Lamparas y Luminarias - Apuntes UPC - V04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Página 1

Apuntes. Lámparas y luminarias

http://edison.upc.es/curs/llum/lamparas/

ÍNDICE

Introducción.

Lámparas de incandescencia o incandescentes.

Lámparas de luminiscencia.
Lámparas de descarga. Conceptos

Principios de funcionamiento y características de estas lámparas que funcionan


gracias al fenómeno de la luminiscencia.

Clases de lámparas de descarga

Tipos de lámparas de descarga según las características de los gases


que las forman.

Lámparas de electroluminiscencia Leds

Luminarias.
Definición y clasificaciones de las luminarias.
Página 2
Apuntes. Lámparas y luminarias

Introducción
Para iluminar espacios carentes de luz es necesaria la presencia de fuentes de luz
artificiales, las lámparas, y aparatos que sirvan de soporte y distribuyan
adecuadamente la luz, las luminarias. De esta forma es posible vencer las limitaciones
que la naturaleza impone a las actividades humanas. Existen dos grandes grupos de
lámparas, en función del sistema utilizado para generar luz mediante la electricidad,
por un lado las basadas en la incandescencia, denominadas lámparas de
incandescencia o incandescentes y por otro las basadas en el fenómeno de
luminiscencia, existiendo a su vez dos subgrupos de lámparas, las de descarga y las
de electroluminiscencia o LED (Light Eléctrical Diode).
Página 3
Apuntes. Lámparas y luminarias

LÁMPARAS DE INCANDESCENCIA
Las lámparas incandescentes fueron la primera forma de producir luz a partir de la
electricidad y surgieron a finales del siglo XIX. Desde que fueran inventadas, la tecnología
ha cambiado mucho produciéndose sustanciosos avances en la cantidad de luz producida, el
consumo y la duración de las lámparas. Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una
corriente eléctrica por un filamento hasta que este alcanza una temperatura tan alta que emite
radiaciones visibles por el ojo humano. Aunque actualmente se siguen usando tienden a
desaparecer, debido a su baja eficiencia, mucho consumo en relación a los lúmenes que emite.

La incandescencia

Todos los cuerpos calientes emiten energía en forma de radiación electromagnética .


Cuanto mayor sea su temperatura mayor será la energía emitida y la porción del espectro
electromagnético ocupado por las radiaciones emitidas. Si el cuerpo pasa la temperatura de
incandescencia una buena parte de estas radiaciones caerán en la zona visible del espectro y
obtendremos luz.

La incandescencia se puede obtener de dos maneras. La primera es por combustión de alguna


sustancia, ya sea sólida como una antorcha de madera, líquida como en una lámpara de aceite o
gaseosa como en las lámparas de gas. La segunda es pasando una corriente eléctrica a través de
un hilo conductor muy delgado como ocurre en las bombillas corrientes. Tanto de una forma
como de otra, obtenemos luz y calor (ya sea calentando las moléculas de aire o por radiaciones
infrarrojas). En general los rendimientos de este tipo de lámparas son bajos debido a que la
mayor parte de la energía consumida se convierte en calor.
Página 4
Apuntes. Lámparas y luminarias
Perdidas por calor: 95%. Luz visible: 5%
Rendimiento de una lámpara incandescente

La producción de luz mediante la incandescencia tiene una ventaja adicional, y es que la luz
emitida contiene todas las longitudes de onda que forman la luz visible o dicho de otra manera,
su espectro de emisiones es continuo. De esta manera se garantiza una buena reproducción de
los colores de los objetos iluminados.

Características de una lámpara incandescente

Entre los parámetros que sirven para definir una lámpara tenemos las características
fotométricas: la intensidad luminosa, el flujo luminoso y el rendimiento o eficiencia. Además de
estas, existen otros que nos informan sobre la calidad de la reproducción de los colores y los
parámetros de duración de las lámparas.

Características cromáticas

Los colores que vemos con nuestros ojos dependen en gran medida de las características
cromáticas de las fuentes de luz. Por poner un ejemplo, no se ve igual una calle de noche a la
luz de las farolas iluminadas por lámparas de luz blanca que con lámparas de luz amarilla.

A la hora de describir las cualidades cromáticas de las fuentes de luz hemos de considerar dos
aspectos. El primero trata sobre el color que presenta la fuente. Y el segundo describe cómo son
reproducidos los colores de los objetos iluminados por esta. Para evaluarlos se utilizan dos
parámetros: la temperatura de color y el rendimiento de color que se mide con el IRC.

La temperatura de color hace referencia al color de la fuente luminosa. Su valor coincide con
la temperatura a la que un cuerpo negro tiene una apariencia de color similar a la de la fuente
considerada. Esto se debe a que sus espectros electromagnéticos respectivos tienen una
distribución espectral similar. Conviene aclarar que los conceptos temperatura de color y
temperatura de filamento son diferentes y no tienen porque coincidir sus valores.

El rendimiento en color, por contra, hace referencia a cómo se ven los colores de los objetos
iluminados. Nuestra experiencia nos indica que los objetos iluminados por un fluorescente no se
ven del mismo tono que aquellos iluminados por bombillas. En el primer caso destacan más los
tonos azules mientras que en el segundo lo hacen los rojos. Esto se debe a que la luz emitida por
cada una de estas lámparas tiene un alto porcentaje de radiaciones monocromáticas de color
azul o rojo.

Fuente de luz blanca. Fuente de luz monocromática.


Efecto del color de la fuente sobre el color de los objetos

Para establecer el rendimiento en color se utiliza el índice de rendimiento de color (IRC o Ra)
que compara la reproducción de una muestra de colores normalizada iluminada con nuestra
fuente con la reproducción de la misma muestra iluminada con una fuente patrón de referencia.
Página 5
Apuntes. Lámparas y luminarias

Características de duración

La duración de una lámpara viene determinada básicamente por la temperatura de trabajo del
filamento. Cuanto mayor sea esta, mayor será el flujo luminoso pero también la velocidad de
evaporación del material que forma el filamento. Las partículas evaporadas, cuando entren en
contacto con las paredes se depositarán sobre estas, ennegreciendo la ampolla. De esta manera
se verá reducido el flujo luminoso por ensuciamiento de la ampolla. Pero, además, el filamento
se habrá vuelto más delgado por la evaporación del tungsteno que lo forma y se reducirá, en
consecuencia, la corriente eléctrica que pasa por él, la temperatura de trabajo y el flujo
luminoso. Esto seguirá ocurriendo hasta que finalmente se rompa el filamento. A este proceso
se le conoce como depreciación luminosa.

Para determinar la vida de una lámpara disponemos de diferentes parámetros según las
condiciones de uso definidas.

 La vida individual es el tiempo transcurrido en horas hasta que una lámpara se


estropea, trabajando en unas condiciones determinadas.

 La vida promedio es el tiempo transcurrido hasta que se produce el fallo de la mitad de


las lámparas de un lote representativo de una instalación, trabajando en unas
condiciones determinadas.

 La vida útil es el tiempo estimado en horas tras el cual es preferible sustituir un


conjunto de lámparas de una instalación a mantenerlas. Esto se hace por motivos
económicos y para evitar una disminución excesiva en los niveles de iluminación en la
instalación debido a la depreciación que sufre el flujo luminoso con el tiempo. Este
valor sirve para establecer los periodos de reposición de las lámparas de una instalación.

 La vida media es el tiempo medio que resulta tras el análisis y ensayo de un lote de
lámparas trabajando en unas condiciones determinadas.

La duración o vida útil de las lámparas incandescentes está normalizada; siendo de unas 1000
horas para las normales, para las halógenas es de 2000 horas para aplicaciones generales y de
4000 horas para las especiales.

Factores externos que influyen en el funcionamiento de


las lámparas

Los factores externos que afectan al funcionamiento de las lámparas son la temperatura del
entorno dónde esté situada la lámpara y las desviaciones en la tensión nominal en los bornes.

La temperatura ambiente no es un factor que influya demasiado en el funcionamiento de las


lámparas incandescentes, pero sí se ha de tener en cuenta para evitar deterioros en los materiales
empleados en su fabricación. En las lámparas normales hay que tener cuidado de que la
temperatura de funcionamiento no exceda de los 200º C para el casquillo y los 370º C para el
bulbo en el alumbrado general. Esto será de especial atención si la lámpara está alojada en
luminarias con mala ventilación. En el caso de las lámparas halógenas es necesaria una
temperatura de funcionamiento mínima en el bulbo de 260º C para garantizar el ciclo
regenerador del wolframio. En este caso la máxima temperatura admisible en la ampolla es de
520º C para ampollas de vidrio duro y 900º C para el cuarzo.

Las variaciones de la tensión se producen cuando aplicamos a la lámpara una tensión diferente
de la tensión nominal para la que ha sido diseñada. Cuando aumentamos la tensión aplicada se
Página 6
Apuntes. Lámparas y luminarias
produce un incremento de la potencia consumida y del flujo emitido por la lámpara pero se
reduce la duración de la lámpara. Análogamente, al reducir la tensión se produce el efecto
contrario.

Efecto de las variaciones de tensión (%) sobre las características


de funcionamiento de las lámparas incandescentes

Partes de una lámpara

Las lámparas incandescentes están formadas por un hilo de wolframio que se calienta por efecto
Joule alcanzando temperaturas tan elevadas que empieza a emitir luz visible. Para evitar que el
filamento se queme en contacto con el aire, se rodea con una ampolla de vidrio a la que se le ha
hecho el vacío o se ha rellenado con un gas. El conjunto se completa con unos elementos con
funciones de soporte y conducción de la corriente eléctrica y un casquillo normalizado que sirve
para conectar la lámpara a la luminaria.

Ampolla | Filamento | Soporte | Gas de relleno


Vástago | Hilos conductores | Casquillo

Tipos de lámparas de incandescencia

Existen dos tipos de lámparas incandescentes: las que contienen un gas halógeno en su interior y
las que no lo contienen:
Página 7
Apuntes. Lámparas y luminarias

Lámparas no halógenas

Entre las lámparas incandescentes no halógenas podemos distinguir las que se han rellenado con
un gas inerte de aquellas en que se ha hecho el vacío en su interior. La presencia del gas supone
un notable incremento de la eficacia luminosa de la lámpara dificultando la evaporación del
material del filamento y permitiendo el aumento de la temperatura de trabajo del filamento. Las
lámparas incandescentes tienen una duración normalizada de 1000 horas, una potencia entre 25
y 2000 W y unas eficacias entre 7.5 y 11 lm/W para las lámparas de vacío y entre 10 y 20 para
las rellenas de gas inerte. En la actualidad predomina el uso de las lámparas con gas,
reduciéndose el uso de las de vacío a aplicaciones ocasionales en alumbrado general con
potencias de hasta 40 W.

Lámparas de
Lámparas con gas
vacío
Temperatura del filamento 2500 ºC 2100 ºC
Eficacia luminosa de la 
10-20 lm/W 7.5-11 lm/W
lámpara
Duración 1000 horas 1000 horas
Convección y
Pérdidas de calor Radiación
radiación

Lámparas halógenas de alta y baja tensión

En las lámparas incandescentes normales, con el paso del tiempo, se produce una disminución
significativa del flujo luminoso. Esto se debe, en parte, al ennegrecimiento de la ampolla por
culpa de la evaporación de partículas de wolframio del filamento y su posterior condensación
sobre la ampolla.

Agregando una pequeña cantidad de un compuesto gaseoso con halógenos (cloro, bromo o
yodo), normalmente se usa el CH2Br2, al gas de relleno se consigue establecer un ciclo de
regeneración del halógeno que evita el ennegrecimiento. Cuando el tungsteno (W) se evapora se
une al bromo formando el bromuro de wolframio (WBr 2). Como las paredes de la ampolla están
muy calientes (más de 260 ºC) no se deposita sobre estas y permanece en estado gaseoso.
Cuando el bromuro de wolframio entra en contacto con el filamento, que está muy caliente, se
descompone en W que se deposita sobre el filamento y Br que pasa al gas de relleno. Y así, el
ciclo vuelve a empezar.

Ciclo del halógeno

El funcionamiento de este tipo de lámparas requiere de temperaturas muy altas para que pueda
realizarse el ciclo del halógeno. Por eso, son más pequeñas y compactas que las lámparas
normales y la ampolla se fabrica con un cristal especial de cuarzo que impide manipularla con
los dedos para evitar su deterioro.
Página 8
Apuntes. Lámparas y luminarias
Tienen una eficacia luminosa de 22 lm/W con una amplia gama de potencias de trabajo (150 a
2000W) según el uso al que estén destinadas. Las lámparas halógenas se utilizan normalmente
en alumbrado por proyección y cada vez más en iluminación doméstica.

LÁMPARAS DE LUMINISCENCIA

En la actualidad existen dos grupos de lámparas de luminiscencia, un primer en


el que se encuentran las lámparas más comunes, las de descarga, y un segundo
grupo formado por las de Electroluminiscencia o LED (Light Emitting Diode). Estas
últimas con un rendimiento y vida útil extraordinario y están experimentando en la
actualidad un vertiginoso avance en sus cualidades de rendimiento de color y
temperatura de color.

LÁMPARAS DE DESCARGA
Las lámparas de descarga constituyen una forma alternativa de producir luz de una manera más
eficiente y económica que las lámparas incandescentes. Por eso, su uso está tan extendido hoy
en día. La luz emitida se consigue por excitación de un gas sometido a descargas eléctricas entre
dos electrodos. Según el gas contenido en la lámpara y la presión a la que esté sometido
tendremos diferentes tipos de lámparas, cada una de ellas con sus propias características
luminosas.

Funcionamiento

En las lámparas de descarga, la luz se consigue estableciendo una corriente eléctrica entre dos
electrodos situados en un tubo lleno con un gas o vapor ionizado.

En el interior del tubo, se producen descargas eléctricas como consecuencia de la diferencia de


potencial entre los electrodos. Estas descargas provocan un flujo de electrones que atraviesa el
gas. Cuando uno de ellos choca con los electrones de las capas externas de los átomos les
transmite energía y pueden suceder dos cosas.

La primera posibilidad es que la energía transmitida en el choque sea lo suficientemente elevada


para poder arrancar al electrón de su orbital. Este, puede a su vez, chocar con los electrones de
Página 9
Apuntes. Lámparas y luminarias
otros átomos repitiendo el proceso. Si este proceso no se limita, se puede provocar la
destrucción de la lámpara por un exceso de corriente.

La otra posibilidad es que el electrón no reciba suficiente energía para ser arrancado. En este
caso, el electrón pasa a ocupar otro orbital de mayor energía. Este nuevo estado acostumbra a
ser inestable y rápidamente se vuelve a la situación inicial. Al hacerlo, el electrón libera la
energía extra en forma de radiación electromagnética, principalmente ultravioleta (UV) o
visible. Un electrón no puede tener un estado energético cualquiera, sino que sólo puede ocupar
unos pocos estados que vienen determinados por la estructura atómica del átomo. Como la
longitud de onda de la radiación emitida es proporcional a la  diferencia de energía entre los
estados inicial y final del electrón y los estados posibles no son infinitos, es fácil comprender
que el espectro de estas lámparas sea discontinuo.

Relación entre los estados energéticos de los electrones y las franjas visibles en el espectro

La consecuencia de esto es que la luz emitida por la lámpara no es blanca (por ejemplo en las
lámparas de sodio a baja presión es amarillenta). Por lo tanto, la capacidad de reproducir los
colores de estas fuentes de luz es, en general, peor que en el caso de las lámparas incandescentes
que tienen un espectro continuo. Es posible, recubriendo el tubo con sustancias fluorescentes,
mejorar la reproducción de los colores y aumentar la eficacia de las lámparas convirtiendo las
nocivas emisiones ultravioletas en luz visible.

Elementos auxiliares

Para que las lámparas de descarga funcionen correctamente es necesario, en la mayoría de los
casos, la presencia de unos elementos auxiliares: cebadores y balastos. Los cebadores o
ignitores son dispositivos que suministran un breve pico de tensión entre los electrodos del
tubo, necesario para iniciar la descarga y vencer así la resistencia inicial del gas a la corriente
eléctrica. Tras el encendido, continua un periodo transitorio durante el cual el gas se estabiliza y
que se caracteriza por un consumo de potencia superior al nominal.

Los balastos, por contra, son dispositivos que sirven para limitar la corriente que atraviesa la
lámpara y evitar así un exceso de electrones circulando por el gas que aumentaría el valor de la
corriente hasta producir la destrucción de la lámpara.

Eficacia

Al establecer la eficacia de este tipo de lámparas hay que diferenciar entre la eficacia de
la fuente de luz y la de los elementos auxiliares necesarios para su funcionamiento que depende
del fabricante. En las lámparas, las pérdidas se centran en dos aspectos: las pérdidas por calor y
Página 10
Apuntes. Lámparas y luminarias
las pérdidas por radiaciones no visibles (ultravioleta e infrarrojo). El porcentaje de cada tipo
dependerá de la clase de lámpara con que trabajemos.

Balance energético de una lámpara de descarga

La eficacia de las lámparas de descarga oscila entre los 19-28 lm/W de las lámparas de luz de
mezcla y los 100-183 lm/W de las de sodio a baja presión.

Eficacia sin balasto


Tipo de lámpara
(lm/W)
Fluorescentes 38-91
Luz de mezcla 19-28
Mercurio a alta
40-63
presión
Halogenuros
75-95
metálicos
Sodio a baja presión 100-183
Sodio a alta presión 70-130

Características cromáticas

Debido a la forma discontinua del espectro de estas lámparas, la luz emitida es una mezcla de
unas pocas radiaciones monocromáticas; en su mayor parte en la zona ultravioleta (UV) o
visible del espectro. Esto hace que la reproducción del color no sea muy buena y su rendimiento
en color tampoco.

Ejemplo de espectro de una lámpara de descarga

Para solucionar este problema podemos tratar de completar el espectro con radiaciones de
longitudes de onda distintas a las de la lámpara. La primera opción es combinar en una misma
lámpara dos fuentes de luz con espectros que se complementen como ocurre en las lámparas de
luz de mezcla (incandescencia y descarga). También podemos aumentar la presión del gas. De
Página 11
Apuntes. Lámparas y luminarias
esta manera se consigue aumentar la anchura de las líneas del espectro de manera que formen
bandas anchas y más próximas entre sí. Otra solución es añadir sustancias sólidas al gas, que al
vaporizarse emitan radiaciones monocromáticas complementarias. Por último, podemos recubrir
la pared interna del tubo con sustancias fluorescentes que conviertan los rayos ultravioletas en
radiaciones visibles.

Características de duración

Hay dos aspectos básicos que afectan a la duración de las lámparas. El primero es la
depreciación del flujo. Este se produce por ennegrecimiento de la superficie del tubo  donde se
va depositando el material emisor de electrones que recubre los electrodos. En aquellas
lámparas que usan sustancias fluorescentes otro factor es la pérdida gradual de la eficacia de
estas sustancias.

El segundo es el deterioro de los componentes de la lámpara que se debe a la degradación de los


electrodos por agotamiento del material emisor que los recubre. Otras causas son un cambio
gradual de la composición del gas de relleno y las fugas de gas en lámparas a alta presión.

Tipo de lámpara Vida promedio (h)


Fluorescente estándar 12500
Luz de mezcla 9000
Mercurio a alta presión 25000
Halogenuros metálicos 11000
Sodio a baja presión 23000
Sodio a alta presión 23000

Factores externos que influyen en el funcionamiento

Los factores externos que más influyen en el funcionamiento de la lámpara son la temperatura
ambiente y la influencia del número de encendidos.

Las lámparas de descarga son, en general, sensibles a las temperaturas exteriores. Dependiendo
de sus características de construcción (tubo desnudo, ampolla exterior...) se verán más o menos
afectadas en diferente medida. Las lámparas a alta presión, por ejemplo, son sensibles a las
bajas temperaturas en que tienen problemas de arranque. Por contra, la temperatura de trabajo
estará limitada por las características térmicas de los componentes (200º C para el casquillo y
entre 350º y 520º C para la ampolla según el material y tipo de lámpara).

La influencia del número de encendidos es muy importante para establecer la duración de una
lámpara de descarga ya que el deterioro de la sustancia emisora de los electrodos depende en
gran medida de este factor.

Partes de una lámpara

Las formas de las lámparas de descarga varían según la clase de lámpara con que tratemos. De
todas maneras, todas tienen una serie de elementos en común como el tubo de descarga, los
electrodos, la ampolla exterior o el casquillo.
Página 12
Apuntes. Lámparas y luminarias

Principales partes de una lámpara de descarga

Ampolla | Tubo de descarga | Electrodos | Casquillo | Gas


Página 13
Apuntes. Lámparas y luminarias

Las lámparas de descarga se pueden clasificar según el gas utilizado (vapor de mercurio o
sodio) o la presión a la que este se encuentre (alta o baja presión). Las propiedades varían
mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas para unos usos u otros.

 Lámparas de vapor de mercurio:


o Baja presión:
 Lámparas fluorescentes VMBP
 Inducción
o Alta presión:
 Lámparas de vapor de mercurio a alta presión VMAP
 Lámparas de luz de mezcla
 Lámparas con halogenuros metálicos HM
 Lámparas de vapor de sodio:
o Lámparas de vapor de sodio a baja presión VSBP
o Lámparas de vapor de sodio a alta presión VSAP

Lámparas de vapor de mercurio

Lámparas fluorescentes (VMBP, Vapor de Mercurio a Baja Presión)

Las lámparas fluorescentes son lámparas de vapor de mercurio a baja presión (0.8 Pa). En estas
condiciones, en el espectro de emisión del mercurio predominan las radiaciones ultravioletas en
la banda de 253.7 nm. Para que estas radiaciones sean útiles, se recubren las paredes interiores
del tubo con polvos fluorescentes que convierten los rayos ultravioletas en radiaciones visibles.
De la composición de estas sustancias dependerán la cantidad y calidad de la luz, y las
cualidades cromáticas de la lámpara. En la actualidad se usan dos tipos de polvos; los estándar,
que producen un espectro continuo y los trifósforos que emiten un espectro de tres bandas con
los colores primarios. De la combinación estos tres colores se obtiene una luz blanca que ofrece
un buen rendimiento de color sin penalizar la eficiencia como ocurre en el caso del espectro
continuo.

Lámpara fluorescente

Las lámparas fluorescentes se caracterizan por carecer de ampolla exterior. Están formadas por
un tubo de diámetro normalizado, normalmente cilíndrico, cerrado en cada extremo con un
casquillo de dos contactos donde se alojan los electrodos. Una variante son las lámparas
fluorescentes compactas, el tubo es de inferior sección y se pliega formado en forma de
horquilla y elípticas. El tubo de descarga está relleno con vapor de mercurio a baja presión y
una pequeña cantidad de un gas inerte que sirve para facilitar el encendido y controlar la
descarga de electrones.
Página 14
Apuntes. Lámparas y luminarias
La eficacia de estas lámparas depende de muchos factores: potencia de la lámpara, tipo y
presión del gas de relleno, propiedades de la sustancia fluorescente que recubre el tubo,
temperatura ambiente... Esta última es muy importante porque determina la presión del gas y en
último término el flujo de la lámpara. La eficacia oscila entre los 38 y 91 lm/W dependiendo de
las características de cada lámpara.

Balance energético de una lámpara fluorescente

La duración de estas lámparas se sitúa entre 5000 y 7000 horas. Su vida termina cuando el
desgaste sufrido por la sustancia emisora que recubre los electrodos, hecho que se incrementa
con el número de encendidos, impide el encendido al necesitarse una tensión de ruptura superior
a la suministrada por la red. Además de esto, hemos de considerar la depreciación del flujo
provocada por la pérdida de eficacia de los polvos fluorescentes y el ennegrecimiento de las
paredes del tubo donde se deposita la sustancia emisora.

El rendimiento en color de estas lámparas varía de moderado a excelente según las sustancias
fluorescentes empleadas. Para las lámparas destinadas a usos habituales que no requieran de
gran precisión su valor está entre 80 y 90. De igual forma la apariencia y la temperatura de color
varía según las características concretas de cada lámpara.

Apariencia de color Tcolor (K)


Blanco cálido 3000
Blanco 3500
Natural 4000
Blanco frío 4200
Luz día 6500

Las lámparas fluorescentes necesitan para su funcionamiento la presencia de elementos


auxiliares. Para limitar la corriente que atraviesa el tubo de descarga utilizan el balasto y para el
encendido existen varias posibilidades que se pueden resumir en arranque con cebador o sin él.
En el primer caso, el cebador se utiliza para calentar los electrodos antes de someterlos a la
tensión de arranque. En el segundo caso tenemos las lámparas de arranque rápido en las que se
calientan continuamente los electrodos y las de arranque instantáneo en que la ignición se
consigue aplicando una tensión elevada.

Las lámparas fluorescentes compactas llevan incorporado el balasto y el cebador. Son lámparas
pequeñas con casquillo de rosca o bayoneta pensadas para sustituir a las lámparas
incandescentes con ahorros de hasta el 70% de energía y unas buenas prestaciones.
Página 15
Apuntes. Lámparas y luminarias

Lámparas de inducción

La lámpara de inducción, introduce un concepto nuevo en la generación de la luz. Basada en el


principio de descarga de gas a baja presión, la principal característica y novedad del sistema de
la lámpara, es que prescinde de la necesidad de los electrodos para originar la ionización. En
cambio utiliza una antena interna, cuya potencia proviene de un generador externo de alta
frecuencia para crear un campo electromagnético dentro del recipiente de descarga, y esto es
lo que induce la corriente eléctrica en el gas y origina su ionización. La ventaja principal que
ofrece este avance es el enorme aumento en la vida útil de la lámpara unas 60.000 horas. El
rendimiento de color es de 80 y la temperatura de color está entre 2700 y 4000 ºK.

Lámparas de vapor de mercurio a alta presión (VMAP)

A medida que aumentamos la presión del vapor de mercurio en el interior del tubo de descarga,
la radiación ultravioleta característica de la lámpara a baja presión pierde importancia respecto a
las emisiones en la zona visible (violeta de 404.7 nm, azul 435.8 nm, verde 546.1 nm y amarillo
579 nm).

Espectro de emisión sin corregir

En estas condiciones la luz emitida, de color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas. Para
resolver este problema se acostumbra a añadir sustancias fluorescentes que emitan en esta zona
del espectro. De esta manera se mejoran las características cromáticas de la lámpara. La
temperatura de color se mueve entre 3500 y 4500 K con índices de rendimiento en color de 40 a
45 normalmente. La vida útil, teniendo en cuenta la depreciación se establece en unas 8000
horas. La eficacia oscila entre 40 y 60 lm/W y aumenta con la potencia, aunque para una misma
potencia es posible incrementar la eficacia añadiendo un recubrimiento de polvos fosforescentes
que conviertan la luz ultravioleta en visible.

Balance energético de una lámpara de mercurio a alta presión


Página 16
Apuntes. Lámparas y luminarias
Los modelo más habituales de estas lámparas tienen una tensión de encendido entre 150 y 180
V que permite conectarlas a la red de 220 V sin necesidad de elementos auxiliares. Para
encenderlas se recurre a un electrodo auxiliar próximo a uno de los electrodos principales que
ioniza el gas inerte contenido en el tubo y facilita el inicio de la descarga entre los electrodos
principales. A continuación se inicia un periodo transitorio de unos cuatro minutos,
caracterizado porque la luz pasa de un tono violeta a blanco azulado, en el que se produce la
vaporización del mercurio y un incremento progresivo de la presión del vapor y el flujo
luminoso hasta alcanzar los valores normales. Si en estos momentos se apagara la lámpara no
sería posible su reencendido hasta que se enfriara, puesto que la alta presión del mercurio haría
necesaria una tensión de ruptura muy alta.

Lámpara de mercurio a alta presión

Lámparas de luz de mezcla

Las lámparas de luz de mezcla son una combinación de una lámpara de mercurio a alta presión
con una lámpara incandescente y , habitualmente, un recubrimiento fosforescente. El resultado
de esta mezcla es la superposición, al espectro del mercurio, del espectro continuo característico
de la lámpara incandescente y las radiaciones rojas provenientes de la fosforescencia.

Espectro de emisión de una lámpara de luz de mezcla

Su eficacia se sitúa entre 20 y 60 lm/W y es el resultado de la combinación de la eficacia de una


lámpara incandescente con la de una lámpara de descarga. Estas lámparas ofrecen una buena
reproducción del color con un rendimiento en color de 60 y una temperatura de color de 3600
K.
Página 17
Apuntes. Lámparas y luminarias
La duración viene limitada por el tiempo de vida del filamento que es la principal causa de fallo.
Respecto a la depreciación del flujo hay que considerar dos causas. Por un lado tenemos el
ennegrecimiento de la ampolla por culpa del wolframio evaporado y por otro la pérdida de
eficacia de los polvos fosforescentes. En general, la vida media se sitúa en torno a las 6000
horas.

Lámpara de luz de mezcla

Una particularidad de estas lámparas es que no necesitan balasto ya que el propio filamento
actúa como estabilizador de la corriente. Esto las hace adecuadas para sustituir las lámparas
incandescentes sin necesidad de modificar las instalaciones.

Lámparas con halogenuros metálicos (HM)

Si añadimos en el tubo de descarga yoduros metálicos (sodio, talio, indio...) se consigue mejorar
considerablemente la capacidad de reproducir el color de la lámpara de vapor de mercurio. Cada
una de estas sustancias aporta nuevas líneas al espectro (por ejemplo amarillo el sodio, verde el
talio y rojo y azul el indio).

Espectro de emisión de una lámpara con halogenuros metálicos

Los resultados de estas aportaciones son una temperatura de color de 3000 a 6000 K
dependiendo de los yoduros añadidos y un rendimiento del color de entre 65 y 85. La eficiencia
de estas lámparas ronda entre los 60 y 96 lm/W y su vida media es de unas 10000 horas. Tienen
un periodo de encendido de unos diez minutos, que es el tiempo necesario hasta que se
Página 18
Apuntes. Lámparas y luminarias
estabiliza la descarga. Para su funcionamiento es necesario un dispositivo especial de
encendido, puesto que las tensiones de arranque son muy elevadas (1500-5000 V).

Lámpara con halogenuros metálicos

Las excelentes prestaciones cromáticas la hacen adecuada entre otras para la iluminación de
instalaciones deportivas, para retransmisiones de TV, estudios de cine, proyectores, etc.

Lámparas de vapor de sodio

Lámparas de vapor de sodio a baja presión

La descarga eléctrica en un tubo con vapor de sodio a baja presión produce una radiación
monocromática característica formada por dos rayas en el espectro (589 nm y 589.6 nm) muy
próximas entre sí.

Espectro de una lámpara de vapor de sodio a baja presión

La radiación emitida, de color amarillo, está muy próxima al máximo de sensibilidad del ojo
humano (555 nm). Por ello, la eficacia de estas lámparas es muy elevada (entre 160 y 180
lm/W). Otras ventajas que ofrece es que permite una gran comodidad y agudeza visual, además
de una buena percepción de contrastes. Por contra, su monocromatismo hace que la
reproducción de colores y el rendimiento en color sean muy malos haciendo imposible
distinguir los colores de los objetos.
Página 19
Apuntes. Lámparas y luminarias

Balance energético de una lámpara de vapor de sodio a baja presión

La vida media de estas lámparas es muy elevada, de unas 15000 horas y la depreciación de flujo
luminoso que sufren a lo largo de su vida es muy baja por lo que su vida útil es de entre 6000 y
8000 horas. Esto junto a su alta eficiencia y las ventajas visuales que ofrece la hacen muy
adecuada para usos de alumbrado público, aunque también se utiliza con finalidades
decorativas. En cuanto al final de su vida útil, este se produce por agotamiento de la sustancia
emisora de electrones como ocurre en otras lámparas de descarga. Aunque también se puede
producir por deterioro del tubo de descarga o de la ampolla exterior.

Lámpara de vapor de sodio a baja presión

En estas lámparas el tubo de descarga tiene forma de U para disminuir las pérdidas por calor y
reducir el tamaño de la lámpara. Está elaborado de materiales muy resistentes pues el sodio es
muy corrosivo y se le practican unas pequeñas hendiduras para facilitar la concentración del
sodio y que se vaporice a la temperatura menor posible. El tubo está encerrado en una ampolla
en la que se ha practicado el vacío con objeto de aumentar el aislamiento térmico. De esta
manera se ayuda a mantener la elevada temperatura de funcionamiento necesaria en la pared del
tubo (270 ºC).

El tiempo de arranque de una lámpara de este tipo es de unos diez minutos. Es el tiempo
necesario desde que se inicia la descarga en el tubo en una mezcla de gases inertes (neón y
argón) hasta que se vaporiza todo el sodio y comienza a emitir luz. Físicamente esto se
corresponde a pasar de una luz roja (propia del neón) a la amarilla característica del sodio. Se
procede así para reducir la tensión de encendido.

Lámparas de vapor de sodio a alta presión (VSAP)

Las lámparas de vapor de sodio a alta presión tienen una distribución espectral que abarca casi
todo el espectro visible proporcionando una luz blanca dorada mucho más agradable que la
proporcionada por las lámparas de baja presión.
Página 20
Apuntes. Lámparas y luminarias

Espectro de una lámpara de vapor de sodio a alta presión

Las consecuencias de esto es que tienen un rendimiento en color (T color= 2100 K) y capacidad
para reproducir los colores mucho mejores que la de las lámparas a baja presión (IRC = 25,
aunque hay modelos de 65 y 80 ). No obstante, esto se consigue a base de sacrificar eficacia;
aunque su valor que ronda los 130 lm/W sigue siendo un valor alto comparado con los de otros
tipos de lámparas.

Balance energético de una lámpara de vapor de sodio a alta presión

La vida media de este tipo de lámparas ronda las 20000 horas y su vida útil entre 8000 y 12000
horas. Entre las causas que limitan la duración de la lámpara, además de mencionar la
depreciación del flujo tenemos que hablar del fallo por fugas en el tubo de descarga y del
incremento progresivo de la tensión de encendido necesaria hasta niveles que impiden su
correcto funcionamiento.

Las condiciones de funcionamiento son muy exigentes debido a las altas temperaturas (1000
ºC), la presión y las agresiones químicas producidas por el sodio que debe soportar el tubo de
descarga. En su interior hay una mezcla de sodio, vapor de mercurio que actúa como
amortiguador de la descarga y xenón que sirve para facilitar el arranque y reducir las pérdidas
térmicas. El tubo está rodeado por una ampolla en la que se ha hecho el vacío. La tensión de
encendido de estas lámparas es muy elevada y su tiempo de arranque es muy breve.
Página 21
Apuntes. Lámparas y luminarias

Lámpara de vapor de sodio a alta presión

Este tipo de lámparas tienen muchos usos posibles tanto en iluminación de interiores como de
exteriores. Algunos ejemplos son en iluminación de naves industriales, alumbrado público o
iluminación decorativa.
Página 22
Apuntes. Lámparas y luminarias

LÁMPARAS DE ELECTROLUMINISCENCIA (LED)


 Introducción

Casi todos estamos familiarizados con los leds, los conocemos de verlos en el frente de
muchos equipos de uso cotidianos, como radios, televisores, teléfonos celulares y display de
relojes digitales, sin embargo la falta de una amplia gama de colores y una baja potencia
lumínica han limitado su uso considerablemente. No obstante esto está cambiando gradualmente
con la introducción de nuevos materiales que han permitido crear leds de prácticamente todo el
espectro visible de colores y ofreciendo al mismo tiempo una eficiencia lumínica que supera a la
de las lámparas incandescentes. Estos brillantes, eficientes y coloridos nuevos leds están
expandiendo su dominio a un amplio rango de aplicaciones de iluminación desplazando a su
anterior campo de dominio que era el de la mera señalización. Si consideramos su particularidad
de bajo consumo energético y su prácticamente imbatible ventaja para su uso en señalamiento
exterior (carteles de mensaje variables y señales de tránsito) tendremos que el futuro de estos
pequeños dispositivos semiconductores es realmente muy promisorio tal como lo indican los
números actuales de crecimiento de mercado a nivel mundial.

Funcionamiento

El led es un diodo que emite luz (Light Emitting Diode), un diodo es un semiconductor,
los semiconductores están hechos fundamentalmente de silicio. Como veremos más adelante los
led están hechos de una gran gama de elementos de la tabla periódica, pero nos ocuparemos
ahora de explicar el funcionamiento del diodo a través del comportamiento del Silicio, ya que
este es el material fundamental y más usado en la electrónica moderna.

El silicio es un elemento muy común en la naturaleza, tal es así que se encuentra en la


arena de playa y en los cristales de cuarzo. Si miramos la posición que ocupa el Silicio (SI) en la
tabla periódica de los elementos lo encontraremos con el numero atómico 14 y sus vecinos
inmediatos son el Galio (Ga), Aluminio (Al), Boro (B), Carbono (C), Nitrógeno (N), Fósforo
(P), Arsénico (As) y Germanio (Ge). Recuerden estos elementos porque forman parte de los
distintos tipos de tecnologías de leds y son los que determinaran el color de emisión.
Página 23
Apuntes. Lámparas y luminarias
El carbono, el silicio y el galio poseen una propiedad única en su estructura electrónica,
cada uno posee 4 electrones en su órbita externa lo que les permite combinar o compartir estos
electrones con 4 átomos vecinos, formando así una malla cuadricular o estructura cristalina, de
forma que no quedan electrones libres como en el caso de los conductores que poseen electrones
libres en su última orbita que pueden moverse a través de los átomos formando así una corriente
eléctrica.

Por lo dicho, el silicio en su forma pura es básicamente un aislante. Podemos hacerlo


conductor al mezclarlo con pequeñas cantidades de otros elementos, a este proceso se lo
denomina “dopaje”. Hay dos tipos de dopaje:

Dopaje N: En este caso el silicio se dopa con Fósforo o Arsénico en pequeñas


cantidades. El Fósforo y el Arsénico tienen 5 electrones en su órbita externa que
terminan sobrando cuando se combina en una red de átomos de silicio. Este quinto
electrón se encuentra libre para moverse, lo que permite que una corriente eléctrica
fluya a través del Silicio. Se necesita solo una pequeña cantidad de dopaje o impurezas
para lograr esta corriente, por ejemplo al agregar un átomo de impurezas por cada 108
(1000 millones) átomos de Silicio se incrementa la conductividad en un factor de 10.
Los electrones tienen una carga negativa, por eso se llama dopaje tipo N.

Dopaje P: En este caso el silicio se dopa con Boro o Galio en pequeñas cantidades. El


Boro y el Galio tienen 3 electrones en su órbita externa por lo que termina faltando un
electrón cuando se combina en una red de átomos de Silicio. Este electrón faltante
ocasiona que se formen huecos en la red. Estos huecos permiten que se circule una
corriente a través del Silicio ya que ellos aceptan de muy buena gana ser “tapados” por
un electrón de un átomo vecino, claro que esto provoca que se forme un hueco en el
átomo que desprendió dicho electrón, este proceso se repite por lo que se forma una
corriente de huecos a través de la red. Es de notar que en todos los casos lo único que se
mueve fuera del átomo son los electrones, pero en este caso dicho movimiento provoca
un efecto similar o equivalente al movimiento de huecos. Se necesita solo una pequeña
cantidad de dopaje o impurezas para lograr esta corriente. Los agujeros tienen una carga
positiva, por eso se llama dopaje tipo P

Tanto el Silicio dopado N como el Silicio dopado P tienen propiedades conductoras


pero a decir de verdad no son muy buenos conductores de ahí el nombre de semiconductor.

Por separado ambos semiconductores no dicen mucho, pero cuando se unen producen
efectos interesantes.

Veremos que sucede cuando se combina ambos materiales

Creando el diodo:

Cuando unimos Silicio N y Silicio P, tenemos una Unión semiconductora P-N (Unión
P-N) este es el dispositivo semiconductor más simple, conocido con el nombre de diodo, y es la
base de toda la electrónica moderna.

El diodo permite la circulación de corriente en un sentido pero no en el sentido contrario


tal como sucede en los molinetes de subte con las personas.

Cuando conectamos el diodo a una batería con el terminal P al borne negativo y el


terminal N al borne positivo (lo conectamos en inversa) tenemos que en el primer caso los
huecos son atraídos por los electrones que provienen del terminal negativo de la batería y ese es
Página 24
Apuntes. Lámparas y luminarias
el fin de la historia. Lo mismo sucede del lado N, los electrones libres son atraídos hacia el
terminal positivo.

Por lo tanto no circula corriente por la junta o unión ya que electrones y agujeros se
movieron en sentido contrario (hacia los terminales del diodo)

Si damos vuelta el diodo (lo conectamos en directa), tenemos que los electrones libres
del terminal N se repelerán con los electrones libres del terminal negativo de la batería por lo
que los primeros se dirigirán a la zona de la junta. En el terminal positivo tenemos que los
huecos del terminal P se repelerán con los huecos del terminal positivo de la batería por lo tanto
los huecos del semiconductor se dirigirán a la junta.

En la junta los electrones y los huecos se re-combinan formando así una corriente que
fluirá en forma permanente.

Un diodo real cuando se conecta a la inversa tiene una pequeña corriente de pérdida del
orden de los 10 microamperios que se mantiene aproximadamente constante mientras la tensión
de la batería no supere un determinado nivel, a partir del cual la corriente crece bruscamente,
esta zona se llama zona de ruptura o avalancha. Generalmente esta zona queda fuera de las
condiciones normales de funcionamiento. Hay que mencionar que dicha corriente inversa es
casi linealmente dependiente de la temperatura.

Cuando el diodo se conecta en directa veremos que sobre sus extremos se produce una
caída de tensión del orden de los 0.6 voltios para los diodos de silicio normales. Esta caída de
tensión es un reflejo de la energía necesaria para que los electrones salten la junta y es
característica de cada material. Este valor es conocido como potencial de salto de banda (band
gap)

Tenemos entonces que para sacar un electrón de su órbita necesitamos energía y que
esta se pierde en el transcurso de su recorrido dentro del diodo, esta energía se transforma en
radiación, básicamente calor u ondas infrarrojas en un diodo normal.

De diodos a Leds

Como dijimos, si la energía que se necesita es pequeña, se tendrá que dicha energía se
emitirá en ondas infrarrojas de relativamente baja frecuencia, si el material necesitara más
energía para que se produzca el paso de la corriente, las ondas que emitirá el diodo tendrían más
energía y se pasaría de emitir luz infrarroja a roja, naranja, amarilla, verde, azul, violeta y
ultravioleta.

O sea el diodo emitiría luz monocromática en el espectro visible y más allá. Ya tenemos
el led!!!

Por supuesto a más alta frecuencia mayor será la caída de tensión por lo que pasaremos
de 0.6v de caída para un diodo normal a 1,3 v para un led infrarrojo, 1,8 v. para un led rojo, 2,5
v. para uno verde, y 4,3v. para un led azul y más de 5v. para un led ultravioleta.

Estas distintas longitudes de ondas se forman combinando distintas proporciones de


materiales, los mismos que se enumeraron al inicio.

Encapsulado de los leds


Página 25
Apuntes. Lámparas y luminarias
Existen numerosos encapsulados disponibles para los leds y su cantidad se incrementa
de año en año a medida que las aplicaciones de los leds se hacen más especificas.
Por ahora nos detendremos a estudiar las partes constitutivas de un led a través de la figura 1.1
la cual representa tal vez el encapsulado más popular de los leds que es el T1 ¾ de 5mm. De
diámetro.

Fig. 1.1 Partes constitutivas de un LED

Como vemos el led viene provisto de los dos terminales correspondientes que tienen
aproximadamente 2 a 2,5 cm de largo y sección generalmente de forma cuadrada. En el
esquema podemos observar que la parte interna del terminal del cátodo es más grande que el
ánodo, esto es porque el cátodo está encargado de sujetar al sustrato de silicio, por lo tanto será
este terminal el encargado de disipar el calor generado hacia el exterior ya que el terminal del
ánodo se conecta al chip por un delgado hilo de oro, el cual prácticamente no conduce calor. Es
de notar que esto no es así en todos los leds, solo en los últimos modelos de alto brillo y en los
primeros modelos de brillo estándar, ya que en los primeros led de alto brillo es al revés. Por
eso no es buena política a la hora de tener que identificar el cátodo, hacerlo observando cual es
el de mayor superficie. Para eso existen dos formas más convenientes, la primera y más segura
es ver cuál es el terminal más corto, ese es siempre el cátodo no importa que tecnología sea el
led. La otra es observar la marca plana que también indica el cátodo, dicha marca plana es una
muesca o rebaje en el reborde del encapsulado. Otra vez este no es un método que siempre
funciona ya que algunos fabricantes no incluyen esta muesca y algunos modelos de leds
pensados para aplicaciones de clúster donde se necesitan que los leds estén muy pegados,
directamente no incluye este reborde.

El terminal que sostiene el sustrato cumple otra misión muy importante, la de reflector, ya que
posee una forma parabólica o su aproximación semicircular, este es un punto muy crítico en la
fabricación y concepción del led ya que un mal enfoque puede ocasionar una pérdida
considerable de energía o una proyección no uniforme.

Un led bien enfocado debe proyectar un brillo uniforme cuando se proyecta sobre una superficie
plana. Un led con enfoque defectuoso se puede identificar porque proyecta formas que son
copia del sustrato y a veces se puede observar un aro más brillante en el exterior del círculo,
síntoma seguro de que la posición del sustrato se encuentra debajo del centro focal del espejo
terminal.

Dentro de las características ópticas del led aparte de su luminosidad esta la del ángulo de
visión, se define generalmente el ángulo de visión como el desplazamiento angular desde la
Página 26
Apuntes. Lámparas y luminarias
perpendicular donde la potencia de emisión disminuye a la mitad. Según la aplicación que se le
dará al led se necesitara distintos ángulos de visión así son típicos leds con 4,6,8,16,24,30,45,60
y hasta 90 grados de visión. Generalmente el ángulo de visión está determinado por el radio de
curvatura del reflector del led y principalmente por el radio de curvatura del encapsulado. Por
supuesto cuanto menor sea el ángulo y a igual sustrato semiconductor se tendrá una mayor
potencia de emisión y viceversa

Otro componente del led que no se muestra en la figura (sí se aprecia en la fotografía) pero que
es común encontrarlo en los led de 5mm son los stand-off o separadores, son topes que tienen
los terminales y sirven para separar los leds de la plaqueta en aplicaciones que así lo requieren,
generalmente si se van colocar varios leds en una plaqueta es conveniente que no tenga los
stand - off ya que de esta forma el encapsulado del led puede apoyarse directamente sobre la
plaqueta lo que le dará la posición correcta, esto es especialmente importante en leds con ángulo
de visión reducido.

Por ultimo tenemos el encapsulado epoxi que es el encargado de proteger al semiconductor de


las inclemencias ambientales y como dijimos ayuda a formar el haz de emisión.

Existen básicamente 4 tipos de encapsulado si lo catalogamos por su color.

o Transparente o clear water (agua transparente): Es el utilizado en leds de alta potencia


de emisión, ya que el propósito de estos leds es fundamentalmente iluminar, es importante
que estos encapsulados no absorban de ninguna manera la luz emitida.

o Coloreados o tinted: Similar al anterior pero coloreado con el color de emisión de


sustrato similar al vidrio de algunas botellas, se usa principalmente en leds de mediana
potencia y/o donde sea necesario identificar el color del led aun apagado.

o Difuso o difused: Estos leds tiene un aspecto más opacos que el anterior y están
coloreados con el color de emisión, poseen pequeñas partículas en suspensión de tamaño
microscópico que son las encargadas de desviar la luz, este tipo de encapsulado le quita
mucho brillo al led pero le agrega mucho ángulo de visión ya que los múltiples rebotes de la
luz dentro del encapsulado le otorgan un brillo muy uniforme sobre casi todos los ángulos
prácticos de visión.

o Lechosos o Milky: Este tipo de encapsulado es un tipo difuso pero sin colorear, estos
encapsulado son muy utilizados en leds bicolores o multicolores. El led bicolor es en
realidad un led doble con un cátodo común y dos ánodos ( 3 terminales) o dos led colocados
en contraposición (2 terminales). Generalmente el primer caso con leds rojo y verde es el
más común aunque existen otras combinaciones incluso con más colores.

Es muy importante hacer notar que en todos los casos el sustrato del led es el que determina el
color de emisión y no el encapsulado. Un encapsulado con frecuencia de paso distinta a la
frecuencia de emisión del sustrato solo lograría filtrar la luz del led, bajando así su brillo
aparente al igual que todo objeto colocado delante de él.
 Evolución de los leds
El primer led comercialmente utilizable fue desarrollado en el año 1962, combinando Galio,
Arsénico y Fósforo (GaAsP) obteniendo un led rojo con una frecuencia de emisión de unos 650
nm con una intensidad relativamente baja, aproximadamente 10mcd con 20mA,(mcd =
milicandela, posteriormente explicaremos las unidades fotométricas y radiométricas utilizadas
para determinar la intensidad lumínica de los leds ). El siguiente desarrollo se basó en el uso del
Galio en combinación con el Fósforo (GaP) con lo que se consiguió una frecuencia de emisión
del orden de los 700nm. A pesar de que se conseguía una eficiencia de conversión electrón-
fotón o corriente-luz más elevada que con el GaAsP, esta se producía a relativamente baja
Página 27
Apuntes. Lámparas y luminarias
corrientes intensidad, un incremento en la corriente intensidad no generaba un aumento lineal en
la luz emitida, sumado a esto se tenía que la frecuencia de emisión estaba muy cerca del
infrarrojo una zona en la cual el ojo no es muy sensible por lo que el led parecía tener bajo brillo
a pesar de su superior desempeño de conversión.

Los siguientes desarrollos, ya entrada la década del 70, introdujeron nuevos colores al espectro.
Distinta proporción de materiales produjo distintos colores. Así se consiguieron colores verde y
rojo utilizando GaP y ámbar, naranja y rojo de 630nm (el cual es muy visible) utilizando
GaAsP. También se desarrollaron leds infrarrojos, los cuales se hicieron rápidamente populares
en los controles remotos de los televisores y otros artefactos del hogar.

En la década de los 80 un nuevo material entró en escena el GaAlAs Galio, Aluminio y


Arsénico. Con la introducción de este material el mercado de los leds empezó a despegar ya que
proveía una mayor performance sobre los leds desarrollados previamente. Su brillo era
aproximadamente 10 veces superior y además se podía utilizar a elevadas intensidades
corrientes lo que permitía utilizarlas en circuitos multiplexados con lo que se los podía utilizar
en display y letreros de mensaje variable. Sin embargo este material se caracteriza por tener un
par de limitaciones, la primera y más evidente es que se conseguían solamente frecuencias del
orden de los 660nm (rojo) y segundo que se degradan más rápidamente en el tiempo que los
otros materiales, efecto que se hace más patente a elevadas temperaturas y humedades. Hay que
hacer notar que la calidad del encapsulado es un factor fundamental en la ecuación temporal.
Los primeros desarrollos de resinas epoxi para el encapsulado poseían una no muy buena
impermeabilidad ante la humedad, además los primeros leds se fabricaban manualmente, el
posicionamiento del sustrato y vertido de la resina era realizado por operarios y no por
maquinas automáticas como hoy en día, por lo que la calidad del led era bastante variable y la
vida útil mucho menor que la esperada. Hoy en día esos problemas fueron superados y cada vez
son más las fabricas que certifican la norma ISO 9000 de calidad de proceso. Además
últimamente es más común que las resinas posean inhibidores de rayos UVA y UVB,
especialmente en aquellos leds destinados al uso en el exterior.

En los 90 apareció en el mercado tal vez el más exitoso material para producir leds hasta la
fecha el AlInGaP Aluminio, Indio, Galio y Fósforo. Las principales virtudes de este tetra-
compuesto son que se puede conseguir una gama de colores desde el rojo al amarillo cambiando
la proporción de los materiales que lo componen y segundo, su vida útil es sensiblemente
mayor, a la de sus predecesores, mientras que los primeros leds tenían una vida media efectiva
de 40.000 horas los leds de AlInGaP tenían más de 100.000 horas aun en ambientes de elevada
temperatura y humedad.

Es de notar que muy difícilmente un led puede llegar a quemarse, lo que sí puede ocurrir es que
se ponga en cortocircuito o que se abra como un fusible, e incluso que explote si se le hace
circular una elevada intensidad corriente, pero en condiciones normales de uso un led se
degrada, es decir, pierde anualmente un 5% de luminosidad, suponiendo que se encuentra
encendido las 24 horas del día. Cuando el led ha perdido el 50% de su brillo inicial, se dice que
ha llegado al fin de su vida útil y eso es lo que queremos decir cuando hablamos de vida de un
led. Un rápido cálculo nos da que en un año hay 8760 horas por lo que podemos considerar que
un LED de AlInGaP tiene una vida útil de más de 10 años.
Como dijimos uno de los factores fundamentales que atentan contra este número es la
temperatura, tanto la temperatura ambiente como la interna generada en el chip, por lo tanto es
fundamental en la duración las técnicas de diseño del circuito impreso para bajar la temperatura.

Explicaremos un detalle de mucha importancia respecto a los leds y su construcción. Un led es


fabricado a base de ir depositando capas a modo de vapores, de los distintos materiales que lo
componen, estos materiales se depositan sobre una base o sustrato que influye en la dispersión
Página 28
Apuntes. Lámparas y luminarias
de la luz. Los primeros leds de AlInGaP se depositaban sobre sustratos de GaAs el cual absorbe
la luz innecesariamente. Un adelanto en este campo fue reemplazar en un segundo paso el
sustrato de GaAs por uno de GaP el cual es transparente, ayudando de esta forma a que más luz
sea emitida fuera del encapsulado. Por lo tanto este nuevo proceso dio origen al TS AlInGaP
(Tranparent Substrate ) y los AlInGaP originales pasaron a denominarse AS AlInGaP
(Absorbent Susbtrate). Luego este mismo proceso se utilizo para los led de GaAlAs dando
origen al TS GaAlAs y al As GaAlAs. En ambos casos la Eficiencia luminosa se incrementaba
típicamente en un factor de 2 pudiendo llegar en algunos casos a incrementarse en un factor de
10. Como efecto secundario, al reemplazar el As por el TS, se aprecia un pequeño giro hacia el
rojo en la frecuencia de emisión, generalmente menor a los 10nm.

A final de los 90 se cerró el circulo sobre los colores del arco iris, gracias a las tareas de
investigación del Shuji Nakamura, investigador de Nichia, una pequeña empresa fabricante de
leds de origen japonés, se llego al desarrollo del led azul, este led siempre había sido difícil de
conseguir debido a su elevada energía de funcionamiento y relativamente baja sensibilidad del
ojo a esa frecuencia (del orden de los 460 nm) Hoy en día coexisten varias técnicas diferentes
para producir luz azul, una basada en el SiC Silicio – Carbono otra basada en el GaN Galio –
Nitrógeno, otra basada en InGaN Indio-Galio-Nitrógeno sobre substrato de Zafiro y otra GaN
sobre sustrato SiC. El compuesto GaN, inventado por Nakamura, es actualmente el más
utilizado. Otras técnicas como la de ZnSe Zinc – Selenio han sido dejadas de lado y al parecer el
SiC seguirá el mismo camino debido a su bajo rendimiento de conversión y elevada
degradación con la temperatura.

Dado que el azul es un color primario, junto con el verde y el rojo, tenemos hoy en día la
posibilidad de formar el blanco con la combinación de los tres y toda la gama de colores del
espectro, esto permite que los display gigantes y carteles de mensajes variables full color se
hagan cada día más habituales en nuestra vida cotidiana.

Es también posible lograr otros colores con el mismo material GaN, como por ejemplo el verde
azulado o turquesa, de una frecuencia del orden de los 505 nm. Este color es importante ya que
es el utilizado para los semáforos. Su tono azulado lo hace visible para las personas daltónicas.
El daltonismo es una enfermedad congénita que hace a quien lo padece ser parcialmente ciego a
determinadas frecuencias de color, generalmente dentro de ellas está la correspondiente al verde
puro que tiene una frecuencia del orden de los 525 nm.

Otros colores también son posibles de conseguir como por ejemplo el púrpura, violeta o
ultravioleta. Este último es muy importante para la creación de una forma más eficiente de
producir luz blanca que la mera combinación de los colores primarios, ya que añadiendo fósforo
blanco dentro del encapsulado, este absorbe la radiación ultravioleta y emite frecuencia dentro
de todo el espectro visible, logrando luz blanca en un proceso similar al que se produce en el
interior de los tubos fluorescentes. A veces el fósforo posee una leve tonalidad amarillenta para
contrarrestar el tono azulado de la luz del semiconductor.

Se resume en la siguiente tabla 1.1 las distintas frecuencias de emisión de los leds
comercialmente disponibles y sus materiales correspondientes. Los datos técnicos fueron
obtenidos de distintos fabricantes. Es de notar que la resolución del ojo es del orden de los 3 a 5
nm según el color de que se trate.
Página 29
Apuntes. Lámparas y luminarias
Frecuencia Color Material
940 Infrarrojo GaAs
890 Infrarrojo GaAlAs
700 Rojo profundo GaP
660 Rojo profundo GaAlAs
640 Rojo AlInGaP
630 Rojo GaAsP/GaP
626 Rojo AlInGaP
615 Rojo – Naranja AlInGaP
610 Naranja GaAsP/GaP
590 Amarillo GaAsP/GaP
590 Amarillo AlInGaP
565 Verde GaP
555 Verde GaP
525 Verde InGaN
525 Verde GaN
505 Verde turquesa InGaN/Zafiro
498 Verde turquesa InGaN/Zafiro
480 Azul SiC
450 Azul InGaN/Zafiro
430 Azul GaN
425 Azul InGaN/Zafiro
370 Ultravioleta GaN

Tabla 1.1 Materiales y frecuencias de emisión típicas de un LED

Para tener una idea aproximada de la relación entre la frecuencia expresada en


nanómetros y su correspondencia con un color determinado a continuación se representa un
grafico simplificado del triangulo de Maxwell o Diagrama de Cromaticidad CIE (Fig.1.2). Cada
color se puede expresar por sus coordenadas X e Y. Lo colores puros o saturados se encuentran
en el exterior del triangulo y a medida que nos acercamos a su centro el color tiende al blanco.
El centro de la zona blanca es el blanco puro y suele expresarse por medio de la temperatura de
color, en grados Kelvin, de un cuerpo negro. Simplificando podemos decir que un cuerpo negro
al calentarse empieza a emitir ondas infrarrojas, al subir la temperatura empieza a tomar un
color rojizo, esto es en los 770 nm, al seguir elevándose la temperatura, el color se torna
anaranjado, amarillento y finalmente blanco, describiendo una parábola desde el extremo
inferior derecho hacia el centro del triangulo. Por lo tanto cada color por donde pasa dicha
parábola puede ser representado por una temperatura equivalente. El centro del triangulo
(blanco puro) se corresponde con una temperatura de 6500 K. El tono de los leds blanco viene
expresado precisamente en grados kelvin. Una temperatura superior significa un color de
emisión blanco – azulado. . 
Página 30
Apuntes. Lámparas y luminarias

Fig1.2 Diagrama de cromaticidad

 Conclusiones

En resumen, podemos concluir que hoy en día es posible conseguir leds en todo el espectro
visible y más allá. Con una elevada vida útil, elevado brillo, alta eficiencia lumínica y
estándares de calidad de acuerdo con las exigentes normas de nivel mundial. Su bajo consumo
comparado con otras fuentes de luz incluso inferior a las lámparas de descarga, lo sitúan en una
posición privilegiada dentro de los productos ecológicos. Sumado a todo esto nos encontramos
con que su precio y disponibilidad en el mercado comienza a ser asequible al público en general
y que el número de aplicaciones crece con rapidez. Estamos probablemente ante la principal
fuente de iluminación del siglo XXI.
Página 31
Apuntes. Lámparas y luminarias

Las luminarias son aparatos que sirven a las lámparas de soporte y conexión a la red eléctrica.
Como esto no basta para que cumplan eficientemente su función, es necesario que cumplan una
serie de características ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras.

A nivel de óptica, la luminaria es responsable del control y la distribución de la luz emitida por
la lámpara. Es importante, que en el diseño de su sistema óptico se cuide la forma y distribución
de la luz, el rendimiento del conjunto lámpara-luminaria y el deslumbramiento que pueda
provocar en los usuarios. Otros requisitos que deben cumplir las luminarias es que sean de fácil
instalación y mantenimiento. Para ello, los materiales empleados en su construcción han de ser
los adecuados para resistir el ambiente en que deba trabajar la luminaria y mantener la
temperatura de la lámpara dentro de los límites de funcionamiento. Todo esto sin perder de vista
aspectos no menos importantes como la economía o la estética.

Clasificación

Las luminarias pueden clasificarse de muchas maneras aunque lo más común es utilizar criterios
ópticos, mecánicos o eléctricos.

Clasificación según las características ópticas de la lámpara

Una primera manera de clasificar las luminarias es según el porcentaje del flujo luminoso
emitido por encima y por debajo del plano horizontal que atraviesa la lámpara. Es decir,
dependiendo de la cantidad de luz que ilumine hacia el techo o al suelo. Según esta clasificación
se distinguen seis clases.

Directa Semi-directa

General Directa-
difusa indirecta
Página 32
Apuntes. Lámparas y luminarias

Semi-directa Indirecta

Clasificación CIE según la distribución de la luz

Otra clasificación posible es atendiendo al número de planos de simetría que tenga el sólido
fotométrico. Así, podemos tener luminarias con simetría de revolución que tienen infinitos
planos de simetría y por tanto nos basta con uno de ellos para conocer lo que pasa en el resto de
planos (por ejemplo un proyector o una lámpara tipo globo), con dos planos de simetría
(transversal y longitudinal) como los fluorescentes y con un plano de simetría (el longitudinal)
como ocurre en las luminarias de alumbrado viario.

Luminaria con infinitos Luminaria con dos planos Luminaria con un plano de
planos de simetría de simetría simetría

Para las luminarias destinadas al alumbrado público se utilizan otras clasificaciones.

Clasificación para luminarias de alumbrado público (CIE 1965)

En la actualidad, las luminarias se clasifican según tres parámetros (alcance, dispersión y


control) que dependen de sus características fotométricas. Los dos primeros nos informan sobre
la distancia en que es capaz de iluminar la luminaria en las direcciones longitudinal y
transversal respectivamente. Mientras, el control nos da una idea sobre el deslumbramiento que
produce la luminaria a los usuarios.

El alcance es la distancia, determinada por el ángulo , en que la luminaria es capaz de


iluminar la calzada en dirección longitudinal. Este ángulo se calcula como el valor medio entre
los dos ángulos correspondientes al 90% de IMAX  que corresponden al plano donde la luminaria
presenta el máximo de la intensidad luminosa.
Página 33
Apuntes. Lámparas y luminarias

Alcance corto < 60º


Alcance 60º 
intermedio 70º 
Alcance largo > 70º

Alcance longitudinal

La dispersión es la distancia, determinada por el ángulo , en que es capaz de iluminar la


luminaria en dirección transversal a la calzada. Se define como la recta tangente a la curva
isocandela del 90% de IMAX proyectada sobre la calzada, que es paralela al eje de esta y se
encuentra más alejada de la luminaria.

Dispersión estrecha < 45º


Dispersión media 45º  55º 
Dispersión ancha > 55º

Dispersión transversal

Tanto el alcance como la dispersión pueden calcularse gráficamente a partir del diagrama
isocandela relativo en proyección azimutal.

Alcance y dispersión de una


luminaria Método gráfico para calcular el alcance y la dispersión

Por último, el control nos da una idea de la capacidad de la luminaria para limitar el
deslumbramiento que produce.
Página 34
Apuntes. Lámparas y luminarias

Control limitado SLI < 2


Control medio 2  SLI  4 
Control intenso SLI > 4

Donde la fórmula del SLI (índice específico de la luminaria) se calcula a a partir de las
características de esta.

Clasificación según las características mecánicas de la lámpara

Las luminarias se clasifican según el grado de protección contra el polvo, los líquidos y los
golpes. En estas clasificaciones, según las normas nacionales (UNE 20324) e internacionales,
las luminarias se designan por las letras IP seguidas de tres dígitos. El primer número va de 0
(sin protección) a 6 (máxima protección) e indica la protección contra la entrada de polvo y
cuerpos sólidos en la luminaria. El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la
penetración de líquidos. Por último, el tercero da el grado de resistencia a los choques.

Clasificación según las características eléctricas de la lámpara

Según el grado de protección eléctrica que ofrezcan las luminarias se dividen en cuatro clases
(0, I, II, III).

Clase Protección eléctrica


0 Aislamiento normal sin toma de tierra
I Aislamiento normal y toma de tierra
II Doble aislamiento sin toma de tierra.
Luminarias para conectar a circuitos de muy baja
III tensión, sin otros circuitos internos o externos que
operen a otras tensiones distintas a la mencionada.

Otras clasificaciones

Otras clasificaciones posibles son según la aplicación a la que esté destinada la luminaria
(alumbrado viario, alumbrado peatonal, proyección, industrial, comercial, oficinas, doméstico...)
o según el tipo de lámparas empleado (para lámparas incandescentes o fluorescentes).

GLOSARIO DE TÉRMINOS
Página 35
Apuntes. Lámparas y luminarias

Ampolla exterior (en lámparas de descarga)

La ampolla es un elemento que sirve para proteger al tubo de descarga de los agentes
atmosféricos. Es un elemento presente en todas las lámparas excepto en las lámparas
fluorescentes que no disponen de él. En su interior se hace el vacío o se rellena con
un gas inerte. Sus formas son muy variadas y puede estar recubierta internamente con
sustancias fluorescentes que filtran y convierten las radiaciones ultravioletas en
visibles mejorando el rendimiento en color de estas lámparas y su eficiencia.

Ampolla o bulbo (en incandescencia y mezcla)

La ampolla es una cubierta de vidrio que da forma a la lámpara y protege el filamento


del aire exterior evitando que se queme. Si no fuera así, el oxígeno del aire oxidaría el
material del filamento destruyéndolo de forma inmediata.

Las ampollas pueden ser de vidrio transparente, de vidrio blanco translúcido o de


colores proporcionando en este último caso una luz de color monocromática en lugar
de la típica luz blanca.

Algunas formas típicas de ampollas

Casquillo (en descarga)

El casquillo tiene la función de conectar los electrodos a la red a través del


portalámparas. Puede ser de rosca o bayoneta aunque hay algunas lámparas como
las fluorescentes que disponen de casquillos de espigas con dos contactos en los
extremos del tubo. Los materiales de que se elaboran dependerán de los requisitos
térmicos y mecánicos de cada tipo de lámpara.

Casquillo (en incandescencia)


Página 36
Apuntes. Lámparas y luminarias
El casquillo cumple dos importantes funciones en la lámpara. Por un lado, sirve para
conectar el filamento a la corriente eléctrica proveniente del portalámparas. Y por el
otro, permite la sujeción de la lámpara a la luminaria evitando su deterioro. En su
fabricación se usan habitualmente el latón, el aluminio o el níquel.

Los casquillos empleados en alumbrado general son de dos tipos: Edison (E) y
Bayoneta (B). Para su nomenclatura se utiliza la inicial de la clase seguida del
diámetro en milímetros. Por ejemplo, E25 quiere decir que tenemos una lámpara con
casquillo Edison de 25 mm de diámetro.

Casquillo de Casquillo de
rosca bayoneta

Electrodos (descarga)

Los electrodos son los elementos responsables de la descarga eléctrica en el tubo.


Están hechos de wolframio y se conectan a la corriente a través del casquillo. Se
recubren con una sustancia emisora para facilitar la emisión de los electrones en el
tubo.

Filamento (incandescencia)

Para que una lámpara incandescente emita luz visible, es necesario calentar el
filamento hasta temperaturas muy elevadas. Esto se consigue pasando una corriente
eléctrica a través de un material conductor por efecto Joule.

Como la temperatura depende de la resistencia eléctrica es necesario que esta última


sea muy elevada. Para conseguirlo podemos actuar de dos formas. En primer lugar,
que el filamento esté compuesto por un hilo muy largo y delgado; de esta manera los
electrones tendrán más dificultad para pasar por el cable y aumentará la resistencia. Y
la segunda posibilidad es emplear un material que tenga una resistividad eléctrica
elevada.

También es muy importante que el filamento tenga un punto de fusión alto y una
velocidad de evaporación lenta que evite un rápido desgaste por desintegración del
hilo. De esta manera se pueden alcanzar temperaturas de funcionamiento más altas y,
por tanto, mayores eficacias.

Para mejorar la eficacia luminosa de las lámparas se arrolla el filamento en forma de


doble espiral. De esta manera se consigue que emitiendo la misma cantidad de luz, el
filamento presente una menor superficie de intercambio de calor con el gas que rellena
la ampolla, por lo que las pérdidas por este motivo se reducen al mínimo.

En la actualidad el material más empleado para los filamentos es el tungsteno o


wolframio (W)  por sus elevadas prestaciones que se ajustan a los requisitos exigidos
además de ser una materia prima asequible.

Gas (descarga)
Página 37
Apuntes. Lámparas y luminarias
En el interior del tubo de descarga encontramos una mezcla entre un vapor de sodio o
mercurio y un gas inerte de relleno. El primero determina las propiedades de la luz de
la lámpara y es el responsable de la emisión de la luz como consecuencia de la
descarga. El segundo, el gas inerte, cumple varias funciones. La principal es disminuir
la tensión de ruptura necesaria para ionizar el gas que rellena el tubo e iniciar así la
descarga más fácilmente. Otras funciones que realiza son limitar la corriente de
electrones y servir de aislante térmico para ayudar a mantener la temperatura de
trabajo de la lámpara.

Gas de relleno (incandescencia)

Aunque antiguamente se hacía el vacío en el interior de la ampolla, en la actualidad se


rellena con un gas inerte por las ventajas que presenta. Con el gas se consigue reducir
la evaporación del filamento e incrementar la temperatura de trabajo de la lámpara y el
flujo luminoso emitido. Los gases más utilizados son el nitrógeno en pequeñas
proporciones que evita la formación de arcos y el argón que reduce la velocidad de
evaporación del material que forma el filamento. Las proporciones empleadas varían
según la aplicación de la lámpara y la tensión de trabajo. Aumentando la presión del
gas se consigue, además, disminuir la evaporación del filamento y aumentar la eficacia
luminosa y vida de la lámpara.

Rendimiento de la luminaria

Se define como rendimiento de la luminaria al cociente entre el flujo emitido por la


luminaria y el flujo de la lámpara.

Soporte del filamento: vástago, varillas de soporte e


hilos conductores (incandescencia)

El filamento está fijado a la lámpara por un conjunto de elementos que tienen misiones
de sujeción y conducción de la electricidad.

Los hilos conductores transportan la electricidad desde el casquillo a los hilos de


soporte a través del vástago. Para evitar el deterioro de las varillas de soporte es
necesario un material, normalmente se usa el molibdeno, que aguante las altas
temperaturas y no reaccione químicamente con el tungsteno del filamento.

El vástago es de vidrio con plomo, un material con excelentes propiedades de aislante


eléctrico, que mantiene separada la corriente de los dos conductores que lo
atraviesan. Además, y gracias a su interior hueco sirve para hacer el vacío en  la
ampolla y rellenarla de gas (cuando se requiera).

Tubo de descarga (descarga)

Es un tubo, normalmente de forma cilíndrica, donde se producen las descargas


eléctricas entre los electrodos. Está relleno con un gas (vapor de mercurio o sodio
habitualmente) a alta o baja presión que determina las propiedades de la lámpara. En
Página 38
Apuntes. Lámparas y luminarias
las lámparas fluorescentes se recubre la cara interna con sustancias fluorescentes que
convierten las emisiones ultravioletas en luz visible. Los materiales que se emplean en
su fabricación dependen del tipo de lámpara y de las condiciones de uso.

Al hablar del color hay que distinguir entre el fenómeno físico donde intervienen la luz y la
visión (sensibilidad y contraste) y el fenómeno sensorial. Como fenómeno físico comentaremos,
además, los sistemas de especificación y la realización de mezclas.

El color como fenómeno físico

Recordemos brevemente que la luz blanca del sol está formada por la unión de los colores del
arco iris, cada uno con su correspondiente longitud de onda. Los colores van del violeta
(380 nm) hasta el rojo (770 nm) y su distribución espectral aproximada es:

Color Longitud de onda (nm)


Violeta 380-436
Azul 436-495
Verde 495-566
Amarillo 566-589
Naranja 589-627
Rojo 627-770

Cuando un cuerpo opaco es iluminado por luz blanca refleja un color o una mezcla de estos
absorbiendo el resto. Las radiaciones luminosas reflejadas determinarán el color con que
nuestros ojos verán el objeto. Si las refleja todas será blanco y si las absorbe todas   negro. Si,
por el contrario, usamos una fuente de luz monocromática o una de espectro discontinuo, que
emita sólo en algunas longitudes de onda, los colores se verán deformados. Este efecto puede
ser muy útil en decoración pero no para la iluminación general.

Fuente de luz blanca. Fuente de luz monocromática

Efecto de la luz coloreada sobre los objetos de color.

El ojo humano no es igual de sensible a todas las longitudes de onda que forman la luz diurna.
De hecho, tiene su máximo para un valor de 555 nm que corresponde a un tono amarillo
verdoso. A medida que nos alejamos del máximo hacia los extremos del espectro (rojo y
violeta) esta va disminuyendo. Es por ello que las señales de peligro y advertencia, la
iluminación de emergencia o las luces antiniebla son de color amarillo.
Página 39
Apuntes. Lámparas y luminarias

El color como fenómeno sensorial

El color como otras sensaciones que percibimos a través de los sentidos está sometida a criterios
de análisis subjetivos. Depende de las preferencias personales, su relación con otros colores y
formas dentro del campo visual (el contraste, la extensión que ocupa, la iluminación recibida, la
armonía con el ambiente...), el estado de ánimo y de salud, etc.

Tradicionalmente distinguimos entre colores fríos y cálidos. Los primeros son los violetas,
azules y verdes oscuros. Dan la impresión de frescor, tristeza, recogimiento y reducción del
espacio. Por contra, los segundos, amarillos, naranjas, rojos y verdes claros, producen
sensaciones de alegría, ambiente estimulante y acogedor y de amplitud de espacio.

Sensaciones asociadas a los colores.


Blanco Frialdad, higiene, neutralidad.
Amarillo Actividad, impresión, nerviosismo.
Verde Calma, reposo, naturaleza.
Azul Frialdad
Negro  Inquietud, tensión.
Marrón Calidez, relajación.
Rojo Calidez intensa, excitación, estimulante.

Hay que destacar también el factor cultural y climático porque en los países cálidos se prefieren
tonos fríos para la decoración de interiores mientras que en los fríos pasa al revés.

Colores y mezclas

A todos aquellos que hayan pintado alguna vez les sonarán términos como colores primarios,
secundarios, terciarios o cuaternarios. Los colores primarios o básicos son aquellos cuya
combinación produce todos los demás. En pintura son el cian, el magenta y el amarillo y en
iluminación el azul, el verde y el rojo. Cualquier otro color se puede obtener combinándolos en
diferentes proporciones. Así los secundarios se obtienen con mezclas al 50%; los terciarios
mezclando dos secundarios entre sí, etc.

Las mezclas, que en luminotecnia se consiguen mediante filtros y haces de luces, pueden ser
aditivas o sustractivas.

Las mezclas aditivas u ópticas se obtienen sumando haces de luces de colores. El color
resultante dependerá de la componente que se halle en mayor proporción y será más intenso que
estas. Si la suma diera blanco se diría que son colores complementarios.
Página 40
Apuntes. Lámparas y luminarias

Las mezclas sustractivas o pigmentarias se consiguen aplicando a la luz blanca una serie de
sucesivos filtros de colores que darán un tono de intensidad intermedia entre las componentes.

Para definir los colores se emplean diversos sistemas como el RGB o el de Munsell. En el
sistema RGB (Red, Green, Blue), usado en informática, un color está definido por la
proporción de los tres colores básicos - rojo, verde y azul - empleados en la mezcla. En el
sistema de Munsell se recurre a tres parámetros: tono o matiz (rojo, amarillo, verde...), valor o
intensidad   (luminosidad de un color comparada con una escala de grises; por ejemplo el
amarillo es más brillante que el negro) y cromaticidad o saturación (cantidad de blanco que
tiene un color; si no tiene nada se dice que está saturado).

RESUMEN - PRINCIPALES TIPOS DE LÁMPARAS

LÁMPARAS INCANDESCENTES
Página 41
Apuntes. Lámparas y luminarias
Lámpara incandescente normal:
La lámpara incandescente produce luz por medio del calentamiento
eléctrico de un alambre (el filamento) a una temperatura alta que la
radiación se emite en el campo visible del espectro. Son las más
antiguas fuentes de luz conocidas con las que se obtiene la mejor
reproducción de los colores, con una luz muy cercana a la luz
natural del sol. Su desventaja es la corta vida de funcionamiento,
baja eficacia luminosa (ya que el 90% de la energía se pierde en
forma de calor) y depreciación luminosa con respecto al tiempo. La
ventaja es que tienen un coste de adquisición bajo y su instalación
resulta simple, al no necesitar de equipos auxiliares.

apariencia de color: blanco cálido


temperatura de color: 2600 ºK
reproducción de color: Ra 100
vida util: 1000 h
Lámpara incandescente halógena de Tungsteno:

Las lámparas incandescentes halógenas de tungsteno, tienen un


funcionamiento similar al de las lámparas incandescentes normales,
con la salvedad de que el halógeno incorporado en la ampolla
ayuda a conservar el filamento. Aumenta así la vida útil de la
lámpara, mejora su eficiencia luminosa, reduce tamaño, mayor
temperatura de color y poca o ninguna depreciación luminosa en el
tiempo, manteniendo una reproducción del color excelente.

apariencia de color: blanco


temperatura de color: 29000 ºK
reproducción de color: Ra 100
vida util: 2000 - 5000 h

LÁMPARAS DE DESCARGA
VAPOR DE MERCURIO
BAJA PRESIÓN
Lámpara de mercurio de Baja Presión(Fluorescentes):
Página 42
Apuntes. Lámparas y luminarias
Recordemos que estas lámparas son de descarga de mercurio de
baja presión, en la cual la luz se produce predominantemente
mediante polvos fluorescentes activados por la energía ultravioleta
de la descarga. Tienen mayor eficacia luminosa que las lámparas
incandescentes normales y muy bajo consumo energético. Son
lámparas más costosas de adquisición y de instalación, pero se
compensa por su larga vida de funcionamiento. La reproducción del
color es su punto débil, aunque en los últimos años se están
consiguiendo niveles aceptables. Caracterizadas también por una
tonalidad fría en el color de la luz emitida.

apariencia de color: diferentes blancos


temperatura de color: 2600 - 6500 ºK
reproducción de color: Ra 50 - Ra 95
vida util: 10000 h
Lámparas de inducción electromagnética
La lámpara de inducción, introduce un concepto nuevo en la
generación de la luz. Aunque basada en el principio de descarga de
gas a baja presión, su principal novedad radica en que prescinde de
de electrodos para originar la ionización. En lugar de estos utiliza
una antena interna, cuya potencia proviene de un generador
externo de alta frecuencia, para crear un campo electromagnético
dentro del recipiente de descarga, induciendo así la corriente
eléctrica sobre el gas necesaria para originar su ionización. La
ventaja principal que ofrece este avance es el enorme aumento en
la vida útil de la lámpara.

apariencia de color: diferentes blancos


temperatura de color: 2700 - 4000 ºK
reproducción de color: Ra 80
vida util: 60000 h

ALTA PRESIÓN
Lámparas de mercurio de Alta presión:
Página 43
Apuntes. Lámparas y luminarias
En estas lámparas la descarga se produce en un tubo de
descarga que contiene una pequeña cantidad de mercurio y un
relleno de gas inerte para asistir al encendido. Una parte de la
radiación de la descarga ocurre en la región visible del espectro
como luz, pero una parte también se emite en la región
ultravioleta. Cubriendo la superficie interior de la ampolla exterior,
con un polvo fluorescente que convierte esta radiación
ultravioleta en radiación visible, la lámpara ofrecerá mayor
iluminación que una versión similar sin dicha capa. Aumentará
así la eficacia lumínica y mejorara la calidad de color de la fuente,
como la reproducción del color.

apariencia de color: blanco


temperatura de color: 4000 ºK
reproducción de color: Ra 45
vida util: 16000 h
Lámparas de Luz de Mezcla o Mezcladoras:
La lámpara mezcladora deriva de la lámpara convencional de
mercurio de alta presión. La diferencia principal entre estas dos es
que, la última depende de un balasto externo para estabilizar la
corriente de la lámpara, y la lámpara mezcladora posee un balasto
incorporado en forma de filamento de tungsteno conectado en serie
con el tubo de descarga. La luz de descarga del mercurio y aquella
del filamento caldeado se combinan, o se mezclan, para lograr una
lámpara con características operativas totalmente diferentes a
aquellas que poseen tanto una lámpara de mercurio puro como una
incandescente. La principal ventaja es que concentra las ventajas
de ambos tipos.

apariencia de color: blanco


temperatura de color: 3600 ºK
reproducción de color: Ra 60
vida util: 6000 h
Lámpara de Halogenuros Metálicos(HM):
Las lámparas de mercurio halogenado son de construcción similar
a las de mercurio de alta presión. La diferencia principal entre
estos dos tipos, es que el tubo de descarga de la primera, contiene
una cantidad de haluros metálicos además del mercurio. Estos
haluros son en parte vaporizados cuando la lámpara alcanza su
temperatura normal operativa, El vapor de haluros se disocia luego
dentro de la zona central caliente del arco en halógeno y en metal,
con el metal vaporizado irradia su espectro apropiado. Hasta hace
poco estas lámparas han tenido una mala reputación, al tener un
color inestable, precios elevados y poca vida. Hoy han mejorado
aumentando su eficacia lumínica y mejorando el índice de
reproducción del color, punto débil en el resto de lámparas de
descarga.

apariencia de color: blanco frio


temperatura de color: 4800 - 6500 ºK
reproducción de color: Ra 65 - Ra 95
vida util: 9000 h

VAPOR DE SODIO:
Lámpara de vapor de sodio de Baja Presión(VSBP):
Página 44
Apuntes. Lámparas y luminarias
Existe una gran similitud entre el trabajo de una lámpara de sodio
de baja presión y una lámpara de mercurio de baja presión. Sin
embargo, mientras que en la última, la luz se produce al convertir
la radiación ultravioleta de la descarga del mercurio en radiación
visible, utilizando un polvo fluorescente en la superficie interna; la
radiación visible de la lámpara de sodio de baja presión se
produce por la descarga de sodio. La lámpara producirá una luz de
color amarillo, ya que en casi la totalidad de su espectro
predominan las frecuencias cerca del amarillo. La reproducción de
color será la menos valorada de todos los tipos de luminaria, Pero
sin embargo es la lámpara de mayor eficiencia luminosa y larga
vida.

apariencia de color: amarillo


temperatura de color: 1800 ºK
reproducción de color: no aplicable
vida util: 14000 h
Lámpara de sodio de Alta Presión(VSAP):
La diferencia de presiones del sodio en el tubo de descarga es la
principal y más sustancial variación con respecto a las lámparas
anteriores. El exceso de sodio en el tubo de descarga, para dar
condiciones de vapor saturado además de un exceso de mercurio y
Xenón, hacen que tanto la temperatura de color como la
reproducción del mismo mejoren notablemente con las anteriores,
aunque se mantienen ventajas de las lámparas de sodio baja
presión como son la eficacia energética elevada y su larga vida.

apariencia de color: blanco amarillo


temperatura de color: 2000 - 2500 ºK
reproducción de color: Ra 25 - Ra 80
vida util: 16000 h

También podría gustarte