS DE PRECIPITACIÓN
1.- A una disolución 0.5 M en Ca2+ y de igual concentración en Sr2+, se le añade lentamente una
disolución de sulfato hasta que empieza a precipitar el sulfato de calcio.
¿Cuál es la concentración de Sr2+ en ese momento?.
Datos Kps CaSO4 10-4.6, Kps SrSO4 10-6.5
Sol. 6.3 10-3 M.
2.- A una disolución 0.100 M en Ag+ y en Pb2+, se le adiciona lentamente una disolución concentrada de
NaCl. Sabiendo que los valores de Kps para AgCl y para PbCl2, son, respectivamente, 1,8.10-10 y 1,7.10-5,
se pide:
a)¿Que ión precipita en primer lugar?.
b) ¿cuál es la concentración de cloruro cuando empieza a precipitar el segundo ión?
c) ¿Qué concentración del primer ión permanece en disolución, cuando comienza a precipitar el segundo?
d)¿Se pueden separar Ag+ y Pb2+ por precipitación fraccionada con Cl- ?
sol.: a) Ag+ b) [Cl-] = 1,30.10-2 c) [Ag+]=1,38.10-8 d) Si
3.- Se valoran 50 ml de NaBr 0.1000M con nitrato de plata 0.1000 M. Calcular el valor de pBr cuando se
añaden los siguientes volúmenes (ml) de reactivo valorante.
a)0.000, b) 25.0, c) 50.0, df) 60.0. Dato Kps= 4 x 10-13
Sol: 1; 1.5; 6.2; 10.4
4.- El contenido de ión cloruro de una muestra de agua se determina por el método de Mohr. Se valora
una alícuota de 100 mL y se gastan 1,68 mL de una disolución de AgNO3 0,0976 M. ¿Cuál es la
concentración, en mg/L o ppm del ión cloruro? Ag2CrO4 (Kps=10-11,9) AgCl (Kps=10-9,8) .
Sol.: 58,13 ppm
5.- A una muestra de 0,5000 g de SrCl2 impuro se le añaden 1,7840 g de nitrato de plata puro cristalizado.
Después de disolver y separar por filtración el precipitado de AgCl, el filtrado necesita 25,50 ml de
disolución 0,2800 M de KSCN para su completa precipitación. ¿Cuál es el % de SrCl2 en la muestra?.
Sol.: 53,26 %
6.- Una disolución aproximadamente 0,1 M de nitrato de plata se valora por el método de Mohr con una
muestra de 0,2923 g de cloruro sódico patrón, gastándose 50,12 ml de nitrato de plata. Calcular el
porcentaje de cloruro sódico que contiene una mezcla de esta sal y nitrato potásico, sabiendo que 0,3000 g
de la misma necesitaron 25 ml de la anterior disolución de nitrato de plata para su valoración.
Sol.: 48,60 %
7.- Una muestra que contiene yoduro potásico y materia inerte se determinó el yoduro por el método
Volhard. Se disuelven 1.9752 g y se le añaden 50.0 ml de nitrato de plata 0.2319 M. La Ag+ que queda en
disolución necesita 4.25 ml de KSCN 0.1123 M para alcanzar el punto de equivalencia. ¿Cuál es el % de
yoduro potásico en la muestra original?.
Sol: 93.39%
VOLUMETRIAS REDOX
8.- Para determinar el contenido de calcio en una muestra, se pesan 0.6890 g de la misma, se disuelve y el
calcio se precipita con oxalato de amonio. El precipitado se filtra y una vez lavado se disuelve en ácido
sulfúrico y se valora con permanganato potásico 0.1025 N, del que se consumen 43,20 mL. Calcular el
porcentaje de carbonato de calcio presente en la muestra.
Sol.:
9.- ¿Cuántos gramos de peróxido de hidrógeno están contenidos en una solución que requiere 14.05 ml
de permanganato potásico para la valoración, de los cuales, 1.00 ml equivale a 0.008378 g de hierro (o
sea, oxidarán la cantidad de hierro del estado bivalente al estado trivalente)? ¿Cuántos gramos y ml de
oxigeno medido en seco y en condiciones estándares se desprenden durante la valoración?
Sol.: a) 0.03583 g H2O2 b) 0.0337 g O2 c) 23.61 mL O2
10- 5,00 ml de una muestra de jarabe se diluye con agua a 500 ml (disolución A) una alícuota de 10.0 ml
de la disolución A se destila y el etanol se recoge en 50.0 ml de una disolución de dicromato potásico
0.100 N, preparara en medio ácido sulfúrico, y el etanol es oxidado a ácido acético. El exceso de
dicromato, que no ha reaccionado se valora con 16.24 ml de una disolución de hierro (II) 0.1006 N. A)
ajuste las reacciones que tienen lugar. B) Calcule el % (p/v) de etanol en la muestra.
Sol.: 38.71 %
11.- 25 mL de una muestra de lejía de uso doméstico se diluyó a 500 ml, en un matraz aforado. Se tomó
una alícuota de 20.00 ml de la muestra diluida y se añadió un exceso no medido de ioduro potásico, y el
yodo liberado en la reacción, consumió 34,50 ml de tiosulfato sódico 0.0409 M. B) Calcular el porcentaje
en peso/volumen de hipoclorito sódico en la muestra.
Sol.: 5.26%
12.- El ácido ascórbico (vitamina C, Pm= 176,126) es un agente reductor que reacciona según la reacción:
C6H8O6 C6H6O6 + 2H+ + 2 e-
y puede ser determinado por oxidación con una disolución estándar de yodo. Una muestra de 200 ml de
un jugo de frutas se acidificó con ácido sulfúrico y se añadieron 10,00 ml de yodo 0,0250 M. Después de
completarse la reacción, el exceso de yodo se valoró con disolución de tiosulfato sódico 0,0100 M,
gastándose 4,60 ml. Calcule el nº de gramos de ácido ascórbico por ml de bebida.
Sol.:0,200 mg/ml.
13.- El yodo que se produjo cuando se añadió un exceso de KI a una solución que contenía 0,1259 g de
dicromato potásico, requirió 41,26 mL de tiosulfato para su valoración. Calcule la concentración molar de
la solución de tiosulfato.
Sol.: