0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Religion - Navidad

La corona de Adviento tiene su origen en las tradiciones alemanas como símbolo de espera a la llegada del sol durante el invierno. Los cristianos adoptaron este símbolo para representar su espera del nacimiento de Jesucristo, con cuatro velas que simbolizan la luz que disipa las tinieblas y una vela central que representa a Jesús. Tradicionalmente, las familias se reúnen en torno a la corona para orar y encender una vela cada semana de Adviento, culminando la noche del 24 de diciembre con las cuatro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

Religion - Navidad

La corona de Adviento tiene su origen en las tradiciones alemanas como símbolo de espera a la llegada del sol durante el invierno. Los cristianos adoptaron este símbolo para representar su espera del nacimiento de Jesucristo, con cuatro velas que simbolizan la luz que disipa las tinieblas y una vela central que representa a Jesús. Tradicionalmente, las familias se reúnen en torno a la corona para orar y encender una vela cada semana de Adviento, culminando la noche del 24 de diciembre con las cuatro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EXPLICACIÓN DE LA CORONA DE

ADVIENTO

ORIGEN. La Corona de Adviento con sus cuatro velas es un símbolo tradicional de


Alemania difundido por todo el mundo. Representaba el ruego para que el dios-sol
regresara con su luz y calor durante el invierno. Los cristianos luteranos, al ver en
Jesucristo el origen de la vida y luz espiritual, adoptaron este símbolo para expresar y
vivir su fe en torno a la persona del Mesías.

SIGNIFICADO.  El círculo de follaje verde, recuerda la eternidad de Dios y nos hace pensar
en los miles de años de espera del Mesías, desde Adán hasta su nacimiento y, en la actual
espera de la segunda venido de Cristo. El color verde significa la esperanza de la vida. Las
cuatro velas que se colocan alrededor, significan la luz que disipan las tinieblas del
pecado, son tres de color morado, que hablan del deseo de conversión y una rosa que
habla de la alegría vivida con María, por la inminente llegada de Jesús. La vela blanca del
centro es la Luz de Jesús que, con su nacimiento, viene a iluminar definitivamente la vida
del hombre. Celebración. Es una costumbre que reúne a la familia, pues es allí en donde
se sugiere

LA CELEBRACIÓN. La familia unida hace una oración en torno a la corona, con alguna
meditación alusiva a las lecturas dominicales; se enciende una vela cada semana
cantando algo que hable de la espera del Salvador. La noche del 24 de diciembre con las
cuatro velas encendidas, se enciende por último la vela blanca cantando villancicos y se
"acuesta al niño Jesús" en el nacimiento, como de costumbre, desde luego después de
haber leído el Evangelio del relato del Nacimiento en Belén y de haber hecho una
reflexión y oración todos juntos. Generalmente en los templos se reparten hojas con
oraciones sugeridas para esta celebración.

JESSICA   MILAGROS ÁNGELES MACEDA 


 1ER AÑO L 
TURNO TARDE
NAVIDAD NACIMIENTO DE JESUS

Natividad, aportación de Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, se refiere a la natividad de Jesús


de Nazaret, la conmemoración de su nacimiento. Es celebrada en la noche del 24 al 25 de
diciembre. En la liturgia, la celebración de la Natividad inaugura el llamado tiempo de Navidad.
En Occidente empezó a conmemorarse a mediados del siglo IV y se celebró por primera vez
en Constantinopla en el año 379.

¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA NAVIDAD?


La respuesta que da la Biblia
La Biblia no revela la fecha en que nació Jesús, ni dice que debamos celebrar ese acontecimiento.
Una reconocida obra de consulta señala: “La celebración de la Navidad no es un mandato divino,
ni tiene su origen en el Nuevo Testamento” (Cyclopedia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical
Literature, de John McClintock y James Strong). Repasar la historia de la Navidad deja claro que
dicha celebración hunde sus raíces en ritos paganos. La Biblia muestra que, si adoramos a Dios de
un modo que él no aprueba, en realidad lo ofendemos (Éxodo 32:5-7).

HISTORIA DE LAS COSTUMBRES NAVIDEÑAS


1. CELEBRACIÓN DEL NACIMIENTO DE JESÚS. Los primeros cristianos no celebraban el
cumpleaños de Cristo porque “consideraban estas festividades [...] como reliquias de las
prácticas paganas” (Las cosas nuestras de cada día).
2. EL 25 DE DICIEMBRE. No hay prueba de que Jesús haya nacido en esa fecha. Al parecer,
los líderes de la Iglesia eligieron una fecha que coincidiera con la época de las
celebraciones paganas del solsticio de invierno.
3. REGALOS, BANQUETES Y FIESTAS. “Las Saturnales, fiestas romanas que se celebraban a
mediados de diciembre, sentaron en muchos aspectos el modelo para el jolgorio
navideño. De ellas se tomaron, por ejemplo, los banquetes, la entrega de regalos y el
encendido de velas.” (The Encyclopedia americana.) A este respecto, el Diccionario de
historia de la Iglesia reconoce: “El jolgorio y el intercambio de regalos tienen origen en el
festival romano de las Saturnales (17-24 de diciembre)”. Además, la Encyclopædia
Britannica dice que durante las Saturnales se suspendían todas las labores.
4. LUCES NAVIDEÑAS. De acuerdo con The Encyclopedia of Religion, las familias europeas
decoraban sus hogares “con luces y hojas perennes de todo tipo” para celebrar el
solsticio de invierno y para protegerse de los malos espíritus. Y el Diccionario de historia
de la Iglesia afirma: “Los arbustos verdes y las luces vienen de las Calendas de enero (1 de
en., el nuevo año) con asociación con el sol”.
5. ADORNOS HECHOS CON ACEBO Y MUÉRDAGO.
“Los druidas atribuían poderes mágicos al
muérdago en particular. Las hojas de acebo
eran veneradas como una promesa del retorno
del Sol.” (The Encyclopedia americana.)
6. ÁRBOL DE NAVIDAD. La Encyclopædia
Britannica señala: “El culto a los árboles era
común entre los europeos paganos y sobrevivió
a la conversión de estos al cristianismo”. Una de
las prácticas derivadas de este culto es “colocar
un árbol de Navidad a la entrada o en el interior
de la casa durante la fiesta invernal”.

JESSICA   MILAGROS ÁNGELES MACEDA 


 1ER AÑO L 
TURNO TARDE

También podría gustarte