Introduccion General A La Enfermeria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

LA ENFERMERÍA Y LA

INVESTIGACIÓN
RESUMEN
La enfermería es una profesión y como tal, profesa una vocación con una
misión. Esta es, proveer el cuidado del paciente, cumpliendo los mejores
estándares de calidad y seguridad en salud disponibles. La gestión y ejecución
de los cuidados de enfermería deben estar sustentadas y justificadas en
evidencia científica y por lo tanto, se hace necesario que las enfermeras(os)
desarrollen investigación, para contribuir en los fundamentos de su quehacer.

Los profesionales de enfermería entregan gran parte de su tiempo de trabajo a


la labor asistencial y de gestión del cuidado, lo que dificulta detenerse a
reflexionar algunos conceptos en los cuales está basada su profesión. Se hace
necesario meditar sobre las bases y cimientos deontológicos de la profesión de
enfermería, y considerar las responsabilidades éticas y jurídicas, todo lo cual
obliga a ejercer una labor profesional consecuente a éstas. Esto implica una
permanente autoevaluación y mejoramiento de su labor asistencial y a la vez,
fundamentar los procedimientos en la evidencia científica. Por consiguiente,
en este artículo, se describirán cómo la investigación es parte estructural y
básica para la excelencia del cuidado, los campos de desarrollo de la
enfermería en la investigación, las competencias del profesional de enfermería
que le permiten desarrollar estudios de investigación y la relevancia del
equipo para la creación, desarrollo y ejecución de la investigación.

Palabras clave
Investigación
enfermería
excelencia
cuidado
evidencia científica enfermería
capacidad de investigación.

1
INTRODUCCIÓN
La misión de la enfermería fue, es y será la gestión y ejecución del cuidado
del paciente.

La enfermería es una profesión cuyo término viene del latín, profesio y es el


que profesa un compromiso público ante la comunidad, de adherirse en forma
inquebrantable a un proyecto vital, a un vocatio. La vocación es un llamado a
integrarse al grupo que profesan quienes comparten igual misión [1], [2] y que
implica abrazar y cultivar una opción de vida. Cuando se recibe el título
profesional, se hace un juramento o promesa de vivir y hacer efectivos los
valores que implica la misión. Y ¿cuál es la misión de la profesión de
enfermería? Es el bien y cuidado del paciente.
Para cumplir esa misión se debe adquirir un cuerpo de conocimientos y
habilidades, un saber específico y técnico, además de cultivar hábitos de vida
y actitudes que se adhieren a valores profesionales y humanos que se reflejan
en actitudes y comportamientos en la práctica clínica diaria, que es la Virtus y
que se configura en un Ethos. Esto es lo que confiere al profesional de
enfermería una responsabilidad ética moral, que se plasma en un código moral
interno de enfermería y se llama Código Deontológico de Enfermería [1], [2].

CÓDIGO DEONTOLÓGICO Y
RESPONSABILIDADES DE ENFERMERÍA
El código deontológico de Enfermería de la Universidad de Navarra profesa lo
siguiente:

“Son inherentes a la enfermería el respeto de los derechos humanos,


incluidos los derechos culturales, el derecho a la vida y a la libre elección, a
la dignidad y a ser tratado con respeto. En los cuidados de enfermería hay
respeto y no hay restricciones en cuanto a consideraciones de edad, color,
credo, cultura, discapacidad o enfermedad, género, orientación sexual,
nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social. Las enfermeras
prestan servicios de salud a la persona, la familia y la comunidad y
coordinan sus servicios con los de otros grupos relacionados” (3).

2
El Consejo Internacional de Enfermeras adoptó por primera vez un código
internacional de ética para enfermeras en 1953. Posteriormente se ha revisado
y reafirmado en diversas ocasiones, la más reciente fue hecha el año
2000 [3], [4].
Asímismo, el Colegio de Enfermeras de Chile actualizó en 1997 el código
ética de enfermería (5), en respuesta a la aprobación y promulgación el 6 de
diciembre de 1997 del artículo 113, inciso 4, de la Ley N° 19536 [6], [7],
mediante el cual se definió el rol social de la enfermera.
Concretamente el código deontológico o ético de la enfermería establece que
los o las enfermeros(as) tienen cuatro deberes fundamentales y que rigen las
normas de su conducta ética [3], [5]:
1.- Promover la salud

2.- prevenir la enfermedad

3.- restaurar la salud

4.- aliviar el sufrimiento

Estos deberes profesionales se concretan en cuatro áreas principales:

1.- Enfermera(o) y las personas

2.- enfermera (o) y la práctica

3.- enfermera (o) y la profesión


4.- enfermera (o) y sus compañeros de trabajo

En consecuencia, desde este código se desprenden una serie de deberes que


deben estar en el quehacer de las enfermeras y enfermeros de nuestro país y
del mundo. Estos son:

Calidad del cuidado y gestión de los recursos en salud.

Seguridad, que es inseparable de la calidad de atención que realiza el


profesional de enfermería y de aquellos que están bajo su supervisión.

Uso eficiente de los recursos.

3
Establecer y aplicar normas de gestión, práctica, investigación y
formación en enfermería.

Procurar que cada paciente reciba los cuidados que su condición


requiere.

Mejorar competencias profesionales y de aquellos que están bajo su


supervisión.

Autoevaluación y evaluación de aquellos que supervisa.

Además de:

La gestión del cuidado.

El ejecutar acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico.

El deber de velar por la mejor administración de recursos de asistencia


para el paciente.

Esta ley reconoció el problema social que resuelven las enfermeras y que es,
la satisfacción de la necesidad de cuidados de salud de la población. Este
reconocimiento significa, por una parte, que el cuidado es la función
específica de la enfermera a la atención de la salud y, por otra, que es un
ámbito definido de la atención que ha sido reservado para las enfermeras, con
el objeto de otorgar certeza jurídica respecto a su campo de acción [6], [7].
Sólo se enumerarán los elementos constitutivos de la responsabilidad
profesional, porque no es el objetivo del artículo profundizar en este tema (8):
Responsabilidad civil

Responsabilidad penal

Responsabilidad contenciosa-administrativa

Responsabilidad ético-moral

En concordancia a lo anteriormente expuesto, la ética y la ley obliga a la


evaluación y el mejoramiento permanente del quehacer de enfermería, lo que
implica la observación continua y sistemática de las acciones que se realizan
para la gestión del cuidado.

4
¿Qué significa y en qué hechos se concreta esto? Se materializa en la
observación y vigilancia exhaustiva y ordenada de las intervenciones de
enfermería y de los que están bajo su supervisión. Esto significa cuantificar y
analizar los resultados de los indicadores de sus acciones, desde donde
emergerán preguntas e hipótesis sobre los hechos observados. Posteriormente,
se realizarán intervenciones que deberán tener efecto presente y/o futuro con
un impacto concreto en el mejoramiento de la gestión y ejecución del cuidado
de los pacientes.

¿Cómo se logra cumplir este proceso con credibilidad y validez científica?


Sólo a través de la investigación en enfermería.

INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
La investigación en una función ineludible e inseparable del profesional de
enfermería. Está en los deberes del código deontológico de enfermería y
debiera estar en el consciente de cada enfermera y enfermero (9). La
investigación en enfermería es aquella realizada por enfermeras(os), cuyos
resultados deben aportar mejoras en la práctica de enfermería. También se
incluye la investigación realizada por enfermeras(os) en grupos
multidisciplinarios donde se desea encontrar la respuesta o solución a un
problema específico desde el punto de vista de cada disciplina (10).
¿Para qué es la investigación en enfermería? La investigación en enfermería
tiene varios objetivos, uno de ellos y que es muy importante, es la generación
de conocimiento, con el fin de mejorar la efectividad, eficiencia
(intervenciones costo-efectivas) y seguridad en la gestión y ejecución del
cuidado al paciente. Según Triviño y Sanhueza, las actividades de docencia,
asistencia, gestión e investigación son los escenarios concretos que permiten
la construcción del conocimiento en enfermería (10).

Objetivos de la Investigación

La investigación permite generar conocimiento y construir la Evidencia de


Enfermería para sustentar las acciones de enfermería con mayor certidumbre y
basada en la demostración científica.

5
El principal objetivo es, mejorar la Calidad de la intervención de enfermería.
Este se desglosa en:
A. Mejorar la efectividad del cuidado: Las acciones de enfermería deben
cumplir con el objetivo para lo cual fueron pensadas y producir el efecto
deseado. Concretamente, deben tener un impacto positivo en los cuidados y la
gestión de éstos, tanto en la prevención como en el tratamiento de los
problemas de salud. Por impacto se entiende, que genere y produzca un
cambio, que se refleje en una inflexión de la curva epidemiológica del
problema, modificando la tendencia del mismo, disminuyendo la frecuencia
porcentual del problema de salud. Este impacto puede ir desde un nivel de
prevención primaria, secundaria o terciaria o de atención primaria, secundaria
o terciaria hasta un nivel epidemiológico y social.
B. Mejorar la eficiencia del cuidado: Es utilizar los recursos que son factibles
de percibir, a fin de satisfacer las necesidades del paciente. En el ámbito de la
gestión del cuidado, se concreta en el uso racional de los recursos disponibles:
humanos, materiales y de tiempo, que permitan hacer efectiva las acciones de
enfermería.
C. Mejorar la seguridad de la intervención de enfermería: Específicamente en
la prevención y diminución de eventos adversos. Esto se realiza a través de la
vigilancia, autoevaluación, medición y formación.
D. Construir la evidencia científica para sustentar las acciones de
enfermería: La práctica de enfermería en las últimas décadas está luchando
por conformar un cuerpo de conocimientos propio que le permitan un trabajo
independiente de la práctica médica, lo que se logrará, según Castrillón (12),
con la articulación de las teorías generales, la investigación y la práctica
fundamentada en evidencias.
A este concepto se le ha llamado Enfermería basada en evidencia (EBE) (13),
que se define según Ingersoll, como “el uso consciente, explícito y juicioso de
información derivada de la teoría y basada en investigación, para la toma de
decisiones sobre prestación de cuidados a sujetos o grupos, teniendo en
cuenta sus preferencias y necesidades individuales” (14).
En concordancia con lo anterior, Alfaro plantea que “el pensamiento crítico
enfermero debe considerar, entre otros aspectos, los resultados esperables, el
contexto, los conocimientos, los recursos y el paciente” (18).

6
La práctica de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE) fue descrita por
primera vez por Sackett en 1996 y se definió como “la utilización consciente,
explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar
decisiones sobre el cuidado de cada paciente” (15).
La investigación es parte constitutiva de la EBE y no es factible llevar a cabo
la práctica de EBE, si no hay construcción de ésta y la única forma de
producir y edificar la evidencia en enfermería, es a través de la investigación.
Los únicos que podemos hacer esta tarea, somos los mismos profesionales de
enfermería.

Los elementos constitutivos de la EBE son cuatro [16], [17]:


La investigación: Cuyos resultados aportan la mejor evidencia para
realizar una determinada intervención.

La experiencia profesional: Conocimientos adquiridos por años de


ejercicio profesional, que permite la toma de decisiones acertadas en
situaciones difíciles.

Las expectativas, preferencias y/o los valores de los usuarios: Lo


que implica dejar de lado la práctica paternalista ancestralmente
arraigada.

Los recursos disponibles: Instrumentos que evalúen las


intervenciones.
A pesar de todo ello y conscientes de la relevancia del desarrollo de la
investigación en la labor de enfermería, no es posible soslayar que en la
realidad de la enfermera y enfermero existen factores que dificultan el
desarrollo y ejecución de investigación. Las principales razones son (10):
La sobrecarga de trabajo asistencial.

La creencia de que es un área compleja.

La falta de tiempo protegido para la investigación o la academia. Esto


es porque no está considerado en las horas contratadas de trabajo, el
tiempo para estudiar, formarse e investigar. Mientras el tiempo
protegido no esté contemplado dentro de las funciones de las
enfermeras o enfermeros, difícilmente podrán desarrollarse en esta área.
7
-
Características propias de la idiosincrasia y sociología de la profesión,
con la creencia que la enfermería solo tiene un rol asistencial. Triviño y
Sanhueza (11) refieren que existe debilidad en el número y
conformación de grupos y núcleos de investigación desde la academia y
la asistencia, que generen espacios de reflexión, análisis y producción,
refiriéndose a la producción científica.
La formación en metodología de la investigación y en análisis crítico de la
literatura científica son fundamentales para el desarrollo de estas
competencias. Desde el espacio académico en la universidad, tanto en el
pregrado como en el posgrado, es deber de éstas formar en investigación en
enfermería e incentivar a los estudiantes por medio de la enseñanza de
metodología de la investigación.

No obstante las dificultades mencionadas, la enfermería en Chile ha creado


sus medios de divulgación científica propia. Ejemplos de estos son la
revista Horizonte de Enfermería, publicación científica de la Escuela de
Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile fundada en 1990.
La revista Ciencia y Enfermería fundada en 1995, editada como órgano oficial
de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Concepción y la Revista de
Enfermería, que es el órgano oficial de la Escuela de Enfermería de la
Universidad de Chile. En consecuencia, en Chile están los medios de
divulgación científica para informarse y actualizarse en la investigación que
está desarrollando la enfermería en nuestro país y dar a conocer y publicar
nuestros propios estudios.

CAMPOS DE LA ENFERMERÍA EN LA
INVESTIGACIÓN
Existen áreas o campos donde las enfermeras(os) pueden desarrollarse y
realizar investigación. En la figura 1 se presenta un diagrama que las resume y
que se describirán a continuación.

8
Investigación clínica y/o Investigación en gestión de calidad

A. Investigación clínica: Como profesionales del cuidado y bienestar del


paciente, existe un amplio abanico de oportunidades para investigar. Para ello
se explicarán brevemente los tipos y diseños de estudio que son factibles de
ejecutar.
Toda investigación comienza con una pregunta de investigación, la que
definirá si el estudio será observacional, donde el investigador será solo un
observador, que medirá y analizará ciertas variables. O será experimental,
donde el investigador intervendrá sobre el sujeto de estudio, para producir un
efecto positivo en la recuperación de la salud o en la prevención de una
enfermedad del paciente. En éstos, se controla el tipo de intervención, la dosis,
el tiempo y la administración de ésta.

Existen varios tipos de estudios, de investigación clínica cuantitativa. Los más


frecuentes son:

Estudios descriptivos/ prevalencia

Estudios de causalidad o riesgo

Estudios de pruebas diagnósticas

Estudios de terapia o de intervención

Estudios de pronóstico

Estudios de costo-efectividad

9
También están los estudios cualitativos y dentro de los que más
frecuentemente se publican en enfermería, son los fenomenológicos. Las
autoras no se extenderán en estos estudios porque van más allá de su
especialidad, sin embargo, se mencionan por la relevancia que tienen,
principalmente en la labor que realiza el profesional de enfermería con el
paciente y su familia. La medición de la satisfacción de éste y de los factores
que se asocian a la adherencia a la terapia, son algunos de varios aspectos, que
indicen en la evolución del estado y recuperación de su salud y que son
medidos por enfermería. Así también, se pueden desarrollar estudios cuali-
cuantitativos, donde se miden variables cualitativas y se cuantifican y analizan
a través de métodos estadísticos.

Definido el tipo de estudio, se decide cuál será el diseño, que estará


condicionado por la factibilidad. En la figura 2 se resume en un diagrama los
diseños que se pueden usar según la pregunta de investigación y el tipo de
estudio y que son los más frecuentemente utilizados en investigación clínica.

Factibilidad

1. Factibilidad Operativa: Se refiere a todos los recursos humanos que


participan en procesos, en otras palabras, en que intervienen personas para la
ejecución de aspectos operativos del proyecto.
2. Factibilidad Técnica: Se refiere a recursos como herramientas,
equipamiento, insumos, infraestructura, que resultan imprescindibles para
todas las fases de ejecución de un proyecto. Para la fase final es importante
incluir dentro del equipo de co-investigadores el apoyo estadístico para el
análisis de los datos.
3. Factibilidad Económica: Se refiere a los recursos económicos necesarios
para alcanzar los objetivos planteados.
4. Factibilidad Ética y Legal: El investigador está en la obligación de
responder, a lo menos, las siguientes preguntas respecto de su proyecto de
investigación:
¿Puedo defender su aporte al conocimiento clínico como valor social?

¿Cuál es su validez científica? (resulta esencial el diseño


metodológico).
10
¿Los potenciales beneficios son sustancialmente mayores a los riesgos?

¿Los sujetos participarán voluntariamente y otorgarán su


consentimiento con información adecuada y sin coerción?

B. Investigación en gestión de calidad: La medición y control de la calidad y


seguridad en los procesos de salud, son funciones inherentes de la enfermería
y constituye una parte esencial y cardinal para garantizar una gestión y
ejecución del cuidado del paciente con los mejores estándares disponibles.
El profesional de enfermería es el que generalmente conforma o lidera las
unidades de calidad de los centros asistenciales. Son los que construyen las
normas de calidad y seguridad de los procesos, los indicadores de proceso y
de resultado y son parte de las comisiones de acreditación de las instituciones
de salud.

La investigación en la calidad y seguridad implica:

Identificar problemas a través de estudios observacionales descriptivos


y/o analíticos.

Proponer soluciones de mejoría y evaluar la incorporación de las


medidas a través de indicadores, con estudios intervencionales
analíticos.

Existen varios escenarios donde los estudios de evaluación de la calidad y la


seguridad son necesarios. Es relevante saber que la calidad se mide en tres
áreas: en los procesos, en la estructura y en los resultados. Algunos ejemplos
de áreas de estudio son:

a.- la efectividad de los procedimientos, con indicadores de resultado

b.- La eficiencia del o los procesos y el uso de los recursos (humanos,


tiempo y/o económicos), con indicadores de proceso.

c.- La satisfacción del usuario ya sea en la atención directa al paciente o


del personal de salud que proporciona la atención.

d.- La evaluación del acceso que tiene el usuario a ésta.

11
Registros con fines de investigación

La revisión de fichas clínicas ha sido la piedra angular de la investigación


científica por décadas. Los registros en salud son una oportunidad para el
desarrollo de investigación y para mejorar las prácticas clínicas; identificar
factores de riesgo, estudiar la epidemiología de las enfermedades, conocer la
realidad local, calcular expectativas de vida y reconocer oportunidades para
un mejor cuidado en salud (19). La enfermera tiene un importante rol en la
implementación y mantenimiento de los registros con fines de investigación
en las diferentes instituciones de salud, principalmente en aquellas donde
existe registro electrónico. Este último recurso ha permitido utilizar la
información clínica para responder preguntas de investigación con el objetivo
de aumentar el conocimiento en determinadas áreas y, por otro lado, ha sido
una herramienta para mejorar el cuidado del paciente a través del análisis de la
práctica de enfermería diaria (20). La información de la atención brindada por
la enfermera y por el resto del equipo de salud permite analizar los recursos
humanos disponibles en cada servicio, hacer estudios de costo-efectividad,
detectar posibilidades de mejoras en el cuidado diario de nuestros pacientes,
determinar y medir resultados en relación a nuestra atención.
Es necesario que cada registro con fines de investigación esté contenido
dentro de un protocolo específico, donde se deben detallar la justificación que
llevó a la creación del registro en particular, los objetivos, los responsables
dentro de la institución quienes deben conocer toda la investigación que se
genere a partir del él, los criterios de inclusión, las variables que se incluirán y
cómo será el proceso de recolección de la información, cómo se mantendrá la
confidencialidad de la información, cómo se realizará la cesión de datos a
terceros en caso que surja la necesidad de colaborar con otro centro y el
proceso de consentimiento informado. Este protocolo debe ser aprobado por la
institución y por el Comité de Ética local (21).
La implementación de un registro con fines de investigación incluye cuatro
grandes etapas (22):
1.- Recolección de los datos: Se debe realizar en un formato específico
simple, el cual se completa en la visita clínica del paciente, recabando
toda la información necesaria tanto con fines clínicos como de

12
investigaciones futuras. Este formulario puede ser completado por cada
profesional del equipo de salud en su atención regular con el paciente.
2.- Transmisión: Los formularios se transmiten a un servidor
institucional, que se encuentra en línea con la ficha electrónica, donde
se crea una gran base de datos con la información recolectada.
3.- Procesamiento: Implica realizar un control de calidad de la
información recolectada. El rol de la enfermera en esta etapa es evaluar
los cambios y ajustes a los formularios de registro de acuerdo a las
necesidades clínicas y de investigación y compartirlas con el resto del
equipo.
4.- Análisis de los datos: Finalmente, la enfermera participa
activamente con el resto del equipo de salud en la elaboración de
preguntas de investigación que surjan del registro.
En la etapa de procesamiento, al momento de evaluar la calidad de los datos,
es necesario evaluar los siguientes aspectos:

- Completitud de la información requerida.

- Coherencia de la información en cada campo.

- Errores de ingreso de datos (fechas mal escritas, datos fuera de


rangos, entre otros).

- Necesidad de incorporar nuevos datos o de eliminar datos que no


están siendo utilizados.

Coordinación de proyectos de investigación

La administración y organización de los recursos es parte de la labor de


enfermería y no es raro que se solicite a las enfermeras y enfermeros clínicos
que colaboren en proyectos de investigación, organizando los procedimientos
que requiere el estudio, midiendo y/o registrando las variables del estudio. En
concordancia a estas competencias inherentes a las y los enfermeros, surge el
otro campo de desarrollo en la investigación que es la gestión y coordinación
de proyectos de investigación.

Para que un proyecto sea factible debe contar con un profesional capaz de
preparar, planificar, ejecutar y cerrar una investigación clínica. Los

13
investigadores muchas veces ven afectado el desarrollo del estudio, por la
dificultad que implica la planificación y ejecución de las diversas etapas y
procesos del proyecto.

Para la ejecución de un proyecto de investigación, se deben cumplir los


siguientes procesos: la planificación y preparación previa al reclutamiento de
los sujetos que conformarán la muestra, la ejecución, el control durante el
seguimiento y la finalización o cierre del estudio.

Estas etapas implican:

. Preparación y planificación de un proyecto de investigación, gestión


de la puesta en marcha del proyecto, coordinación de los aspectos
éticos y legales en la gestión de un proyecto de investigación.

. Coordinación y gestión de los procesos durante la ejecución: proceso


de consentimiento/asentimiento informado, manejo de la información,
manejo de muestras, descripción estadística de los resultados, control
de recursos y datos durante el desarrollo de un proyecto de
investigación y otros.

. Coordinación y gestión de los procesos para el cierre del estudio.

Esta labor se puede realizar desde una Unidad de Estudios Clínicos o siendo
parte de un grupo clínico que desarrolla investigación.

Epidemiología y Metodología de la Investigación

Formando parte de una unidad de epidemiología o una unidad de


investigación, la enfermera(o) puede realizar las siguientes labores:

- Apoyar y asesorar en la construcción y/o revisión de proyectos de


investigación.

- Asesorar en la evaluación de la validez interna y externa de la


evidencia publicada, a través de la lectura crítica de la literatura
biomédica.

14
- Realizar docencia en metodología de la investigación, de análisis
crítico de la literatura biomédica, en talleres, cursos, diplomas o
magíster, según corresponda.

- Apoyo para la construcción y mantención de registros con fines de


investigación.

-
Revisar metodológicamente proyectos de investigación.

ENFERMERAS(OS) Y SUS COMPETENCIAS EN


INVESTIGACIÓN
El profesional de enfermería tiene las competencias de conocimiento
científico, técnicos y humanistas que le confiere el estudio sistemático y
universitario. Su alta calidad profesional le permite realizar la gestión y
ejecución del cuidado y, por ende, ser consecuente con los deberes y
responsabilidades inherentes a su carrera. Un cuidado de alta calidad depende
de estas capacidades y habilidades. El estudio y acceso permanente a la
evidencia científica les permite mantener sus conocimientos actualizados y la
búsqueda de respuestas a preguntas que nacen de su quehacer clínico.

Es un hecho que las o los enfermeros no solo tienen la capacidad para la


atención clínica, sino también de investigación, sólo deben desarrollarla.
Orellana & Sanhueza (9) definen la competencia de los profesionales de
enfermería en investigación como: “Las capacidad de la enfermera(o)
asistencial de demostrar aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para
generar, validar y clarificar los conocimientos que permitan encontrar y dar
solución a los problemas de la práctica de enfermería, mejorar la calidad del
cuidados y al mismo tiempo la calidad de vida de las personas involucradas”.
La enfermera(o) tiene competencias profesionales porque tienen el nivel de
licenciatura que la o lo habilita para realizar investigación. Estas son de tres
tipos y se describirán brevemente (9):
- Competencias genéricas

- Competencias específicas

- Competencias en publicación

15
Competencias genéricas: Las competencias genéricas son aquellas que son
esenciales a la profesión y que sin ellas no es factible ejercer la enfermería.
Estas son el compromiso ético y la capacidad de trabajar en equipo. Llevar a
cabo el cuidado del paciente no es posible sin abrazar un código de ética como
parte inherente del quehacer asistencial. El trabajo en equipo es parte del
cuidado del paciente y la organización y coordinación del equipo de salud es
una tarea que tiene que realizar la enfermera(o).
Competencias específicas: La formación universitaria del profesional de
enfermería lo obliga a estudiar y comprender los fundamentos científicos y
biológicamente plausibles de los cuidados que se le entregan al paciente. Los
procesos y procedimientos que implica la gestión y ejecución del cuidado
deben estar basados en la evidencia científica disponible. Esto implica un
continuo estudio, actualizando los conocimientos en forma permanente
durante el ejercicio profesional. Es por ello que la competencia específica es
la conciencia y la necesidad de fundamentar la práctica en resultados de
investigación científica, la capacidad para leer críticamente un artículo para
fundamentar la práctica en la mejor evidencia disponible.
En este nivel, la enfermera(o) debe poder participar de grupos de
investigación, como colaborador, proponer temas de investigación derivados
de la práctica clínica y realizar estudios descriptivos dentro de un grupo de
investigadores (9).
Competencias en publicación: El proceso de la investigación contiene varias
etapas, que se inicia con la pregunta de investigación y finaliza con la
respuesta a esta pregunta. Para la búsqueda científica de ésta, se debe pasar
por todas las etapas y elementos del proceso de investigación científica. Estas
son:
1.- Pregunta de investigación.

2.- Plantear una hipótesis, objetivo general y específicos.

3.- Elegir un tipo y diseño de estudio que permita cumplir con los
objetivos y probar la hipótesis.

4.- Construir una metodología que permita prevenir el sesgo y


garantizar la validez interna y externa del estudio.

16
5.- Definir el lugar, periodo y población de estudio: Criterios de
inclusión y exclusión.

6.- Realizar las mediciones que corresponda y exija el estudio.

7.- Elaborar un método de control de sesgo: Información, selección y


confusión.

8.- Presentar la maniobra del estudio.

9.- La planificación del análisis estadístico.

10.- Presentar los aspectos éticos que se debe preocupar de controlar el


proyecto.

11.- Presentación de los resultados.

Sin embargo, todo lo anterior será en vano si no se muestra a la comunidad


médica y de los profesionales de la salud y la forma de comunicación que
perdura en el tiempo es a través de la publicación del estudio. Lo que no se
publica, no existe. Nadie podrá conocer los resultados y conclusiones del
estudio, si no está publicado. Si el estudio no se plasma en un escrito
científico, no será parte de la evidencia disponible, lo que no permitirá
incrementar la evidencia.
Los factores que obstaculizan el desarrollo de estas competencias ya han sido
mencionados, sin embargo, las enfermeras(os) tiene las herramientas, las
capacidades y habilidades que les permiten superar los obstáculos, sólo se
necesita motivación, adquirir conocimientos sobre metodología de la
investigación y análisis crítico, perseverancia e integrarse o formar parte de un
grupo de investigación.

EL GRUPO/EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
ELEMENTO BÁSICO PARA LA INVESTIGACIÓN
Es muy difícil, por no decir casi imposible, realizar investigación clínica solo,
es necesario tener un grupo o equipo de investigación.

La investigación y la generación de conocimiento científico-técnico se


ejecutan en la actualidad en un marco de intercomunicación e interrelaciones

17
entre científicos, grupos y redes. La colaboración e interdisciplinaridad están
entre las principales características del desarrollo de la ciencia
contemporánea (23).
Los problemas de salud hoy en día a menudo no son específicos de la
disciplina y requieren de un equipo con un enfoque multidisciplinario para:

a.- Identificar los enfoques metodológicos correctos.

b.- Tener acceso a conjuntos de datos de población para responder las


preguntas de investigación más urgentes.

c.- Crear sinergia de experiencia para perseguir preguntas de


investigación complejas. Para desarrollar investigación en enfermería
es beneficioso y necesario integrarse o formar grupos o equipos de
investigación, con el fin de participar y/o crear proyectos de
investigación con equipos interdisciplinarios.

(24) En una reciente publicación definieron la investigación interdisciplinaria


como “Un modo de investigación por equipos o individuos que integran
información, datos, técnicas, herramientas, perspectivas, conceptos y / o
teorías de dos o más disciplinas”, Esta se ha vuelto cada vez más importante
para “resolver problemas cuyas soluciones están más allá del alcance de una
sola disciplina o área de práctica de investigación. Este concepto e incitativa
está sustentado y promovido por la National Academy of Science Facilitating
Interdisciplinary Research el año 2003 (25).
Un grupo de investigación puede ser pequeño al inicio y posteriormente, a la
luz de la construcción de proyectos de investigación, se va invitando a
participar a los diferentes especialistas según las necesidades que plantea el
proyecto hasta conformar un equipo. Se define al equipo de investigación
científica, como el conjunto de personas organizada para al desarrollo de un
proyecto concreto, en un tiempo dado. Se formulan uno o varios problemas de
su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en
él y producir unos resultados de conocimiento sobre el tema y sus derivados.
Es recomendable que el propio grupo determine y defina sus líneas de
investigación de manera operativa, describiendo la naturaleza y contenido de
su objeto de estudio (26) (Tabla 1).
TABLA 1. Características de un equipo de investigación

18
Equipo de
Características
Investigación
Liderazgo Es compartido
Específico y generado por el mismo equipo, normalmente en concordancia con los
Objetivo
objetivos de la organización.
Output (resultados) El fruto de los resultados es por el trabajo colectivo del grupo.
Efectividad y/o
Medida directamente por los resultados del trabajo colectivo.
eficacia
Sinergia Positiva.
Responsabilidad Es individual y mutua.
Habilidades Son complementarias.
Reuniones Se fomentan las discusiones abiertas y la resolución activa de los problemas.
Un problema es de responsabilidad del equipo y se espera que todos participen.
Decisiones
Discuten, deciden y hacen el trabajo real juntos.
Se hace un esfuerzo consciente para mediar en el conflicto antes que se vuelva
Conflictos entre
destructivo. Se admite que existen diferencias individuales y de perspectiva por lo
miembros
que se prestan atención a las mismas.

A estas características es importante agregar el sentido y motivación de


pertenencia y un positivo orgullo de los logros alcanzados por el equipo.

Los grupos de investigación autogeneran ideas y preguntas de investigación,


que estimula y facilita crear y desarrollar proyectos de investigación. Obliga a
que sus miembros se formen en metodología de investigación.

Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados


tangibles y verificables, fruto de proyectos y otras actividades de
investigación que se han programado y formalizado en un plan de acción a
corto, mediano o largo plazo.

SÍNTESIS
El código deontológico de enfermería y la responsabilidad jurídica de los
profesionales de enfermería les confiere el deber de promover la salud,
prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. Estos se
concretan en la gestión del cuidado, en la ejecución de acciones derivadas del
diagnóstico y tratamiento médico y en velar por la mejor administración de
recursos de asistencia para el paciente. Ello implica sustentar el modo de
proceder en la mejor evidencia científica disponible y por lo tanto, generar
conocimiento propio de enfermería. Para ello es fundamental el desarrollo de

19
la investigación en enfermería y como ya se ha mencionado, existen varias
áreas en las cuáles el profesional de enfermería puede incorporar la
investigación en su quehacer. Al mismo tiempo, es relevante considerar que la
formación profesional entrega herramientas y competencias que, en conjunto
con la formación en metodología de investigación, permite la incorporación
de ésta en la práctica clínica de enfermería. Es una necesidad profesional
aportar con investigación, que genere conocimiento y construya la evidencia,
en donde se base nuestro modo de proceder. Finalmente, es imposible soslayar
que la investigación y la generación de conocimiento científico-técnico se
ejecuta en la actualidad en un marco de intercomunicación e interrelaciones
entre científicos, grupos y redes. Claramente la investigación necesita de un
grupo de personas que aporten con sus especialidades profesionales y técnicas
que trabajen en pos del desarrollo de estudios en un área específica. Para
llevar a cabo investigación, es necesario formar o integrarse a un grupo o
equipo para este fin, donde se podrá participar de estudios y/o también
elaborar proyectos en el área de enfermería dentro de la especialidad del
grupo. Independiente de lo anterior, es factible formar un grupo de
profesionales de enfermería para desarrollar proyectos de investigación. La
práctica de la enfermería moderna obliga a involucrarnos en el desarrollo de
investigación y para ello existen múltiples oportunidades de formación en
metodología de investigación. Tan solo hay que manifestar el interés a sus
jefaturas, buscar las instancias y tener perseverancia, porque tenemos las
capacidades para realizar investigación científica con altos estándares
metodológicos y generar conocimiento.[27]

Referencias bibliográficas
[1]
A. HortalÉtica de las profesiones
Diálogo Filosófico (Mayo) (1993), pp. 205-222
View Record in ScopusGoogle Scholar
[2]
E. Martínez Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de
ciudadanía
Veritas, 1 (14) (2006), pp. 121-139
CrossRefGoogle Scholar
[3]
Código Deontológico para la profesión de enfermería. Centro de Documentación
de Bioética. Departamento de Humanidades Biomédicas. Universidad de
Navarra. http://www.unav.es/cdb/Visitada 10 nov. 2017.

20
Google Scholar
[4]
Consejo de enfermería de la comunidad Valenciana Comisión de ética y
deontología. Código de ética y deontología de la Enfermería de la comunitat
Valenciana. 2016.
Google Scholar
[5]
Código de Ética del Colegio De Enfermeras de Chile. Colegio de Enfermeras de
Chile. 1997.
Google Scholar
[6]
[7]
P. Milos, B. Bórquez, A.I. Larraín La “gestión del cuidado” en la legislación
chilena: Interpretación y alcance
Ciencia y enfermería, XVI (1) (2010), pp. 17-29
View Record in ScopusGoogle Scholar
[8]
J. Delgado Introducción a la responsabilidad de los profesionales de
enfermería: Revisión y análisis de sentencias sobre responsabilidad
profesional sanitaria
Facultad de enfermería. Grado de enfermería. Universidad de Valladolid (2015),
pp. 7-14
CrossRefGoogle Scholar
[9]
A. Orellana, O. Sanhueza Competencia en investigación en enfermería
Ciencia y enfermería, XVII (2) (2011), pp. 9-17
View Record in ScopusGoogle Scholar
[10]
P. PinoValor de la investigación como parte del rol de enfermería en la
práctica clínica
Horiz Enferm, 23 (1) (2012), pp. 89-95
Google Scholar
[11]
Z. Triviño, O. SanhuezaParadigmas de investigación en enfermería
Ciencia y enfermería, XI (1) (2005), pp. 17-24
View Record in ScopusGoogle Scholar
[12]
M. CastrillónTeoría y práctica de la enfermería: los retos actuales
Investigación y Educación en Enfermería. Universidad de
Antioquia., XIX (1) (2001), pp. 55-56
Google Scholar

C. Eterovic, J. StiepovichEnfermería basada en la evidencia y formación


profesional
Ciencia y Enfermería, XVI (3) (2010), pp. 9-14
Google Scholar

G. IngersollEvidence based nursing: what it is and what it isn’t


Nurs Out-look., 48 (4) (2000), pp. 151-152
ArticleDownload PDFView Record in ScopusGoogle Scholar

21
D.L. Sackett, W. Rosenbeg, J.A. Muir, R.B. Haynes, W.S. RichardsonEvidence
Based Medicine: What it is and what it isn’t
Br Med J., 312 (7023) (1996), pp. 71-72
CrossRefView Record in ScopusGoogle Scholar
[16]
Carrasco, P. Importancia de la Enfermería Basada en Evidencia en la
Elaboración de Protocolos y Guías Clínicas 2004.
Google Scholar

A. GálvezUn enfoque crítico para la construcción de una enfermería basada


en la evidencia
Investigación y Educación en Enfermería. Universidad de
Antioquia., XXI (1) (2003), pp. 50-64
Google Scholar
R. AlfaroEl pensamiento crítico en enfermería. Un enfoque práctico
(4a ed.), Editorial Elsevier (2009)
Google Scholar
]
E.A. Balas, M. Vernon, F. Magrabi, L.T. Gordon, J. SextonBig Data Clinical
Research: Validity, Ethics, and Regulation
Stud Health Technol Inform., 216 (2015), pp. 448-452
View Record in ScopusGoogle Scholar
J.G. Samuels, R.J. McGrath, S.J. Fetzer, P. Mittal, D. BourgoineUsing the
Electronic Health Record in Nursing Research: Challenges and
Opportunities
West J Nurs Res., 37 (2015), pp. 1284-1294
CrossRefView Record in ScopusGoogle Scholar
Comité de Ética del Instituto de Enfermedades Raras (CEIIER). Instituto de
Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2009.
Google Scholar
]
Marsolo K. EGEMS (Wash DC). 2013 Jan 17;1(1):1003.
Google Scholar
]
Gibbons, et al.The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science
and Research in Contemporary Societies
SAGE Publications (1994)
Google Scholar

22
Consignas de trabajo domiciliario: resolver las siguientes preguntas

1.- Leer resumen; destacar ideas principales

2.- concepto de investigación

3.- concepto de enfermería

4.- concepto de excelencia

5.- concepto de cuidados

6.- concepto de evidencia científica en enfermería

7.- que significa “capacidad de investigación“ del enfermero/enfermera

8.- que concepto tiene usted de “virtud”

9.- que significa “ethos”

10.- que significa, código deontológico de enfermería

11.-que entiende usted por promover la salud

12.- que entiende usted por prevenir enfermedad

13.- que entiende usted por “restaurar salud”

14.- que entiende usted por “aliviar sufrimiento”

15.- cuales y cuantos son los deberes profesionales de enfermería

16.- cuales son las responsabilidades profesionales de enfermería

17.-que entiende usted por investigación en enfermería

18.- cual es el objeto de la investigación

19.- elementos constitutivos de la EBE

20.- mencione los campos de la investigación en enfermería

21.- concepto de factibilidad

22.- sobre los registros con fines de investigación

23.- coordinación sobre los proyectos de investigación

24.- epidemiologia y metodología de la investigación

25.- sobre las competencias de investigación en enfermería

26.- sobre el equipo de investigación; elemento básico

27.- ideas principales de síntesis

23
24

También podría gustarte