0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Educación Popular

Este documento describe un taller de murga y alfabetización como un ejemplo de educación popular. La educación popular se basa en aprender a través de la participación comunitaria y el intercambio de conocimientos entre pares. La murga permite la libre expresión y resolución de problemas sociales mientras fortalece las identidades individuales y colectivas. También presenta otro ejemplo de educación popular en una escuela secundaria agrotécnica que brinda educación y apoyo a niños y adolescentes.

Cargado por

Romina Grossi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas

Educación Popular

Este documento describe un taller de murga y alfabetización como un ejemplo de educación popular. La educación popular se basa en aprender a través de la participación comunitaria y el intercambio de conocimientos entre pares. La murga permite la libre expresión y resolución de problemas sociales mientras fortalece las identidades individuales y colectivas. También presenta otro ejemplo de educación popular en una escuela secundaria agrotécnica que brinda educación y apoyo a niños y adolescentes.

Cargado por

Romina Grossi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EDUCACIÓN POPULAR

Texto: Resistencia y organización contra el modelo neoliberal y conservador: La


opción educativa de los movimientos y organizaciones sociales en la educación
popular.

1) Realice la lectura del texto.

2) Observe el audiovisual "Taller de Murga y Alfabetización"

3) Conteste las siguientes preguntas:

a- ¿Cuáles son las primeras impresiones que vienen a tu mente?

b- ¿Crees que este espacio es educativo? ¿Por qué?

c- ¿Cual habrá sido y de quién la intencionalidad de construir este espacio?

d- ¿Es un espacio de “Educación Popular” puro, según la propuesta de Freire?

4) Elige un espacio de tu ciudad donde creas que está presente la "Educación popular":


Responde las preguntas a, b y c. Realice un relato descriptivo acerca del espacio
elegido.

5) Sube tu trabajo al campus.

I.- Como inicio debo decir que al pensar minuciosamente la Murga veo la posibilidad
de incorporación a ese proyecto de todo el grupo familiar, de los adultos y
adolecentes ayudando con la confección de trajes y elección de instrumentos,
logrando así posicionarlos en un espacio nuevo ante sus hijos quienes podrán
visualizar y conocer saberes de sus mayores que podrían desconocer.

El proyecto genera un aprendizaje desde diferentes ópticas, revaloriza los


conocimientos prácticos de cada uno de sus participantes y de esa manera forma
nuevos saberes. Es una tarea social que se asume al aprendizaje como un aprendizaje
conjunto, propone reflexión y la participación de todos los actores – con sus críticas y
autocriticas- surgiendo así por intermedio de la “lluvia de ideas” colectiva nueva
propuestas y cambios. La Murga permite la libre expresión de sus participantes,
quienes en ese espacio dejan de lado los prejuicios para dar a conocer sus ideas sin
ningún tapujo. Logrando de esa manera la resolución de situaciones que de otro modo
seguirían ocultas a la sociedad. En ella se desarrollan relaciones sociales y personales,
donde cada expresa sus experiencias de vida las cuales son adsorbidas por otros y
nutren mutuamente los saberes de los participantes.-
La murga es un espacio de Educación Popular porque ella fortalece la transformación
social, dándole voz a quienes no han tenido la posibilidad de acceder a la educación
formal por diferentes desavenencias vividas. Es aprender con lo cotidiano y no
únicamente con la alfabetización, es aprender con las compras, con leer los papeles
de los trámites, entre otras cosas. Siempre propiciando la participación, la pertenencia
a un grupo es decir la creación de una nueva identidad: la colectiva. Identidad que no
debe olvidar las identidades individuales de cada participante. Es un espacio que
construye conocimientos mediante el diálogo, la discusión y el intercambio.

II.- Cerca de Luján, precisamente en la localidad de Lezica- Torrezuri -La Fraternidad-,


se encuentra Ruca Hueney, Casa de Amigos en lengua Mapuche. Nació en 1999 como
Organización Social con los postulados políticos y sociales de la CTA. Brindaron
contención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle o en estado de
vulnerabilidad, para luego organizar una escuela primaria con carácter de educación
popular. A fines del 2008, crearon la Escuela Secundaria Agrotécnica en la localidad
de Lezica-Torrezuri del Partido de Luján, que capacita en el desarrollo de un
emprendimiento productivo agropecuario. La escuela posee títulos vigentes según
legislación actual, y tiene siete (7) cursos vigentes en marcha. Además de seguir con el
Hogar Ruca y la contención de niños, niñas y adolescentes tanto del partido de Luján
como del de Gral. Rodríguez.

Ruca Hueney, se trata de un espacio donde se brinda educación popular pura,


permitiéndole a niños, niñas y adolescentes a afirmar sus derechos, empoderándolos y
brindándole herramientas para hacerse valer en la sociedad que oportunamente los
había relegado.

Agrego al presente link de informe periodístico realizado por Bisemanario “El Civismo”
de la ciudad de Luján ante el Aniversario de la creación de la Escuela Ruca Hueney.-

https://www.facebook.com/elcivismo/videos/2615626821863163/

También podría gustarte