Aspectos Psicológicos Que Infunden en El Deportista Entre Edades de 17 A 25 Años

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Aspectos psicológicos que Infunden en el Deportista entre

edades de 17 a 25 años
En la juventud, que es la que comprende aproximadamente de los 20 hasta a los
35 años de edad, luego de la resolución de la crisis del adolescente, permite el
paso a una etapa en donde el individuo se vuelve más independiente y toma
más responsabilidad en sus actos. En la juventud el individuo comienza a
desprenderse de los grupos, dejando de ser estos, el regulador externo de
su conducta. Aparece entonces, una autodeterminación consciente, que
posibilitará la regulación interna del comportamiento.

Aquí su autovaloración depende más de la imagen que el tiene de sí mismo, que


de las opiniones de los grupos a los cuales pertenece. Sus relaciones sociales, en
este período, se dirigen fundamentalmente a la búsqueda de pareja, con el fin de
formar una familia estable.

En la etapa juvenil, la preocupación constante por la superación profesional, se


convierte en la actividad fundamental del desarrollo de la personalidad.
Comienzan a aparecer intereses hacia diversas áreas profesionales, que se
venían gestando desde la adolescencia, pero que aquí se consolidan.

A partir de este momento se toman decisiones acerca de la profesión


o trabajo que realizará el resto de su vida, que estarán estrechamente
relacionadas con el contenido de los ideales en esta etapa. El joven se convierte
en el centro de su propio ideal, se incluyen además modelos de figuras familiares
con fuerte vínculo afectivo, compañeros y personalidades históricas.

Otro logro importante es la posición valorativa que el joven tiene acerca de la


realidad que lo rodea. Aparece entonces una concepción del mundo más
estructurada que permite al joven comprender y emitir juicios sobre diversas
situaciones, relacionados a componentes morales, vistos
como sistemas de normas y valores. Esta concepción del mundo es la posición
que se asume ante la situación determinada y que permite llegar a emitir juicios
de valor y una actuación en correspondencia con estos juicios.
El joven desarrollará a plenitud todas sus capacidades en cualquiera de las
actividades en las que se desenvuelva, ya sea en el estudio o en el trabajo.
Su desempeño se caracteriza por un alto grado de expresión en su actividad
creadora.

En el ambiente escolar, sus vínculos afectivos son más activos y comunicativos.


Las relaciones con sus compañeros y profesores se estructuran teniendo en
cuenta su preparación. En el marco laboral, el grupo comienza a jugar un valioso
rol. Los compañeros de trabajo, a partir de este momento, le transmitirán nuevas
experiencias y pautas de comportamiento.

En este período, la familia de origen ya no ocupa el lugar fundamental que tenia


en las etapas anteriores. El joven es más independiente, y el papel que juega la
familia es de consejero y orientador. Ya el joven está en capacidad de tomar sus
propias decisiones y responsabilizarse con su propia vida. El incremento de la
madurez y el autocontrol en esta etapa, se expresa en relaciones más activas y
afectivas.

La comunidad, contribuirá a garantizar la transmisión de reglas y normas que


posibiliten el ajuste a las exigencias del medio. De esta manera, la comunidad
continúa ganando importancia en la influencia que ejerce en sus miembros como
agente socializador.

En la juventud se profundiza la formación de la personalidad. Los motivos dirigidos


a la superación profesional, posibilitan una regulación interna de la personalidad
basada en la autodeterminación consciente; que garantiza la madurez y
responsabilidad necesaria en la proyección futura.

- Desarrollo Físico: En lo que respecta a la salud y condición física, los atletas y


jóvenes en general podrían tener diferentes intereses en lo que respecta
al deporte, como por ejemplo: el tenis, el baloncesto, el patinaje artístico o
el futbol. Cualquiera que sea, la mayoría de los atletas mas populares ( como
Arthur Ashe en su tiempo) son adultos jóvenes, personas en excelente condición
física.
Los adultos jóvenes por lo general se encuentran en la cima de la salud, fuerza,
energía y resistencia. También están al máximo de su funcionamiento sensorial
y motor. Para los 20 años la mayoría de las funciones corporales están totalmente
desarrolladas. La agudeza visual optima entre 20 y 40 años y el gusto, olfato y
sensibilidad al dolor y la temperatura usualmente permanecen intactos hasta a los
45 años. Sin embargo, una pérdida gradual de la audición, lo cual es común que
comience durante la adolescencia, se hace más evidente después de los 25 años,
en especial para los sonidos más agudos.

El vinculo entre la conducta y salud ilustra la interrelación que existe entre los
aspectos físicos, cognitivos y emocionales del desarrollo. Lo que las personas
saben acerca de la salud afecta lo que hacen, y lo que hacen incide en cómo se
sienten. Sin embargo, no basta con saber acerca de buenos hábitos de salud,
como por ejemplo, el ejercicio físico. La personalidad, las emociones y el entorno
social a menudo sobrepasan a lo que la gente sabe que debería hacer y la lleva a
comportarse de manera saludable.

Otros factores de estilo de vida que tienen una relación fuerte y directa con la
salud y la condición física es la nutrición, obesidad , el
sueño, consumo de alcohol y de drogas donde influyen mucho las influencias
indirectas como la posición socioeconómica que tenga, la raza u origen étnico,
el género y las relaciones.

Relaciones Sociales

Las relaciones personales son vitales para la salud. Las personalidades de los
amigos y la familia tienen una probabilidad dos veces mayor de enfermar y morir
que la gente que mantiene vínculos sociales( House,Landis y Umberson, 1988)

La mayoría de los jóvenes adultos tienen amigos, pero cuentan con un tiempo
cada vez más limitado para estar con ellos. Las amistades de las mujeres suelen
ser más intimas que la de los hombres.
Las actitudes hacia el sexo prematrimonial se han liberalizado de manera
considerable, pero los hombres y las mujeres son menos promiscuos de lo que en
ocasiones se cree. La desaprobación

Cognición

En el sentido común indica que los adultos piensan de manera diferente a


los niños o adolescentes: Mantienen diferentes tipos de conversaciones,
entienden materiales más complicados y utilizan mayor experiencia para
resolver problemas prácticos.

Piaget describió la etapa de las operaciones formales como el pináculo del logro


cognoscitiva, algunos científicos del desarrollo sostienen que los cambios en la
cognición se extienden mas allá de esa etapa. De acuerdo con los criterios
de Piaget, el razonamiento formal no es la única y quizás ni siquiera la más
importante capacidad del pensamiento maduro ( Moshman, 1998).
La investigaciones y el trabajo teórico realizados desde la década de los setenta
sugieren que el pensamiento maduro es mucho más rico y más complejo que las
manipulaciones intelectuales abstractas que Piaget describió ( Arlin, 1994;
Labouvie-Vief,1985, 1990 ).

El pensamiento en la edad adulta a menudo parece ser flexible, abierto, adaptativo


individualista. Se basa en la intuición, la emoción y la lógica para ayudar a la gente
a afrontar un mundo que parece caótico. Aplica los frutos de la experiencia alas
situaciones ambiguas. Se caracteriza por la capacidad para manejarla
incertidumbre, la inconsciencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso
(como hizo Arthur Ashe cuando se enfrento a las limitaciones físicas a su
capacidad para continuar con su carrera de tenis). En esta etapa superior de la
cognición adulta en ocasiones se denomina pensamiento posformal.

El pensamiento posformal es relativista. El pensamiento inmaduro ve las cosas en


blanco y negro (correcto frente a equivocado, intelecto frente a sentimientos,
mente frente al cuerpo); en tanto, el pensamiento posformal ve tonos de gris. A
menudo se desarrolla en respuesta a interacciones y acontecimientos que abren
formas inusuales de ver las cosas y desafían la visión simple y polarizada del
mundo. Permite a los adultos trascender un único sistema lógico (como
una teoría particular de desarrollo humano o un sistema político establecido)y
reconcilia o elige entre las ideas o exigencias conflictivas, cada una de las cuales
puede ser cierta desde su perspectiva ( Labouvie-Vief, 1990, Sinnott1996, 1998).

Crecimiento cognitivo en la universidad, representa una época de descubrimiento


intelectual y de crecimiento personal. Los estudiantes cambian en respuesta a
los programas de estudio, el cual ofrece nuevas perspectivas y maneras de
pensar, debido a otros estudiantes que cuestionan opiniones y valores mantenidos
por mucho tiempo a la cultura estudiantil que es diferente de la cultura de
la sociedad en su conjunto; y a los miembros del cuerpo docente, quienes
proporcionan nuevos modelos a imitar.

La elección de una especialización representa la búsqueda de


un interés apasionado o el preludio de una carrera futura. También tienden afectar
patrones de pensamiento.

Las ocupaciones de crecimiento más rápido y mejor remuneradas por lo general


requieren al menos un grado de licenciatura (Bureau of Labor Standars, 2000.
20001)

La complejidad cognoscitiva del trabajo, se refiere al grado en que el trabajo de


una persona requiere pensamiento y juicio independiente. Investigaciones reflejan
que el desarrollo completo de los lóbulos frontales durante la edad adulta
temprana repara a la gente para manejar varias tareas al mismo tiempo.
Emocional

De acuerdo con Goleman, esas habilidades pueden ser más importantes que el CI
para tener éxito en el trabajo y en cualquier lugar. Y subyace a competencias que
contribuyen al desempeño eficiente en el trabajo, esas competencias de acuerdo
con Goleman (1998, 2001) caen bajo los encabezados de
autoconciencia( autoconciencia emocional, autovaloración precisa y
autoconfianza), autodirección (autocontrol, honradez, escrupulosidad,
adaptabilidad, pulsión del logro e iniciativa), conciencia social 8empatia,
orientación al servicio y conciencia organizacional) administración de relaciones
( apoyar el desarrollo de los otros, ejercer influencia, comunicación, manejo
de conflictos, liderazgo, ser catalizador para el cambio, construir vínculos, trabajo
en equipo y colaboración). Destacar al menos una de las competencia en cada
una de esas cuatro aéreas parece ser la clave para tener éxito casi en cualquier
trabajo ( Cherniss, 2002; Cherniss y Adler, 2000; Goleman, 1998).

La edad adulta temprana es una época de cambios drásticos en las relaciones


personales. Los adultos jóvenes buscan la intimidad emocional y física en sus
relaciones con los pares y los compañeros románticos. La autorrevelaciòn y un
sentido de pertinencia son aspectos importantes de la intimidad. Las relaciones
intimas se asocian con la salud física y mental. Aunque internet ofrece mayores
oportunidades de comunicación, también conduce a un debilitamiento de la
intimidad y a una disminución en el bienestar psicológico.
Desarrollo Moral

En la teoría de Kohlberg, los jóvenes avanzan en el juicio moral a medida que se


liberan del egocentrismo y se vuelven capaces de pensamiento abstracto. Sin
embargo, en la edad adulta el juicio moral suele tornarse más complejo.

De acuerdo con Kohlberg, el avance al tercer nivel del razonamiento moral,


la moralidad pos convencional guiada por principios, es principalmente
una función de la experiencia. La mayoría de la gente no alcanza este nivel, si es
que lo alcanza, hasta los 20 años (Kohlberg, 1973). Dos experiencias que
estimulan el desarrollo moral en los adultos jóvenes son encontrar valores
en conflicto fuera del hogar ( como sucede en la universidad, las fuerzas armadas
o en ocasiones en los viajes al extranjero) y ser responsable del bienestar de otros
( como en la paternidad).

La experiencia conduce a los adultos a reevaluar sus criterios acerca de lo que es


correcto y justo. Algunos adultos ofrecen espontáneamente las experiencias
personales como razones de sus respuestas a los dilemas morales.
Rol de la psicología en el deporte durante la juventud

    La importancia de la actividad física parece ser evidente para los jovenes, el


papel de la misma en la infancia se apoya, fundamentalmente, en la hipótesis de
que su participación en actividades físicas aumentará la probabilidad de seguir
participando en tales actividades cuando sean adultos (Pate y Blair, 1978;
Shephard, 1984; Simons - Morton y cols., 1987). Otros consideran que la
disminución de factores de riesgo, como la inactividad, es una consideración
importante en sí misma para los niños y niñas porque los niveles en los factores
de riesgo de esta población predicen niveles de riesgo en adultos jóvenes (Sallis y
McKenzie, 1991; Devis y Peiró, 1993)

    Cuando se habla de jóvenes es imprescindible hacer referencia a


la escuela como centro clave para la promoción de la salud física y mental en
estas edades, al menos en los países donde la escolaridad es obligatoria. Si nos
referimos a la actividad física en particular, la educación física escolar cobra una
especial relevancia (Simons - Morton y cols., 1987; Sallis y McKenzie, 1991).

          Durante esta edad, es imprescindible que estos jovenes posean una
disposición actitudinal compuesto por varios elementos complementarios en los
cuales las propiedades mas importantes consisten en la aptitud psíquica o
capacidad de autoconocimiento, autorregulación de comportamiento, de ideas,
sentimientos e identificación de las respuestas emocionales, particularmente
aquellas vinculadas a la acción deportiva.

En este estado de disposición esta, a nuestro modo de ver, en relación directa con


la carga psicológica que experimenta el atleta en situación de entrenamiento, pre-
competencia y competencia.

La intervención psicológica está dirigida a facilitar el manejo intelectual y


emocional particular del atleta o grupo de ellos en todo el proceso que lo conduce
desde el entrenamiento hasta la competencia.

El objetivo de la preparación psicológica consiste en crear las condiciones tanto


inmediatas como remotas, para alcanzar un nivel optimo del estado psíquico del
deportista de cual depende, especialmente, el comportamiento directo del mismo
en la competición. Como principios se consideran el aprendizaje de los ejercicios
de entrenamiento y la regulación controlada de la actividad del atleta.

Dentro de la preparación general o remota: tiende esencialmente al desarrollo y


perfeccionamiento de las unciones psiquis a largo plazo. En ella se busca un
acoplamiento entre el entrenamiento deportivo continuo y una preparación
psicológica permanente con metas d eficiencia comunes, Este tipo de preparación
requiere un sistema d evaluación y seguimiento (mediación psicométrica, guías
de observación y registro, asesoramiento terapéutico, contraste estadístico) así
como el estudio comparativo de eficiencia entre entrenamiento y competición. La
preparación espacial o próxima, se centraría en los aspectos de la concentración
y atención antes del comienzo de la prueba competitiva y busca influir en un
optimo desempeño intelectual-estratégico e incidir en la confianza y la capacidad
de decisión del atleta.

Esta preparación requiere evidentemente un conocimiento integral del atleta al


cual se pretende asesorar y de la especialidad deportiva en la que participa. Y
además suficiente experiencia psicoterapéutica en el manejo de situaciones
normales o críticas de entrenamiento, pre-competitiva y competencia.

El ejercicio de la inteligencia y acción demostrativa dirigido a obtener resultados


definitivos (individual o colectivos) sobre otros o alcanzar marcas superiores
especificas, en contienda con una o más personas dentro de un sistema
estrictamente reglamentado.
 

Bibliografía
 Ginsburg, H. y Opper, Silvia. (1982). Piaget y la teoría del
desarrollo intelectual. México: Prentice-Hall.
 Papalia, Diane. y Wendkos Olds, Sally. (1992). Psicología del desarrollo de la infanciaa
la adolescencia. (5a. ed.). México: Mc Graw Hill.
 Papalia, Diane. y Wendkos Olds, Sally. (1997). Desarrollo Humano. (6a. ed.).
México:Mc Graw Hill.
 Angel Bello (2007). El Deporte. El juego de la competencia. Editorial Panapo
de Venezuela.
https://www.monografias.com/trabajos83/caracterizacion-psicologica-jovenes/caracterizacion-
psicologica-jovenes.shtml

También podría gustarte