Dialisis Enteral 11

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DIALISIS ENTERAL

La mayor parte de los compuestos químicos (xenobióticos), potencialmente tóxicos se encuentran


en el medio ambiente general y donde los humanos llevan a cabo sus actividades cotidianas: lugar
de trabajo, el hogar y sitios de esparcimiento.
Para que el proceso de intoxicación ocurra, es necesario que penetren en el organismo y que
interactúen a nivel molecular, con los sistemas biológicos. Para el estudio de las intoxicaciones
ocurren dos hechos fundamentales: la forma en la que actúa el organismo sobre estos compuestos
(Toxicocinética) y la forma como ellos actúa sobre el organismo (Toxicodinamia).

TOXICOCINETICA: Estudia el curso temporal de los tóxicos, desde que se absorben hasta que
llegan a su sitio de acción. Comprende varias etapas:
Exposición: manera en la que el organismo se pone en contacto con los tóxicos y puede suceder a
través de la vía inhalatoria, cutánea, y digestiva y en ocasiones alguna más rara como la vía
trasplacentaria, a través de la leche materna o vía parenteral.

ABSORCION: Estudia el paso de los tóxicos a través de las membranas biológicas hasta llegar a la
circulación general para su distribución. El paso e los xenobióticos a su vez depende de sus
propiedades físicas, y químicas y de la facilidad que tengan para combinarse con los componentes
moleculares de las membranas particularmente de la fracción lípida.
Puede ser absorción respiratoria, cutánea, gastrointestinal, trasplacentaria, parenteral, a través de la
leche materna.
Dentro de estas propiedades destacan la ionización ya que cuando un químico cruza las membranas
en su forma ionizada el coeficiente de participación (solubilidad del compuesto en la fase acuosa y
en la fase orgánica) influye en la velocidad de penetración.
Se han establecido 4 principales mecanismo de transporte de los tóxicos a través de las membranas;
a) Transporte pasivo (difusión): es el responsable de la velocidad de absorción.
b) Filtración: a través de los poros solo cuando las moléculas son pequeñas.
c) Endocitosis: en su forma de pinocitosis para los líquidos y la fagocitosis para los sólidos.
d) Transporte especial: es importante en la eliminación que en la absorción de los tóxicos.

DISTRIBUCIÓN: Una vez en la sangre el tóxico se distribuye hacia los órganos o tejidos blanco
donde se van a almacenar permanentemente o transitoriamente o en aquellos donde van a ejercer
efectos adversos llamados órganos críticos.

BIOTRANSFORMACION: Es la parte fundamental del proceso toxicológico mediante el cuál los


xenobióticos se transforman en el organismo en otros productos con propiedades químicas
diferentes.

FACTORES QUE AFECTAN LA BIOTRANSFORMACIÓN


a) edad y desarrollo
b) Sexo
c) Embarazo y hormonas
d) Inhibición química de la transformación
e) Inducción

EXCRESION: La fase final del proceso toxicológico es la excreción de los compuestos originales
y los metabolitos productos de la biotransformación; y la mayoría de las veces es renal.
TOXICODINAMIA: Estudia la interacción entre las moléculas de los tóxicos y los sitios
específicos de acción, los receptores.

CARBON ACTIVADO: Es un antídoto considerado como universal con gran poder de


adsorción,el más utilizado en las salas de urgencias para resolver cuadros de intoxicaciones agudas
por lo que al introducirlo a la cámara gástrica evita o disminuye en forma importante la adsorción
de diferentes tóxicos.
Se ha calculado que 1 gr de carbón es capaz de absorber 300 – 350 mg de barbitúricos.Se considera
un antídoto casi universal ya que adsorbe prácticamente cualquier tóxico de origen orgánico. Por lo
tanto, se indica en casos de intoxicación medicamentosa, por alimentos, plantas de ornato,
sobredosis de drogas de abuso y toxinas, productos químicos de uso casero e industrial (excepto
sosa, quitacochambres, ácido muriático e hidrocarburos), entre otros. Es por ello que este producto
está contemplado en toda Farmacopea y, en el caso de México, forma parte del cuadro básico de
medicamentos.

DOSIS: 1- 2 gr / kg disuelto en 100 – 200 ml de agua natural o en su defecto bidestilada


(Si se sabe la dosis del tóxico ingerido el carbón se calcula diez veces mayor a lo ingerido).

El manejo general del paciente intoxicado se puede llevar a cabo en tres fases consecutivas: manejo
de emergencia, apoyo vital y detoxificación.

FASE DE EMERGENCIA

Lo primero es retirar de la posible fuente de exposición y obtener datos de como ocurrió ésta. Ahí
mismo se puede iniciar la descontaminación del paciente.
1.- Si la exposición fue a gases o vapores irritantes alejar al paciente.
2.- Si se observan alteraciones oculares o cutáneo-mucosas, antes de su traslado a un hospital lavar
abundantemente con solución salina (o agua corriente).
3.- En la ingestión de cáusticos no provocar emesis y trasladarlo al hospital
4.- Si el paciente está inconciente hay que mantener permeables las vías respiratorias, colocado en
posición "de coma para traslado", esto es, en posición ventral con la cabeza hacia un lado y cubierto
para evitar la pérdida de calor.
5.- Es prudente obtener evidencias que puedan facilitar el diagnóstico y tratamiento de la
intoxicación: frascos de medicamentos, compuestos químicos encontrados cerca del lugar del
suceso, cartas de las adolescentes suicidas.
6.- La exposición a vapores de cloro o amoniaco pueden dar manifestaciones leves en el momento
del accidente, pero después de 24 horas súbitamente pueden causar edema pulmonar agudo.
de 24 horas súbitamente pueden causar edema pulmonar agudo.

7.- El acetaminofén en dosis tóxicas no causa manifestaciones clínicas inmediatas, pero después de
horas o días, puede originar insuficiencia hepática fulminante.
FASE DE APOYO VITAL

Tiene ventajas el considerar a las intoxicaciones agudas como un trauma múltiple de origen
químico, porque permite aplicar las técnicas básicas y avanzadas de apoyo vital, en el manejo
inicial del paciente a su ingreso a los servicios de urgencias.

EVALUACIÓN CLÍNICA: Debe ser rápida pero completa, enfocada principalmente a evaluar el
aparato cardiovascular, el aparato respiratorio, el sistema nervioso central y la existencia de
alteraciones metabólicas. Es útil aplicar alguna de las escalas para medir el nivel de conciencia
(Glasgow, Glasgow modificada para hospitales pediátricos).

ABC del apoyo vital

Las siglas ABC (del inglés Air, Breathing, Circulation), aire-respiración- circulación, orientan hacia
las maniobras que deben realizarse al inicio de la atención del paciente intoxicado.

MANTENER PERMEABLES LAS VÍAS RESPIRATORIAS

1.-Proporcionar una buena oxigenación y la prevención de la broncoaspiración. En muchos casos es


suficiente con la oxigenación a través de mascarillas o puntos nasales.

2.-En los pacientes graves procede la intubación y la ventilación asistida

MANTENER LA CIRCULACIÓN

1.- En las intoxicaciones es común el estado de choque por un descenso del volumen circulatorio
efectivo más que por la pérdida de volumen. La persistencia del choque causa hipoperfusión de
órganos vitales: cerebro, corazón, pulmones, riñones e hígado.

2.-Toma de gasometría arterial ya que se produce acidosis metabólica secundaria a hipoxia. En


estos casos la terapia va dirigida al manejo de la hipovolemia mediante la administración de
líquidos.

3.-Colocación de un catéter para medir la presión venosa centra.

4.- Mantener un adecuado aporte de líquidos.

5.-Mantener un adecuado balance hidroelectrolítico.

6.- Eventualmente se deben administrar fármacos vasopresores.

7.- Si el paciente convulsiona, se deben posponer algunas maniobras como el lavado gástrico y
corregir mediante la administración de fármacos anticonvulsivos: Diacepam (5- 10 mg c/ 10 -15
min. hasta 30 mg en 8 hrs. en niños mayores de 2 año en RN no se recomienda) o fenobarbital (RN
15 – 20 mg/kg IV DU. Lactantes, niños y adultos 15 18 mg/kg IV DU hasta un máximo de 20 mg).
El paciente intoxicado puede presentar hipo o hipertermia, mismas que deben corregirse por medios
físicos.
FASE DE DETOXIFICACIÓN

Una vez que el paciente mantiene estables sus funciones vitales y corregidas las complicaciones, el
siguiente paso es la detoxificación cuyos objetivos fundamentales están orientados a prevenir la
absorción del tóxico o de sus metabolitos activos, incrementar su excreción o a contrarrestar sus
efectos con el uso de antídotos y antagonistas. Por definición un antídoto es un químico que tiene
la capacidad de combinarse con el tóxico para originar un nuevo compuesto, en general inerte, y
por ende fácilmente eliminable.Un antagonista guarda una relación estructural con el tóxico y
compite con éste por el sitio activo del receptor donde actúa, modificando de esta manera la
respuesta de las células efectoras.. Es importante resaltar que el número de estos compuestos es muy
corto y por tanto deben considerarse como un tratamiento adjunto que no sustituye a la terapia de
sostén y sintomática.

PREVENCIÓN DE LA ABSORCION

Se recomienda utilizar directamente el lavado gástrico y cuando proceda por las características del
tóxico, someter al paciente al procedimiento denominado de "Diálisis gastrointestinal " con la
administración de dosis múltiples de carbón activado. Se ha demostrado ser un método eficaz no
invasivo, de fácil ejecución y bajo costo. Originalmente se empleaba en dosis única, después de
lavado gástrico, extrayéndolo transcurridos 30 minutos. Se ha demostrado ser un método eficaz no
invasivo, de fácil ejecución y bajo costo. Algunos ejemplos donde se ha demostrado su utilidad son
las intoxicaciones causadas por acetaminofén, antiinflamatorios no esteroideos, amiodarona,
amitriptilina, aspirina y salicilatos, benzodiacepinas, carbamacepina, cloroquina, ciclosporina,
dapsona, dextropropoxifeno, diacepam, digitoxina, digoxina, diltiazem, difenhidramina, efedrina,
fenilbutazona, fenilpropanolamina, fenitoína, fenobarbital, gentamicina, imipramina, metamizol
(dipirona), metotrexate, nortriptilina, piroxicam, pseudoefedrina, propranolol, quinina, teofilina,
tobramicina, valproato y vancomicina.

La diuresis forzada es de utilidad cuando se conoce el volumen de distribución aparente del


medicamento o sustancia química. Los diuréticos más empleados son la furosemida y el ácido
etacrínico ambos a la dosis de 1 mg/kg/dosis, IV

La modificación del pH urinario se combina con la diuresis forzada, Otros procedimientos


dialíticos, como la diálisis peritoneal, la hemodiálisis.Tratamiento específico con antídotos y
antagonistas
LAVADO GASTRICO

Se practicara cuando no es posible inducir la tmesis o cuando este método falla. Si el paciente esta
inconsciente hay que colocar previamente una cánula endotraqueal con balón inflable, y una sonda
orogástrica. Si el paciente esta convulsionando primero se debe de controlar esta situación, ya que
la introducción de la sonda puede aumentar la intensidad e las crisis convulsivas;la emesis esta
contraindicada en ingestión de cáusticos y de petróleo o sus derivados.

TECNICA PARA DIÁLISIS ENTERAL

1.- Colocar al paciente recostado sobre su lado izquierdo con la cabeza ligeramente más baja que el
resto del cuerpo.
2.- Instalar sonda orogástrica o nasogástrica según edad del paciente con la técnica ya conocida
3.- Asegurarse que la sonda este en estómago
4.- Aspirar el contenido gástrico antes de iniciar el lavado
5.- Efectuar el lavado con solución salina al 0.9%. o en su defecto con agua de la llave.
6.- Introducir con jeringa asepto de 100 – 300 ml cada vez y aspirar, repitiendo el procedimiento
hasta que el líquido salga claro.
7.- Si esta indicado dejar carbón activado en la cavidad gástrica sin retirar la sonda hasta que el
carbón haya salido por completo
8.- Si los compuestos ingeridos se excretan y reabsorben por el estómago dejar la sonda 24 hrs.
pinzandola cada 2 – 4 hrs.
9.- Antes de retirar la sonda dejar en cavidad un catártico salino (sulfato de magnesio o sodio)
a dosis de 250mg / kg / dosis.
CARBÓN ACTIVADO

Histórico

Las Industrias Químicas Carbomafra iniciaron su producción de Carbón Activado en 1945, en la ciudad de
Mafra, Santa Catarina e inauguraron, en 1973, la unidad industrial de Curitiba, Paraná, ambas en la Región
Sur de Brasil.

Contando con un área total de 120.000 m2, el espacio físico de las empresas está debidamente distribuido
entre producción, administración y área verde de manera que preserve el medio ambiente y contribuya a la
mejoría de la calidad de vida de los empleados y de la comunidad.

La constante preocupación con el perfeccionamiento de nuestros procesos y el desarrollo de nuevos


productos ha sido uno de los enfoques de las empresas desde su fundación.

Además de eso, el objetivo de fabricar productos de calidad y que atiendan a las expectativas de nuestros
clientes - buscando siempre la mejoría continua - hizo con que las Industrias Químicas Carbomafra se
tornasen una de las principales productoras de Carbón Activado del país.

CARBON ACTIVADO

Carbono Activado es un material poroso de origen natural, siendo considerado uno de los más poderosos
adsorbentes conocidos. Su principal característica, y la que lo define, es la gran área superficial interna
desarrollada durante la activación, formada por millares de poros, clasificados en micro, medio y
macroporos. Esta área superficial varía normalmente de 500 a 1200 m2/g.

Debido a sus excepcionales cualidades de adsorción, habilidad de las moléculas contenidas en el fluido de
concentrarse sobre la superficie del sólido, los Carbonos Activados son ampliamente utilizados en procesos
en que se desea purificar, decolorar, recuperar y remover olores, obteniéndose alta eficiencia a bajo costo.
Los Carbonos Activados Carbomafra son producidos bajo rígidas y controladas condiciones, a elevadas
temperaturas, utilizando el proceso físico de activación. Nuestros productos son de origen vegetal,
obtenidos a partir de fuentes renovables de materias primas.
Están disponibles en sus formas granuladas y pulverizadas, para la utilización en los procesos en fase
gaseosa o líquida.
Las aplicaciones en fase líquida pueden requerir los tipos pulverizados o granulados. La selección del tipo a
adoptar envuelve muchas consideraciones, tales como proceso continuo o proceso intermitente,
características del líquido, posibilidad de regeneración y características del Carbono, además de
condiciones de proceso como temperatura y costo inicial de la inversión.

En fase gaseosa normalmente son utilizados los Carbonos Activados Granulados.

PRODUCTOS Y APLICACIONES

Carbonos Activados Pulverizados

Los Carbonos Activados pulverizados poseen una gran área superficial, con estructura porosa bien
distribuida, predominando los medios y macroporos. Son utilizados generalmente en procesos discontinuos,
presentando la ventaja del uso en dosificaciones variadas.

El Carbono en polvo es agregado y mezclado al líquido a ser tratado, siendo entonces removido por
filtración y/o sedimentación, después de determinado tiempo de contacto.

El tamaño de sus partículas promueve un contacto íntimo con el líquido a purificar, además de poseer las
características necesarias de humectación y sedimentación. La elevada eficiencia proporciona el uso de
dosificaciones mínimas, favoreciendo la filtración y posterior remoción del medio líquido.
Carbono 118 Glucosa, ácido láctico, glutamato monosódico, gelatina, ácido orgánico, cafeína
Carbono 118-CB Glicerinas, grasas, ceras, aceites, ésteres, baños galvánicos, productos orgánicos,
carbonato de sodio
Carbono 118-90 Vinos, jugos de frutas, bebidas alcohólicas, aguas municipales
Carbono 117 Refinado de azúcar, gaseosas, aceites, ácidos orgánicos, plastificantes
Carbono 106-RC Grasas y ceras, desechos industriales, baño de galvanoplastia, plastificantes, sulfato de
aluminio
Carbono 106-90 Aguas municipales, fenol, desechos industriales
Carbono 147 Antibióticos, sorbitol, manitol, dextrosa, soporte catalítico, baños galvánicos especiales,
productos químicos y farmacéuticos especiales
Carbono 147-90 Vinos y bebidas alcohólicas, productos químicos y farmacéuticos especiales

Carbonos Activados Granulados

Los Carbonos granulados son producidos a partir de materias primas rígidas, de modo que adquieran la
dureza necesaria para evitar pérdidas excesivas debido a la fricción y al manoseo. Poseen elevada área
superficial, proporcionando alto poder de adsorción en las aplicaciones a que se destinan. Son utilizados en
columnas de lechos fijos o móviles, a través de los cuales el fluido pasa y es purificado.

Pueden ser usados en procesos de adsorción en fase líquida o gaseosa, además de ofrecer una economía
no común en los casos en que regeneraciones sucesivas son favorables.

Carbono 119 Filtros de decloración de aguas domésticas e industriales, tratamiento de efluentes,


purificación del aire, purificación de gas carbónico, ácidos orgánicos, adsorción de
alcohol, desodorización de heladeras, cámaras frigoríficas
Carbono 141-S Tratamiento de gases, recuperación de solventes, soporte catalítico, recuperación de oro,
purificación de ácidos
CBL 200 Tratamiento de aguas para filtros domésticos, productos químicos
SC 340 Soporte catalítico para procesos petroquímicos, aplicables a gasolina y querosén de
aviación

Producción de carbones activados

 Materiales de partida 

Prácticamente cualquier material orgánico con proporciones relativamente altas de carbono es


susceptible de ser transformado en carbón activado. Los carbones activados obtenidos
industrialmente pueden provenir de madera y residuos forestales u otros tipos de biomasa, turba,
lignito y otros carbones minerales, así como de diferentes polímeros y fibras naturales o sintéticas.
Existen, no obstante, algunas limitaciones. Así, desde un punto de vista estructural los carbones
activados son carbones muy desordenados e isótropos. Por tanto, no serán adecuados para preparar
carbones activados aquellos materiales carbonosos que pasen por un estado fluido o pseudo-fluido
durante su carbonización; dado que durante la resolidificación de esta fase suelen formarse
estructuras ordenadas en los carbones resultantes. No resultan adecuados, por tanto, los carbones
coquizables, salvo que se eliminen sus propiedades coquizantes, mediante una oxidación previa, por
ejemplo. Del mismo modo, tampoco resultan adecuados los residuos termoplásticos.
Los factores que hay que tener en cuenta para elegir un precursor adecuado son: buena
disponibilidad y bajo coste, bajo contenido en materia mineral y que el carbón resultante posea unas
buenas propiedades mecánicas y capacidad de adsorción. Los residuos de madera, las cáscaras de
coco y frutos secos, así como las semillas de algunas frutas junto con los carbones minerales y el
coque de petróleo, son los precursores más usados.

ACTIVACIÓN TÉRMICA

Llamada también activación física, a pesar de que la activación se produce por la reacción
(química) del agente activante (un oxidante como el aire, vapor de agua, CO2, etc.) con el
carbono del material que está siendo activado. Este tipo de activación consta de varia etapas.
Así, a veces son necesarios ciertos pretratamientos como la molienda y el tamizado para
obtener un tamaño adecuado del precursor. Si el precursor es un carbón coquizable será
necesario entonces una etapa de oxidación para eliminar las propiedades coquizables. En
otras ocasiones el material de partida es molido hasta formar un fino polvo, después
compactado con algún aglomerante en forma de briquetas y luego vuelto a moler hasta
obtener el tamaño deseado. De esta forma se consigue una mejor difusión del agente activante
y por tanto una mejor porosidad en el carbón activado resultante. Otra etapa previa a la
activación propiamente dicha es la carbonización, en la cual el precursor es sometido a
elevadas temperaturas (del orden de los 800 ºC) en ausencia de aire, para eliminar las
sustancias volátiles y dejar un residuo carbonoso que será el que se someta a la activación.
Durante la desvolatilización, la salida de los gases y vapores del precursor produce una
porosidad “incipiente” en el carbonizado, la cual se desarrolla aun más durante la etapa de
activación. La activación propiamente dicha puede ser un proceso totalmente independiente
de la carbonización o llevarse a cabo a continuación de ésta. Consiste en hacer reaccionar al
agente activante con los átomos de carbono del carbonizado que está siendo activado; de
forma que se produzca un “quemado selectivo” que va horadado progresivamente al
carbonizado, generando poros y aumentando la porosidad hasta transformarlo en un carbón
activado. Los agentes activantes que se suelen usar son: Oxígeno (raramente a escala
industrial) aire, vapor de agua (el mas usado) y CO2. Estos agentes dan lugar a las siguientes
reacciones químicas que eliminan átomos de carbono produciendo así la porosidad.

Activación química

Este tipo de activación el precursor se hace reaccionar con un agente químico activante. En
este caso la activación suele tener lugar en una única etapa a temperaturas que pueden variar
entre 450 y 900 ºC. No obstante, en este tipo de activación, es necesaria una etapa posterior
de lavado del carbón activado para eliminar los restos del agente activante. Existen
numerosos compuestos que podrían ser usados como agentes activantes, sin embargo los más
usados industrialmente son el cloruro de zinc (ZnCl2), el ácido fosfórico (H3PO4) y el
hidróxido de potasio (KOH). La activación química con ZnCL2 fue el método mas usado
hasta 1970, especialmente para la activación de residuos de madera. Su uso, sin embargo, se
ha restringido mucho en la actualidad debido a los problemas medioambientales que conlleva
el uso del ZnCl2. No obstante algunos países como China aun siguen usando este método para
producir carbón activado. La activación química con H3PO4 prácticamente ha desplazado
al ZnCl2 y los precursores usados en este tipo de activación son en su mayoría, como en el
caso del ZnCl2, residuos forestales (madera, cáscara de coco, hueso de aceituna, etc.). La
activación con H3PO4 implica las siguientes etapas: (i) molienda y clasificación del material
de partida, (ii) mezcla del precursor con H3PO4 (reciclado y fresco), (iii) tratamiento térmico
en atmósfera inerte entre 100 y 200 ºC, manteniendo la temperatura aproximadamente 1h,
seguido de un nuevo tratamiento térmico hasta 400 – 500 ºC, manteniendo esta temperatura
en torno a 1h, (iv) lavado, secado y clasificación del carbón activado, y reciclado del H3PO4.
La proporción H3PO4:precursor más empleada suele ser 1:5 (aunque proporciones diferentes
dan lugar a carbones con distintas propiedades), el rendimiento en carbón activado suele ser
del 50%. La activación química con KOH se desarrollo durante los años 70, para producir
los denominados “carbones superactivados”, con superficies específicas del orden de los
3000 m2/g. A diferencia de los otros dos agentes activantes, los precursores preferibles par la
activación con KOH son aquellos de bajo contenido en volátiles y alto contenido en carbono,
como los carbones minerales de alto rango, carbonizados, coque de petróleo, etc. En esta
activación el KOH se mezcla con el precursor, en una suspensión acuosa o mediante una
simple mezcla física, en proporciones KOH:precursor entre 2:1 y 4:1. Cuando la
impregnación tiene lugar en medio acuoso, la activación se lleva a cabo en dos tratamientos
térmicos consecutivos en atmósfera inerte. El primero a temperaturas bajas, pero superiores a
los 200 ºC (que se utiliza solo para evaporar el agua y dispersar el KOH) y el segundo entre
700 y 900 ºC. En el caso de una mezcla física no es necesario llevar a cabo el primer
tratamiento.  

Tipos de carbones activados

Los carbones activos pueden clasificarse atendiendo al tamaño de las partículas en carbón
activado en polvo (CAP) y carbón activado granular (CAG). Los CAP presentan tamaños
menores de 100 m, siendo los tamaños típicos entre 15 y 25 m. Los CAG presentan un
tamaño medio de partícula entre 1 y 5 mm. Los CAG pueden dividirse en dos categorías: (i)
carbón activado troceado (o sin forma) y (ii) carbón activado conformado (o con una
forma específica, cilindros, discos, etc.). Los carbones activados troceados se obtienen por
molienda, tamizado y clasificación de briquetas de carbón o de trozos más grandes. Los
carbones conformados pueden obtenerse por peletización o por extrusión de carbón en polvo
mezclado con distintos tipos de aglomerantes. Existen además otras formas de adsorbentes
de carbón, como las fibras de carbón activadas, las telas y los fieltros de carbón activadas, las
estructuras monolíticas, las membranas de carbón, etc.

Epidemiología
 El lactante es  frecuentemente afectado por  iatrogenia  y en general  el preescolar (3-5
años)  es el más afectado por su actitud exploradora.
 Más del 60% de las llamadas a los centros regionales de control de intoxicaciones en USA
afecta a menores de 17 años, afortunadamente, la mayor parte de las exposiciones son
accidentales y de leve toxicidad.
 La intoxicación puede  ocurrir:
o por ingestión
o absorción dérmica
o inhalación

México
USA  1993   1,741,476 exposiciones 

Accidentes 626
Muertes
13- 35%Iatrogenia 33- 66% Niños menores de 6 años 56%
Medicamentos 68-90% Etiología accidental 80-85%
 Analgésicos.- Productos químicos 80-85%
(acetaminofen)
 Anticonvulsivos Medicamentos   15%.
 Anticolinérgicos
 Antihistamínicos

Mecanismo de exposición:
No accidental   Mayor morbiletalidad

 Iatrogenia

 Abuso infantil
Accidental   Morbiletalidad  baja
 No intencional con
medicamentos
 Productos de uso
casero
 Cosméticos.

Nota: La ingesta de
cáusticos es grave.

Auto  Intento suicida


administración
 Adicciones
Criminal  Raro en la práctica
clínica.

Abordaje Inicial

Tratar al paciente no a la  ABC  de resucitación es la prioridad


intoxicación  Soporte ventilatorio
 Oxígeno suplementario
 Valorar  líquidos IV
 Valorar infusión de glucosa a 0.5 gr./kg.
 En coma valorar  uso de Naloxona
 En < 5 años 0.1 mg/kg. IV. (repetir cada 5 min. PRN)

 En > 5 años iniciar a 2mg/dosis (repetir cada 5 min. PRN)


Recomendaciones  Identificación del tóxico
 Cantidad y tiempo de ingestión
 Breve examen físico

 Estado neurológico y cardiopulmonar


Examen Físico
Cuantificar nivel de conciencia  Escala de Coma de Glasgow

 Descartar  trauma o trastorno metabólico


Hipertensión y Taquicardia Sugiere:

 cocaína
 anfetaminas
 fenciclidina
 simpaticomiméticos

 supresión  de sedantes o narcóticos


Hipotensión Sugiere:

 beta bloqueadores
 hipnóticos sedantes

 drogas narcóticas
Bradicardia Puede asociarse con:

 digitálicos
 beta-bloqueadores
 antagonista de los canales del Ca

 clonidina o hipotermia
Fiebre Producida por:

 salicilatos
 anticolinérgicos

 supresión de alcohol o narcóticos


MIOSIS (COPS)   MIDRIASIS  (AAAS)
 A: Antihistamínicos
 C: Colinérgicos, clonidina
 A: Antidepresivos
 O: Opiaceos, organofosforados
 A: Atropina, anticolinérgicos
 P: Pilocarpina, "Phenotiacidas"

 S: Simpaticomiméticos (cocaína,
 S: Sedantes-hipnóticos
anfetaminas)
DIAFORESIS (SOAP)  COLOR DE LA PIEL
 S: Simpaticomiméticos
 O: Organofosforados  Piel roja.- Monóxido de cárbono, ácido bórico
 A: Salicilatos
 Piel azul.- Cianosis, metahemoglobina
 P: Fenciclidina

Paraclínicos
Monitoreo cardiaco, Rx PA torax,  Electrólitos séricos
AP de Abdomen  Gasometría  arterial

 Investigación toxicológica en sangre y orina (Indicación


académica  o forense)

Toxindromes

Identificar  toxíndromes:
Tóxico    Síndrome
 Dificultad respiratoria
Opioides
 Miosis
Antidepresores  Coma
tricíclicos  Convulsiones
 Disritmias

 QRS  >100 sec


Organofosforados  Diarrea  Broncorrea  Lagrimeo
y Colinérgicos     
 Diaforesis  Broncoespasmo  Salivación
 Uresis  Bradicardia  Vómitos y

 Miosis  Emesis  Fasciculaciones.

Anticolinérgicos  “Rojo como remolacha”


 “seco como hueso”
 “caliente como una liebre”
 “loco como una cabra”

 Midriasis, taquicardia  y retención urinaria


Simpaticomiméticos      Midriasis, ansiedad, taquicardia, hipertensión, hipertermia, diaforesis

Tratamiento General

MANEJO
PREVENIR O DISMINUIR ABSORCION
 Jarabe de ipecacuana en desuso (no disponible en México)
 Lavado gástrico ante menos de 1-2 horas de ingesta

Casos de ingestión masiva


Sustancias no absorbibles por CA

 Diálisis gastrointestinal con carbón activado:

o Carbón activado en menores de 6 años 1-2 g/Kg. adolescentes y adultos 50-100 g. diluido
en 30 a 120 ml de solución salina  o agua potable cada 4 horas  6 a 9 dosis
o Catárticos (sorbitol, citrato de magnesio o de sodio) 0.5 a 1 g/kg./dosis al inicio y  luego
cada 12 horas

NO útil en  pesticidas, hidrocarburos, ácidos  álkalis  alcoholes, hierro, litio, solventes

 Irrigación intestinal total:

o Solución electrolítica de polietilen glycol (Colyte, Golytely) por sonda nasogástrica, usar en
ingestión de hierro o drogas de liberación prolongada 500 ml/hr en  pre-escolares, 1-2 L/hr 
en adolescentes y adultos

Manejo
AUMENTAR LA EXCRECION
 Alcalinización de orina: Intoxicación por salicilatos y fenobarbital evitar acidificación.
 Diuresis neutral: Con cristaloides intravenosos en exceso para intoxicación significativa por litio o
bromuro

 Hemodialisis: Indicada en intoxicación  por metanol, etilenglycol, salicilatos, fenobarbital, teofilina y


litio

También podría gustarte