INESAP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA

DERECHO CIVIL IV

TEMA I: LOS DERECHOS DE LA FAMILIA

5° CUATRIMESTRE

NOMBRE DE LA ALUMNA: ANA CRISTEL AGUILAR OLAN

ASESOR: ARMANDO MERLÍN

La Libertad Chiapas a 18 de abril de 2020


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................3

TEMA I. LOS DERECHOS DE LA FAMILIA..........................................3

DERECHO DE FAMILIA.......................................................................3

FORMAS DE CONSTITUIR A LA FAMILIA...........................................4

PARENTESCO.....................................................................................7

MATRIMONIO......................................................................................9

CONCUBINATO.................................................................................14

SUCESIONES....................................................................................14

CONCEPTO DE SUCESIONES...........................................................16

NATURALEZA JURÍDICA..................................................................18

DIVERSAS CLASES DE SUCESIONES..............................................21

SUCESIÓN INTESTAMENTARIA.......................................................21

SUCESIÓN TESTAMENTARIA...........................................................22

LOS LEGADOS..................................................................................23

CONCEPTO DE LEGADOS.................................................................23

CLASES DE LEGADOS......................................................................24

OBJETO Y SUJETO DE LA HERENCIA.............................................25

CONCLUSIÓN...................................................................................26

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................26
INTRODUCCIÓN
La familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o
un país, por esta razón tiene demasiada importancia, y debe de ser
respetada y valorada. El siguiente trabajo tiene por objeto definir
el derecho de familia para fundar suautonomía. Es decir, como
en todo problema de definición, procede determinar el género
próximo y la diferencia específica. Perteneciendo el derecho de la
familia a la gran rama que dentro del derecho privado se denomina
derecho civil, conviene precisar si existe un parentesco entre el
derecho civil patrimonial y el derecho de familia; o bien, si es
posible sostener la autonomía de este último.

TEMA I. LOS DERECHOS DE LA FAMILIA

DERECHO DE FAMILIA
Doctrinariamente se define como “el conjunto de instituciones
jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la
fundación, la estructura, la vida y la disolución de la familia”.

Díaz de Guijarro, en su tratado de derecho de familia afirma que es


“el conjunto de normas que, dentro del Código Civil y de las leyes
complementarias, regulan el estado de familia, tanto de origen
matrimonial como extramatrimonial, los actos de emplazamiento
en ese estado y sus efectos personales y patrimoniales”. El
derecho de familia es de orden público e interés social, y por ende
son normas obligatorias, ésta obligatoriedad emana del deber
moral y de los principios naturales en que se funda, como la
institución humana más antigua, y como elemento clave para la
comprensión y funcionamiento de la sociedad, ya que a través de
ella, la comunidad no sólo se provee de sus miembros, sino que se
encarga de prepararlos y formarlos para que cumplan con su papel
social asignado, de una manera benéfica y satisfactoria.
La base de los derechos de la familia es la persona. Ello se debe a
que la familia constituye un grupo   social en el que las personas
se agrupan y enlazan por vínculos ya sea conyugales, de
parentesco u otros como la adopción, generalmente para
conservar y transmitir a las generaciones posteriores sus valores,
costumbres, religión, instrucción entro otros, esto con el fin de
integrar una sociedad sólida, con valores y costumbres comunes.

En el Derecho de Familia se reproduce la estructura del Derecho


Público, porque el interés impuesto por la norma es siempre
superior al interés individual. El Estado interviene en muchos de
los aspectos reguladores del derecho de familia con normas que
se refieren en forma directa o indirecta a la familia, a la que
protegen y promueven, y esto se explica por la importancia que
esta institución tiene para la sociedad y para el Estado; pero lo
hace –o debe hacerlo– sin la menor intención de coartar la
libertad, de tal forma que en el derecho de familia el interés
individual se subordina al interés superior.

FORMAS DE CONSTITUIR A LA FAMILIA


La familia es una institución de carácter social constituida por la
unión matrimonial o concubinaria de un hombre y una mujer  o
por los vínculos de parentesco  reconocidos por  la ley   lleva la 
función de garantizar  la cohabitación, el respeto y la producción
recíproca entre los miembros de la pareja, establece   así con  la
reproducción  una relación paternofilia  con funciones específicas
encomendadas  a  quienes ejercen la patria potestad, tutela o 
instituciones afines a la nutrición material  y afectiva, así como  la
humanización y socialización de los descendientes pupilos  o
personas a su cargo ,  este   vínculo legal pretende garantizar  la
relación afectiva, el respeto y la protección recíproca entre los
hermanos. Jurídicamente  dispuesto en los artículo  1, 2, 3, 4, y 5
del Código Civil de Familia  para el Estado de Sonora, garantizando
las  garantías constitucionales  referentes  al  artículo 4º
constitucional  donde   todo hombre y mujer   son iguales ante la
ley.  Por lo que de común acuerdo   refiere el artículo 7 del mismo
código  decidirán en  forma libre, responsable e informada sobre el
número  y  espaciamiento entre los hijos  así como el domicilio  el
trabajo de uno o ambos  y la administración  o disposición del
patrimonio. Así mismo  los  hijos cualquiera  que sea el vínculo
entre sus padres (matrimonio o concubinato)  son iguales ante  la
ley  con derecho a conocer íntegramente su identidad por  lo que
pueden reclamar   su vínculo paterno -filial  y a exigir    informes
sobre su origen genético en los casos  y condiciones provistas  en
la ley de acuerdo al artículo 8  del mismo ordenamiento

LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL A LA ORGANIZACIÓN Y


DESARROLLO DE LA FAMILIA

Nuestra Carta Magna le otorga protección a la familia mediante


diversas disposiciones que se contienen a lo largo de su
articulado; pero fundamentalmente por algunos derechos
establecidos en el artículo 4° constitucional. Dicho artículo, que
para muchos consagra entre otras cosas un derecho a la libertad
reproductiva, tiene innegablemente la virtud de concederle a la
familia un lugar privilegiado y la protección de nuestra más alta
norma jurídica, en muchos de sus aspectos.

Así, la protección de la familia, a nivel constitucional, comienza


por el establecimiento en nuestra Carta Magna del principio de
igualdad de géneros, al señalar que el varón y la mujer son iguales
ante la ley; para después continuar con un enunciado normativo
que establece con toda claridad que la ley protegerá la
organización y el desarrollo de la familia, reconociéndola, por ese
simple hecho, como célula básica de organización de la sociedad y
merecedora de la protección especial del Estado. De tal suerte
que éste tendrá como menester garantizar la protección integral
de la familia cualquiera que sea su organización.
El Jurista Díaz de Guijarro, en su Tratado de Derecho de Familia
define a la familia como “la institución social, permanente y
natural, compuesta por un grupo de personas ligadas por vínculos
jurídicos emergentes de la relación intersexual y de la filiación”.

Sumamente destacable son los derechos, elevados a rango


constitucional, que tienen los menores de edad a la satisfacción
de sus necesidades de salud, alimentación, educación, sano
esparcimiento y desarrollo integral; así como la correlativa
obligación de los ascendientes, tutores, custodios y, más
importante aún, del propio Estado como coadyuvante y facilitador
de estos derechos.

Por otra parte, debe decirse que, como señalaba, muchas otras
normas constitucionales tienen relación con la protección del
núcleo familiar en el nivel individual. Así, las garantías individuales
en materia de salud, medio ambiente sano, educación, etc., están
absolutamente vinculadas a este principio protector de la familia
desde el nivel constitucional.

Pero algo que es digno de señalar de manera separada a lo antes


dicho, es la forma en que la Constitución concibe la formación del
núcleo familiar, que no solo es a través del matrimonio, pues éste
no es requisito constitucional para la formación de la familia.
Considerando  el concubinato  y las relaciones de parentesco así
como las relaciones de hecho.

Así, el artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos


Humanos establece que:

Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tiene


derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad
o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales
derechos en cuanto a matrimonio, durante el matrimonio y en
caso de disolución del matrimonio.
Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos
podrá contraerse matrimonio. La familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la
sociedad y del Estado.

En tanto que el artículo 23 del Pacto Internacional de Derechos


Civiles y Políticos reproduce en buena medida el contenido de este
concepto, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos
Sociales y Culturales dispone que:

“…los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que: 1. Se


debe conceder a la familia, que es el elemento natural y
fundamental de la sociedad, la más amplia protección y asistencia
posibles, especialmente para su constitución y mientras sea
responsable del cuidado y la educación de los hijos a su cargo. El
matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los
futuros cónyuges…” (Artículo 10).

PARENTESCO
Existen dos fuentes  principales  del derecho de familia  para
constituir el parentesco,  estos  son  el parentesco y el
matrimonio.

El parentesco  implica    un estado jurídico por cuanto es una


situación permanente que establece  entre  dos  o   más  personas
por virtud  de la consanguinidad, del matrimonio  o de la adopción 
que  genera  consecuencias de  derecho .

 Las  tres  formas  de   establecer el  parentesco  son:

1. Consanguinidad: se establece  de   descendencia  reconocida 


definida en el Art. 297 del CC  y se compone de grados entre
personas que descienden  unas de otras en línea  recta  Art. 298  y
299  CC ,  o  en línea  transversal lo estipula  el Art. 300 del CC.
2.    Afinidad: este se encuentra definido en el Art. 294 CC  y se
adquiere por matrimonio o concubinato y sus
respectivos parientes consanguíneos, de esta manera   el
conyugue  entra  en parentesco por afinidad  con los ascendientes
y descendientes consanguíneos   del conyugue  y en los mismos
grados que aplica  al parentesco consanguíneo, en  esta 
clasificación solo se producen consecuencias restringidas  pies  o 
existen derechos de alimentos y no da derecho a heredar Art. 1603
CC, solo que  no  pueden haber matrimonios entre  parientes por
afinidad en línea recta.

3.    Adopción: resultado de un acto jurídico  que algunos autores


lo constituyen en contrato  que se crea  entre el adoptante y el
adoptado que  crean derechos y obligaciones igual   a  la 
fuiliacion legitima entre padres  e hijos, estipulado  en los  Art.
390-410 del CC, con  las siguientes  consecuencias  jurídicas : 
ejercer  la patria potestad o tutela, parte importante en la
adopción es el consentimiento que debe haber  por quien ejerce la
patria potestad  para   delegar   en
otro la responsabilidad jurídica que implica la adopción con  la 
consecuente   transmisión de la patria potestad, y ante la
falta del padre o tutor, valdrá la representación social del
Ministerio público Art. 397 CC.

Las Consecuencias Jurídicas Del Parentesco Son:

· Crea derechos y obligaciones  de  alimentos.

· Origina el derecho subjetivo de heredar en la sucesión legítima.

· Crea determinadas incapacidades en el matrimonio.

· Origina los derechos  y obligaciones  inherentes a la patria


potestad que se contraen solo entre  padres  e  hijos, abuelos y
nietos en su caso.
MATRIMONIO
1)   ESPONSALES

Es la promesa  del matrimonio que se hace por escrito por un


novio al otro y es aceptada por este último (Art. 139
CC)  constituye un contrato que deben llevar todos los elementos
de validez y esenciales  como son el consentimiento, el objeto, la
capacidad  y la ausencia de vicios, forma   y un objeto, motivo y un
fin licito. No  obstante   que   los esponsales  se conforman como
un contrato de acuerdo  a los Art. 2243 a 2247 del CC,  este  no
produce la obligación de contraer  el  matrimonio, en el
código civil los efectos de los esponsales para   en caso de
incumplimiento   fueron derogados ya   que no puede exigirse de
manera coactiva  su cumplimiento.

2) REQUISITOS  DEL MATRIMONIO

 En los términos que establece el código civil   vigente   se valoran


los  elementos esenciales y de validez  del matrimonio, como
requisitos de derecho para contraer la misma los siguientes  son 
los elementos  a considerar:
Elementos esenciales del matrimonio: son elementos esenciales  
del acto jurídico, la manifestación de voluntad y la existencia  de
un objeto  física y jurídicamente  posible art. 2224, y 1794  del cc
así  mismo  y de acuerdo   a los artículos 1795, 1798,1812  a 1834
(que se refiere  a los vicios , objeto fin y formas del contrato)  ,
2225 a 2231 del código civil (refiere a la nulidad  de los
contratos). En  cuanto a los elementos de validez:  en el
matrimonio se requiere  como para todos los  demás actos 
jurídicos la  capacidad , la ausencia de vicios en el consentimiento
, la observancia de las  formalidades legales  y la licitud en el 
objeto , motivo  , fin  y condición  del acto.
Asimismo son elementos de validez   lo  siguiente:

a) Capacidad.

b) Ausencia de  vicios de voluntad.

c) Licitud en el objeto, fin  o condición del acto.

d) Firma, cuando  lo requiera  la ley.

Consentimiento como elemento esencial del matrimonio.- Es


necesario  manifestarse en el sentido de estar de acuerdo  los
contrayentes para que el juez del registro civil exteriorice la
voluntad  del Estado para declararlos  legalmente unidos 
siguiendo el precepto del Art 102 CC. 

Objeto posible  como elemento esencial del matrimonio.- este


consiste en la creación de  derechos y obligaciones entre los
consortes, de  tal manera que los fines  específicos  del
matrimonio  imponen   a los cónyuges  las responsabilidades y
obligaciones  de  vida en común, y cuando existan hijos  originara
consecuencias   con relación a los  mismos

Reconocimiento que debe hacer la norma  a la manifestación de


voluntad  contenida en el acto jurídico.-  en el matrimonio 
expresamente se prohíbe en el art 147 cc, cualquier condición
contraria a la perpetuación de la especie, a la ayuda mutua.

Formalidades  anteriores a la celebración del


matrimonio.- estipulados en los artículos 97 al 101 del cc además 
de  lo estipulado en el  102  y 103 del mismo ordenamiento.

Solemnidades.- se deben considerar  a la celebración  del


matrimonio  lo siguiente:

 Que se otorgue acta de matrimonio


 Que se haga constar en ella la voluntad de los consortes
 Que se determinen los nombres y apellidos

Formalidades.- se consideran los siguientes:

 Asentar   el lugar, día  y hora  del acta matrimonial.


 Hacer constar la edad, ocupación, domicilio y lugar de
nacimiento de los contrayentes.
 Hacer  constar la mayoría de edad.
 En caso de no ser mayores de edad el consentimiento de los
padres.
 Que no hay impedimento para las nupcias.
 La manifestación de los conyugues  sobre el régimen  que
contraen.
 Nombres  apellidos  y domicilios  así como ocupación de los
testigos.

3)    DERECHOS  Y OBLIGACIONES (Art. 162 al 177 del cc)

Los   derechos y obligaciones que emanan  del matrimonio  se


establecen en el   código civil en el titulo 5º  capitulo  3 donde se 
establecen  las siguientes premisas:

·Los  conyugues están obligado a contribuir  en el matrimonio y


socorrerse  mutuamente.

·Vivir juntos en el domicilio conyugal

·Contribuir  económicamente en el sostén del hogar, alimentación


y educación de los hijos.

·Derecho preferente sobre los ingresos y bienes.

·Autoridad por  igual hombre mujer para resolver situaciones


propias  del matrimonio, educación, administración de bienes,
número de hijos, autoridad.
·Derecho de los cónyuges a  desarrollar  cualquier  actividad 
siempre  y cuando no dañe la moral de la familia.

·Los cónyuges tienen capacidad   personal para    administrar sus


propios bienes.

·Los  conyugues requieren   autorización judicial para elaborar


contratos  entre ellos.

·Solo  en el régimen de separación de bienes  se puede hacer   


entre cónyuges  contratos  de compraventa.

4)    BIENES Y MATRIMONIOS

El  régimen patrimonial se rige según  el  tipo de contrato  que  se


realice al momento del matrimonio  esto es  en  régimen  de
sociedad conyugal   o el régimen de separación de bienes.

SOCIEDAD CONYUGAL ARTÍCULO  183. La sociedad conyugal se


regirá por las capitulaciones matrimoniales que la constituyan, y
en lo que no estuviere expresamente estipulado, por las
disposiciones relativas al contrato de sociedad.

Los consortes   son coparticipes por igual del logro o  goce  de los
bienes comunes, este régimen está formado por  una comunidad
de bienes   entre cónyuges integrada por la aportación de cada 
uno de ellos  al momento de constituirse  en sociedad  de todo o
parte  de  los bienes    que le pertenecen.

SEPARACION DE BIENES

Este  régimen es aquel  en que ambos cónyuges  por separado 


conservan la propiedad de sus bienes, la titularidad  de los
derechos  sobre ellos, la  responsabilidad  personal por la
obligaciones  que contrajeron cada  uno, los patrimonios de
ambos   y cada uno de  los cónyuges   quedan perfectamente
diferenciados. La separación de bienes puede ser absoluta o
parcial. En el segundo caso, los bienes que no estén comprendidos
en las capitulaciones de separación, serán  objeto de la sociedad
conyugal que deben constituir los esposos. (Art  208 cc) Serán
también propios de cada uno de los consortes los salarios,
sueldos, emolumentos y ganancias que obtuviere por servicios
personales, por el desempeño de un empleo o el ejercicio de una
profesión, comercio industria. (Art 213 cc), La ley trata
exclusivamente de los bienes adquiridos en común por los
cónyuges a título gratuito o don de la fortuna los cuales serán
administrados por ambos o por uno de ellos con acuerdo del otro.
Este último será considerado como mandatario, estando obligado
a entregar cuentas exactas de su obligación. (Art 215 cc)

DONACION ANTENUPCIALES

Se llaman antenupciales las donaciones que antes del matrimonio


hace un esposo al otro, cualquiera que sea el nombre que la
costumbre les haya dado (art 219 cc). También son donaciones
antenupciales, las que un tercero hace a uno o a ambos de los
futuros contrayentes en consideración del matrimonio. Este tipo
de donaciones son definidas en el a. 220. Las donaciones
antenupciales no son sino una especie del género "donaciones",
pero que gozan de un tratamiento especial por parte del legislador,
al permitir a los menores de edad hacer este tipo de  , y al
dispensar, en lo relativo a su forma, la aceptación expresa. 

Los requisitos precisos para que se den estas donaciones entre


futuros consortes son:

 1. Que se trate de una transmisión de dominio de uno o varios


bienes, sin exceder de la sexta parte de los bienes del donante;

2. Que se otorguen por razón de matrimonio;

3. Que se hagan antes de la celebración de éste;


4. Que se realicen por uno de los futuros consortes a favor del
otro.

CONCUBINATO
El concubinato  se encuentra precariamente  reglamentado en
nuestro derecho  y solo se   adscriben  algunos  efectos, este
presupone relaciones sexuales fuera del matrimonio  de personas 
libres  de matrimonio pero cuyas  relaciones  tienen carácter  de
duración, de estabilidad, viven  ante la sociedad  como un
matrimonio, no existen relaciones pecuniarias  que deriven del
concubinato,  únicamente el concubino  en su testamento debe
dejar alimentos  a la concubina con quien  vivió  los últimos 5
años  que precedieron a su muerte  o con quien tuvo  hijos ,
siempre   que ambos hayan  permanecido libres  de matrimonio   y
que el superviviente este impedido para trabajar Art 1368 
fracción V C, también por sucesión legitima  puede heredar la
concubina  pero con serias limitaciones , Art 1635  fracción II del
CC. En relación con los hijos  solo existe  mayor consistencia
jurídica   pues  el sistema estructura   una presunción de
paternidad al atribuir  al concubino y a la concubina.

SUCESIONES
El  estudio de  Derecho Hereditario en el Código Civil Vigente
distingue tres grandes partes  1.- Sucesión testamentaria, 2.-
Sucesión Legitima, y 3.- Disposiciones comunes  a las sucesiones 
testamentarias y legitimas.

Rafael Rojina Villegas divide  el estudio del derecho hereditario  


en cinco conceptos jurídicos fundamentales:
1.-Sujetos del derecho hereditario.

2.-Supuestos del derecho hereditario.

3.-Consecuencias del derecho hereditario.

4.-Objetos del derecho hereditario.

5.-Relaciones jurídicas del derecho hereditario.

1.    Sujetos del Derecho Hereditario (se determina que personas


intervienen en  las relaciones posibles  que pueden presentarse)

2.    Supuestos del Derecho Hereditario, (tiene por objeto


determinar las hipótesis normativas  y su realización a través de
hechos y actos o estados jurídicos  que producen consecuencias
en la sucesión, estos  son  por orden de importancia:

a.    Muerte del tutor

b.    Testamento

c.    Parentesco, matrimonio y concubinato

d.    Capacidad de goce de los herederos

e.    Aceptación de herederos  y legatarios

f.     No repudiación de la herencia o de los legados

g.    Toma de posesión  de los bienes objeto de la herencia  y


legados

3.    Consecuencias  del derecho hereditario estas   consecuencias


pueden ser coactivas y no coactivas en la primera  están la 
creación , modificación  y extinción  de las sanciones jurídicas  y
su aplicación , y en las segundas se   encuentra  todo lo relativo a
la creación , transmisión , modificación  y extinción de derechos 
obligaciones o situaciones jurídicas  concretas.
4.    Objeto del Derecho Hereditario esta  incluye dos partes ,  los
objetos  directos que  incluyen los  derechos subjetivos  como los
deberes jurídicos y sanciones  , es decir  tienen que ser  
necesariamente formas  de conducta humana que  se manifiestan
en facultades , deberes y obligaciones .  Y los objetos indirectos
sobre los cuales recae  o se relaciona la conducta humana en su
interferencia  intersubjetiva que se manifiesta en  facultades,
deberes y sanciones

5.    Relaciones Jurídicas  del Derecho hereditario  son las


relaciones jurídicas que se presentan en  la  diversidad   de
interesados, tales como herederos  , legatarios , , albaceas ,
interventores, acreedores ,  y deudores hereditarios

CONCEPTO DE SUCESIONES 
En un sentido amplio  sobre  el derecho   se transmite un derecho
cuando se reemplaza a su titular  por otra persona , que pasa a  
ocupar   jurídicamente su lugar ,   en  el  Derecho sucesorio se da
específicamente  esta denominación, a un supuesto jurídico  que
se encuentra ubicado en el capítulo relativo a   la aceptación y  /o
repudiación de la   herencia.

La herencia  es por excelencia la sucesión en todos  los bienes


del  difunto y en todos   sus derechos y obligaciones , que  no se
extinguen por la muerte ,  es pues   el objeto   de la sucesión
mortis causa ,  el patrimonio del  finado  es distribuido en  un 
cierto  orden  que se determina  por la voluntad  del  de cujus o
por  la ley, a través de la sucesión el testador  puede sustraer  su
herencia  al régimen de la sucesión  ab intestato

  Se   aprecian tres problemas básicos  que plantea la herencia,


estos son:
1.    La apertura de la Sucesión (Se abre  en el momento en que
muere el autor de la herencia  o cuando se declara la presunción
de  muerte   de un ausente (ART, 1649 CC). 

2.    La delación de la Herencia  ( se refiere al llamamiento efectivo


del sucesor  y puesta  de la herencia  a disposición  del llamado 
para que lo acepte o repudie, esta se produce  en el momento de
la apertura   de la sucesión que es cuando se hace efectivo el
llamamiento, esta   delación hace nacer un derecho al heredero   y
la acción de reclamar la herencia prescribe  en 10  años, en el 
momento  mismo  que se produce la delación se adquiere el jui
delationis  y le confiere  a su titular  tres facultades, 1.- la de
aceptar o repudiar la herencia , 2.-la facultad de poseer los bienes
hereditarios , y 3.-la facultad  de realizar  sobre los bienes  actos
meramente  conservativos

3.    La adquisición de la herencia, el jus delations  es la capacidad


de heredar ,   se establece en el Artículo 1313 del cc que  
mandata que  cualquier habitante del DF   de cualquier edad   que
sean  tienen capacidad de  heredar  y no puede ser privado de ella 
de un modo absoluto, la excepción a  la regla  es la incapacidad 
absoluta   y esta deriva  de la falta de personalidad jurídica
NATURALEZA JURÍDICA
            La naturaleza   jurídica   de la sucesión se establece en el
Código Civil para el Estado de Sonora en los Artículos  1356, 1357,
1358, 1359, 1360 y 1361 en el Código Civil Federal.

Hoy en día, la palabra herencia se emplea con mayor frecuencia


aplicada al conjunto de bienes que se transmiten por causa de
muerte a los herederos, comprende —ampliando su sentido
técnico— a los bienes que son objeto de legado y así, el término
connota la masa hereditaria en su totalidad.

Que se defiera la herencia por voluntad del testador o por


disposición de la ley, significa que la transmisión de los bienes del
difunto tendrá lugar conforme a lo que éste haya dispuesto en su
testamento o a falta de disposición testamentaria, siguiendo el
orden de las personas que la ley señala y en la porción que la
misma establece. La herencia será pues testamentaria si se
defiere por voluntad del autor, declarada en el testamento, o
legítima si no hay testamento y la transmisión se efectúa en favor
de las personas (cónyuge, concubino o concubina, descendientes,
ascendientes o parientes colaterales) que la ley señala. La
distinción que establece este precepto legal, ya era conocida en el
derecho romano.

En la actualidad y tomando en cuenta que la sucesión legítima es


un régimen supletorio de la sucesión testamentaria, es explicable
que si el testador no dispone para después de su muerte de la
totalidad de sus bienes, aquella porción de su patrimonio sobre la
que no se  ha manifestado, deba regirse por las disposiciones
aplicables a la sucesión legítima o intestada.

Por medio de esta disposición legal, la propiedad de los bienes que


pertenecía al de cajas (de rujas sureesione agitar)  no se extingue,
antes bien, continúa en la persona de sus herederos legatarios en
la parte de la herencia que el testamento defiere y en la de sus
herederos legítimos o ab intestato.

El precepto enuncia el principio que se conoce como "beneficio de


inventario" que se encuentra reiterado en el Art. 1678,  conforme
al cual se mantienen separados los bienes que pertenecían al
autor de la herencia y los que adquiere el heredero en tal carácter,
"porque toda herencia se entiende aceptada a beneficio de
inventario, aunque no se exprese".

El heredero entra en la sucesión a título universal, es decir,


adquiere los bienes del autor de la herencia y con ellos, asume la
obligación de cubrir las deudas cuyo pago garantiza, pero sólo
hasta donde alcance el valor del activo de la sucesión.

Dispone el artículo materia de este comentario que el legatario


adquiere los bienes que constituyen el legado, a título particular,
lo que quiere decir que no asume, al aceptar el legado, otras
obligaciones que las que expresamente le imponga el testador a
título de carga o modalidad establecida en el testamento a quien
instituye legatario. Por ello se dice que la trasmisión por vía de
legado se entiende siempre a título particular, pues se refiere a
bienes o derechos concretamente determinados por el testador.

Las obligaciones de la herencia es subsidiaria, por lo tanto, sólo


puede hacerse efectiva cuando los bienes que constituyen la masa
hereditaria estimada en su justo precio, no sean suficientes para
cubrir el pasivo de la herencia. Los acreedores no podrán ver
satisfechos sus créditos si el testador hubiere dispuesto que la
totalidad de su patrimonio se distribuyera en legados.

En este supuesto la responsabilidad patrimonial del legatario no


será subsidiaria, sino que habrá de ser principal y directa frente a
los acreedores de la sucesión, aun cuando son adquirentes a título
particular; es decir, el legado no transmite al legatario las
obligaciones, pues lo cierto es que habiéndose transmitido todos
los bienes del de cujus  en legados, por ese medio desaparecería la
responsabilidad patrimonial y con ella la garantía general de los
acreedores.  Suele tener la solemnidad    por lo que es un acto
jurídico solemne  donde la  voluntad  del testador debe ser
otorgada observando las formas de solemnidad prescritas  en el
código civil,

Se distinguen  dos formas  de testamento, la ordinaria  y la


especial, en el  testamento ordinario tenemos  las siguientes
modalidades:

1.    Testamento Público abierto

2.    Testamento publico cerrado

3.    Testamento Ológrafo

E el  testamento especial  las modalidades  que se enmarcan son :

1.    Testamento Privado

2.    Testamento Militar

3.    Testamento marítimo

4.    Testamento hecho e país  extranjero


DIVERSAS CLASES DE SUCESIONES

SUCESIÓN INTESTAMENTARIA
La  ley determina   que es procedente la sucesión intestamentaría
cuando no hay testamento , o el  que se otorgo es nulo  o perdió
validez aun cuando la ley reconozca  otras causas de apertura 
legitima Art 1500 fracción I del CC, históricamente  la sucesión se
modelo sobre las  base de una copropiedad familiar lo que explica
que está organizada en base  a parentesco, sin embargo la ley fija
límites  a la familia   en latu senso (SENTIDO AMPLIO)  y pueden 
heredar  en línea colateral hasta  el cuarto grado   inclusive  ,  la
literatura jurídica  describe cuatros modelos de  suceder:

 In capita (opera cuando  los llamados  suceden en nombre


propio  por cabeza).
 In stirpes (los herederos  concurren en representación  del 
otro).
 Por línea (Divide el caudal hereditario en dos partes  la
paterna y la materna).
 Por troncalidad (establece una distinción de los bienes, los
de procedencia familiar  y los adquiridos por  el causante).

El modelo de llamamiento en la herencia legítima  se  rige por


varios principios  generales:

·Los parientes  más próximos excluyen a los más remotos (Art


1604 cc).

·Los  parientes de mismo grado heredan en partes iguales (Art


1605 cc).

·El parentesco de Afinidad no da derecho a heredar (Art. 1603 cc).

·La conyugue  puede  excluir de la  herencia a los parientes del  de


cujus, (art 1629 cc).
·La concubina concurre a la herencia   en  situación inferior (art
1635 cc). 

PRIMER LLAMAMIENTO .- se hace en favor  de los hijos  y del


cónyuge  (art 1624 cc) en este opera  el modelo  in stirpes,  si
quedaran hijos  y descendientes de ulterior grado los primeros
heredaran por cabeza  y  los segundos por estirpes (art 1609,
1610 cc).

SEGUNDO LLAMAMIENTO  a falta de descendientes y de cónyuge


suceden el padre y la madre  por partes iguales (art 1615
cc) excluyen a los ascendientes de primer grado  por línea
materna y paterna.

TERCER LLAMAMIENTO  en el concurren los hermanos  (Art 1630


cc) y los medios hermanos  (Art 1631 cc) y los parientes  más
próximos del cuarto grado (Art 1634 cc).

CUARTO LLAMAMIENTO.-  a la falta de herederos   llamados por la


ley sucederá  la beneficencia pública (Art. 1636 cc).

SUCESIÓN TESTAMENTARIA
El  ordenamiento civil  indica  que  el testador  es el mejor árbitro
de sus intereses y soberano de sus  bienes, por  lo tanto  nadie
mejor que él puede disponer de ellos. El   testamento se define 
común acto personal, revocable  y libre  por  el cual  una persona   
capaz   dispone  de sus bienes y derechos y declara o cumple
deberes para  después  de su muerte Art. 1295 CC, es por lo tanto
un acto jurídico  unilateral Mortis Causa ya que surte efectos  a la
muerte  de su autor  y está destinada a la reglamentación de una 
situación jurídica,  el testamento es la ley de sucesión, las
principales características del testamento  son   entonces, 
Unilateral, Personal, no perceptible   Art. 1378 CC y finalmente es
un acto formal  y esencialmente revocable, está sujeta   a las
reglas  generales del acto jurídico por  efecto del  Art. 1859  del
CC debe estar ausente  de  vicios.

LOS LEGADOS

CONCEPTO DE LEGADOS
CONCEPTO DE LEGADOS.- Se denomina legado al acto a través del
cual una persona, en su testamento, decide repartir una parte muy
concreta de sus bienes a otra persona determinada mediante una
disposición especial. Hablamos en todo caso de bienes
individuales, y no de porciones del patrimonio.

El  capítulo VII del código civil federal establece  las condiciones y
conceptos en torno al legado, así el  Art. 1392 de CC establece
que el legado puede ser de cosas o servicios, el primero se refiere
a un bien material específicamente determinado y en el segundo
caso se refiere  a la prestación de un servicio determinado, ambas
figuras se  perfilan bajo   la disposición  morrtis causa en virtud de
la cual se  transmite a título gratuito o con   ciertas modalidades  
un bien materia  determinado o un hecho o servicio a favor  de un
heredero que asume la denominación particular  de legatario  el
objeto  sentido de legado debe entregarse   en su totalidad  tal y
como se encuentra al momento de la muerte del de cujus y el
mismo  podrá tener un gravamen  impuesto por  el  testador (art
1395 cc), así mismo  el legado  tendrá que aceptarse en su
totalidad no pudiendo este   rechazar una parte del mismo  (art.
1397 cc) si e legado  condiciona cargas económicas estas serán 
salvo   dispuesto    a lo contrario   sufragadas por el legatario (art,
1396 cc), en caso de muerte  del legatario  antes de que acepte  
el legado este puede ser  heredado  (art 1398).
CLASES DE LEGADOS
Podemos distinguir entre varios tipos de legados (art 1392 cc).

DE ESPECIE.- En donde el bien se transmite al legatario desde el


mismo momento de la apertura de la sucesión, por eso se indica
que la cosa legada deberá ser entregada en todos sus accesorios
y en el estado en que se haya al morir el testador. De donde se
deduce que el principio fundamental, tratándose de legados de
cosa específica y determinada, propia del testador, el legatario
adquiere su propiedad desde que aquel muere y hace suyos los
frutos pendientes y futuros.

DE CANTIDAD O DE GÉNERO.- Esta no transmite la propiedad


hasta que dicha cantidad o género se especifica, es por eso, que
se acepta el legado de cosa ajena si el testador sabía lo que era.

A FAVOR DE UN HEREDERO.- Que tiene validez y, en este caso, se


autoriza al heredero a renunciar la herencia si así le conviniere y a
aceptar el legado o a renunciar a este y aceptar aquella; por esa
razón se indica que el testador puede gravar con legados no sólo a
los mismos herederos sino a los mismos legatarios.

DE CRÉDITO.- No obliga al grabado a garantizar el buen nombre ni


la eficacia del crédito.

La sucesión puede ser fundamentalmente a titulo universal y a


título particular. La primera se caracteriza porque a través de ella,
se produce una transferencia en cascada o en bloque sobre la
persona del sucesor de todos los derechos articulados en el
causante.

En cambio, la sucesión a título particular indica solo la adquisición


por el sucesor de bienes concretos e individualizados. El antiguo
derecho posibilita la sucesión universal inter vivos, y en la
legislación romana podemos encontrar precedentes de la misma.
OBJETO Y SUJETO DE LA HERENCIA
El objeto del legado puede recaer sobre cosas, bienes y derechos
de la más diferente índole, teniendo en cuenta que "es nulo el
legado de cosas que están fuera del comercio" (art. 865).

Por tanto, consideramos preferible abordar directamente el


estudio de los diversos tipos de legados regulados en el Código
Civil a los que los han denominado algunos autores legados
típicos, en evidente paralelismo con tal denominación aplicada a
los contratos.

Legatario puede ser cualquier persona, incluso uno de los


herederos.

Cuando cualquier persona, que ya es heredero, es instituido


asimismo legatario en la misma herencia, técnicamente se habla
de prelegado. El prelegado es el legado instituido en favor de
cualquiera de los herederos, quien concurriría a la herencia, si
quiere, simultáneamente, como heredero y legatario.

El supuesto de prelegado se encuentra contemplado en el art.


890.2: "El heredero, que sea al mismo tiempo legatario, podrá
renunciar la herencia y aceptar el legado, o renunciar éste y
aceptar aquélla".
CONCLUSIÓN
Podemos decir que después de abordar y conocer más
ampliamente de la importancia que tiene la familia en la sociedad,
adquirimos conocimiento para valorar y darle un lugar muy
importante en el mundo.

BIBLIOGRAFÍA
https://derechouned.com/libro/sucesiones/3480-sujetos-y-objeto-
del-legado

http://universidadfstse4g.blogspot.com/2013/02/derecho-civil-iv-
sucesiones.html

También podría gustarte