U3 CasosATEL.
U3 CasosATEL.
CASO 1:
•Rosalba Moreno, se desempeña como auxiliar de compras de la empresa “Construyendo
Fronteras”. Antigüedad 2 años, contrato a término fijo de un año. Inicia su jornada laboral
habitual de 7:00 am a 12:00 m y de 2:00 a 5:00 pm. Siendo las 2:20 pm se dirige a la
cafetería de la empresa a comprar un café ya que el que le ofrecen en la oficina no es de
su agrado. Cuando subía las escaleras que comunican con el lugar, se tropieza con el
último escalón y cae de rodillas ocasionándole una raspadura y un esguince en el tobillo
del pie derecho. Cabe destacar que la auxiliar de compras usaba tacones de
aproximadamente 7 1/2 cm.
ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO: porque el suceso ocurrió en horario laboral y en el
lugar de trabajo.
PELIGRO CAUSANTE DE LA LESION: Creeríamos que son las escaleras, aunque
influye el uso de los tacones de 7 ½ cm
MEDIDAS DE PREVENCION: Una de las medidas de prevención podría ser el traslado
de la cafetería al primer piso, adicional la señora Rosalba debería utilizar unos zapatos
apropiados para desenvolverse dentro de la empresa de una forma más cómoda y si es
posible que la empresa le brinde dotación a los empleados para que trabajen de forma
segura, apropiada y cómoda.
CASO 2:
• Felipe Díaz de 32 años quien labora como dragoneante en una cárcel. Antigüedad de 15
años, contrato a término indefinido. Realiza turnos de 12 horas de labor por 24 de
descanso. Estando de turno el 24 de diciembre de 2013 baja de su garita con el fin de
vigilar el comportamiento de los reclusos. Hacia la media noche se sube a la garita
asignada para realizar su trabajo y cuando pasaba por una barda que comunicaba a la
garita la cual estaba sin barandas, pierde el equilibrio y se cae de una altura aproximada
de tres metros y sufre politraumatismo con fractura de tibia derechos.
(Politraumatismo: múltiples lesiones en diferentes regiones del cuerpo.)
ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO: Porque ocurrió durante la ejecución de las funciones
del dragoneante, también se encontraba en el horario y lugar de trabajo.
PELIGRO: Garita sin barandas
MEDIDAS DE PREVENCION: Colocarle las barandas a la barda o realizar unas escaleras
más seguras para que este tipo de accidentes no se vuelvan a presentar, además este
lugar debe contar con una buena iluminación para que los guardas tengan una mejor
visibilidad al momento del desplazamiento desde y hacia la garita
Caso 3:
Caso 4:
• Ana González labora desde hace 35 años como trabajadora de servicios generales para
una importante multinacional. Dentro de las funciones que desempeña se encuentra
labores de limpieza por debajo y encima del hombro, barrer, trapear, servicio de tinto,
entre otras. Hace aproximadamente 6 meses consulta a su médico de la EPS porque
presenta dolor en los hombros con poca movilidad de brazos. Le remiten 10 terapias con
el Fisiatra las cuales no han significado mejora para la trabajadora. Desde hace un mes
ha estado incapacitada y continúa con el fuerte dolor en los hombros y brazos y el médico
le diagnosticó finalmente síndrome del manguito rotador.
(Manguito de rotadores: es un grupo de músculos y tendones que van pegados a los
huesos de la articulación del hombro, permite movimiento y lo mantiene estable.)
ENFERMEDAD LABORAL DIRECTA: La cual pertenece a la tabla de enfermedades
establecida por el gobierno nacional en el grupo XII Perteneciente a las enfermedades del
sistema muscular, esquelético y tejido conjuntivo.
ORIGEN: Daño contraído como resultado de exposición a riesgos inherentes a la
actividad laboral ya que estos ejercicios son rutinarios y los debe ejercer continuamente.
MEDIDAS DE PREVENSION: Realizar pausas activas y probablemente contratar una
segunda persona para que le ayude a la señora Ana y de esta manera quitarle un poco de
carga laboral a ella.
CASO 5:
• Una docente planta de una Institución Educativa tiene una antigüedad de 5 años y un
contrato a término fijo de un año. La docente viajó a una comisión de trabajo en la Ciudad
de Medellín con el fin de realizar un trabajo investigativo en un colegio de dicha ciudad.
Se hospedó en el hotel “Balmural” y cuando se dirigía al colegio, bajó las escaleras que
conducen a la salida del hotel y mientras bajaba se resbaló y golpeó la cadera
ocasionando una equimosis en los glúteos. El motivo por el que se resbaló fue porque el
piso se encontraba húmedo por haber llovido el día anterior.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Este fue ocasionado en el traslado de la docente del lugar
de hospedaje al colegio, estaba acatando órdenes y era viajar a realizar el trabajo
investigativo en el colegio de Medellín.
PELIGRO: Escaleras húmedas.