Arbol de Problemas de Riesgos Biologicos en Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Corporación Universitaria Minuto De Dios sede Mocoa

Administración en Salud Ocupacional

Modulo:

Riesgos Biológicos
NRC: 11886

Título del trabajo

Árbol de problemas de la gestión de riesgo en Colombia

Presenta:

Jairo Orlando Mora


ID: 000431085

Docente Tutor:

Jenny Gonzales

Mocoa-Putumayo 03 de Septiembre de 2019


TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCION...............................................................................................................3

ÁRBOL DE PROBLEMAS................................................................................................ 4

a. RAMAS: identifique si actualmente existe implementación de niveles de contención de


peligro biológico …………………………………………………..................................... 4

b. TRONCO: Identificación de los aspectos vulnerables en la gestión del riesgo biológico


en Colombia........................................................................................................................ 5

c. RAÍCES: Evaluación si la gestión realizada en el país frente a este riesgo, en particular,


es la apropiada e identifique si cuenta con la información suficiente sobre este
tema…………...................................................................................................................... 5

CONCLUSIONES................................................................................................................6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................. 7
3 INTRODUCCION

El propósito de esta actividad consiste en analizar cómo se implementa la gestión del riesgo
en Colombia, ya que este puede entenderse como el proceso de identificar la vulnerabilidad
de las poblaciones ante una amenaza, luego analizar las posibles consecuencias derivadas
del impacto de la amenaza sobre esa población, delimitar la incertidumbre relativa a la
ocurrencia. En el sector de la salud el riesgo bilógico es aquel que surge de la exposición
laboral a microorganismo y macro organismo que pueden causar daño en el trabajador, se
presenta en los diferentes contextos laborales relacionados con la ejecución de
procedimientos, en la asistencia médica por parte de los profesionales del área de la salud,
siendo estos uno de los uno delos más afectados por el alto índice de accidentalidad laboral.
La obligación de prevención del riesgo biológico en el medio laboral consiste en tomar
medidas para evitar daños a la salud originados por agentes biológicos con capacidad
infecciosa presentes en el medio laboral, aplicando los principios de la acción preventiva
como lo establece El Real decreto 664/1997 del 12 de mayo sobre la protección de los
trabajadores con el riego relacionado a agentes biológicos durante el trabajo. En cuanto al
estado actual de la vacunación en el ámbito laboral en Colombia a la luz del riesgo
biológico laboral, estas deben ir encaminadas a proteger a los trabajadores del riesgo de
padecer determinadas enfermedades y evitar que sean fuentes de contagio de enfermedades
transmisibles para otros trabajadores o para la comunidad.
4 ÁRBOL DE PROBLEMAS

4. RAMAS: identifique si actualmente existe implementación de niveles de contención de


peligro biológico:
El  trabajador debe  recibir  la  instrucción completa  y adecuada acerca de las normas
internacionales de prevención cuando se tiene contacto con pacientes o con  líquidos de
alto  riesgo,  instrucción que debe ser validada a  través de  talleres y  reforzada a  través de
una supervisión efectiva de la actividad diaria, procurando que las conductas seguras se
conviertan en parte integral de su forma de vida. 

• La  utilización  de  los  elementos  de  protección  personal  adecuados  y con 
disponibilidad  permanente  de  los mismos,  es  parte  fundamental en  la  disminución  del 
grado  de  riesgo  en  caso  de Accidente   biológico  y  es parte  fundamental  junto con  la
capacitación e  implementación de  los protocolos de seguridad de la gestión realizada por
la empresa y que le  sirve  de  defensa  en  caso  de  una  demanda  civil  por  accidente  de
trabajo asociado a este factor de riesgo.

• Tener un esquema de vacunación completo y actualizado contra las enfermedades


inmunoprevenibles más frecuentes: Hepatitis B, Tétanos, etc.

A continuación se citan las precauciones universales que fueron validadas por el CDC
(Centers of Disease Control and Prevention) de Atlanta USA.

1. Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de precaución


universal, de todos los pacientes,  no solamente de aquellos que ya tengan diagnosticada la
enfermedad.
 
2. Usar guantes para todos los procedimientos que impliquen contacto con:
•    Sangre u otros fluidos corporales, considerados líquidos de precaución universal.
•    Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.
 
3. Usar mascarilla y gafas (o careta facial) para los procedimientos que generen gotas de
sangre o líquidos corporales; con esta medida la exposición de las membranas de la boca,
nariz y los ojos.
 
4. Emplear delantales protectores plásticos o impermeables cuando haya posibilidad de
generar salida explosiva o a presión de sangre o líquidos corporales: drenaje de abscesos,
atención de heridos, partos, punción de cavidades, etc.
 
5. Lavar las manos inmediatamente antes y después de realizar cualquier procedimiento o
de tener contacto con sangre o líquidos corporales o atender cualquier paciente. Los guantes
nunca son un sustitutivo del lavado de las manos dado que la calidad de los guantes es
variable y no previenen los pinchazos.

6. Disponer de los elementos necesarios para llevar a cabo una reanimación cardio-
respiratoria.

7. Poner especial atención en evitar accidentes con agujas, bisturís y cualquier elemento
corto punzante; para ello se recomienda, además del cuidado, evitar todo procedimiento de
reempaque de agujas, ruptura de láminas de bisturí o agujas o cualquier tipo de
manipulación diferente al uso indicado. Todos los elementos deben descartarse en lo
posible inmediatamente se usen, y ser descartados en recipientes de pared dura dispuestos
en cada servicio para este fin.

8. Cuando el personal de salud presente lesiones exudativas tipo dermatitis, deben evitar el
contacto directo con pacientes.

9. Definir políticas claras sobre el manejo de los desechos contaminados con fluidos de
riesgo, desde el punto donde se producen hasta la disposición en el área de lavado para el
material desechable o el basurero institucional. Disponer de recipientes con desinfectantes
cerca de la cama del paciente para desechar los guantes, las agujas y los textiles usados en
curaciones. La ropa contaminada con fluidos de riesgo debe empacarse dentro del cuarto
del paciente en bolsas rojas.
 
10. El transporte de los desechos dentro del hospital debe seguir todas las normas de
bioseguridad hasta la incineración o entrega a la institución encargada de su destino final.

5. TRONCO: Identificación de los aspectos vulnerables en la gestión del riesgo biológico


en Colombia Existen diferentes tipos de riesgos:

 Nivel 1: Varias clases de bacterias incluyendo Bacillus Subtilis, Hepatitis canina, E.


coli, varicela, así como algunos cultivos de célula y bacterias no-infecciosas.

 Nivel 2: Hepatitis B, hepatitis C, gripe, enfermedad de Lyme, salmonelas, VIH,


tembladera.

5. RAÍCES: Evaluación si la gestión realizada en el país frente a este riesgo, en particular,


es la apropiada e identifique si cuenta con la información suficiente sobre este tema:
En el riesgo en salud, el evento es la ocurrencia de la enfermedad, los factores causales son
los múltiples factores que se asocian con la ocurrencia de esa enfermedad y los efectos las
diversas situaciones que se generan una vez la enfermedad ocurre.
Los factores causales pueden ser factores de riesgo o protectores (dependiendo de que
aumenten o disminuyan la ocurrencia de la enfermedad).
Un factor de riesgo puede ser la exposición a una amenaza o la vulnerabilidad a sufrir daño.
Las amenazas incluyen fenómenos de origen natural, socio-natural, tecnológico, humano o
biológico mientras que la vulnerabilidad puede ser debida a factores físicos, ambientales,
económicos y sociales.
El proceso de desarrollo socioeconómico influye tanto en los fenómenos amenazantes
como en los factores de vulnerabilidad de una población.
El riesgo que existe por sí mismo es generado por determinantes de la salud como el estilo
de vida y la cultura, se manifiesta en la ocurrencia de enfermedades y sus complicaciones y
tiene consecuencias económicas mientras que el riesgo que existe en nuestra mente se
expresa en los estilos de afrontamiento de las personas ante los peligros y sus
consecuencias.

6 CONCLUSIONES
Colombia ha alcanzado avances importantes en el tema de gestión del riesgo desde
abordajes, entidades y problemáticas diversas y complementarias. El reto es construir
puntos de referencia comunes que permitan la cooperación técnica, la transferencia de
lecciones aprendidas, el desarrollo de metodologías, modelos e instrumentos para
consolidar la gestión de riesgos en el país y en el SGSSS. La implementación de la gestión
del riesgo en salud en Colombia podría requerir que se generen herramientas metodológicas
que permitan evaluar y modificar riesgos para la salud derivados de políticas de otros
sistemas administrativos y sectores, evaluar y modificar riesgos para la salud derivados de
la interacción entre las entidades del SGSSS y evaluar y modificar riesgos para la salud
derivados del comportamiento de las personas y de la utilización de los servicios de salud.
7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion-sp-26862/161-sectorsalud/sector-
salud-/946-prevencion-y-manejo-de-los-accidentes-biologicos

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL
%C3%93GICO+PARA+IPS+-EPS.pdf/4d14193a-4ba7-4959-70e0-35c8b1130336

También podría gustarte