PENDULO
PENDULO
0 f=numero de oscilaciones/tiempo
Relación entre Periodo y
Frecuencia.
0 T = período ; f = frecuencia
LEY DE MASAS: Las tres mas de la figura son distintas entre si, pero el
periodo (T) de oscilación es el mismo. (T1=T2=T3)
0 Ley del Isócrono:
Para pequeños ángulos de amplitud, los tiempos de oscilación de
dos péndulos de igual longitud son independientes de las
amplitudes, o también: El tiempo de oscilación de un péndulo es
independiente de la amplitud (o sea, las oscilaciones de pequeña
amplitud son isócronas).
0 Ley de las longitudes: Los tiempos de oscilación (T) de
dos péndulos de distinta longitud (en el mismo lugar de
la Tierra), son directamente proporcionales a las raíces
cuadradas de sus longitudes.
0 Ley de las aceleraciones de las gravedades:
Los tiempos de oscilación de un mismo péndulo en distintos lugares
de la Tierra son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas
de las aceleraciones de la gravedad.
Fórmula del tiempo de oscilación
del péndulo:
0 Para poder obtener el tiempo de oscilación de un péndulo se aplica la
siguiente expresión:
t: tiempo de oscilación;
l: longitud de péndulo;
g: aceleración de la gravedad.
que equivale al período o tiempo de oscilación completa.
donde:
P: peso del péndulo;
l: longitud del péndulo;
e: máxima elongación.
El péndulo y sus aplicaciones
Las aplicaciones del péndulo son variadas. Las más importantes son:
0 Cristian Huygens