COVID19
COVID19
COVID19
coronavirus, nota es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se detectó por primera vez en la
ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019. En tres meses se propagó a prácticamente todos
los países del mundo, por lo que la Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia.
La covid-19 se identificó por primera vez el 1 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia
de Hubei, en la China central, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía de causa desconocida,
vinculada principalmente a trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de China de Wuhan. El número
de casos aumentó rápidamente en el resto de Hubei y se propagó a otros territorios.
La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, la
declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener
en países subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias, y la reconociera como una pandemia el 11 de
marzo. Se han declarado casos en los países occidentales (entre los que destacan Italia y Estados Unidos, por el
número de enfermos), en la región de Asia-Pacífico y en casi todo el planeta. A fecha 24 de marzo, se ha informado
de más de 383 000 infectados en 190 países y territorios, con 16 500 muertes y más de 102 000 recuperados.
Para prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos,
aislamiento social, cancelación de eventos, y cierre de establecimientos. La pandemia está teniendo un efecto
socioeconómico disruptivo, y el miedo a la escasez de provisiones ha llevado a compras de pánico. Ha habido
desinformación y teorías conspirativas difundidas en línea sobre el virus, e incidentes de xenofobia y racismo contra
los ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático.
Métodos Preventivos
Algunas organizaciones internacionales, como la OMS, han publicado medidas preventivas para reducir la
transmisión del virus. Son similares a las que se han recomendado para prevenir la infección por otros coronavirus e
incluyen:
Importancia del trabajo individual y colectivo en la lucha contra la cadena de transmisión del virus
La decisión individual en una crisis sanitaria como la del coronavirus es casi tan importante como las decisiones que
pueden tomar los gobiernos. Las estrategias de comunicación del gobierno para mantener informado al público serán
absolutamente vitales. Mantener la mortalidad lo más baja posible será la máxima prioridad para las personas.
La realidad, es que el Covid-19 se ha convertido en una pandemia. Probablemente, la propagación del virus en la
mayoría de los países en las primeras etapas, se haya dado antes de que las medidas tengan un impacto. Lo que
sucedido en China muestra que la cuarentena, el distanciamiento social y el aislamiento de las poblaciones infectadas
pueden contener la epidemia. Este impacto de la respuesta de COVID-19 en China es alentador para los muchos
países donde el virus está comenzando a extenderse. Sin embargo, no está claro si otros países pueden implementar
las estrictas medidas que China finalmente adoptó.
El comportamiento individual, por tanto, será crucial para controlar la propagación de Covid-19. La acción personal,
más que la acción gubernamental, en las democracias occidentales podría ser, el tema más importante.
Autoaislamiento precoz, la búsqueda de asesoramiento médico de forma remota a menos que los síntomas sean
graves, y el distanciamiento social es clave. Las acciones del gobierno para prohibir las reuniones masivas son
importantes, al igual que las buenas instalaciones de diagnóstico y el asesoramiento de salud de acceso remoto, junto
con el tratamiento especializado para personas con enfermedades graves”.