0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Escalas 1

El documento describe las cuatro escalas o niveles de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. La escala nominal asigna números para distinguir categorías sin orden. La escala ordinal asigna números que reflejan un orden. La escala de intervalo asigna números donde las diferencias representan cantidades y tiene un cero arbitrario. La escala de razón asigna números donde los propios valores representan cantidades y tiene un cero natural. Se proveen ejemplos para cada escala.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Escalas 1

El documento describe las cuatro escalas o niveles de medición: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. La escala nominal asigna números para distinguir categorías sin orden. La escala ordinal asigna números que reflejan un orden. La escala de intervalo asigna números donde las diferencias representan cantidades y tiene un cero arbitrario. La escala de razón asigna números donde los propios valores representan cantidades y tiene un cero natural. Se proveen ejemplos para cada escala.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Profesor José Flores Delgado Introducción al análisis exploratorio de datos 1

1.2. Escalas o niveles de medición

Por medición se puede entender al proceso de observación de una caracterı́stica de interés


sobre las unidades de la población. Esta medición se debe expresar como un número
que informe, lo más precisamente posible, sobre la caracterı́stica en la unidad
observada. Claro está que no siempre los números informarán lo mismo, pues
depende de la naturaleza de lo observado, según esto, se tienen distintos niveles de
medición o escalas, solemos considerar cuatro niveles que trataremos a continuación.

Escala nominal

Aquı́, los números solo sirven para distinguir valores o categorı́as diferentes de la variable.

Ejemplo 1.4. El sexo de los electores se mide a este nivel de medición o escala. Una escala
apropiada puede ser, por ejemplo, la siguiente: 0 = femenino; 1 = masculino.

En general, cualquier escala de este tipo es de la forma: a = femenino; b = masculino;


para ciertos a y b números reales, fijados previamente y con la única condición de que sean
diferentes.

Escala ordinal

Aquı́, los números, además de servir para distinguir, reflejan un orden existente entre los
valores de la variable, según el menor o mayor grado en el que se encuentre presente la
caracterı́stica.

Ejemplo 1.5. El grado de instrucción del elector, se suele medir con este nivel.
Para simplificar, supongamos que solo distingamos cuatro valores: analfabeto, primaria,
secundaria y superior. Entonces, una escala apropiada puede ser:
0 = analfabeto; 1 = primaria; 2 = secundaria; 3 = superior.

En general, cualquier escala de este tipo es de la forma:

a = analfabeto; b = primaria; c = secundaria; d = superior.

Para ciertos a, b, c y d números reales, fijados previamente y con la única condición de que
a < b < c < d.

Escala de intervalo

Además de las caracterı́sticas anteriores, se tiene que las diferencias entre los números
asignados representan propiamente cantidades de la caracterı́stica medida. Esto se logra
definiendo una unidad de medida y un cero u origen, este último es arbitrario por no existir
naturalmente, es decir, no existe un valor que indique ausencia de la caracterı́stica que se
mide.

1
2 Profesor José Flores Delgado Estadı́stica

Ejemplo 1.6. El tiempo en el calendario actual es medido de esta forma. Para ilustrar este
tipo de escala fijémonos en el acontecimiento de tres eventos A, B y C, en el calendario
actual, como se muestra a continuación:

A B C
A.C. 0 100 200 300 400 500

Es inexacto afirmar que el tiempo transcurrido hasta B sea el doble del transcurrido hasta A,
en efecto, esto puede parecer cierto en esta escala del calendario gregoriano, donde el origen,
al no existir naturalmente, ha sido fijado arbitrariamente, es decir, no significa ausencia de
tiempo transcurrido. Sin embargo, sı́ es cierto que la diferencia entre el tiempo transcurrido
hasta el acontecimiento A y el transcurrido hasta B, es la tercera parte de la correspondiente
diferencia existente entre B y C. A la misma conclusión se debe llegar aun si se usara otra
escala para medir el tiempo en el calendario actual (como, por ejemplo, el calendario chino).

Es decir; esta escala se caracteriza porque la proporción entre dos distancias en una escala,
de este tipo, no cambia si usa cualquier otra escala de intervalo.

Escala de razón

Aquı́, los propios números asignados en la medición ya representan cantidades de la


caracterı́stica que se mide. Estas escalas se caracterizan, no solo por tener una unidad de
medida; sino también por poseer un cero u origen natural, el cual significa ausencia de la
caracterı́stica que se mide. Por esta razón, las proporciones entre los propios números ya
representan cantidades; ası́, el valor de dos proporciones en una escala de razón no cambia
si emplea otra escala de razón, y de allı́ el nombre de escala de razón. Para construir una
escala de este tipo se requiere de un cero u origen natural (el mismo para cualquier escala)
y una unidad de medida.

Ejemplo 1.7. Los ingresos del elector se miden con este nivel o escala, pues existe una
unidad de medida (soles, dólares, etc.) y existe un cero absoluto u origen natural, es decir,
un valor que, sin importar la escala de razón empleada, indica ausencia de ingresos. Ası́,
por ejemplo, 0 soles equivale 0 dolares (o cualquier otra unidad de moneda) También, por
ejemplo, si A gana el doble de B en soles, también A gana el doble de B en dólares, por eso,
basta decir que A gana el doble de B (sin importar la escala de razón usada). Por la misma
razón, el número de integrantes de la familia del elector, también se mide con este nivel, en
efecto, hay una unidad de medida (unidades, decenas, etc) y el cero es único, indica que no
hay integrantes.

También podría gustarte